Hablemos de las sectas...

24 Agosto 2010
322
0
ajustando.tumblr.com
Buenas estimadas y estimados foristas:

Tengo tres preguntas para ayudar a desarrollar este tema...
  • ¿Qué es una secta?
  • ¿Cuáles son las características para etiquetar a un movimiento como secta?
  • ¿Cómo es el comportamiento de un líder sectario?
Gracias anticipadas por participar. Saludos.
 
Re: Hablemos de las sectas...

Desde un punto de vista católico, es una secta todo lo que es fuera de la doctrina de la iglesia católica.
Desde un punto de vista protestante, es una secta todo lo que es fuera de la doctrina bíblica.
 
Re: Hablemos de las sectas...

Desde un punto de vista católico, es una secta todo lo que es fuera de la doctrina de la iglesia católica.

Desde un punto de vista protestante, es una secta todo lo que es fuera de la doctrina bíblica.

Hermano:

Si desde el punto de vista protestante una secta es aquella que esta fuera de la docrtina biblica; entonces de todos los grupos potestantes cual es la que no es secta ??

Te lo pregunto porque si todos los grupos protestantes tuvieran la doctrina biblica, entonces ellos serian una sola denominacion o una super iglesia.​
 
Re: Hablemos de las sectas...

Hola Marcelinoc:

No necesariamente todas las organizaciones protestantes difieren en asuntos doctrinales, sino, pueden tener cosas en común. Y es asi. Pero eso no hace que obligatoriamente se unan y formen una sola iglesia, porque todos sabemos que la iglesia, la novia de Cristo, son la personas, los convertidos, y no una organización ni construcción.

Este punto de vista que cite (el protestante) es el concepto general. Si decimos que el protentantismo empezó con Lutero (aunque hubo una "prereforma" como se llama), el se escudo en la biblia para refutar a la iglesia (católica) en algunos puntos que el consideraba como no bíblicos y que eran creidos por la iglesia.

De todos modos, mi segundo post era para ayudar a desarrollar el tema. si ud. difiere, puede responder a las preguntas que tambien son para ayudar a desarrollar el tema.

Foristas... hablemos de las sectas...
 
Re: Hablemos de las sectas...

Hola Marcelinoc:

No necesariamente todas las organizaciones protestantes difieren en asuntos doctrinales, sino, pueden tener cosas en común. Y es asi. Pero eso no hace que obligatoriamente se unan y formen una sola iglesia, porque todos sabemos que la iglesia, la novia de Cristo, son la personas, los convertidos, y no una organización ni construcción.

Este punto de vista que cite (el protestante) es el concepto general. Si decimos que el protentantismo empezó con Lutero (aunque hubo una "prereforma" como se llama), el se escudo en la biblia para refutar a la iglesia (católica) en algunos puntos que el consideraba como no bíblicos y que eran creidos por la iglesia.

De todos modos, mi segundo post era para ayudar a desarrollar el tema. si ud. difiere, puede responder a las preguntas que tambien son para ayudar a desarrollar el tema.

Foristas... hablemos de las sectas...

Obedeced a vuestros PASTORES, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso. Hebreos 13:17

Cristo fundo una iglesia no muchas iglesias, entonces los miembros del cuerpo de Cristo a cuales pastores tienen que obedecer ?? ( A los de la metodista, a os de las asambleas, a los presbiterianos, a los bautistas, etc. etc. ??)

A los pastores de cual iglesia o denominacion hay que sujetarse ??

Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, Efesios 4:11-14.

Lo que vemos actualmente es que cada grupo tiene sus doctrinas peculiares, ya que si asi no fuera, ya se hubieran unido.​
 
Re: Hablemos de las sectas...

Bien, y ahora Marcelinoc ¿Tiene alguna opinión sobre este tema?.



Saludos.


Hermano
, respecto a las preguntas una y dos, espero captes mi opinion en mis aportes. E incluso me gustaria tener respuestas a las preguntas que expuse.

Con relacion al punto 3, esperare a que otrso den sus opiniones, incluyendote a ti.

Bendiciones.​
 
Re: Hablemos de las sectas...

Hola Marcelinoc, Bendiciones:

De esta manera capto su opinión acerca de las sectas, de sus mismos aportes, ya que me invita a hacerlo: todo lo que esta fuera de la iglesia que fundó Cristo es secta. De ahí me dice si mi interpretación es lo que ud. quiso decir.
Lo de contestar sus preguntas yo creo que las satisface el comentario del post #4. Ya más nada tengo agregar, porque si asi lo hiciera diria lo mismo pero con otras palabras.

Aunque prefiero que otros aporten respuestas para mis preguntas, ud. me incluye, asi que este es mi aporte:

Un líder sectario es un falso profeta, y estas son personas astutas que recurren a toda clase de trampas para engañar (Efesios 4:14), se autodenominan como "enviados por Dios" y sus enseñanzas son muy opuestas a las doctrinas conocidas, Por ejemplo, el apóstol Pedro dice que hasta pueden decir que Jesucristo no es capaz de salvar (2 Pedro 2:1).

Siguiendo con Segunda de Pedro 2, Son atrevidos y contumaces (V. 10). La versión Traducción en lenguaje actual traduce estas dos palabras como tercos y orgullosos. Terco quiere decir Pertinaz, obstinado, que no cambia de actitud o parecer aunque haya argumentos convincentes en su contra. Y orgulloso es exceso de estimación propia, arrogancia (altanería, soberbia, etc). Fuente de las definiciones: wordreference.com.

Saludos.
 
Hablemos de las sectas...

Aprovechando wordreference :toothless pongo la definición de secta:

  • Doctrina religiosa o ideológica que se diferencia o independiza de otra
  • Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica
  • Conjunto de creyentes en una doctrina particular o de fieles a una religión que se considera falsa
 
Re: Hablemos de las sectas...

Buenas estimadas y estimados foristas:

Tengo tres preguntas para ayudar a desarrollar este tema...
  • ¿Qué es una secta?
  • ¿Cuáles son las características para etiquetar a un movimiento como secta?
  • ¿Cómo es el comportamiento de un líder sectario?
Gracias anticipadas por participar. Saludos.

En terminos generales una secta es un calificativo despectivo dado a los grupos religiosos a que no pertenecemos.
 
Re: Hablemos de las sectas...

[*]¿Cómo es el comportamiento de un líder sectario?

Un líder sectario es un falso profeta, y estas son personas astutas que recurren a toda clase de trampas para engañar (Efesios 4:14), se autodenominan como "enviados por Dios" y sus enseñanzas son muy opuestas a las doctrinas conocidas, Por ejemplo, el apóstol Pedro dice que hasta pueden decir que Jesucristo no es capaz de salvar (2 Pedro 2:1).

Siguiendo con Segunda de Pedro 2, Son atrevidos y contumaces (V. 10). La versión Traducción en lenguaje actual traduce estas dos palabras como tercos y orgullosos. Terco quiere decir Pertinaz, obstinado, que no cambia de actitud o parecer aunque haya argumentos convincentes en su contra. Y orgulloso es exceso de estimación propia, arrogancia (altanería, soberbia, etc). Fuente de las definiciones: wordreference.com.

¿Comparten este aporte?.

Saludos.
 
Re: Hablemos de las sectas...

¿ERES TRIGO O ERES CIZAÑA?


El ser humano tiene un amigo: El padre, “nuestro padre”; pero también tiene un enemigo: el diablo y todos los que trabajan con él y para él. Estamos viviendo en medio de un mundo contaminado donde el bien creció con el mal juntamente.

...Tenemos voluntad, inteligencia y libertad para decidir si queremos ser colaboradores de Dios en su plan de descontaminar la tierra de la maldad o podemos ser parte de esa maldad y llenar de semillas de maldad el lugar que ocupamos y el entorno donde habitamos.

A ratos hemos hecho una cosa y a ratos hemos hecho la otra. No nos podemos enorgullecer de haber sido ser sólo trigo, ni nos vamos a creer tampoco mera cizaña. Hay dos sembradores en el mundo: Cristo con su evangelio, y el demonio con sus corruptores y obradores de la maldad……la experiencia nos enseña que ambas influencias actúan en nuestra vida. Y que tenemos que estar siempre alerta.

NO PODEMOS SER NEUTRALES

Jesús ha dicho: “Quien no está conmigo, está contra mí”, y “Quien conmigo no recoje,desparrama” (Mateo 12,30) queriendo decir que si no le servimos a él y no trabajamos para él estamos perdiendo miserablemente el tiempo .también nos dice que la persona debe ser fría o caliente porque la que es tibia es vomitada(Apocalipsis 3,16) y no es que aquí nos esté invitando a inclinarnos radicalmente a uno de los dos extremos , hay que pedir sabiduría a Dios para poder conducirnos siempre por el camino del bien porque ese es el camino que él quiere que escojamos.

Jesús al contar la parábola del trigo y de la cizaña nos enseña que el bien y el mal están inseparablemente ligados en este mundo. A donde quiera que vayamos, en cualquier tiempo que vivamos, siempre habrá mal mezclado con el bien.

SOMOS TRIGO CUANDO

• Repartimos buenas palabras, buenos ejemplos, alegría y optimismo.
• Recomendamos buenas lecturas, regalamos libros formativos o ejemplarizantes
• Animamos a los que se sienten abatidos, agobiados o cansados por el peso de las tribulaciones.
• publicamos o compartimos videos, notas, comentarios que edifiquen y ayuden a otros en su crecimiento espiritual.
• Nos exhortamos en el amor y motivamos a otros a realizar abundantes obras.
• Servimos desinteresadamente y hacemos favores a los demás, así no nos los estén pidiendo.
• Somos compasivos, respetuosos y misericordiosos con todo aquél que Dios pone en nuestro camino.
• Llevamos esperanza a quienes se encuentran en la desesperación o en la desgracia.
• Consolamos al que llora, sufre o se lamenta.
• soportamos con paciencia los defectos de los demás.
• colaboramos a Dios en su deseo de salvar a todos los hombres de una condenación eterna.
• Contamos a todos los que necesitan saber, que nuestro padre nos ama y quiere que seamos felices para siempre con él si es que abandonamos lo malo y empezamos a hacer lo que Jesús nos enseña.
• Damos buenos consejos a quienes los necesitan.
• Corregimos con mansedumbre al que se equivoca y anda extraviado del camino correcto.
• Hablamos con la verdad así sea dolorosa, buscando tener contento a Dios antes que a los hombres.


SOMOS CIZAÑA CUANDO

• Propagamos el chiste malicioso o de doble sentido.
• criticamos y buscamos en los demás sus defectos antes que sus cualidades.
• murmuramos de la vida de los demás y con nuestros comentarios los amargamos y nos amargamos.
• Nos encolerizamos contra el hermano, renegamos, maldecimos o deseamos el fracaso y la desgracia en su vida o en sus proyectos.
• Somos jactanciosos, amadores de nosotros mismos y buscamos que los demás nos admiren o nos deseen.
• Somos vanidosos, superfluos, fatuos o engreídos.
• Buscamos que los demás nos aplaudan o nos feliciten para acrecentar la egolatría.
• contaminamos con nuestras obras el alma de los demás incitándolos a que hagan lo malo, vean lo malo, escuchen lo malo, hablen lo malo, prueben lo malo.
• Escandalizamos a los demás con nuestro comportamiento y hacemos mal uso de la libertad cayendo en el libertinaje que mata no solo nuestra alma sino también el alma de quienes tenemos en nuestro entorno.
• somos pesimistas, y vemos el lado negativo de lo verdaderamente útil y valioso.
• tratamos duramente a los demás con odio, desprecio o indiferencia.
• Arrojamos las perlas a los cerdos y despreciamos lo santo, lo sagrado, el conocimiento de Dios.
• permitimos que la verdad sea contaminada con errores, fabulas, falsas doctrinas o ideologías que al ser mezcladas conducen al engaño y al extravió del camino que Dios quiere que sigamos.
• Llamamos bueno o normal a lo que es malo y malo a lo que es bueno.


¿PUEDE HABER PEOR Y MÀS DEFINITIVA DESGRACIA QUE SER ARRANCADO DEL REINO DE DIOS?

Lo mismo que se arranca la cizaña y se quema, así será el fin del mundo: Jesús enviará a sus mensajeros y arrancarán de su reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y el rechinar de dientes. (Mateo 13,24-43)

Pues esto sucederá a quien corrompe a otro o se dedica a hacer el mal ¿seremos tan imprudentes como para seguir desafiando a nuestro padre sabiendo que si sembramos cizaña nos espera un final triste y muy doloroso en un lugar de tormentos? ”Para los que hacen el mal, tristeza y angustia vendrán” (Romanos 2,8-9).

ENTONCES LOS JUSTOS BRILLARÀN COMO EL SOL EN EL REINO DEL PADRE.

Habrá un mundo nuevo que corregirá las injusticias de este mundo. Que hermoso es señor el saber que si nos esforzamos por cumplir tu santa ley perteneceremos a tu reino el día de la cosecha….siempre amados por ti……..siempre preferidos por ti.

Aquí en la tierra no brillaremos quizás, pero en el cielo si podemos brillar para siempre si nos hemos esforzado por hacer en esta vida la santa voluntad de nuestro amado padre.”Para los que hicieron el bien habrá gloria, honor y paz” (Romanos 2,10).

Y si arrancamos la cizaña y sembramos el trigo pudiendo haber ofendido a Dios y no habiéndolo hecho nuestro premio será grande porque tratamos de mantenernos en su santa amistad en un medio que era muy poco propicio para ello.

“SEMBREMOS Y SEMBREMOS EL TRIGO DIA TRAS DIA....... PORQUE UN BUEN DIA RECOGEREMOS LA COSECHA ABUNDANTE.ARRANQUEMOS TODA LA CIZAÑA QUE PODAMOS Y SOPORTEMOS CON PACIENCIA QUE AUN HAYA CIZAÑA AMARGANDO NUESTRA VIDA, PERO JAMÀS VAYAMOS A SER NOSOTROS CIZAÑA DE NADIE ............PORQUE UN BUEN DIA LLEGARÀ EL MOMENTO DE LA SIEGA".