El nombre de Dios es JEHOVÁ?

Liod

0
4 Enero 2011
137
0
Busca en el diccionario http://www.rae.es/rae.html
de la Real ACademia d ela Lengua española,

Jehová.
(Del hebr. yahweh).
1. m. Nombre de Dios en la lengua hebrea.


Para empezar entendamos que diferencia hay entre una transcripción y una traducción.
Transcribir es poner en otro alfabeto el nombre que se usa en otra lengua con su pronunciación.
Serian transcripciones YAHWEH IEHOSHUA IERMEIAH


LAS TRADUCCIOES SON JEHOVÁ JESÚS JEREMÍAS


Por lo tanto al traducir la Biblia empleamos Jehová al igual que Jesús, y los que niegan el uso del nombre de Jehová argumentando que no se sabe como pronunciaban los hebreos el nombre, tendrían que pensar del mismo modo porque usan el de Jesus.


Muchos nombres cambian hasta cierto grado en la traducción de un idioma a otro. Jesús nació judío, y su nombre en hebreo quizás se pronunciaba Ye‧shu′a‛ o Iehoshua, pero los escritores inspirados de las Escrituras Cristianas no titubearon en usar la forma griega del nombre, I‧e‧sous′.
En la mayoría de los otros idiomas, la pronunciación es levemente diferente, pero usamos libremente la forma que es común en nuestra lengua. Lo mismo aplica en el caso de otros nombres bíblicos.
Entonces, ¿cómo podemos mostrar el debido respeto por Aquel a quien pertenece el más importante de todos los nombres? ¿Sería mediante nunca pronunciar ni escribir Su nombre porque no sabemos exactamente cómo se pronunciaba originalmente? Más bien, ¿no sería mediante usar la pronunciación y la forma de escribirlo que sean más comunes en nuestro idioma, a la vez que hablamos bien del Poseedor de ese nombre y, como adoradores de Él, nos comportamos de una manera que lo honre?

Los cristianos verdaderos han recibido de parte de Jesús la comisión de hacer discípulos de gente de todas las naciones. Cuando se enseña a estas personas, ¿cómo podrían ellas identificar al Dios verdadero como diferente de los dioses falsos de las naciones? Solamente mediante Su nombre personal, como lo hace la Biblia misma. (Mat. 28:19, 20; 1 Cor. 8:5, 6.)
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

Mat. 4 “Jesús le dijo: ‘¡Vete, Satanás! Porque está escrito: “Es a Jehová [“al Señor”, VV y otras] tu Dios que tienes que adorar, y es a él solo que tienes que rendir servicio sagrado.”’” (Es obvio que Jesús no estaba diciendo que era a él mismo a quien se debía adorar.)

Juan 8:54: “Jesús contestó [a los judíos] ‘Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria no es nada. Es mi Padre quien me glorifica, el que ustedes dicen que es su Dios.’” (Las Escrituras Hebreas identifican claramente a Jehová como el Dios a quien los judíos afirmaban adorar. Jesús no dijo que él fuera Jehová, sino que Jehová era su Padre. Aquí Jesús hizo muy claro que él y su Padre eran distintos.)

Sal. 110:1: “La expresión de Jehová a mi Señor [el Señor de David] es: ‘Siéntate a mi diestra hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies.’” (En Mateo 22:41-45, Jesús explicó que él mismo era el “Señor” de David, a quien se hace referencia en el Salmo. De modo que Jesús no es Jehová, sino que es aquel a quien Jehová dirigió esas palabras.)

Fili. 2:9-11: “Por esta misma razón también Dios lo ensalzó [a Jesucristo] a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo de la tierra, y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre. [TA dice: “[...] toda lengua confiese, que el Señor Jesucristo está en la gloria de Dios Padre”. Kx y Scío dicen de manera similar, pero la nota al pie de la página en Kx reconoce lo siguiente: “[...] tal vez se vierta más naturalmente el griego si se dice ‘para gloria,’” y NBE y NC lo vierten de esa manera.] (Nótese que aquí se muestra que Jesucristo es diferente de Dios el Padre y está en sujeción a Él.)
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

POR QUÉ ODIA LA CRISTIANDAD EL NOMBRE DE DIOS?
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

Mat. 4 “Jesús le dijo: ‘¡Vete, Satanás! Porque está escrito: “Es a Jehová [“al Señor”, VV y otras] tu Dios que tienes que adorar, y es a él solo que tienes que rendir servicio sagrado.”’” (Es obvio que Jesús no estaba diciendo que era a él mismo a quien se debía adorar.)

Juan 8:54: “Jesús contestó [a los judíos] ‘Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria no es nada. Es mi Padre quien me glorifica, el que ustedes dicen que es su Dios.’” (Las Escrituras Hebreas identifican claramente a Jehová como el Dios a quien los judíos afirmaban adorar. Jesús no dijo que él fuera Jehová, sino que Jehová era su Padre. Aquí Jesús hizo muy claro que él y su Padre eran distintos.)

Sal. 110:1: “La expresión de Jehová a mi Señor [el Señor de David] es: ‘Siéntate a mi diestra hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies.’” (En Mateo 22:41-45, Jesús explicó que él mismo era el “Señor” de David, a quien se hace referencia en el Salmo. De modo que Jesús no es Jehová, sino que es aquel a quien Jehová dirigió esas palabras.)

Fili. 2:9-11: “Por esta misma razón también Dios lo ensalzó [a Jesucristo] a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en el cielo y de los que están sobre la tierra y de los que están debajo de la tierra, y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre. [TA dice: “[...] toda lengua confiese, que el Señor Jesucristo está en la gloria de Dios Padre”. Kx y Scío dicen de manera similar, pero la nota al pie de la página en Kx reconoce lo siguiente: “[...] tal vez se vierta más naturalmente el griego si se dice ‘para gloria,’” y NBE y NC lo vierten de esa manera.] (Nótese que aquí se muestra que Jesucristo es diferente de Dios el Padre y está en sujeción a Él.)

vamos por parte
Mat 4:6-7
6 y le dijo: Si eres el Hijo de Dios, échate abajo, porque escrito está:
A sus ángeles mandará por ti,
y te llevarán en sus manos,
para que no tropieces con tu pie en piedra.

7 Jesús le dijo: Escrito está también: No tentarás al Señor tu Dios.

a quien estaba tentando satanas? a Dios el Padre o a Jesucristo??, claramente a Jesucristo entonces lo que dice Jesus se esta refiriendo a si mismo "No tentaras al Señor tu Dios"
entonces en el verso 10 que hablas tu es lo mismo, tambien se refiere a el mismo.

Juan 8:54
Jesus no dijo que fuera Jehova, tampoco dijo que no lo fuera.
"Respondió Jesús: Si yo me glorifico a mí mismo, mi gloria no es nada; mi Padre es el que me glorifica, el que vosotros decís que es vuestro Dios."

Fili 2:9-11
en el 10 dice "para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra y debajo de la tierra;"
si vamos a Isa. 45:22–23 vemos:
"22 Volveos a mí y sed salvos, todos los confines de la tierra, porque yo soy Dios, y no hay ninguno más.
23 Por mí mismo hice juramento; de mi boca salió palabra en justicia y no será revocada. Que ante mí se doblará toda rodilla y jurará toda lengua."
notese que dice "doblará" esta hablando en tiempo futuro.

saludos
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

porque los testigos de jehova pnen jehova en el nuevo testamento????
tambien dicen que jesus es el arcangel miguel!!!!!!

porque dicen mentiras??? no quieren a jesus????
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

Los manuscritos del Nuevo Testamento que han llegado hasta nuestros días no son los originales que redactaron Mateo, Juan, Pablo y los demás escritores. Dichos documentos se usaron tanto que sin duda se desgastaron rápidamente, así que tuvieron que hacerse copias que, con el tiempo, también hubo que reemplazar.
Hoy tenemos a nuestra disposición miles de manuscritos del Nuevo Testamento, la mayoría realizados al menos dos siglos después de los originales. Al parecer, al hacerse las copias, se sustituyó el Tetragrámaton por la palabra griega para “Señor” (Kýrios), y las sucesivas reproducciones mantuvieron ese cambio.

Teniendo esto presente, el traductor debe determinar si hay razones sólidas que le permitan concluir que el Tetragrámaton figuraba en los manuscritos griegos originales.

¿Qué indicios puede examinar? Analicemos varios:
Jesús usó el nombre divino cuando citó o leyó del Antiguo Testamento (Deuteronomio 6:13, 16; 8:3; Salmo 110:1; Isaías 61:1, 2; Mateo 4:4, 7, 10; 22:44; Lucas 4:16-21). En la época de Jesús y sus discípulos, el Tetragrámaton estaba presente en las copias de las Escrituras Hebreas, y así sigue sucediendo hoy día. Pero, durante siglos, los biblistas creyeron que el nombre divino no aparecía ni en la Septuaginta (traducción al griego del Antiguo Testamento) ni en los manuscritos del Nuevo Testamento. Sin embargo, a mediados del siglo XX tuvo lugar un hallazgo trascendental: el descubrimiento de unos fragmentos muy antiguos de la Septuaginta. Al examinarlos pudo comprobarse que, para el tiempo de Jesús, los manuscritos de la Septuaginta contenían el nombre de Dios en hebreo.

▪ Jesús empleó el nombre de Dios y lo dio a conocer. En una oración a Dios, dijo: “He puesto tu nombre de manifiesto a los hombres que me diste del mundo”. Además, es interesante que su propio nombre, Jesús, significa “Jehová Es Salvación” (Juan 17:6, 11, 12, 26).

En las Escrituras Griegas, el nombre divino aparece en forma abreviada. En Revelación (Apocalipsis) 19:1, 3, 4, 6 se encuentra la palabra aleluya, la cual procede del hebreo haleluyáh y significa “¡Alaben a Jah!”. Por lo tanto, esta expresión contiene el nombre divino, pues “Jah” es una forma abreviada de Jehová. Es interesante notar que la versión católica La Sagrada Escritura traduce así el primero de estos versículos: “Oí como un gran clamor [...] que decía: ‘¡Aleluya! Alabad a Yahvé [...]’”.

Los cristianos de origen judío utilizaron el nombre divino en sus escritos, como se desprende de antiguas obras judías. La Tosefta, colección escrita de leyes orales realizada en torno al año 300 de nuestra era, señala lo que debe hacerse si un escrito cristiano se quema en día de sábado: “[Los Evangelios] y los libros de los sectarios [judeocristianos, probablemente] no deben salvarse de las llamas; se dejan [para] que se quemen en su sitio, ellos y el nombre de Dios que contengan”. Según la misma fuente, el rabí Iosí el Galileo, de principios del siglo II, dice que en los demás días de la semana “se recortan los nombres de Dios que contengan y se sepultan, quemándose el resto”. Como vemos, hay indicaciones claras de que en aquel tiempo los judíos creían que los cristianos usaban el nombre de Jehová en sus escritos.

¿Cómo han solucionado el problema los traductores?
¿Es la Traducción del Nuevo Mundo la única que restituye el nombre de Dios en las Escrituras Griegas? No. De hecho, los argumentos anteriores han llevado a un buen número de especialistas a actuar del mismo modo al traducir el Nuevo Testamento.
Por ejemplo, hay muchas versiones en lenguas africanas, americanas, asiáticas y del Pacífico que utilizan el nombre de Dios en el Nuevo Testamento en numerosas ocasiones (véase el recuadro de la página 21). Y algunas de estas traducciones son relativamente recientes, como la edición de 1999 en rotumano, que utiliza el nombre Jihova 51 veces en 48 versículos, y la que se publicó en 1989 en el idioma batako toba, de Indonesia, que contiene el nombre Jahowa 110 veces. Además, el nombre divino también ha aparecido en diversas traducciones en alemán, español, francés e inglés. Por ejemplo, se usa en las versiones francesas Bible de Chouraqui (1985) y Les Evangiles, de Claude Tresmontant (1991). En español, una de la primeras traducciones que lo emplea es El Nuevo Testamento de Pablo Besson (1919), que usa Jehová en Judas 14 y ofrece este nombre en las notas como lectura probable en unos cien casos.
A continuación se muestran varios ejemplos de traducciones de la Biblia al español posteriores que emplean el nombre de Dios en el Nuevo Testamento en las formas Yahvé, Yahweh y YHWH:
Evangelio. Mensaje de felicidad, Hermenegildo Zanuso (1969)
Los Hechos, las Cartas y el Apocalipsis, Hermenegildo Zanuso, Ediciones Combonianas (1973)
Las Escrituras Mesiánicas, Asociación de Investigación Bíblica (1990)
Santa Biblia. Traducida del arameo al español, Centro Cultural Nueva Creación de Sonora (1994)
El Código Real, Maor Hayyim Publishing y Editorial Ami de México (2004)
Biblia Peshitta en Español, Instituto Cultural Álef y Tau (2006)
En el año 2004 salió una nueva edición de la conocida versión inglesa New Living Translation (Nueva Traducción Viviente). Bajo el encabezamiento “La traducción de los nombres divinos”, el prólogo hace el siguiente comentario: “Por lo general, hemos traducido uniformemente el Tetragrámaton (YHWH) como ‘el SEÑOR’, utilizando una forma en versalitas que es común entre los traductores ingleses. Así se diferencia del nombre ′adonai, que vertemos ‘Señor’”. Luego, hablando sobre el Nuevo Testamento, señala: “La palabra griega kýrios se traduce siempre ‘Señor’, excepto en los lugares donde el Nuevo Testamento cita directamente del Antiguo, en los cuales empleamos ‘SEÑOR’ con versalitas” (cursivas nuestras). De esta forma, los traductores de esta Biblia admiten que el Tetragrámaton (YHWH) debería reflejarse en las citas del Nuevo Testamento. De igual modo, en el 2008 se ha publicado en español el Evangelio de Juan de la Nueva Traducción Viviente, que también utiliza SEÑOR en los citados casos.

La obra The Anchor Bible Dictionary, bajo el encabezamiento “El Tetragrámaton en el Nuevo Testamento”, hace este interesante comentario: “Hay indicaciones de que el N[uevo] T[estamento] incluía originalmente el Tetragrámaton —el Nombre Divino, Yavé— en algunas o en todas las citas que hacía del A[ntiguo] T[estamento]”. Y el erudito George Howard indica: “Puesto que el Tetragrámaton todavía se escribía en las copias de la Biblia en griego [la Septuaginta], que constituía las Escrituras de la iglesia primitiva, es razonable creer que los escritores del N[uevo] T[estamento], al citar de la Escritura, conservaran el Tetragrámaton en el texto bíblico”.


Queda claro, por tanto, que la Traducción del Nuevo Mundo no es la primera, ni la única, que usa el nombre divino en el Nuevo Testamento.

Consideremos lo que el discípulo Santiago les dijo a los ancianos de Jerusalén a mediados del siglo primero: “Symeón ha contado cabalmente cómo Dios por primera vez dirigió su atención a las naciones para sacar de entre ellas un pueblo para su nombre” (Hechos 15:14). Pues bien, si en aquel tiempo no se conocía el nombre de Dios, o en todo caso no se usaba, ¿qué sentido tendrían las palabras de Santiago?

2) Cuando se descubrieron manuscritos de la Septuaginta en los que no se había sustituido el nombre divino por Kýrios (Señor), los traductores confirmaron que, en los días de Jesús, al menos algunas copias griegas —y, por supuesto, todas las hebreas— conservaban dicho nombre.
Por lo visto, la costumbre irreverente de omitir el nombre divino en los manuscritos griegos se adoptó tiempo después. Sin duda, resulta impensable que Jesús y sus apóstoles hubieran apoyado esa práctica (Mateo 15:6-9).

El apóstol Pablo, citando de las Escrituras Hebreas, recordó lo siguiente a los cristianos de Roma: “Todo el que invoque el nombre de Jehová será salvo”. Y entonces preguntó: “¿Cómo invocarán a aquel en quien no han puesto fe? ¿Cómo, a su vez, pondrán fe en aquel de quien no han oído?” (Romanos 10:13, 14; Joel 2:32). Las versiones bíblicas que emplean el nombre de Dios donde legítimamente corresponde nos ayudan a acercarnos a Dios (Santiago 4:8). Sin duda, es todo un honor conocer e invocar el nombre personal de Dios, Jehová.
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

rAUL

el verbo proskineo que tu traduces como doblar la rodilla

sabes que se usa en Salmo 97:7 en la Septuaginta para verter un término hebreo, scha‧jáh, que significa “inclinarse” o “postrarse”. Este puede ser un acto aceptable de respeto a humanos. (Génesis 23:7; 1 Samuel 24:8; 2 Reyes 2:15.) O puede relacionarse con la adoración del Dios verdadero o la que se da erróneamente a dioses falsos. (Éxodo 23:24; 24:1; 34:14; Deuteronomio 8:19.)


Por lo general pro‧sky‧né‧o como acto hacia Jesús corresponde al homenaje que se rinde a reyes y a otras personas. (Compárense Mateo 2:2, 8; 8:2; 9:18; 15:25; 20:20 con 1 Samuel 25:23, 24; 2 Samuel 14:4-7; 1 Reyes 1:16; 2 Reyes 4:36, 37.) A menudo se hace patente que a Jesús no se le rinde homenaje como a Dios, sino como al “Hijo de Dios” o como al mesiánico “Hijo del hombre”. (Mateo 14:32, 33; Lucas 24:50-52; Juan 9:35, 38.)
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

rAUL

el verbo proskineo que tu traduces como doblar la rodilla

sabes que se usa en Salmo 97:7 en la Septuaginta para verter un término hebreo, scha‧jáh, que significa “inclinarse” o “postrarse”. Este puede ser un acto aceptable de respeto a humanos. (Génesis 23:7; 1 Samuel 24:8; 2 Reyes 2:15.) O puede relacionarse con la adoración del Dios verdadero o la que se da erróneamente a dioses falsos. (Éxodo 23:24; 24:1; 34:14; Deuteronomio 8:19.)


Por lo general pro‧sky‧né‧o como acto hacia Jesús corresponde al homenaje que se rinde a reyes y a otras personas. (Compárense Mateo 2:2, 8; 8:2; 9:18; 15:25; 20:20 con 1 Samuel 25:23, 24; 2 Samuel 14:4-7; 1 Reyes 1:16; 2 Reyes 4:36, 37.) A menudo se hace patente que a Jesús no se le rinde homenaje como a Dios, sino como al “Hijo de Dios” o como al mesiánico “Hijo del hombre”. (Mateo 14:32, 33; Lucas 24:50-52; Juan 9:35, 38.)

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAARRRRGGGGGGGGGGGGGGG..
ke rabia me daaaaa, que sean tan duros de corazon y entendimiento..
todas las cosas que yo he dicho son VERDAD.
el que no me crea a mi creale a DIOS, preguntando en oracion sincera! si lo que ustedes profesan es verdad o si existe otra verdad, o si las cosas que yo les he dicho son verdad. HAGANLO Y DEJENSE DE CUESTIONAR LAS COSAS DE DIOS.
ustedes se matan revisando escritos antiguos, traducciones de otros libros y demases!, todas esas cosas FUERON SABIDURIA DEL HOMBRE, algo imperfecto!!!..

saludos y OREN PREGUNTANDO CON SINCERIDAD DE CORAZON.

pd: eviten responderme a este post, porque perderan su tiempo.

saludos y bendiciones a todos, y que el Señor los bendiga
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

Te digo la verdad y no crees, te aferras a tus doctrinas heréticas sin comprobar lka verdad de la Biblia.
Tú eliges. Ni Jehová ni Jesús obligan a nadie a servirles
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

(Mateo 7:16-23) 16 Por sus frutos los reconocerán. Nunca se recogen uvas de espinos o higos de cardos, ¿verdad? 17 Así mismo, todo árbol bueno produce fruto excelente, pero todo árbol podrido produce fruto inservible; 18 un árbol bueno no puede dar fruto inservible, ni puede un árbol podrido producir fruto excelente. 19 Todo árbol que no produce fruto excelente llega a ser cortado y echado al fuego. 20 Realmente, pues, por sus frutos reconocerán a aquellos [hombres]. 21 ”No todo el que me dice: ‘Señor, Señor’, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios, y en tu nombre ejecutamos muchas obras poderosas?’. 23 Y sin embargo, entonces les confesaré: ¡Nunca los conocí! Apártense de mí, obradores del desafuero.
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

diganme cuantos de ustedes tienen la autoridad de Dios para obrar en su nombre?? a cuantos se les ha conferido la autoridad divina??
obran solo por que creen tener el conocimiento de la biblia, que por lo demas es conocimiento errado.
si alguno de ustedes me dice tener la autoridad divina, quiero que me diga como y cuando la obtuvo y de quien.

saludos a todos
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

bien hecho veo que reconoces que es su nombre, es decir que Dios tiene un nombre JEHOVÁ
 
Re: El nombre de Dios es JEHOVÁ?

La supresión del Tetragrámaton, según nuestro parecer, creó confusión en la mente de los cristianos gentiles primitivos respecto a la relación entre el ‘Señor Dios’ y el ‘Señor Cristo’”. (Página 63 del artículo supracitado.)
Por ejemplo, Salmo 110:1 dice: “La expresión de Jehová a mi Señor es”. Esto se cita en Mateo 22:44, donde la mayor parte de las traducciones modernas, después de eliminar el nombre de Jehová, vierten el texto como sigue: “El Señor dijo a mi Señor”. Así, la mayoría de los miembros de las iglesias de la cristiandad perdieron de vista la distinción clara entre Jehová (”el Señor”) y Jesús (”mi Señor”).