¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?

Liod

0
4 Enero 2011
137
0
LA BIBLIA llama a Jesús el “Hijo unigénito” de Dios. (Juan 1:14; 3:16, 18; 1 Juan 4:9.) Los trinitarios dicen que, puesto que Dios es eterno, también el Hijo de Dios es eterno.
Pero ¿cómo puede alguien ser hijo y a la misma vez tener la misma edad de su padre?
Los trinitarios alegan que, en el caso de Jesús, el término “unigénito” no encierra en sí el mismo sentido de la definición del diccionario para “engendrar”, que es “procrear, propagar la propia especie” (Diccionario de la lengua española, 1984). Dicen que en el caso de Jesús tiene “el sentido de una relación inoriginada”, un tipo de relación de hijo único sin el engendramiento (Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, por W. E. Vine). ¿Le parece lógico eso? ¿Puede un hombre pasar vida a un hijo sin engendrarlo?

Además, ¿por qué usa la Biblia la mismísima palabra griega para “unigénito” (como admite Vine sin explicación alguna) al describir la relación de Isaac con Abrahán? Hebreos 11:17 dice que Isaac era el “hijo unigénito” de Abrahán. No cabe duda de que, en el caso de Isaac, él era unigénito en el sentido normal, sin ser igual en tiempo ni posición a su padre.
La palabra griega básica para “unigénito” que se usa para aludir a Jesús e Isaac es mo‧no‧gue‧nés, de mo‧nos, que significa “único”, y guí‧no‧mai, raíz que significa “generar”, “llegar a ser (llegar a existir)”, declara la Exhaustive Concordance de Strong. Por lo tanto, mo‧no‧gue‧nés se define como: “Único nacido, único engendrado, o sea, hijo único” (A Greek and English Lexicon of the New Testament, por E. Robinson).
El Theological Dictionary of the New Testament, publicado por Gerhard Kittel, dice: “[Mo‧no‧gue‧nés] significa ‘de descendencia única’, o sea, sin hermanos o hermanas”. Este libro también declara que en Juan 1:18; 3:16, 18 y 1 Juan 4:9 “la relación de Jesús no solo se compara con la de un hijo único con su padre. Es la relación del unigénito con el Padre”.

Así que la vida de Jesús, el Hijo unigénito, tuvo comienzo. Y al Dios Todopoderoso se le puede llamar con razón su Engendrador, o Padre, en el mismo sentido que un padre terrestre, como Abrahán, engendra un hijo. (Hebreos 11:17.) Por lo tanto, cuando la Biblia dice que Dios es el “Padre” de Jesús, quiere decir lo que dice: que son dos seres distintos y separados. Dios es el mayor, Jesús es el menor... en términos de tiempo, posición, poder y conocimiento.
Cuando uno toma en cuenta que Jesús no fue el único hijo celestial creado por Dios en los cielos, queda patente por qué se usó en su caso el término “Hijo unigénito”. A una cantidad innumerable de otros seres celestiales creados —ángeles— se les llama también “hijos de Dios”, con el mismo sentido que aplicaba a Adán el término, porque la fuerza de vida en ellos había provenido de Jehová Dios, la Fuente de la vida. (Job 38:7; Salmo 36:9; Lucas 3:38.) Pero todos estos seres celestiales fueron creados mediante el “Hijo unigénito”, el único que fue engendrado directamente por Dios. (Colosenses 1:15-17.)
 
Re: ¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?

¡Otra vez fallas en tu premisa anticristiana al querer despojar a Cristo de Su deidad y poder; no podrás solo con partes de tu biblia lograrlo.

¿A tí qué te importa que Cristo haya tenido un origen? Amén de ignorar HEBREOS 1, ¿qué importa que hayan sido MIL ETERNIDADES que el Hijo haya sido EN-GEN-DRA-DO?

¿Quieren seguir tirando sus desechos en este foro? Lo siento, no transigimos con la mugre.
 
Re: ¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?

De nuevo escupes odio pero ni un intento de razonar
En cuanto a Hebreos , adquiere entendimiento

Hebreos 1:8:

VM dice: “Del Hijo empero se dice así: ‘¡Tu trono, oh Dios, es por los siglos de los siglos!’”. (VV, NBE, EH (1976), TA, BJ, NC lo vierten de manera parecida.) Sin embargo, NM dice: “Pero con respecto al Hijo: ‘Dios es tu trono para siempre’”. (AT, Mo, TC, By comunican la misma idea.)

¿Cuál manera de verter el texto está en armonía con el contexto? Los versículos precedentes dicen que es Dios quien habla, no que se le esté hablando a él; y el versículo siguiente utiliza la expresión “Dios, el Dios tuyo”, lo cual muestra que aquel a quien se está hablando no es el Dios Altísimo, sino un adorador de ese Dios.
En Hebreos 1:8 se cita de Salmo 45:6, que originalmente se dirigió a un rey humano de Israel. Obviamente el escritor bíblico de este salmo no pensaba que este rey humano fuese el Dios Altísimo. Más bien, en LT Salmo 45:6 [marcado 45(44):7], dice: “Tu trono, como el de Dios, permanece para siempre”. (En el mismo lugar NBE dice: “Tu trono, como el de un Dios”. Y EH [1976]: “Tu trono, cual de Dios, es eterno”.) De Salomón, que posiblemente haya sido el rey a quien originalmente se dirigió el Salmo 45, se decía que se sentaba “sobre el trono de Jehová” (1 Cró. 29:23, NM). En conformidad con el hecho de que Dios es el “trono”, o Fuente y Sustentador de la dignidad real de Cristo, Daniel 7:13, 14 y Lucas 1:32 muestran que Dios confiere dicha autoridad a él.
En Hebreos 1:8, 9 se cita de Salmo 45:6, 7, con relación al cual el escriturario B. F. Westcott declara: “La LXX. permite dos formas de verter el texto: [ho the‧os′] puede tomarse como vocativo en ambos casos (Tu trono, oh Dios, [...] por tanto, oh Dios, el Dios tuyo [...]) o se puede tomar como el sujeto (o el predicado) en el primer caso (Dios es tu trono, o tu trono es Dios [...]), y en aposición a [ho the‧os′ sou] en el segundo caso (Por tanto Dios, aun tu Dios [...]). [...] Difícilmente es posible que en el original se pueda dar el tratamiento de [’Elo‧him′] al rey. Por tanto, la suposición está contra el creer que [ho the‧os′] sea vocativo en la LXX. Así, a fin de cuentas parece mejor aceptar en la primera cláusula la traducción: “Dios es Tu trono (o: Tu trono es Dios), o sea: ‘Tu reino está cimentado sobre Dios, la Roca inmovible’”. (The Epistle to the Hebrews [La epístola a los hebreos], Londres, 1889, págs. 25, 26.)
 
Re: ¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?

Muy bien, liod, así me gusta, que respondas tú y no con un libreto.

Aprende a LEER todo y de manera directa, no solamente por interpretaciones. Te resalto los puntos que muestran que Cristo no es lo que dices:

...Porque Dios nunca dijo a ningún ángel:
"Tú eres mi Hijo;
yo te he engendrado hoy."


Ni dijo tampoco de ningún ángel:
"Yo seré un padre para él,
y él será un hijo para mí."
Pero en otro lugar, al presentar a su Hijo primogénito al mundo, dice:
"Que todos los ángeles de Dios lo adoren." Respecto a los ángeles, Dios dice:
"Hace que sus ángeles sean como vientos,
y como llamas de fuego sus servidores." Pero respecto al Hijo, dice:
"Tu reinado, oh Dios, es eterno,
y es un reinado de justicia.

Has amado lo bueno y odiado lo malo;
por eso te ha escogido Dios, tu Dios,
y te ha colmado de alegría
más que a tus compañeros." También dice:
"Tú, oh Señor, afirmaste la tierra desde el principio;
tú mismo hiciste el cielo.
Todo ello dejará de existir,
pero tú permaneces para siempre.
Todo ello se gastará como la ropa;
¡lo doblarás como se dobla un vestido,
lo cambiarás como quien se cambia de ropa!
Pero tú eres el mismo;
tu vida no terminará."



Dios nunca dijo a ninguno de los ángeles:
"Siéntate a mi derecha,
hasta que yo haga de tus enemigos el estrado de tus pies."


Porque todos los ángeles son espíritus al servicio de Dios, enviados en ayuda de quienes han de recibir en herencia la salvación.

¿Qué estratagemas quieres esgrimir ahora?
 
Re: ¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?

No te equivoques, liod: yo no escupo odio contra nadie, lo que hago es demostrar la falsedad de una organización MENTIROSA y ASESINA, la cual se pretende establecer como "la organización de jiová en la tierra".
 
Re: ¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?

La escrituras son claras, si sigues las tradiciones filosoficas como la trini, el infierno de sufrimiento y otras enseñanzas diabolicas que blasfeman contra Dios ¿en qué posicion estás?
 
Re: ¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?

La escrituras son claras, si sigues las tradiciones filosoficas como la trini, el infierno de sufrimiento y otras enseñanzas diabolicas que blasfeman contra Dios ¿en qué posicion estás?
 
Re: ¿Cómo es Jesús el “Hijo unigénito”?

LA BIBLIA llama a Jesús el “Hijo unigénito” de Dios. (Juan 1:14; 3:16, 18; 1 Juan 4:9.) Los trinitarios dicen que, puesto que Dios es eterno, también el Hijo de Dios es eterno.
Pero ¿cómo puede alguien ser hijo y a la misma vez tener la misma edad de su padre?
Los trinitarios alegan que, en el caso de Jesús, el término “unigénito” no encierra en sí el mismo sentido de la definición del diccionario para “engendrar”, que es “procrear, propagar la propia especie” (Diccionario de la lengua española, 1984). Dicen que en el caso de Jesús tiene “el sentido de una relación inoriginada”, un tipo de relación de hijo único sin el engendramiento (Diccionario Expositivo de Palabras del Nuevo Testamento, por W. E. Vine). ¿Le parece lógico eso? ¿Puede un hombre pasar vida a un hijo sin engendrarlo?

Además, ¿por qué usa la Biblia la mismísima palabra griega para “unigénito” (como admite Vine sin explicación alguna) al describir la relación de Isaac con Abrahán? Hebreos 11:17 dice que Isaac era el “hijo unigénito” de Abrahán. No cabe duda de que, en el caso de Isaac, él era unigénito en el sentido normal, sin ser igual en tiempo ni posición a su padre.
La palabra griega básica para “unigénito” que se usa para aludir a Jesús e Isaac es mo‧no‧gue‧nés, de mo‧nos, que significa “único”, y guí‧no‧mai, raíz que significa “generar”, “llegar a ser (llegar a existir)”, declara la Exhaustive Concordance de Strong. Por lo tanto, mo‧no‧gue‧nés se define como: “Único nacido, único engendrado, o sea, hijo único” (A Greek and English Lexicon of the New Testament, por E. Robinson).
El Theological Dictionary of the New Testament, publicado por Gerhard Kittel, dice: “[Mo‧no‧gue‧nés] significa ‘de descendencia única’, o sea, sin hermanos o hermanas”. Este libro también declara que en Juan 1:18; 3:16, 18 y 1 Juan 4:9 “la relación de Jesús no solo se compara con la de un hijo único con su padre. Es la relación del unigénito con el Padre”.

Así que la vida de Jesús, el Hijo unigénito, tuvo comienzo. Y al Dios Todopoderoso se le puede llamar con razón su Engendrador, o Padre, en el mismo sentido que un padre terrestre, como Abrahán, engendra un hijo. (Hebreos 11:17.) Por lo tanto, cuando la Biblia dice que Dios es el “Padre” de Jesús, quiere decir lo que dice: que son dos seres distintos y separados. Dios es el mayor, Jesús es el menor... en términos de tiempo, posición, poder y conocimiento.
Cuando uno toma en cuenta que Jesús no fue el único hijo celestial creado por Dios en los cielos, queda patente por qué se usó en su caso el término “Hijo unigénito”. A una cantidad innumerable de otros seres celestiales creados —ángeles— se les llama también “hijos de Dios”, con el mismo sentido que aplicaba a Adán el término, porque la fuerza de vida en ellos había provenido de Jehová Dios, la Fuente de la vida. (Job 38:7; Salmo 36:9; Lucas 3:38.) Pero todos estos seres celestiales fueron creados mediante el “Hijo unigénito”, el único que fue engendrado directamente por Dios. (Colosenses 1:15-17.)
Bueno amigo, hay ciertos puntos por aclarar, primeramente a Jesús se le conoce únicamente en los escritos del nuevo testamento como el UNIGÉNITO, es decir, esto solamente ocurre cuando Jesús tomó la naturaleza humana... Jamás se le describe a Jesús el unigénito cuando estuvo con su Padre antes de venir a la tierra...

En tal caso deberías presentar un texto del cual mencione que a Cristo se le llamaba unigénito antes de su encarnación...

La expresión Unigénito ocurre en su encarnación y resurección, justamente cuando toma su naturaleza humana...

Todo ser humano es una criatura, eventualmente cuando Jesús (en forma de Dios) toma una naturaleza humana (criatura) llega a formar parte de los hijos de Dios por su naturaleza humana, nunca por su naturaleza divina (como Dios)...

Al contrario, si Jesús hubiese sido una criatura de Dios antes de venir a la tierra, entonces no sería el unigénito (único hijo de Dios) puesto que existen muchos hijos de Dios como los ángeles y los hombres...

Su diferencia recide en el hecho de que es un hijo Único en su especie, es decir es tanto Dios como Criatura, algo inusual en la raza humana...

Por eso vemos en Cristo que perdonaba pecados como Dios, era Dios, y era uno con Dios en propósitos y sobre todo como Dios no podia morir, es Eterno; como hombre (criatura) era todo lo contario, tenía hambre, sed, se cansaba y moria (era mortal)...

Otro punto a favor es que Jesús no es reconocido como Hijo hasta su bautismo, resurreción y ascención, de modo que eso respalda el hecho de que Jesús no era conocido así antes de tal acontecimiento...

De manera que seria innecesario, decir que un Padre no tiene la misma edad que el hijo, en este respecto no viene al caso, puesto que Jesús fue hijo de Dios, hasta que tomó una naturaleza humana, no antes de tal hecho...

Saludes y bendiciones de mi parte.