Re: Es inmortal el alma, si o no?
El cuerpo más la fuerza vital = alma viviente
Gén 2:7"Y Jehová Dios procedió a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida,y el hombre vino a ser alma viviente". el cuerpo sin espíritu no es alma vivente,y el espíritu sin el cuerpo no es alma viviente.
El cuerpo sin espíritu no es un alma viviente, es un alma muerta.
En efecto, porque el espíritu o alma es la que anima al cuerpo;
“En verdad, como el cuerpo sin espíritu está muerto”. Stg 2:26
El espíritu sin el cuerpo no es el alma.
No, el alma es sinónimo de espíritu.
(NBJ) ¿Quién contará el polvo de Jacob, quién numerará la polvareda de Israel? Muera mi alma con la muerte de los justos, sea mi paradero como el suyo." Num 23:10
(BJ3) ¿Quién contará el polvo de Jacob, quién numerará la polvareda de Israel? Muera mi alma con la muerte de los justos, sea mi paradero como el suyo."
Este texto esta en contra de los mortalistas ya que
‘polvadera de Israel’ es una hipérbole oriental indicando una nación muy populosa, como se prometió que sería la posteridad de Jacob. (Gen 13:16; Gen 28:14). Además dice; sea mi paradero como el suyo." entonces el polvo es una nación populosa viva según este pasaje ( Cf. Num 23:9).
(HOT+) מיH4310 מנהH4487 עפרH6083 יעקבH3290 ומספרH4557 אתH853 רבעH7255 ישׂראלH3478 תמתH4191 נפשׁיH5315 מותH4194 ישׁריםH3477 ותהיH1961 אחריתיH319 כמהו׃H3644
נֶפֶשׁ néfesh; criatura que respira, animal
Esa no es la única acepción, pero a vosotros les conviene citar mocho.
Diccionario Chávez
נֶפֶשׁ
1) Garganta (Isa_5:14).
2) Cuello (Sal_105:18).
3) Aliento (Job_41:13/21).
4) Ser, alma, en el sentido de tener sangre y aligento:
néfesh jayáh = ser viviente (Gén_1:20; Gén_9:4).
5) Individuo:
a) Hombre, persona:
néfesh adám = persona humana o vida humana (Lev_24:17; Eze_27:13). b) néfesh behenáh = animal (Lev_24:18).
6) Vida (Gén_9:5; Gén_19:17).
7) Expresión de individualidad:
tevarejejáh nafshí = te bendiga mi alma = yo te bendiga (Gén_27:4; Ver nota RVA).
8) Expresión de reflexivo:
a) ke-nafshó = como a sí mismo (1Sa_18:3). b) la-anót néfesh = para humillarse (Núm_30:14/13).
9) El alma, como centro de los sentimientos, los deseos y la voluntad:
a) el avonám is’ú nafshám = a su iniquidad levantan su alma, es decir, apetecen la iniquidad (Ose_4:8; el TM tiene nafshó en lugar de nafshám). b) masá nafshám = el anhelo de sus almas, es decir, su vivo anhelo (Eze_24:25). c) she-ahaváh nafshí = el que ama mi alma (Cant. 1:7). c) baal néfesh (Ver bajo בַּעַל). d) rejáv néfesh = de gran apetito, es decir, codicioso (Pro_28:25; Comp. Ecl_6:3). d) heaj nafshénu = ¡Ajá, esto es lo que queríamos! (Sal_35:25). e) atém yedatém et néfesh ha-guér = vosotros conocéis el ánimo del extranjero (Éxo_23:9). f) im yesh et nafshejém = si hay para con vuestra alma, es decir, si tenéis a bien (Gén_23:8).
10) Muerto, persona muerta:
me-ashér jatá al ha-néfesh = por cuanto pecó con respecto al muerto (Núm_6:11).
11) Perfume, en el sentido de que su olor se levanta como un alma:
batéi ha-néfesh = frascos de perfume (Isa_3:20).