La Didache.

Re: La Didache.

Para ellos nuestro sacramento no es ni lícito ni válido... Y es la postura oficial de su Iglesia.

Para algunos de Uds. La eucaristía no es el cuerpo y la sangre de NSJ. Desde esa perspectiva la eucaristia que celebran los anglicanos tampoco es eucaristía para evangélicos como Oso
 
Re: La Didache.

Para algunos de Uds. La eucaristía no es el cuerpo y la sangre de NSJ. Desde esa perspectiva la eucaristia que celebran los anglicanos tampoco es eucaristía para evangélicos como Oso

No lo sé... que conteste Oso si quiere...

¿Es la eucaristía anglicana eucaristía para los evangélicos como Oso?
 
Re: La Didache.

I. Existen dos caminos, entre los cuales, hay gran diferencia; el que conduce a la vida y el que lleva a la muerte. He aquí el camino de la vida: en primer lugar, Amarás a Dios que te ha creado; y en segundo lugar, amarás a tu prójimo como a ti mismo; es decir, que no harás a otro, lo que no quisieras que se hiciera contigo. He aquí la doctrina contenida en estas palabras: Bendecid a los que os maldicen, rogad por vuestros enemigos, ayunad para los que os persiguen. Si amáis a los que os aman, ¿qué gratitud mereceréis? Lo mismo hacen los paganos. Al contrario, amad a los que os odian, y no tendréis ya enemigos. Absteneos de los deseos carnales y mundanos. Si alguien te abofeteare en la mejilla derecha, vuélvele también la otra, y entonces serás perfecto. Si alguien te pidiere que le acompañes una milla, ve con él dos. Si alguien quisiere tomar tu capa, déjale también la túnica. Si alguno se apropia de algo que te pertenezca, no se lo vuelvas a pedir, porque no puedes hacerlo. Debes dar a cualquiera que te pida, y no reclamar nada, puesto que el Padre quiere que los bienes recibidos de su propia gracia, sean distribuidos entre todos. Dichoso aquel que da conforme al mandamiento; el tal, será sin falta. Desdichado del que reciba. Si alguno recibe algo estando en la necesidad, no se hace acreedor a reproche ninguno; pero aquel que acepta alguna cosa sin necesitarlo, dará cuenta de lo que ha recibido y del uso que ha hecho de la limosna. Encarcelado, sufrirá interrogatorio por sus actos, y no será liberado hasta que haya pasado el último maravedi. Es con este motivo, que ha sido dicho: «¡Antes de dar limosna, déjala sudar en las manos, hasta que sepas a quien la das!»
II. He aquí el segundo precepto de la Doctrina: No matarás; no cometerás adulterio; no prostituirás a los niños, ni los inducirás al vicio; no robarás; no te entregarás a la magia, ni a la brujería; no harás abortar a la criatura engendrada en la orgía, y después de nacida no la harás morir. No desearás los bienes de tu prójimo, ni perjurarás, ni dirás falso testimonio; no serás maldiciente, ni rencoroso; no usarás de doblez ni en tus palabras, ni en tus pensamientos, puesto que la falsía es un lazo de muerte. Que tus palabras, no sean ni vanas, ni mentirosas. No seas raptor, ni hipócrita, ni malicioso, ni dado al orgullo, ni a la concupiscencia. No prestes atención a lo que se diga de tu prójimo. No aborrezcas a nadie; reprende a unos, ora por los otros, y a los demás, guiales con más solicitud que a tu propia alma.
III. Hijo mío: aléjate del mal y de toda apariencia de mal. No te dejes arrastrar por la ira, porque la ira conduce al asesinato. Ni tengas celos, ni seas pendenciero, ni irascible; porque todas estas pasiones engendran los homicidios. Hijo mío, no te dejes inducir por la concupicencia, porque lleva a la fornicación. Evita las palabras deshonestas y las miradas provocativas, puesto que de ambos proceden los adulterios. Hijo mío, no consultes a los agoreros, puesto que conducen a la idolatría. Hijo mío, no seas mentiroso, porque la mentira lleva al robo; ni seas avaro, ni ames la vanagloria, porque todas estas pasiones incitan al robo. Hijo mío, no murmures, porque la murmuración lleva a la blasfemia; ni seas altanero ni malévolo, porque de ambos pecados nacen las blasfemias. Sé humilde, porque los humildes heredarán la tierra. Sé magnánimo y misericordioso, sin malicia, pacífico y bueno, poniendo en práctica las enseñanzas que has recibido. No te enorgullezcas, ni dejes que la presunción se apodere de tu alma. No te acompañes con los orgullosos, sinó con los justos y los humildes. Acepta con gratitud las pruebas que sobrevinieren, recordando que nada nos sucede sin la voluntad de Dios.
IV. Hijo mío, acuérdate de día y de noche, del que te anuncia la palabra de Dios; hónrale como al Señor, puesto que donde se anuncia la palabra, allí está el Señor. Busca constantemente la compañía de los santos, para que seas reconfortado con sus consejos. Evita fomentar las disenciones, y procura la paz entre los adversarios. Juzga con justicia, y cuando reprendas a tus hermanos a causa de sus faltas, no hagas diferencias entre personas. No tengas respecto de si Dios cumplirá o no sus promesas. Ni tiendas la mano para recibir, ni la tengas cerrada cuando se trate de dar. Si posees algunos bienes como fruto de tu trabajo, no pagarás el rescate de tus pecados.No estés indeciso cuando se trate de dar, ni regañes al dar algo, porque conoces al dispensador de la recompensa. No vuelvas la espalda al indigente; reparte lo que tienes con tu hermano, y no digas que lo tuyo te pertenece, poque si las cosas inmortales os son comunes, ¿con cuánta mayor razón deberá serlo lo perecedero? No dejes de la mano la educación de tu hijo o de tu hija: desde su infancia enséñales el temor de Dios. A tu esclavo, ni a tu criada mandes con aspereza, puesto que confían en el mismo Dios, para que no pierdan el temor del Señor, que está por encima del amo y del esclavo, porque en su llamamiento no hace diferencia en las personas, sinó viene sobre aquellos que el Espíritu ha preparado. En cuanto a vosotros, esclavos, someteos a vuestros amos con temor y humildad, como si fueran la imagen de Dios. Aborrecerás toda clase de hipocresía y todo lo que desagrade al Señor. No descuides los preceptos del Señor, y guarda cuanto has recibido, sin añadir ni quitar. Confesarás tus faltas a la iglesia y te guardarás de ir a la oración con mala conciencia. Tal es el camino de la vida.
V. He aquí el camino que conduce a la muerte: ante todo has de saber que es un camino malo, que está lleno de maldiciones. Su término es el asesinato, los adulterios, la codicia, la fornicación, el robo, la idolatría, la práctica de la magia y de la brujería. El rapto, el falso testimonio, la hipocresía, la doblez, el fraude; la arrogancia, la maldad, la desvergüenza; la concupiscencia, el lenguaje obsceno, la envidia, la presunción, el orgullo, la fanfarronería. Esta es la senda en la que andan los que persiguen a los buenos; los enemigos de la verdad, los amadores de la mentira, los que desconocen la recompensa de la justicia; los que no se apegan al bien, ni al justo juicio; los que se desvelan por hacer el mal y no el bien; los vanidosos, aquellos que están muy alejados de la suavidad y de la paciencia; que buscan retribución a sus actos, que no tienen piedad del pobre, ni compasión del que está trabajando y cargado, quie ni siquiera tienen conocimiento de su Creador. Los asesinos de niños, los corruptores de la obra de Dios, que desvían al pobre, oprimen al afligido; que son los defensores del rico y los jueces inicuos del pobre; en una palabra, son hombres capaces de toda maldad. Hijos míos, alejaos de los tales.
VI. Ten cuidado que nadie pueda alejarte del camino de la doctrina, porque tales enseñanzas no serían agradables a Dios. Si pudieses llevar todo el yugo del Señor, serás perfecto; sinó has lo que pudieres. Debes abstenerte, sobre todo, de carnes sacrificadas a los ídolos, que es el culto ofrecido a dioses muertos.



Os sugiero que hagais una comparacion de los primeros seis capitulos de "la didache" (arriba) con los capitulos 18 y 19 de la "Epistola de Bernabe", (abajo) sacad vuestras propias concluciones.

Los dos caminos XVIII1. Pues pasemos también a otro género de conocimiento y doctrina. Dos caminos hay de doctrina y de potestad, el camino de la luz y el camino de las tinieblas. Ahora bien, grande es la diferencia que hay entre los dos caminos. Porque sobre el uno están apostados los ángeles de Dios, portadores de luz; sobre el otro, los ángeles de Satanás.2. Y el uno es Señor desde los siglos y hasta los siglos; el otro es el príncipe del presente siglo de la iniquidad.
Descripción del camino XIX1. Ahora bien, el camino de la luz es como sigue: Si alguno quiere andar su camino hacia el lugar determinado, apresúrese por medio de sus obras. Ahora bien, el conocimiento que nos ha sido dado para caminar en él es el siguiente:2. Amarás a Aquel que te creó, temerás al que te formó, glorificarás al que te redimió de la muerte. Serás sencillo de corazón y rico de espíritu. No te juntarás con los que andan por el camino de la muerte, aborrecerás todo lo que no es agradable a Dios, odiarás toda hipocresía, no abandonarás los mandamientos del Señor.
3. No te exaltarás a ti mismo, sino que serás humilde en todo. No te arrogarás a ti mismo la gloria. No tomarás mal consejo contra tu prójimo. No consentirás a tu alma la temeridad.
4. No fornicarás, no cometerás adulterio, no corromperas a los jóvenes. Cuando hables la Palabra de Dios, que no salga de tu boca cón la impureza de algunos. No mirarás la persona para reprender a
cualquiera de su pecado. Serás manso, serás tranquilo, serás temeroso de las palabras que has oído. No
le guardarás rencor a tu hermano.

5. No vacilarás sobre si será o no será. No tomes en vano el nombre de Dios. Amarás a tu prójimo más que a tu propia vida. No matarás a tu hijo en el seno de la madre ni, una vez nacido, le quitarás la vida.
No levantes tu mano de tu hijo o de tu hija, sino que, desde su juventud, les enseñarás el temor del
Señor.

6. No serás codicioso de los bienes de tu prójimo, no serás avaro. Tampoco te juntarás de buena gana con los altivos, sino que tu trato será con los humildes y justos. Los acontecimientos que te sucedieren los aceptarás como bienes, sabiendo que sin la disposición de Dios nada sucede. 7. No serás doble ni de intención ni de lengua. Te someterás a tus amos, como a imagen de Dios, con reverencia y temor. No mandes con acritud a tu esclavo o a tu esclava, que esperan en el mismo Dios
que tú, no sea que dejen de temer al que es Dios de unos y otros; porque no vino Él a llamar conforme a
la persona, sino aquellos para quienes preparó su espíritu.

8. Comunicarás en todas las cosas con tu prójimo, y no dirás que las cosas son tuyas propias, pues si en lo imperecedero sois partícipes en común, ¡cuánto más en lo perecedero! No serás precipitado en el hablar, pues red de muerte es la boca. En cuanto puedas, guardarás la castidad de tu alma. 9. No seas de los que extienden la mano para recibir y la encogen para dar. Amarás como a la niña de tus ojos a todo el que te habla del Señor. 10. Te acordarás, de noche y día, del día del juicio, y buscarás cada día las personas de los santos. Ya en el ministerio de la palabra, y caminando para consolar y meditando para salvar un alma por la palabra, ya ocupado en oficio manual, trabajarás para rescate de tus pecados. 11. No vacilarás en dar, ni cuando des murmurarás, sino que conocerás quien es el buen pagador de tu galardón. Guardarás lo que recibiste, sin añadir ni quitar cosa. Aborrecerás hasta el cabo al malvado. Juzgarás con justicia. 12. No formarás bandos, sino que guardarás la paz, tratando (le reconciliar a los que luchan. Confesarás tus pecados. No te acercarás a la oración con conciencia mala. Este es el camino de la luz. El camino del "Negro" XX1. Mas el camino del "Negro" es torcido y lleno de maldición, pues es camino de muerte eterna con castigo, en que están las cosas que pierden el alma de quienes lo siguen: idolatría, temeridad, altivez de poder, hipocresía, doblez de corazón, adulterio, asesinato, robo, soberbia, transgresión, engaño, maldad, arrogancia, hechicería, magia, avaricia, falta de temor de Dios.
2. Perseguidores de los buenos, aborrecedores de la verdad, amadores de la mentira, desconocedores de la recompensa de la justicia, que no sc adhieren al bien ni al juicio justo, que no atienden a la viuda y al huérfano, que valen no para el temor de Dios, si no para el mal, de quienes está lejos y remota la 14 mansedumbre y la paciencia, que aman la vanidad, que persiguen la recompensa, que no se
compadecen del menesteroso, que no sufren con el atribulado, prontos a la maledicencia,
desconocedores de Aquel que los creó, matadores de sus hijos por el aborto, destructores de la obra de
Dios, que echan de sí al necesitado, que sobreatribulan al atribulado, abogados de los ricos, jueces
inicuos de los pobres, pecadores en todo.

Si no quereis opinar, pos solo informaos.

Saludos a todos vosotros.
 
Re: La Didache.

Os sugiero que hagais una comparacion de los primeros seis capitulos de "la didache" (arriba) con los capitulos 18 y 19 de la "Epistola de Bernabe", (abajo) sacad vuestras propias concluciones.



Si no quereis opinar, pos solo informaos.

Saludos a todos vosotros.

Gracias Armando, y aprovecho para felcitarte por este interesante tema.

Voy a ver lo que nos comentas aquí.
 
Re: La Didache.

Para ellos nuestro sacramento no es ni lícito ni válido... Y es la postura oficial de su Iglesia.

Lo se; pero lo interesante es que el catolicismo_romano niega que los cristianos celebremos la Eucaristia tal y como la celebramos desde tiempos de la Didache.

Para el catolicismo_romano la Eucaristía de los cristianos ¡no es Eucaristia! -como si de ellos fuera - si no es entendida exactemente en sus actuales términos y condiciones, Transustanciación incluida.

Patético.
 
Re: La Didache.

No lo sé... que conteste Oso si quiere...

¿Es la eucaristía anglicana eucaristía para los evangélicos como Oso?

Si lo es, desde luego; La cena eucarística no depende de la idea del celebrante: sea transustanciación, cobsutanciación o simbolismo. La Eucaristía es por si misma santa y es válida a todos los cristianos, con independencia de las particulares ideas de grupo; pues la cena memorial es celebrada por todos en virtud de Aquel a quien amamos, bendecimos y conmemoramos en acción de gracias.

Saludos.
 
Re: La Didache.

Lo se; pero lo interesante es que el catolicismo_romano niega que los cristianos celebremos la Eucaristia tal y como la celebramos desde tiempos de la Didache.

Para el catolicismo_romano la Eucaristía de los cristianos ¡no es Eucaristia! -como si de ellos fuera - si no es entendida exactemente en sus actuales términos y condiciones, Transustanciación incluida.

Patético.

Y en lo que están cayendo es en el puro donatismo.

Te explico, que condenen la eucaristía de una iglesia evangélica porque no es celebrada por ministros ordenados pues bien... no sería donatismo. Que condenen la eucaristía de los luteranos porque hay serias dudas de que sus ministros estén válidamente ordenados... pues tampoco sería donatismo.

Pero en realidad al final se revela la razón de su condena... que no es en realidad por esas cosas, esas cosas son excusas.

Pues cuando derrepente se encuentran con que hay una iglesia protestante, que tiene sucesión histórica (según sus normas), que además conserva íntegra la antigua liturgia eucarística tal cual era en el siglo XVI, que además cree en la presencia real de Cristo en la eucaristía... pues entonces como les fastidiaría reconocer el sacramento fuera de su iglesia pues dicen que esa iglesia tampoco celebra la eucaristía "porque sus intenciones no son las mismas que las de su iglesia romana"...

Sólo exceptúan a los ortodoxos porque en realidad tienen un gran complejo ante ellos al darse cuenta de que las iglesias orientales han conservado mucho mejor la tradición que ellos mismos... Y porque están en plena campaña política para ver si consiguen meterlos bajo la obediencia del papa.

Tienen un doble rasero, uno para los ortodoxos y otro para los anglicanos y protestantes...

Y todo se resume en pura herejía donatista.
 
Re: La Didache.

Si lo es, desde luego; La cena eucarística no depende de la idea del celebrante: sea transustanciación, cobsutanciación o simbolismo. La Eucaristía es por si misma santa y es válida a todos los cristianos, con independencia de las particulares ideas de grupo; pues la cena memorial es celebrada por todos en virtud de Aquel a quien amamos, bendecimos y conmemoramos en acción de gracias.

Saludos.

Nosotros pensamos igual y por esa razón no he tenido problemas ni para recibir la comunión incluso en iglesias anabaptistas... ni tampoco ningún evangélico está excluido de nuestra comunión.

Porque por muchas 30.000 sectas que tengamos y de las cuales nos acusan los católico-romanos, en realidad tenemos intercomunión... y no como los católicos y ortodoxos que por muy bien que se lleven y por muchas cosas que firmen juntos... a los católico-romanos aún los siguen bautizando de nuevo los ortodoxos cuando cambian a esa iglesia. (En Grecia y Rusia principalemente).
 
Re: La Didache.

Para algunos de Uds. La eucaristía no es el cuerpo y la sangre de NSJ. Desde esa perspectiva la eucaristia que celebran los anglicanos tampoco es eucaristía para evangélicos como Oso

Disculpa pero Eucaristía es celebración y acción de gracias y no eres nadie para negar esto.

Que alguna sección del crisitanismo en particular crea además en la transustanciación, otra en la cobsustanciación y otra en el simbolismo, es un asunto peculiar de cada grupo, que no quita ni pone nada en absoluto al valor intrínseco que tiene por si misma la Eucarístía o cena memorial; tal y como contempla la Didache, motivo de este epígrafe.

Saludos.
 
Re: La Didache.

Y en lo que están cayendo es en el puro donatismo.

Te explico, que condenen la eucaristía de una iglesia evangélica porque no es celebrada por ministros ordenados pues bien... no sería donatismo. Que condenen la eucaristía de los luteranos porque hay serias dudas de que sus ministros estén válidamente ordenados... pues tampoco sería donatismo.

Pero en realidad al final se revela la razón de su condena... que no es en realidad por esas cosas, esas cosas son excusas.

Pues cuando derrepente se encuentran con que hay una iglesia protestante, que tiene sucesión histórica (según sus normas), que además conserva íntegra la antigua liturgia eucarística tal cual era en el siglo XVI, que además cree en la presencia real de Cristo en la eucaristía... pues entonces como les fastidiaría reconocer el sacramento fuera de su iglesia pues dicen que esa iglesia tampoco celebra la eucaristía "porque sus intenciones no son las mismas que las de su iglesia romana"...

Sólo exceptúan a los ortodoxos porque en realidad tienen un gran complejo ante ellos al darse cuenta de que las iglesias orientales han conservado mucho mejor la tradición que ellos mismos... Y porque están en plena campaña política para ver si consiguen meterlos bajo la obediencia del papa.

Tienen un doble rasero, uno para los ortodoxos y otro para los anglicanos y protestantes...

Y todo se resume en pura herejía donatista.

Completamente de acuerdo.

Saludos.
 
Re: La Didache.

Y quien ha hablado de transubstanciación aquí?

Aquí estamos hablando de la presencia real de Cristo en el sacrifico de la eucaristía.... Su cuerpomy su sangre presentes en el pan y en el vino. Este es mi cuerpo esta es mi sangre..... Eso si, sin a nadir la interpretación de que es simbólico sino real
 
Re: La Didache.

Nosotros pensamos igual y por esa razón no he tenido problemas ni para recibir la comunión incluso en iglesias anabaptistas... ni tampoco ningún evangélico está excluido de nuestra comunión.

Porque por muchas 30.000 sectas que tengamos y de las cuales nos acusan los católico-romanos, en realidad tenemos intercomunión... y no como los católicos y ortodoxos que por muy bien que se lleven y por muchas cosas que firmen juntos... a los católico-romanos aún los siguen bautizando de nuevo los ortodoxos cuando cambian a esa iglesia. (En Grecia y Rusia principalemente).

Asi es; por cierto -un poco fuera de tema, pero vale la pena aclarar- el dato de las 34,000 supuestas "sectas" lo trajo un forista catolico.romano al foro para darle mal uso; en realidad se trata de un censo de todas las denominaciónes cristianas y mesiánicas (juntas) que existen actualmente en la unión americana.

Y efectivamente, he tenido ocasión de celebrar la cena memorial en iglesias evangélicas muy distintas y apartadas las unas de las otras; asi como celebrar la cena memorial también con hermanos de distintas denominaciones, inlcuidos algunos hermanos de este mismo foro.

Saludos.
 
Re: La Didache.

Y quien ha hablado de transubstanciación aquí?

Aquí estamos hablando de la presencia real de Cristo en el sacrifico de la eucaristía.l

Eso es Cobsustanciación, precisamente; pero si hay la idea de que hay una conversión de los elementos, es entonces Transustanciación.

La Eucaristia, en cambio, es tal y como está instituida en Cor 11:11 en adelante; es la cena memorial, tal y como puedes constatar en la Didache, precisamente.

Saludos.
 
Re: La Didache.

Eso es Cobsustanciación, precisamente; pero si hay la idea de que hay una conversión de los elementos, es entonces Transustanciación.

La Eucaristia, en cambio, es tal y como está instituida en Cor 11:11 en adelante; es la cena memorial, tal y como puedes constatar en la Didache, precisamente.

Saludos.
La Didaché dice que la Eucaristía es un sacrificio.
 
Re: La Didache.

Eso es Cobsustanciación, precisamente; pero si hay la idea de que hay una conversión de los elementos, es entonces Transustanciación.

La Eucaristia, en cambio, es tal y como está instituida en Cor 11:11 en adelante; es la cena memorial, tal y como puedes constatar en la Didache, precisamente.

Saludos.

Es que reducir todo el debate de la eucaristía a tan sólo la presencia de Cristo en ella no es bueno, puede atrofiar el sacramento.

La eucaristía es también memorial, en también acción de Gracias, es comunión en Cristo y comunión en la Iglesia, es predicación de la muerte de Cristo, de su sacrificio justo y necesario para el perdón de nuestros pecados...
 
Re: La Didache.

Y en lo que están cayendo es en el puro donatismo.

Te explico, que condenen la eucaristía de una iglesia evangélica porque no es celebrada por ministros ordenados pues bien... no sería donatismo. Que condenen la eucaristía de los luteranos porque hay serias dudas de que sus ministros estén válidamente ordenados... pues tampoco sería donatismo.

Pero en realidad al final se revela la razón de su condena... que no es en realidad por esas cosas, esas cosas son excusas.

Pues cuando derrepente se encuentran con que hay una iglesia protestante, que tiene sucesión histórica (según sus normas), que además conserva íntegra la antigua liturgia eucarística tal cual era en el siglo XVI, que además cree en la presencia real de Cristo en la eucaristía... pues entonces como les fastidiaría reconocer el sacramento fuera de su iglesia pues dicen que esa iglesia tampoco celebra la eucaristía "porque sus intenciones no son las mismas que las de su iglesia romana"...

Sólo exceptúan a los ortodoxos porque en realidad tienen un gran complejo ante ellos al darse cuenta de que las iglesias orientales han conservado mucho mejor la tradición que ellos mismos... Y porque están en plena campaña política para ver si consiguen meterlos bajo la obediencia del papa.

Tienen un doble rasero, uno para los ortodoxos y otro para los anglicanos y protestantes...

Y todo se resume en pura herejía donatista.
No sé lo que es el donatismo, pero en la iglesia católica no consideramos que haya sucesión apostólica en ninguna iglesia protestante. Esa es la razón fundamental por la que no consideramos que haya presencia real de Cristo. Solo reconocemos sucesión apostólica en las iglesias ortodoxas. En una iglesia ortodoxa reconocemos la presencia real de Cristo en la Eucaristía e incluso un católico puede comulgar en caso de necesidad, por lo tanto sí reconocemos verdadera eucaristía, con presencia real, fuera del a Iglesia Católica romana.
 
Re: La Didache.

La Didaché dice que la Eucaristía es un sacrificio.

Y también dice que hay que recibir a los profetas y dejarles hacer la eucaristía cuantas veces quieran.

La Eucaristía es sacrificio incruento y memorial del único sacrificio de Cristo. Pero no es repetición del sacrificio de Cristo ofrecido una sola vez por todos, aunque renovado cada vez que uno de nosotros muere a Cristo para nacer de nuevo.
 
Re: La Didache.

No sé lo que es el donatismo, pero en la iglesia católica no consideramos que haya sucesión apostólica en ninguna iglesia protestante. Esa es la razón fundamental por la que no consideramos que haya presencia real de Cristo. Solo reconocemos sucesión apostólica en las iglesias ortodoxas. En una iglesia ortodoxa reconocemos la presencia real de Cristo en la Eucaristía e incluso un católico puede comulgar en caso de necesidad, por lo tanto sí reconocemos verdadera eucaristía, con presencia real, fuera del a Iglesia Católica romana.

La Iglesia Anglicana tiene sucesión incluso por sus normas... pero no les da la gana de reconocerla.
 
Re: La Didache.

Y también dice que hay que recibir a los profetas y dejarles hacer la eucaristía cuantas veces quieran.

La Eucaristía es sacrificio incruento y memorial del único sacrificio de Cristo. Pero no es repetición del sacrificio de Cristo ofrecido una sola vez por todos, aunque renovado cada vez que uno de nosotros muere a Cristo para nacer de nuevo.
Todo lo que has dicho es tambien doctrina católica. Sacrificio incruento, memorial del sacrificio de Cristo, no es repeticion.

Una de las pocas cosas en que están unidas todas las iglesias evangélicas es que la Eucaristía no es sacrificio.

Las iglesias protestantes históricas entiendo que sí lo ven como sacrificio.
 
Re: La Didache.

Todo lo que has dicho es tambien doctrina católica. Sacrificio incruento, memorial del sacrificio de Cristo, no es repeticion.

Una de las pocas cosas en que están unidas todas las iglesias evangélicas es que la Eucaristía no es sacrificio.

Las iglesias protestantes históricas entiendo que sí lo ven como sacrificio.

Cuidado no lo vemos como que el Sacrificio de Cristo es repetido, negamos el caracter sacrificial del sacramento. Creemos que es una "renovación incruenta", como una actualización del sacrificio.