Re: EL POLITEISMO PATENTE DE LA WATCHTOWER
Gracias por la explicación. En tu primer mensaje decías:
Si bien es cierto que en las Escrituras Hebreas se han calificado de dioses a ángeles o humanos como en el caso de los israelitas o Moisés, esto se debía a que estos personajes habían sido envestidos de cierta autoridad y poder por parte de Dios.
De aquí deduzco que estamos de acuerdo en que el mero hecho de calificar de dioses a ciertos seres no implica necesariamente politeísmo. Por tanto, aceptar que Jesús es "un dios" no implica de por sí politeísmo.
En cambio, ¿cabe hablar de politeísmo por el hecho de considerar a Jesús salvador, rendirle homenaje, etc.?
Por poner un ejemplo, fijémonos en Nehemías 9:27. Aquí se dice que Dios daba a los israelitas "salvadores", que eran figuras destacadas como pudieran ser Gedeón, Jefté o Sansón. Sin embargo, pasajes como el Salmo 106 dicen que el Salvador era en realidad Dios. ¿Sería razonable concluir que los israelitas eran politeístas porque consideraban "salvadores" a Gedeón o a Sansón? Evidentemente no. Dios había salvado a su pueblo valiéndose de estos hombres.
Del mismo modo, el hecho de que reconozcamos como "salvador" a Jesucristo no implica que le equiparemos a Dios hasta el grado de hablar de politeísmo.
El hecho de que Jesús abogue o interceda por nosotros ante Dios evidentemente tampoco implica que le equiparemos con Dios.
El hecho de rendir homenaje y doblar la rodilla ante Cristo, nuestro rey, no implica que lo equiparemos con Dios; igual que, por ejemplo, los israelitas no eran politeístas por el hecho de arrodillarse y rendir homenaje a su rey ungido (1 Samuel 24:8).
El hecho de llamar "Señor" a Jesús tampoco implica necesariamente que se le equipare con Dios; hay muchos ejemplos en la Biblia que muestran que ese término implica respeto o reconocimiento de una posición superior, no necesariamente divinidad (1 Sam 25:24; Mateo 21:29; Hechos 16:30).
Sin duda los Testigos, según entendemos las enseñanzas bïblicas, atribuimos una gran importancia al papel de Cristo dentro del propósito de Dios, como el ser más importante del Universo después de Dios mismo. Pero nunca lo colocamos en el mismo nivel ontológico que el Padre. Por tanto, estés o no de acuerdo con nuestras creencias, supongo que entenderás que no pueden considerarse politeísmo.
P.D.: En cuanto a que en Isaías 9:6 se use la palabra "Dios" en mayúscula, es debido a que ahí no se usa como una descripción, sino como un nombre propio. Por eso aparecen en mayúscula los otros términos, pese a ser nombres comunes ("Maravilloso Consejero", por ejemplo).
Gracias por la explicación. En tu primer mensaje decías:
Si bien es cierto que en las Escrituras Hebreas se han calificado de dioses a ángeles o humanos como en el caso de los israelitas o Moisés, esto se debía a que estos personajes habían sido envestidos de cierta autoridad y poder por parte de Dios.
De aquí deduzco que estamos de acuerdo en que el mero hecho de calificar de dioses a ciertos seres no implica necesariamente politeísmo. Por tanto, aceptar que Jesús es "un dios" no implica de por sí politeísmo.
En cambio, ¿cabe hablar de politeísmo por el hecho de considerar a Jesús salvador, rendirle homenaje, etc.?
Por poner un ejemplo, fijémonos en Nehemías 9:27. Aquí se dice que Dios daba a los israelitas "salvadores", que eran figuras destacadas como pudieran ser Gedeón, Jefté o Sansón. Sin embargo, pasajes como el Salmo 106 dicen que el Salvador era en realidad Dios. ¿Sería razonable concluir que los israelitas eran politeístas porque consideraban "salvadores" a Gedeón o a Sansón? Evidentemente no. Dios había salvado a su pueblo valiéndose de estos hombres.
Del mismo modo, el hecho de que reconozcamos como "salvador" a Jesucristo no implica que le equiparemos a Dios hasta el grado de hablar de politeísmo.
El hecho de que Jesús abogue o interceda por nosotros ante Dios evidentemente tampoco implica que le equiparemos con Dios.
El hecho de rendir homenaje y doblar la rodilla ante Cristo, nuestro rey, no implica que lo equiparemos con Dios; igual que, por ejemplo, los israelitas no eran politeístas por el hecho de arrodillarse y rendir homenaje a su rey ungido (1 Samuel 24:8).
El hecho de llamar "Señor" a Jesús tampoco implica necesariamente que se le equipare con Dios; hay muchos ejemplos en la Biblia que muestran que ese término implica respeto o reconocimiento de una posición superior, no necesariamente divinidad (1 Sam 25:24; Mateo 21:29; Hechos 16:30).
Sin duda los Testigos, según entendemos las enseñanzas bïblicas, atribuimos una gran importancia al papel de Cristo dentro del propósito de Dios, como el ser más importante del Universo después de Dios mismo. Pero nunca lo colocamos en el mismo nivel ontológico que el Padre. Por tanto, estés o no de acuerdo con nuestras creencias, supongo que entenderás que no pueden considerarse politeísmo.
P.D.: En cuanto a que en Isaías 9:6 se use la palabra "Dios" en mayúscula, es debido a que ahí no se usa como una descripción, sino como un nombre propio. Por eso aparecen en mayúscula los otros términos, pese a ser nombres comunes ("Maravilloso Consejero", por ejemplo).