Re: Nuestra Relación con Dios
Bueno, entiendo que la permanencia en el Señor tiene que ver con pasar tiempo comunicándonos con Él como así también pasar tiempo con Su Palabra.
y en cuanto a la última pregunta... bueno, sí... existen muchos teólogos con matrículas y cuadritos colgados en la pared que realmente no saben diferenciar Su voz de la del diablo, ni tampoco la de su propia carne. PIensan que TODO es Dios.
Conozco también muchas de estas personas que menciono que no se dan cuenta de la diferencia de los pactos; piensan que el trato de Dios con los antiguos es igual hoy bajo la Gracia.
Bueno, es triste pero son muchos los que hablan de Dios como si comentaran la historia de las guerras púnicas o la revolución francesa. La Biblia como un libro de conocimiento histórico para alardear del conocimiento.
Pero es bien diferente cuando alguien (tenga o no tenga estudios) conoce a Dios por tener una relación con Él. Es notoria la diferencia. Los que permanecen en Él y se relacionan con Él siempre son edificantes.
bendiciones
Tiene razón estimada Grasshopper.
¿En que se basa nuestra relación con Dios? Seguramente que saber esto, es incluso más importante que la misma relación,... pues si no fundamos nuestra relación con Dios sobre una base realmente genuina... nuestra supuesta relación con Dios será una utopía, y todo lo que pudiéremos hacer será vano.
La relación con Dios involucra obviamente dos partes, yo y Dios. No puedo establecer una relación cierta, si Dios no está involucrado en la tal relación.
Su Palabra dice: "
Mas ahora, habiendo conocido á Dios, ó más bien, siendo conocidos de Dios" (Gal. 4:9)... y es precisamente de ésto que depende una relación real, genuina. Depende de que Dios nos conozca.
Todos decimos conocer a Dios, y alimentados por esta confianza podemos construir una gran edificación espiritual,... pero... esta construcción puede estar simplemente en el aire.
Muchos oran, cantan, alaban, predican, sanan, adoran, y etc. pero carecer de una verdadera relación con Dios.
Yo conozco al rey de España, pues lo he visto muchas veces en TV o en medios de comunicación... y si alguien me muestra una fotografía suya, le identifico de inmediato... Pero... el rey de España, ¿me conoce a mi?...
"
Habiendo conocido a Dios; o más bien, siendo conocidos de Dios" Pablo dice, "habiendo conocido a Dios", ... para luego rectificar al instante y decir, "
o más bien (mejor dicho)
siendo conocidos de Dios"... Esta mitad última de este texto, es la verdaderamente importante... ¡Que Dios nos conozca!
Si Dios no nos conoce, por mucho que nosotros digamos conocerle a él, será imposible establecer una real relación con Dios.... estaremos solos... De ahí, que dice su Palabra que él a muchos les dirá, "
No os conozco de donde seáis"
Por tanto, es importante, de primer órden, que Dios nos conozca.... de tal manera que siempre podamos contar con él y mantener una buena relación con Dios.... que por lo demás, no es fácil mantenerla... se requiere, vivir conforme a la voluntad de Dios;... hacer lo que es de su agrado y evitar de ofenderle.
Enoc, caminó con Dios más de trescientos años; ... es de imaginar el cuidado, el tino, de éste varón de Dios para no ofender a Dios, para conservar esa relación con Dios sin cortar la comunión íntima con él por tanto tiempo.
Como muy bien dice estimada hermana, para relacionarse realmente con Dios, no se necesitan estudios, letras, conocimiento.... o mejor dicho, no de ésto depende una correcta relación con Dios, porque en si estas cosas no son malas, pero cuando confiamos en ellas como medios para relacionarnos con Dios, es cuando erramos....
Solo necesitamos nuestro limpio corazón, y ser sensibles a la voz de su Espíritu...
Por último, sinceramente, me agradó mucho lo que usted dice: "muchos no saben la diferencia del trato de Dios antiguamente, como lo es ahora en la Gracia"... tiene usted toda la razón... y me agradó, porque si hay algo que llena realmente al creyente, es la relación que ahora en la Gracia,... en el Santuario Celestial... podemos gozar con nuestro Dios.
Dios le bendiga