LA HISTORIA DEL CELIBATO

Raul Fierro

Raul Fierro
15 Julio 1999
3.028
16
73
discipulos.mforos.com
La historia del celibato

Historia del Celibato en la Iglesia Católica

Siglo I

Pedro, el primer Papa, ( ... primer Papa ??? :smashfrea ) y los apóstoles escogidos por Jesús eran en su gran mayoría hombres casados. El Nuevo Testamento sugiere que las mujeres presidían la comida eucarística en la Iglesia primitiva.

Siglos II y III

Edad del Gnosticismo: la luz y el espíritu son buenos, la oscuridad y las cosas materiales son malas. Una persona no puede estar casada y ser perfecta. No obstante ello, la mayoría de los sacerdotes eran hombres casados.

Siglo IV

Concilio de Elvira del año 306, España, Decreto 43: todo sacerdote que duerma con su esposa la noche antes de dar misa perderá su trabajo.

Concilio de Nicea, año 325: se decreta que una vez ordenados, los sacerdotes no pueden casarse. Se proclama el Credo de Nicea.

Concilio de Laodicea, año 325: las mujeres no pueden ser ordenadas. Esto sugiere que antes de esta fecha se realizaba la ordenación de mujeres.

Año 385: el Papa Siricio abandona a su esposa para convertirse en Papa. Se decreta que los sacerdotes ya no pueden dormir con sus esposas.

Siglo V

Año 401: San Agustín escribe que "Nada hay tan poderoso para envilecer el espíritu de un hombre como las caricias de una mujer"

Siglo VI

Año 567: El Concilio de Tours II establece que todo clérigo que sea hallado en la cama con su esposa será excomulgado por un año y reducido al estado laico.

Año 580, Papa Pelagio II: Su política fue no meterse con sacerdotes casados en tanto no pasaran la propiedad de la iglesia a sus esposas o hijos.

Año 590 a 604: El Papa Gregorio, llamado "el Grande" dice que todo deseo sexual es malo en sí mismo (¿quiere decir que el deseo sexual es intrínsecamente diabólico?).

Siglo VII

Francia: los documentos demuestran que la mayoría de los sacerdotes eran hombres casados.

Siglo VIII

San Bonifacio informa al Papa que en Alemania casi ningún obispo o sacerdote es célibe.

Siglo IX

Año 836: El Concilio de Aix-la-Chapelle admite abiertamente que en los conventos y monasterios se han realizado abortos e infanticidio para encubrir las actividades de clérigos que no practican el celibato.

San Ulrico, un santo obispo, argumenta que basándose en el sentido común y la escritura, la única manera de purificar a la Iglesia de los peores excesos del celibato es permitir a los sacerdotes que se casen.

Siglo XI

Año 1045: El Papa Bonifacio IX se dispensa a sí mismo del celibato y renuncia al papado para poder casarse.

Año 1074: El Papa Gregorio VII dice que toda persona que desea ser ordenada debe hacer primero un voto de celibato: "Los sacerdotes [deben] primero escapar de las garras de sus esposas".

Año 1095: El Papa Urbano II hace vender a las esposas de los sacerdotes como esclavas y sus hijos son abandonados.

Siglo XII

Año 1123: Papa Calixto II: El Concilio de Letrán I decreta que los matrimonios clericales no son válidos.

Año 1139: Papa Inocencio II: El Concilio de Letrán II confirma el decreto del anterior Concilio.

Siglo XIV
El Obispo Pelagio se queja de que las mujeres son aún ordenadas y administran confesiones.

Siglo XV

Transición; 50% de los sacerdotes son hombres casados y como tal, aceptados por la gente.

"El celibato no es esencial para el sacerdocio; no es una ley promulgada por Jesucristo." Declaración del Papa Juan Pablo lI en julio de 1993.

Siglo XVI

1545 a 1563: El Concilio de Trento establece que el celibato y la virginidad son superiores al matrimonio.

1517: Martín Lutero.

1530: Enrique VIII.

Siglo XVII

Inquisición. Galileo. Newton.

Siglo XVIII

1776: Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

1789: Revolución Francesa

Siglo XIX

1804: Napoleón.

1882: Darwin.

1847: Marx, Manifiesto Comunista.

1858: Freud.

1869: El Concilio Vaticano I establece la infalibilidad del Papa.

Siglo XX

1930: Papa Pío XI: el sexo puede ser bueno y santo.

1951: Papa Pío XII: un pastor luterano casado es ordenado como sacerdote católico en Alemania.

1962: Papa Juan XXIII: Concilio Vaticano II; vernáculo; el matrimonio es equivalente a la virginidad.

1966: Papa Pablo VI: dispensas al celibato. Década de 1970: Ludmilla Javorova y otras mujeres checas son ordenadas para atender las necesidades de las mujeres prisioneras de los comunistas

1983: Nueva legislación canónica.

1980: Se realiza la ordenación de pastores anglicanos y episcopales casados como sacerdotes católicos en los Estados Unidos; en 1994, esto también sucede en Canadá e Inglaterra.

Papas que fueron casados
San Pedro, Apóstol ( Pedro nunca fue Papa )

San Félix III 483-492 (2 hijos)

San Hormidas 514-523 (1 hijo)

San Silverio (Antonia) 536-537

Adriano II 867-872 (1 hija)

Clemente IV 1265-1268 (2 hijas)

Félix V 1439 1449 (1 hijo)

Papas que fueron hijos de otros papas u otros miembros de clero
Nombre del Papa Papado Hijo de
San Damasco I 366-348 San Lorenzo, sacerdote
San Inocencio I 401-417 Anastasio I
Bonifacio 418-422 Hijo de un sacerdote
San Félix 483-492 Hijo de un sacerdote
Anastasio II 496-498 Hijo de un sacerdote
San Agapito I 535-536 Gordiano, papa
San Silverio 536-537 San Hormidas, papa
Marino 882-884 Hijo de un sacerdote
Bonifacio VI 896-896 Adrián, obispo
Juan XI 931-935 Papa Sergio III
Juan XV 989-996 León, sacerdote

Papas que tuvieron hijos ilegítimos después de 1139
Nombre del Papa Papado Hijo de
Inocencio VIII 1484-1492 varios hijos
Alejandro VI 1492-1503 varios hijos
Julio 1503-1513 3 hijas
Pablo III 1534-1549 3 hijos, 1 hija
Pío IV 1559-1565 3 hijos
Gregorio XIII 1572-1585 1 hijo


Bibliographía:
Oxtord Dictionary ot Popes;
H.C. Lea History of Sacerdotal
Celibacy in the Christian Church 1957;
E. Schillebeeckx The Church with a Human Face 1985;
J. McSorley Outline History of the Church by Centuries 1957;
F.A.Foy (Ed.) 1990 CatholicAlmanac 1989;
F.A.Foy (Ed.) 1990 CatholicAlmanac 1989;
D.L. Carmody The Double Cross - Ordination, Abortion and Catholic Feminism 1986;
P.K Jewtt The Ordination of Women 1980;
A.F. Ide God's Girls - Ordination of Women in the Early Christian & Gnostic Churches 1986;
E. Schüssler Fiorenza In Memory of Her 1984;
P. DeRosa Vicars of Christ 1988.


Mitos y hechos reales
Mito: Todos los sacerdotes realizan un voto de celibato.

Hecho: La mayoría de los sacerdotes no hacen un voto de celibato. Es sólo una promesa hecha ante un obispo.

Mito: : El celibato no es la razón de la falta de vocaciones.

Hecho: Una encuesta realizada entre las iglesias protestantes durante 1983 muestra un excedente de miembros del clero; solamente la iglesia Católica tiene carencia de sacerdotes.

Mito: : El celibato eclesiástico ha sido norma desde el Concilio de Letrán II, celebrado en 1139.

Hecho: : Los sacerdotes y hasta los Papas continuaron casándose y teniendo hijos durante varios siglos después de esa fecha.
De hecho, la Iglesia Católica Oriental todavía tiene sacerdotes casados. En la Iglesia Latina, un sacerdote puede ser casado si:

primero fue pastor protestante; o
si ha sido católico durante toda su vida pero promete no tener nunca más relaciones sexuales con su propia esposa.
Mito: La falta de vocaciones se debe al materialismo y la falta de fe.

Hecho: Investigación (legado Lilly 1985): "no hay ninguna evidencia que sostenga que la falta de fe ocasiona la falta de vocaciones... los ministerios en las universidades y entre voluntarios jóvenes están floreciendo".

Nosotros creemos que los sacerdotes debieran estar autorizados a casarse, y que las mujeres tienen iguale derecho a demostrar la veracidad de su llamado al sacerdocio junto con los candidatos hombres.

Nosotros creemos que el celibato es un don del Espíritu, tal como lo es la vocación de matrimonio y la vocación a permanecer soltero. Los dones no pueden ser obligatorios, por eso es que con un profundo respeto por el don del celibato solicitamos que se lo decrete opcional, y no se lo imponga sobre aquellos que no han sido llamados a permanecer en ese estado.

Folleto original diseñado por Corpus Canada.

Revisión patrocinada en conjunto por Call To Action y Future Church, 12/95.


FutureChurch
15800 Montrose Avenue
Cleveland, Ohio 44111 USA
Phone: 216.228.0869 | Fax: 216.228.4872
E-mail: [email protected]

Copyright © 2001-2004 FutureChurch
all rights reserved

Enlace: http://discipulos.mforos.com/315478/8805603-conozca-la-verdad-acerca-del-papado/

 
Re: LA HISTORIA DEL CELIBATO

La historia del celibato

Historia del Celibato en la Iglesia Católica

Siglo I

Pedro, el primer Papa, ( ... primer Papa ??? :smashfrea ) y los apóstoles escogidos por Jesús eran en su gran mayoría hombres casados. El Nuevo Testamento sugiere que las mujeres presidían la comida eucarística en la Iglesia primitiva.

Siglos II y III

Edad del Gnosticismo: la luz y el espíritu son buenos, la oscuridad y las cosas materiales son malas. Una persona no puede estar casada y ser perfecta. No obstante ello, la mayoría de los sacerdotes eran hombres casados.

Siglo IV

Concilio de Elvira del año 306, España, Decreto 43: todo sacerdote que duerma con su esposa la noche antes de dar misa perderá su trabajo.

Concilio de Nicea, año 325: se decreta que una vez ordenados, los sacerdotes no pueden casarse. Se proclama el Credo de Nicea.

Concilio de Laodicea, año 325: las mujeres no pueden ser ordenadas. Esto sugiere que antes de esta fecha se realizaba la ordenación de mujeres.

Año 385: el Papa Siricio abandona a su esposa para convertirse en Papa. Se decreta que los sacerdotes ya no pueden dormir con sus esposas.

Siglo V

Año 401: San Agustín escribe que "Nada hay tan poderoso para envilecer el espíritu de un hombre como las caricias de una mujer"

Siglo VI

Año 567: El Concilio de Tours II establece que todo clérigo que sea hallado en la cama con su esposa será excomulgado por un año y reducido al estado laico.

Año 580, Papa Pelagio II: Su política fue no meterse con sacerdotes casados en tanto no pasaran la propiedad de la iglesia a sus esposas o hijos.

Año 590 a 604: El Papa Gregorio, llamado "el Grande" dice que todo deseo sexual es malo en sí mismo (¿quiere decir que el deseo sexual es intrínsecamente diabólico?).

Siglo VII

Francia: los documentos demuestran que la mayoría de los sacerdotes eran hombres casados.

Siglo VIII

San Bonifacio informa al Papa que en Alemania casi ningún obispo o sacerdote es célibe.

Siglo IX

Año 836: El Concilio de Aix-la-Chapelle admite abiertamente que en los conventos y monasterios se han realizado abortos e infanticidio para encubrir las actividades de clérigos que no practican el celibato.

San Ulrico, un santo obispo, argumenta que basándose en el sentido común y la escritura, la única manera de purificar a la Iglesia de los peores excesos del celibato es permitir a los sacerdotes que se casen.

Siglo XI

Año 1045: El Papa Bonifacio IX se dispensa a sí mismo del celibato y renuncia al papado para poder casarse.

Año 1074: El Papa Gregorio VII dice que toda persona que desea ser ordenada debe hacer primero un voto de celibato: "Los sacerdotes [deben] primero escapar de las garras de sus esposas".

Año 1095: El Papa Urbano II hace vender a las esposas de los sacerdotes como esclavas y sus hijos son abandonados.

Siglo XII

Año 1123: Papa Calixto II: El Concilio de Letrán I decreta que los matrimonios clericales no son válidos.

Año 1139: Papa Inocencio II: El Concilio de Letrán II confirma el decreto del anterior Concilio.

Siglo XIV
El Obispo Pelagio se queja de que las mujeres son aún ordenadas y administran confesiones.

Siglo XV

Transición; 50% de los sacerdotes son hombres casados y como tal, aceptados por la gente.

"El celibato no es esencial para el sacerdocio; no es una ley promulgada por Jesucristo." Declaración del Papa Juan Pablo lI en julio de 1993.

Siglo XVI

1545 a 1563: El Concilio de Trento establece que el celibato y la virginidad son superiores al matrimonio.

1517: Martín Lutero.

1530: Enrique VIII.

Siglo XVII

Inquisición. Galileo. Newton.

Siglo XVIII

1776: Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

1789: Revolución Francesa

Siglo XIX

1804: Napoleón.

1882: Darwin.

1847: Marx, Manifiesto Comunista.

1858: Freud.

1869: El Concilio Vaticano I establece la infalibilidad del Papa.

Siglo XX

1930: Papa Pío XI: el sexo puede ser bueno y santo.

1951: Papa Pío XII: un pastor luterano casado es ordenado como sacerdote católico en Alemania.

1962: Papa Juan XXIII: Concilio Vaticano II; vernáculo; el matrimonio es equivalente a la virginidad.

1966: Papa Pablo VI: dispensas al celibato. Década de 1970: Ludmilla Javorova y otras mujeres checas son ordenadas para atender las necesidades de las mujeres prisioneras de los comunistas

1983: Nueva legislación canónica.

1980: Se realiza la ordenación de pastores anglicanos y episcopales casados como sacerdotes católicos en los Estados Unidos; en 1994, esto también sucede en Canadá e Inglaterra.

Papas que fueron casados
San Pedro, Apóstol ( Pedro nunca fue Papa )

San Félix III 483-492 (2 hijos)

San Hormidas 514-523 (1 hijo)

San Silverio (Antonia) 536-537

Adriano II 867-872 (1 hija)

Clemente IV 1265-1268 (2 hijas)

Félix V 1439 1449 (1 hijo)

Papas que fueron hijos de otros papas u otros miembros de clero
Nombre del Papa Papado Hijo de
San Damasco I 366-348 San Lorenzo, sacerdote
San Inocencio I 401-417 Anastasio I
Bonifacio 418-422 Hijo de un sacerdote
San Félix 483-492 Hijo de un sacerdote
Anastasio II 496-498 Hijo de un sacerdote
San Agapito I 535-536 Gordiano, papa
San Silverio 536-537 San Hormidas, papa
Marino 882-884 Hijo de un sacerdote
Bonifacio VI 896-896 Adrián, obispo
Juan XI 931-935 Papa Sergio III
Juan XV 989-996 León, sacerdote

Papas que tuvieron hijos ilegítimos después de 1139
Nombre del Papa Papado Hijo de
Inocencio VIII 1484-1492 varios hijos
Alejandro VI 1492-1503 varios hijos
Julio 1503-1513 3 hijas
Pablo III 1534-1549 3 hijos, 1 hija
Pío IV 1559-1565 3 hijos
Gregorio XIII 1572-1585 1 hijo


Bibliographía:
Oxtord Dictionary ot Popes;
H.C. Lea History of Sacerdotal
Celibacy in the Christian Church 1957;
E. Schillebeeckx The Church with a Human Face 1985;
J. McSorley Outline History of the Church by Centuries 1957;
F.A.Foy (Ed.) 1990 CatholicAlmanac 1989;
F.A.Foy (Ed.) 1990 CatholicAlmanac 1989;
D.L. Carmody The Double Cross - Ordination, Abortion and Catholic Feminism 1986;
P.K Jewtt The Ordination of Women 1980;
A.F. Ide God's Girls - Ordination of Women in the Early Christian & Gnostic Churches 1986;
E. Schüssler Fiorenza In Memory of Her 1984;
P. DeRosa Vicars of Christ 1988.


Mitos y hechos reales
Mito: Todos los sacerdotes realizan un voto de celibato.

Hecho: La mayoría de los sacerdotes no hacen un voto de celibato. Es sólo una promesa hecha ante un obispo.

Mito: : El celibato no es la razón de la falta de vocaciones.

Hecho: Una encuesta realizada entre las iglesias protestantes durante 1983 muestra un excedente de miembros del clero; solamente la iglesia Católica tiene carencia de sacerdotes.

Mito: : El celibato eclesiástico ha sido norma desde el Concilio de Letrán II, celebrado en 1139.

Hecho: : Los sacerdotes y hasta los Papas continuaron casándose y teniendo hijos durante varios siglos después de esa fecha.
De hecho, la Iglesia Católica Oriental todavía tiene sacerdotes casados. En la Iglesia Latina, un sacerdote puede ser casado si:

primero fue pastor protestante; o
si ha sido católico durante toda su vida pero promete no tener nunca más relaciones sexuales con su propia esposa.
Mito: La falta de vocaciones se debe al materialismo y la falta de fe.

Hecho: Investigación (legado Lilly 1985): "no hay ninguna evidencia que sostenga que la falta de fe ocasiona la falta de vocaciones... los ministerios en las universidades y entre voluntarios jóvenes están floreciendo".

Nosotros creemos que los sacerdotes debieran estar autorizados a casarse, y que las mujeres tienen iguale derecho a demostrar la veracidad de su llamado al sacerdocio junto con los candidatos hombres.

Nosotros creemos que el celibato es un don del Espíritu, tal como lo es la vocación de matrimonio y la vocación a permanecer soltero. Los dones no pueden ser obligatorios, por eso es que con un profundo respeto por el don del celibato solicitamos que se lo decrete opcional, y no se lo imponga sobre aquellos que no han sido llamados a permanecer en ese estado.

Folleto original diseñado por Corpus Canada.

Revisión patrocinada en conjunto por Call To Action y Future Church, 12/95.


FutureChurch
15800 Montrose Avenue
Cleveland, Ohio 44111 USA
Phone: 216.228.0869 | Fax: 216.228.4872
E-mail: [email protected]

Copyright © 2001-2004 FutureChurch
all rights reserved

Enlace: http://discipulos.mforos.com/315478/8805603-conozca-la-verdad-acerca-del-papado/


Gracias por la información Raul

Un saludo cordial
 
Re: LA HISTORIA DEL CELIBATO

El colmo de la ignorancia. Estos amigos creen que la Iglesia Católica es solo la de rito latino. En las iglesias orientales los sacerdotes pueden ser hombres casados. En el rito latino se exige que sea célibe siguiendo las recomendaciones de Pablo. En el rito latino los casados pueden acceder al diaconado.
 
Re: LA HISTORIA DEL CELIBATO

La historia del celibato

Historia del Celibato en la Iglesia Católica

Siglo I

Pedro, el primer Papa, ( ... primer Papa ??? :smashfrea )

Sí, primer Papa....

y los apóstoles escogidos por Jesús eran en su gran mayoría hombres casados.
San Juan Bautista, San Juan Evangelista y San Pablo no.... y RECOMENDABAN el celibato.

Por cierto... otro personaje muy importante del NT es célibe.... adivinas quién???

El Nuevo Testamento sugiere que las mujeres presidían la comida eucarística en la Iglesia primitiva.
Ahora resulta que había apóstolas... vaya vaya..... en fin.

Concilio de Nicea, año 325: se decreta que una vez ordenados, los sacerdotes no pueden casarse. Se proclama el Credo de Nicea.

Concilio de Laodicea, año 325: las mujeres no pueden ser ordenadas. Esto sugiere que antes de esta fecha se realizaba la ordenación de mujeres.
Vaya conjeturas!!!

Dígame por favor... el nombre de alguna apóstola, sacerdota, obispa de antes del siglo IV.... por favor.

Y mucho cuidado.... no me vaya a salir con el nombre de alguna "diaconisa", ya que eso pondría en relieve su deficiente formación histórica.
 
Re: LA HISTORIA DEL CELIBATO

El colmo de la ignorancia. Estos amigos creen que la Iglesia Católica es solo la de rito latino.
Tranquilo hermano, tranquilo.... si anda diciendo que antes del siglo IV había sacerdotas, es obvio que de liturgia, ritos y disciplinas no sepa gran cosa... no debemos exigirle más de lo que les es posible.
 
Re: LA HISTORIA DEL CELIBATO

el celibato lo que a traido es deshonrra y escandalo a la institucion catolica romana.
 
Re: LA HISTORIA DEL CELIBATO

el celibato lo que a traido es deshonrra y escandalo a la institucion catolica romana.
Te dejo esta pregunta a tí también.......... Por cierto... otro personaje muy importante del NT es célibe.... adivinas quién???

Déjate de berinches Héctorlugo.... así no ayudas al tema.
 
Re: LA HISTORIA DEL CELIBATO

El colmo de la ignorancia. Estos amigos creen que la Iglesia Católica es solo la de rito latino. En las iglesias orientales los sacerdotes pueden ser hombres casados. En el rito latino se exige que sea célibe siguiendo las recomendaciones de Pablo. En el rito latino los casados pueden acceder al diaconado.

Hermano .... permítame la franqueza, pero si hay algo que me gustaría hacer, es darle de chicotazos en las piernas.

Estamos hablando del celibato ... una TRAGEDIA nacida en la maldad del error de falsos maestros, que han visto el DON de Pablo como algo que les traería espiritualidad, PEROOOOO ... la carnalidad de tal pensamiento, ha traído como consecuencia los escándalos de pedófilos criados y alimentados por el Papado romano.

Dios dijo que NO es bueno que el hombre esté solo, y le ha hecho ayuda conveniente ... la mujer, por lo que dice:

1 TIMOTEO 3

1 Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. 2 Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer ...

El don de contención no son papas que usted planta en el campo con buena cosecha, pues para tener el don de contención, es necesario que Dios le encomiende un muy especial ministerio ... como a Pablo ... lo cuales son POCOS en la historia.

TAREA: leer e nuevo el epígrafe, y guardar silencio por 3 días.

Dios le aumente y bendiga
 
Re: LA HISTORIA DEL CELIBATO

Hermano .... permítame la franqueza, pero si hay algo que me gustaría hacer, es darle de chicotazos en las piernas.
Puea ahí le van marrazos entre las piernas... esas duelen más.

Estamos hablando del celibato ... una TRAGEDIA nacida en la maldad del error de falsos maestros, que han visto el DON de Pablo como algo que les traería espiritualidad, PEROOOOO ... la carnalidad de tal pensamiento, ha traído como consecuencia los escándalos de pedófilos criados y alimentados por el Papado romano.
Ahí te van los primeros 3 marrazos entre tuspiernas

1 - El Don no es exclusivo de San Pablo, sino de muchos más. Por cierto, Cristo es CÉLIBE!!!!.... ejemplo perfecto de sacerdocio que debe ser imitado.

2 - San Pablo sí enseñaba que el celibato favorecía la vida espiritual.

1 Cor 7
32 Yo quiero que ustedes vivan sin inquietudes. El que no tiene mujer se preocupa de las cosas del Señor, buscando cómo agradar al Señor.
3 - Es totalmente falso que el celibato promueva la pedofilia.


Lée y aprende -->
Mito 2. El estado célibe de los sacerdotes conduce hacia la pedofilia

El celibato no es causa de ninguna adicción sexual desviada, entre las que se cataloga la pedofilia. De hecho, en comparación con los sacerdotes, es tan probable que los hombres casados abusen sexualmente de los niños (Jenkins, Pedophilia and Priests). Entre la población general, la mayoría de los transgresores son hombres heterosexuales reincidentes que abusan sexualmente de las niñas. También hay mujeres que cometen este tipo de abusos sexuales. Aunque es difícil obtener estadísticas exactas sobre el abuso sexual de los niños, los rasgos característicos de los que repetidamente cometen abuso sexual con niños han sido bien descritos. El perfil de los abusadores sexuales de niños nunca incluye adultos normales que se sienten atraídos eróticamente hacia los niños como resultado de la abstinencia (Fred Berlin, Compulsive Sexual Behaviors, in Addiction and Compulsion Behaviors [Boston: NCBC, 1998]; Patrick J. Carnes, Sexual Compulsion: Challenge for Church Leaders, in Addiction and Compulsion; Dale O'Leary, Homosexuality and Abuse).
Dios dijo que NO es bueno que el hombre esté solo, y le ha hecho ayuda conveniente ... la mujer, por lo que dice:

1 TIMOTEO 3

1 Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. 2 Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer ...

El don de contención no son papas que usted planta en el campo con buena cosecha, pues para tener el don de contención, es necesario que Dios le encomiende un muy especial ministerio ... como a Pablo ... lo cuales son POCOS en la historia.
Pues no son poco, han sido muchos..... y ese es el cuarto marrazo entre sus piernas,

Mateo 19
12 En efecto, algunos no se casan, porque nacieron impotentes del seno de su madre; otros, porque fueron castrados por los hombres; y hay otros que decidieron no casarse a causa del Reino de los Cielos. ¡El que pueda entender, que entienda!».
TAREA: leer e nuevo el epígrafe, y guardar silencio por 3 días.
Aplícate el consejito.... que buena falta te hace.....




Ya puede irse sobando.....
 
Re: LA HISTORIA DEL CELIBATO

Hermano .... permítame la franqueza, pero si hay algo que me gustaría hacer, es darle de chicotazos en las piernas.

Lo mismo pense cuando ley su comentario

Estamos hablando del celibato ... una TRAGEDIA nacida en la maldad del error de falsos maestros, que han visto el DON de Pablo como algo que les traería espiritualidad, PEROOOOO ... la carnalidad de tal pensamiento, ha traído como consecuencia los escándalos de pedófilos criados y alimentados por el Papado romano.

Para sustentar tremenda barbaridad tendría que demostrarnos que el celibato es causal de pedofilia. Eso significa que no existen personas casadas y con vida sexual activa que abusen de niños.

Dios dijo que NO es bueno que el hombre esté solo, y le ha hecho ayuda conveniente ... la mujer, por lo que dice:
1 TIMOTEO 3

1 Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. 2 Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer ...
San Pablo dice:

El no casado se preocupa de las cosas del Señor, de cómo agradar al Señor. El casado se preocupa de las cosas del mundo, de cómo agradar a su mujer; está por tanto dividido.


La Iglesia es exigente al igual que Pablo, nada de medias tintas ni divisiones. Te entregas de lleno, no a medias. Entiendo que las iglesias evangélicas sean mas cómodas en ese aspecto.

El don de contención no son papas que usted planta en el campo con buena cosecha, pues para tener el don de contención, es necesario que Dios le encomiende un muy especial ministerio ... como a Pablo ... lo cuales son POCOS en la historia.

Pocos en la historia de su iglesia estimado. En la Iglesia Católica han existido y existen muchas buenas cosechas.

TAREA: leer e nuevo el epígrafe, y guardar silencio por 3 días.

Dios le aumente y bendiga

Tómese los 3 dias para probar que la pedofilia es exclusiva de los célibes jajajajajaja

Saludos