Una característica común de las iglesias falsas...

Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Me parece que el lugar tu misma lo dices "En Cristo"; en él estamos completos; y la iglesia no es la institución que conoces, ni ninguna otra; sino quienes están y permanecen en El; es sencillo para los niños. Saludos.

Mira el titulo del tema en el que estamos hablando…
ahora te digo….

Cuando no recibes la VERDAD sobre tu Camino en, con y mediante Dios,
la Verdad como entender las Sagradas Escrituras,
la Verdad sobre ti mismo en relación con Dios,
la Verdad sobre lo que esa Verdad te puede dar y donde te conduce en, mediante y con Cristo,
cuando no tienes y te dan la Verdad sobre lo que contiene la Fe que tiene dado que las creencias que recibes para llenar esa Fe no son Verdad.

¿Dónde vas?
¿Con que vas?
¿En qué Camino vas?

¿Cómo llegaras a conocer Cristo plenamente dado que te debes de unir a El PLENAMENTE?
El Camino que es Jesucristo en PERSONA contiene dos aspectos más – la Verdad dado que sin esa Verdad PLENA no hay Camino que te lleve a la Vida.

Y la Vida.....eso ya te dije…
sin la Verdad no llegas aunque está en Camino no a la Vida.
Y la Vida es PLENA COMUNION CON CRISTO JESÚS AQUÍ Y AHORA.
Y ese regalo me han dado mis hermanos en Cristo
– la Verdad sobre el Camino a la Vida para que yo ahora pueda estar donde estoy ya
– en plena comunión con Cristo.
No ha sido de otra forma.

Es que los sacerdotes de la Iglesia que eligió Cristo Jesús para mí me lo HAN DADO, no porque han querido o han elegido así para mi ellos sino porque han hecho su trabajo sirviendo a Cristo – me lo han dado a mí y lo dan a otros… y yo lo he RECIBIDO....
En Cristo
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Y además te voy a contar algo. Esta Iglesia a donde me llevo Dios Padre para que yo pueda llegar a conocer a Su hijo, mi Señor Cristo Jesús – es ENORME. En gigantesca, es vasta, está llena de todo
y hay de todo, y hay de todo también entre los sacerdotes, y entre la gente allí creyente, y hay de todo en todos aspectos.
En ello
– ¿donde sabes a donde ir?
¿Cómo sabrás elegir?
¿A quién escuchar?
¿Lo que debes hacer y como debes proceder?

Hay tantas voces de todo… y te pueden llegar a decir y conducir y te llevan o te dicen o te dan – lo que incluso ellos mismos (los sacerdotes) piensan está bien porque de esos también hay…

Yo – gracias a Dios – no he tenido ese problema. Yo – dado que no sabía nada ni conocía nada – pobre de espíritu era yo
– Le dije a Dios… elige Tu que me conoces, y dame Tu que sabes… pero también he dicho yo y elegido yo… es verdad porque cada persona tiene sus inclinaciones y sus preferencias – yo también.
Así que me suelo limitar a desear y decírselo en privado a Dios lo que pienso, deseo y me gustaría incluso…
El luego elige y yo me decido ir o no por allí donde El me indica.
Dado que Le conocí antes de la Iglesia – o mejor dicho antes que El me llevo a Ella – reconozco Su voz – y también lo reconozco en los Suyos o los que no lo son de todo… así funciona la Cosa.

Dentro la Iglesia sigues la Voz de Cristo y El mismo te ubica, te indica, te da y te lleva… dentro… y te da lo que está bien y apropiado para tu Camino con El – cuando y donde El vea que te sea mejor o para tu bien… y cuando es Tiempo para ti – en, con y mediante El mismo.

No está muerto Jesucristo, o de vacaciones o ausente y lo dejo todo a sus siervos – o solo está El presente en los sacramentos
– NO … esta Él en Persona mediante el Espíritu Santo… y te lleva, te guía, te muestra, te dice… en fin.
El Camino.
Pero POR LA VERDAD.
Y a la Vida.
PERO..... PERO PERO.....

Por estar en un lugar correcto o un sitio elegido por Dios para la salvación eso no significa que per automoción… llegaras,
o que automáticamente dado que recibes mediante la Iglesia lo necesario y lo suficiente para tu salvación y tu comunión plena en Cristo que lo hagas…
o que Le das la confianza y la apertura total de tu ser hacia Dios… sin reservas.
O que hagas Su voluntad en todo


Pero tienes más probabilidad de llegar a ser santo y perfecto en Cristo cuando estás en el lugar elegido por Dios para tal meta, y no solo que tienes más probabilidad – sino también no la hay en otro lugar que no es El Elegido por Dios mismo.

¿Entiendes eso?
Bien… eso es lo que se… lo que vivo y donde estoy Gracias a Dios.
En Cristo
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Romanos

Capítulo 13

13:1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.
13:2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.
13:3 Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella;
13:4 porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo.
13:5 Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia.
13:6 Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo.
13:7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra.
13:8 No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.
13:9 Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
13:10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.
13:11 Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.
13:12 La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz.
13:13 Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia,
13:14 sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

La rteligión verdadera tiene que tener estas características:

SANTIFICANDO EL NOMBRE DE DIOS

PROCLAMAR EL REINO DE DIOS

RESPETO PARA LA PALABRA DE DIOS

SEPARACIÓN RESPECTO AL MUNDO

AMOR MUTUO

UNA SOLA RELIGIÓN VERDADERA


Si no tiene estas caraterísticas es falsa
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Yo personalmente cuando hablo con El le digo: mi Señor -mi Dios – ahora cuando hablo de El – digo generalmente Cristo Jesús o Jesucristo o mi Señor o el Señor.
Cuando hablo de los Hermanos de Jesucristo digo sus nombres generalmente - lo que puse mas arriba era hacer EMFASIS solo...
:)
En Cristo
Disculpar que yo opinar, first SANTO significar en humano APARTADO PARA EVANGELIO, no BEATIFICADOS POR UN HUMANO, tu saber que un CUERPO HUMANO llamado ustedes PAPA, beatifica y le pone titulo humano de santo a un objeto inerte decir muerto, ustedes poner imagen y venerar, pedir favores a muerto beatificado o hecho santo por humano, tan pecador, ese humano como otros, yo recordarte historia de pedofilia en su secta catolica, tu tener imagen en firma o avatar, pregunta CUANDO TU SACAR PICTURE A MARIAS, tu decir que ella ser santa porque beatificada por humano papal, tu seguir santorales catolicos ?

ser mi pregunta, disculpar escritura, tu entender entonces?
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Y además te voy a contar algo. Esta Iglesia a donde me llevo Dios Padre para que yo pueda llegar a conocer a Su hijo, mi Señor Cristo Jesús – es ENORME. En gigantesca, es vasta, está llena de todo
y hay de todo, y hay de todo también entre los sacerdotes, y entre la gente allí creyente, y hay de todo en todos aspectos.
En ello
– ¿donde sabes a donde ir?
¿Cómo sabrás elegir?
¿A quién escuchar?
¿Lo que debes hacer y como debes proceder?

Hay tantas voces de todo… y te pueden llegar a decir y conducir y te llevan o te dicen o te dan – lo que incluso ellos mismos (los sacerdotes) piensan está bien porque de esos también hay…

Yo – gracias a Dios – no he tenido ese problema. Yo – dado que no sabía nada ni conocía nada – pobre de espíritu era yo
– Le dije a Dios… elige Tu que me conoces, y dame Tu que sabes… pero también he dicho yo y elegido yo… es verdad porque cada persona tiene sus inclinaciones y sus preferencias – yo también.
Así que me suelo limitar a desear y decírselo en privado a Dios lo que pienso, deseo y me gustaría incluso…
El luego elige y yo me decido ir o no por allí donde El me indica.
Dado que Le conocí antes de la Iglesia – o mejor dicho antes que El me llevo a Ella – reconozco Su voz – y también lo reconozco en los Suyos o los que no lo son de todo… así funciona la Cosa.

Dentro la Iglesia sigues la Voz de Cristo y El mismo te ubica, te indica, te da y te lleva… dentro… y te da lo que está bien y apropiado para tu Camino con El – cuando y donde El vea que te sea mejor o para tu bien… y cuando es Tiempo para ti – en, con y mediante El mismo.

No está muerto Jesucristo, o de vacaciones o ausente y lo dejo todo a sus siervos – o solo está El presente en los sacramentos
– NO … esta Él en Persona mediante el Espíritu Santo… y te lleva, te guía, te muestra, te dice… en fin.
El Camino.
Pero POR LA VERDAD.
Y a la Vida.
PERO..... PERO PERO.....

Por estar en un lugar correcto o un sitio elegido por Dios para la salvación eso no significa que per automoción… llegaras,
o que automáticamente dado que recibes mediante la Iglesia lo necesario y lo suficiente para tu salvación y tu comunión plena en Cristo que lo hagas…
o que Le das la confianza y la apertura total de tu ser hacia Dios… sin reservas.
O que hagas Su voluntad en todo


Pero tienes más probabilidad de llegar a ser santo y perfecto en Cristo cuando estás en el lugar elegido por Dios para tal meta, y no solo que tienes más probabilidad – sino también no la hay en otro lugar que no es El Elegido por Dios mismo.

¿Entiendes eso?
Bien… eso es lo que se… lo que vivo y donde estoy Gracias a Dios.
En Cristo


Tu leer, lo que decirte Pablo:

2 Corintios 11 (Dios Habla Hoy)

2 Corintios 11

El desinterés de Pablo

1 ¡Ojalá me soportaran ustedes un poco de locura! Como quiera que sea, sopórtenme. 2 Porque el celo que siento por ustedes es un celo que viene de Dios. Yo los he comprometido en casamiento con un solo esposo, Cristo, y quiero presentarlos ante él puros como una virgen. 3 Pero temo que, así como la serpiente engañó con su astucia a Eva,[a] también ustedes se dejen engañar, y que sus pensamientos se aparten de la actitud sincera y pura hacia Cristo. 4 Ustedes soportan con gusto a cualquiera que llega hablándoles de un Jesús diferente del que nosotros les hemos predicado; y aceptan de buena gana un espíritu diferente del Espíritu que ya recibieron y un evangelio diferente del que ya han aceptado. 5 Pues bien, yo no me siento inferior en nada a esos superapóstoles que vinieron después. 6 Aunque yo sea torpe en mi modo de hablar, no lo soy en cuanto a conocimientos; y esto se lo hemos demostrado a ustedes siempre y en todos nuestros hechos.
7 ¿Será que hice mal en anunciarles el evangelio de Dios sin cobrarles nada, humillándome yo para enaltecerlos a ustedes? 8 Les he quitado su dinero a otras iglesias, al aceptar que ellos me pagaran para poder servirles a ustedes. 9 Y cuando estando entre ustedes necesité algo, nunca fui una carga para ninguno; pues los hermanos que llegaron de Macedonia me dieron lo que necesitaba. Procuré no ser una carga para ustedes, y así seguiré haciéndolo. 10 Tan seguro estoy de que conozco la verdad de Cristo, como de que nadie me va a quitar este motivo de orgullo en toda la región de Acaya. 11 ¿Por qué hablo así? ¿Será porque no los quiero a ustedes? ¡Dios sabe que sí los quiero!

12 Pero voy a seguir haciendo lo que hago, para no dar oportunidad a esos que andan buscando pretexto para tener un orgullo como el nuestro; 13 pues no son más que falsos apóstoles y engañadores que se disfrazan de apóstoles de Cristo. 14 Y esto no es nada raro, ya que Satanás mismo se disfraza de ángel de luz; 15 por eso resulta muy natural que sus servidores pretendan aparecer como defensores de la justicia. ¡Pero habrán de terminar como sus hechos merecen!

Pablo tiene motivos para gloriarse

16 Vuelvo a decirles que nadie piense que estoy loco; pero si así lo piensan, déjenme que les hable como un loco, para que también yo pueda gloriarme un poco, 17 aunque esta manera de gloriarme sea más bien una locura y no palabras que el Señor apruebe. 18 ¡Ya que hay tantos que se glorían de sus propios méritos, también yo me gloriaré! 19 Ustedes son muy sabios, pero soportan de buena gana a los locos, 20 y soportan también a aquellos que los obligan a servir, que los explotan, que los engañan, que los tratan con desprecio o que los golpean en la cara. 21 Aunque me da verg@uenza decirlo, ¡nosotros fuimos demasiado débiles para portarnos así!
Pero si los otros se atreven a jactarse, también yo me atreveré, aunque esto sea una locura. 22 ¿Son ellos hebreos? Yo también. ¿Son israelitas? Yo también. ¿Son descendientes de Abraham? Yo también. 23 ¿Son siervos de Cristo? Yo lo soy más que ellos, aunque al decir esto hablo como un loco. Yo he trabajado más que ellos, me han encarcelado más veces que a ellos, he sido azotado más que ellos, y muchas veces he estado en peligro de muerte. 24 En cinco ocasiones los judíos me castigaron con los treinta y nueve azotes. 25 Tres veces me apalearon, y una me apedrearon. En tres ocasiones se hundió el barco en que yo viajaba, y, a punto de ahogarme, pasé una noche y un día en alta mar. 26 He viajado mucho, y me he visto en peligros de ríos, en peligros de ladrones, y en peligros entre mis paisanos y entre los extranjeros. También me he visto en peligros en la ciudad, en el campo y en el mar, y en peligros entre falsos hermanos. 27 He pasado trabajos y dificultades; muchas veces me he quedado sin dormir; he sufrido hambre y sed; muchas veces no he comido; he sufrido por el frío y por la falta de ropa.

28 Además de estas y otras cosas, cada día pesa sobre mí la preocupación por todas las iglesias. 29 Si alguien enferma, también yo enfermo; y si hacen caer a alguno, yo me indigno. 30 Si de algo hay que gloriarse, me gloriaré de las cosas que demuestran mi debilidad. 31 El Dios y Padre del Señor Jesús, que es digno de alabanza por siempre, sabe que digo la verdad. 32 Cuando estuve en Damasco, el gobernador que servía al rey Aretas puso guardias a las puertas de la ciudad, para que me arrestaran; 33 pero hubo quienes me bajaron en un canasto por una ventana de la muralla de la ciudad, y así escapé de sus manos.[c]

Footnotes:
2 Corintios 11:3 Gn 3.1-13.
2 Corintios 11:22 Flp 3.4-6.
2 Corintios 11:33 Hch 9.23-25.

4 "No te hagas ningún ídolo ni figura de lo que hay arriba en el cielo, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en el mar debajo de la tierra. 5 No te inclines delante de ellos ni les rindas culto, porque yo soy el Señor tu Dios, Dios celoso que castiga la maldad de los padres que me odian, en sus hijos, nietos y bisnietos; 6 pero que trato con amor por mil generaciones a los que me aman y cumplen mis mandamientos.

7 "No hagas mal uso del nombre del Señor tu Dios, pues él no dejará sin castigo al que use mal su nombre.
Salmos 115

Nuestro Dios está en el cielo

1 Señor, glorifícate a ti mismo, y no a nosotros;
¡glorifícate, por tu amor y tu verdad!
2 ¿Por qué han de preguntar los paganos
dónde está nuestro Dios?
3 Nuestro Dios está en el cielo;
él ha hecho todo lo que quiso.
4 Los ídolos de los paganos son oro y plata,
objetos que el hombre fabrica con sus manos:
5 tienen boca, pero no pueden hablar;
tienen ojos, pero no pueden ver;
6 tienen orejas, pero no pueden oir;
tienen narices, pero no pueden oler;
7 tienen manos, pero no pueden tocar;
tienen pies, pero no pueden andar;
¡ni un solo sonido sale de su garganta!
8 Iguales a esos ídolos son quienes los fabrican
y quienes en ellos creen.[a]
9 Israelitas, ¡confíen en el Señor!
Él nos ayuda y nos protege.
10 Sacerdotes, ¡confíen en el Señor!
Él nos ayuda y nos protege.
11 Ustedes que honran al Señor, ¡confíen en él!
Él nos ayuda y nos protege.
12 ¡El Señor se ha acordado de nosotros
y nos bendecirá!
Bendecirá a los israelitas,
bendecirá a los sacerdotes,
13 bendecirá a los que lo honran,
a grandes y pequeños.
14 ¡Que el Señor les aumente la descendencia
a ustedes y a sus hijos!
15 ¡Que el Señor, creador del cielo y de la tierra,
les dé a ustedes su bendición!
16 El cielo pertenece al Señor,
y al hombre le dio la tierra.
17 Los que han bajado al mundo del silencio,
los que ya han muerto, no pueden alabar al Señor;
18 pero nosotros lo alabaremos
ahora y siempre.
¡Aleluya!
Footnotes:
Salmos 115:8 La polémica contra los ídolos aparece con frecuencia en los escritos proféticos (Is 40.18-20; 44.9-20; Jer 10.3-16; Os 8.5-6). Más tarde fue continuada especialmente por los judíos dispersos fuera de Palestina, preocupados por reafirmar y extender su fe monoteísta en los ambientes paganos (Sab 13.10--14.31; Bar 6.3-72).
continuar yeap......


 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Grandeza del Dios de Israel

12 ¿Quién ha medido el océano con la palma de la mano,
o calculado con los dedos la extensión del cielo?
¿Quién ha puesto en una medida
todo el polvo de la tierra,
o ha pesado en balanza
las colinas y montañas?
13 ¿Quién ha corregido al Señor
o quién le ha dado instrucciones?
14 ¿Quién le dio consejos y entendimiento?
¿Quién le enseñó a juzgar con rectitud?
¿Quién lo instruyó en la ciencia?
¿Quién le dio lecciones de sabiduría?
15 Para él las naciones son como una gota de agua,
como un grano de polvo en la balanza;
los países del mar valen lo que un grano de arena.
16 En todo el Líbano no hay animales suficientes
para ofrecerle un holocausto,
ni leña suficiente para el fuego.
17 Todas las naciones no son nada en su presencia;
para él no tienen absolutamente ningún valor.
18 ¿Con quién van ustedes a comparar a Dios?
¿Con qué imagen van a representarlo?
19 Un escultor funde una estatua,
y un joyero la recubre de oro
y le hace cadenas de plata.
20 El que fabrica una estatua
escoge madera que no se pudra,
y busca un hábil artesano
que la afirme, para que no se caiga.
21 ¿Acaso no lo sabían ustedes?
¿No lo habían oído decir?
¿No se lo contaron desde el principio?
¿No lo han comprendido desde la creación del mundo?

22 Dios tiene su trono sobre la bóveda que cubre la tierra,
y ve a los hombres como si fueran saltamontes.
Él extiende el cielo como un toldo,
lo despliega como una tienda de campaña.
23 Él convierte en nada a los grandes hombres
y hace desaparecer a los jefes de la tierra.
24 Son como plantas tiernas, recién plantadas,
que apenas han echado raíces en la tierra.
Si Dios sopla sobre ellos, se marchitan,
y el huracán se los lleva como a paja.
25 El Dios Santo pregunta:
"¿Con quién me van a comparar ustedes?
¿Quién puede ser igual a mí?"
26 Levanten los ojos al cielo y miren:
¿Quién creó todo eso?
El que los distribuye uno por uno
y a todos llama por su nombre.
Tan grande es su poder y su fuerza
que ninguno de ellos falta.
27 Israel, pueblo de Jacob,
¿por qué te quejas? ¿Por qué dices:
"El Señor no se da cuenta de mi situación;
Dios no se interesa por mí"?
28 ¿Acaso no lo sabes? ¿No lo has oído?
El Señor, el Dios eterno,
el creador del mundo entero,
no se fatiga ni se cansa;
su inteligencia es infinita.
29 Él da fuerzas al cansado,
y al débil le aumenta su vigor.
30 Hasta los jóvenes pueden cansarse y fatigarse,
hasta los más fuertes llegan a caer,
31 pero los que confían en el Señor
tendrán siempre nuevas fuerzas
y podrán volar como las águilas;
podrán correr sin cansarse
y caminar sin fatigarse.
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Contra la idolatría

9 Ninguno de los que hacen ídolos vale nada, y para nada sirven los ídolos que ellos tanto estiman. Los que les dan culto son ciegos y estúpidos, y por eso quedarán en ridículo. 10 El que funde una estatua para adorarla como si ella fuera un dios, pierde su tiempo. 11 Todos los que la adoren quedarán en ridículo. Los que fabrican ídolos son simples hombres. Si todos juntos se presentaran a juicio, quedarían humillados y llenos de terror.
12 Veamos qué hace el herrero: toma su cincel y, después de calentar el metal entre las brasas, le da forma a golpes de martillo. Lo trabaja con su fuerte brazo. Pero si el herrero no come, se le acaba la fuerza, y si no bebe agua, se cansa.

13 O veamos al escultor: toma las medidas con su regla, traza el dibujo con lápiz y compás y luego lo trabaja con escoplo; así hace una estatua dándole la figura de una persona e imitando la belleza humana, y luego la instala en un templo.

14 O también, alguien planta cedros y la lluvia los hace crecer; después tendrá cedros para cortar. O si prefiere cipreses o robles, los cuida en el bosque hasta que están bien gruesos. 15 Luego la gente los usa para hacer fuego; se llevan unos pedazos para calentarse con ellos; se llevan otros para cocer pan; y otros pedazos los usan para hacer la estatua de un dios, y se inclinan ante ella para adorarla.

16 O también: la mitad de la madera la pone uno a arder en el fuego, asa carne, se come el asado y queda satisfecho. También se calienta con ella, y dice: "¡Qué bien se está junto al fuego; ya estoy entrando en calor!" 17 Y de la madera sobrante hace la estatua de un dios, se inclina ante ella para adorarla, y suplicante le dice: "¡Sálvame, porque tú eres mi dios!"

18 Esa gente no sabe, no entiende; tienen los ojos tan ciegos que no pueden ver, y el entendimiento tan cerrado que no pueden comprender. 19 No se ponen a pensar, les falta entendimiento para comprender y decir: "La mitad de la madera la puse a arder y en las brasas cocí pan, asé carne y me la comí; del resto hice esta cosa detestable, ¡y lo que estoy adorando es un pedazo de palo!" 20 Verdaderamente, es como comer ceniza. Es dejarse engañar por ideas falsas. Esas personas no podrán salvarse. No serán capaces de entender que lo que tienen en sus manos es pura mentira.
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Para que vallas conociendo como se estructura la Iglesia, el sucesor de San Pedro es también Obispo (poseedor de las llaves del Reino de los Cielos), cuando se convoca a un concilio el no tiene autoridad absoluta sino que preside la asamblea de Obispos, los Obispos reunidos tratan un tema y el Obispo sucesor de San Pedro modera.

Bartolome I el actual sucesor del Apóstol Andres (de los doce Apostoles), de la Ortodoxa Griega, reconoce que la sede de San Pedro es Roma. También reconoce que la autoridad de San Pedro no es absoluta sino compartida entre los doce patriarcas. En la sede de Roma se practica el oficio como ya lo mencione.

Vamos a contestarte por partes:
Para que los lectores no pierdan el hilo de lo que motivo mi comentario voy a poner el origen de todo esto en orden cronologico para que se pueda entender mejor mi comentario:

Cita de Juan 23
Originalmente enviado por Juan20:23
Y dio las llaves del Reino de los Cielos a Pedro. Sucesor Matias fue sucesor de Judas Iscariote. Lino fue sucesor de Pedro. El sucesor de Santiago el Menor fue Simeon I.

Dios constituyo a Israel de entre todos los pueblos para que este fuera Luz de todas las naciones, de este pueblo vino Jesucristo, Dios convoca a la humanidad en Cristo, y Cristo convoca al mundo en los Apostoles. ¿A donde se le dijo a Saulo que fuera y con quien despues de su conversión rumbo a damasco?, ¿A donde y con quien le dijo el Espiritu en el llamamiento de Cornelio?.

¿Quien estableció el primer concilio de Jersualen, y bajo que autoridad?.

¿Conoces a los cristianos gnosticos, del siglo I?, te pregunto ¿ellos tambien son Iglesia?.

En fin.

Solo observen Juan esta usando el concilio de Jerusalem para intentar sustentar la falsa practica de la supremacia de Pedro derivad de la intepretacion de los versiculos que ya conocemos todos.

Mi respuesta:

cita de alfonsomx
Hermanito existe suficiete evidencia biblica que apunta que el lieder de los aposoteles en el concilio de Jeruselm era santiago esto lo hemos discutido hasta la saciedad y lo unico que se ha demostrado es lo que que estoy cometando.
eli
Respecto a tu cometario sobre Pablo que no predico en los lugares donde ya habia sido predicado el evangelio, bueno es orden trata de ver que se cumpla dentro de la ICAR, la Iglesia es ordenada en este tipo de cuestiones.

Ahora no se que otra cosa quieras fundamentar con tu comentario anterior, si hay algo mas tienes que ser explicito

Aqui le respondo que la evidencia biblica es que el concilio de Jerusalem lo presidio santiago, que el lider de la iglesia apostolica era santiago.

Que me responde el

Cita de Juan 23
Saludos.

Santiago el menor fue el obispo de Jerusalen, que es actualmente conocida como Iglesia Ortodoxa de Jerusalen.

http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia...Jerusalén

Cristo entrega las llaves del Reino a Simon Cefas, y no a Santiago ó Juan.

Sobre tu comentario que haces sobre el pasaje de San Pablo en Romanos 15:20, el Apostol esta hablando de la verdadera evangelización, San Pablo no era un procelitista.

Me he dado cuenta que muchos foristas confunden "evangelización" con "catecumenado".
"Así que, todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)

¿de esta respuesta solo puede sugir preguntas que no hice por realice otro comentario, acaso Juan no usaste a la Iglesia Jerusalem y al concilio de Jerusalem para intentar sustentar la falsa practica de la supremacia de pedro?

Originalmente enviado por alfonsomx63
Vamos por partes:
Saludos.



Solamente un comentario a tu aportacion con el proposito de que el nos lea no se quede con la idea de la Iglesia de Jerusalem era una iglesia como las demas.

No era era una Iglesia como las demas, es la Iglesia Mater en la cual se trataron todos lo asuntos doctrinales apostolicos, y el lider de esa Iglesia tal y como tu lo reconces era la autoridad de la Iglesia, pero no una autoridad papal como la que maneja la ICAR.

Por eso te digo que la intepretacion de la ICAR de esos dos o tres versiculos no armoniza con todo lo que ha quedado y sobre todo con el nuevo testamento, Pedro nunca pretendio tales funciones que la ICAR le asigna.


lo siguiente es la citado en la parte inicial de esta respuesta:

Para que vallas conociendo como se estructura la Iglesia, el sucesor de San Pedro es también Obispo (poseedor de las llaves del Reino de los Cielos), cuando se convoca a un concilio el no tiene autoridad absoluta sino que preside la asamblea de Obispos, los Obispos reunidos tratan un tema y el Obispo sucesor de San Pedro modera.
b

Gracias por la informacion, soy amante del conocimiento, pero te hago unas precisiones, la estructura interna de la ICAR nada tiene ver con la incogruencia con lo que ha quedado escrito de su practica de suscecion, no existe sustento biblico para tal pretension, su interpretacion de esos versiculos es incogruente con la informacion veritida por los demas hombres que escribieron los libros del nuevo testamento y por le mismo pedro.

Lo siento amigo Juan pero es la realidad biblica y contra de esta estan navengando.

Bartolome I el actual sucesor del Apóstol Andres (de los doce Apostoles), de la Ortodoxa Griega, reconoce que la sede de San Pedro es Roma. También reconoce que la autoridad de San Pedro no es absoluta sino compartida entre los doce patriarcas. En la sede de Roma se practica el oficio como ya lo mencione.

um, entiedo, tu quieres dejar en la mente de los lectores lo siguiente, hacer una division entre la ICAR y la Iglesia funda sobre los apostoles en Jerusalem.

Cualquie persona con un poco de conocimiento biblico te cuestionaria esto, es mas hasta infantil se escucha este pretexto Juan.

Puedes tu presetarme pruebas biblicas que la iglesia apostolica se divdio en dos, una como cabeza pedro y la otra como cabeza santiago.

por que esto es lo que implicitamente estas diciendo.
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Romanos

Capítulo 13

13:1 Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas.
13:2 De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos.
13:3 Porque los magistrados no están para infundir temor al que hace el bien, sino al malo. ¿Quieres, pues, no temer la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás alabanza de ella;
13:4 porque es servidor de Dios para tu bien. Pero si haces lo malo, teme; porque no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, vengador para castigar al que hace lo malo.
13:5 Por lo cual es necesario estarle sujetos, no solamente por razón del castigo, sino también por causa de la conciencia.
13:6 Pues por esto pagáis también los tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo.
13:7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra.
13:8 No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley.
13:9 Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
13:10 El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor.
13:11 Y esto, conociendo el tiempo, que es ya hora de levantarnos del sueño; porque ahora está más cerca de nosotros nuestra salvación que cuando creímos.
13:12 La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz.
13:13 Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia,
13:14 sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne.


3 La religión de esos pueblos no vale nada.
Cortan un tronco en el bosque,
un escultor lo labra con su cincel,
4 luego lo adornan con plata y oro,
y lo aseguran con clavos y martillo
para que no se caiga.
5 Los ídolos parecen espantapájaros
en un campo sembrado de melones;
no pueden hablar,
y hay que cargar con ellos, porque no caminan.
No tengan miedo de ellos,
que a nadie hacen mal ni bien."
6 Señor, no hay nadie como tú:
tú eres grande,
tu nombre es grande y poderoso.
7 ¿Quién no te teme, rey de las naciones?
Tú mereces ser temido.
Entre todos los sabios y reyes del mundo,
no hay nadie como tú.
8 Todos ellos son necios,
no tienen ninguna inteligencia.
¡Nada puede enseñarles un pedazo de madera!
9 Sus ídolos son tan solo plata traída de Tarsis
y oro traído de Ufaz;
objetos hechos por escultores y orfebres
y vestidos con telas moradas y rojas,
todos ellos fabricados por hábiles artistas.
10 El Señor es el Dios verdadero,
el Dios viviente, el Rey eterno.
Cuando se enoja, tiembla la tierra;
las naciones no pueden resistir su ira.
11 (Ustedes, israelitas, digan a los paganos: "Los dioses que no hicieron el cielo ni la tierra desaparecerán de la tierra; ni uno de ellos quedará debajo del cielo.")[a]

Himno de alabanza a Dios

(Jer 51.15-19)

12 El Señor, con su poder, hizo la tierra;
con su sabiduría afirmó el mundo;
con su inteligencia extendió el cielo.
13 Con voz de trueno hace rugir el agua en el cielo,
hace subir las nubes desde el extremo de la tierra,
hace brillar los relámpagos en medio de la lluvia
y saca el viento de donde lo tiene guardado.
14 Necio e ignorante es todo hombre.
Los ídolos defraudan al que los fabrica:
son imágenes engañosas y sin vida;
15 son objetos sin valor, ridículos,
que el Señor, en el juicio, destruirá.
16 ¡Qué diferente es el Dios de Jacob,
creador de todo lo que existe!
Él escogió a Israel como su propiedad.
El Señor todopoderoso: ese es su nombre.
Diálogo entre el profeta y la nación

Tu dejar tus idolos, prueba tu imagen pagana en firma, para que? mentirte a ti misma?
que ganar con seguir hombre papa, porque no querer seguir Jesús?
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

5 ¡Me repugna el becerro que tú, Samaria, adoras![a]
Mi enojo se ha encendido en contra de él.
¿Cuánto tardarán en quedar limpios 6 los israelitas?
¡Ese becerro de Samaria no es Dios!
Salió de manos de un artesano,
y será hecho pedazos.
7 Ellos sembraron vientos
y cosecharán tempestades;
no tendrán campos que segar,
ni sacarán harina de sus espigas;
y si acaso llegan a sacarla,
los extranjeros se la comerán.
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Vuelvo a insistir en lo mismo, la religión verdadera tiene que tener estas características:

SANTIFICANDO EL NOMBRE DE DIOS

PROCLAMAR EL REINO DE DIOS

RESPETO PARA LA PALABRA DE DIOS

SEPARACIÓN RESPECTO AL MUNDO

AMOR MUTUO

UNA SOLA RELIGIÓN VERDADERA


Si no tiene estas caraterísticas es falsa
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Calendario Litúrgico 2011
Postedin BASICO C Saber sobre Acercarme a Dios Hatto v. Hatzfeld MSC del Perú Calendario litúrgico
ImprimirEnviarPDF
Calendario Litúrgico 2011


Fecha Liturgia Observaciones
Sa., 1.1.2011 Año Nuevo,Octava de Navidad, Circuncisión del Señor, SOLEMNIDAD SANTA MARÍA MADRE DE DIOS (Jornada Mundial de la Paz) Salt: 1. Semana
Tomo: Adviento y
Navidad
Do., 2.1.2011 2. Domingo después de Navidad Salt: 2. Semana
Lu., 3.1.2011 Feria en Tiempo de Navidad
Ma., 4.1.2011 Feria en Tiempo de Navidad
Mi., 5.1.2011 Feria en Tiempo de Navidad
Jue., 6.1.2011 EPIFANÍA DEL SEÑOR (se celebra el Domingo)
Chosica: Aniversario de Ordenación Mons. Norberto Strotmann Hoppe msc (1993)
Vier., 7.1.2011 Feria después de Epifanía
o:
Valentín, Obispo de Recia (¿475?)
Raimundo de Peñafort (1275)
Sa., 8.1.2011 Feria después de Epifanía
o:
Severino, Monje en Norikum (482)
Do., 9.1.2011 BAUTISMO DEL SEÑOR Salt: 1. Semana
Tomo: Tiempo Ordinario
(a partir de Lunes)
Lu., 10.1.2011 Beata Ana de los Ángeles Monteagudo, Virgen [M]
Ma., 11.1.2011 Feria (1. Semana)
Mi., 12.1.2011 Feria (1. Semana)
Jue., 13.1.2011 Feria (1. Semana)
o:
Hilario, Obispo de Poitiers, Doctor de la Iglesia (¿367?)
Vier., 14.1.2011 Feria (1. Semana)
Sa., 15.1.2011 Feria (1. Semana)
o:
Guatemala: Cristo de Esquípulas [F]
Do., 16.1.2011 2. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Slt: 2. Semana
Lu., 17.1.2011 Antonio, Abad en Egipto (356) [M]
Ma., 18.1.2011 Feria (2. Semana)
o:
Inicio de la Sema de Oración por la unidad de los Cristianos
Mi., 19.1.2011 Feria (2. Semana)
Jue., 20.1.2011 Feria (2. Semana)
o:
Fabián, Papa, Mártir (250)
Sebastián, Mártir (288)
Vier., 21.1.2011 Feria (2. Semana)
o:
Inés, Virgen, Mártir en Roma (304)
República Dominicana: Nuestra Señora de la Altagracia
Sa., 22.1.2011 Feria (2. Semana)
o:
Vicente, Diácono, Mártir en España (304)
Yauyos-Cañete: Dedicación de la Catedral
Chile: Beata Laura Vicuña, Virgen
Do., 23.1.2011 3. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Slt: 3. Semana
Lu., 24.1.2011 Francisco de Sales, Obispo de Ginebra, Fundador, Doctor de la Iglesia (1622) [M]
Ma., 25.1.2011 CONVERSIÓN DEL APÓSTOL SAN PABLO. (Conclusión de la Semana de Oración por la unidad de los Cristianos) [F]
Mi., 26.1.2011 Timoteo y Tito, Obispos, discípulos apostólicos [M]
Jue., 27.1.2011 Feria (3. Semana)
o:
Ángela Merici, Virgen, Fundadora (1540)
Vier., 28.1.2011 Tomas de Aquino, Presbítero y Religoso, Doctor de la Iglesia (1274) [M]
Sa., 29.1.2011 Feria (3. Semana)
Do., 30.1.2011 4. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Slt: 4. Semana
Lu., 31.1.2011 Juan Bosco, Presbítero, Fundador (1888) [M]
Ma., 1.2.2011 Feria (4. Semana)
Mi., 2.2.2011 PRESENTACIÓN DEL SEÑOR [F]
Jue., 3.2.2011 Feria (4. Semana)
o:
Honduras: Nuesra Señora de Suyapa
Blas, Obispo de Sebaste en Armenia, Mártir (¿316?) Paragüay: Fiesta
Vier., 4.2.2011 Feria (4. Semana)
o:
México: Santa Águeda, Virgen y Mártir
Sa., 5.2.2011 Águeda, Virgen, Mártir en Catania (¿250?).
México: San Felipe de Jesús, Mártir [M]
Do., 6.2.2011 5. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Slt: 1. Semana
Lu., 7.2.2011 Feria (5. Semana)
Ma., 8.2.2011 Feria (5. Semana)
o:
Jerónimo Emiliani, Fundador (1537)
Mi., 9.2.2011 Feria (5. Semana)
Jue., 10.2.2011 Escolástica, Virgen (¿547) [M]
Vier., 11.2.2011 Feria (5. Semana)
o:
Memoria de Nuestra Señora de Lourdes
Sa., 12.2.2011 Feria (5. Semana)
Do., 13.2.2011 6. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Slt: 2. Semana
Lu., 14.2.2011 Cirilo, Monje (869), y Metodio, Obispo (885), Misioneros de los Eslavos, Co-Patronos de Europa [F]
Ma., 15.2.2011 Feria (6. Semana)
Mi., 16.2.2011 Feria (6. Semana)
Jue., 17.2.2011 Feria (6. Semana)
o:
Siete Fundadores de la Orden de los Servitas (siglo 14)
Vier., 18.2.2011 Feria (6. Semana)
Sa., 19.2.2011 Feria (6. Semana)
Do., 20.2.2011 7. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Slt: 3. Semana
Lu., 21.2.2011 Feria (7. Semana)
o:
Pedro Damiani, Obispo, Doctor de la Iglesia(1072)
Ma., 22.2.2011 CÁTEDRA DE SAN PERDO APÓSTOL [F]
Mi., 23.2.2011 Policarpo, Obispo de Esmirna, Mártir (155) [M]
Jue., 24.2.2011 Feria (7. Semana)
Vier., 25.2.2011 Feria (7. Semana)
Sa., 26.2.2011 Feria (7. Semana)
Do., 27.2.2011 8. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Slt: 4. Semana
Lu., 28.2.2011 Feria (8. Semana)
Ma., 1.3.2011 Feria (8. Semana)
Mi., 2.3.2011 Feria (8. Semana)
Jue., 3.3.2011 Feria (8. Semana)
Vier., 4.3.2011 Feria (8. Semana)
o:
Casimiro, Príncipe (1484)
Sa., 5.3.2011 Feria (8. Semana)
Do., 6.3.2011 9. DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Slt: 1. Semana
Lu., 7.3.2011 Perpetua und Felicidad, Mártires en Cartago (202/203) [M]
Ma., 8.3.2011 Feria (9. Semana)
o:
Juan de Dios, Fundador (1550)
Mi., 9.3.2011 MIÉRCOLES DE CENIZA Salt: 4. Semana
Tomo: Cuaresma y
Pascua
Jue., 10.3.2011 Feria después del Miércoles de Ceniza
Vier., 11.3.2011 Feria después del Miércoles de Ceniza
Sa., 12.3.2011 Feria después del Miércoles de Ceniza
Do., 13.3.2011 1. DOMINGO DE CUARESMA Salt: 1. Semana
Lu., 14.3.2011 Feria (1. Semana de Cuaresma)
Ma., 15.3.2011 Feria (1. Semana de Cuaresma)
Mi., 16.3.2011 Feria (1. Semana de Cuaresma)
Jue., 17.3.2011 Feria (1. Semana de Cuaresma)
Conmemoración:
Patricio, Obispo, Misionero en Irlanda (461)
Vier., 18.3.2011 Feria (1. Semana de Cuaresma)
Conmemoración:
Cyrilo, Obispo de Jerusalén, Doctor de la Iglesia
Sa., 19.3.2011 JOSÉ, ESPOSO DE LA VIRGEN MARÍA Y PATRONO DEL PERÚ
Do., 20.3.2011 2. DOMINGO DE CUARESMA Salt: 2. Semana
Lu., 21.3.2011 Feria (2. Semana de Cuaresma)
Ma., 22.3.2011 Feria (2. Semana de Cuaresma)
Conmemoración:
Huacho: Dedicación de la Catedral
Mi., 23.3.2011 Feria (2. Semana de Cuaresma)
Jue., 24.3.2011 Feria (2. Semana de Cuaresma)
Vier., 25.3.2011 ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR
Sa., 26.3.2011 Feria (2. Semana de Cuaresma)
Do., 27.3.2011 3. DOMINGO DE CUARESMA Salt: 3. Semana
Lu., 28.3.2011 Feria (3. Semana de Cuaresma)
Ma., 29.3.2011 Feria (3. Semana de Cuaresma)
Mi., 30.3.2011 Feria (3. Semana de Cuaresma)
Jue., 31.3.2011 Feria (3. Semana de Cuaresma)
Vier., 1.4.2011 Feria (3. Semana de Cuaresma)
Sa., 2.4.2011 Feria (3. Semana de Cuaresma)
Conmemoración:
Francisco de Paula, Ermitaño, Fundador (1507)
Do., 3.4.2011 4. DOMINGO DE CUARESMA Salt: 4. Semana
Lu., 4.4.2011 Feria (4. Semana de Cuaresma)
Conmemoración:
Isidoro, Obispo de Sevilla, Doctor de la Iglesia (636)
Ma., 5.4.2011 Feria (4. Semana de Cuaresma)
Conmemoración:
Vicente Ferrer, Presbítero y Religioso, Predicador penitencial (1419)
Mi., 6.4.2011 Feria (4. Semana de Cuaresma)
Jue., 7.4.2011 Feria (4. Semana de Cuaresma)
Conmemoración:
Juan Bautista de la Salle, Sacerdote, Fundador (1719) [M]
Vier., 8.4.2011 Feria (4. Semana de Cuaresma)
Sa., 9.4.2011 Feria (4. Semana de Cuaresma)
Do., 10.4.2011 5. DOMINGO DE CUARESMA Salt: 1. Semana
Lu., 11.4.2011 Feria (5. Semana de Cuaresma)
Conmemoración:
Estanislao, Obispo de Cracovia, Mártir
Ma., 12.4.2011 Feria (5. Semana de Cuaresma)
Mi., 13.4.2011 Feria (5. Semana de Cuaresma)
Conmemoración:
Martín I., Papa, Mártir (655)
Jue., 14.4.2011 Feria (5. Semana de Cuaresma)
Vier., 15.4.2011 Feria (5. Semana de Cuaresma)
Sa., 16.4.2011 Feria (5. Semana de Cuaresma)
Do., 17.4.2011 DOMINGO DE RAMOS Slt: 2. Semana
Lu., 18.4.2011 de la Semana Santa
Ma., 19.4.2011 de la Semana Santa
Mi., 20.4.2011 de la Semana Santa
Jue., 21.4.2011 JUEVES SANTO
Vier., 22.4.2011 VIERNES SANTO
Sa., 23.4.2011 SÁBADO SANTO
Do., 24.4.2011 DOMINGO DE PASCUA (Slt: 1. Semana)
Lu., 25.4.2011 de la Semana de Pascua
Ma., 26.4.2011 de la Semana de Pascua
Mi., 27.4.2011 de la Semana de Pascua
Jue., 28.4.2011 de la Semana de Pascua
Vier., 29.4.2011 de la Semana de Pascua
Sa., 30.4.2011 de la Semana de Pascua
Do., 1.5.2011 2. DOMINGO DE PASCUA Slt: 2. Semana
Lu., 2.5.2011 Atanasio, Obispo de Alejandría, Doctor de la Iglesia (373) [M]
Ma., 3.5.2011 FELIPE y SANTIAGO, Apóstoles
América: La exaltación de la Santa Cruz[F] [F]
Mi., 4.5.2011 Feria (2. Semana de Pascua)
Jue., 5.5.2011 Feria (2. Semana de Pascua)
Vier., 6.5.2011 Feria (2. Semana de Pascua)
Sa., 7.5.2011 Feria (2. Semana de Pascua)
Do., 8.5.2011 3. DOMINGO DE PASCUA Slt: 3. Semana
Lu., 9.5.2011 Feria (3. Semana de Pascua)
o:
Ayaviri: Dedicación de la Catedral
Ma., 10.5.2011 Feria (3. Semana de Pascua)
o:
España: Juan de Ávila, Presbítero
Mi., 11.5.2011 Feria (3. Semana de Pascua)
Jue., 12.5.2011 Feria (3. Semana de Pascua)
o:
Nereo y Aquiles, Mártires (¿304?) y Pancracio Mártír (¿304?)
Vier., 13.5.2011 Feria (3. Semana de Pascua)
Sa., 14.5.2011 MATÍAS APÓSTOL
Lima: NUESTRA SEÑORA DE LA EVANGELIZACIÓN, PATRONA DE LIMA [F]
Do., 15.5.2011 4. DOMINGO DE PASCUA Slt: 4. Semana
Lu., 16.5.2011 Feria (4. Semana de Pascua)
Ma., 17.5.2011 Feria (4. Semana de Pascua)
o:
Ayacucho: Aniv. Dedicación de la Catedral
Mi., 18.5.2011 Feria (4. Semana de Pascua)
Jue., 19.5.2011 Feria (4. Semana de Pascua)
Vier., 20.5.2011 Feria (4. Semana de Pascua)
o:
Bernardino de Siena, Presbítero y Religoso, Predicador (1444)
Sa., 21.5.2011 Feria (4. Semana de Pascua)
Do., 22.5.2011 5. DOMINGO DE PASCUA Slt: 1. Semana
Lu., 23.5.2011 Feria (5. Semana de Pascua)
Ma., 24.5.2011 Feria (5. Semana de Pascua)
o:
Agentina: María Madre de la Iglesia. Venezuela: María Auxiliadora
Mi., 25.5.2011 Feria (5. Semana de Pascua)
o:
Beda el Venerable, Presbítero y Religoso, Doctor de la Iglesia(735)
Gregorio VII., Papa (1085)
Maria Magdalena de Pazzi, Religiosa (1607)
Jue., 26.5.2011 Ecuador y Perú: Santa Mariana de Jesús Paredes, Virgen [F]
Vier., 27.5.2011 Feria (5. Semana de Pascua)
o:
Agustín, Obispo de Cantorbery, Misionero en Inglaterra (¿605?) o Felipe Neri, Presbítero, Fundador del Oratorio (1595)
Sa., 28.5.2011 Feria (5. Semana de Pascua)
Do., 29.5.2011 6. DOMINGO DE PASCUA Slt: 2. Semana
Lu., 30.5.2011 Feria (6. Semana de Pascua)
Ma., 31.5.2011 Visitación de la Virgen María [F]
Mi., 1.6.2011 Justino, Filósofo, Mártir (¿165?) [M]
Jue., 2.6.2011 ASCENSIÓN
Vier., 3.6.2011 Carlos Luanga y Compañeros, Mártires en Uganda (1886) [M]
Sa., 4.6.2011 Feria (6. Semana de Pascua)
Do., 5.6.2011 7. DOMINGO DE PASCUA Slt: 3. Semana
Lu., 6.6.2011 Feria (7. Semana de Pascua)
o:
Norberto, Fundador, Obispo de Magdeburgo (1134)
Ma., 7.6.2011 Feria (7. Semana de Pascua)
Mi., 8.6.2011 Feria (7. Semana de Pascua)
Jue., 9.6.2011 Feria (7. Semana de Pascua)
o:
Efrén el Siro, Diácono, Doctor de la Iglesia(373)
Vier., 10.6.2011 Feria (7. Semana de Pascua)
Sa., 11.6.2011 Bernabé, Apostel [M]
Do., 12.6.2011 PENTECOSTES Slt: 3. Semana
Tomo: Tiempo Ordinario
(a partir de Lunes)
Lu., 13.6.2011 Antonio de Padua, Presbítero y Religoso, Doctor de la Iglesia(1231) [M]
Ma., 14.6.2011 Feria (11. Semana)
Mi., 15.6.2011 Feria (11. Semana)
Jue., 16.6.2011 Feria (11. Semana)
Vier., 17.6.2011 Feria (11. Semana)
Sa., 18.6.2011 Feria (11. Semana)
Do., 19.6.2011 SANTÍSIMA TRINIDAD Slt: 4. Semana
Lu., 20.6.2011 Feria (12. Semana)
Ma., 21.6.2011 Luis Gonzaga, Religioso (1591) [M]
Mi., 22.6.2011 Feria (12. Semana)
o:
Paulino, Obispo de Nola (431)
Juan Fisher, Obispo de Rochester (1535), y Thomas Moro, Canciller, Mártir (1535)
Jue., 23.6.2011 CORPUS CHRISTI
Vier., 24.6.2011 NATIVIDAD DE JUAN BAUTISTA
Sa., 25.6.2011 Feria (12. Semana)
Do., 26.6.2011 13. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 1. Semana
Lu., 27.6.2011 Feria (13. Semana)
o:
Cirilo, Obispo de Alejandría, Doctor de la Iglesia (444)
Ma., 28.6.2011 Ireneo, Obispo de Lyon, Mártir (¿202?) [M]
Mi., 29.6.2011 PEDRO y PABLO, Apósteles
Jue., 30.6.2011 Feria (13. Semana)
o:
Protomártires de Roma
Vier., 1.7.2011 SAGRADO CORAZÓN
Sa., 2.7.2011 VISITACIÓN [F]
Do., 3.7.2011 14. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 2. Semana
Lu., 4.7.2011 Feria (14. Semana)
o:
Isabel de Portugal (1336)
Ma., 5.7.2011 Feria (14. Semana)
o:
Antonio Maria Zaccaria, Presbítero, Fundador (1539)
Mi., 6.7.2011 Feria (14. Semana)
o:
Maria Goretti, Virgen, Mártir (1902)
Jue., 7.7.2011 Feria (14. Semana)
Vier., 8.7.2011 Feria (14. Semana)
Sa., 9.7.2011 Feria (14. Semana)
o:
Colombia: Nuestra Señora del Rosario de Chinquinquirá. Argentina: Nuestra Señora de Itati
Do., 10.7.2011 15. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 3. Semana
Lu., 11.7.2011 BENITO de NURSIA, Abad, Padre del Monacato Occidental (547), Patrono de Europa [F]
Ma., 12.7.2011 Feria (15. Semana)
Mi., 13.7.2011 Feria (15. Semana)
o:
Chile: Teresa de Jesús de los Andes [F]
Jue., 14.7.2011 Francisco Solano, Presbítero
USA: Kateri Tekakwitha [F]
Vier., 15.7.2011 Buenaventura, Religioso, Obispo, Doctor de la Iglesia(1274) [M]
Sa., 16.7.2011 Feria (15. Semana)
o:
Memoria de Nuestra Señora del Monte Carmelo
Do., 17.7.2011 16. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 4. Semana
Lu., 18.7.2011 Feria (16. Semana)
Ma., 19.7.2011 Feria (16. Semana)
Mi., 20.7.2011 Feria (16. Semana)
Jue., 21.7.2011 Feria (16. Semana)
o:
Lorenzo de Brindis, Presbítero y Religoso, Doctor de la Iglesia (1619)
Vier., 22.7.2011 María Magdalena [M]
Sa., 23.7.2011 Feria (16. Semana)
o:
Europa: Brígida de Suecia, Fundadora, Co-Patrona de Europa (1373)
Do., 24.7.2011 17. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 1. Semana
Lu., 25.7.2011 SANTIAGO, Apóstol [F]
Ma., 26.7.2011 Joaquín y Ana, Padres de la Santísima Virgen María [M]
Mi., 27.7.2011 Feria (17. Semana)
Jue., 28.7.2011 Perú: Nuestra Señora de la Paz [F] [M]
Vier., 29.7.2011 Marta de Betania [M]
Sa., 30.7.2011 Feria (17. Semana)
o:
Pedro Crisólogo, Obispo de Ravena, Doctor de la Iglesia (450)
Do., 31.7.2011 18. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 2. Semana
Lu., 1.8.2011 Alfonso María de Liguori, Fundador, Obispo, Doctor de la Iglesia (1787) [M]
Ma., 2.8.2011 Feria (18. Semana)
o:
Eusebio, Obispo de Verceli, Mártir (371)
Costa Rica: Nuestra Señora de los Ángeles
Mi., 3.8.2011 Feria (18. Semana)
Jue., 4.8.2011 Juan María Vianney, Párroco de Ars (1859) [M]
Vier., 5.8.2011 Feria (18. Semana)
o:
Dedicación de la Basilica Santa Maria Maggiore en Roma
Sa., 6.8.2011 TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR
El Salvador: El Salvador del Mundo [F]
Do., 7.8.2011 19. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 3. Semana
Lu., 8.8.2011 Domingo Guzmán, Presbítero, Fundador (1221) [M]
Ma., 9.8.2011 Feria (19. Semana)
o:
Uruguay: Beata Francisca Rubatto, Virgen. Europa:Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein), mártir y religiosa, copatrona de Europa (1891-1942)
Mi., 10.8.2011 Lorenzo, Diácono, Mártir en Roma (258) [F]
Jue., 11.8.2011 Clara de Asís, Virgen, Fundadora (1253) (1253) [M]
Vier., 12.8.2011 Feria (19. Semana)
Sa., 13.8.2011 Feria (19. Semana)
o:
Ponciano, Papa, y Hipólito, Presbítero, Mártires (235)
Do., 14.8.2011 20. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 4. Semana
Lu., 15.8.2011 ASUNCIÓN DE MARÍA (se celebra el domingo más cercano)
Cuzco: Dedicación de la Catedral; Huamachuco: Dedicación de la Catedral
Ma., 16.8.2011 Feria (20. Semana)
o:
Esteban, Rey de Ungría (1038)
Mi., 17.8.2011 Feria (20. Semana)
Jue., 18.8.2011 Feria (20. Semana)
o:
Chile: Beato Alberto Hurtado, religioso
Vier., 19.8.2011 Feria (20. Semana)
o:
Juan Eudes, Presbítero, Fundador (1680)
El Salvador: Beato Pedro Zúñiga y Beato Luis Flores
Sa., 20.8.2011 Bernardo de Claraval, Abad, Doctor de la Iglesia (1153) [M]
Do., 21.8.2011 21. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 1. Semana
Lu., 22.8.2011 María Reina [M]
Ma., 23.8.2011 Feria (21. Semana)
Mi., 24.8.2011 BBARTOLOMÉ, Apóstol [F]
Jue., 25.8.2011 Feria (21. Semana)
Vier., 26.8.2011 Teresa de Jesús Journet e Ibars, Virgen, Patrona de la ancianidad
El Salvador: Fray Junipero Serra [M]
Sa., 27.8.2011 Mónica, Madre de Agustín (387) [M]
Do., 28.8.2011 22. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 2. Semana
Lu., 29.8.2011 Martirio de Juan Bautista [M]
Ma., 30.8.2011 Rosa de Lima, Virgen, Patrona de Lima, Perú y América Latina (1617) [M]
Mi., 31.8.2011 Feria (22. Semana)
o:
Paulinus, Bischof von Trier, Märtyrer (358)
Jue., 1.9.2011 Feria (22. Semana)
Vier., 2.9.2011 Feria (22. Semana)
Sa., 3.9.2011 Gregorio Magno, Papa, Doctor de la Iglesia (604) [M]
Do., 4.9.2011 23. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 3. Semana
Lu., 5.9.2011 Feria (23. Semana)
Ma., 6.9.2011 Feria (23. Semana)
Mi., 7.9.2011 Feria (23. Semana)
Jue., 8.9.2011 NATIVIDAD DE MARIA
Cuba: Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Patrona de Cuba [F]
Vier., 9.9.2011 Feria (23. Semana)
o:
Pedro Claver, Presbítero y Misionero(1580-1654). USA, Colombia y Venezuela [M]
Sa., 10.9.2011 Feria (23. Semana)
Do., 11.9.2011 24. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 4. Semana
Lu., 12.9.2011 Feria (24. Semana)
o:
Nombre de María
Ma., 13.9.2011 Juan Crisóstomo, Obispo de Constantinopla, Doctor de la Iglesia (407)) [M]
Mi., 14.9.2011 EXALTACIÓN DE LA CRUZ [F]
Jue., 15.9.2011 Nuestra Señora la Virgen de los Dolores [M]
Vier., 16.9.2011 Cornelio, Papa (253), y Cypriano, Obispo de Cartago, Mártires (258) [M]
Sa., 17.9.2011 Feria (24. Semana)
o:
Robert Bellarmin, Presbítero y Religoso, Obispo de Capua, Doctor de la Iglesia(1621)
Do., 18.9.2011 25. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 1. Semana
Lu., 19.9.2011 Feria (25. Semana)
o:
Jenaro, Obispo de Nápoles, Mártir (¿304?)
Ma., 20.9.2011 Andrés Kim Taegon, Presbítero, y Paul Chong Hasang y Compañeros, Mártires en Corea (1839-1866 [M]
Mi., 21.9.2011 MATEO, Apóstol y Evangelista [F]
Jue., 22.9.2011 Feria (25. Semana)
Vier., 23.9.2011 Feria (25. Semana)
Sa., 24.9.2011 Feria (25. Semana)
o:
Ecuador: Nuestra Señora de la Merced, Patrona del Litoral Ecuatoriano [F]
Do., 25.9.2011 26. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 2. Semana
Lu., 26.9.2011 Feria (26. Semana)
o:
Cosme y Damián, Mártires en Asia Menor (303)
Chile: Extraordinaria Nuestra Señora del Carmen e Inicio de Rogativas
Ma., 27.9.2011 Vicente de Paúl, Presbítero, Fundador (1660) [M]
Mi., 28.9.2011 Feria (26. Semana)
Jue., 29.9.2011 MIGUEL, GABRIEL y RAFAEL, Arcángeles [F]
Vier., 30.9.2011 Jerónimo, Presbítero, Doctor de la Iglesia (420) [M]
Sa., 1.10.2011 Teresa del Niño Jesús, Religiosa, Doctora de la Iglesia (1897) [M]
Do., 2.10.2011 27. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 3. Semana
Lu., 3.10.2011 Feria (27. Semana)
Ma., 4.10.2011 Francisco de Asís, Fundador (1226) [M]
Mi., 5.10.2011 Feria (27. Semana)
Jue., 6.10.2011 Feria (27. Semana)
o:
Bruno, Monje, Ermitaño, Fundador (1101)
Vier., 7.10.2011 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO [M]
Sa., 8.10.2011 Feria (27. Semana)
Do., 9.10.2011 28. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 4. Semana
Lu., 10.10.2011 Feria (28. Semana)
Ma., 11.10.2011 Feria (28. Semana)
o:
España: Nuestra Señora del Pilar
Mi., 12.10.2011 Feria (28. Semana)
Jue., 13.10.2011 Feria (28. Semana)
Vier., 14.10.2011 Feria (28. Semana)
o:
Calisto I., Papa, Mártir (222)
Sa., 15.10.2011 Teresa de Jesús (de Ávila), Religiosa, Fundadora, Doctora de la Iglesia (1582) [M]
Do., 16.10.2011 29. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 1. Semana
Lu., 17.10.2011 Ignacio, Obispo de Antioquía, Mártir (¿115?) [M]
Ma., 18.10.2011 LUCAS, Evangelista
San Ramón: Dedicación de la Catedral [F]
Mi., 19.10.2011 Feria (29. Semana)
o:
Pablo de la Cruz, Presbítero, Fundador (1775)
Lima: Dedicación de la Catedrál
Jue., 20.10.2011 Feria (29. Semana)
Vier., 21.10.2011 Feria (29. Semana)
Sa., 22.10.2011 Feria (29. Semana)
o:
Aniversario (25 años) de la inauguración del Pontificado de Juan Pablo II
Do., 23.10.2011 30. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 2. Semana
Lu., 24.10.2011 Feria (30. Semana)
o:
Antonio María Claret, Obispo de Santiago en Cuba, Fundador (1870)
Ma., 25.10.2011 Feria (30. Semana)
Mi., 26.10.2011 Feria (30. Semana)
Jue., 27.10.2011 Feria (30. Semana)
Vier., 28.10.2011 SIMÓN y JUDAS, Apóstoles
Perú: El Señor de los Milagros [F] [F]
Sa., 29.10.2011 Feria (30. Semana)
o:
Perú: SIMÓN y JUDAS, Apóstoles [F]
Do., 30.10.2011 31. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 3. Semana
Lu., 31.10.2011 Feria (31. Semana)
Ma., 1.11.2011 TODOS LOS SANTOS
Mi., 2.11.2011 CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS
Jue., 3.11.2011 San Martín de Porres, Religioso (1639)
Vier., 4.11.2011 Carlos Boromeo, Obispo de Milán (1584) [M]
Sa., 5.11.2011 Feria (31. Semana)
Do., 6.11.2011 32. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 4. Semana
Lu., 7.11.2011 Feria (32. Semana)
o:
Argentina: María, Medianera de todas las gracias
Ma., 8.11.2011 Feria (32. Semana)
o:
Uruguay: Virgen de los 33, Patrona Principal
Mi., 9.11.2011 DEDICACIÓN DE LA CATEDRAL DEL LETRÁN [F]
Jue., 10.11.2011 León Magno, Papa, Doctor de la Iglesia(461) [M]
Vier., 11.11.2011 Martin, Obispo de Tours (397) [M]
Sa., 12.11.2011 Josafat, Obispo de Polozk, Mártir (1623) [M]
Do., 13.11.2011 33. DOMINGO TIEMPO ORDINARIO Slt: 1. Semana
Lu., 14.11.2011 Feria (33. Semana)
Ma., 15.11.2011 Feria (33. Semana)
o:
Alberto Magno, Obispo de Regensburg, Doctor de la Iglesia(1280)
Mi., 16.11.2011 Feria (33. Semana)
Jue., 17.11.2011 Isabel de Hungría (1231)
Paraguay: Roque González y Compañeros, Mártires [M]
Vier., 18.11.2011 Feria (33. Semana)
o:
Dedicación de las Basiliken San Pedro y San Pablo en Roma
Sa., 19.11.2011 Feria (33. Semana)
o:
Puerto Rico: Nuestra Señora, Madre de la Divina Providencia
Do., 20.11.2011 DOMINGO DE CRISTO REY Slt: 2. Semana
Lu., 21.11.2011 Presentación de la Santísima Virgen
Ecuador: Nuestra Señora de El Quinché [M]
Ma., 22.11.2011 Cecilia, Virgen, Mártir en Roma (¿250?) [M]
Mi., 23.11.2011 Feria (34. Semana)
o:
Columbano, Abad de Luxeuil y de Bobbio, Misionero en Francia (615)
Clemente I., Papa, Mártir (101)
Jue., 24.11.2011 Andrés Dung-Lac, Presbítero, y Compañeros, Mártires en Vietnam (siglo 17-19) [M]
Vier., 25.11.2011 Feria (34. Semana)
Sa., 26.11.2011 Feria (34. Semana)
Do., 27.11.2011 1. DOMINGO DE ADVIENTO Slt: 1. Semana
Tomo: Adviento y
Navidad
Lu., 28.11.2011 Feria (1. Semana de Adviento)
o:
Ma., 29.11.2011 Feria (1. Semana de Adviento)
Mi., 30.11.2011 ANDRÉS, Apóstol [F]
Jue., 1.12.2011 Feria (1. Semana de Adviento)
Vier., 2.12.2011 Feria (1. Semana de Adviento)
Sa., 3.12.2011 Francisco Javier, Presbítero y Religoso, Misionero en la India y Asia del Este (1552) [M]
Do., 4.12.2011 2. DOMINGO DE ADVIENTO Slt: 2. Semana
Lu., 5.12.2011 Feria (2. Semana de Adviento)
Ma., 6.12.2011 Feria (2. Semana de Adviento)
o:
Nicolás, Obispo de Mira (¿350?)
Puno: Dedicación de la Catedral
Mi., 7.12.2011 Ambrosio, Obispo de Milán, Doctor de la Iglesia (397)
Chiclayo, Huancavelica, Huancayo, Pucallpa: Dedicación de la Catedral [M]
Jue., 8.12.2011 LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Paraguay: Virgen de Caaucupe, Inmaculada Concepción
Vier., 9.12.2011 Feria (2. Semana de Adviento)
o:
México: Juan Diego
Sa., 10.12.2011 Feria (2. Semana de Adviento)
o:
España: Eulalia de Mérida, Virgen y Mártir
Do., 11.12.2011 3. DOMINGO DE ADVIENTO Slt: 3. Semana
Lu., 12.12.2011 Feria (3. Semana de Adviento)
o:
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, Patrona de América Latina (en México Solemnidad)
Ma., 13.12.2011 Feria (3. Semana de Adviento)
Mi., 14.12.2011 Juan de la Cruz, Presbítero y Religoso, Doctor de la Iglesia(1591) [M]
Jue., 15.12.2011 Feria (3. Semana de Adviento)
Vier., 16.12.2011 Feria (3. Semana de Adviento)
Sa., 17.12.2011 Feria 17. Diciembre
Do., 18.12.2011 4. DOMINGO DE ADVIENTO Slt: 4. Semana
Lu., 19.12.2011 Feria 19. Diciembre
Ma., 20.12.2011 Feria 20. Diciembre
Mi., 21.12.2011 Feria 21. Diciembre
Jue., 22.12.2011 Feria 22. Diciembre
Vier., 23.12.2011 Feria 23. Diciembre
Sa., 24.12.2011 Feria 24. Diciembre
Do., 25.12.2011 FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
oder:
LA NAVIDAD DEL SEÑOR (Slt: 1. Semana)
Lu., 26.12.2011 ESTEBAN, Protomártir [F]
Ma., 27.12.2011 JUAN, Apóstol y Evangelista [F]
Mi., 28.12.2011 SANTOS INOCENTES [F]
Jue., 29.12.2011 Octava de Navidad
Conmemoración:
Tomás Becket, Obispo de Canterbury, Mártir (1170)
Vier., 30.12.2011 FIESTA DE LA SAGRADA FAMILIA
Sa., 31.12.2011 Octava de Navidad
Conmemoración:
Silvestre I., Papa (335)
Observaciones: Entre paréntesis [ ] indicamos si la celebración correspondiente es Solemnidad , Fiesta [F] o Memoria Obligatoria [M]. No colocamos estas anotaciones para el Triduo Pascual, los Domingos y tampoco para Memorias no obligatorias. Luego de 'Slt' (= Salterio) se indica el número de la Semana que comienza con las primeras Vísperas del Domingo correspondiente del Salterio. DIAS DE PRECEPTO EN EL PERÚ: Todos los Domingos del año. Además (1 Enero): Santa María Madre de Dios. (29 Junio): San Pedro y San Pablo. (30 Agosto): Santa Rosa de Lima. (1 Noviembre): Fiesta de todos los Santos. (8 Diciembre): Inmaculada Concepción. (25 Diciembre): Natividad del Señor. DIAS DE AYUNO Y ABSTINENCIA: Miércoles de ceniza y Viernes santo. DIAS PENITENCIALES: Todos los viernes. (Cortesía: Hatto v. Hatzfeld. Adaptación: MSC del Perú)
http://www.churchforum.org/calendario-liturgico-2011.htm

Yo ponerte esto, para tu ver idolos beatificados por todo y por nada, lleno de fiestas babilonicas, yo preguntar estos ademas de ser idolos beatificados, preguntarte como ser la ceremonia de beatificación?, preguntarte sobre procesiones, creer escribir asi, borracheras en ferias y más tu contestarme, please.
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Homilía de Mons. Amato en la Beatificación de Fray Leopoldo

Palabras del Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos pronunciadas esta mañana, 12 de septiembre, durante la ceremonia de Beatificación del fraile capuchino fallecido en Granada Fray Leopoldo de Alpandeire.

comentar | imprimir
Juande Jerónimo - 13-09-10
Facebook Twitter

del.icio.usdiggyahoo!menéame
Excelencias Reverendísimas, Reverendos Padres Capuchinos, Reverendos Sacerdotes y Reverendas Religiosas, Autoridades civiles y militares, queridos hermanos,

1. La beatificación de Fray Leopoldo es hoy un acontecimiento de gran alegría y de júbilo inmenso para todos, de modo especial para la ciudad de Granada y para los beneméritos Padres Capuchinos, que tantos testimonios de santidad han dado a la Iglesia y al mundo. Fray Leopoldo, que desde el cielo se alegra al vernos aquí reunidos en oración, es otra piedra preciosa que embellece, con el esplendor de su existencia religiosa, la gloriosa Orden de los Capuchinos.

Un agradecimiento especial va dirigido a nuestro Santo Padre, Benedicto XVI, que con la carta Apostólica ha concedido el título de Beato a Fray Leopoldo de Alpandeire, exaltando su vida ejemplar de oración, de humildad y de su cercanía a los pobres y afligidos.

Como Moisés, también Fray Leopoldo, fue durante toda su vida un hombre de oración que suplicaba a Dios alejara los males de su pueblo y derramara sobre él sus bendiciones (Ex 32,7-14). Fray Leopoldo enseñó el camino de la justicia, según las palabras del salmista: “Enseñaré a los rebeldes tus caminos y los pecadores volverán a ti […]. Señor, ábreme los labios y mi boca proclamará tu alabanza” (Sal 51,14.17). Fray Leopoldo fue el padre bueno, que se alegra del arrepentimiento del hijo rebelde y organiza una fiesta cuando regresa a la casa paterna (Lc 15,1-32)-

La liturgia eucarística de hoy subraya así la figura espiritual del Beato Leopoldo. Pero, ¿quién era en realidad Fray Leopoldo? Hemos escuchado la lectura de algunos de sus rasgos biográficos, por lo demás bastante conocidos por todos vosotros.

Permitidme compartir con vosotros algunas impresiones mías sobre esta extraordinaria figura de Hermano Capuchino Limosnero, cuya existencia se desarrolló casi toda en esta ciudad.

2. Si Granada es conocida en todo el mundo por La Alhambra(el castillo rojo), para muchos devotos diseminados por el mundo, Granada es la ciudad de Fray Leopoldo, la ciudad afortunada que ha contemplado el espectáculo glorioso de la santidad del Beato Leopoldo. Por eso, Granada en el 2006 nombró al humilde hermaníco limosnero Hijo adoptivo de la Ciudad.

Sin embargo, cuatro siglos antes, otro gran héroe de la caridad, san Juan de Dios, había recorrido las calles de Granada, realizando milagros y construyendo grandes obras de acogida y de asistencia para los enfermos y los pobres de su tiempo. Como san Juan de Dios, también el Beato Leopoldo recorrió día tras día, durante cincuenta años, las calles de esta maravillosa ciudad, edificando al pueblo de Dios con su caridad y su bondad. Fray Leopoldo quería santificarse imitando a otros grandes santos capuchinos, laicos y limosneros como él, como el romano san Félix de Cantalicio (1515-1587), el sardo san Ignacio de Láconi (1701-1781), el genovés san Francisco de Camporroso (1804-1866). Se cuenta que en la fiesta de san Félix de Cantalicio, hermano limosnero y primer santo capuchino, Fray Leopoldo preparaba las rosquillas que se bendecían en la misa conventual y luego se regalaban a los bienhechores.[1] Como para san Félix, analfabeto, pero lleno de sabiduría para las cosas espirituales, también para nuestro Beato su libro era Jesucristo Crucificado y las únicas letras que conocía eran seis, cinco rojas y una blanca: las cinco letras rojas eran las llagas del Crucificado, la letra blanca era la Bienaventurada Virgen María.

3. Caridad, humildad y devoción mariana son los rasgos distintivos de su santidad. Todos los testigos afirman que Fray Leopoldo tenía un corazón de oro. Desde su infancia se había mostrado generoso y caritativo. Era habitual en él compartir su merienda con otros pastorcillos más pobres. Un día distribuía a los pobres el dinero, ganado con tanta fatiga en los duros meses de la vendimia de Jerez. Al verlo, el hermano mayor lo reprochó y le quitó de un manotazo el monedero. No pudiendo ya repartir más dinero, el joven Francisco Tomás entregó sus botas al pobre siguiente con el que se encontró[2].

Su vida estuvo tejida de trabajo y de oración. De capuchino, trabajó como hortelano, portero, sacristán, limosnero y, si hacía falta, como enfermero para cuidar a los enfermos y a los ancianos del convento. Pero su verdadero apostolado fue el de limosnero de su convento. Como hermano limosnero, se cargaba con las alforjas a las espaldas, como Jesús con la cruz, y así caminaba pidiendo limosna. Se hacía pobre para mantener a sus hermanos..

Recibía de la gente buena la limosna material, devolviendo a cambio la caridad de su bondad, de su serenidad, de su consejo. Siguiendo el ejemplo de san Francisco, nunca fue un ladrón de limosnas. Pedía y recibía sólo por amor de Dios. Con frecuencia recibía insultos, apedreamientos y una vez estuvo a punto de que lo lincharan. Pero los niños y la gente sencilla lo acogían jubilosos, porque hablaba de la bondad de Jesús y les señalaba el camino del cielo.

Cierto día un grupo de segadores le grito: “Vagabundo, trabaja en lugar de ir por ahí dando vueltas. Ya nos podrías echar una mano”. Fray Leopoldo se acercó y se puso a trabajar con ellos, dejándolos atrás por su habilidad de campesino. Les dijo que había sido un campesino como ellos y que en el convento cuidaba de la huerta: “Hermanos, soy uno más como vosotros”. Esto le permitió que lo mirasen con respeto e, incluso, pudo enseñarles un poco de catecismo[3].

Una vez entró en un comercio de Plaza Bib-Rambla. Aquel día el dueño había vendido poco y no sólo no le dio la limosna, sino que lo insultó gravemente. El Siervo de Dios escuchó con paciencia y se alejó. Al día siguiente regresó y le dijo: “Hermano, recemos a la Santísima Virgen tres Ave Marías”. Aquel hombre, conmovido, las rezó y durante un poco de tiempo Fray Leopoldo pasaba por allí para rezar las tres Ave Marías.

Llegó el tiempo triste de la persecución religiosa (1930-1939), que quería acabar con la Iglesia. Conventos quemados, religiosos y monjas expulsados o asesinados. Sin un proceso legal fueron asesinados 13 obispos, más de cuatro mil sacerdotes y religiosos y cerca de trescientas religiosas. Según los historiadores, una hecatombe de estas magnitudes en el breve periodo de pocos meses, no se había conocido ni siquiera durante los tres siglos de las persecuciones romanas y ni en la misma revolución francesa. Los capuchinos españoles asesinados bárbaramente fueron un centenar. Fray Leopoldo sabía los riesgos que corría pidiendo limosna por las calles de Granada. Muchos le ahorraron porque los defendían los pobres, los cuales reconocían “es un pobre como nosotros”. Incluso los más acerbos anticlericales admiraban su mansedumbre, exclamando: “¡Si todos fueran como él!”.

Era caritativo incluso en los juicios sobre los demás excusando y justificando a todos. Decía la verdad, pero con caridad. Un día le preguntaron si consideraba santo a un compañero, que en modo alguno era ejemplar. Fray Leopoldo respondió: “Es santo a su manera”[4].

4. Su caridad venía acompañada de una extraordinaria humildad. Un día nuestro Beato entró en el Café Suizo y se acercó a una mesa. Recibió insultos y golpes. Cayó por tierra. Levantándose, dijo con humildad: “Me habéis golpeado y tirado al suelo; ahora, por favor, dadme la limosna por amor de Dios”[5].

Toda Granada pedía oraciones y consuelo a Fray Leopoldo. La gente piadosa le decían con frecuencia: “Fray Leopoldo, rece por mí, porque Usted es un santo”. Enseguida respondía: “Santo no, no soy un santo. Santo es el hábito que llevo”[6].

Era enemigo de las alabanzas y rechazaba la adulación. La gente no se le acercaba solamente por su caridad, por su fama de milagrero, por sus consejos llenos de sabiduría. Lo buscaba, sobre todo, por su humildad, lo veían como un verdadero amigo de Dios y del prójimo No manchó nunca su corazón con la soberbia. No se subió nunca al pedestal de la gloria. Jamás se jactó nunca de nada. En comunidad buscaba siempre retirarse al rincón más escondido. Cuando celebró los cincuenta años de profesión, el 16 de noviembre de 1950, un periódico de Granada escribió artículos llenos de estima y de alabanza. Fray Leopoldo sufrió mucho por ello: “Qué apuro, nos hacemos religiosos para servir al Señor en el retiro y ahora nos sacan hasta en los periódicos”[7]. No le gustaba ser fotografiado. Lo consentía sólo cuando se lo ordenaba el superior.

La humildad le permitía incluso corregir al prójimo, sobre todo a los que blasfemaban. Un día un trabajador, a penas lo vio, comenzó a blasfemar. Fray Leopoldo se acercó y le dijo: “Si quieres ofender al fraile, hazlo, pero no ofendas al Señor”. El hombre lo escuchó con mucho respeto y se avergonzó de lo que había hecho.[8] Otro día un lechero blasfemaba cerca del Convento de la Encarnación porque se le había derramado la leche de la cántara. Fray Leopoldo se acercó al pobrecillo y le dijo que el nombre de Dios había que invocarlo solamente para alabarlo. El lechero pidió disculpas diciendo que había perdido el jornal de aquel día. El Siervo de Dios lo socorrió con el dinero recibido de la caridad, recomendándole que alabara siempre el nombre del Señor[9].

5. Además del Crucifijo del Cristo del Perdón, tenía gran devoción a la Santísima Virgen con el rezo del Ave María. Las tres Ave María eran su Magnificat. Del corazón de nuestro Beato, esta oración se elevaba como una paloma hacia las blancas cumbres de Sierra Nevada hasta llegar al corazón de la Virgen María. Las tres Ave María tenían siempre la misión de cambiar el agua del dolor y de la tristeza en el vino del consuelo y de la alegría. Ante las miles de preguntas y peticiones de todo tipo, la respuesta de Fray Leopoldo no consistía en muchas palabras o en consideraciones especialmente elevadas, sino que era sencilla y concreta: querido hermano, querida hermana, reza con fe tres Ave Marías a la Divina Pastora. Fray Leopoldo tenía absoluta confianza en la eficacia de esta oración mariana. Cuando entraba en las casas saludaba siempre con el rezo de las tres Ave Marías. Dice un testigo: “Aquellas Ave Marías las rezaba con tanta piedad que me hacía pensar que valían más que los 365 rosarios que yo rezaba en un año”[10].

Un día, en contra de la opinión de los vecinos, entró en una casa de la Calle de la Cruz, donde vivía una mujer casada que llevaba una vida desordenada. Fray Leopoldo entró, visitó las habitaciones y sin saber quién era la mujer, le aconsejó que sirviera y amara mucho al Señor y a la Virgen María. En el momento de la despedida, la señora lo acompañó a la puerta, rogándole que volviera siempre que quisiera por su casa. Desde entonces, la señora cambió de vida. Cuando murió el Siervo de Dios, la mujer pasó toda la noche rezando, sin alejarse de allí. Decía: “Desde que entró el Siervo de Dios, en mi casa reina la paz y la serenidad”[11].

Un hermano, viendo que Fray Leopoldo tenía muchos rosarios ordenados encima de su mesa, le preguntó el por qué. Nuestro Beato respondió que los fieles, cuando compraban los rosarios, deseaban que un fraile los inaugurara rezando. Como en el convento él era el religioso más anciano, los hermanos le llenaban la mesa con todos aquellos rosarios. Fray Leopoldo estaba contento de poder rezar a la Virgen por las intenciones de aquellos piadosos devotos.

Se cuenta aún este hecho. Frente al convento de los capuchinos de Granada se encuentra el monumento más antiguo de España a la Inmaculada, el monumento del Triunfo. Fray Leopoldo un día escuchó que querían quitarlo de allí y llevarlo a otro lugar. Pero él temía que fuera éste el pretexto para dejar a Granada sin la protección de la Virgen. Por esto recurrió a todas las autoridades civiles y por último al alcalde de la ciudad, quien le aseguró que el traslado no se llevaría nunca a cabo. Fray Leopoldo que confiaba sobre todo en Dios y en la Virgen, al salir de su conversación con el alcalde empezó a rezar con gran fe las tres Ave Marías, seguro de que la Virgen habría oído favorablemente su deseo. Hoy, el monumento del Triunfo se encuentra todavía allí, con su bellísima fuente y con sus nuevos y floridos jardines.

6. La caridad de Fray Leopoldo venía acompañada de dones extraordinarios y de muchas otras virtudes. Mientras vivió se le atribuyeron varias curaciones e incluso algunas profecías que más tarde se verificaron. Una de éstas está relacionada con la familia Velasco que, durante la guerra civil, había decidido irse a Madrid, a casa de unos familiares, para huir de la persecución. La noche antes de su partida, con el permiso del guardián, Fray Leopoldo salió del convento y se dirigió hacia la casa de esta familia para aconsejarles de que se quedaran: “No os vayáis, aquí estaréis seguros”. Se quedaron. Después de un tiempo supieron con gran dolor que sus familiares en Madrid habían sido asesinados todos.[12]

Nuestro Beato rezaba mucho. A menudo se pasaba la noche entera, parte en pie y parte de rodillas, adorando al Santísimo Sacramento. A los hermanos más jóvenes les solía decir: “Hermanos, los ojos en el suelo y el corazón al cielo”[13].

Era alegre, sereno, afable, comprensivo, educado e ingenioso. La buena gente de Granada se le acercaba y con las tijeras, sin que él se diera cuenta, le cortaba un pedacito de la cuerda como reliquia. Al superior que se sorprendía por la continua petición de cuerdas nuevas, Fray Leopoldo le respondió: “Padre, no sé qué pasa con las cuerdas de hoy en día, al segundo lavado encogen”[14]. Fray Leopoldo era una reliquia viva.

Un fraile se preguntaba: “¿Por qué a ti? ¿Por qué todos buscan con gran afán tu sepulcro, tus reliquias y tus estampas? Tú no eres ni alto ni gallardo, no eres robusto ni arrogante, ni rico ni elocuente, ni culto... ¿Por qué?”. Y la respuesta a esta pregunta era: “Tu eres sencillamente un faro de Dios para los hombres”[15].

El Beato Leopoldo era un hombre de Dios, humilde, bueno y caritativo, como el padre misericordioso del hijo pródigo del Evangelio de hoy. La Iglesia, cuando habla de bondad no enseña una idea abstracta del bien, sino que ofrece ejemplos concretos de mujeres y de hombres buenos, en los que se puede contemplar el esplendor de la bondad. Fray Leopoldo era un hombre justo que, irradiando caridad y humildad, hacía posible una convivencia más humana en la Granada de su tiempo. Con su oración rogaba a Dios que visitara a su pueblo, atrayendo de esta manera la abundancia de las gracias celestiales.

Los santos son el valor añadido de nuestra civilización. Nuestro Beato es una señal luminosa de la protección divina sobre la humanidad necesitada de consuelo y de esperanza. Sin los santos una ciudad es como un cielo sin sol y una noche sin estrellas. Los santos oxigenan la atmósfera de nuestra tierra con el perfume de su caridad.

Como los artistas que trabajan el mármol, quitando lo superficial para que emerja la estatua, de igual manera los santos, como los artistas de la belleza de Dios, quitan de su propia humanidad lo que es superficial e inútil, para hacer surgir la esencia y la perfección misma de Dios. Fray Leopoldo era el artista de Dios. Manteniendo la mirada fija en la bondad y en la verdad de Dios, transfiguró su propia humanidad enriqueciéndola de belleza sobrenatural.

En este día de fiesta, rogamos al Beato limosnero, que continúe protegiendo la ciudad de Granada, sus habitantes y a todos los fieles que recurren a su intercesión. Pero sobre todo, imitemos de él la caridad y la bondad, perdonando, edificando y beneficiando a nuestro prójimo. Para los santos no hay buenos ni malos, ni ricos ni pobres, ni de derecha ni de izquierdas. Para ellos todos son hijos de Dios. Los santos no dividen, sino que unen, no juzgan sino que perdonan, no odian sino que aman.

Se dice que el Señor había revestido a Granada de tanta belleza que incluso las estrellas del cielo se detienen para admirarla. Hoy las estrellas se han parado para admirar sobre todo la gloria de nuestro Bienaventurado Hermano Limosnero.

Angelo Amato, SDB
http://www.cope.es/granada/13-09-10--homilia-mons-amato-beatificacion-fray-leopoldo-217050-2

aqui tener ceremonia pagana de beatificación de un hombre muerto, quien santificar y beatificar otro hombre, esto no ser santidad, esto ser idolatria, tu tener que volver mente a Cristo, tu no deber participar de cosas paganas, me preocuparme tu salvación.
Salu2
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

1. La beatificación de Fray Leopoldo es hoy un acontecimiento de gran alegría y de júbilo inmenso para todos, de modo especial para la ciudad de Granada y para los beneméritos Padres Capuchinos, que tantos testimonios de santidad han dado a la Iglesia y al mundo. Fray Leopoldo, que desde el cielo se alegra al vernos aquí reunidos en oración, es otra piedra preciosa que embellece, con el esplendor de su existencia religiosa, la gloriosa Orden de los Capuchinos.

So What ????????


Eclesiastes 9:5
“Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.” Que sabe ese muerto, lo que pasa baja la tierra, hablando con los muertos y beatificandolos haciendolos santitos para que los mortales hablen a los muertos, que trampa, no tu abrir ojos, que pasar aqui ser extraño, muy extraño
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Me supongo que hablas por tu misma.... pero bien has dicho tu:

Eclesiastes 9:5
“Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.”
Que sabe ese muerto, lo que pasa baja la tierra, hablando con los muertos y beatificandolos haciendolos santitos para que los mortales hablen a los muertos, que trampa, no tu abrir ojos, que pasar aqui ser extraño, muy extraño.


Una imagen dice mas que mil palabras... y de tus mil palabras queda la imagen que traes.
En Cristo
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Disculpar que yo opinar, first SANTO significar en humano APARTADO PARA EVANGELIO, no BEATIFICADOS POR UN HUMANO, tu saber que un CUERPO HUMANO llamado ustedes PAPA, beatifica y le pone titulo humano de santo a un objeto inerte decir muerto, ustedes poner imagen y venerar, pedir favores a muerto beatificado o hecho santo por humano, tan pecador, ese humano como otros, yo recordarte historia de pedofilia en su secta catolica, tu tener imagen en firma o avatar, pregunta CUANDO TU SACAR PICTURE A MARIAS, tu decir que ella ser santa porque beatificada por humano papal, tu seguir santorales catolicos ?

ser mi pregunta, disculpar escritura, tu entender entonces?

Pareces ser algo confusa en tu pregunta dado que mezclas muchas cosas que no tienen nada que ver… pero en fin – te digo: yo particularmente cuando oro – oro al PADRE en nombre de Cristo Jesús.

Mi “secta” no es como tú “secta” – pequeña y con pastor que se las inventa mientas que vaya….sino es una “secta… la mía” que es Global y tiene más de 1,2 billones de personas dentro de Ella – la secta católica… es más grande esa Iglesia mía – la católica - que el resto de las tres grandes Iglesias – la protestante, la anglicana y la ortodoxa juntas – también sectas seguramente para ti….
En Cristo
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Contra la idolatría

9 Ninguno de los que hacen ídolos vale nada, y para nada sirven los ídolos que ellos tanto estiman. Los que les dan culto son ciegos y estúpidos, y por eso quedarán en ridículo. 10 El que funde una estatua para adorarla como si ella fuera un dios, pierde su tiempo. 11 Todos los que la adoren quedarán en ridículo. Los que fabrican ídolos son simples hombres. Si todos juntos se presentaran a juicio, quedarían humillados y llenos de terror.
12 Veamos qué hace el herrero: toma su cincel y, después de calentar el metal entre las brasas, le da forma a golpes de martillo. Lo trabaja con su fuerte brazo. Pero si el herrero no come, se le acaba la fuerza, y si no bebe agua, se cansa.

13 O veamos al escultor: toma las medidas con su regla, traza el dibujo con lápiz y compás y luego lo trabaja con escoplo; así hace una estatua dándole la figura de una persona e imitando la belleza humana, y luego la instala en un templo.

14 O también, alguien planta cedros y la lluvia los hace crecer; después tendrá cedros para cortar. O si prefiere cipreses o robles, los cuida en el bosque hasta que están bien gruesos. 15 Luego la gente los usa para hacer fuego; se llevan unos pedazos para calentarse con ellos; se llevan otros para cocer pan; y otros pedazos los usan para hacer la estatua de un dios, y se inclinan ante ella para adorarla.

16 O también: la mitad de la madera la pone uno a arder en el fuego, asa carne, se come el asado y queda satisfecho. También se calienta con ella, y dice: "¡Qué bien se está junto al fuego; ya estoy entrando en calor!" 17 Y de la madera sobrante hace la estatua de un dios, se inclina ante ella para adorarla, y suplicante le dice: "¡Sálvame, porque tú eres mi dios!"

18 Esa gente no sabe, no entiende; tienen los ojos tan ciegos que no pueden ver, y el entendimiento tan cerrado que no pueden comprender. 19 No se ponen a pensar, les falta entendimiento para comprender y decir: "La mitad de la madera la puse a arder y en las brasas cocí pan, asé carne y me la comí; del resto hice esta cosa detestable, ¡y lo que estoy adorando es un pedazo de palo!" 20 Verdaderamente, es como comer ceniza. Es dejarse engañar por ideas falsas. Esas personas no podrán salvarse. No serán capaces de entender que lo que tienen en sus manos es pura mentira.


Parece que no sabes lo que tener idolos... pero te lo voy a poner:

1 Cor

10:7 Ni seáis idólatras, como algunos de ellos, según está escrito: Se sentó el pueblo a comer y a beber, y se levantó a jugar.
10:8 Ni forniquemos, como algunos de ellos fornicaron, y cayeron en un día veintitrés mil.
10:9 Ni tentemos al Señor, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.
10:10 Ni murmuréis, como algunos de ellos murmuraron, y perecieron por el destructor.
10:11 Y estas cosas les acontecieron como ejemplo, y están escritas para amonestarnos a nosotros, a quienes han alcanzado los fines de los siglos.
10:12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.
10:13 No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea humana; pero fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar.
10:14 Por tanto, amados míos, huid de la idolatría.


1 Juan
5:10 El que cree en el Hijo de Dios, tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Dios, le ha hecho mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Dios ha dado acerca de su Hijo.
5:11 Y este es el testimonio: que Dios nos ha dado vida eterna; y esta vida está en su Hijo.
5:12 El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida.
5:13 Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna, y para que creáis en el nombre del Hijo de Dios.
5:14 Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye.
5:15 Y si sabemos que él nos oye en cualquiera cosa que pidamos, sabemos que tenemos las peticiones que le hayamos hecho.
5:16 Si alguno viere a su hermano cometer pecado que no sea de muerte, pedirá, y Dios le dará vida; esto es para los que cometen pecado que no sea de muerte. Hay pecado de muerte, por el cual yo no digo que se pida.
5:17 Toda injusticia es pecado; pero hay pecado no de muerte.
5:18 Sabemos que todo aquel que ha nacido de Dios, no practica el pecado, pues Aquel que fue engendrado por Dios le guarda, y el maligno no le toca.
5:19 Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno.
5:20 Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado entendimiento para conocer al que es verdadero; y estamos en el verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna.
5:21 Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.

Gal
5:18 Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.
5:19 Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia,
5:20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,
5:21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.
5:22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,
5:23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
5:24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.
5:25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.
5:26 No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros

1 Tes
1:4 Porque conocemos, hermanos amados de Dios, vuestra elección;
1:5 pues nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre, como bien sabéis cuáles fuimos entre vosotros por amor de vosotros.
1:6 Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo,
1:7 de tal manera que habéis sido ejemplo a todos los de Macedonia y de Acaya que han creído.
1:8 Porque partiendo de vosotros ha sido divulgada la palabra del Señor, no sólo en Macedonia y Acaya, sino que también en todo lugar vuestra fe en Dios se ha extendido, de modo que nosotros no tenemos necesidad de hablar nada;
1:9 porque ellos mismos cuentan de nosotros la manera en que nos recibisteis, y cómo os convertisteis de los ídolos a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero,
1:10 y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de los muertos, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera.

En Fin.... hay que estudiar las Sagradas Escrituras y intentar de ENTENDER lo que dicen y para ello - ya lo dije - hace falta la VERDAD....
En Cristo
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

La rteligión verdadera tiene que tener estas características:

SANTIFICANDO EL NOMBRE DE DIOS

PROCLAMAR EL REINO DE DIOS

RESPETO PARA LA PALABRA DE DIOS

SEPARACIÓN RESPECTO AL MUNDO

AMOR MUTUO

UNA SOLA RELIGIÓN VERDADERA


Si no tiene estas caraterísticas es falsa

Santiago enseño que está es la religión pura y limpia:

La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo. (Stgo 1:27)

En toda la Biblia, no se habla de una religión verdadera; sino del Camino, la Verdad y la Vida; la cual es Jesucristo. Toda religión que se aparte de lo enseñado por Santiago, es invento humano; ya que no es religión lo que salva al hombre; sino el Camino de la Cruz.

Saludos.
 
Re: Una característica común de las iglesias falsas...

Santiago enseño que está es la religión pura y limpia:

La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo. (Stgo 1:27)

En toda la Biblia, no se habla de una religión verdadera; sino del Camino, la Verdad y la Vida; la cual es Jesucristo. Toda religión que se aparte de lo enseñado por Santiago, es invento humano; ya que no es religión lo que salva al hombre; sino el Camino de la Cruz.

Saludos.

Bien allí vimos unos 4000 años irse como bien dicen los ingleses “down the drain”…
Todas las luchas, todos los sufrimientos, las guerras y todo lo que aguanto el pueblo de Israel con matanzas de niños de adultos de mujeres de todo y luego encima la historia de la Iglesia que lleva más de la mitad de esa “historia”.
Todo es solo – nix, nichts, nada, niente, res, inget - nothing – zip y zero.
Está bien hermano…
No sé si debo llorar o reírme….
Opto por orar por ti....
En Cristo