parte IV
parte IV
Stephen Crittenden:La segunda persona por la cual quiero preguntarte brevemente, es el teólogo protestante Karl Barth. Hoy en día es considerado por algunos, anticuado y de carácter fuerte, pero tu lo describes como alguien gentil, y que fue extremadamente generoso contigo, dices que ningún teólogo protestante en el siglo XX tiene mayor autoridad que Barth por su lucha contra el nazismo.
Hans Küng: Si, lucho contra el nazismo, y también contra un liberalismo superfluo que teníamos en Alemania justo antes de la 2da guerra mundial. Los que apoyaron la 1ra guerra mundial en Alemania, quienes firmaron la petición al emperador para ir a la guerra etc, todo esto fue muy revelador para él, de que este tipo de teología liberal, estaba carente de contenido cristiano. Y aprendí de él que tienes que mantener siempre a Cristo en el centro, Jesucristo es el centro de la iglesia, es el gran mensaje del NT. Y a pesar de que nunca fui un Barthiano, reconozco que fue un pilar de la teología del siglo XX, y un pilar dela iglesia, que no se acomodo, sino que , supo alzar su voz siempre que fue necesario.
Stephen Crittenden: Dices que Barth estaba fascinado con el papado, no le gustaba su forma y su practica, pero fascinado por lo que tu le llamas"tremendas posibilidades". Cuales eran esas posibilidades que el vio?
Hans Küng: Bueno, me dijo un día, y cito "me hubiera gustado ser papa por un día". Su idea era para entonces escribir un documento que describiera lo que es realmente la esencia del cristianismo, y para también ordenar todas las reformas que considerara necesaria. El estaba convencido que la ley del celibato, estaba perjudicando mucho al catolicismo, que la píldora anticonceptiva, no es un obstáculo para la fe cristiana, y pesaba que podía hacer tantas definiciones en un día que la iglesia católica no hubiera sido la misma.
Stephen Crittenden: La 3ra persona es Joseph Ratzinger, el cardenal. En un tiempo colega tuyo en la universidad de Tübingen, formo parte de la reforma en el vaticano 2do, peor mas tarde llego a convertirse, en el gran inquisidor dela iglesia católica, como tu le llamas. Sin embargo lo describes como alguien tímido que quedo profundamente impresionado por los disturbios estudiantiles del 68.
Hans Küng:Si creo que era un persona gentil, y yo mismo, como decano de la facultad católica de Tübingen fui responsable de que viniera , lo propuse como "unico loco", la única persona que debería tomarse en consideración, y tuvimos muy buenas relaciones por 3 años. Ambos estuvimos, bajo mucha presión por causa de los movimientos estudiantiles, tu sabes , la izquierda radical que entraba a las clases y causaba problemas, pero creo que la diferencia fue que el quedó marcado por aquella situación hasta el punto que en el 68 abandonó Tübingen y se fue a Bavaria donde todo era mas tranquilo, mas católico, y ya para ese entonces tenia la idea de entrar en la jeraquia, y eso era una gran diferencia conmigo. Yo nunca tuve esa intención. Y la iglesia que ambos habíamos visto "desde abajo" el comenzó a verla "desde arriba". Y las perspectivas son diferentes.
Stephen Crittenden: Fue Ratzinger el arquitecto de tu"caída"?
Stephen Crittenden:La segunda persona por la cual quiero preguntarte brevemente, es el teólogo protestante Karl Barth. Hoy en día es considerado por algunos, anticuado y de carácter fuerte, pero tu lo describes como alguien gentil, y que fue extremadamente generoso contigo, dices que ningún teólogo protestante en el siglo XX tiene mayor autoridad que Barth por su lucha contra el nazismo.
Hans Küng: Si, lucho contra el nazismo, y también contra un liberalismo superfluo que teníamos en Alemania justo antes de la 2da guerra mundial. Los que apoyaron la 1ra guerra mundial en Alemania, quienes firmaron la petición al emperador para ir a la guerra etc., todo esto fue muy revelador para el, de que este tipo de teología liberal, estaba carente de contenido cristiano. Y aprendí de el que tienes que mantener siempre a Cristo en el centro, Jesucristo es el centro de la iglesia, es el gran mensaje del NT. Y a pesar de que nunca fui un Barthiano, reconozco que fue un pilar de la teología del siglo XX, y un pilar dela iglesia, quien no se acomodo, sino que , supo alzar su voz siempre que fue necesario.
Stephen Crittenden: Dices que Barth estaba fascinado con el papado, no le gustaba su forma y su practica, pero fascinado por lo que tu le llamas"tremendas posibilidades". Cuales eran esas posibilidades que el vio?
Hans Küng: Bueno, me dijo un día, y cito "me hubiera gustado ser papa por un día". Su idea era para entonces escribir un documento que describiera lo que es realmente la esencia del cristianismo, y para también ordenar todas las reformas que considerara necesaria. El estaba convencido que la ley del celibato, estaba perjudicando mucho al catolicismo, que la píldora anticonceptiva, no es un obstáculo para la fe cristiana, y pesaba que podía hacer tantas definiciones en un día que la iglesia católica no hubiera sido la misma.
Stephen Crittenden: La 3ra persona es Joseph Ratzinger, el cardenal. En un tiempo colega tuyo en la universidad de Tübingen, formo parte de la reforma en el vaticano 2do, peor mas tarde llego a convertirse, en el gran inquisidor dela iglesia católica, como tu le llamas. Sin embargo lo describes como alguien tímido que quedo profundamente impresionado por los disturbios estudiantiles del 68.
Hans Küng:Si creo que era un persona gentil, y yo mismo, como decano de la facultad católica de Tübingen fui responsable de que viniera , lo propuse como "único loco", la única persona que debería tomarse en consideración, y tuvimos muy buenas relaciones por 3 años. Ambos estuvimos, bajo mucha presión por causa de los movimientos estudiantiles, tu sabes , la izquierda radical que entraba a las clases y causaba problemas, pero creo que la diferencia fue que el quedo marcado por aquella situación hasta el punto que en el 68 abandono Tübingen y se fue a Bavaria donde todo era mas tranquilo, mas católico, y ya para ese entonces tenia la idea de entrar en la jeraquia, y eso era una gran diferencia conmigo. Yo nunca tuve esa intención. Y la iglesia que ambos habíamos visto "desde abajo" el comenzó a verla "desde arriba". Y las perspectivas son diferentes.
Stephen Crittenden: Fue Ratzinger el arquitecto de tu"caída"?
Hans Küng:: No creo, definitivamente estuvo envuelto en el asunto, moviéndose detrás del telón, pero mi principal enemigo, y escribiré sobre esto en mi 2do libro de memorias, era el poderoso cardenal de Cologne, Höffner, y en la curia por supuesto, algunos que pensaban"hay que hacer algo contra él, es muy influyente, ha escrito muchos libros, y no le interesa corregir los errores que creemos están mal etc.", y creo que el principal responsable fue Juan Pablo II quien...
Stephen Crittenden: Y no Ratzinger?
Hans Küng: ...No, no Ratzinger. Creo que el papa se ofendió cuandpo escribí el articulo "Juan Pablo II un año después" donde use los 6 puntos que algunos teólogos importantes , Yves Congar entre otros, habíamos acordado como referencia para evaluar el comportamiento de un papa. Y yo hize un análisis, señalando lo positivo y lo negativo, en mi opinión, pero el se ofendió, yo me entere, y después de eso, le dio luz verde a la inquisición para que procediera.
Stephen Crittenden: Una cosa que tu y Ratzinger tienen en común, es que ambos tienen una teología firmemente cristocentrica. Tu dices en tu libro que ese no fue el caso en muchos papas del siglo XX, que no fueron siempre muy ortodoxos, hablas de los dogmas marianos. Ratzinger"aguantó" a Juan Pablo II en una ocasión que quería declarar a Maria"corredentora del mundo", según dice la historia. La otra cosa es que JPII quería hacer la enzeñanza sobre control de la natalidad , doctrina de fe, y Ratzinger lo detuvo, quizá Ratzinger , en este pontificado, fue una influencia moderadora?
Hans Küng: No conozco las implicaciones de Ratzinger/JPII en estos asuntos, solo se que Ratzinger es suficientemente inteligente para darse cuenta que una definición ex-cathedra en asuntos como control de la natalidad, o un dogma mariano hubiera tenido una tremenda repercusión, y una tremenda reacción. Pio XII, en un tiempo en que el sistema autoritario romano estaba mucho mas consolidado, enfrentó una gran oposición, igual que Pablo VI en su encíclica "Humanae Vitae" en contra de la píldora anticonceptiva, creo que esto fue, de hecho, el fin de su credibilidad universal, todo el mundo lo critico después de eso, el mismo quedo sorprendido por la reacción negativa en su contra. Y Ratzinger se dio cuenta de que habría una reacción si hubiéramos tenido esta clase de definiciones dogmáticas.
continuara...