Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

jok3r

0
10 Diciembre 2009
2.351
1
399/57i es el # de expediente abierto del teologo catolico romano Hans Kung en las oficinas de la inquisicion(la congregacion para la doctrina de la fe)

lo siguente es la transcripcion de una entrevista radial a dicho teologo cuando salio su libro "My Struggle for Freedom" my lucha por la libertad en el 2004

la entrevista esta en ingles , asi que ire traduciendo por partes el texto para los usuarios que no estan familiarizados con ese idioma, y de paso exponer las "lindezas" romanistas vistas desde el interior a sus mas altos niveles por un teologo clase A, que participo en el concilio vaticano II

seguro que los papistas les va a encantar esta entrevista :toothless

enjoy

http://www.abc.net.au/rn/talks/8.30/relrpt/stories/s1260280.htm
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

399/57i es el # de expediente abierto del teologo catolico romano Hans Kung en las oficinas de la inquisicion(la congregacion para la doctrina de la fe)

lo siguente es la transcripcion de una entrevista radial a dicho teologo cuando salio su libro "My Struggle for Freedom" my lucha por la libertad en el 2004

la entrevista esta en ingles , asi que ire traduciendo por partes el texto para los usuarios que no estan familiarizados con ese idioma, y de paso exponer las "lindezas" romanistas vistas desde el interior a sus mas altos niveles por un teologo clase A, que participo en el concilio vaticano II

seguro que los papistas les va a encantar esta entrevista :toothless

enjoy

http://www.abc.net.au/rn/talks/8.30/relrpt/stories/s1260280.htm

Lamento informarle que Hans Kun tiene prohivido enseñar teologia catholica. Y muchas de sus palabras son solo biserales, pues no tiene el valor de largarse.
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

Lamento informarle que Hans Kun tiene prohivido enseñar teologia catholica. Y muchas de sus palabras son solo biserales, pues no tiene el valor de largarse.

A esta actitud contra la verdad se le llama negación.

Que pena.
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

Lamento informarle que Hans Kun tiene prohivido enseñar teologia catholica. Y muchas de sus palabras son solo biserales, pues no tiene el valor de largarse.

su licencia para enzenar fue revocada, pero todavia es un sacerdote catolico, y en inteligencia y conocimiento del sistema romano no creo que alguien se le pueda parar al lado
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

Lamento informarle que Hans Kun tiene prohivido enseñar teologia catholica. Y muchas de sus palabras son solo biserales, pues no tiene el valor de largarse.

Lamento decirte que las prohibiciones canónicas de la Iglesia Católica-Romana son para la obediencia sólo de los católico-romanos... ya hace mucho que nuestros gobernantes y reyes han dejado de hacerlas cumplir.

Ahora bien, yo lamento informar que Hans Küng sí ha cometido herejía en temas clave, como cristología... en su actual discusión con el papado y su infalibilidad no me meto que no llaman...
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

su licencia para enzenar fue revocada, pero todavia es un sacerdote catolico, y en inteligencia y conocimiento del sistema romano no creo que alguien se le pueda parar al lado

En otro tiempo, por mucho menos, lo habrían quemado vivo... (lo digo sin acritud)
 
parte I

parte I

Una conversacion con el numero 399/57i
15 Dic, 2004.

Hans Kung, teologo catolico suizo, recientemente publico el primer volumen de sus memorias bajo el titulo “Mi lucha por la Libertad”. En una entrevista con Stephen Crittenden habla acerca de su vida y de figuras importantes como Pio XII, teologos como Karl Barth e Yves Congar, y tambien acerca de su antiguo colega convertido en opositor, Cardenal Joseph Ratzinger. Tambien hace una critica aguda al pontificado de Juan Pablo II el cual describe como”un papado medieval” y “una iglesia de apariencias

Stephen Crittenden: Bienvenido al programa.

En el dia de hoy, conversamos con el numero 399/57i. Ese es el numero de expediente que Hans Kung tiene de por vida en las oficinas de la Inquisicion. El 57 se refiere al ano que el expediente fue abierto, el mismo ano de su disertacion doctoral.
Hans Kung, teologo suizo , es probablemente el principal pensador catolico liberal a nivel mundial. Tuve la oportunidad de visitarlo poco antes de que celebrara su 50 aniversario de ordenacion sacerdotal, en su lugar de residencia en la Universidad alemana de Tubingen algunas semanas atras.

Comenzo como professor en Tubinguen ,a la edad de 32 anos, su famoso libro “Estructuras de la Iglesia” ayudo a preparar la agenda reformista del concilio vaticano 2do. Oponente de la doctrina de la infabilidad, su licencia para enzenar fue revocada en 1979, pero fue denfendido por la Universidad, y mantuvieron su contrato.

Hans Kung, recientemente publico, el primer volumen de sus memorias “Mi Lucha por la Libertad” y el libro se lee de una sola tirada sin parar. En el se cuenta la historia de un joven(que desde adentro de los circulos de poder eclesiastico) conoce cuando esta en lo correcto y que esta dispuesto a pelear por lo que cree. Pero realmente me gustaria conocer, si se puede ver tambien como la historia de un joven arrogante que de repente se da cuenta que el camino que ha escogido sera como uno”de los de afuera” (de los circulos de poder eclesiastico).

Hans Kung: Bueno, primero no me considero alguien”de afuera”, si se quiere, me considero mas bien un hombre de vanguardia, pero no uno “de afuera”. Me parece que puede que este mas en el “medio” de la iglesia, que muchos obispos, y nunca me intereso crear conflictos. Citando a Jack Kennedy-no concozco la expresion exacta en ingles- pero el significado era “ no busco conflictos pero si se te vienen encima , pues resuelvelos completamente”. No creo que nunca haya sido arrogante, sino que soy muy directo, esas es la realidad, y a veces digo las cosas sin medias tintas. Siempre estuve estudiando los temas muy cuidadosamente, nunca he hablado sobre un topico en publico sin haberlo estudiado, y cuando he estudiado un tema, no me doy por vencido tan facilmente

continuara...
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

La opinion de Hans Kun es eso su opinion. y relacionarse con el por el solo hecho de estar en una posicion erectica es tu gusto y tu derecho.

Pero si vas a darle la razon absoluta, deverian comenzar por hacerse catholicos, por que por mas que patea el plato, Hans kun sique comiendo de el.
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

Ahora bien, yo lamento informar que Hans Küng sí ha cometido herejía en temas clave, como cristología... en su actual discusión con el papado y su infalibilidad no me meto que no llaman...

cuales son las herejias de hans kung en cristologia? si puedes traer las citas trailas
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)


cuales son las herejias de hans kung en cristologia? si puedes traer las citas trailas

No es fácil traer algo aquí, porque no hay nada concreto. El problema es que su estudio de la historia de la Iglesia se desenvuelve en lo que el llama paradigmas, cree que la trinidad y la cristología correcta son fruto de lo que llama el "paradigma vetero-cristiano-helenista" con lo que compromete la transmisión apostólica de estas cuestiones y menosprecia la evidencia bíblica que las confirma.
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

No es fácil traer algo aquí, porque no hay nada concreto. El problema es que su estudio de la historia de la Iglesia se desenvuelve en lo que el llama paradigmas, cree que la trinidad y la cristología correcta son fruto de lo que llama el "paradigma vetero-cristiano-helenista" con lo que compromete la transmisión apostólica de estas cuestiones y menosprecia la evidencia bíblica que las confirma.

bueno, incluso los trinitarios reconocen que la trinidad es una evolucion teologica que tomo forma en un periodo post apostolico, el "esqueleto" doctrinal mas elemental de la trinidad , es la idea de un Dios en 3 personas, y el primero que trajo esta idea fue Tertuliano que vivio a finales del siglo II y principios del III, esta idea de las 3 personas en la divinidad es absolutamente fundamental para el dogma, no es suficiente con reconocer la divinidad del padre/hijo/e.s porque los modalistas patripasianos tambien creen en eso
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

Hans Küng se ha dedicado a ganar dinero hablando mal de la Iglesia. ya se parece a Brown. Los medios deberian sincerarse y dejar de llamarlo teólogo católico ya que su licencia como ya se dijo ha sido revocada. Es cierto que siempre será sacerdote ordenado pero Lutero tambien fue sacerdote y poco que le importo, pues dedico su vida a ir en contra de la Iglesia propagando sus herejias.

Con respecto a Küng hace tiempo había leido estas afirmaciones, ustedes dirán si siguen a esta joyita. ya se que el su slogan es hablar mal de la Iglesia así sea mentira pero creo que un poco de sentido común no cae mal.

Hans Küng anima a cristianos y judíos a reconocer a Muhámmad como profeta
Considera un prejuicio dogmático el no reconocer a Muhámmad como profeta

Hans_kung6.jpg

En su libro “El Islam, Historia, Presente, Futuro” declara que también después de Jesús hay auténticos profetas y que es un prejucio dogmático lo que lleva a los cristianos a reconocer como profeta a Amós, Oseas, Isaías, Jeremías y al extremamente violento Elías, pero no a Muhámmad. El reconocimiento de Muhámmad como profeta tendría consecuencias enormemente positivas para el entendimiento entre cristianos y musulmanes, según el teólogo suizo.
En palabras de Hans Kúng:

“Como es buen sabido, hay muchas religiones que no conocen profetas en sentido estricto: los hindúes tienen sus gurúes y su saddhus, los chinos sus sabios, los budistas sus maestros;pero a diferencia de judíos, cristianos e incluso musulmanes, ninguno de ellos tiene sus profetas. Sin embargo, no cabe duda de que si alguien, en toda la historia de las religiones, es llamado sencillamente “el Profeta”- porque afirmaba ser tal y nada más que tal- ese no es otro que Muhámmad. También el cristiano (o el judío) ortodoxo debería tomar buena nota de determinados paralelismos:

Al igual que los profetas de Israel, Muhámmad no ejercía su tarea profética en virtud de un cargo conferido por la comunidad (o sus autoridades), sino de una relación personal con Dios.

Al igual que los profetas de Israel, Muhámmad era una persona con gran fuerza de voluntad que se veía a sí misma inspirada por completo, requerida en su totalidad, comisionada en exclusiva, por la vocación recibida de Dios.
Al igual que los profetas de Israel, también Muhámmad proclamó su mensaje en medio de una crisis religioso-social y a causa de su apasionada piedad y su subversivo anuncio, se enfrentó a las castas adineradas y dominantes, así como a la tradición por ellas custodiada.
Al igual que los profetas de Israel, quien solía denominarse así mismo amonestador, no desea ser sino el altavoz de Dios: no proclama su propia palabra sino la palabra de Dios.

Al igual que los profetas de Israel, Muhámmad anuncia incasablemente al Dios Uno,quien no tolera a ningún otro dios junto a sí y es Creador bondadoso a la vez que Juez clemente.
Al igual que los profetas de Israel, también Muhámmad exhorta a la obediencia incondicionada, la sumisión y la entrega (islam) a este Dios Uno, es decir, a todo aquello que está incluido en el agradecimiento a Dios y en la generosidad para con el prójimo.

Al igual que los profetas de Israel, también Muhámmad vincula su monoteísmo con un humanismo, la fe en el Dios Uno y en su Juicio final con la exigencia de justicia social: amenazas a los injustos, que irán al infierno y promesas a los justos, que serán congregados en el Paraíso divino.

Millones de cristianos adoran a Allah

Quien pone la Biblia al lado del Corán y lee ambos simultáneamente no puede sino preguntarse: ¿no tienen las tres religiones reveladas de origen semítico-judaísmo, cristianismo e islam-, no tienen, sobre todo la Biblia hebrea y el Corán, la misma base? ¿No resulta más que evidente que, tanto en una como otra sagrada escritura, se habla de uno y el mismo Dios? ¿No existe una cierta correspondncia entre el “así habla el Señor” de la Biblia hebrea y el ¡habla! (qul:332 veces) del Corán, entre el bíblico “Ve y anuncia” y el coránico “levántate y advierte”? Y por último:¡Tampoco los millones de cristianos de lengua árabe conocen otra palabra para nombrar a Dios salvo “Allah”!

Así pues,¿no es un prejucio dogmático lo que lleva a los cristianos a reconocer como profeta a Amós, Oseas, Isaías, Jeremías y al extremamente violento Elías, pero no a Muhámmad? (…)

También después de Jesús hay auténticos profetas

Y cuando la Iglesia Católica, según la declaración sobre las religiones no cristianas del Concilio Vaticano II (1964)- permítaseme en este contexto una cita que no es meramente ritual - “mira con aprecio a los musulmanes, que adoran al Único Dios… que habló a los hombres (Nostra aetate 3), en mi opinión esta misma Iglesia también debería -y lo mismo cabe decir de las demás iglesias cristianas -“mirar con aprecio” a aquel cuyo nombre, por turbación, se silencia en el citado documento, aunque él y solo él fue quien condujo a los musulmanes a la adoración de este Dios Único, aunque Dios habló a los hombres a través de él:¡Muhámmad, el Profeta!

El judío que niegue de antemano que Muhámmad tuvo cualidades de profeta no debe olvidar que, en la Biblia hebrea, hay profetas muy diferentes entre sí y que quizás no todos fueron grandes modelos de humanidad. Y el cristiano que niegue de antemano que depués de Cristo puede venir algún profeta ha de tener en cuenta que, según el Nuevo Testamento, también después de Cristo hay auténticos profetas: hombres y mujeres que confirman su persona y su mensaje, interpretándolo y proclamándolo en una época y situación nuevas. Así, por ejemplo, en la comunidades paulinas (como se desprende de la primera carta a los Corintios) los “profetas” ocupan el segundo lugar, detrás sólo del apóstol. Sin embargo, el profetismo - un fenómeno de origen fundamentalmente judío- desapareció del perfil de la mayoría de las comunidades cristianas poco después de llegar a su fin la misión paulina y consumarse la postergación del judeocristianismo. Tras la crisis montanista de los siglos II y III (la doctrina de Montano, de inspiración vetero-cristiano-apocalíptica, se presentaba como el “nuevo profetismo”), los profetas, y sobre todo, las profetisas cayeron generalizadamente en desgracia

Pero desde la perspectiva del Nuevo Testamento no es necesario impugnar dogmáticamente de antemano que Muhámmad se viera a sí mismo como un profeta verdadero después de Jesús y afirmara representar en esencia lo mismo que este. Es cierto que todavía queda por aclarar en detalle la relación entre Jesús el Cristo y Muhámmad el Profeta.Pero ya sólo este reconocimiento de Muhámmad como profeta ¿no tendría consecuencias enormemente positivas para el entendimiento entre cristianos y musulmanes, y sobre todo, para el mensaje que él proclamó y luego quedó recogido en el Corán?”.

Hans Küng EL Islam, Historia, Presente, Futuro.

Fuente http://www.webislam.com/?idt=6719
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

La opinion de Hans Kun es eso su opinion. y relacionarse con el por el solo hecho de estar en una posicion erectica es tu gusto y tu derecho.

Pero si vas a darle la razon absoluta, deverian comenzar por hacerse catholicos, por que por mas que patea el plato, Hans kun sique comiendo de el.

Resulta que no se trata de darle la razón absoluta a este ni a ningun otro teólogo católico (Sea Küng o Lutero) pues no todo es negro o blanco. Hay grises y claro-oscuros.

Pero resulta sintomático que propios (dede dentro como Hans Küng) y extraños (desde fuera) mustran tanta aberración, misma que niegan sistamáticamente agunos papistas.

Saludos
 
parte II

parte II

Stephen Crittenden: El Concilio vaticano 2do es un tema central en el primer volumen de tus memorias, ahí cuentas como dicho concilio fue saboteado desde el mismo comienzo por la curia romana. También como a diferencia de mucha gente progresista en la iglesia católica, tu si eres crítico de el papa Pablo VI, lo vez como un hombre de la curia. Tu crees que se haya saboteado el propósito original del vaticano 2do?Es la curia menos italiana y mas internacional, pero todavía tan poderosa como siempre?

Hans Küng: Bueno, no hay duda alguna de que las figuras claves de la curia se oponían al vaticano 2do. Esto no es invento mío, creo que ahí esta la evidencia, al principio trataron de limitar al papa Juan XXIII para que no hubiera una verdadera renovación. Me parece justo señalar que de todos los papas que conocí, Pio XII, Juan XXIII, Pablo VI, la curia siempre fue un problema para ellos. Aunque Pio XII estaba bastante en sintonía con la curia, Juan XXIII la ignoraba a menudo(en la toma de decisiones), y en el caso de Pablo VI, le tenia miedo, y no tuvo el coraje de hacer una reforma verdadera. El problema es que el(Pablo VI) quería una reforma pero mantuvo el gabinete ejecutivo de su predecesor, el cual estaba en contra de la reforma y eso le trajo problemas.

Debo decir que a nivel personal,-y estoy describiendo una audiencia privada que tuve con él ,la primera vez que nos encontramos- se mostró bastante receptivo y tuvo una gran simpatía por mi persona. Yo era entonces un joven teólogo cuando me conoció la primera vez(él iba de vacaciones a Suiza a menudo), conocía mi obra en el tema del gran teólogo protestante suizo Karl Barth; y creo que probablemente le hubiera gustado que yo entrara en el servicio curial, pero eso no fue posible, porque para entrar a la curia tendría que haber vendido mi alma, y solo me hubiera interesado cooperar si se hubiera puesto en marcha una reforma seria, no para entrar al sistema presente.

Stephen Crittenden
: Que me puedes decir de la curia bajo el papa actual? Crees que ha seguido en oposición contra lo que fue el vaticano 2do?

Hans Küng: Definitivamente, es obvio que han tratado de todo para regresar las manecillas del reloj hacia atrás. Aunque ya no es tan fácil como antes, han estado utilizando generalmente 2 métodos: Primero las designaciones, lo puedes ver alrededor del mundo, designando obispos con una mentalidad curial, algunos son competentes, pero muchos son incompetentes en gran manera. Hay gente como este cardenal de Viena, Groer, y este otro obispo austriaco que son un gran escándalo, y muchos obispos son designados porque siguen la línea vaticana. No es la competencia teológica, la profundidad espiritual, o su conocimiento, sino que son designados porque son leales al status quo del sistema; Y el segundo método es la publicación, una y otra vez ,de documentos los cuales no están en armonía con el vaticano 2do, lo citan pero en una manera muy selectiva, y tratan de utilizar estas citas descontextualizadas para dar publicidad al sistema romano.

Stephen Crittenden
: El papa actual ha escrito mucho?

Hans Küng: No, no creo que haya escrito mucho. No ha escrito todas las cosas positivas que un papa pudiera escribir en una posición como la suya. Probablemente se haya molestado cuando escribí un articulo llamado"Juan Pablo II un año después", diciendo que él nunca estudió seriamente exégesis del Nuevo Testamento, ni tampoco historia del dogma y teología. El es alguien que viene de lo que podría llamarse el paradigma medieval anti-reforma y anti-modernidad de la iglesia. y a tratado por todo los medios de convencer a toda la iglesia a que se le una a restablecer este papado medieval, insistiendo en la ley del celibato, y todo lo que fue prácticamente introducido en la iglesia en el siglo XI en la edad media. No pudo obtener su objetivo, pero bloqueó cualquier intento de reforma, y ahora seguimos esperando y esperando, a ver que viene detrás de el.


continuara...
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

Hans Küng se ha dedicado a ganar dinero hablando mal de la Iglesia. ya se parece a Brown. Los medios deberian sincerarse y dejar de llamarlo teólogo católico ya que su licencia como ya se dijo ha sido revocada. Es cierto que siempre será sacerdote ordenado pero Lutero tambien fue sacerdote y poco que le importo, pues dedico su vida a ir en contra de la Iglesia propagando sus herejias.

como sabes que ese es el proposito de hans kung, criticar el sitema romano PARA ganar dinero, estas dentro de su cabeza para saber los motivos?

en el mismo concepto romano, la iglesia NO ES solo la jerarquia sino los laicos tambien, asi que no puedes decir que esta contra "la iglesia" en todo caso contra el sistema medieval autoritario romano de la jerarquia
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

como sabes que ese es el proposito de hans kung, criticar el sitema romano PARA ganar dinero, estas dentro de su cabeza para saber los motivos?
Que dedique tanto a hablar mal de la Iglesia es lo único que da a pensar. ¿Si es un teólogo tan brillante porque no se preocupa de otras cosas o es que se le acaban los temas cuando no se refiere a la Iglesia?.

en el mismo concepto romano, la iglesia NO ES solo la jerarquia sino los laicos tambien, asi que no puedes decir que esta contra "la iglesia" en todo caso contra el sistema medieval autoritario romano de la jerarquia

Si se mete con el papa se mete con la Iglesia.

Voy saliendo del trabajo, trataré de conectarme mas tarde.

Saludos
 
Re: Una conversacion con 399/57i (Entrevista a hans Küng)

Que dedique tanto a hablar mal de la Iglesia es lo único que da a pensar. ¿Si es un teólogo tan brillante porque no se preocupa de otras cosas o es que se le acaban los temas cuando no se refiere a la Iglesia?.



Si se mete con el papa se mete con la Iglesia.

Voy saliendo del trabajo, trataré de conectarme mas tarde.

Saludos

me parecee que si quisiera hacer dinero hay maneras mucho mas lucrativas de poner a producir una mente inteligente, antes que jugar a teologo defenestrado, tratando de unir religiones que no les interesa reunirse para nada

el papa no es la iglesia romana ,
 
parte III

parte III



Stephen Crittenden: Uno de los periodos mas interesantes en la historia reciente de la iglesia, en mi opinión, fue la crisis antimodernista el principio del siglo XX. Continua esta crisis antimodernista en la iglesia de hoy? O quizás algo mas interesante, cuando este papa muera, veremos la crisis antimodernista tomar nuevo vigor?

Hans Küng: La próxima elección será ciertamente decisiva, y no hay duda que todos estos cardenales del Opus Dei, son favorables a esta organización española, secreta , autoritaria, con una gran influencia y la cual tuvo un inmeso apoyo por parte de Karol Woytila cuando era arzobispo de Cracovia. La pregunta que debemos es hacer es: Volverá la Iglesia a ser gobernada por un clique de gente que pertenecen a esta autoritaria organización, quienes de hecho viven con esta mentalidad de la contrareforma y el antimodenismo, o quedaran suficientes obispos que todavía recuerden el vaticano 2do y que puedan darse cuenta de la terrible situación en la que se encuentra la iglesia actualmente?

Tomemos por ejemplo la iglesia en Irlanda- yo se que muchos obispos y sacerdotes aquí en Australia, vienen de esta bella y constructiva isla- Y digo constructiva en el sentido de que han edificado muchas iglesias en el mundo anglosajón, admiro mucho a los irlandeses, he estado muchas veces en su tierra. Pero es terrible ver lo que esta sucediendo en un país católico como Irlanda, esta nación que solía enviar cientos y miles de sacerdotes alrededor del mundo, prácticamente se ha reducido a cero. Aun en el año 1990 tuvieron 300 ordenaciones , el año pasado, tuvieron ...8 ordenaciones.

De hecho, en otros países europeos- y estoy seguro aquí en Australia también- el clero célibe esta extinguiéndose lentamente. Ya tenemos en nuestros países de habla alemana aproximadamente la mitad de las parroquias que no tienen sacerdote. Estamos perdiendo la eucaristía dominical, y todo porque no queremos ordenar hombres casado al sacerdocio, o no queremos ordenar mujeres

Stephen Crittenden
:No obstante, tengo la impresión, de que en todo lo demás , cuando dices algo de Juan Pablo II, lo consideras un gran modelo de sacerdote, del tipo conservador, y aunque se pasó su pontificado promoviendo el sacerdocio, estas hablando lo que todos sabemos, sobre la disminución de ordenaciones.

Hans Küng: Bueno, nunca cuestionaría las buenas intenciones de Juan Pablo II. El fue ciertamente una persona que pensó que podía salvar el mundo, pensó que podía predicar este tipo de cristianismo conservador en relación a la ética marital, y en relación a algunos dogmas. Pero de hecho no ha logrado nada en esos asuntos, porque la iglesia esta hoy, mas dividida que nunca. Y no hay absolutamente ninguna posibilidad que la mayoría, incluso de católicos, siga al papa en los temas controversiales.

De hecho lo que termino haciendo es trabajar para tener una iglesia de fachada, una institución grande en manifestaciones, presentando una fachada de ser poderosa y saludable, pero en realidad hay mucha enfermedad, mucha frustración, mucho de derrotismo en su interior, y estamos perdiendo a los jóvenes,a las mujeres, a los intelectuales. No creo que desde el punto de vista de asuntos domésticos este haya sido un buen pontificado. De acuerdo que predicó el evangelio a favor de los pobres, y estuvo a favor de los derechos humanos en el mundo, pero todo esto lo hizo en descarada contradicción con lo que ha hecho en su propia iglesia. Reprimiendo el derecho de los teólogos, reintrodujo la inquisición, ofendió a las mujeres con su piedad mariana,exaltando a la virgen como ejemplo, pero reprimiendo a las mujeres en la disciplina de la iglesia, por lo que es un pontificado muy contradictorio, que ya esta de pasada.

Lo que esta ahora por delante es si suficientes obispos podrán darse cuenta de la peligrosa situación en que se encuentra la iglesia Católica, para que elijan a alguien del "medio" no a alguien que se vaya hacia la "derecha", y que pueda ir en sintonía con el vaticano 2do, y resuelva los problemas que no pudimos resolver cuando dicho concilio tuvo lugar.

Stephen Crittenden
: Siempre pienso que lo que distingue a un buen libro de memorias, es cuan bien el autor logra escribir sobre otros. Tu libro esta lleno de algunos muy famosos, y hay algunas anécdotas memorables, me gustaría escoger tres, si me permites.

La primera es el papa Pio XII, como estudiante en Roma tuviste la oportunidad de verlo de cerca hacia el final de su vida. Lo describes cuando los dignatarios le besaban la mano, y después se volteaba y se desinfectaba la manos en un tazón. Hablas acerca de la visión que tuvo en 1954, y es uno de los comentarios mas humorísticos en tu libro. Dices que hubiera sido la primera aparición de Cristo desde san Pablo, y sugieres que, como le dijo a san Pablo, las palabras de Cristo a Pio, hubieran sido "Pio, Pio porque me persigues" Me parece espectacular!

Hans Küng
: Esas fueron las palabras de Karl barth.

Stephen Crittenden
: Karl Barth dijo eso?

Hans Küng
: Si lo dijo, y sabes? También trate de contar como Pio XII me impresiono profundamente.

Stephen Crittenden
: Bueno, quise preguntarte si viéndolo de cerca en sus últimos días de pontificado, te pareció que había "cracked up"

Hans Küng
: "Cracked up" significa?

Stephen Crittenden
: Que se volvió loco.

Hans Küng: Bueno hacia el final de sus días, se aisló bastante. Ni siquiera recibía a los cardenales de la curia en ocasiones, tenia su propio gabinete ejecutivo particular, es lo poco que se, eran jesuitas alemanes. El papa actual se rodea de gente polaca, y esta siempre el peligro de la megalomanía. Si te ves simplemente adorado por cientos de miles de personas te puedes empezar a imaginar como un semidiós sobre la tierra. Y si no aceptas criticismo, si te encargas de eliminar a los que te critican, y vives en un palacio, en un mundo de fantasía,y solo vez al pueblo desde tu balcón en la plaza de san Pedro, te puedes empezar a sentir como un César. Recibes solamente a los que quieres ver,Juan Pablo II nunca, por ejemplo, quizo hablar conmigo, o con Edward Scillebeeckx, o los teólogos latinoamericanos de la teología de la liberación. Le gustaba conversar con las estrellas de cine o boxeadores, pero no los que estaban para decirlo de alguna manera en "leal oposición" a su santidad. Eso hace que le sea muy difícil entender la realidad del mundo presente y de la iglesia.

continuara...
 
parte IV

parte IV

Stephen Crittenden:La segunda persona por la cual quiero preguntarte brevemente, es el teólogo protestante Karl Barth. Hoy en día es considerado por algunos, anticuado y de carácter fuerte, pero tu lo describes como alguien gentil, y que fue extremadamente generoso contigo, dices que ningún teólogo protestante en el siglo XX tiene mayor autoridad que Barth por su lucha contra el nazismo.

Hans Küng
: Si, lucho contra el nazismo, y también contra un liberalismo superfluo que teníamos en Alemania justo antes de la 2da guerra mundial. Los que apoyaron la 1ra guerra mundial en Alemania, quienes firmaron la petición al emperador para ir a la guerra etc, todo esto fue muy revelador para él, de que este tipo de teología liberal, estaba carente de contenido cristiano. Y aprendí de él que tienes que mantener siempre a Cristo en el centro, Jesucristo es el centro de la iglesia, es el gran mensaje del NT. Y a pesar de que nunca fui un Barthiano, reconozco que fue un pilar de la teología del siglo XX, y un pilar dela iglesia, que no se acomodo, sino que , supo alzar su voz siempre que fue necesario.

Stephen Crittenden: Dices que Barth estaba fascinado con el papado, no le gustaba su forma y su practica, pero fascinado por lo que tu le llamas"tremendas posibilidades". Cuales eran esas posibilidades que el vio?

Hans Küng
: Bueno, me dijo un día, y cito "me hubiera gustado ser papa por un día". Su idea era para entonces escribir un documento que describiera lo que es realmente la esencia del cristianismo, y para también ordenar todas las reformas que considerara necesaria. El estaba convencido que la ley del celibato, estaba perjudicando mucho al catolicismo, que la píldora anticonceptiva, no es un obstáculo para la fe cristiana, y pesaba que podía hacer tantas definiciones en un día que la iglesia católica no hubiera sido la misma.

Stephen Crittenden
: La 3ra persona es Joseph Ratzinger, el cardenal. En un tiempo colega tuyo en la universidad de Tübingen, formo parte de la reforma en el vaticano 2do, peor mas tarde llego a convertirse, en el gran inquisidor dela iglesia católica, como tu le llamas. Sin embargo lo describes como alguien tímido que quedo profundamente impresionado por los disturbios estudiantiles del 68.

Hans Küng:Si creo que era un persona gentil, y yo mismo, como decano de la facultad católica de Tübingen fui responsable de que viniera , lo propuse como "unico loco", la única persona que debería tomarse en consideración, y tuvimos muy buenas relaciones por 3 años. Ambos estuvimos, bajo mucha presión por causa de los movimientos estudiantiles, tu sabes , la izquierda radical que entraba a las clases y causaba problemas, pero creo que la diferencia fue que el quedó marcado por aquella situación hasta el punto que en el 68 abandonó Tübingen y se fue a Bavaria donde todo era mas tranquilo, mas católico, y ya para ese entonces tenia la idea de entrar en la jeraquia, y eso era una gran diferencia conmigo. Yo nunca tuve esa intención. Y la iglesia que ambos habíamos visto "desde abajo" el comenzó a verla "desde arriba". Y las perspectivas son diferentes.

Stephen Crittenden
: Fue Ratzinger el arquitecto de tu"caída"?

Stephen Crittenden:La segunda persona por la cual quiero preguntarte brevemente, es el teólogo protestante Karl Barth. Hoy en día es considerado por algunos, anticuado y de carácter fuerte, pero tu lo describes como alguien gentil, y que fue extremadamente generoso contigo, dices que ningún teólogo protestante en el siglo XX tiene mayor autoridad que Barth por su lucha contra el nazismo.

Hans Küng: Si, lucho contra el nazismo, y también contra un liberalismo superfluo que teníamos en Alemania justo antes de la 2da guerra mundial. Los que apoyaron la 1ra guerra mundial en Alemania, quienes firmaron la petición al emperador para ir a la guerra etc., todo esto fue muy revelador para el, de que este tipo de teología liberal, estaba carente de contenido cristiano. Y aprendí de el que tienes que mantener siempre a Cristo en el centro, Jesucristo es el centro de la iglesia, es el gran mensaje del NT. Y a pesar de que nunca fui un Barthiano, reconozco que fue un pilar de la teología del siglo XX, y un pilar dela iglesia, quien no se acomodo, sino que , supo alzar su voz siempre que fue necesario.

Stephen Crittenden: Dices que Barth estaba fascinado con el papado, no le gustaba su forma y su practica, pero fascinado por lo que tu le llamas"tremendas posibilidades". Cuales eran esas posibilidades que el vio?

Hans Küng: Bueno, me dijo un día, y cito "me hubiera gustado ser papa por un día". Su idea era para entonces escribir un documento que describiera lo que es realmente la esencia del cristianismo, y para también ordenar todas las reformas que considerara necesaria. El estaba convencido que la ley del celibato, estaba perjudicando mucho al catolicismo, que la píldora anticonceptiva, no es un obstáculo para la fe cristiana, y pesaba que podía hacer tantas definiciones en un día que la iglesia católica no hubiera sido la misma.

Stephen Crittenden: La 3ra persona es Joseph Ratzinger, el cardenal. En un tiempo colega tuyo en la universidad de Tübingen, formo parte de la reforma en el vaticano 2do, peor mas tarde llego a convertirse, en el gran inquisidor dela iglesia católica, como tu le llamas. Sin embargo lo describes como alguien tímido que quedo profundamente impresionado por los disturbios estudiantiles del 68.

Hans Küng:Si creo que era un persona gentil, y yo mismo, como decano de la facultad católica de Tübingen fui responsable de que viniera , lo propuse como "único loco", la única persona que debería tomarse en consideración, y tuvimos muy buenas relaciones por 3 años. Ambos estuvimos, bajo mucha presión por causa de los movimientos estudiantiles, tu sabes , la izquierda radical que entraba a las clases y causaba problemas, pero creo que la diferencia fue que el quedo marcado por aquella situación hasta el punto que en el 68 abandono Tübingen y se fue a Bavaria donde todo era mas tranquilo, mas católico, y ya para ese entonces tenia la idea de entrar en la jeraquia, y eso era una gran diferencia conmigo. Yo nunca tuve esa intención. Y la iglesia que ambos habíamos visto "desde abajo" el comenzó a verla "desde arriba". Y las perspectivas son diferentes.

Stephen Crittenden
: Fue Ratzinger el arquitecto de tu"caída"?


Hans Küng:: No creo, definitivamente estuvo envuelto en el asunto, moviéndose detrás del telón, pero mi principal enemigo, y escribiré sobre esto en mi 2do libro de memorias, era el poderoso cardenal de Cologne, Höffner, y en la curia por supuesto, algunos que pensaban"hay que hacer algo contra él, es muy influyente, ha escrito muchos libros, y no le interesa corregir los errores que creemos están mal etc.", y creo que el principal responsable fue Juan Pablo II quien...

Stephen Crittenden: Y no Ratzinger?

Hans Küng: ...No, no Ratzinger. Creo que el papa se ofendió cuandpo escribí el articulo "Juan Pablo II un año después" donde use los 6 puntos que algunos teólogos importantes , Yves Congar entre otros, habíamos acordado como referencia para evaluar el comportamiento de un papa. Y yo hize un análisis, señalando lo positivo y lo negativo, en mi opinión, pero el se ofendió, yo me entere, y después de eso, le dio luz verde a la inquisición para que procediera.

Stephen Crittenden: Una cosa que tu y Ratzinger tienen en común, es que ambos tienen una teología firmemente cristocentrica. Tu dices en tu libro que ese no fue el caso en muchos papas del siglo XX, que no fueron siempre muy ortodoxos, hablas de los dogmas marianos. Ratzinger"aguantó" a Juan Pablo II en una ocasión que quería declarar a Maria"corredentora del mundo", según dice la historia. La otra cosa es que JPII quería hacer la enzeñanza sobre control de la natalidad , doctrina de fe, y Ratzinger lo detuvo, quizá Ratzinger , en este pontificado, fue una influencia moderadora?

Hans Küng: No conozco las implicaciones de Ratzinger/JPII en estos asuntos, solo se que Ratzinger es suficientemente inteligente para darse cuenta que una definición ex-cathedra en asuntos como control de la natalidad, o un dogma mariano hubiera tenido una tremenda repercusión, y una tremenda reacción. Pio XII, en un tiempo en que el sistema autoritario romano estaba mucho mas consolidado, enfrentó una gran oposición, igual que Pablo VI en su encíclica "Humanae Vitae" en contra de la píldora anticonceptiva, creo que esto fue, de hecho, el fin de su credibilidad universal, todo el mundo lo critico después de eso, el mismo quedo sorprendido por la reacción negativa en su contra. Y Ratzinger se dio cuenta de que habría una reacción si hubiéramos tenido esta clase de definiciones dogmáticas.

continuara...

 
parte V

parte V

Hans Küng: Es cierto, pero el imperio británico, se trasformo en la comunidad británica de naciones, en cambio la iglesia católica sigue siendo actualmente el imperio romano sin una "comunidad católica de naciones" por decirlo de alguna manera. Por lo que podemos decir, que a pesar de que el papa no usa mas sus poderes de infabilidad, todavía sigue dando la impresión de que sigue siendolo.

Stephen Crittenden: Pero no estas de acuerdo con mi punto de que el papa no puede ejercer el poder de infabilidad en la practica?

Hans Küng: No puede, además hay suficiente gente en el vaticano que se dan cuenta que usarlo seria contraproducente, y que no ayudaría. JPII, de hecho, trató de prohibir toda discusión sobre el asunto de la ordenación de mujeres, e incluso publicaron un documento que decía que era doctrina infalible, que Dios mismo no desea mujeres ordenadas al sacerdocio, pero no se convirtió en dogma.Creo que el problema con este pontificado es que emiten muchos documentos dan órdenes y órdenes, es como los últimos emperadores del imperio romano, que daban órdenes, pero nadie las cumplía. Recuerdo al cardenal Bernardin de Chicago, quien murió prematuramente, me dijo en una ocasión,"en mi archidiócesis de Chicago tenemos prácticamente una situación de congregacionalismo, los feligreses conservadores van donde un sacerdote conservador, y los liberales van con un cura liberal, y cada uno con su respectivo grupo".Ese no es para nada el modelo de iglesia que debe existir en mi opinión. En tiempos de Juan XXIII...

Stephen Crittenden: No ves esa situación como algo positivo?

Hans Küng: No creo. Seria algo positivo si tuviéramos una comunidad real como teníamos en tiempos de Juan XXIII, teníamos mas oportunidades que ahora, y esta polarización no es nada bueno. Espero que el próximo papa pueda reconciliar la jerarquía con el pueblo. El principal cisma hoy en día es entre la jerarquía y el pueblo.

Stephen Crittenden
: Un caso lamentable en tu libro, es el del Dominico francés Yves Congar, fue silenciado como tu en la década del 50, y lo citas , el escribiendo en su diario personal, con tristeza diciendo" estaré siempre sin nada ni nadie de mi lado, como un huérfano?" Como te sientes con tu propia suspensión?

Hans Küng: Bueno, yo no me siento como un huérfano, en ninguna manera.. mi situación es diferente. Primero, el no hablo claramente en su tiempo segundo, para el era mucho mas difícil, porque no era independiente económica y socialmente. Yo tuve la oportunidad de ser profesor en la universidad de Tübingen a la edad de 32. Siempre he tenido este puesto aquí en la universidad, y pude hablar lo que pensaba, y seguir un camino diferente que el de pertenecer a la jeraquia oficial de la iglesia. Y te puedo decir que de acuerdo con las encuestas en Suiza, Alemania, USA, y estoy seguro en Australia gran parte de los católicos están conmigo y mis amigos, en los temas controversiales, por lo que no me siento solo.

Stephen Crittenden: Pero por otro lado tus detractores dicen que estas solo, que quieres ser admitido de regreso, y que en los últimos anos has dado señales de que te gustaría ser recibido de vuelta en la familia, por decirlo de alguna manera.

Hans Küng: Bueno, siempre he dado señales de que estoy en la mejor disposición de dialogo, de que no soy tan obstinado, pero yo estoy en la familia. Como he dicho, estoy mucho mas en la familia que muchos obispos y gente de la curia. Y creo que la rehabilitación es el deseo de muchos, muchos millones de católicos que han leído mis libros y que simpatizan conmigo, especialmente en los países donde he dado conferencias, y ciertamente seria una señal de que el catolicismo estaría regresando al vaticano 2do, y a todas las cosas por la que luché, no me siento para nada marginalizado, ellos no puderon lograrlo, hoy en día tengo una voz mas fuerte que nunca, independientemente de que algunos católicos la escuchen o no.

Stephen Crittenden
: Hans Küng, ha sido un placer conversar contigo , gracias por venir a The Religion Report.

Hans Kung: Gracias Stephen.

Stephen Crittenden:El teólogo Hans Küng y su libro, "My Struggle for Freedom" es publicado por Continuum.

Gracias esra semana a John Diamond y Noel Debien.

Final!