Nuestra Relación con Dios

12 Marzo 2009
2.978
2
En medio de las diferencias en la teología, existe un tema más importante que cualquier otro; el tema de nuestra relación con Dios.

Es fácil pasar mucho tiempo debatiendo la doctrina, ¿pero realmente tenemos una relación con el Padre? ¿Cómo se ve una relación con Dios? ¿Cómo se manifesta esta relación en la vida diaria?

Jesús hablaba de ‘permanecer en El’ y Pablo hablaba de ser ‘guiados por el Espíritu.’ ¿Dios habla todavía a Sus hijos? ¿Cómo?

¿Debemos pensar que es posible ‘oír’ a Dios en nuestros espíritus todos los días? ¿Es posible ser guiados por el Espíritu en nuestras decisiones y pensamientos? ¿Cómo sucede?

¿Es posible ser listo en la teología y no tener una relación con Dios?

Saludos
 
Re: Nuestra Relación con Dios

Bueno, entiendo que la permanencia en el Señor tiene que ver con pasar tiempo comunicándonos con Él como así también pasar tiempo con Su Palabra.

y en cuanto a la última pregunta... bueno, sí... existen muchos teólogos con matrículas y cuadritos colgados en la pared que realmente no saben diferenciar Su voz de la del diablo, ni tampoco la de su propia carne. PIensan que TODO es Dios.

Conozco también muchas de estas personas que menciono que no se dan cuenta de la diferencia de los pactos; piensan que el trato de Dios con los antiguos es igual hoy bajo la Gracia.

Bueno, es triste pero son muchos los que hablan de Dios como si comentaran la historia de las guerras púnicas o la revolución francesa. La Biblia como un libro de conocimiento histórico para alardear del conocimiento.

Pero es bien diferente cuando alguien (tenga o no tenga estudios) conoce a Dios por tener una relación con Él. Es notoria la diferencia. Los que permanecen en Él y se relacionan con Él siempre son edificantes.

bendiciones
 
Re: Nuestra Relación con Dios

Bueno, entiendo que la permanencia en el Señor tiene que ver con pasar tiempo comunicándonos con Él como así también pasar tiempo con Su Palabra.

y en cuanto a la última pregunta... bueno, sí... existen muchos teólogos con matrículas y cuadritos colgados en la pared que realmente no saben diferenciar Su voz de la del diablo, ni tampoco la de su propia carne. PIensan que TODO es Dios.

Conozco también muchas de estas personas que menciono que no se dan cuenta de la diferencia de los pactos; piensan que el trato de Dios con los antiguos es igual hoy bajo la Gracia.

Bueno, es triste pero son muchos los que hablan de Dios como si comentaran la historia de las guerras púnicas o la revolución francesa. La Biblia como un libro de conocimiento histórico para alardear del conocimiento.

Pero es bien diferente cuando alguien (tenga o no tenga estudios) conoce a Dios por tener una relación con Él. Es notoria la diferencia. Los que permanecen en Él y se relacionan con Él siempre son edificantes.

bendiciones

Tiene razón estimada Grasshopper.

¿En que se basa nuestra relación con Dios? Seguramente que saber esto, es incluso más importante que la misma relación,... pues si no fundamos nuestra relación con Dios sobre una base realmente genuina... nuestra supuesta relación con Dios será una utopía, y todo lo que pudiéremos hacer será vano.

La relación con Dios involucra obviamente dos partes, yo y Dios. No puedo establecer una relación cierta, si Dios no está involucrado en la tal relación.

Su Palabra dice: "Mas ahora, habiendo conocido á Dios, ó más bien, siendo conocidos de Dios" (Gal. 4:9)... y es precisamente de ésto que depende una relación real, genuina. Depende de que Dios nos conozca.

Todos decimos conocer a Dios, y alimentados por esta confianza podemos construir una gran edificación espiritual,... pero... esta construcción puede estar simplemente en el aire.

Muchos oran, cantan, alaban, predican, sanan, adoran, y etc. pero carecer de una verdadera relación con Dios.

Yo conozco al rey de España, pues lo he visto muchas veces en TV o en medios de comunicación... y si alguien me muestra una fotografía suya, le identifico de inmediato... Pero... el rey de España, ¿me conoce a mi?...

"Habiendo conocido a Dios; o más bien, siendo conocidos de Dios" Pablo dice, "habiendo conocido a Dios", ... para luego rectificar al instante y decir, "o más bien (mejor dicho) siendo conocidos de Dios"... Esta mitad última de este texto, es la verdaderamente importante... ¡Que Dios nos conozca!

Si Dios no nos conoce, por mucho que nosotros digamos conocerle a él, será imposible establecer una real relación con Dios.... estaremos solos... De ahí, que dice su Palabra que él a muchos les dirá, "No os conozco de donde seáis"

Por tanto, es importante, de primer órden, que Dios nos conozca.... de tal manera que siempre podamos contar con él y mantener una buena relación con Dios.... que por lo demás, no es fácil mantenerla... se requiere, vivir conforme a la voluntad de Dios;... hacer lo que es de su agrado y evitar de ofenderle.

Enoc, caminó con Dios más de trescientos años; ... es de imaginar el cuidado, el tino, de éste varón de Dios para no ofender a Dios, para conservar esa relación con Dios sin cortar la comunión íntima con él por tanto tiempo.

Como muy bien dice estimada hermana, para relacionarse realmente con Dios, no se necesitan estudios, letras, conocimiento.... o mejor dicho, no de ésto depende una correcta relación con Dios, porque en si estas cosas no son malas, pero cuando confiamos en ellas como medios para relacionarnos con Dios, es cuando erramos....

Solo necesitamos nuestro limpio corazón, y ser sensibles a la voz de su Espíritu...

Por último, sinceramente, me agradó mucho lo que usted dice: "muchos no saben la diferencia del trato de Dios antiguamente, como lo es ahora en la Gracia"... tiene usted toda la razón... y me agradó, porque si hay algo que llena realmente al creyente, es la relación que ahora en la Gracia,... en el Santuario Celestial... podemos gozar con nuestro Dios.


Dios le bendiga
 
Re: Nuestra Relación con Dios

Tiene razón estimada Grasshopper.

¿En que se basa nuestra relación con Dios? Seguramente que saber esto, es incluso más importante que la misma relación,... pues si no fundamos nuestra relación con Dios sobre una base realmente genuina... nuestra supuesta relación con Dios será una utopía, y todo lo que pudiéremos hacer será vano.

La relación con Dios involucra obviamente dos partes, yo y Dios. No puedo establecer una relación cierta, si Dios no está involucrado en la tal relación.

Su Palabra dice: "Mas ahora, habiendo conocido á Dios, ó más bien, siendo conocidos de Dios" (Gal. 4:9)... y es precisamente de ésto que depende una relación real, genuina. Depende de que Dios nos conozca.

Todos decimos conocer a Dios, y alimentados por esta confianza podemos construir una gran edificación espiritual,... pero... esta construcción puede estar simplemente en el aire.

Muchos oran, cantan, alaban, predican, sanan, adoran, y etc. pero carecer de una verdadera relación con Dios.

Yo conozco al rey de España, pues lo he visto muchas veces en TV o en medios de comunicación... y si alguien me muestra una fotografía suya, le identifico de inmediato... Pero... el rey de España, ¿me conoce a mi?...

"Habiendo conocido a Dios; o más bien, siendo conocidos de Dios" Pablo dice, "habiendo conocido a Dios", ... para luego rectificar al instante y decir, "o más bien (mejor dicho) siendo conocidos de Dios"... Esta mitad última de este texto, es la verdaderamente importante... ¡Que Dios nos conozca!

Si Dios no nos conoce, por mucho que nosotros digamos conocerle a él, será imposible establecer una real relación con Dios.... estaremos solos... De ahí, que dice su Palabra que él a muchos les dirá, "No os conozco de donde seáis"

Por tanto, es importante, de primer órden, que Dios nos conozca.... de tal manera que siempre podamos contar con él y mantener una buena relación con Dios.... que por lo demás, no es fácil mantenerla... se requiere, vivir conforme a la voluntad de Dios;... hacer lo que es de su agrado y evitar de ofenderle.

Enoc, caminó con Dios más de trescientos años; ... es de imaginar el cuidado, el tino, de éste varón de Dios para no ofender a Dios, para conservar esa relación con Dios sin cortar la comunión íntima con él por tanto tiempo.

Como muy bien dice estimada hermana, para relacionarse realmente con Dios, no se necesitan estudios, letras, conocimiento.... o mejor dicho, no de ésto depende una correcta relación con Dios, porque en si estas cosas no son malas, pero cuando confiamos en ellas como medios para relacionarnos con Dios, es cuando erramos....

Solo necesitamos nuestro limpio corazón, y ser sensibles a la voz de su Espíritu...

Por último, sinceramente, me agradó mucho lo que usted dice: "muchos no saben la diferencia del trato de Dios antiguamente, como lo es ahora en la Gracia"... tiene usted toda la razón... y me agradó, porque si hay algo que llena realmente al creyente, es la relación que ahora en la Gracia,... en el Santuario Celestial... podemos gozar con nuestro Dios.


Dios le bendiga

Muy buen post, hermano Dagoberto.
 
Re: Nuestra Relación con Dios

En medio de las diferencias en la teología, existe un tema más importante que cualquier otro; el tema de nuestra relación con Dios.

Me gusta el tema...Sin embargo considero que si Jehová no edificare la casa en vano trabajan los edificadores. Esto significa, que antes de nuestra relación con Dios, la cual puede ser muy particular de pensamiento, doctrina y como usted ha dicho teología; Lo más importante para un verdadero creyente es la relación de Dios con él.

Esta relación de Dios con el creyente le valió a Jesús un comentario del Padre como este:

"Este es mi hijo amado en quien tengo complacencia"

Y un comentario departe de Jesús como este:

"...Yo se que siempre me escuchas..."

Es fácil pasar mucho tiempo debatiendo la doctrina, ¿pero realmente tenemos una relación con el Padre? ¿Cómo se ve una relación con Dios? ¿Cómo se manifesta esta relación en la vida diaria?

"El que dice ser de él, debe andar como el anduvo"

La relación de Dios con el creyente se manifiesta en la obediencia, sujeción y servicio de este creyente a la voluntad de Dios. Jesús lo manifiesta así:

"...Si puedes pasa de mi esta copa, pero no se haga mi voluntad sino la tuya..."

Solamente en aquellos que hacen la voluntad de Dios, que andan como Jesús anduvo y que son obedientes, si es necesario hasta la muerte, es manifestada una verdadera relación de Dios con ellos.


Jesús hablaba de ‘permanecer en El’ y Pablo hablaba de ser ‘guiados por el Espíritu.’ ¿Dios habla todavía a Sus hijos? ¿Cómo?
Bueno tal y como lo expresan las palabras de Jesús y cpmfirmadas por Pablo...!Escuchando y siendo guiados por el Espíritu Santo! Que es la única foprma actual de permanecer en El.

¿Debemos pensar que es posible ‘oír’ a Dios en nuestros espíritus todos los días? ¿Es posible ser guiados por el Espíritu en nuestras decisiones y pensamientos? ¿Cómo sucede?

"Sin embargo, en una o en dos maneras habla Dios; Pero el hombre no entiende. Por sueño, en visión nocturna, Cuando el sueño cae sobre los hombres, Cuando se adormecen sobre el lecho, Entonces revela al oído de los hombres, Y les señala su consejo, Para quitar al hombre de su obra, Y apartar del varón la soberbia."

A pesar de que esta forma de hablar Dios al hombre fue muy común durante el viejo pacto, se sigue dando actualmente, en especial en aquellos que no afinan sus oidos espirituales y que no permiten que el Espíritu Santo de testimonio a sus espíritu de ser hijos de Dios, por lo cual su corazón se endurece y no escuchan ni son guiados por Dios como corresponde a nuestra dispensación.

¿Es posible ser listo en la teología y no tener una relación con Dios?

Saludos
En este foro al menos, muchos tratamos de parecer listos defendiendo nuestras posiciones doctrinales, pero muy pocos hacen que el Espíritu Santo de testimonio a nuestro espíritu de que ellos son verdaderos Hijos de Dios.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: Nuestra Relación con Dios

La única manera de conocer a alguien es por pasar mucho tiempo con ellos. Podemos ver fotos, o leer biografías, pero todavía no conocemos la otra persona. Nuestra relación con Dios es espiritual, pero a la vez tiene mucho que ver con nuestros conceptos de Dios.

"El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu...." (Rom. 8:16)

¿Cómo nos damos cuenta del 'testimonio' del Espíritu? ¿Es posible que el Espíritu de testimonio a nuestro espíritu, pero debido a conceptos erroneos en nuestras mentes, perdimos la guianza?

"No os conforméis a este siglo sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad e Dios, agradable y perfecta." (Rom. 12:2)

Para entender el 'testimonio' del Espíritu, es necesario tener la mente renovada al verdadero caracter de Dios por medio de la Palabra. Dios es nuestro Padre, y como un buen Padre, El quiere lo mejor para sus hijos. Es cuando pensemos que Dios es el autor de nuestros problemas que nos encontramos engañados y frustrados.

Nuestra relación con Dios tiene que comenzar con una revelación del Padre, revelado por medio de Cristo en el Nuevo Pacto. Somos espíritus y Dios tiene comunión con nosotros por medio del Espíritu en nuestros espíritus. Pero si la mente sigue confundida del caracter de Dios, la relación se pierde.

Bendiciones
 
Re: Nuestra Relación con Dios

La única manera de conocer a alguien es por pasar mucho tiempo con ellos. Podemos ver fotos, o leer biografías, pero todavía no conocemos la otra persona. Nuestra relación con Dios es espiritual, pero a la vez tiene mucho que ver con nuestros conceptos de Dios.

"El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu...." (Rom. 8:16)

¿Cómo nos damos cuenta del 'testimonio' del Espíritu? ¿Es posible que el Espíritu de testimonio a nuestro espíritu, pero debido a conceptos erroneos en nuestras mentes, perdimos la guianza?

El Espíritu Santo guía a toda verdad y a toda luz a todos aquellos en quien mora, los cuales han reconocido, aceptado y confesado el sacrificio de Cristo en la cruz y el que Dios le haya levantado de entre los muertos. Estos, son guiados por el Espíritu y no tienen ingerencia alguna en esa guianza. O sea que si el Espíritu Santo guía a una verdad o trae luz al creyente en quien mora, este creyente no puede variar o malentender esta verdad o esa luz de ninguna manera, porque ello equivaldría a tener más pòder que el mismo Espíritu Santo de convencer, lo cual es imposible.

Lo que sucede es que muchos creen tener al Espíritu Santo y achacan sus revelaciones a espíritus engañadores que les llevan a doctrinas de error, a filosofías huecas y demás. Ellos no tienen morando en si mismos al Espíritu Santo aunque se autodenominen cristianos y creyentes, porque si así fuera, estarían en la verdad y no en la vanidad de sus mentes.

"No os conforméis a este siglo sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad e Dios, agradable y perfecta." (Rom. 12:2)

Este versículo no se puede tomar solo, porque es complemento de este otro:

"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno."

Dios por medio de su Santo Espíritu, da una medida de fe a cada creyente según su función dentro del cuerpo de Cristo. Esta medida de fe le hace funcionar en lo que le corresponde y es allí donde los dones que Dios le da para cumplir cabalmente su función para con los incrédulos y para con el cuerpo de Cristo, se manifiestan a plenitud, según esa medida de fe, que por cierto es suficiente para cumplir lo que deba cumplir.

Es a eso lo que Pablo se refiere en estos dos versículos. Ningún miembro del cuerpo de Cristo, puede creerse o `posicionarse por encima de los demás, siguiendo la vanidad de su mente y no la estatura de fe que le fue dada.

Para entender el 'testimonio' del Espíritu, es necesario tener la mente renovada al verdadero caracter de Dios por medio de la Palabra. Dios es nuestro Padre, y como un buen Padre, El quiere lo mejor para sus hijos. Es cuando pensemos que Dios es el autor de nuestros problemas que nos encontramos engañados y frustrados.

La renovación de nuestra mente y entendiminto se da cuando somos hechos nuevas criaturas, esa es una labor de la conversión lograda por el Espíritu Santo que nos ha convencido de error y de juicio, lo cual es la muestra de que hemos creido. Es más bien a la aceptación de nuestro lugar y función dentro del cuerpo de Cristo, una vez haber sido transformados y renovados a lo que se refiere la palabra. O sea ya como creyentes y no como inconversos, como lo expliqué en el párrafo anterior.

Nuestra relación con Dios tiene que comenzar con una revelación del Padre, revelado por medio de Cristo en el Nuevo Pacto. Somos espíritus y Dios tiene comunión con nosotros por medio del Espíritu en nuestros espíritus. Pero si la mente sigue confundida del caracter de Dios, la relación se pierde.
Bendiciones

Jamás será nuestra mente más poderosa que el Espíritu Santo que mora en nosotros, al menos en los que realmente mora. La vanidad de las mentes hacen dominio de aquellos que todavía no han sido transformados por el poder de Dios, una vez esto sucede, la mente no tiene más que sujetarse al Espíritu y llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.

La revelación del Padre no se da por el nuevo pacto, ya que este nuevo pacto puede ser leido, estudiado analizado y desglosado en todas las formas posibles, pero si el que lo hace no ha sido trasnformado por el poder del Espíritu Santo en una nueva criatura, le es imposible tener la revelación del Padre, la cual es dada cuando tanto Cristo como el Padre, hacen morada en esta nueva criatura.

Es por esto que para mi, es mucho más importante la relación que Dios tiene con nosotros, la cual es evidente o da evidencia el mismo Espíritu; que la relación que cualquiera diga tener con él.


Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: Nuestra Relación con Dios

Tiene razón estimada Grasshopper.

¿En que se basa nuestra relación con Dios? Seguramente que saber esto, es incluso más importante que la misma relación,... pues si no fundamos nuestra relación con Dios sobre una base realmente genuina... nuestra supuesta relación con Dios será una utopía, y todo lo que pudiéremos hacer será vano.

La relación con Dios involucra obviamente dos partes, yo y Dios. No puedo establecer una relación cierta, si Dios no está involucrado en la tal relación.

Su Palabra dice: "Mas ahora, habiendo conocido á Dios, ó más bien, siendo conocidos de Dios" (Gal. 4:9)... y es precisamente de ésto que depende una relación real, genuina. Depende de que Dios nos conozca.

Todos decimos conocer a Dios, y alimentados por esta confianza podemos construir una gran edificación espiritual,... pero... esta construcción puede estar simplemente en el aire.

Muchos oran, cantan, alaban, predican, sanan, adoran, y etc. pero carecer de una verdadera relación con Dios.

Yo conozco al rey de España, pues lo he visto muchas veces en TV o en medios de comunicación... y si alguien me muestra una fotografía suya, le identifico de inmediato... Pero... el rey de España, ¿me conoce a mi?...

"Habiendo conocido a Dios; o más bien, siendo conocidos de Dios" Pablo dice, "habiendo conocido a Dios", ... para luego rectificar al instante y decir, "o más bien (mejor dicho) siendo conocidos de Dios"... Esta mitad última de este texto, es la verdaderamente importante... ¡Que Dios nos conozca!

Si Dios no nos conoce, por mucho que nosotros digamos conocerle a él, será imposible establecer una real relación con Dios.... estaremos solos... De ahí, que dice su Palabra que él a muchos les dirá, "No os conozco de donde seáis"

Por tanto, es importante, de primer órden, que Dios nos conozca.... de tal manera que siempre podamos contar con él y mantener una buena relación con Dios.... que por lo demás, no es fácil mantenerla... se requiere, vivir conforme a la voluntad de Dios;... hacer lo que es de su agrado y evitar de ofenderle.

Enoc, caminó con Dios más de trescientos años; ... es de imaginar el cuidado, el tino, de éste varón de Dios para no ofender a Dios, para conservar esa relación con Dios sin cortar la comunión íntima con él por tanto tiempo.

Como muy bien dice estimada hermana, para relacionarse realmente con Dios, no se necesitan estudios, letras, conocimiento.... o mejor dicho, no de ésto depende una correcta relación con Dios, porque en si estas cosas no son malas, pero cuando confiamos en ellas como medios para relacionarnos con Dios, es cuando erramos....

Solo necesitamos nuestro limpio corazón, y ser sensibles a la voz de su Espíritu...

Por último, sinceramente, me agradó mucho lo que usted dice: "muchos no saben la diferencia del trato de Dios antiguamente, como lo es ahora en la Gracia"... tiene usted toda la razón... y me agradó, porque si hay algo que llena realmente al creyente, es la relación que ahora en la Gracia,... en el Santuario Celestial... podemos gozar con nuestro Dios.


Dios le bendiga

Qué bueno Dagboerto... creo que por primera vez concordamos :life:
Bendiciones!
 
Re: Nuestra Relación con Dios

El Espíritu Santo guía a toda verdad y a toda luz a todos aquellos en quien mora, los cuales han reconocido, aceptado y confesado el sacrificio de Cristo en la cruz y el que Dios le haya levantado de entre los muertos. Estos, son guiados por el Espíritu y no tienen ingerencia alguna en esa guianza. O sea que si el Espíritu Santo guía a una verdad o trae luz al creyente en quien mora, este creyente no puede variar o malentender esta verdad o esa luz de ninguna manera, porque ello equivaldría a tener más pòder que el mismo Espíritu Santo de convencer, lo cual es imposible.

Lo que sucede es que muchos creen tener al Espíritu Santo y achacan sus revelaciones a espíritus engañadores que les llevan a doctrinas de error, a filosofías huecas y demás. Ellos no tienen morando en si mismos al Espíritu Santo aunque se autodenominen cristianos y creyentes, porque si así fuera, estarían en la verdad y no en la vanidad de sus mentes.



Este versículo no se puede tomar solo, porque es complemento de este otro:

"No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno."

Dios por medio de su Santo Espíritu, da una medida de fe a cada creyente según su función dentro del cuerpo de Cristo. Esta medida de fe le hace funcionar en lo que le corresponde y es allí donde los dones que Dios le da para cumplir cabalmente su función para con los incrédulos y para con el cuerpo de Cristo, se manifiestan a plenitud, según esa medida de fe, que por cierto es suficiente para cumplir lo que deba cumplir.

Es a eso lo que Pablo se refiere en estos dos versículos. Ningún miembro del cuerpo de Cristo, puede creerse o `posicionarse por encima de los demás, siguiendo la vanidad de su mente y no la estatura de fe que le fue dada.



La renovación de nuestra mente y entendiminto se da cuando somos hechos nuevas criaturas, esa es una labor de la conversión lograda por el Espíritu Santo que nos ha convencido de error y de juicio, lo cual es la muestra de que hemos creido. Es más bien a la aceptación de nuestro lugar y función dentro del cuerpo de Cristo, una vez haber sido transformados y renovados a lo que se refiere la palabra. O sea ya como creyentes y no como inconversos, como lo expliqué en el párrafo anterior.



Jamás será nuestra mente más poderosa que el Espíritu Santo que mora en nosotros, al menos en los que realmente mora. La vanidad de las mentes hacen dominio de aquellos que todavía no han sido transformados por el poder de Dios, una vez esto sucede, la mente no tiene más que sujetarse al Espíritu y llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.

La revelación del Padre no se da por el nuevo pacto, ya que este nuevo pacto puede ser leido, estudiado analizado y desglosado en todas las formas posibles, pero si el que lo hace no ha sido trasnformado por el poder del Espíritu Santo en una nueva criatura, le es imposible tener la revelación del Padre, la cual es dada cuando tanto Cristo como el Padre, hacen morada en esta nueva criatura.

Es por esto que para mi, es mucho más importante la relación que Dios tiene con nosotros, la cual es evidente o da evidencia el mismo Espíritu; que la relación que cualquiera diga tener con él.


Dios le bendice!

Greivin.

Greivin en resumen, ¿crees que en cuanto a la relación con Dios, todo lo hace Dios sin intervención nuestra?

Bendiciones
 
Re: Nuestra Relación con Dios

Greivin en resumen, ¿crees que en cuanto a la relación con Dios, todo lo hace Dios sin intervención nuestra?

Bendiciones
No...Lo que digo es que: Nuestra relación con Dios depende más de lo que Dios determina respecto a nosotros, que de lo que nosotros determinamos respecto a Dios.

Es así como muchos seres humanos de diferentes religiones, doctrinas y credos, han determinado respecto a Dios lo que ellos han decidido es su relación y entendimiento de Dios, sin que éstas sean acorde a lo que la misma palabra determina es Dios y su relación con el Hombre.

El hombre puede llegar a tener una relación con Dios, solamente cuando Dios ha decidido tener una relación con él, de lo contrario, lo que el hombre crea es su relación con Dios, no es más que otro pensamiento de hombre, que difiere mucho y siempre será diferente al pensamiento de Dios.

Me gusta mucho leer como Job, un hombre a quien Dios consideraba justo y en quien no se encontró cambio ni sombra de variación en el, reconoce a pesar del concepto que el mismo Dios tiene de el, que hasta que Dios no le habló, lo que había hecho Job era oir de Dios, pero una vez Dios decidió relacionarse con Job, este ya podía decir que le había visto, que realmente le conocía y su relación con Dios cambió a partir de ese momento.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: Nuestra Relación con Dios

Pablo se preocupaba por el tema del conocimiento de Dios. Oraba mucho por los creyentes:

"....no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual." (Col. 1:9)

Pablo usa palabras interesantes: Llenos de conocimiento de Su voluntad. Eso quiere decir que la voluntad de Dios no es misteriosa o caprichosa. Se la puede conocer. Y eso sucede por conocerle a El, y pasar tiempo en oración y meditación en la Palabra.

Pablo también habla de 'toda sabiduría e inteligencia espiritual.' !!!! En otras palabras, la comunión íntima con Dios por la Palabra (y en el Espíritu) va a resultar en sabiduría e inteligencia espiritual. Es el fruto de nuestra relación con El.

¿Y todo eso es para qué?

"para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios."

Entonces, Pablo ora que crezcamos en el conocimiento de Dios. La única manera de andar digno de El es por medio del conocimiento correcto. Y podemos probar nuestro conocimiento y nuestra relación con El por medio del fruto en toda buena obra.

Nuestra relación con Dios es algo que se puede ver por el fruto. El fruto del Espíritu es una buena manera para evaluar nuestra relación con El. Y también, nuestra sabiduría e inteligencia espiritual.
 
Re: Nuestra Relación con Dios

Tiene razón estimada Grasshopper.

¿En que se basa nuestra relación con Dios? Seguramente que saber esto, es incluso más importante que la misma relación,... pues si no fundamos nuestra relación con Dios sobre una base realmente genuina... nuestra supuesta relación con Dios será una utopía, y todo lo que pudiéremos hacer será vano.

La relación con Dios involucra obviamente dos partes, yo y Dios. No puedo establecer una relación cierta, si Dios no está involucrado en la tal relación.

Su Palabra dice: "Mas ahora, habiendo conocido á Dios, ó más bien, siendo conocidos de Dios" (Gal. 4:9)... y es precisamente de ésto que depende una relación real, genuina. Depende de que Dios nos conozca.

Todos decimos conocer a Dios, y alimentados por esta confianza podemos construir una gran edificación espiritual,... pero... esta construcción puede estar simplemente en el aire.

Muchos oran, cantan, alaban, predican, sanan, adoran, y etc. pero carecer de una verdadera relación con Dios.

Yo conozco al rey de España, pues lo he visto muchas veces en TV o en medios de comunicación... y si alguien me muestra una fotografía suya, le identifico de inmediato... Pero... el rey de España, ¿me conoce a mi?...

"Habiendo conocido a Dios; o más bien, siendo conocidos de Dios" Pablo dice, "habiendo conocido a Dios", ... para luego rectificar al instante y decir, "o más bien (mejor dicho) siendo conocidos de Dios"... Esta mitad última de este texto, es la verdaderamente importante... ¡Que Dios nos conozca!

Si Dios no nos conoce, por mucho que nosotros digamos conocerle a él, será imposible establecer una real relación con Dios.... estaremos solos... De ahí, que dice su Palabra que él a muchos les dirá, "No os conozco de donde seáis"

Por tanto, es importante, de primer órden, que Dios nos conozca.... de tal manera que siempre podamos contar con él y mantener una buena relación con Dios.... que por lo demás, no es fácil mantenerla... se requiere, vivir conforme a la voluntad de Dios;... hacer lo que es de su agrado y evitar de ofenderle.

Enoc, caminó con Dios más de trescientos años; ... es de imaginar el cuidado, el tino, de éste varón de Dios para no ofender a Dios, para conservar esa relación con Dios sin cortar la comunión íntima con él por tanto tiempo.

Como muy bien dice estimada hermana, para relacionarse realmente con Dios, no se necesitan estudios, letras, conocimiento.... o mejor dicho, no de ésto depende una correcta relación con Dios, porque en si estas cosas no son malas, pero cuando confiamos en ellas como medios para relacionarnos con Dios, es cuando erramos....

Solo necesitamos nuestro limpio corazón, y ser sensibles a la voz de su Espíritu...

Por último, sinceramente, me agradó mucho lo que usted dice: "muchos no saben la diferencia del trato de Dios antiguamente, como lo es ahora en la Gracia"... tiene usted toda la razón... y me agradó, porque si hay algo que llena realmente al creyente, es la relación que ahora en la Gracia,... en el Santuario Celestial... podemos gozar con nuestro Dios.


Dios le bendiga

Amen!! Gracias por el post! Bendiciones
 
Re: Nuestra Relación con Dios

Una de las razones por la cual Dios desea comunión con nosotros es para que podamos 'ver' y 'oír' acerca de lo que está por suceder.

"Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. " (Jn. 16:13)

Muchas veces el Espíritu me ha advertido de cosas no conocidas para que yo evitara circunstancias peligrosas.

Estuve en Haiti en 1987 durante una semana de violencia y peligro, pero en mi tiempo de oración y comunión con Dios, el Espíritu me dio una palabra acerca de la protección divina en medio de la violencia. Por medio de esta 'palabra viva' yo tenía paz y pasaba por varios momentos de peligro sin temor.

Puedo repitir lo mismo en muchas circunstancias durante muchos años, en cuanto a dirección, ministerios, sanidades, etc.

Dios siempre nos está hablando, pero si no pasamos tiempo con El, no vamos a recibir la luz necesaria para evitar las circunstancias negativas, o aprovecharnos de las puertas abiertas que existen.

Te haré entender, y te enseñaré el camino en que debes andar;
Sobre ti fijaré mis ojos.
(Salmo 32:8)

Bendiciones
 
Re: Nuestra Relación con Dios

"Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad;" (1 Jn. 1:6)

Nuestra relación con Dios se manifiesta por medio de nuestras palabras, acciones y nuestros pensamientos. Uno que verdaderamente tiene comunión con El será transformado en su alma (mente, voluntad, emociones, personalidad). Ya sabemos que el espíritu fue transformado al nacer de nuevo, (justificación) pero la transformación del alma (la santificación) depende de nuestra comunión con El.


Feliz Navidad!
 
Re: Nuestra Relación con Dios

"Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad;" (1 Jn. 1:6)

Nuestra relación con Dios se manifiesta por medio de nuestras palabras, acciones y nuestros pensamientos. Uno que verdaderamente tiene comunión con El será transformado en su alma (mente, voluntad, emociones, personalidad). Ya sabemos que el espíritu fue transformado al nacer de nuevo, (justificación) pero la transformación del alma (la santificación) depende de nuestra comunión con El.


Feliz Navidad!

Amén!
Feliz Navidad
 
Re: Nuestra Relación con Dios

La relación con Dios no es por los sentimientos. Es por el Espíritu. Es necesario distinguir la voz del Espíritu. El Espíritu nunca va a contradecir la Palabra de Dios revelada por Cristo.

Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer. (Jn. 15:15)


Nuestra relación con Dios se basa en una amistad entre Padre e hijos. Ya no somos siervos obediciendo la Ley. Somos hijos de Dios siendo guidados por el Espíritu Santo.

Bendiciones
 
Re: Nuestra Relación con Dios

"Justificado, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucritos." (Romanos 5:1)


Nuestra relación con Dios existe en un ambiente de paz! Ya fuimos justificados, fuimos hechos una nueva creación, somos un espíritu con El, ya somos amigos, y somos hijos adoptados.

Muchos no disfrutan su relación con Dios porque siguen pensando como pobre pecadores con una conciencia de pecado. Tienen temor de Dios (en el sentido negativo). No tienen conocimiento de Su voluntad, la cual es buena, agradable y perfecta. No han sido 'fotalecidos con todo poder conforme a la potencia de Su gloria,' porque no han entendido la naturaleza del hombre nuevo.

No es necesario acercarnos a Dios a rodillas, pidiendo misericordia, como esclavos. Ya vamos confiadamente al trono de la gracia. Ahora es una relación de Padre e hijos. Es una relación entre el Rey y sus embajadores. Es una relación entre la Cabeza y el Cuerpo. Somos de la misma naturaleza, y la misma gracia que estaba sobre Cristo ya está sobre nosotros.

Así, con esta mentalidad, es posible tener comunión con Dios y cumplir con Sus propísitos en este mundo.

Bendiciones!
 
Re: Nuestra Relación con Dios

¡Ya empezó a irse para "chuchunco"..!
 
Re: Nuestra Relación con Dios

Explíqueme esto:

"No es necesario acercarnos a Dios a rodillas, pidiendo misericordia, como esclavos."

Saludos