El cristianismo en la vida cotidiana

21 Febrero 2011
26
0
Combinando un poco la vida cotidiana (en donde todos atravesamos en ocasiones una serie de momentos desagradables y difíciles) junto a las herramientas que nos provee este foro, quisiera proponer un tema (quizás un poco más práctico al que acostumbramos) en donde cada quien exprese su opinión basándose en sus creencias, acerca del ¿Por qué creen ustedes los seres humanos sufrimos en esta vida?, ¿Cuál es la justificación de esto desde el punto de vista espiritual?, ¿Que nos dice la biblia al respecto?

Paz a todos
 
Re: El cristianismo en la vida cotidiana

Creo que los seres humanos sufrimos por diversas causas y, todas ellas de diferente índole. Por lo que, a mi manera de pensar, no se puede encontrar la respuesta en una sola palabra ni resumirla en una frase concreta... Pues en cada edad y en cada faceta de la vida hay mucha tela de donde cortar.

Pero que hay sufrimientos causados por nosotros mismos, porque aunque siempre intentamos lo mejor hay muchas ocasiones en las que nos equivocamos... Y nos equivocamos por estimar como verdaderas e importantes premisas que nos llevan a desastres que después no sabemos como solucionar. Hay otros, por causa de nuestro cuerpo, que enferma, que envejece, que se cansa y/o que padece dolores. También hay sufrimientos que son a raíz de circunstancias externas que nos afectan, tales como proyectos que salen mal, pérdidas económicas, desilusiones ante injusticias o malas gestiones en las comunidades o en los lugares de trabajo o de estudios... Las cuales nos traen sufrimientos e incluso impotencia, en aquellos casos en los que no podemos hacer nada para corregir la dirección de aquello que vemos mal. Y, después, hay sufrimientos por causa de aquellas personas de nuestra familia, o a las que queremos y/o con las que nos relacionamos.

¿La justificación de todo ello desde el punto de vista espiritual?... Es una especie de demostración de que hay en nuestro interior, una sensibilidad... De la que no siempre estamos conscientes, pero que se basa en nuestro amor propio y social, la cual identifica todo aquello que no está funcionando bien, y no me refiero a una perspectiva mental sino a una especie de inteligencia emocional profunda. Pero, creo que es necesario comprender que cada sufrimiento contiene una oportunidad de desarrollo de recursos personales y, cuando digo personales me refiero a que implican a la totalidad de la persona: equilibrando su ser espiritual, sentimental, mental y físico, en la búsqueda de actos que lleven a comprender, a solucionar y/o a equilibrar acertada y armónicamente las circunstancias en cuestión.

Mmmm... Estoy segura que mi párrafo anterior no llega a la profundidad que seguramente tendrá tal justificación. En fin, son ideas.

¿Qué dice la biblia acerca de ésto?... Muchas cosas. Pondré una pequeña muestra: Dos pares par de citas.

"Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice EL SEÑOR, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis" (Jeremías 29:11 (RV 1960)

"Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza… " (Apocalipsis 2:9)

"En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo". (Juan 16:33)

"Pero el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca" (1 Pedro 5:10)

Bendiciones a todos.
 
Re: El cristianismo en la vida cotidiana

Creo que el sufrimiento es relativo; y va más ligado a nuestras ambiciones y aspiraciones inculcadas que a la realidad.

Conozco personas que teniendo limitaciones físicas y viviendo en absoluta escases de bienes materiales no sufren mientras que otros siendo muy afortunados por proceder de familias adineradas y no sufrir ninguna incapacidad física se muestran desdichados y sufren porque no alcanzan las metas que su entorno les traza.

En este caso acojo las palabras del Señor, que nos enseña a vivir despegados de este mundo y sus deseos y aferrados a la promesa del creador quien viste los lirios del campo y da de comer a las aves del cielo.
Saludos .
 
Re: El cristianismo en la vida cotidiana

En este caso acojo las palabras del Señor, que nos enseña a vivir despegados de este mundo y sus deseos y aferrados a la promesa del creador quien viste los lirios del campo y da de comer a las aves del cielo.

También es relativo esto que dices, porque la parábola en la que el Señor citaba al lirio y a los pájaros, la refirió en cuanto a preocupaciones por vestido, alimento y por el día de mañana. Acerca de todo lo cual, como lo indicó Jesús, proveerá el Señor. Pero si la solución fuese desligarse de todo, lo más sabio sería aislarse y despreocuparse, con la excusa de dejarle todo a Dios. No obstante, confiando en Dios, Jesús lloró, padeció, se compadeció, reprendió y manifestó su desacuerdo cuando lo estimó conveniente... Yo digo que sufrió y que ello no significó ni que no confiara en Dios ni que no siguiera adelante apoyado en su Padre.

Saludos.
 
Re: El cristianismo en la vida cotidiana

También es relativo esto que dices, porque la parábola en la que el Señor citaba al lirio y a los pájaros, la refirió en cuanto a preocupaciones por vestido, alimento y por el día de mañana. Acerca de todo lo cual, como lo indicó Jesús, proveerá el Señor. Pero si la solución fuese desligarse de todo, lo más sabio sería aislarse y despreocuparse, con la excusa de dejarle todo a Dios. No obstante, confiando en Dios, Jesús lloró, padeció, se compadeció, reprendió y manifestó su desacuerdo cuando lo estimó conveniente... Yo digo que sufrió y que ello no significó ni que no confiara en Dios ni que no siguiera adelante apoyado en su Padre.

Saludos.

Por su puesto, pero este afan es la causa mas común de sufrimiento.
 
Re: El cristianismo en la vida cotidiana

También es relativo esto que dices, porque la parábola en la que el Señor citaba al lirio y a los pájaros, la refirió en cuanto a preocupaciones por vestido, alimento y por el día de mañana. Acerca de todo lo cual, como lo indicó Jesús, proveerá el Señor. Pero si la solución fuese desligarse de todo, lo más sabio sería aislarse y despreocuparse, con la excusa de dejarle todo a Dios. No obstante, confiando en Dios, Jesús lloró, padeció, se compadeció, reprendió y manifestó su desacuerdo cuando lo estimó conveniente... Yo digo que sufrió y que ello no significó ni que no confiara en Dios ni que no siguiera adelante apoyado en su Padre.

Saludos.

Lo que intento decir es que el sufrimiento de cada uno va ligado con la estructura subjetiva de su persona, pero que hay que confiar en Dios y buscar en Él la luz y la guía para asimilar el aprendizaje de cada cosa, su correcta resolución conforme a la voluntad de Dios... Aunque sea difícil, porque los que esperan en Él nuevas fuerzas tendrán. Amén.
 
Re: El cristianismo en la vida cotidiana

Siempre recordemos que no estamos solos, que Dios está con nosotros y que la Oración es comunicación directa con Dios. Para estar en comunicación con Dios no nos olvidemos de Orar. Cadena de oracion siganos en Twitter @ Iglesiadianuevo
 
Re: El cristianismo en la vida cotidiana

Bendiciones

Creo que los seres humanos sufrimos como consecuencia de nuestros pecados, la mayor parte de los sufrimientos de este mundo provienen por desobediencia a los mandatos del señor, sin embargo otros sufrimientos provienen de seguir firmemente su palabra, en nosotros esta tomar la decicion acertada de ahi tendras tu recompenza.
1 PEDRO
3:17 Porque mejor es que padezcáis haciendo el bien, si la voluntad de Dios así lo quiere, que haciendo el mal.
3:18 Porque también Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios, siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en espíritu;