¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

26 Septiembre 2010
2.204
5
www.conociendoacristo.com
Saludos a todos;

Una interesante pregunta de contestar y ver, es ¿por que Jesús le dice a la mujer Samaritana que traiga su marido, cuando está le pide del agua viva, que él mismo le ofreció...?


La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.
Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá.
(Juan 4:15-16)


No es casual esta pregunta...

Saludos y bienvenidos, quienes quieran participar.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

no porque tiene que ver la respuesta con la casa de israel
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Saludos a todos;

Una interesante pregunta de contestar y ver, es ¿por que Jesús le dice a la mujer Samaritana que traiga su marido, cuando está le pide del agua viva, que él mismo le ofreció...?


La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.
Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá.
(Juan 4:15-16)


No es casual esta pregunta...

Saludos y bienvenidos, quienes quieran participar.

4:17 Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido;
4:18 porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad.
4:19 Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta.
4:20 Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar.
4:21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
4:22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.
4:23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.

Jesús le pregunta, porque ella podía haberse preferido quedar callada o mentir por costumbres sociales, pero es sincera reconoce que no es su marido, asi muchos cristianos y cristianas, ante la misma pregunta, no son sinceros, como lo fue la samaritana con Cristo.
Excelente pregunta hermano gracias por el tema.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Saludos a todos;

Una interesante pregunta de contestar y ver, es ¿por que Jesús le dice a la mujer Samaritana que traiga su marido, cuando está le pide del agua viva, que él mismo le ofreció...?


La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.
Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá.
(Juan 4:15-16)


No es casual esta pregunta...

Saludos y bienvenidos, quienes quieran participar.
Interesante pregunta.

No se ocurre un motivo claro... Pensaré al respecto.

Saludos.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?


4:17 Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido;
4:18 porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad.
4:19 Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta.
4:20 Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar.
4:21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
4:22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.
4:23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.

Jesús le pregunta, porque ella podía haberse preferido quedar callada o mentir por costumbres sociales, pero es sincera reconoce que no es su marido, asi muchos cristianos y cristianas, ante la misma pregunta, no son sinceros, como lo fue la samaritana con Cristo.
Excelente pregunta hermano gracias por el tema.
Mmmmmm.... La sinceridad. Un aspecto importante ante Dios. Y, muy seguramente: Uno de muchos, dentro de la escala de valores espirituales que busca en nosotros la Palabra del Señor.

Bendiciones.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Creo que pronto podremos preguntárselo al Señor personalmente.
Pero intentemos “especular” lo más bíblicamente posible:
1 – Si la conversación habría de prolongarse, mejor era que trajese a su marido, para evitarse ella misma cualquier comentario (v.27).
2 – Si ella iba a beber del agua prometida, mejor que su marido también lo hiciera. De hecho, creo que él fue uno de los samaritanos que creyeron en él (vs. 41,42). El Señor no hace las cosas a medias. El hombre se casó con ella. La Biblia no lo dice, porque no lo dice todo. Es el final adecuado a este episodio.
3 – Ello permitió que la mujer pudiera luego testificar: “Me ha dicho todo cuanto he hecho” (v.29).
4 – La mujer no fue tan sincera como se ha dicho. Para ello debía contestar:
“El hombre con quien vivo no es mi marido”. Su respuesta “No tengo marido” fue una evasiva, ya que tanto podía significar que nunca lo hubiera tenido o que él ya fuera muerto.
5 – Obsérvese como tras la respuesta del Señor la mujer desvía inmediatamente la conversación al terreno religioso.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Estimados hermanos

Reconozco que mi aporte no estará a la altura del de mi hermano Ricardo; muy bueno por lo demás; excelente al estílo propio y peculiar de Ricardo…

Pero… igual, humildemente deseo aportar.

Creo que hay algunas cosas dignas de resaltar en éste pasaje de la mujer Samaritana…

Seguramente lo más impresionante de éste pasaje, es la empatía de Jesús con todos sus semejantes. Jesús se interesó en ésta mujer, aún a pesar de que él mismo se encontraba cansado, sediento y con hambre. Para él, un alma, vale más que todo lo de ésta tierra.

Esta mujer samaritana (Samaria) vivía en Sichar, la misma Siquem de Abraham (Gen. 12:6) y donde Jacob también compró una parte de aquella heredad... (el pozo de Jacob)

Los samaritanos eran enemigos perennes de los judíos, aun cuando paradójicamente reconocían ser de la misma descendencia. Sin embargo, los samaritanos eran una mezcla de varias razas que habían sido trasladadas a Israel por los reyes de Asiria (2 Rey. 17:24-34) en el cautiverio de las diez tribus de Israel.

Con estos antecedentes, podemos entender la dimensión de la actitud de nuestro Señor al entablar conversación con la mujer samaritana; y de la sorpresa de aquella mujer cuando un judío osaba hablarle.

Su extrañeza fue aún mayor, cuando Jesús le pide agua para beber, y aún más todavía, cuando Jesús le ofrece a ella "agua viva".
Esto iba más allá de la comprensión de aquella mujer, quien, en su ignorancia percibía un impedimento dificil para Jesús:… “no tienes con que sacar el agua del pozo, y éste es hondo, ¿Cómo puedes darme a beber agua viva?”…

Pero Jesús tenía la solución, aunque lejos estaba esta mujer de entenderlo: “El agua que yo le daré es una fuente que salta para vida eterna”… Si, aquella agua que Jesús ofrecia, pasa a ser una fuente de agua que salta hacia afuera de todo aquel que la bebe, y salta “para vida eterna”… no era necesario sacarla con cordel como el agua del pozo de Jacob.

Quien tomare del agua de aquella mujer, volvería a tener sed; … lo que aquella mujer podía dar, figurando los placeres de éste mundo, es lo que cautivan una y otra vez a quienes se sirven de ellos… Pero cuando alguno toma de lo que Jesús ofrece; “no volverá a tener sed jamás

En la misma medida que comienza a gestarse aquella conversación de Jesús con la mujer samaritana, … comienza a crecer a los ojos de la mujer samaritana, la opinión, y el concepto que aquella mujer tiene de Jesús… sus palabras, van tocando y transformando el corazón de ella; y paulatinamente va creciendo la imagen de Jesús en su estrecho entendimiento, y comienzan a caer las barreras, los prejuicios religiosos, las diferencias…… Primero era un judío más de los tantos que vivían cerca de ellos… “¿Cómo tu siendo judío, me pides a mí de beber?”…. Luego, le llama Señor… “Señor, no tienes con que sacar el agua del pozo”…
Sin embargo, a pesar de los prejuicios religiosos de aquella mujer, y el evidente esfuerzo de ella por esquivar las palabras de Jesús, hablando del pozo, de las religiones, de la profecía… lo cual nada de esto discutió ni debatió Jesús… siguió creciendo aquel hombre ante los ojos de ésta necesitada mujer … y luego de ser un judío, ahora Señor, luego lo percibe como un profeta: … “Señor, paréceme que eres profeta”… para por último llegar a reconocerlo como Cristo el Mesías prometido… “Se que el Mesías ha de venir, el cual se dice el Cristo”. La revelación de Jesús no se deja esperar: “Yo soy, que hablo contigo”.

Impresiona la delicadeza de Jesús, su caballerosidad en el trato hacia esta mujer pecadora: contaba ya con varios matrimonios y los mismos divorcios… y para peor, ahora último, con un concubino… Jesús lo sabía… aquella mujer se confieza ante éste hombre maravilloso, que le escudriñaba en su interior y en su vida; y ante la caballerosa y delicada invitación de Jesús, de traer a su marido también a beber de aquella agua viva;… responde. “no tengo marido…” ¿Se había equivocado Jesús al decirle “llama a tu marido”?… ¡No!... había sido su respetuoso trato a una mujer en pecado; … pudo bien decirle “llama a tu pareja”.. “a tu concubino”… pero no;… Jesús le dice: “llama a tu marido”… ¡que delicadeza!... ¡qué amor por una oveja perdida!... ¡que honra, para quien no la merecía!

Jesús sabía toda la verdad: “Bien has dicho: no tengo marido… porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes, no es tu marido, … has dicho verdad” … ¡que historia!


Cuando aquella mujer dejó su cántaro,… dejó también aquella vida de pecado, ¡había tenido un encuentro con el Cristo, el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo!

Esta mujer samaritana que comenzó dudando de que aquel hombre judío pudiese tener algo para una mujer impía como ella;… ahora corre y pregona a voz en cuello: “creo que he hallado al Cristo, al Salvador del mundo”… Lo que fue reconocido por aquellos hombres: “Ya no creemos solamente por tu dicho;… nosotros mismos le hemos oído, y sabemos que éste es el Salvador del mundo, el Cristo”….

Jesús amplió el horizonte para la samaritana y para aquellos rechazados samaritanos: “Dios busca adoradores que le adoren en espíritu y en verdad”… Es ésta la primera oportunidad en que Jesús revela el establecimiento del Santuario divino, celestial, entre los hombres.


Dios les bendiga
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?


4:17 Respondió la mujer y dijo: No tengo marido. Jesús le dijo: Bien has dicho: No tengo marido;
4:18 porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido; esto has dicho con verdad.
4:19 Le dijo la mujer: Señor, me parece que tú eres profeta.
4:20 Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar.
4:21 Jesús le dijo: Mujer, créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre.
4:22 Vosotros adoráis lo que no sabéis; nosotros adoramos lo que sabemos; porque la salvación viene de los judíos.
4:23 Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre tales adoradores busca que le adoren.

Jesús le pregunta, porque ella podía haberse preferido quedar callada o mentir por costumbres sociales, pero es sincera reconoce que no es su marido, asi muchos cristianos y cristianas, ante la misma pregunta, no son sinceros, como lo fue la samaritana con Cristo.
Excelente pregunta hermano gracias por el tema.

Quiero enfatizar el valor de la mujer, porque sabia que Cristo era judío, que conforme a la ley judia (no conozco la ley de Samaria) merecía sanción, igual que la mujer adultera, enfrento su pecado, lo cual no ocurrió con los hombres adúlteros recordaremos el pasaje que querían apedrear a la mujer, pero Cristo los pone en su raya, haciéndoles notar que todos al final debían caber en el mismo saco.

Asimismo Jesús pregunto por el marido, sabiendo que no lo tenia y ella vivia en pecado, para que el que era el otro pecador el que vivía con ella, también se salvara, porque los pecadores eran los dos la samaritana y el otro, que no sabemos si era judio o samaritano, presumo lo último, pues quien diga que su pareja de la mujer samaritana no era UN PECADOR, miente.

En el mismo pasaje se refleja como los discipulos varones cuestionaban a Cristo, porque le habla El siendo judio a una samaritana, hay y lo peor pecadora upsss pero Cristo, no hacia lo que sus prejuiciosos discipulos querian, sino la voluntad de Dios.
Amen.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

La paz del Shaddai , esta historia biblica de la mujer samaritana , en mi interpretacion me muestra al Shaddai rompiendo barreras.
Raciales . Aunque era judío trataba libremente con los samaritanos, y anulaba así las costumbres farisaicas de su nación,
“La estadía de Jesús en Samaria estaba destinada a ser una bendición para los discípulos, que estaban todavía bajo la influencia del fanatismo judío.
Religiosas., …La hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre. Jn. 4:21
Sociales. Habló públicamente con esta mujer, rompiendo y derribando esta barrera social.
Muestra la suprema satisfacción del Shaddai
Hacer la voluntad del que lo envió. Jn. 4:34
Acabar la obra de Dios

"Los hombres no se ponen en comunión con el cielo visitando una montaña santa o un templo sagrado. La religión no ha de limitarse a las formas o ceremonias externas. La religión que proviene de Dios es la única que conducirá a Dios."

La paz del Shaddai .

"El que trabaja para Cristo no debe pensar que no puede hablar con el mismo fervor a unos pocos oyentes que a una gran compañía" DTG. 165.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Que la PAZ esté con vosotros.

-Extrañas circunstancias las de la vida de la samaritana; que si tuvo cinco maridos es porque debían morir poco tiempo después de la boda; pero, LÍCITO ES que una VIUDA SE CASE.
-Si el hombre con el que convivía no era su marido, es probable que no quisiera casarse con él, por miedo a perderlo igual que a los anteriores. ¿Quién sabe, por qué no estaban casados?

En cualquier caso; algo BUENO debia TENER la samaritana para que cinco hombres la eligieran como ESPOSA; y MUCHO DEBÍA CONFIAR en ella, el sexto; para CREER en SU TESTIMONIO y acudir a la cita concertada con JESÚS (Bendito sea).
Ella CREYÓ EN JESÚS; NO DUDÓ en HACER lo que ÉL le PIDIÓ y llevó a los samaritanos a LA FUENTE; y TODOS lo CONOCIERON.
NO ocurrió lo mismo con María de Magdala, tras la RESURRECCIÓN del SEÑOR; los APÓSTOLES NO creyeron en su TESTIMONIO; y ÉL LOS REPRENDIÓ...

Que ÉL os Bendiga a TODOS. AMÉN.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Saludos a todos;

Una interesante pregunta de contestar y ver, es ¿por que Jesús le dice a la mujer Samaritana que traiga su marido, cuando está le pide del agua viva, que él mismo le ofreció...?


La mujer le dijo: Señor, dame esa agua, para que no tenga yo sed, ni venga aquí a sacarla.
Jesús le dijo: Ve, llama a tu marido, y ven acá.
(Juan 4:15-16)


No es casual esta pregunta...

Saludos y bienvenidos, quienes quieran participar.
Esta es una enseñanza con doble invitación: «Vete, llama a tu marido y vuelve acá». Deja las cosas del mundo que ninguna te favorece. Dios es vida, Dios te espera, así que llámalo porque está ahí para ti y si regresas te recibirá. Verdaderamente Dios quiere que todos se salven.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Yo pienso que para llegar a visualizar un poco mejor la situación es necesario revisar un poco cual era el contexto.

En los evangelios podemos ver que en la época de Jesús había un fuerte antagonismo entre judíos y samaritanos... Llega uno hasta a pensar que los samaritanos no eran hebreos. Ese antagonismo lo vemos en varios pasajes. Los más conocidos son el caso de la samaritana en el pozo (Jn 4:9), y el caso de los diez leprosos (Lc 17:12-19). En este último se ve que a los samaritanos los consideraban extranjeros a pesar de ser hebreos.

Los samaritanos (habitantes de la ciudad y región de Samaria), no eran bien vistos por los judíos del sur, debido diferencias raciales y, no se si sería la expresión mas acertada, pero creo que también por diferencias sociales. diferencias que provenían desde la época del primer cautiverio. Por eso es q la mujer samaritana se extraña de que Jesús le dirigiese la palabra.

"¿Cómo tú, siendo judío, me pides a mí de beber, que soy mujer samaritana; porque los judíos no se tratan con los samaritanos." Jn 4:9.

"Entonces uno de ellos, como se vio que estaba limpio, volvió glorificando a Dios a gran voz; y derribose sobre el rostro a sus pies dándole gracias; y este era samaritano. Y respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpios? ¿Y los otros nueve dónde están? ¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero?" (Lc 17:15-18)

Me llama la atención que Jesús le llamó "extranjero".

Estos dos pasajes nos indican que los samaritanos (ubicados al norte), aunque eran hebreos, eran considerados como hebreos extranjeros. Según algunos autores, también podría decirse que estaban consideradso como hebreos de segunda clase por los hebreos de Judá (al sur).

He encontrado que éste antagonismo tuvo su origen muchos siglos antes, cuando la región de Samaria recibió inmigrantes que no eran hebreos. Lo que dice el siguiente versículo y los sucesivos, nos dan idea del origen de dicho antagonismo: El reino de Salomón se dividió en dos: uno llamado Israel, al norte; y otro llamado Judá, al sur; y que el reino del norte cayó en manos de los asirios, largo tiempo antes que el del sur cayera en manos de los babilonios.

"Y trajo el rey de Asiria gente de Babilonia, y de Cutha, y de Ava, y de Hamath, y de Sefarvaim, y los puso en las ciudades de Samaria, en lugar de los hijos de Israel; y poseyeron a Samaria, y habitaron en sus ciudades." ( II R 17:24 )
Como vemos en el pasaje anterior, muchos de los habitantes de Samaria, eran de origen asirio y babilónico, y por lo tanto, sus descendientes no eran hebreos. Es seguro que algunos de estos extranjeros se mezclaron con algunos de los hebreos que quedaron en Palestina luego de la trasmigración a Asiria. A estos que quedaron se les llama en II R 24:14 y 25:12, "los pobres de la tierra".

"Y llevó en cautiverio a toda Jerusalem, a todos los príncipes, y a todos los hombres valientes, hasta diez mil cautivos, y a todos los oficiales y herreros; que no quedó nadie, excepto los pobres del pueblo de la tierra." ( II R 24:14 )

"Mas de los pobres de la tierra dejó Nabuzaradán, capitán de los de la guardia, para que labrasen las viñas y las tierras." ( II R 25:12 )
O sea, que no se llevaron de Samaria a todos los israelitas, sino solamente los que eran guerreros, los que podían ser caudillos, o los que tenían oficios útiles. En todo el reino del norte (Israel), y en Samaria su capital, dejaron a los que no tenían nada. A esos les daban tierras, para que estuvieran a favor de los conquistadores, y sobre todo, para que sembraran y produjeran para los impuestos. También quedaron aquellos que se escaparon del desastre general huyendo a los montes.

Sabemos que esto fue así, porque después del cautiverio asirio al reino de Israel (norte), todavía había allí hebreos. Estos hebreos del norte fueron convidados a la Pascua por el rey Ezequías de Judá, (del reino del sur) como podemos ver en II Cr 30:1-11. También se puede ver la misma participación de hebreos del norte en la Pascua que se celebraba en el sur, en días del Rey Josías de Judá, según vemos en II Cr 35: 17.

"1 Envió también Ezequías por todo Israel y Judá, y escribió letras a Efraín y Manasés, que viniesen a Jerusalem a la casa de Jehová, para celebrar la Pascua a Jehová Dios de Israel...... 6 Fueron pues correos con letras de mano del rey y de sus príncipes por todo Israel y Judá, como el rey lo había mandado, y decían: Hijos de Israel, volveos a Jehová el Dios de Abraham, de Isaac, y de Israel, y él se volverá a las reliquias que os han quedado de la mano de los reyes de Asiria." ( II Cr 30:1-6 abreviado )

"Así fue aprestado todo el servicio de Jehová en aquel día, para hacer la Pascua, y sacrificar los holocaustos sobre el altar de Jehová, conforme al mandamiento del rey Josías. Y los hijos de Israel que se hallaron allí, hicieron la Pascua en aquel tiempo, y la solemnidad de los panes sin levadura, por siete días." ( II Cr 35:16-17 )
Algunos hebreos de los que quedaron, se mezclaron con los extranjeros que habían traído de Asiria y Babilonia. No quiere decir eso que todos los hebreos samaritanos se mezclaron con los extranjeros, pero aunque sólo un pequeño porcentaje de ellos se mezclara, ya era razón bastante para que los judíos del reino del sur, (la tribu de Judá) los tuvieran como racialmente impuros.


La samaritana nos hace saber que ella se consideraba descendiente de Jacob, como vemos en Jn 4:12. Se sabe que había samaritanos que eran mezcla de asirios, babilonios, hebreos... Quizás también otros., pero que había otros que eran israelitas de pura cepa.
"¿Eres tú mayor que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del cual él bebió, y sus hijos, y sus ganados?" Jn 4:12
La samaritana, que se consideraba descendiente de Jacob, esperaba al Mesías como vemos en Jn 4:25, y esperaba que le declararía muchas cosas. De manera que se suscitaba con ellos un problema complicado, porque eran, racialmente dudosos, y religiosamente semejantes a los judíos, pero no eran aceptados por éstos e incluso leí que desde la época de Elí tenían otro monte como su monte sagrado.

"Dícele la mujer: Sé que el Mesías ha de venir, el cual se dice el Cristo; cuando él viniere nos declarará todas las cosas." Jn 4:25

Este es el origen del antagonismo judeo-samaritano que vemos en los evangelios. A través de los siglos q llegó hasta la época de Jesús..​
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Lo que sí puede verse claramente es que Jesús invita a la samaritana a reconocer, a presentar ante Dios su situación de pareja, seguramente para ser regularizada y entonces darle a beber del agua viva, en conjunto con su marido... Le invitó a ponerse a cuenta con Dios, no dejando a su pareja sino legitimandola...
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Es como si fuese determinación suya que el su marido no fuese su marido. Jesús, sin reparar en prejuicios porque fuese mujer, samaritana, ni porque estuviese en pecado, ni porque tuviese diferencias doctrinales acerca de la proveniencia racial de la salvación, etc. Habló con ella, invitándole a sinceridad en cuanto a su pareja para proveerle del agua que le estaba ofreciendo.
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Gracias a todos por sus respuestas; por ahora no puedo comentarlas una a una, por falta de tiempo; pero en verdad las he leído todas y veo que rescatan cada cual aspectos importantes de este pasaje, en diferentes perspectivas...

Ahora lo que les quiero resaltar, es que una vez que Jesús le habla a la mujer de esta nueva agua viva, elusivamente pareciera que cuando esta mujer se la pide, Jesús responde con algo como acá en Chile llamamos "nada que ver".

Noten por favor, que no le dijo : El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
(Juan 7:38).

Que es la respuesta que cualquiera que conocemos la Biblia hubiéramos esperado, sino que la hace mirar su vida, verse a ella misma, y ella al reconocer su realidad...podrá buscar esa agua viva que necesita.

Lamentablemente me encuentro en viaje, y tiempo no me queda; pero vean como Jesús en forma muy amorosa la hace mirarse y ella al reconocer con honestidad su situación, Jesús la aprueba (por su sinceridad, no por estar en adulterio)... antes de ello, es imposible recibir agua viva.

Nos vemos.


Porque dos males ha hecho mi pueblo: me dejaron a mí, fuente de agua viva, y cavaron para sí cisternas, cisternas rotas que no retienen agua. (Jer 2:13)
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Significado de: Extranjero, ra. Según la RAE.
(Del fr. ant. estrangier).
1. adj. Que es o viene de país de otra soberanía.
2. adj. Natural de una nación con respecto a los naturales de cualquier otra. U. m. c. s.

Siendo de origen hebreo, tal vez le llamó extranjera porque en efecto, políticamente, ahora eran dos pueblos distintos. Si bien creían en el mismo Dios. Pero gubernametal y religiosamente sería interesante profundizar un poco en como estaban estructurados...
 
Re: ¿Por que Jesús, a la Samaritana, le dice que traiga su marido?

Veo que también puede deducirse de este pasaje que a Dios se le adora *correctizando nuestra vida, pues lo que le dice después es: "No hay que venir a este monte, ni hay que ir a Jerusalén... porque quienes de veras adoran a Dios, le adoran en espíritu y en verdad”.

Mmmmm... Así que después de todo, la vida espiritual no está desligada ni ajena a la vida cotidiana.

Saludos a todos y muchas bendiciones.
 
Llamo a ustedes la atención

Llamo a ustedes la atención

Sí, llamo a ustedes la atención que el episodio con la mujer samaritana es uno de los más extensos que se narran en los evangelios (42 versículos).
Quiere esto decir que hay múltiples aspectos que se podrían considerar.
Sin embargo, fuimos convocados a opinar sobre el por qué el Señor Jesús pidió a la mujer samaritana que trajera a su marido.
A su tiempo, todo interesa, pero ahora y aquí es a esto que fuimos invitados.
Saludos cordiales.
Ricardo.
 
Re: Llamo a ustedes la atención

Re: Llamo a ustedes la atención

Sí, llamo a ustedes la atención que el episodio con la mujer samaritana es uno de los más extensos que se narran en los evangelios (42 versículos).
Quiere esto decir que hay múltiples aspectos que se podrían considerar.
Sin embargo, fuimos convocados a opinar sobre el por qué el Señor Jesús pidió a la mujer samaritana que trajera a su marido.
A su tiempo, todo interesa, pero ahora y aquí es a esto que fuimos invitados.
Saludos cordiales.
Ricardo.

Dado que soy la persona que consideró varios aspectos del pasaje de la samaritana y Jesús, e hizo varios post, me disculpo si es que lo veis mal.

Saludos.
 
Islevargas

Islevargas

No es que lo veamos mal, sino que si nos concretamos a opinar sobre aquello que fuimos consultados lo veremos mejor, ya que entre todos podremos clarificar la razón que pudo tener el Señor para pedirle que trajera a su marido.
En cuanto al último post de El menor, es interesante notar que esta no es la única vez que el Señor nos sorprende diciéndole a alguien lo que parece no tener nada que ver con lo que se viene hablando.
Esto es así, porque el Hijo de Dios conoce los pensamientos de todos, y a veces responde al corazón de la persona y no a lo que dice con su boca.
Saludos cordiales.
Ricardo.