El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

Que esta pasando contigo hermana, es como si yo te dijiera que no sabes entender la biblia por ti misma, mas que a traves de la luz que te da la ICAR, me veria un total ignorante, por tu respuesta seria tajante, Hermano soy catolica me dirias y mi comentarios giran en torno a la formacion catolica.


Hermanita es lo mismo conmigo, Soy adventista del septimo dia y creo en su doctrina por que considero que es la verdad, no te puedo hablar de otra forma mas que de la forma de pensar adventista.

Lo que te cite es la introduccion al libro de Romanos hecho por teologos e investigadores adventistas, acaso quieres que ponga a escribir lo que esta escrito, ¿por que no cuestionas a Ian a tu hermano en la fe?.

que el lo haga es correcto, que otro lo haga es incorrecto, que forma tan imparcial de pensar,evaluar y medir las cosas.



Por supuesto que los entiendo, y el propósito de citarte el cometario adventista es para disfrutes de la riqueza explicativa de los Telogos adventistas.



hermana permiteme decirte que lo que menos espere de ti son estos comentarios subjetivos que invaden los dominios del altísimo, el único que conoce las intenciones del corazon del hombre es Dios, por lo tu comentario, parece ser que también tu.




Hermanita entiendo perfectamente de lo que me hablas, y mi vida es un ejemplo de lo que Jesus logra en el corazon del hombre, el me rescato del mundo del alcholismo y las drogas, cuando todo parecia perdido para mi ahi estaba el, pero sabes siempre estuvo ahi, pero no lo queria ver, mi mejor amigo, mi hermano, por que esa amistad que cultivamos solo la interrumpio la muerte, Bernardino, el Padre Berna como se le conocia, amigos del barrio que crecimos juntos y nos unio una amistad que a lo mejor se derivo del hecho de que eramos los unicos varones de la familia.

A mi la vida, por eleccion propia me hizo caer cuesta abajo casi al final de mi carrera universitaria, fuera de mi Madre y mi Padre que lloraron lagrimas para sacarme de ahi, el unico amigo que me visitaba, llevaba ropa y comida era el, el me conto que me encontro sin sentido en la pocilga donde vivia y me llevo a un hospital, ahi decidi asirme de Jesus y no soltarme nunca mas, Gracias termine mi carrera, no tuve secuelas graves, puso a una hermosa mujer con la que me case y nos ha regalado dos hijo.

Hermana yo te entiedo muy bien, y solo hago una pregunta que esta en la biblia ¿quien ama mas? a quien se le perdona mas.

Reconosco que soy muy directo en mis cometarios, pero si eso ofende pido una disculpa, y solicito compresion, estamos en un foro de debates y es lo que debemos de entender.



El texto lo entiendo muy bien a lo mejor sientas temor de leer la teologia adventista, lo se lo entiendo.

De todas manera lo voy poner para el quiera disfrutar de los comentarios sobre este capitulo

Amado hermano, entiendo perfectamente que tu creas en la formación que has recibido – en la congregación y también lo veo en todo que dices … eso en cambio no significa que tu pegues paginas con su información… yo no te saco jamás ni he hecho páginas enteras con catecismo católico o otra información (creo que he puesto una homilía del papa o algo interesante …) dado que yo sé lo que he aprendido y se defender mis creencias por mi sola.
Tu en cambio has puesto paginas … en vez de contestarme… y no es que me irrita sino veo que el intercambio se queda en algo que no es fructífero…
¿Entiendes eso?
No es una ofensa sino es solo una reflexión sobre nuestro intercambio que se estanco allí con eso que pusiste y eso no me anima seguir dado que no hay fondo para ello….

En Cristo
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

Amado hermano, entiendo perfectamente que tu creas en la formación que has recibido – en la congregación y también lo veo en todo que dices … eso en cambio no significa que tu pegues paginas con su información… yo no te saco jamás ni he hecho páginas enteras con catecismo católico o otra información (creo que he puesto una homilía del papa o algo interesante …) dado que yo sé lo que he aprendido y se defender mis creencias por mi sola.
Tu en cambio has puesto paginas … en vez de contestarme… y no es que me irrita sino veo que el intercambio se queda en algo que no es fructífero…
¿Entiendes eso?
No es una ofensa sino es solo una reflexión sobre nuestro intercambio que se estanco allí con eso que pusiste y eso no me anima seguir dado que no hay fondo para ello….

Hermanita creo que no dimensionas bien lo que comentas, tu dices se defender mis creencias por si sola, no es asi hermanitas, las defiendes con los conocimientos catolicos y creeme que si la ICAR tuviera algo similar al comentario biblico adventista lo usarias.

Ahora estas usando este tema dos criterios para emitir una critica una para mi y otra para Ian, el al igual que yo copio y pego, yo di credito a la fuente el no
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

Hermanita creo que no dimensionas bien lo que comentas, tu dices se defender mis creencias por si sola, no es asi hermanitas, las defiendes con los conocimientos catolicos y creeme que si la ICAR tuviera algo similar al comentario biblico adventista lo usarias.

Ahora estas usando este tema dos criterios para emitir una critica una para mi y otra para Ian, el al igual que yo copio y pego, yo di credito a la fuente el no
Las partes y sus fuentes son citadas según lo voy empleando, las fuentes que empleo son los estudios; pero que menciono en otro post, los textos son míos y en base a la Escritura.
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

Las partes y sus fuentes son citadas según lo voy empleando, las fuentes que empleo son los estudios; pero que menciono en otro post, los textos son míos y en base a la Escritura.

Si para cualquier que sabe de su fe es totalmente VISIBLE que son tus propias palabras … con y a base de estudios pero para el hermano no lo es – ni lo que digo yo…
Complejo eso… en fin…
En Cristo
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

Hermanita creo que no dimensionas bien lo que comentas, tu dices se defender mis creencias por si sola, no es asi hermanitas, las defiendes con los conocimientos catolicos y creeme que si la ICAR tuviera algo similar al comentario biblico adventista lo usarias.

Ahora estas usando este tema dos criterios para emitir una critica una para mi y otra para Ian, el al igual que yo copio y pego, yo di credito a la fuente el no

Si tienes razon.... lo dejamos alli...

En Cristo
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

Saludos Ian se agradece la respuesta:

Primero escribí: «Tenemos en comunión el «creer en Dios» indiferente del modo en que lo manifestemos.»

Dios te bendiga mi hermano, resulta en un principio simple, pero demando atención en aquel «Amén» al que refiero, —que no es—: la sucesión Apostólica, sino lo que «creemos». Los cristianos de La Santa Iglesia Católica Apostólica Romana afirmamos lo siguiente:

Creemos en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y la tierra.

Creemos en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creemos en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna.

¡Este es nuestro «Amén»!

Pero precisamente en un discernimiento que no estima o valora esta comunión de la «fe», (creer en Dios y en su Palabra), sino que la desestima por rechazar la sucesión Apostólica que tiene fundamento y no es arbitraría , que yo abordara el «porqué».
Además no argumentas contra ésta veracidad que creemos, sino que lo tornas en un tema, al que por atención y amor en Cristo contestare sin vacilar.

1.- Ya definimos que la Comunion en la fe no es la sucesión apostólica. ¿estamos de acuerdo hasta aquí hermano?

La comunión en la fe comienza recibiendo a cristo:

Col.2.6. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

y esa recepcion de cristo como nuestro salvador personal significa tambien haber recibido las enseñanzas de Jesus trasmitida por sus apostoles:

Mat.28.19. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
Mat.28.20. enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

y así como nosotros recibimos estas enseñanzas, así también la recibieron y aceptaron nuestros hermanos en la fe, y esa interacción doctrinal es lo que podemos denominarle humanamente comunión de la fe o sea es la unión en fe de persona que creemos en Jesús y sus enseñanzas doctrinales .


Pero precisamente en un discernimiento que no estima o valora esta comunión de la «fe», (creer en Dios y en su Palabra), sino que la desestima por rechazar la sucesión Apostólica

Tu comentario referente a que no estimo o valoro el concepto humano de comunión por la fe es muy pero muy subjetivo hermanito, lo que dedusco de tu comentario es que posiblmente no leiste en su totalidad lo que escribí en el mensaje que motiva tu respuesta, pero de todas maneras te lo vuelvo a poner:

La comunión en la fe va mas allá de sucesión apostólica y muchísimo mas allá.

La comunión en la fe comienza recibiendo a cristo:

Col.2.6. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

La comunión empieza recibiendo al Señor Jesús, porque es necesario que en algún momento y de alguna forma comience la relación con Dios. En el Evangelio de Juan (14:6-7) leemos que hablando con Tomás, "Jesús le dice: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también á mi Padre conocierais: y desde ahora le conocéis, y le habéis visto."

Jesús es el único camino al Padre, no es un camino más, sino que es el camino. Entonces, para relacionarnos con Dios debemos comenzar por la única manera posible: "recibiendo al Señor Jesús". No hay otra manera. Eso no es algo que diga yo, sino que es lo que dice la Biblia, la Palabra de Dios. Son las palabras del propio Señor Jesús y es la única manera que Dios preparó para que podamos tener comunión con él.


ahora este es un punto, el segundo punto se deriva a lo ultimo de tu comentario en el cual dices tu que por rechazar la sucesión apostólica desestimo la comunión en la fe.

pregunto:
¿no habiamos quedado que comunión por la fe no la sucesión apostólica?

Ian para que tu puedas vincular la sucesión apostólica con la comunión de fe, primero tienes que demostrar con la biblia que existe esta sucesión apostólica tal y como la practica la ICAR en su resultado final: el Papado y todas su prerrogativas autoasignadas.

Mientras tu no demuestres esto, este vinculo comunion de fe con sucesión apostólica tal y como la practica la ICAR en su resultado final: el Papado y todas su prerrogativas autoasignadas que tu realizas no tiene sentido ni valor.


Originalmente enviado por alfonsomx63
Hago mi comentario:
La comunión en la fe va mas allá de sucesión apostólica y muchísimo mas allá.

La comunión en la fe comienza recibiendo a cristo:

Col.2.6. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

La comunión empieza recibiendo al Señor Jesús, porque es necesario que en algún momento y de alguna forma comience la relación con Dios. En el Evangelio de Juan (14:6-7) leemos que hablando con Tomás, "Jesús le dice: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también á mi Padre conocierais: y desde ahora le conocéis, y le habéis visto."

Jesús es el único camino al Padre, no es un camino más, sino que es el camino. Entonces, para relacionarnos con Dios debemos comenzar por la única manera posible: "recibiendo al Señor Jesús". No hay otra manera. Eso no es algo que diga yo, sino que es lo que dice la Biblia, la Palabra de Dios. Son las palabras del propio Señor Jesús y es la única manera que Dios preparó para que podamos tener comunión con él.

Cita de Ian
Manifestar unidad en la «fe», (con obras), como es el caso de nosotros, —los cristianos de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana—, es una cosa, cosa diferente que otros digan: «‘Señor, Señor’» (Mt 7, 21), ¡Hay que cumplir la voluntad del Padre! Porque de cierto podrán decir: « ¡Nosotros tenemos Fe!» Pruébenme su fe sin obras y yo les probaré por las obras mi fe, ¿Tú crees en Dios? Haces bien, también los demonios lo creen y tiemblan.

Por lo que la tibieza de tus comentarios me entristece, ¿Has recibido al Señor Jesús?

Una fe con obras, todo depende de la interpretación que le quieras dar a Santiago,

Si una fe con obras la interpretas que tienes que hacer obras buenas para salvarte, permiteme decirte los siguiente:

a).- la interpretacion que haces de Santiago se contrapone con lo manifestado por el Apostol Pablo

Efe.2.8. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Efe.2.9. no por obras, para que nadie se gloríe.

Rom.3.28. Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.

Rom.1.17. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

y como tu comprenderás la biblia no se contrapone se mal interpreta y es precisamente tu situación hermano. Ademas tengo que decirte que tu manera de pensar tampoco es congruente con lo manifestado en el Concilio de Trento "no podemos salvarnos nosotros mismos sino solo por la gracia de Dios".


Si una fe con obras la interpretas que las obras son el resultado de la transformación que ha realizado Jesús en el ser humano y no el producto para salvarte, entonces hermanito hacemos congruente lo expresado por Santiago con lo expresado por Pablo.


y yo te mostraré mi fe por mis obras dice Santiago.

Mostrar fe aparte de las obras es imposible, porque la fe, como un principio y una actitud de la mente, siempre revela su naturaleza en el comportamiento externo. El que no manifiesta buenas obras, demuestra, por lo mismo, su carencia de fe genuina.

La fe genuina se demuestra en acciones desinteresadas, resultado de la transformación que obra en el corazón del hombre aquel en depositas tu fe, pues engendra el deseo de servir al prójimo. Así sucedió con Cristo y así también sucederá con todos los que siguen su ejemplo.

Por lo que la tibieza de tus comentarios me entristece, ¿Has recibido al Señor Jesús?

Creo que en lugar de entristecernos debemos de analizar que vertimos y ver que cosas positivas podemos sacar de ello, aunque no lo quieras creer, para mi es muy interesante lo aportas.


Pero ni los recibes y aquello que dices: « Son las palabras del propio Señor Jesús y es la única manera que Dios preparó para que podamos tener comunión con él» (alfonsomx63); más a esto no haces, pues: « Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos.» (Mt 16, 17-19).

Pablo lo hizo, pues él que había dado la gracia a Pedro se la había dado a él, y Pablo fue con Bernabé a donde Santiago, Pedro y Juan, y dice en Gálatas capítulo 2, versículos del 9 al 10: y reconociendo la gracia que me había sido concedida, Santiago, Cefas y Juan, que eran considerados como columnas, nos tendieron la mano en señal de comunión a mí y a Bernabé: nosotros iríamos a los gentiles y ellos (aquí es necesario lo siguiente: Mientras estaba comiendo con ellos, les mandó a que no se ausentasen de Jerusalén, sino que guardaran la promesa del Padre: «que oíste de mí:»(Hch 1, 4), cumpliendo lo que nuestro Señor), a los circuncisos; sólo que nosotros debíamos tener presentes a los pobres, cosa que he procurado cumplir con todo esmero.

Pero la confirmación en la «fe» es mantenida en Pedro, de modo que para tal, así dijo: « ¿Acaso puede alguno negar el agua del bautismo a éstos que han recibido el Espíritu Santo como nosotros?» (Hch 10, 47); «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.» (Mt 16, 17). Y Pedro mando que fueran bautizados en nombre de Jesucristo (Hch 10, 48).

Estimado Ian, la gran problematica Catolica es que hacen un presentacion general llena de logia y sutileza para presentar su verdad como un todo, lo cual es correcto, pero cuando desmenuzas ese todo en partes y realizas un análisis del sustento bíblico de esas partes te das cuentas que muchas de ellas carecen de ese sustento, entonces ese todo se comienza a derrumbar.

A que me refiero con esto a lo siguiente, en tu primer mensaje hiciste esta presentacion:

1.- Comunión de la Fe.
2.- Confirmación de la fe de Pedro por Jesús.
3.- La Confirmación de la fe Pedro a sus hermanos.
4.- La sucesión apostolica
5.- La ICAR es la que custodia esa sucesion y esa fe.
6.- La supremacia de Pedro o sea el papado

Ian esta es la presentacion general que tu haces, para lo cual das citas biblicas, logicamente sacadas fuera del contexto correcto; analicemos por punto:

1.- Comunión de la Fe.

Para este punto ya quedamos que la comunión de la fe no es la sucesión apostólica,

La comunión en la fe comienza recibiendo a cristo:

Col.2.6. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

y esa recepcion de cristo como nuestro salvador personal significa tambien haber recibido las enseñanzas de Jesus trasmitida por sus apostoles:

Mat.28.19. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
Mat.28.20. enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

y así como nosotros recibimos estas enseñanzas, así también la recibieron y aceptaron nuestros hermanos en la fe, y esa interacción doctrinal es lo que podemos denominarle humanamente comunión de la fe o sea es la unión en fe de persona que creemos en Jesús y sus enseñanzas doctrinales y la sucesión apostólica es parte de esa comunión y no al reves.

2.- Confirmación de la fe de Pedro por Jesús.
Yo no se de donde saca la ICAR que Jesús en Mateo 16, 17-19 esta confirmando la fe la de Pedro, no existe tal confirmación, el texto del versículo no va en el sentido de que Jesús esta estableciendo una practica de confirmación de fe como la tiene la ICAR el día de hoy, nada mas alejado de la verdad bíblica que esta posición católica, este versiculo nos revela la aceptacion de la confesion de Pedro, Pedro sabia que cristo era del Dios viviente a los igual que los demas discipulos:

Jua.17.7. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
Jua.17.8. porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

Estas son palabras de Jesus Ian no son palabras.

Por lo tanto Ian tal confirmacion de Fe como lo practica no tiene fudamento biblico

3.- La Confirmación de la fe Pedro a sus hermanos.

Se relaciona con el punto anterior, Pedro no tenia que confirmar una fe que era comun en todos los discipulos:

Jua.17.7. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
Jua.17.8. porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

esta confirmacion de fe que maneja la ICAR no tiene apoyo biblico y sin este sustento lo enlazan con logica y sutileza, con la sucesión apostólica y la supremacía Pedro.

4.- La sucesión apostólica.
Nada mas quiero recordarte que para este punto no citas ningun apoyo biblico especifico, haces una relatoria general de tu presentacion sin presentar para este caso especifico el sustento biblico.

No existe en la biblia la sucesión apostólica como la entiende la ICAR, la Iglesia Católica Romana ve a Pedro como el líder de los apóstoles, con la mayor autoridad, y por lo tanto, sus sucesores conllevan esta gran autoridad. La Iglesia Católica Romana combina esta creencia con el concepto de que posteriormente Pedro se convirtió en el primer obispo de Roma, y que los obispos romanos que siguieron a Pedro, fueron aceptados por la iglesia primitiva como la autoridad central entre todas las iglesias. La sucesión apostólica, combinada con la supremacía de Pedro entre los apóstoles, dio como resultado que el obispado Romano fuera la suprema autoridad de la Iglesia Católica – el Papa.

En ninguna parte del Nuevo Testamento hay algún registro de que los doce apóstoles pasaran su autoridad apostólica a sucesores. En ninguna parte ninguno de los apóstoles predice que ellos delegarán su autoridad apostólica a otros. No, Jesús ordenó a los apóstoles que edificaran el fundamento de la iglesia (Efesios 2:20). ¿Cuál es el fundamento de la iglesia que construyeron los apóstoles? Las enseñanzas de Jesús trasmitidas por los apóstoles. La iglesia no necesita sucesores apostólicos. La iglesia necesita las enseñanzas de los apóstoles fielmente registradas y preservadas. Y eso es exactamente lo que Dios ha provisto en Su Palabra (Efesios 1:13; Colosenses 1:5; 2 Timoteo 2:15; 4:2).

5.- La ICAR es la que custodia esa sucesion y esa fe.
Es una opinion personal sin fundamento biblico


6.- La supremacia de Pedro o sea el papado
no existe fuera de esos versiculos que interconectan de que a ti pedro te doy las llaves, de que a ti pedro te pido que apacientes mis ovejas, de que a ti pedro eres la roca y sobre ti construire mi iglesia para determinar como suficiente la supremacia de pedro; el problema estriba en fuera de esos versículos el evangelio gira en torno a un eje que tu mencionaste arriba: Jesus y no Pedro; para complementar te comento que ninguno de los grandes hombres de Dios que escribieron los libros que componen el nuevo testamento y ni siquiera Pedro hacen referencia a la pretension de la ICAR.


Originalmente enviado por alfonsomx63
Al leer el comentario del hermano Ian, la pregunta lógica que viene a la mente de cualquier persona que conozca de la biblia es :

¿Lucas 22:32 me esta hablando de la sucesion apostolica representada por el Papa?


Mi comentario:
Lucas 22:32 no habla de una sucesion apostolica y menos prefigura el Papado, pero cuando Jesus le dice a pedro "Confirmas a tus hermanos" estas palabras indicaban la obra extensa y eficaz que este apóstol debía hacer en lo futuro en favor de aquellos que aceptaban la fe. Su experiencia personal con el pecado, el sufrimiento y el arrepentimiento, lo habían preparado para esa obra. Mientras no reconoció sus debilidades, no pudo conocer la necesidad que tenían los creyentes de depender de Cristo. En medio de la tormenta de la tentación había llegado a comprender que el hombre solamente puede caminar seguro cuando pierde toda confianza en sí mismo y la deposita en el Salvador.

Dices que no prefiguraba, pero Nuestro Señor vino a dar cumplimiento, cumplió con toda Ley y con los Profetas, Él ya antes estaba, lo tratare en un tema aparte, —porque amerita atención propia—, cuando nuestro Señor llama a Simón a seguirle, le anuncia esto mismo que tú dices que no estaba considerado, pues Jesús, fijando su mirada en él, le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas» - que quiere decir, "Piedra". (Jn 1, 42); más Simón no recibe el nombre de Pedro, sino hasta aquella confesión: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.» (Mt 16, 16). Por lo que en cumplimiento: «Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro» (Mt 16, 18).

Tu dices que el nombre de Pedro lo recibe hasta la confesion de su fe, analicemos los versiculos juntos y determinemos si es asi:

Jua.1.41. Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo).
Jua.1.42. Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro [griego Petros, “piedra”]).


Mat.16.18. Y yo también te digo, que tú eres Pedro [griego Petros], y sobre esta roca [griego petra, “piedra”] edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

Están juntos y como podrás leer, le llamo cefas o Pedro desde que lo conoció no se de donde entiendes tu lo que estas aseverando


Originalmente enviado por alfonsomx63
Dejemos que la riqueza del comentario biblico adventista nos explique estos versículos

Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo, os paséis tan pronto a otro evangelio —no que haya otro, sino que hay algunos que perturban y quieren deformar el Evangelio de Cristo—. Pero aun cuando nosotros mismos o un ángel del cielo os anunciaran un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema! Como lo tenemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os anuncia un evangelio disitinto del que habeis recibido, ¡sea anatema! Porque ¿busco yo ahora el favor de los hombres o el de Dios? ¿O de que intento agradar a los hombres? Si todavía tratara de agradar a los hombres, ya no sería siervo de Cristo (Ga 1, 6 -10).

Dios te bendiga mi hermanito.

La gracia de Dios sea para todos.

Me maravilla que te presente un analisis biblico completo de Mt 16, 17-19 y tu me digas que te estoy hablando de otro evangelio, sin tomarte la molestia de decir lo que presentaste esta mal por esto, esto y esto y su fundamento respectivo


Buen esfuerso hermano, pero te recomiendo que leas tu biblia y hagas un escrutinio de lo que crees en base a las enseñazas de Jesus y apostolicas contenidas en el libro sagrado.

Bendiciones hermanito
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

Ya definimos que la Comunion en la fe no es la sucesión apostólica. ¿estamos de acuerdo hasta aquí hermano?

La comunión en la fe comienza recibiendo a cristo:

Col.2.6. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

y esa recepcion de cristo como nuestro salvador personal significa tambien haber recibido las enseñanzas de Jesus trasmitida por sus apostoles:

Mat.28.19. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
Mat.28.20. enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. [/B]
«Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado.» (Mt 10, 40).

y así como nosotros recibimos estas enseñanzas, así también la recibieron y aceptaron nuestros hermanos en la fe, y esa interacción doctrinal es lo que podemos denominarle humanamente comunión de la fe o sea es la unión en fe de persona que creemos en Jesús y sus enseñanzas doctrinales .
Los hijos de Dios son los que guardan sus mandamientos y mantienen el testimonio de Cristo (Ap 12, 17). En esto sabemos que le conocemos: en que guardamos sus mandamientos (1 Jn 1, 3) y esta es nuestra común salvación: la fe que es sido transmitida a los santos de una vez y para siempre (Judas 1, 3), acordándonos de las predicaciones de los apóstoles de nuestro Señor Jesucristo. Ellos decían: «aparecerán hombres sarcásticos que vivirán según sus propias pasiones impías,» Estos son los que crean divisiones, viven una vida sólo de carne natural sin tener espíritu (Judas 17). Por tanto hay que acordarnos de preservar las tradiciones que se nos han transmitido (1 Co 11, 2), tradiciones que hemos aprendido de viva voz y de carta (2 Ts 2, 15), guardando el deposito (1 Tm 6, 20), no bastándonos en decir: «‘Señor, Señor», sino cumplir la voluntad del Padre (Mt 7, 21). El que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios (Jn 3, 21). «Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y llevar a cabo su obra.» (Jn 4, 34)

Porque quieres que te pruebe lo que Dios hace, más está presente a tus ojos:
La sucesión apostólica es real, ¿olvidas acaso a Pablo?, pero no sólo Pablo sino que: Entonces oraron así: «Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de estos dos has elegido, para ocupar en el ministerio del apostolado el puesto del que Judas desertó para irse adonde le correspondía.»(Hch 1, 24-25) porque, antes, en aquellos días Pedro se puso en pie en medio de los hermanos - el número de los reunidos era de unos ciento veinte - y les dijo: (Hch 1, 15) «Pues en el libro de los Salmos está escrito: Quede su majada desierta, y no haya quien habite en ella. Y también: Que otro reciba su cargo. Conviene, pues, que de entre los hombres que anduvieron con nosotros todo el tiempo que el Señor Jesús convivió con nosotros, a partir del bautismo de Juan hasta el día en que nos fue llevado, uno de ellos sea constituido testigo con nosotros de su resurrección.»(Hch 1, 20-22) Y así los puso Dios en la Iglesia, primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar como maestros; luego, los milagros; luego, el don de las curaciones, de asistencia, de gobierno, diversidad de lenguas (1 Co 12, 28), y es que Dios les dio autoridad: «Aunque pudimos imponer nuestra autoridad por ser apóstoles de Cristo, nos mostramos amables con vosotros, como una madre cuida con cariño de sus hijos.» (1 Ts 2, 7)

Dios es el que salva, —para que nadie se gloríe—, por eso mismo la fe debe cooperar con nuestras obras, pues dice la Escritura: Los muertos fueron juzgados según lo escrito en sus libros, conforme a las obras (Ap 21, 12), y cada uno fue juzgado según sus obras (Ap 21, 13).

¿Qué es la Escritura? —Si respondes—: «Palabra de Dios», ¿Por qué no le crees a Dios?, —Si respondes—: Escritos de hombres, ¿Para qué te confías en ella?
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

esta es tu respuesta?
expliquenos porque no he visto su respuesta a mi pregunta solo huidas y ahora esto que esta harto de contestar y aqui no contesto nada. ni en ningun lado he visto su respuesta.

Por supuesto que la has visto pero la táctica de un grupito de hermanos catolicos (por que no voy a generalizar) es que cuando ya no hay argumentos caen en situaciones de mentira como esta, y esto que estas haciendo es pecado hermanito o sea mentir es pecado
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

Originalmente enviado por alfonsomx63
Ya definimos que la Comunion en la fe no es la sucesión apostólica. ¿estamos de acuerdo hasta aquí hermano?

La comunión en la fe comienza recibiendo a cristo:

Col.2.6. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

y esa recepcion de cristo como nuestro salvador personal significa tambien haber recibido las enseñanzas de Jesus trasmitida por sus apostoles:

Mat.28.19. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
Mat.28.20. enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. [/B]

«Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado.» (Mt 10, 40).

Bueno Ian reconosco que al principio me impresionaste yo pense que eras de los pocos catolicos que con el que podia dialogar, pero me doy que eres uno mas con esa costumbres que poco se prestan al dialogo.

Este versículo no habla sobre sucesión apostólica, pero sin embargo tu dices que habla sobre sucesión apostólica entonces bajo interpretación tendriamos que definir que todos los que recibimos mensaje y lo aceptamos entramos somos parte de esa sucesion apostolica, incluyendo las mujeres.


Sin embargo el versiculo se refiere a que todos los creyentes en Jesus somos embajadores del reino de Dios en esta tierra, todo lo que digan o hagan es considerado por los habitantes de esta tierra como una expresión de los ideales del reino de los cielos. La forma en que el mundo los trata -por ser embajadores de Cristo- es considerada por el Salvador como si ese trato le hubiera sido dado a él mismo.

Los hijos de Dios son los que guardan sus mandamientos y mantienen el testimonio de Cristo (Ap 12, 17). En esto sabemos que le conocemos: en que guardamos sus mandamientos (1 Jn 1, 3)

Asi Ian y espero que hayas entendido la profundidad y el alcance de los versiculos que has citado

que guardan sus mandamientos y mantienen el testimonio de Cristo (Ap 12, 17).

Éxo.20.2. Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
Éxo.20.3. No tendrás dioses ajenos delante de mí.
Éxo.20.4. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
Éxo.20.5. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
Éxo.20.6. y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
Éxo.20.7. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
Éxo.20.8. Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Éxo.20.9. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
Éxo.20.10. mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
Éxo.20.11. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
Éxo.20.12. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
Éxo.20.13. No matarás.
Éxo.20.14. No cometerás adulterio.
Éxo.20.15. No hurtarás.
Éxo.20.16. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
Éxo.20.17. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

El testimonio de Jesucristo Ian, son las enseñanza que Jesus le ordeno a sus discipulos predicar y te repito ya que has omitido hacer un comentario al respecto que Jesus no enseño la practica de Santo fulano de tal te pido por esto y por aquello, Jesus enseño a quien orar y como orar, Jesus enseño a quien debemos elevar nuestras peticiones al cielo, Jesus no enseño los Dogmas de Maria, como comprenderás una Iglesia que tienes esas practicas no puede :

1.- Proclamas sucesión apostólica, por esas no son enseñanzas de Jesus.
2.- No pueder proclamar que guardad los mandamientos de Dios.
3.- No puede proclamar que tiene el testimonio de Jesucristo.


Por tanto hay que acordarnos de preservar las tradiciones que se nos han transmitido (1 Co 11, 2), tradiciones que hemos aprendido de viva voz y de carta (2 Ts 2, 15), guardando el deposito (1 Tm 6, 20),

Suena muy bonito y muy lógico pero voy a hacerte unas preguntas que tus hermanos en la fe se han negado a contestar y espero que tu tengas el valor de hacerlo:

Tenemos los siguientes dos versiculos:
1Co.11.2. Os alabo, hermanos, porque en todo os acordáis de mí, y retenéis las instrucciones tal como os las entregué.

2Te.2.15. Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.

Podrias decirme tu a que tradiciones se refiere pablo?. ¿sera que pablo esta hablando de todas las practicas catolicas de hoy en dia?

ahora sobre Timoteo;
1Ti.6.20. Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia,

Sera que timoteo iba a guardar los dogmas de Maria, las practica de santo fulano de tal te pido por esto y por aquello.

espero que me respondas.

Porque quieres que te pruebe lo que Dios hace, más está presente a tus ojos:

No necesito que me pruebes lo que Dios hace, si no que armonicen tu intepretacion con todo el contexto bíblico.

La sucesión apostólica es real, ¿olvidas acaso a Pablo?, pero no sólo Pablo sino que: Entonces oraron así: «Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de estos dos has elegido, para ocupar en el ministerio del apostolado el puesto del que Judas desertó para irse adonde le correspondía.»(Hch 1, 24-25)

Voy a dar credito a mi fuente para responderte: comentario adventista

26.

Les echaron suertes.

Podría entenderse de dos formas: (1) que el grupo echó suertes por los dos, o (2) que los candidatos mismos echaron suertes. No importa cuál fuera el método empleado, fue elegido Matías. Los judíos del AT conocían bien el método de echar suertes como algo habitual para tomar decisiones: (1) para escoger los machos cabríos en las muy significativas ceremonias del día de la expiación (Lev. 16: 5-10); (2) para distribuir la tierra de Canaán entre las tribus (Núm. 26: 55; Jos. 18: 10), y al volver del exilio (Neh. 10: 34; 11: 1); (3) para determinar casos de crímenes en los cuales había duda (Jos. 7: 14, 18; 1 Sam. 14: 41-42); (4) para elegir los combatientes para una batalla (juec. 20:8-10); (5) para designar a uno que debía ocupar un puesto de jerarquía (1 Sam. 10: 19-21); y (6) para designar las ciudades de los sacerdotes y levitas (1 Crón. 6: 54-65). En 1 Cron. 24 a 26 se ve cómo se aplicaba este método. Se entendía que el Señor era el que decidía cuando se echaba suerte (Prov. 16: 33). Los soldados echaron suertes en el Calvario para quedarse con el manto sin costura del Señor (Mat. 27: 35; ver com. Juan 19: 23-24). Pero la elección de Matías, echando suertes, es el único caso del empleo de este método entre los cristianos del NT. Con referencia a los peligros que implica el de 135 pender de tales métodos hoy, ver com. Jos. 7: 14; Prov. 16: 33. Hasta donde lo indica el registro, se aceptó sin discusión la propuesta de Pedro de que se usara el método de echar suertes. Parece que después de Pentecostés, la dirección directa del Espíritu Santo hizo que el echar suertes estuviera de más (Hech. 5: 3; 11: 15-18; 13: 2; 16: 6-9). En la iglesia posterior a los apóstoles hay un caso en donde se usó el echar suertes para elegir a un obispo en el tercer canon del Concilio de Barcelona, España, en el año 599 d. C.

Fue contado.

Del Gr. sugkataps"fízomai, de sun, "con", katá, "abajo", y ps"fos, "piedrecita". Se refiere al antiguo método de elegir a una persona echando una piedrecita en una urna. Puede traducirse "fue designado", "fue elegido por votación".

Con los once.

A los ojos del mundo Matías había ocupado una posición muy modesta: ser uno de los dirigentes de un insignificante grupo de humildes personas que pronto serían perseguidas. Pero para los creyentes, la posición a la cual Matías había sido comisionado representaba inconmensurables posibilidades para el futuro. No hay razón para negarle a Matías su dignidad como sucesor de Judas en el cuerpo apostólico. Si alguien afirma que no se dice nada en la Biblia en cuanto a la obra posterior de Matías, recuérdese que tampoco se menciona nada de la obra posterior de Andrés, Felipe (el Felipe del cap. 8 era el diácono), Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo el menor, Simón Zelote, y Judas Lebeo Tadeo.

No se registra que los discípulos hubieran impuesto las manos a Matías (cf. cap. 6: 6; 13: 3). Evidentemente la iglesia creía que el Espíritu Santo había demostrado su aprobación en la elección mediante suertes. En esta elección de Matías tenemos importantes y antiguas evidencias de organización eclesiástica: (1) una reunión oficial de creyentes, (2) el tratar un importante asunto eclesiástico, (3) la decisión y su ejecución. La iglesia estaba organizada y ahora aguardaba el poder divino.

Dios es el que salva, —para que nadie se gloríe—, por eso mismo la fe debe cooperar con nuestras obras, pues dice la Escritura: Los muertos fueron juzgados según lo escrito en sus libros, conforme a las obras (Ap 21, 12), y cada uno fue juzgado según sus obras (Ap 21, 13).

Lo siento hermanito pero es una mala intepretacion tuya aislada de todo los textos u contextos que debes de tomar en cuenta para llegar a una verdad:

Una fe con obras, todo depende de la interpretación que le quieras dar a Santiago,

Si una fe con obras la interpretas que tienes que hacer obras buenas para salvarte, permiteme decirte los siguiente:

a).- la interpretacion que haces de Santiago se contrapone con lo manifestado por el Apostol Pablo

Efe.2.8. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Efe.2.9. no por obras, para que nadie se gloríe.

Rom.3.28. Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.

Rom.1.17. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

y como tu comprenderás la biblia no se contrapone se mal interpreta y es precisamente tu situación hermano. Ademas tengo que decirte que tu manera de pensar tampoco es congruente con lo manifestado en el Concilio de Trento "no podemos salvarnos nosotros mismos sino solo por la gracia de Dios".


Si una fe con obras la interpretas que las obras son el resultado de la transformación que ha realizado Jesús en el ser humano y no el producto para salvarte, entonces hermanito hacemos congruente lo expresado por Santiago con lo expresado por Pablo.


y yo te mostraré mi fe por mis obras dice Santiago.

Mostrar fe aparte de las obras es imposible, porque la fe, como un principio y una actitud de la mente, siempre revela su naturaleza en el comportamiento externo. El que no manifiesta buenas obras, demuestra, por lo mismo, su carencia de fe genuina.

La fe genuina se demuestra en acciones desinteresadas, resultado de la transformación que obra en el corazón del hombre aquel en depositas tu fe, pues engendra el deseo de servir al prójimo. Así sucedió con Cristo y así también sucederá con todos los que siguen su ejemplo.


Respecto a la sucesion apostolica no respondiste a mi comentario y lo vuelvo a insertar


Estimado Ian, la gran problematica Catolica es que hacen un presentacion general llena de logia y sutileza para presentar su verdad como un todo, lo cual es correcto, pero cuando desmenuzas ese todo en partes y realizas un análisis del sustento bíblico de esas partes te das cuentas que muchas de ellas carecen de ese sustento, entonces ese todo se comienza a derrumbar.

A que me refiero con esto a lo siguiente, en tu primer mensaje hiciste esta presentacion:

1.- Comunión de la Fe.
2.- Confirmación de la fe de Pedro por Jesús.
3.- La Confirmación de la fe Pedro a sus hermanos.
4.- La sucesión apostolica
5.- La ICAR es la que custodia esa sucesion y esa fe.
6.- La supremacia de Pedro o sea el papado

Ian esta es la presentacion general que tu haces, para lo cual das citas biblicas, logicamente sacadas fuera del contexto correcto; analicemos por punto:

1.- Comunión de la Fe.

Para este punto ya quedamos que la comunión de la fe no es la sucesión apostólica,

La comunión en la fe comienza recibiendo a cristo:

Col.2.6. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

y esa recepcion de cristo como nuestro salvador personal significa tambien haber recibido las enseñanzas de Jesus trasmitida por sus apostoles:

Mat.28.19. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
Mat.28.20. enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

y así como nosotros recibimos estas enseñanzas, así también la recibieron y aceptaron nuestros hermanos en la fe, y esa interacción doctrinal es lo que podemos denominarle humanamente comunión de la fe o sea es la unión en fe de persona que creemos en Jesús y sus enseñanzas doctrinales y la sucesión apostólica es parte de esa comunión y no al reves.

2.- Confirmación de la fe de Pedro por Jesús.
Yo no se de donde saca la ICAR que Jesús en Mateo 16, 17-19 esta confirmando la fe la de Pedro, no existe tal confirmación, el texto del versículo no va en el sentido de que Jesús esta estableciendo una practica de confirmación de fe como la tiene la ICAR el día de hoy, nada mas alejado de la verdad bíblica que esta posición católica, este versiculo nos revela la aceptacion de la confesion de Pedro, Pedro sabia que cristo era del Dios viviente a los igual que los demas discipulos:

Jua.17.7. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
Jua.17.8. porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

Estas son palabras de Jesus Ian no son palabras.

Por lo tanto Ian tal confirmacion de Fe como lo practica no tiene fudamento biblico

3.- La Confirmación de la fe Pedro a sus hermanos.

Se relaciona con el punto anterior, Pedro no tenia que confirmar una fe que era comun en todos los discipulos:

Jua.17.7. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
Jua.17.8. porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

esta confirmacion de fe que maneja la ICAR no tiene apoyo biblico y sin este sustento lo enlazan con logica y sutileza, con la sucesión apostólica y la supremacía Pedro.

4.- La sucesión apostólica.
Nada mas quiero recordarte que para este punto no citas ningun apoyo biblico especifico, haces una relatoria general de tu presentacion sin presentar para este caso especifico el sustento biblico.

No existe en la biblia la sucesión apostólica como la entiende la ICAR, la Iglesia Católica Romana ve a Pedro como el líder de los apóstoles, con la mayor autoridad, y por lo tanto, sus sucesores conllevan esta gran autoridad. La Iglesia Católica Romana combina esta creencia con el concepto de que posteriormente Pedro se convirtió en el primer obispo de Roma, y que los obispos romanos que siguieron a Pedro, fueron aceptados por la iglesia primitiva como la autoridad central entre todas las iglesias. La sucesión apostólica, combinada con la supremacía de Pedro entre los apóstoles, dio como resultado que el obispado Romano fuera la suprema autoridad de la Iglesia Católica – el Papa.

En ninguna parte del Nuevo Testamento hay algún registro de que los doce apóstoles pasaran su autoridad apostólica a sucesores. En ninguna parte ninguno de los apóstoles predice que ellos delegarán su autoridad apostólica a otros. No, Jesús ordenó a los apóstoles que edificaran el fundamento de la iglesia (Efesios 2:20). ¿Cuál es el fundamento de la iglesia que construyeron los apóstoles? Las enseñanzas de Jesús trasmitidas por los apóstoles. La iglesia no necesita sucesores apostólicos. La iglesia necesita las enseñanzas de los apóstoles fielmente registradas y preservadas. Y eso es exactamente lo que Dios ha provisto en Su Palabra (Efesios 1:13; Colosenses 1:5; 2 Timoteo 2:15; 4:2).

5.- La ICAR es la que custodia esa sucesion y esa fe.
Es una opinion personal sin fundamento biblico


6.- La supremacia de Pedro o sea el papado
no existe fuera de esos versiculos que interconectan de que a ti pedro te doy las llaves, de que a ti pedro te pido que apacientes mis ovejas, de que a ti pedro eres la roca y sobre ti construire mi iglesia para determinar como suficiente la supremacia de pedro; el problema estriba en fuera de esos versículos el evangelio gira en torno a un eje que tu mencionaste arriba: Jesus y no Pedro; para complementar te comento que ninguno de los grandes hombres de Dios que escribieron los libros que componen el nuevo testamento y ni siquiera Pedro hacen referencia a la pretension de la ICAR.
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

[QUOTEOriginalmente enviado por alfonsomx63
Ya definimos que la Comunion en la fe no es la sucesión apostólica. ¿estamos de acuerdo hasta aquí hermano?

La comunión en la fe comienza recibiendo a cristo:

Col.2.6. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

y esa recepcion de cristo como nuestro salvador personal significa tambien haber recibido las enseñanzas de Jesus trasmitida por sus apostoles:

Mat.28.19. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
Mat.28.20. enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. [/B]]

«Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado.» (Mt 10, 40).
[/QUOTE]

Bueno Ian reconosco que al principio me impresionaste yo pense que eras de los pocos catolicos que con el que podia dialogar, pero me doy que eres uno mas con esa costumbres que poco se prestan al dialogo.

Este versículo no habla sobre sucesión apostólica, pero sin embargo tu dices que habla sobre sucesión apostólica entonces bajo interpretación tendriamos que definir que todos los que recibimos mensaje y lo aceptamos entramos somos parte de esa sucesion apostolica, incluyendo las mujeres.


Sin embargo el versiculo se refiere a que todos los creyentes en Jesus somos embajadores del reino de Dios en esta tierra, todo lo que digan o hagan es considerado por los habitantes de esta tierra como una expresión de los ideales del reino de los cielos. La forma en que el mundo los trata -por ser embajadores de Cristo- es considerada por el Salvador como si ese trato le hubiera sido dado a él mismo.



Los hijos de Dios son los que guardan sus mandamientos y mantienen el testimonio de Cristo (Ap 12, 17). En esto sabemos que le conocemos: en que guardamos sus mandamientos (1 Jn 1, 3)


Asi Ian espero que hayas entendido la profundidad y el alcance de los versiculos que has citado

que guardan sus mandamientos y mantienen el testimonio de Cristo (Ap 12, 17).

Éxo.20.2. Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre.
Éxo.20.3. No tendrás dioses ajenos delante de mí.
Éxo.20.4. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
Éxo.20.5. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen,
Éxo.20.6. y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
Éxo.20.7. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano.
Éxo.20.8. Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
Éxo.20.9. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
Éxo.20.10. mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
Éxo.20.11. Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
Éxo.20.12. Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
Éxo.20.13. No matarás.
Éxo.20.14. No cometerás adulterio.
Éxo.20.15. No hurtarás.
Éxo.20.16. No hablarás contra tu prójimo falso testimonio.
Éxo.20.17. No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo.

El testimonio de Jesucristo Ian, son las enseñanza que Jesus le ordeno a sus discipulos predicar y te repito ya que has omitido hacer un comentario al respecto que Jesus no enseño la practica de Santo fulano de tal te pido por esto y por aquello, Jesus enseño a quien orar y como orar, Jesus enseño a quien debemos elevar nuestras peticiones al cielo, Jesus no enseño los Dogmas de Maria, como comprenderás una Iglesia que tienes esas practicas no puede :

1.- Proclamas sucesión apostólica, por esas no son enseñanzas de Jesus.
2.- No pueder proclamar que guardad los mandamientos de Dios.
3.- No puede proclamar que tiene el testimonio de Jesucristo.



Por tanto hay que acordarnos de preservar las tradiciones que se nos han transmitido (1 Co 11, 2), tradiciones que hemos aprendido de viva voz y de carta (2 Ts 2, 15), guardando el deposito (1 Tm 6, 20),

Suena muy bonito y muy lógico pero voy a hacerte unas preguntas que tus hermanos en la fe se han negado a contestar y espero que tu tengas el valor de hacerlo:

Tenemos los siguientes dos versiculos:
1Co.11.2. Os alabo, hermanos, porque en todo os acordáis de mí, y retenéis las instrucciones tal como os las entregué.

2Te.2.15. Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.

Podrias decirme tu a que tradiciones se refiere pablo?. ¿sera que pablo esta hablando de todas las practicas catolicas de hoy en dia?

ahora sobre Timoteo;
1Ti.6.20. Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado, evitando las profanas pláticas sobre cosas vanas, y los argumentos de la falsamente llamada ciencia,

Sera que timoteo iba a guardar los dogmas de Maria, las practica de santo fulano de tal te pido por esto y por aquello.

espero que me respondas.

Porque quieres que te pruebe lo que Dios hace, más está presente a tus ojos:

No necesito que me pruebes lo que Dios hace, si no que pruebes que tu interpretación armoniza con todo el contexto bíblico.


La sucesión apostólica es real, ¿olvidas acaso a Pablo?, pero no sólo Pablo sino que: Entonces oraron así: «Tú, Señor, que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de estos dos has elegido, para ocupar en el ministerio del apostolado el puesto del que Judas desertó para irse adonde le correspondía.»(Hch 1, 24-25)


Voy a dar credito a mi fuente para responderte: comentario adventista

26.

Les echaron suertes.

Podría entenderse de dos formas: (1) que el grupo echó suertes por los dos, o (2) que los candidatos mismos echaron suertes. No importa cuál fuera el método empleado, fue elegido Matías. Los judíos del AT conocían bien el método de echar suertes como algo habitual para tomar decisiones: (1) para escoger los machos cabríos en las muy significativas ceremonias del día de la expiación (Lev. 16: 5-10); (2) para distribuir la tierra de Canaán entre las tribus (Núm. 26: 55; Jos. 18: 10), y al volver del exilio (Neh. 10: 34; 11: 1); (3) para determinar casos de crímenes en los cuales había duda (Jos. 7: 14, 18; 1 Sam. 14: 41-42); (4) para elegir los combatientes para una batalla (juec. 20:8-10); (5) para designar a uno que debía ocupar un puesto de jerarquía (1 Sam. 10: 19-21); y (6) para designar las ciudades de los sacerdotes y levitas (1 Crón. 6: 54-65). En 1 Cron. 24 a 26 se ve cómo se aplicaba este método. Se entendía que el Señor era el que decidía cuando se echaba suerte (Prov. 16: 33). Los soldados echaron suertes en el Calvario para quedarse con el manto sin costura del Señor (Mat. 27: 35; ver com. Juan 19: 23-24). Pero la elección de Matías, echando suertes, es el único caso del empleo de este método entre los cristianos del NT. Con referencia a los peligros que implica el de 135 pender de tales métodos hoy, ver com. Jos. 7: 14; Prov. 16: 33. Hasta donde lo indica el registro, se aceptó sin discusión la propuesta de Pedro de que se usara el método de echar suertes. Parece que después de Pentecostés, la dirección directa del Espíritu Santo hizo que el echar suertes estuviera de más (Hech. 5: 3; 11: 15-18; 13: 2; 16: 6-9). En la iglesia posterior a los apóstoles hay un caso en donde se usó el echar suertes para elegir a un obispo en el tercer canon del Concilio de Barcelona, España, en el año 599 d. C.

Fue contado.

Del Gr. sugkataps"fízomai, de sun, "con", katá, "abajo", y ps"fos, "piedrecita". Se refiere al antiguo método de elegir a una persona echando una piedrecita en una urna. Puede traducirse "fue designado", "fue elegido por votación".

Con los once.

A los ojos del mundo Matías había ocupado una posición muy modesta: ser uno de los dirigentes de un insignificante grupo de humildes personas que pronto serían perseguidas. Pero para los creyentes, la posición a la cual Matías había sido comisionado representaba inconmensurables posibilidades para el futuro. No hay razón para negarle a Matías su dignidad como sucesor de Judas en el cuerpo apostólico. Si alguien afirma que no se dice nada en la Biblia en cuanto a la obra posterior de Matías, recuérdese que tampoco se menciona nada de la obra posterior de Andrés, Felipe (el Felipe del cap. 8 era el diácono), Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo el menor, Simón Zelote, y Judas Lebeo Tadeo.

No se registra que los discípulos hubieran impuesto las manos a Matías (cf. cap. 6: 6; 13: 3). Evidentemente la iglesia creía que el Espíritu Santo había demostrado su aprobación en la elección mediante suertes. En esta elección de Matías tenemos importantes y antiguas evidencias de organización eclesiástica: (1) una reunión oficial de creyentes, (2) el tratar un importante asunto eclesiástico, (3) la decisión y su ejecución. La iglesia estaba organizada y ahora aguardaba el poder divino.


Dios es el que salva, —para que nadie se gloríe—, por eso mismo la fe debe cooperar con nuestras obras, pues dice la Escritura: Los muertos fueron juzgados según lo escrito en sus libros, conforme a las obras (Ap 21, 12), y cada uno fue juzgado según sus obras (Ap 21, 13).


Lo siento hermanito pero es una mala intepretacion tuya aislada de todo los textos y contextos que debes de tomar en cuenta para llegar a una verdad:

Una fe con obras, todo depende de la interpretación que le quieras dar a Santiago,

Si una fe con obras la interpretas que tienes que hacer obras buenas para salvarte, permiteme decirte los siguiente:

a).- la interpretacion que haces de Santiago se contrapone con lo manifestado por el Apostol Pablo

Efe.2.8. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;
Efe.2.9. no por obras, para que nadie se gloríe.

Rom.3.28. Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.

Rom.1.17. Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

y como tu comprenderás la biblia no se contrapone se mal interpreta y es precisamente tu situación hermano. Ademas tengo que decirte que tu manera de pensar tampoco es congruente con lo manifestado en el Concilio de Trento "no podemos salvarnos nosotros mismos sino solo por la gracia de Dios".


Si una fe con obras la interpretas que las obras son el resultado de la transformación que ha realizado Jesús en el ser humano y no el producto para salvarte, entonces hermanito hacemos congruente lo expresado por Santiago con lo expresado por Pablo.


y yo te mostraré mi fe por mis obras dice Santiago.

Mostrar fe aparte de las obras es imposible, porque la fe, como un principio y una actitud de la mente, siempre revela su naturaleza en el comportamiento externo. El que no manifiesta buenas obras, demuestra, por lo mismo, su carencia de fe genuina.

La fe genuina se demuestra en acciones desinteresadas, resultado de la transformación que obra en el corazón del hombre aquel en depositas tu fe, pues engendra el deseo de servir al prójimo. Así sucedió con Cristo y así también sucederá con todos los que siguen su ejemplo.


Respecto a la sucesion apostolica no respondiste a mi comentario y lo vuelvo a insertar


Estimado Ian, la gran problematica Catolica es que hacen un presentacion general llena de logia y sutileza para presentar su verdad como un todo, lo cual es correcto, pero cuando desmenuzas ese todo en partes y realizas un análisis del sustento bíblico de esas partes te das cuentas que muchas de ellas carecen de ese sustento, entonces ese todo se comienza a derrumbar.

A que me refiero con esto a lo siguiente, en tu primer mensaje hiciste esta presentacion:

1.- Comunión de la Fe.
2.- Confirmación de la fe de Pedro por Jesús.
3.- La Confirmación de la fe Pedro a sus hermanos.
4.- La sucesión apostolica
5.- La ICAR es la que custodia esa sucesion y esa fe.
6.- La supremacia de Pedro o sea el papado

Ian esta es la presentacion general que tu haces, para lo cual das citas biblicas, logicamente sacadas fuera del contexto correcto; analicemos por punto:

1.- Comunión de la Fe.

Para este punto ya quedamos que la comunión de la fe no es la sucesión apostólica,

La comunión en la fe comienza recibiendo a cristo:

Col.2.6. Por tanto, de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él;

y esa recepcion de cristo como nuestro salvador personal significa tambien haber recibido las enseñanzas de Jesus trasmitida por sus apostoles:

Mat.28.19. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;
Mat.28.20. enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.

y así como nosotros recibimos estas enseñanzas, así también la recibieron y aceptaron nuestros hermanos en la fe, y esa interacción doctrinal es lo que podemos denominarle humanamente comunión de la fe o sea es la unión en fe de persona que creemos en Jesús y sus enseñanzas doctrinales y la sucesión apostólica es parte de esa comunión y no al reves.

2.- Confirmación de la fe de Pedro por Jesús.
Yo no se de donde saca la ICAR que Jesús en Mateo 16, 17-19 esta confirmando la fe la de Pedro, no existe tal confirmación, el texto del versículo no va en el sentido de que Jesús esta estableciendo una practica de confirmación de fe como la tiene la ICAR el día de hoy, nada mas alejado de la verdad bíblica que esta posición católica, este versiculo nos revela la aceptacion de la confesion de Pedro, Pedro sabia que cristo era del Dios viviente a los igual que los demas discipulos:

Jua.17.7. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
Jua.17.8. porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

Estas son palabras de Jesus Ian no son palabras.

Por lo tanto Ian tal confirmacion de Fe como lo practica no tiene fudamento biblico

3.- La Confirmación de la fe Pedro a sus hermanos.

Se relaciona con el punto anterior, Pedro no tenia que confirmar una fe que era comun en todos los discipulos:

Jua.17.7. Ahora han conocido que todas las cosas que me has dado, proceden de ti;
Jua.17.8. porque las palabras que me diste, les he dado; y ellos las recibieron, y han conocido verdaderamente que salí de ti, y han creído que tú me enviaste.

esta confirmacion de fe que maneja la ICAR no tiene apoyo biblico y sin este sustento lo enlazan con logica y sutileza, con la sucesión apostólica y la supremacía Pedro.

4.- La sucesión apostólica.
Nada mas quiero recordarte que para este punto no citas ningun apoyo biblico especifico, haces una relatoria general de tu presentacion sin presentar para este caso especifico el sustento biblico.

No existe en la biblia la sucesión apostólica como la entiende la ICAR, la Iglesia Católica Romana ve a Pedro como el líder de los apóstoles, con la mayor autoridad, y por lo tanto, sus sucesores conllevan esta gran autoridad. La Iglesia Católica Romana combina esta creencia con el concepto de que posteriormente Pedro se convirtió en el primer obispo de Roma, y que los obispos romanos que siguieron a Pedro, fueron aceptados por la iglesia primitiva como la autoridad central entre todas las iglesias. La sucesión apostólica, combinada con la supremacía de Pedro entre los apóstoles, dio como resultado que el obispado Romano fuera la suprema autoridad de la Iglesia Católica – el Papa.

En ninguna parte del Nuevo Testamento hay algún registro de que los doce apóstoles pasaran su autoridad apostólica a sucesores. En ninguna parte ninguno de los apóstoles predice que ellos delegarán su autoridad apostólica a otros. No, Jesús ordenó a los apóstoles que edificaran el fundamento de la iglesia (Efesios 2:20). ¿Cuál es el fundamento de la iglesia que construyeron los apóstoles? Las enseñanzas de Jesús trasmitidas por los apóstoles. La iglesia no necesita sucesores apostólicos. La iglesia necesita las enseñanzas de los apóstoles fielmente registradas y preservadas. Y eso es exactamente lo que Dios ha provisto en Su Palabra (Efesios 1:13; Colosenses 1:5; 2 Timoteo 2:15; 4:2).

5.- La ICAR es la que custodia esa sucesion y esa fe.
Es una opinion personal sin fundamento biblico


6.- La supremacia de Pedro o sea el papado
no existe fuera de esos versiculos que interconectan de que a ti pedro te doy las llaves, de que a ti pedro te pido que apacientes mis ovejas, de que a ti pedro eres la roca y sobre ti construire mi iglesia para determinar como suficiente la supremacia de pedro; el problema estriba en fuera de esos versículos el evangelio gira en torno a un eje que tu mencionaste arriba: Jesus y no Pedro; para complementar te comento que ninguno de los grandes hombres de Dios que escribieron los libros que componen el nuevo testamento y ni siquiera Pedro hacen referencia a la pretension de la ICAR.

Espero una respuesta a mis comentarios Ian
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

la iglesia catolica a cometido infinidad de atrocidades a lo largo de su existencia

a robado, asesinado, perseguido a muchosde los que fueran disidentes de sus doctrinas, o simplemente se negaran a someterse a su dominio

una istitucion con semejante pasado no puede ser la iglesia de Cristo,el arbolo se conoce por su fruto

y esto sin contar la infinidad de doctrinas paganizadas que son CLARAMENTE antibiblicas

el catolicismo romano es la gran ramera babilonia del libro de revelacion
 
Re: El porqué del Primado Romano: La sucesión Apostólica.

la iglesia catolica a cometido infinidad de atrocidades a lo largo de su existencia

a robado, asesinado, perseguido a muchosde los que fueran disidentes de sus doctrinas, o simplemente se negaran a someterse a su dominio

una istitucion con semejante pasado no puede ser la iglesia de Cristo,el arbolo se conoce por su fruto

y esto sin contar la infinidad de doctrinas paganizadas que son CLARAMENTE antibiblicas

el catolicismo romano es la gran ramera babilonia del libro de revelacion

El discípulo no es más que el maestro ni el servidor más que su dueño. Al discípulo le basta ser como su maestro y al servidor como su dueño. Si al dueño de casa lo llamaron Belzebul, ¡cuánto más a los de su casa! (Mt 10 24-25)