UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

24 Agosto 2010
4.409
1
La Escritura dice:

(2 Corintios 4:4) entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

Dejando claras dos cosas:
1) el dios de este sistema de cosas es Satanás, y
2) los incrédulos no se refiere a los no-vreyentes solo, sino también a los que no quieren creer EN LA VERDAD,

... analicemos en este epígrafe lo siguiente:

¿cuál es el proceso mental diabólico que lleva a la gente que aparenta ser "sincera", a rechazar la verdad bíblica?

Mucho puede decirse sobre esto, y no pretendo discutir sobre doctrinas aquí, sino sobre actitudes.

Primeramente les muestro un pasaje que uso mucho, pero que nos dá un detalle de este proceso, y muestra que Dios también deja que estas cosas ocurran en alguna gente:

2Tes.2:9 Pero la presencia del desaforado es según la operación de Satanás con toda obra poderosa y señales y portentos presagiosos mentirosos, 10 y con todo engaño injusto para los que están pereciendo, como retribución porque no aceptaron el amor de la verdad para que fueran salvos. 11 Por eso Dios deja que les vaya una operación de error, para que lleguen a creer la mentira, 12 a fin de que todos ellos sean juzgados por no haber creído la verdad, sino haberse complacido en la injusticia.

Noten el detalle importantísimo de que LA VERDAD Y LA JUSTICIA van de la mano. De nuestra humildad cuando ella se nos presenta, depende que Dios nos abra la mente para entender y actuar según la justicia de Dios.
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

Algo que se debe comprender muy bien, es lo que nos dice Santiago:

Sant.3:13 ¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que muestre por su conducta excelente sus obras con una apacibilidad que pertenece a la sabiduría.
[...] 17 Pero la sabiduría de arriba es primeramente casta, luego pacífica, razonable, lista para obedecer, llena de misericordia y buenos frutos, sin hacer distinciones por parcialidad, sin ser hipócrita. 18 Además, en cuanto al fruto de la justicia, su semilla se siembra en condiciones pacíficas para los que están haciendo la paz.

La sabiduría de arriba es lo que todos los exponentes de un foro quisieran demostrar, pero no se necesitan anteojos para comprobar que no es esa sabiduría la que reflejan, sino esta otra:

Sant.3:14 Pero si ustedes tienen en el corazón amargos celos y espíritu de contradicción, no anden haciendo alardes y mintiendo contra la verdad. 15 Esta no es la sabiduría que desciende de arriba, sino que es [la] terrenal, animal, demoníaca. 16 Porque donde hay celos y espíritu de contradicción, allí hay desorden y toda cosa vil.

El detalle del porqué sucede eso está en el interés de Satanás de evitar a toda costa que las personas de disposición noble puedan entender la verdad cuando se les presenta. El enemigo de la verdad hace justo lo que desaconseja Santiago bajo inspiración: crea un ambiente donde no hay paz, para evitar que la semilla de la verdad fructifique. Véanlo otra vez:

Sant.3:18 Además, en cuanto al fruto de la justicia, su semilla se siembra en condiciones pacíficas para los que están haciendo la paz.

NO PUEDE SEMBRARSE EL FRUTO DE LA JUSTICIA EN UN AMBIENTE SIN PAZ, y el enemigo lo conoce muy bien. Por eso trata de crear mal ambiente cuando la verdad se está aclarando por medio de las Escrituras mediante un siervo entrenado por Dios para enseñar.

Deberíamos preguntarnos: ¿cuál es la actitud que tomo yo cuando se está aclarando con las Escrituras algo que yo entendía de otro modo?¿Me lleno de furia y comienzo a boicotear al forista que muestra la verdad con la Biblia? o ¿muestro una actitud de sinceridad hacia la verdad y la justicia, mostrando que en realidad el espíritu está dando fruto en mí?

Gál.5:19 Ahora bien, las obras de la carne son manifiestas, y son: fornicación, inmundicia, conducta relajada, 20 idolatría, práctica de espiritismo, enemistades, contiendas, celos, arrebatos de cólera, altercaciones, divisiones, sectas, 21 envidias, borracheras, diversiones estrepitosas, y cosas semejantes a estas. En cuanto a estas cosas, les aviso de antemano, de la misma manera como ya les avisé, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.
22 Por otra parte, el fruto del espíritu es: amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 apacibilidad, autodominio. Contra tales cosas no hay ley. 24 Además, los que pertenecen a Cristo Jesús han fijado en un madero la carne junto con sus pasiones y deseos.
25 Si estamos viviendo por espíritu, sigamos andando ordenadamente también por espíritu. 26 No nos hagamos egotistas, promoviendo competencias unos con otros, envidiándonos unos a otros.
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

Un grave peligro para la congregación cristiana fue expuesto en estas palabras de Judas:

Jud.3 Amados, aunque estaba haciendo todo esfuerzo por escribirles acerca de la salvación que tenemos en común, se me hizo necesario escribirles para exhortarlos a que luchen tenazmente por la fe que una vez para siempre fue entregada a los santos. 4 Mi razón es que se han metido disimuladamente ciertos hombres que desde hace mucho han estado señalados por las Escrituras a este juicio, hombres impíos, que tornan la bondad inmerecida de nuestro Dios en una excusa para conducta relajada, y que demuestran ser falsos a nuestro único Dueño y Señor, Jesucristo.
[...] 11 ¡Ay de ellos, porque han ido en la senda de Caín, y por la paga se han precipitado en el curso erróneo de Balaam, y han perecido en el habla rebelde de Coré! 12 Estos son las rocas escondidas bajo agua en sus fiestas de amor mientras banquetean con ustedes, pastores que se apacientan a sí mismos sin temor; nubes sin agua llevadas de acá para allá por los vientos; árboles a finales del otoño, [pero] sin fruto, que han muerto dos veces, que han sido arrancados de raíz; 13 olas bravas del mar, que lanzan como espuma sus propias causas de vergüenza; estrellas sin rumbo fijo, para las cuales la negrura de la oscuridad permanece reservada para siempre.
14 Sí, también profetizó respecto de ellos Enoc, el séptimo [en línea] desde Adán, cuando dijo: “¡Miren! Jehová vino con sus santas miríadas, 15 para ejecutar juicio contra todos, y para probar la culpabilidad de todos los impíos respecto a todos sus hechos impíos que hicieron impíamente, y respecto de todas las cosas ofensivas que pecadores impíos hablaron contra él”.
16 Estos hombres son murmuradores, quejumbrosos respecto a su suerte en la vida, que proceden según sus propios deseos, y su boca habla cosas hinchadas, a la vez que están admirando personalidades en el interés de [su propio] provecho.

Judas se sintió impelido a hablar acerca de unos supuestos cristianos que se habían metido en las congregaciones, pero que estaban retardando la espiritualidad de los cristianos sinceros. Judas les exhorta a "que luchen tenazmente por la fe que una vez para siempre fue entregada a los santos".

¿De qué manera podrían estos cristianos hacer resistencia a estos elementos desestabilizadores de la congregación? Judas dice que había una "fe" originalmente entregada a los santos, que obviamente estaba siendo saboteada por la conducta inicua de estos individuos carnales.

En el pasaje ya citado antes, Pablo menciona algo que no les permitía a estos individuos que servían a los intereses de Satanás, el tomar el control de la congregación verdadera:

2Tes.2:6 De modo que ahora ustedes conocen la cosa que obra como restricción, con miras a que él sea revelado a su propio tiempo. 7 Es verdad que el misterio de este desafuero ya está obrando; pero solo hasta que el que ahora mismo está obrando como restricción llegue a estar fuera del camino. 8 Entonces, realmente, será revelado el desaforado, a quien el Señor Jesús eliminará por el espíritu de su boca, y reducirá a nada por la manifestación de su presencia.

La situación estaba siendo controlada por el espíritu santo, que efectuando su obra a partir de los santos de la congregación, estaba contribuyendo a la realizxación del propósito de Dios con respecto a esos tiempos específicos. Pero llegaría el tiempo en que el espíritu "dejaría" de impedir el desarrollo de esta apostasía en ciernes.

Igualmente, la obra de diseminación de la verdad hoy está permitiendo que la Biblia sea respetada como la máxima autoridad. Un foro "cristiano" es como una "congregación", y mientras las malas actitudes y aquellos que no respetan sean controlados, entonces se pondrá un coto a la violencia y falta de buen comportamiento en los elementos modernos que sustituyen a aquellos que violentaban e impedían el crecimiento espiritual de los verdaderos cristianos.
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

Otra manera demoníaca en que algunas personas son usadas para oponerse a la verdad es boicoteando sus argumentaciones cuando notan que su fe está mal orientada porque sus creencias están expuestas como mentiras que contradicen la Biblia. Los verán provocar boicots en los temas e insultar a los exponentes.

Ese método no es nuevo. Vean lo que sucedió en realidad con Esteban, que aunque muchos saben que fue apedreado, no saben el por qué:

Hech.6:8 Ahora bien, Esteban, lleno de gracia y de poder, ejecutaba grandes portentos presagiosos y señales entre el pueblo. 9 Pero se levantaron ciertos hombres de aquellos de la llamada Sinagoga de los Libertos, y de los cireneos y alejandrinos y de los de Cilicia y Asia, para disputar con Esteban; 10 y, sin embargo, no podían mantenerse firmes contra la sabiduría y el espíritu con que él hablaba. 11 Entonces, en secreto, indujeron a unos varones a decir: “Le hemos oído hablar dichos blasfemos contra Moisés y contra Dios”. 12 Y alborotaron al pueblo y a los ancianos y a los escribas, y, cayendo sobre él de repente, lo tomaron por la fuerza y lo condujeron al Sanedrín. 13 Y presentaron testigos falsos, que dijeron: “Este hombre no cesa de hablar cosas contra este lugar santo y contra la Ley. 14 Por ejemplo, le hemos oído decir que este Jesús el Nazareno derribará este lugar y cambiará las costumbres que Moisés nos transmitió”.

No era nada para lo que los cristianos no estuvieran preparados, pues Jesús mismo había dicho:

Mat.23:29 ”¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas!, porque edifican los sepulcros de los profetas y adornan las tumbas conmemorativas de los justos, 30 y dicen: ‘Si hubiéramos estado en los días de nuestros antepasados, no hubiéramos sido partícipes con ellos en la sangre de los profetas’. 31 Así que dan testimonio contra ustedes mismos de que son hijos de los que asesinaron a los profetas. 32 Bueno, pues, llenen hasta el colmo la medida de sus antepasados.
33 ”Serpientes, prole de víboras, ¿cómo habrán de huir del juicio del Gehena? 34 Por eso, miren, les envío profetas y sabios e instructores públicos. A algunos de ellos ustedes los matarán y fijarán en maderos, y a algunos los azotarán en sus sinagogas y los perseguirán de ciudad en ciudad; 35 para que venga sobre ustedes toda la sangre justa vertida sobre la tierra, desde la sangre del justo Abel hasta la sangre de Zacarías, hijo de Baraquías, a quien ustedes asesinaron entre el santuario y el altar. 36 En verdad les digo: Todas estas cosas vendrán sobre esta generación.

Igualmente se comportan algunos falsos cristianos hoy día, boicoteando la enseñanza de la verdad bíblica cuando descubre que sus propias creencias son antibíblicas.
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

...y bueno, que no es la primera vez que se queja porque no le ha caído el veinte.

ESTE ES UN FORO DE DEBATES, NO UN VOMITADERO.
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

Mira tú, que llamar "ańgel del abismo" a Cristo es la cosa más estúpida que a uno de ustedes se les puede ocurrir.

Cristo es Cristo, y abadón es abadón. ¿No saben distinguir personas?
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

Tú mismo pones a Cristo como "la imagen de Dios", no como el ángel del abismo.

Te debería arder la cara de vergüenza por mentiroso y dos caras...
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

Yo sí puedo decirles sus verdades con Biblia. ¿O qué te parece que dice aquí?

...Y Jesús le dijo: Yo soy; y veréis al Hijo del hombre sentado a la diestra de la potencia de Dios, y viniendo en las nubes del cielo.

¿Te parece ahora que Cristo era el ángel del abismo, eh?
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

...y bueno, que no es la primera vez que se queja porque no le ha caído el veinte.

ESTE ES UN FORO DE DEBATES, NO UN VOMITADERO.

LOL, x2
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

Mira tú, que llamar "ańgel del abismo" a Cristo es la cosa más estúpida que a uno de ustedes se les puede ocurrir.

Cristo es Cristo, y abadón es abadón. ¿No saben distinguir personas?

¡ESA SÍ QUE ES UNA INFLUENCIA MALSANA! Querer poner a Cristo como "el ángel del abismo", los deja muy pero muy mal parados, pues hacen ver a jiová como el padre del ángel del abismo...

¿Quieren vómito más nauseabundo que ese?
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

La Escritura dice:

(2 Corintios 4:4) entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

Dejando claras dos cosas:
1) el dios de este sistema de cosas es Satanás, y
2) los incrédulos no se refiere a los no-vreyentes solo, sino también a los que no quieren creer EN LA VERDAD,

... analicemos en este epígrafe lo siguiente:

¿cuál es el proceso mental diabólico que lleva a la gente que aparenta ser "sincera", a rechazar la verdad bíblica?

Mucho puede decirse sobre esto, y no pretendo discutir sobre doctrinas aquí, sino sobre actitudes.

Primeramente les muestro un pasaje que uso mucho, pero que nos dá un detalle de este proceso, y muestra que Dios también deja que estas cosas ocurran en alguna gente:

2Tes.2:9 Pero la presencia del desaforado es según la operación de Satanás con toda obra poderosa y señales y portentos presagiosos mentirosos, 10 y con todo engaño injusto para los que están pereciendo, como retribución porque no aceptaron el amor de la verdad para que fueran salvos. 11 Por eso Dios deja que les vaya una operación de error, para que lleguen a creer la mentira, 12 a fin de que todos ellos sean juzgados por no haber creído la verdad, sino haberse complacido en la injusticia.

Noten el detalle importantísimo de que LA VERDAD Y LA JUSTICIA van de la mano. De nuestra humildad cuando ella se nos presenta, depende que Dios nos abra la mente para entender y actuar según la justicia de Dios.

Saludos amigo.

Mire yo quiero discutir punto por punto.

Interpretando este pasaje.

(2 Corintios 4:4) entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

¿Donde dice que es satanas quien ciega las mentes?
¿donde dice la biblia que Satanas tenga ese poder?
¿donde dice la biblia que satanas sea un dios?

No puede usar un solo versiculo para probar lo que asevera.

Le repetire solo una pregunta.

Segun la biblia ¿Quien tiene el poder de cegar las mentes?

lea esto y conteste...

Juan 12:37 Aunque había realizado tan grandes señales delante de ellos, no creían en él;
Juan 12:38 para que se cumpliera el oráculo pronunciado por el profeta Isaías: = Señor, ¿quién dio crédito a nuestras palabras? Y el brazo del Señor, ¿a quién se le reveló? =
Juan 12:39 No podían creer, porque también había dicho Isaías:
Juan 12:40 = Ha cegado sus ojos, ha endurecido su corazón; para que no vean con los ojos, ni comprendan con su corazón, ni se conviertan, ni yo los sane. = Juan 12:41 Isaías dijo esto porque vio su gloria y habló de él.

Si Lo ha notado, Pablo habla del cumplimiento de uan profecia, donde dijo isaias que jehova Dios los cegaria, y en ambos casos se habla de ver o no ver la gloria de Cristo Jesus, que es imagen de Dios


Ahora le hare otra pregunta.

Dice la Teologia de la W.T en un apendice de la VNM, para arrancar la divinidad de Cristo en juan 1.1 que el articulo Griego Ho, denota un titulo y el articulo Ho, sumado a Theos solo se puede dar a Jehova el Dios verdadero. es decir HO THeos es un titulo solo de Jehova Dios, y en este pasaje se usa ese Ho Theos, y sin mirar atras se lo regaala al enemigo.


Asemas de que verbo Ainos, denota en una de sus acepciones ETERNIDAD

Vea usted misno el texto. el texto...

2 Corintios 4:4 en ois o theos tou aiônos toutou etuphlôsen ta noêmata tôn apistôn eis to mê augasai tsb=autois ton phôtismon tou euaggeliou tês doxês tou christou os estin eikôn tou theou


Mire un caso que denota eternidad

Mateo 6:13 And<Dic> lead<Dic> us<Dic> not<Dic> into<Dic> temptation<Dic>, but<Dic> deliver<Dic> us<Dic> from<Dic> evil<Dic>: For<Dic> thine<Dic> is<Dic> the kingdom<Dic>, and<Dic> the power<Dic>, and<Dic> the glory<Dic>, for<Dic> ever<165>. Amen<Dic>.


Asi que se habla del "O Theos de la eternidad" que ciaga para que no vean la gloria de jesus.

Ese Pasaje habla del Jehova Dios
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

abunda decir que en ambos casos se habla de los incredulos. ( los que no le creen)
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

Saludos Jehusiño


Espero debatas, pues el foro es de debates, no un periodico mural para imponer palabreria.

Espero te centres en lo que te planteo, para que dejes de llamar dios al diablo
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

Saludos amigo.

Mire yo quiero discutir punto por punto.

Interpretando este pasaje.

(2 Corintios 4:4) entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

¿Donde dice que es satanas quien ciega las mentes?
¿donde dice la biblia que Satanas tenga ese poder?
¿donde dice la biblia que satanas sea un dios?

No puede usar un solo versiculo para probar lo que asevera.

Le repetire solo una pregunta.

Segun la biblia ¿Quien tiene el poder de cegar las mentes?

lea esto y conteste...

Juan 12:37 Aunque había realizado tan grandes señales delante de ellos, no creían en él;
Juan 12:38 para que se cumpliera el oráculo pronunciado por el profeta Isaías: = Señor, ¿quién dio crédito a nuestras palabras? Y el brazo del Señor, ¿a quién se le reveló? =
Juan 12:39 No podían creer, porque también había dicho Isaías:
Juan 12:40 = Ha cegado sus ojos, ha endurecido su corazón; para que no vean con los ojos, ni comprendan con su corazón, ni se conviertan, ni yo los sane. = Juan 12:41 Isaías dijo esto porque vio su gloria y habló de él.

Si Lo ha notado, Pablo habla del cumplimiento de uan profecia, donde dijo isaias que jehova Dios los cegaria, y en ambos casos se habla de ver o no ver la gloria de Cristo Jesus, que es imagen de Dios


Ahora le hare otra pregunta.

Dice la Teologia de la W.T en un apendice de la VNM, para arrancar la divinidad de Cristo en juan 1.1 que el articulo Griego Ho, denota un titulo y el articulo Ho, sumado a Theos solo se puede dar a Jehova el Dios verdadero. es decir HO THeos es un titulo solo de Jehova Dios, y en este pasaje se usa ese Ho Theos, y sin mirar atras se lo regaala al enemigo.


Asemas de que verbo Ainos, denota en una de sus acepciones ETERNIDAD

Vea usted misno el texto. el texto...

2 Corintios 4:4 en ois o theos tou aiônos toutou etuphlôsen ta noêmata tôn apistôn eis to mê augasai tsb=autois ton phôtismon tou euaggeliou tês doxês tou christou os estin eikôn tou theou


Mire un caso que denota eternidad

Mateo 6:13 And<dic> lead<dic> us<dic> not<dic> into<dic> temptation<dic>, but<dic> deliver<dic> us<dic> from<dic> evil<dic>: For<dic> thine<dic> is<dic> the kingdom<dic>, and<dic> the power<dic>, and<dic> the glory<dic>, for<dic> ever<165>. Amen<dic>.


Asi que se habla del "O Theos de la eternidad" que ciaga para que no vean la gloria de jesus.

Ese Pasaje habla del Jehova Dios

ο θεος του αιωνος τουτου __ el dios de este sistema de cosas

Sobre la palabra griega aión, nuestra Enciclopedia bíblica "Perspicacia para comprender las Escrituras" dice:
__________________________________________________________________
Bajo: EDAD

El término griego “aión”.
La expresión “edad” puede referirse también a un período de tiempo de la historia humana, con límites fijos o sin ellos. Se usa con frecuencia para traducir el término griego ai‧ṓn (plural, ai‧ṓ‧nes) en algunas versiones. Los lexicógrafos griegos dicen que la palabra significa “espacio de tiempo claramente definido y señalado; época; edad”, y también “duración de la vida; vida”, o “edad; generación”. Como una época o edad puede empezar y terminar o prolongarse de forma indefinida, se deduce que ai‧ṓn puede referirse a un período de tiempo sin fin, aunque con principio. Por ejemplo, según se registra en Marcos 3:29, Jesús dijo que el que blasfemaba contra el espíritu santo era culpable de “pecado eterno [perdurable; secular; perpetuo]”, es decir, un pecado que no podría perdonarse en ningún tiempo futuro. Se usó una expresión similar en el pasaje de la higuera infructífera, donde la expresión “para siempre” es literalmente en el texto griego “hacia la edad”. (Mt 21:19.) Cuando Jesús nació, la promesa angélica fue: “Reinará sobre la casa de Jacob para siempre [literalmente, hacia las edades]”. (Lu 1:33; véase TIEMPO INDEFINIDO.)

Sin embargo, ai‧ṓn también puede referirse de forma más específica a un estado de cosas establecido o estado de los asuntos que distingue a cierto período de tiempo, época o edad, más bien que al tiempo en sí mismo. R. C. Trench dice al respecto en Synonyms of the New Testament (Londres, 1961, pág. 203): “Como tiempo, llega a significar todo lo que existe en el mundo sujeto al tiempo; [...] luego, por extensión y según el criterio ético, el derrotero y curso de los asuntos de este mundo”. (Véanse MUNDO; SISTEMAS DE COSAS.)


______________________________________________________

MUNDO: este es el término que traduce habitualmente el sustantivo griego kó‧smos en las Escrituras Griegas Cristianas, excepto en 1 Pedro 3:3, donde se traduce “adorno”. El término “mundo” puede referirse a: 1) el conjunto de la humanidad, con independencia de su modo de vida o condición moral; 2) las circunstancias en las que una persona nace y vive (en este sentido guarda una cierta analogía con la palabra griega ai‧ṓn, “sistema de cosas”), y 3) la humanidad en conjunto, excluidos los siervos aprobados de Jehová.

En muchas versiones la palabra “mundo” no solo traduce el vocablo kó‧smos, sino en algunos casos otros tres términos griegos (guē; ai‧ṓn; oi‧kou‧mé‧nē) y cinco vocablos hebreos (ʼé‧rets; jé‧dhel; jé‧ledh; ʽoh‧lám; te‧vél). Como resultado, se ha confundido el significado de estos diferentes términos bíblicos y oscurecido el sentido de los textos en los que aparecen. Algunas traducciones modernas han contribuido a aclarar esta confusión.

[...]

Cuando kó‧smos tiene el sentido de la estructura, orden o ámbito de la vida humana, su significado es parecido al de la palabra griega ai‧ṓn. En algunos casos ambos términos son prácticamente intercambiables. Por ejemplo, se informa que Demas abandonó al apóstol Pablo porque amó “el presente sistema de cosas [ai‧ṓ‧na]”; y el apóstol Juan previene contra ‘amar el mundo [kó‧smon]’, con su estilo de vida tan atrayente para la carne imperfecta. (2Ti 4:10; 1Jn 2:15-17.) Y al mismo al que en Juan 12:31 se llama “el gobernante de este mundo [kó‧smou]” se identifica en 2 Corintios 4:4 como “el dios de este sistema de cosas [ai‧ṓ‧nos]”.


_________________________________________________________

SISTEMAS DE COSAS: expresión que comunica bien el sentido del término griego ai‧ṓn en más de 30 de las ocasiones que se utiliza en las Escrituras Griegas Cristianas.

R. C. Trench dice en cuanto al significado de ai‧ṓn: “Al igual que [kó‧smos (mundo), ai‧ṓn] tiene un sentido principal concreto y, por extensión, una acepción moral secundaria. En su [sentido] primario, significa tiempo, sea un período corto o largo, en el aspecto de su duración ininterrumpida; [...] pero esencialmente el tiempo en cuanto condición a la que se hallan sometidas todas las cosas creadas, y como medida de su existencia; [...] de este significado temporal adquiere el sentido de todo lo que existe en el mundo sujeto a las condiciones temporales; [...] y, en un sentido más estrictamente moral, el curso y la corriente de los asuntos de este mundo”. En apoyo de este último significado, el escritor cita la definición del helenista alemán C. L. W. Grimm: “El conjunto de lo que se manifiesta exteriormente en el transcurso del tiempo”. (Synonyms of the New Testament, Londres, 1961, págs. 202, 203.)

Por ello, el sentido primario de ai‧ṓn es “edad” o “período de existencia”, y en las Escrituras a menudo indica un largo período de tiempo (Hch 3:21; 15:18), que puede ser infinito, es decir, la eternidad. (Mr 3:29; 11:14; Heb 13:8.) Si se desean considerar estas acepciones, véase EDAD. En lo que a este artículo se refiere, se dará especial atención al sentido del término que se explica en la última parte del párrafo anterior.

Para entender este sentido del término, se puede hacer referencia al uso que en determinados casos se hace en nuestro idioma de palabras como “edad”, “era” y “época”. Estas tres palabras se pueden emplear con referencia a períodos de tiempo de la historia caracterizados por acontecimientos singulares o por algún personaje de especial proyección. Por ejemplo, puede hablarse de la “Era del Descubrimiento” para referirse a la época de Colón, Magallanes, Cook y otros navegantes que surcaron los mares, o, también, de la “edad feudal”, la “edad del oscurantismo”, la “era victoriana” o, más recientemente, la “era espacial”. Lo que realmente importa en cada uno de estos casos no es el período de tiempo que abarcan, sino el acontecimiento o los acontecimientos de especial trascendencia que se produjeron durante ese período; son estos los que marcan su comienzo, duración y fin. Sin esos puntos de referencia singulares, se hablaría únicamente de tiempo en sentido genérico, no de una época, era o edad.
En consecuencia, el Diccionario Griego-Español, (de Francisco R. Adrados, Madrid, CSIC, 1980, vol. 1, pág. 104) da entre las definiciones de ai‧ṓn: “ciclo o etapa de la vida”, “ciclo temporal” y “edad, era, época”. De modo semejante se expresa el Diccionario Expositivo de palabras del Nuevo Testamento (de W. E. Vine, 1987, vol. 4, pág. 61), que dice: “Edad, era [...], significa un período de duración indefinida, o tiempo contemplado en relación con lo que tiene lugar en el período”.
Por esta razón, cuando lo importante de un período son las características distintivas, no su duración, parece indicado traducir ai‧ṓn por “sistema de cosas” o “estado”. La propiedad de esta solución se ilustra en Gálatas 1:4, donde el apóstol escribe: “Él se dio por nuestros pecados para librarnos del inicuo sistema de cosas [ai‧ṓn] actual según la voluntad de nuestro Dios y Padre”. Muchas versiones traducen ai‧ṓn en este texto por “siglo”, que, al menos en su sentido habitual, tiene un significado temporal. Otras lo traducen por “época” (Val, 1989), “era” (BI) o “tiempo” (Mensajero). No obstante, es patente que el sacrificio de rescate de Cristo no libró a los cristianos de una época o período de tiempo, pues continuaron viviendo en la misma era que el resto de la humanidad. Sin embargo, se les libró del estado o sistema de cosas existente durante aquel período de tiempo y de lo característico de este. (Compárese con Tit 2:11-14.)

El apóstol escribió a los cristianos de Roma: “Cesen de amoldarse a este sistema de cosas; más bien, transfórmense rehaciendo su mente”. (Ro 12:2.) A lo que no tenían que amoldarse no era a un período de tiempo en sí, sino a la manera de ser de las personas de aquel tiempo, es decir, la moda, las normas, las prácticas, el comportamiento, las costumbres, las opiniones, los estilos y otras características de aquel período. En Efesios 2:1, 2, el apóstol se refiere a aquellos a quienes escribe como si hubieran estado “muertos en sus ofensas y pecados”, y les dice que “en un tiempo anduvieron conforme al sistema de cosas [“según el proceder”, BJ; “según la corriente”, SA; “conforme al curso”, Str] de este mundo”. Al comentar sobre este texto, The Expositor’s Greek Testament (vol. 3, pág. 283) muestra que el tiempo no es el factor único o principal expresado aquí por ai‧ṓn. Dice en apoyo de la traducción de ai‧ṓn por “curso”: “Esa palabra transmite las tres ideas de tendencia, desarrollo y continuidad limitada. Este curso propio de un mundo que es malo, también es malo, y vivir en conformidad con él significa vivir en transgresiones y pecados” (edición de W. Nicoll, 1967).


Edades, estados, sistemas de cosas. Hay diversos sistemas de cosas o estados predominantes que han existido o existirán. Los que Dios produce por medio de su Hijo obviamente son sistemas de cosas justos.

Por ejemplo, por medio del pacto de la Ley, Dios inició lo que se podría llamar la época israelita o judía. Una vez más, lo que distinguió a este período de la historia (en lo que tiene que ver con las relaciones de Dios con la humanidad) fue el estado de las cosas y las características propias del pacto de la Ley. Algunas de estas características eran: el sacerdocio, los sacrificios, las reglas dietéticas y el culto en el tabernáculo y en el templo, con sus fiestas y sábados. Todos estos aspectos constituían tipos o sombras proféticos, y también configuraron una identidad nacional, que en su día incorporó la figura de un rey humano. Sin embargo, cuando Dios predijo que instituiría un nuevo pacto (Jer 31:31-34), puede decirse que en cierto sentido el viejo pacto quedó obsoleto, aunque Dios permitió que continuara en vigor durante algunos siglos más. (Heb 8:13.) Hasta el año 33 E.C. no quedó sin efecto el pacto de la Ley, clavado al madero de tormento de Su Hijo. (Col 2:13-17.)

Por esta razón, Hebreos 9:26 dice que Cristo “se ha manifestado una vez para siempre, en la conclusión de los sistemas de cosas, para quitar de en medio el pecado mediante el sacrificio de sí mismo”. Sin embargo, los rasgos distintivos de aquella edad o época judía no llegaron a su final completo hasta el año 70 E.C., cuando Jerusalén y su templo fueron destruidos y se esparció al pueblo judío. Aunque la última fortaleza de Judá (en Masada) cayó ante los romanos tres años después, es decir en 73 E.C., la calamidad del año 70 acabó permanentemente con el sacerdocio judío, los sacrificios y la adoración en el templo según estaban prescritos en la Ley, así como con la administración nacional judía que Dios había instaurado. Por esta razón, muchos años después de la muerte de Cristo, pero antes de la devastación romana de Jerusalén, el apóstol pudo decir, después de relatar ciertos sucesos históricos de la nación: “Pues bien, estas cosas siguieron aconteciéndoles como ejemplos, y fueron escritas para amonestación de nosotros a quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado”. (1Co 10:11; compárese con Mt 24:3; 1Pe 4:7.)
Dios utilizó a Jesucristo, por medio de su sacrificio de rescate y el nuevo pacto que validó, para introducir un sistema de cosas diferente, un sistema que afectaba principalmente a la congregación de cristianos ungidos. (Heb 8:7-13.) Este nuevo pacto señaló el comienzo de una nueva época, caracterizada por las realidades prefiguradas por el pacto de la Ley. Introdujo un ministerio de reconciliación, una mayor intervención del espíritu santo de Dios y una adoración efectuada mediante un templo espiritual con sacrificios espirituales (1Pe 2:5), en lugar de un templo literal y sacrificios animales. Asimismo, introdujo revelaciones del propósito de Dios y una relación con Él que significaba una nueva manera de vivir para los que estaban bajo el nuevo pacto. Todas estas eran características del sistema de cosas que introdujo Cristo.


Edad o sistema de cosas injusto. Cuando Pablo escribió a Timoteo en cuanto a los que eran “ricos en el presente sistema de cosas”, sin duda no se refería al sistema de cosas judío o la época judía, pues en su ministerio Timoteo no se relacionó únicamente con los cristianos judíos, sino también con muchos cristianos gentiles, y la riqueza de estos no tenía nada que ver con el sistema de cosas judío. (1Ti 6:17.) Del mismo modo, al explicar que Demas le había abandonado ‘porque había amado el presente sistema de cosas’, Pablo no quería decir que Demas había amado el sistema de cosas judío, sino, más bien, el estado predominante de las cosas en el mundo en general y la manera mundana de vivir. (2Ti 4:10; compárese con Mt 13:22.)

El ai‧ṓn, o sistema de cosas, mundano, ya había estado en existencia antes de la introducción del pacto de la Ley, continuó existiendo con el ai‧ṓn de aquel pacto y después del fin del ai‧ṓn (judío), o estado de cosas, que había introducido aquel pacto. El ai‧ṓn mundano empezó algún tiempo después del Diluvio, cuando se manifestó una manera de vivir injusta caracterizada por el pecado y la rebelión contra Dios y su voluntad. Por consiguiente, Pablo podía decir también que el “dios de este sistema de cosas” cegaba las mentes de los incrédulos, refiriéndose, obviamente, a Satanás el Diablo. (2Co 4:4; compárese con Jn 12:31.) El dominio y la influencia de Satanás es lo que principalmente ha moldeado al ai‧ṓn mundano y le ha dado sus características y espíritu distintivos. (Compárese con Ef 2:1, 2.) Comentando sobre Romanos 12:2, The Expositor’s Greek Testament (vol. 2, pág. 688) dice: “Sería desastroso para la vida cristiana incluso una conformidad aparente o superficial a un sistema controlado por tal espíritu, y más aún, una acomodación a sus caminos”. Ese ai‧ṓn mundano tenía que seguir en existencia durante mucho tiempo después de los días del apóstol.

Por ejemplo, en Mateo 13:37-43, Jesús dijo al explicar la parábola del sembrador que “el campo es el mundo [kó‧smos] [...]. La siega es una conclusión de un sistema de cosas [forma de ai‧ṓn] [...]. De manera que, así como se junta la mala hierba y se quema con fuego, así será en la conclusión del sistema de cosas”. La mayoría de las versiones utilizan “mundo” para traducir tanto kó‧smos como ai‧ṓn en estos versículos. Sin embargo, es obvio que el agricultor de la ilustración no quema el “campo” (el “mundo”), sino solo la mala hierba. De modo que lo que llega a un fin o ‘concluye’ no es el “mundo” (kó‧smos) como tal, sino el “sistema de cosas” (ai‧ṓn). La versión inglesa de George Campbell traduce estos textos de manera que dicen: “El campo es el mundo; [...] la siega es la conclusión de este estado; [...] así será en la conclusión de este estado”. (The Four Gospels, Londres, 1834.)

Jesús mostró que el trigo representaba a los verdaderos cristianos ungidos, discípulos genuinos, mientras que la mala hierba representaba a los cristianos falsos. Así que la conclusión del sistema de cosas, representada en esta ilustración por la siega, no era en este caso la conclusión del sistema de cosas judío ni la conclusión del “estado” en el que el “trigo” y la “mala hierba” crecían juntos, sino el fin del mismo sistema de cosas al que después se refirió el apóstol Pablo, es decir, el “presente sistema de cosas” señalado por la dominación satánica. (1Ti 6:17.) En otra ilustración Jesús habla de una red barredera y la separación de los peces al describir cómo “será en la conclusión del sistema de cosas”, cuando “saldrán los ángeles y separarán a los inicuos de entre los justos”. (Mt 13:47-50.) Los discípulos seguramente tenían presentes estas expresiones de Jesús cuando cierto tiempo después le hicieron la pregunta en cuanto a ‘la señal de su presencia y de la conclusión del sistema de cosas’. (Mt 24:3.) Cuando Jesús prometió a sus seguidores que estaría con ellos en la obra de hacer discípulos hasta la conclusión del sistema de cosas, tuvo que referirse a la conclusión del estado de cosas producto del dominio satánico. (Mt 28:19, 20.)


En Lucas 16:8; 1 Corintios 1:20; 2:6, 8; 3:18, y Efesios 1:21, se pueden hallar otros ejemplos de pasajes en los que ai‧ṓn se emplea con referencia al sistema de cosas inicuo.


El sistema de cosas venidero. Jesús dijo en Mateo 12:32 que todo el que hable contra el espíritu santo no será perdonado “ni en este sistema de cosas ni en el venidero”. Estas palabras podrían entenderse como una referencia al sistema de cosas judío y al sistema de cosas que Cristo iba a introducir por medio del nuevo pacto. Sin embargo, los hechos muestran que más bien se estaba refiriendo al presente sistema de cosas inicuo y a un sistema de cosas futuro; se refería al mismo del que habló cuando prometió que los que dejaran su hogar y familia por causa del reino de Dios recibirían “muchas veces más en este período [forma de kai‧rós, que significa “tiempo señalado”], y en el sistema de cosas [forma de ai‧ṓn] venidero la vida eterna”. (Lu 18:29, 30.) En ese sistema de cosas venidero también resucitarán las personas y tendrán la oportunidad de ser hijos de Dios. (Lu 20:34, 35.) Por otra parte, en Efesios 2:7 se habla de los “sistemas de cosas venideros” (forma plural de ai‧ṓn) en los que los cristianos ungidos, “en unión con Cristo Jesús”, experimentarán una demostración extraordinaria de la bondad inmerecida de Dios. (Compárese con Ef 1:18-23; Heb 6:4, 5.) De este modo se indica que habrá sistemas de cosas, o estados de cosas, dentro del “sistema de cosas venidero” general, tal como el sistema de cosas del pacto de la Ley fue contemporáneo y estuvo relacionado con otros sistemas, como ya se ha mostrado.

Dios ‘pone en orden los sistemas de cosas’.
Pablo dice en Hebreos 11:3: “Por fe percibimos que los sistemas de cosas [plural de ai‧ṓn] fueron puestos en orden por la palabra de Dios, de modo que lo que se contempla ha llegado a ser de cosas que no aparecen”. Son muchos los que opinan que la forma plural de ai‧ṓn que se emplea en este pasaje es equivalente a la de Hebreos 1:2, donde Pablo dice que Jehová habló mediante su Hijo, Jesucristo, “a quien nombró heredero de todas las cosas, y mediante el cual hizo los sistemas de cosas”. El sentido del término ai‧ṓn en estos dos pasajes se ha interpretado de muy diversas maneras.

Puede interpretarse como un período de tiempo con unas características distintivas o privativas del mismo. Pablo explica en el capítulo 11 de Hebreos cómo ‘recibieron testimonio por medio de la fe los hombres de tiempos antiguos’ (vs. 2), y en versículos subsiguientes pasa a mencionar ejemplos de hombres de fe de la era antediluviana, patriarcal y del período dominado por la vigencia del pacto de la Ley. Durante estos períodos y mediante los acontecimientos inducidos, gestados o realizados en estos “sistemas de cosas”, Dios fue llevando a cabo su propósito de eliminar la rebelión y abrir el camino hacia la reconciliación con Él a todos aquellos que lo mereciesen. Aquellos hombres de la antigüedad tuvieron fe en que el Dios invisible dirigía los asuntos de manera ordenada, que era el Productor invisible de diversos sistemas de cosas y que la meta que perseguían —el “cumplimiento de la promesa”— sería realidad al debido tiempo de Dios. Por la fe que tenían, estuvieron atentos al desenvolvimiento del propósito divino, en el que se incluía el sistema de cosas que daría comienzo con el nuevo pacto, validado por el sacrificio de Jesús. (Heb 11:39, 40; 12:1, 18-28.)

Otra manera de entender el uso del término ai‧ṓn en Hebreos 1:2 y 11:3 es como equivalente del griego kó‧smos, en su acepción de mundo o universo y con relación a todo lo creado, el Sol, la Luna, las estrellas y la propia Tierra. Esta interpretación tiene el respaldo del comentario de Hebreos 11:3, que dice: “Lo que se contempla ha llegado a ser de cosas que no aparecen”. También puede interpretarse el versículo como una alusión al relato de la creación de Génesis, lo que daría un contexto lógico a la referencia que Pablo hace inmediatamente después a hombres como Abel (vs. 4), Enoc (vss. 5 y 6) y Noé (vs. 7). Por consiguiente, es posible que Pablo estuviese ampliando su explicación de la fe, refiriéndose a la existencia del vasto universo, el Sol, la Luna y las estrellas como prueba manifiesta de la existencia de un Creador. (Compárese con Ro 1:20.)

En las Escrituras Hebreas.
El término hebreo jé‧ledh tiene un significado similar a ai‧ṓn, y en algunos textos se refiere a la “duración de [la] vida” (Job 11:17; Sl 39:5; 89:47), pero en otros casos parece que lo importante son las características de un período de tiempo en particular, pudiéndose entonces traducir por “sistema de cosas”. (Sl 17:13, 14; 49:1.) Algunas versiones han traducido dicho término hebreo por “mundo” en estos últimos textos, pero esta manera de traducirlo no comunica su verdadero sentido, el de una época con sus características.
</dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic></dic>
 
Re: UNA INFLUENCIA MALSANA SOBRE LA MENTE DE LOS CREYENTES

La Escritura dice:

(2 Corintios 4:4) entre quienes el dios de este sistema de cosas ha cegado las mentes de los incrédulos, para que no pase [a ellos] la iluminación de las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo, que es la imagen de Dios.

Dejando claras dos cosas:
1) el dios de este sistema de cosas es Satanás, y
2) los incrédulos no se refiere a los no-vreyentes solo, sino también a los que no quieren creer EN LA VERDAD,

... analicemos en este epígrafe lo siguiente:

¿cuál es el proceso mental diabólico que lleva a la gente que aparenta ser "sincera", a rechazar la verdad bíblica?

Mucho puede decirse sobre esto, y no pretendo discutir sobre doctrinas aquí, sino sobre actitudes.

Primeramente les muestro un pasaje que uso mucho, pero que nos dá un detalle de este proceso, y muestra que Dios también deja que estas cosas ocurran en alguna gente:

2Tes.2:9 Pero la presencia del desaforado es según la operación de Satanás con toda obra poderosa y señales y portentos presagiosos mentirosos, 10 y con todo engaño injusto para los que están pereciendo, como retribución porque no aceptaron el amor de la verdad para que fueran salvos. 11 Por eso Dios deja que les vaya una operación de error, para que lleguen a creer la mentira, 12 a fin de que todos ellos sean juzgados por no haber creído la verdad, sino haberse complacido en la injusticia.

Noten el detalle importantísimo de que LA VERDAD Y LA JUSTICIA van de la mano. De nuestra humildad cuando ella se nos presenta, depende que Dios nos abra la mente para entender y actuar según la justicia de Dios.


Y que hay de la fe ? - la verdad os hará libre dice Jesús, Los testigos de Jeová ¿ conocen la verdad ? - la verdad está en toda la obra de Jesús, pero, ¿que hacen los testigos de Jeová?, ¿ predican la verdad ? - ¿ que es eso de prohibir ? - de ordenar, d imponer leyes propias de los testigos d Jeová, no de Dios, ni siquiera la ley de Dios, sino solamente la fe, porque solo mediante la fe, podemos salvarnos.

Ustedes prohiben entre otras cosas, la transfusión de sangre, ¿ Porque razón ? - si Jesús dice, " lo que contamina no es lo que entra por la boca, sino lo que sale de la boca, es decir las palabras que emitimos, las palabrotas insultantes, las palabras de desprecio, las mentiras, y lo peor una falsa interpretación del Evamgelio con fines de lucro. estas cosas que ustedes prohiben, fanatizan, y los fanáticos no pueden entrar al Reino de Dios.

Tu como testigo d Jeova, no predicas el Evangelio, sino que tomas un versículo, lo sacas fuera de contexto y lo interpretas a tu antojo, porque elegis de los miles de versículo, los más convenientes a tus intereses.

¿ Y las parábolas donde las dejaste ?, esas si que descubren la verdad.

Ustedes han inventado un falso Evangelio, y con eso matan la fe de la gente, lo convierten en idiotas útiles a los interes de las autoridades que ni ustedes conocen, ellos se llenan los bolsillos de dinero que es el Dios que los mueve.

¿ No es suficiente la Biblia, - ustedes llenan las cabezas de sus seguidores con las basuras que escriben en sus revistas y dejan de lado la Palabra d Dios.