La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

24 Agosto 2010
4.409
1
Resumiendo y adaptando un poco la información contenida en nuestra enciclopedia bíblica "Perspicacia para comprender las Escrituras", comienzo este tema que de seguro aportará información a todos, sobre qué es la apostasía que habría del cristianismo, y otra información relacionada con este término bíblico.

"El término griego correspondiente (a‧po‧sta‧sí‧a) se deriva del verbo a‧fí‧stē‧mi, que significa literalmente “apartarse de”. La forma sustantiva tiene el sentido de “deserción, abandono o rebelión”.

En nuestra TNM con Referencias y Notas, dice sobre Hch 21:21:

“Una apostasía.” Gr.: a‧po‧sta‧sí‧an (del verbo a‧fí‧ste‧mi, “pararse lejos de”). El sustantivo tiene el sentido de deserción, abandono o rebelión. Véanse Jos 22:22; 2Cr 29:19; 2Te 2:3.

En el griego clásico esta se usaba para referirse a la defección política, y es con este sentido con el que se emplea el verbo en el pasaje de Hechos 5:37 sobre Judas el galileo, que “atrajo” (a‧pé‧stē‧se, una forma de a‧fí‧stē‧mi) seguidores. La Versión de los Setenta, escrita en griego, usa el vocablo en Génesis 14:4 con referencia a tal tipo de rebelión.

No obstante, en las Escrituras Griegas Cristianas se usa sobre todo con relación a la defección religiosa, es decir, a la renuncia o abandono de la verdadera causa, la adoración y servicio a Dios; en suma, una renuncia a lo que antes se profesaba y un abandono total de esos principios o de la fe. Los líderes religiosos de Jerusalén acusaron a Pablo de este tipo de apostasía de la ley mosaica (Hech.21:21).

Puede decirse con toda propiedad que el adversario de Dios fue el primer apóstata, según indica el nombre Satanás. Él hizo que la primera pareja humana apostatara. (Gé 3:1-15; Jn 8:44.)

... Después del Diluvio, los hombres se desviaron de las palabras del Dios de Noé. (Gé 11:1-9.)

... Más tarde, se le hizo necesario a Job defenderse de la acusación de apostasía que le lanzaron sus tres supuestos consoladores. (Job 8:13; 15:34; 20:5.) En su defensa, mostró que Dios no concede audiencia a los apóstatas (Job 13:16), y que el estado de un apóstata a quien Dios ‘corta’ es desesperanzado. (Job 27:8; compárese también con la declaración de Elihú en Job 34:30; 36:13.)

En estos casos se usa el sustantivo hebreo ja‧néf, que significa “apartado de Dios”, es decir, apóstata. El verbo relacionado, ja‧néf, significa “estar apartado de la debida relación con Dios”, o “contaminar, llevar a la apostasía”, según Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de L. Koehler y W. Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 317."
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

Ustedes se la pasan apostatando de uds mismos ...

Primero celebraban NAVIDAD ahora la condenan
decian que el angel del abismo era satanas durante decadas y ahora dicen que es Jesucristo

sus fundadores fueron los masones .. y ahora ?? no se pero de seguro uds estan completamente errados

etc y etc

Para que haya apostasia primero debe haber una REVELACION de DIOS FIRME como la de la BIBLIA

Uds son los campeones de las VOLTERETAS profeticas y doctrinales

volteretas.gif
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

Su comentario es típico de los cegatos espirituales, ni siquiera tienen educación formal, y presumen de tener educación bíblica.
¿Hasta cuándo seguirán de insensatos, con esa horrible actitud?¿Acaso creen de verdad que Jesucristo tiene alguna cosa que ver con ustedes? Mira:

Mat.7:23 Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obradores del desafuero.

El odio visceral que sienten se los come. Y luego niegan que los testigos de Jehová les atormentamos con la verdad bíblica.

Esto es lo único que merece un comentario del tipo del suyo.¡Qué asco se siente por esa actitud!¡Pero más repugnancia se siente cuando siguen diciendo que Jesucristo está al lado de esa conducta!
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

¿Qué características singularizan a los apóstatas en contraste con los cristianos verdaderos?

El apóstol Pablo predijo en 2 Tesalonicenses 2:3 una apostasía entre los que profesaban ser cristianos. Mencionó específicamente a ciertos apóstatas, como Himeneo, Alejandro y Fileto. (1Ti 1:19, 20; 2Ti 2:16-19.)

Entre las diversas causas de la apostasía expuestas en las advertencias apostólicas se encuentran las siguientes:
1) la falta de fe (Heb 3:12),
2) la falta de aguante ante la persecución (Heb 10:32-39),
3) el abandono de las normas morales correctas (2Pe 2:15-22),
4) el hacer caso de “palabras fingidas” de falsos maestros y de “expresiones inspiradas que extravían” (2Pe 2:1-3; 1Ti 4:1-3; 2Ti 2:16-19; compárese con Pr 11:9) y
5) el tratar de “ser declarados justos por medio de ley”. (Gál 5:2-4.)

Aun profesando tener fe en la Palabra de Dios, puede que los apóstatas desatiendan su servicio a Dios al considerar de poca importancia la obra de predicar y enseñar que Él encargó a los seguidores de Jesucristo. (Lu 6:46; Mt 24:14; 28:19, 20.)
También puede que aleguen servir a Dios, pero rechacen a sus representantes, su organización visible, y comiencen a ‘golpear’ a los que habían sido sus compañeros de fe, con el fin de obstaculizar su obra. (Jud 8, 11; Nú 16:19-21; Mt 24:45-51.) Los apóstatas por lo general procuran que otros les sigan. (Hch 20:30; 2Pe 2:1, 3.)

Los que abandonan voluntariosamente la congregación cristiana se convierten en parte integrante del “anticristo”. (1Jn 2:18, 19.)
Se predice destrucción para los apóstatas de la congregación cristiana (2Pe 2:1; Heb 6:4-8).
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

¿QUE ES LA APOSTASÍA?

Desde un punto de vista bíblico, apostasía sería negar a Cristo y emprender un derrotero de vida totalmente ajeno al espíritu de sus enseñanzas. La Enciclopedia Británica explica el término "Apostasía" como "total rechazo del cristianismo por parte de una persona bautizada, que habiendo profesado una vez la fe, la rechaza públicamente. Se distingue de herejía, la cual se limita al rechazo de una o más doctrinas cristianas... El término apostasía se ha usado también para referirse a los que han abandonado su condición monástica o clerical sin permiso."

Los testigos de Jehová (también lo hacen otras iglesias) tienen su propio concepto de apostasía. Muchas veces aplican ese término a los que simplemente dejan su organización. Pero si el significado básico de la palabra apostasía es abandonar la fe de uno, entonces también habría que decir que muchas personas que ahora son testigos de Jehová son apóstatas de las iglesias a las que antes pertenecían. Aplicado así el término, hasta Jesús y sus apóstoles serían 'apóstatas' del sistema religioso al que una vez pertenecieron, el judaísmo.

La psicosis generada por parte de la organización de los testigos de Jehová con respecto a ese concepto "apostasía", ha hecho que se tenga un punto de vista totalmente distorsionado de lo que realmente significa, sobre todo desde que tuvieron lugar en su organización las expulsiones de miembros veteranos y respetados de la central mundial en Brooklyn, Estados Unidos, en 1980. Antes, la palabra "apostasía" apenas aparecía en el Índice de las Publicaciones de la Watchtower. Después de 1980, aparece cientos de veces y constantemente su revista La Atalaya inculca odio a cualquiera que se le haya asignado el término de "apóstata." Quizá merecería la pena preguntarse si tal actitud no se basa más en el temor que en la tranquilidad de saberse realmente en la verdad.

Algo que ilustra muy bien cómo la Watchtower ha creado su propia definición de "Apostasía" es la definición de ese término en el libro Ayuda para Entender la Biblia (edición 1971):


"Entre las diversas causas de la apostasía expuestas en las advertencias apostólicas se encuentran: la falta de fe (Heb. 3:12), la falta de aguante ante la persecución (Heb.10:32-39), el abandono de las normas morales correctas (2 Ped. 2:15-22), el prestar atención a "palabras fingidas" de falsos maestros y a "expresiones inspiradas que extravían" (2 Ped. 2:1-3; 1 Tim. 4:1-3; 2 Tim. 2:16-19; compárese con Proverbios 11,9) y el tratar de "ser declarados justos por medio de ley". Los que abandonan voluntariosamente la congregación cristiana se convierten en parte integrante del "anticristo". (1 Juan 2:18, 19) (Gál. 5:2-4)"

Pero es interesante ver la definición del mismo término en el libro Perspicacia para Comprender las Escrituras, y después de que ya habían tenido lugar los acontecimientos de 1980 en Brooklyn:

"Aun profesando tener fe en la Palabra de Dios, puede que los apóstatas desatiendan su servicio a Dios al considerar de poca importancia la obra de predicar y enseñar que Él encargó a los seguidores de Jesucristo. (Lucas 6: 46; Mat. 24:14; 28:19, 20.) También puede que aleguen servir a Dios, pero rechacen a sus representantes, su organización visible, y comiencen a "golpear" a los que habían sido sus compañeros de fe, con el fin de obstaculizar su obra. (Ju. 8:11; Nú. 16:19-21; Mat. 24:45-51). Los apóstatas procuran por lo general que otros les sigan. (Hch. 20:30; 2 Ped. 2.1, 3). Los que abandonan voluntariosamente la congregación cristiana se convierten en parte integrante del "anticristo". (1 Juan 2:18, 19)"

Es fácil apreciar la diferencia entre un texto y otro. La modificación añadida es una triste manipulación sin base bíblica alguna y un intento por mantener su política doctrinal de ser los únicos representantes de Dios en la tierra, algo así como el llamado 'magisterio' que ostenta la Iglesia Católica. Puesto que el adoctrinamiento es constante, es raro que el testigo común lo note.

Según las Escrituras, a los falsos maestros se les conocería sobre todo por sus frutos y por su conducta. Si estos no reflejaban un espíritu cristiano, solo era de esperar también que lo reflejaran en sus enseñanzas. Lo que uno observa en las Escrituras es que cristianos de experiencia y madurez procuraban reajustar las conductas inmaduras. Otra cosa bien distinta es la obsesión de la Watchtower por desprestigiar una y otra vez a quienes no aceptan al cien por cien su ortodoxia. Es algo parecido a cuando los sectores más ortodoxos del catolicismo emplean el término "hereje" a quien no acepta toda su ortodoxia. Sin embargo, parece que sería de esperar que los cristianos no debieran maltratar a otros cristianos, ni por esas razones ni por ninguna otra, pues no parece que tenga eso nada que ver con el espíritu excelso y amoroso de las enseñanzas de Jesus de Nazaret.

De modo que parece que habría que dar un buen uso a la palabra "apostasía," no el que pudiera estar basado en los intereses de alguna iglesia u organización religiosa determinada.
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

La apostasía del cristianismo verdadero se refiere a eso mismo: APOSTATAR DEL CRISTIANISMO VERDADERO.

El término "apostasía" puede ser genérico, pero "apostatar del cristianismo" es específico.
Pablo, así como otros escritores, advierte contra quienes apostatan de las enseñanzas de Jesucristo, tal y como fueron recibidas.

Las personas que enseñan doctrinas humanas o demoníacas como enseñanzas bíblicas, se apartan de la verdad enseñada por Jesús, apostatando del cristianismo verdadero.

No obstante a eso, los testigos ni siquiera generalizamos. Como sabemos que nos guiamos EXTRICTAMENTE por las Escrituras, solo llamamos "apóstatas" a quienes después de estar entre nosotros (incluso por años), habiendo entendido la verdad que han aprendido, posteriormente comienzan a "golpernos" por razones ajenas a la verdad bíblica, entrando en su trance de autoengaño, sabiendo que la verdad fue la que aprendieron, se unen a otras organizaciones religiosas para consolarse de su traición a la verdad de la que ellos mismos se llegaron a convencer antes. Salen de entre nosotros, no porque piensen que enseñamos mentiras, sino por otros asuntos. Esos son los que dejan la verdad porque la justicia de Dios les queda grande. Esos son los que llamamos "apóstatas". Pero la apostasía incluye más que eso: incluye a quienes enseñan como bíblicas doctrinas humanas y enseñanzas de demonios.
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

La apostasía del cristianismo verdadero se refiere a eso mismo: APOSTATAR DEL CRISTIANISMO VERDADERO.

El término "apostasía" puede ser genérico, pero "apostatar del cristianismo" es específico.
Pablo, así como otros escritores, advierte contra quienes apostatan de las enseñanzas de Jesucristo, tal y como fueron recibidas.

Las personas que enseñan doctrinas humanas o demoníacas como enseñanzas bíblicas, se apartan de la verdad enseñada por Jesús, apostatando del cristianismo verdadero.

No obstante a eso, los testigos ni siquiera generalizamos. Como sabemos que nos guiamos EXTRICTAMENTE por las Escrituras, solo llamamos "apóstatas" a quienes después de estar entre nosotros (incluso por años), habiendo entendido la verdad que han aprendido, posteriormente comienzan a "golpernos" por razones ajenas a la verdad bíblica, entrando en su trance de autoengaño, sabiendo que la verdad fue la que aprendieron, se unen a otras organizaciones religiosas para consolarse de su traición a la verdad de la que ellos mismos se llegaron a convencer antes. Salen de entre nosotros, no porque piensen que enseñamos mentiras, sino por otros asuntos. Esos son los que dejan la verdad porque la justicia de Dios les queda grande. Esos son los que llamamos "apóstatas". Pero la apostasía incluye más que eso: incluye a quienes enseñan como bíblicas doctrinas humanas y enseñanzas de demonios.

¿Y cómo explica usted el cambio tan repentino del concepto de "Apostasía" a partir de que tuvieron lugar en su organización las expulsiones de miembros veteranos y respetados de la central mundial en Brooklyn, Estados Unidos, en 1980 y que antes de esa fecha, la palabra "apostasía" apenas aparecía en el Índice de las Publicaciones de la Watchtower? ¿No se nota un énfasis desmedido casi psicótico de la WT por evitar el contacto e inculcar odio con aquellas personas a quienes se les asigne ese término?
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

Ya que saca a colación el tema de la Apostasía, dígame una cosa, ¿Enseñan las Escrituras que habría una GRAN apostasía o una apostasía TOTAL? (Los conceptos son muy diferentes)

Mucho agradeceré su respuesta.
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

La Apóstasia, mi testigo hermano, es la Propia iglesia por un lado, y luego todos los demás que siguen doctrinas de demonios desacatando las ordenes de Dios.

La Apóstasia es la Iglesia evangélica pues predica de un Rapto, de un arrebatamiento y aún así no sabe cómo llevarlo a cabo. Por eso.
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

...Oye, jansen, yo soy evangélico y no creo que Cristo venga por los Suyas antes de la gran tribulación.

¿Andas desveladón o qué?
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

La apostasía religiosa se puede estimar bajo un factor llamado "Egoísmo humano". Cada grupo religioso cuenta con sus propios apóstatas...

De hecho, el vaticano sostiene que la apostasía o herejía de los protestantes estriba en enseñar cosas que el magisterio no enseño. Luego, para los TTJJ, sus apóstatas son un puñado de gente descontenta de una organización que no quiere reconocerles su faena altruísta, por eso son echados de la torre.
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

Apostasía= irse, apartarse de la Fe, ya sea por ignorancia, ya sea por rebeldía:

Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios. 1 Timoteo 4:1

¿Cuál Espíritu? El Espíritu Santo que estaba en Pablo. ¿Sabes, llevo tiempo con esto, y digo que hasta ahora no han interpretado correctamente la Escritura y suelen desvariar en aspectos estratégicos de la misma ¿Por qué? Pues, ¿Cómo es posible que alguien que hable de un Rapto de la Iglesia no le pase por la cabeza que él mismo pueda llevarlo a cabo? El Arrebatamiento es posible por Un Siervo Fiel y Prudente y por una Casa valiente que no dude ni tema en creer en sí mismos.

...espíritus engañadores. He aquí algunos; Yiye Avila, Dante Gebel, Cash Luna, John Hagee, mi propio ministero en NM, El pastor de mi congregación, etc,.
Ellos son la apostasía, y si Cristo no regresa pronto es por ellos, pero ya están presentes, y porque dándose cuenta algunos -que no olvidan fácilmente- entonces, Cristo si puede regresar porque su verdadera iglesia prepara su venida.
...doctrinas de demonios. Hollywood, las revistas de moda, tanta desvariada opinión (de los que no creen en un Rapto próximo) las escuelas del humanismo ateo, tanta religión falsa, con su tanta "religiosidad" etc,.

¿Ha, sí? ¿y quién lo dice? ¿Yo? No.
Lo dice el Espíritu.

Bendiciones.
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

...¿debo entender que "ir de por libre" es mejor, y que los no afiliados a cualesquiera congregaciones de hoy, son los responsables de que la venida de Cristo se acelere o se tarde?

Por favor, explícate.
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

Resumiendo y adaptando un poco la información contenida en nuestra enciclopedia bíblica "Perspicacia para comprender las Escrituras", comienzo este tema que de seguro aportará información a todos, sobre qué es la apostasía que habría del cristianismo, y otra información relacionada con este término bíblico.

"El término griego correspondiente (a‧po‧sta‧sí‧a) se deriva del verbo a‧fí‧stē‧mi, que significa literalmente “apartarse de”. La forma sustantiva tiene el sentido de “deserción, abandono o rebelión”.

En nuestra TNM con Referencias y Notas, dice sobre Hch 21:21:

“Una apostasía.” Gr.: a‧po‧sta‧sí‧an (del verbo a‧fí‧ste‧mi, “pararse lejos de”). El sustantivo tiene el sentido de deserción, abandono o rebelión. Véanse Jos 22:22; 2Cr 29:19; 2Te 2:3.

En el griego clásico esta se usaba para referirse a la defección política, y es con este sentido con el que se emplea el verbo en el pasaje de Hechos 5:37 sobre Judas el galileo, que “atrajo” (a‧pé‧stē‧se, una forma de a‧fí‧stē‧mi) seguidores. La Versión de los Setenta, escrita en griego, usa el vocablo en Génesis 14:4 con referencia a tal tipo de rebelión.

No obstante, en las Escrituras Griegas Cristianas se usa sobre todo con relación a la defección religiosa, es decir, a la renuncia o abandono de la verdadera causa, la adoración y servicio a Dios; en suma, una renuncia a lo que antes se profesaba y un abandono total de esos principios o de la fe. Los líderes religiosos de Jerusalén acusaron a Pablo de este tipo de apostasía de la ley mosaica (Hech.21:21).

Puede decirse con toda propiedad que el adversario de Dios fue el primer apóstata, según indica el nombre Satanás. Él hizo que la primera pareja humana apostatara. (Gé 3:1-15; Jn 8:44.)

... Después del Diluvio, los hombres se desviaron de las palabras del Dios de Noé. (Gé 11:1-9.)

... Más tarde, se le hizo necesario a Job defenderse de la acusación de apostasía que le lanzaron sus tres supuestos consoladores. (Job 8:13; 15:34; 20:5.) En su defensa, mostró que Dios no concede audiencia a los apóstatas (Job 13:16), y que el estado de un apóstata a quien Dios ‘corta’ es desesperanzado. (Job 27:8; compárese también con la declaración de Elihú en Job 34:30; 36:13.)

En estos casos se usa el sustantivo hebreo ja‧néf, que significa “apartado de Dios”, es decir, apóstata. El verbo relacionado, ja‧néf, significa “estar apartado de la debida relación con Dios”, o “contaminar, llevar a la apostasía”, según Lexicon in Veteris Testamenti Libros, de L. Koehler y W. Baumgartner, Leiden, 1958, pág. 317."

Saludos.

Job no existió. Es un cuento Judío que esta inspirado por el Espíritu que su fin fue dar un sentido correcto a la creencia hebrea sobre la retribución.

San Pablo a lo que recuerdo habla de la Apostasía de la Fe. "Apostataran de la fe", del evangelio enseñado por la Iglesia: "si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano..." (1era de Corintios 15:2).

Aclaro que el conocimiento del evangelio no es lo que salva, sino la Gracia que se recibe por la Fe en dicho evangelio, anunciado por Cristo a sus Apóstoles y de estos a sus discípulos.

La Fe viene por el oir.
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

El llamado Rapto de la Iglesia es la Salvación de los Cristianos.
Que si bien la salvación es progresiva -en cada persona, en cada familia; en cada nación y en cada Siglo- porque todo tiene su tiempo.

El Arrebatamiento representa la Salvación del Cristiano a un nivel universal apenas imaginable, pues no ha habido un suceso tan extraordinario en el Universo, ni en toda la historia de la humanidad como este.

El libro de Job contiene la sabiduría necesaria para poder descubrirlo, pues no hay un libro tan sabio como el de Job y es palabra de Dios, y está en la Biblia.

El mundo no ha hecho otra cosa mas que ERRar su conocimiento corrompiéndolo, y mas en cuestiones espirituales como el Rapto, la iglesia o la Venida del Señor, -juegan con fuego- unos por ignorancia, otros porque están vendidos al Enemigo y se mofan.

La Iglesia de Jesús en nuestros días no ha podido ponerse de acuerdo en los temas que a todos nos demandan una mejor comprensión: El Rapto y El milenio, es un claro ejemplo de ello. :bienhecho

(El otro día escuché a un pastor en visión para vivir que dijo que por no poder salvar a nuestras familias estando aún vivos, Dios borraría nuestra memoria para no recordarlos)

Prevaricadores que prevarican y no dejan de hacerlo, sino que por el contrario se empecinan y no hay modo de hacerlos reaccionar -Por eso también es necesario el Rapto- Pues si bien tanto Católicos, Mormones, Testigos tienen dogma de hombres,,
pues los Evangélicos se muestran intransigentes y confundidos en puntos tan sublimes como es el Arrebato.

Prevaricar?= Soy piloto nascar (cuando en relidad nunca ha manejado ni siquiera un VW)

Bendiciones muchas.
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

[...]

Job no existió. Es un cuento Judío que esta inspirado por el Espíritu que su fin fue dar un sentido correcto a la creencia hebrea sobre la retribución.

[...]

Usted no sabe lo que dice. Jehová mismo habló de Job, y lo mencionó junto a Daniel y Noé, otros dos siervos leales suyos:

Eze.14:14 “‘Y si estos tres hombres resultaran estar en medio de ella: Noé, Daniel y Job, ellos mismos por su justicia librarían su alma’, es la expresión del Señor Soberano Jehová.”
 
Re: La APOSTASÍA de la que hablan las Escrituras.

Ya que saca a colación el tema de la Apostasía, dígame una cosa, ¿Enseñan las Escrituras que habría una GRAN apostasía o una apostasía TOTAL? (Los conceptos son muy diferentes)

Mucho agradeceré su respuesta.

Estoy esperando mi respuesta Sr. Jehusiño....

Sigo esperando que de la cara Sr. Jehusiño...:peepwallA

Yo voy a desenmascarar sus falsas doctrinas que riega por este foro...