<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w
unctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w
oNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w
ontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w
ontVertAlignCellWithSp/> <w
ontBreakConstrainedForcedTables/> <w
ontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:0cm; mso-para-margin-left:17.85pt; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-indent:-17.85pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> [FONT="]LA SANTIFICACIÓN[/FONT]
[FONT="]1. ¿QUÉ ES LA SANTIFICACIÓN? [/FONT]
[FONT="]La santificación es la separación del creyente de las cosas malas y de los malos caminos.[/FONT][FONT="]
La Santificación del Cristiano tiene tres etapas:
Santificación Posicional. Es el lugar que el creyente tiene en Dios, Dios nos separa para El. 1ª Corintios 1:2, 30; 1ª Pedro 1:2, Hebreos 10.10 Dios nos separa para EL.[/FONT]
[FONT="]Se recibe cuando creemos Hechos 26:18[/FONT][FONT="]
La base: En el sacrificio de Cristo Hebreos 10:10; 13:12[/FONT]
[FONT="]Santificación progresiva. [/FONT][FONT="] Esta santificación es la voluntad de Dios para el creyente (Jn 17.17, 19; Sal 17.4; 119.9), quien tiene que buscarla seria y constantemente (1 Ti 2.15; Heb 12.14) es la lucha diaria que debe librar cada creyente para apartarse para El. los creyentes deben andar «perfeccionando la santidad en el temor de Dios» (2 Co 7.1), Es una posesión individual, construida, poco a poco, como resultado de la obediencia a la Palabra de Dios y de seguir el ejemplo de Cristo (Mt 11.29; Jn 13.15; Ef. 4.20; Flp 2.5), en el poder del Espíritu Santo (Ro 8.13; Ef 3.16).
Santificación perfecta. Este es el trabajo completo y final de Cristo en la vida de los creyentes, cuando nos aleje de todo contacto con el pecado en su inminente venida. 1ª. Juan 3:1-2; 1ª. Tesalonicenses 3:13; 5:23; 1ª. Corintios 15:42.[/FONT]
[FONT="]En este tema hablaremos de la santidad progresiva.[/FONT]
[FONT="]2. SANTIDAD PROGRESIVA. [/FONT]
[FONT="]Dios es el autor de la santificación, pero también nosotros somos participantes, sino no tendría sentido el que Dios mande santificarnos, si El lo hace todo. La gloria siempre se la llevara el, porque solos no podemos vencer el pecado, pero nosotros tenernos libre albedrio.[/FONT]
[FONT="]3. ¿CÓMO SE PUEDE SER SANTO?[/FONT]
[FONT="]Acepte La Obra Purificadora De Dios[/FONT]
[FONT="]La humillación. [/FONT][FONT="]La biblia nos dice como Dios humillo a Nabucodonosor. Dejemos que Nabucodonosor nos diga lo que sucedió.[/FONT]
[FONT="]“[/FONT][FONT="]Nabucodonosor rey, a todos los pueblos, naciones y lenguas que moran en toda la tierra: Paz os sea multiplicada. Conviene que yo declare las señales y milagros que el Dios Altísimo ha hecho conmigo. !!Cuán grandes son sus señales, y cuán potentes sus maravillas! Su reino, reino sempiterno, y su señorío de generación en generación. Yo Nabucodonosor estaba tranquilo en mi casa, y floreciente en mi palacio. Vi un sueño que me espantó, y tendido en cama, las imaginaciones y visiones de mi cabeza me turbaron. Por esto mandé que vinieran delante de mí todos los sabios de Babilonia, para que me mostrasen la interpretación del sueño. Y vinieron magos, astrólogos, caldeos y adivinos, y les dije el sueño, pero no me pudieron mostrar su interpretación, hasta que entró delante de mí Daniel, cuyo nombre es Beltsasar, como el nombre de mi dios, y en quien mora el espíritu de los dioses santos. Conté delante de él el sueño, diciendo: Beltsasar, jefe de los magos, ya que he entendido que hay en ti espíritu de los dioses santos, y que ningún misterio se te esconde, declárame las visiones de mi sueño que he visto, y su interpretación. Estas fueron las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama: Me parecía ver en medio de la tierra un árbol, cuya altura era grande. Crecía este árbol, y se hacía fuerte, y su copa llegaba hasta el cielo, y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra. Su follaje era hermoso y su fruto abundante, y había en él alimento para todos. Debajo de él se ponían a la sombra las bestias del campo, y en sus ramas hacían morada las aves del cielo, y se mantenía de él toda carne. Vi en las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama, que he aquí un vigilante y santo descendía del cielo. [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Y clamaba fuertemente y decía así: Derribad el árbol, y cortad sus ramas, quitadle el follaje, y dispersad su fruto; váyanse las bestias que están debajo de él, y las aves de sus ramas. Mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce entre la hierba del campo; sea mojado con el rocío del cielo, y con las bestias sea su parte entre la hierba de la tierra. Su corazón de hombre sea cambiado, y le sea dado corazón de bestia, y pasen sobre él siete tiempos. La sentencia es por decreto de los vigilantes, y por dicho de los santos la resolución, para que conozcan los vivientes que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, y que a quien él quiere lo da, y constituye sobre él al más bajo de los hombres. Yo el rey Nabucodonosor he visto este sueño. Tú, pues, Beltsasar, dirás la interpretación de él, porque todos los sabios de mi reino no han podido mostrarme su interpretación; mas tú puedes, porque mora en ti el espíritu de los dioses santos. Entonces Daniel, cuyo nombre era Beltsasar, quedó atónito casi una hora, y sus pensamientos lo turbaban. El rey habló y dijo: Beltsasar, no te turben ni el sueño ni su interpretación. Beltsasar respondió y dijo: Señor mío, el sueño sea para tus enemigos, y su interpretación para los que mal te quieren. El árbol que viste, que crecía y se hacía fuerte, y cuya copa llegaba hasta el cielo, y que se veía desde todos los confines de la tierra, cuyo follaje era hermoso, y su fruto abundante, y en que había alimento para todos, debajo del cual moraban las bestias del campo, y en cuyas ramas anidaban las aves del cielo, tú mismo eres, oh rey, que creciste y te hiciste fuerte, pues creció tu grandeza y ha llegado hasta el cielo, y tu dominio hasta los confines de la tierra. Y en cuanto a lo que vio el rey, un vigilante y santo que descendía del cielo y decía: Cortad el árbol y destruidlo; mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce en la hierba del campo; y sea mojado con el rocío del cielo, y con las bestias del campo sea su parte, hasta que pasen sobre él siete tiempos; esta es la interpretación, oh rey, y la sentencia del Altísimo, que ha venido sobre mi señor el rey: Que te echarán de entre los hombres, y con las bestias del campo será tu morada, y con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes, y con el rocío del cielo serás bañado; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien él quiere. Y en cuanto a la orden de dejar en la tierra la cepa de las raíces del mismo árbol, significa que tu reino te quedará firme, luego que reconozcas que el cielo gobierna. Por tanto, oh rey, acepta mi consejo: rompe de ti tus pecados con justicia, y tus iniquidades haciendo misericordias para con los oprimidos, pues tal vez será eso una prolongación de tu tranquilidad. Todo esto vino sobre el rey Nabucodonosor. Al cabo de doce meses, paseando en el palacio real de Babilonia, habló el rey y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad? Aún estaba la palabra en la boca del rey, cuando vino una voz del cielo: A ti se te dice, rey Nabucodonosor: El reino ha sido quitado de ti; y de entre los hombres te arrojarán, y con las bestias del campo será tu habitación, y como a los bueyes te apacentarán; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien él quiere. [/FONT]
[FONT="]En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves. Mas al fin del tiempo yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi razón me fue devuelta; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre, cuyo dominio es sempiterno, y su reino por todas las edades. Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces? En el mismo tiempo mi razón me fue devuelta, y la majestad de mi reino, mi dignidad y mi grandeza volvieron a mí, y mis gobernadores y mis consejeros me buscaron; y fui restablecido en mi reino, y mayor grandeza me fue añadida. Ahora yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdaderas, y sus caminos justos; y él puede humillar a los que andan con soberbia” (Daniel 4: 1-37).[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]R. A. Torrey dijo de Moody, “[/FONT][FONT="]Pienso que D. L. Moody fue el hombre más humilde que conocí en toda mi vida”. Que otros puedan decir lo mismo de nosotros, sin busquemos ser humildes para que nos elogien por ello.[/FONT]
[FONT="]El Sufrimiento. [/FONT][FONT="]J. Enrique Cáceres-Arrieta escribió: “La evidencia objetiva, con solo ver el balance de placeres y sufrimientos en el mundo, parece que no justifica la creencia en un Dios absolutamente bueno. No obstante, esto ha sido la creencia casi universal. ¿Están todos locos? Bueno, supongo que uno puede creer eso si es un poco exclusivista. Pero quizá, como León Tolstoy, tenemos que aprender de los campesinos. En su autobiografía, lucha con el problema de la maldad. Vio que la vida tenía más sufrimiento que placeres y más maldad que bondad, y que por lo tanto al parecer no tenía significado. Se sintió tan desesperado que estuvo tentado a suicidarse. Dijo que no sabía cómo podría soportarlo. Desde luego, después dijo: “Espere un minuto. La mayoría de las personas lo hacen. Lo soportan. La mayoría de las personas tiene una vida que es más difícil que la mía y, sin embargo, la encuentran maravillosa. ¿Cómo lo logran? No con explicaciones, sino con fe”. Lo aprendió de los campesinos y encontró la fe y la esperanza”.[/FONT]
[FONT="]El Pastor Eddie Ildefonso dijo: “El sufrimiento desarrolla la santidad en personas no santas. Pero llegar ahí es doloroso, en la "lavandería" del Señor. Cuando uno usa un blanqueador para sacar las manchas, es un proceso duro. Liberarse de las arrugas es todavía más doloroso: el planchado es una combinación de calor y presión. ¡Ay! ¡Con razón duele el sufrimiento!”[/FONT]
[FONT="]Oswald Chambers nos recuerda que "Dios tiene un final destinado para la humanidad: la santidad. Su meta exclusiva es la producción de los santos"[/FONT]
[FONT="]Oswald Chambers también dijo algo muy interesante: "El dolor quema mucha superficialidad".[/FONT]
[FONT="]El sufrimiento es un medio de purificación.[/FONT][FONT="] "En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego" (1 Pedro 1.6,7). [/FONT]
[FONT="]El sufrimiento enseña la humildad[/FONT][FONT="], como en el caso de la actitud de Job hacia Dios (Job 50.1-5) o en el caso de Pablo que no le quito el aguijón para que no se exaltase sobremanera por las revelaciones que tenia.[/FONT]
[FONT="]El dolor también le enseña a uno la paciencia[/FONT][FONT="]. Pablo escribió: "Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia" (Romanos 5.3). [/FONT]
[FONT="]También puede producir confianza en Dios.[/FONT][FONT="] Hablando de las cosas que había sufrido en Asia, Pablo les cuenta a los corintios: "Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos" (2 Corintios 1.9). [/FONT]
[FONT="]Juan Simarro Fernández asevera que “trascender el sufrimiento es crecer. Aceptarlo con sentido es hacerse un gigante”. C. S. Lewis escribió: “Dios nos susurra en nuestros placeres, habla en nuestra conciencia, pero grita en nuestros dolores; el dolor es su megáfono para despertar al mundo”. Neruda exhorta: “aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar”. [/FONT]
[FONT="]No olvidemos que nuestra actitud ante el dolor tiene mucho que ver si lo sobrellevamos y salimos airosos o desmejoramos como ser humano. “Solo temo una cosa: no ser digno de mis sufrimientos”, escribió Dostoievski.[/FONT]
[FONT="]Voltaire manifiesta: “El verdadero valor consiste en saber sufrir”. [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Si no sé cómo enfrentar el sufrimiento, estoy frito y viviré culpando a Dios por todo lo que ocurre en el planeta como hizo en setiembre de 2007 el senador estadounidense Ernie Chambers. El senador demandó a Dios por provocar “nefastas catástrofes”. Y como Dios no asiste a hechos extravagantes ni está para responder bobadas, que se las aguante, porque Dios no se aparecerá a este simple mortal.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]El autor de la Epístola a los Hebreos, después de mencionar a los héroes de la fe, nos exhorta: “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor tan gran nube de testigos [héroes de la fe] despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús [“pongan la mira en las cosas de arriba”, escribe san Pablo en Colosenses 3:2], el Autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de Él soportó la cruz, menospreciando [teniendo en poco] el oprobio, y está sentado a la diestra del trono de Dios”. (Hebreos 12: 1, 2)[/FONT]
[FONT="]Debes Estar Dispuesto A ser calumniados.[/FONT]
[FONT="]Nuestro señor Jesús dijo: [/FONT][FONT="]“Bienaventurados seréis cuando los hombres os aborrezcan, y cuando os aparten de sí, y os vituperen, y desechen vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del Hombre. Gozaos en aquel día, y alegraos, porque he aquí vuestro galardón es grande en los cielos; porque así hacían sus padres con los profetas” (Lucas 6: 22-23). [/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Que te llamen loco como a Pablo no es importante. Alguien dijo: “Cuando el mundo está loco, ser cuerdo es locura”. ¿Qué nos importa lo que digan los necios abominables? Sus comentarios son menos importantes que el soplo del viento. La humanidad entera está sumergida en [FONT="]una locura[/FONT]. La locura del descreer y del menospreciar al Hacedor de todo cuanto existe.[/FONT]
[FONT="]Jesús dijo: “¡[FONT="]Oh insensatos, y tardos de corazón para creer[/FONT] todo lo que los profetas han dicho! (Lucas 24:25). [FONT="]Pablo escribió: “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, [/FONT][FONT="]porque para él son locura[/FONT][FONT="], y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”[/FONT] (1 Corintios 2:14). “[FONT="]Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios[/FONT]” (1 Corintios 1:18). [/FONT]
[FONT="]No podemos escapar a la calificación de ciudadanos locos, pero sería preferible ser condenados por el mundo y no por el Creador. Sería mucho más favorable ser declarados locos por el príncipe de este mundo antes que por el Señor de señores.[/FONT]
[FONT="]Sea radical[/FONT]
[FONT="]La palabra «radical» es una palabra sospechosa. Y hoy más aún por sus connotaciones políticas. Un radical es un extremista. Un insensato, un imprudente. En el lenguaje evangélico, radical es el que va a la raíz, el que asume la enseñanza de Jesús con todas sus consecuencias. El verdadero equilibrio evangélico implica el radicalismo de la entrega a Cristo. En el libro del Apocalipsis, cap. 2, y. 3, se reprocha el falso equilibrio de aquel que, bajo un actuar exterior honesto, ha perdido el radicalismo del amor, y en el cap. 3, vv. 15ss, denuncia la tibieza que se esconde bajo el falso equilibrio de la acomodación.[/FONT]
[FONT="]La opción por Cristo debe ser radical. Ocupa el primer lugar, por sobre los padres, los hijos y la propia vida (Mt
10,37-39). Jesús exige un seguimiento llevado hasta las últimas consecuencias. La puerta que lleva a su reino no es ancha ni «equilibrada», sino estrecha (Mt 7,13) Jesús no oculta la violencia que hay que hacerse a sí mismo
para seguirlo (Mt 11,12) por un camino marcado necesariamente por la cruz (Mt 16,21-24; 17,15). Las exigencias de Cristo llegan hasta pedir a los hombres que se «hagan como niños» (Mt 18,4) y que «ocupen el último lugar» (Mt
20,26) después de haber «perdido y triturado su vida como el grano de trigo» (Jn 12,24-26).El radicalismo cristiano, sin buscarlo, puede llevar a conflictos y tensiones, fruto de la reacción que causa una fidelidad absoluta al
Evangelio. A causa de Cristo, el cristiano será objeto de odio (Mt 10,22-25; 18,21; Jn 15,19-25; 16,1) y de división (Mt 10,34-35).
Jesús mismo fue objeto de odio y división, signo de contradicción (Lc 2,34; Jn 7,12-13), y frente a El es imposible mantener la falsa prudencia de la indefinición, pues se está con El o contra El (Lc 11,23). «He venido a provocar una crisis en el mundo: los que no ven, verán, y los que ven, van a quedar ciegos» (Jn 9,39). «Felices así los que al encontrarme no se alejan desconcertados» (Mt 11,6). [/FONT]
[FONT="]Para nuestro Señor Jesús no somos diferentes a los «paganos», que siguen esa ética de relaciones, si no llegamos a perdonar las ofensas «setenta veces siete» (Mt 5,22), si no aprendemos a no juzgar (Mt 7,1) y a amar y perdonar a
los enemigos y a los que nos perjudican (Mt 5,3748; 6,14). El radicalismo del amor cristiano no tiene límite (Jn 13,34; 15,13; Mc 12,33), exige la gratuidad (Lc 14,12; 17,10), lleva a amar a todos sin discriminación de ningún género (Lc 10, 25ss); más aún, exige optar por los débiles y «pequeños» (Mt 25,40). [/FONT]
[FONT="]En su entrega a la causa de la verdad, Jesús será radical en su crítica a la hipocresía, a la exterioridad (Mc 7,3-13) y a toda forma de fariseísmo (Mt 23,1ss; Mc 2,27; Mt 9,14; 11,16; 12,1ss; 15,7-11; 17,24). La ofrenda de una pobre viuda tiene más valor que las dádivas de los opulentos (Mc 12,41-44) la caridad debe ser llevada al extremo (Jn 13,1[/FONT]
[FONT="]Ser radical significa que dejaras de ve películas mundanas, así como dejar de oír música mundana y algunas canciones (supuestamente cristianas), como las canciones de Annette Moreno, Juan Luis Guerra y otros que componen merengue, salsa, lambáda, discoteca cristiana, etc.[/FONT]
[FONT="]Sacrifique lo que más ama.[/FONT]
[FONT="]Abraham es un gran ejemplo de sacrificio. En Génesis 22: 1-17 se relata esta historia impactante.[/FONT]
[FONT="]“Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré. Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le dijo. Al tercer día alzó Abraham sus ojos, y vio el lugar de lejos. Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros. Y tomó Abraham la leña del holocausto, y la puso sobre Isaac su hijo, y él tomó en su mano el fuego y el cuchillo; y fueron ambos juntos. Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, mi hijo. Y él dijo: He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero para el holocausto? Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. E iban juntos. Y cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, edificó allí Abraham un altar, y compuso la leña, y ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña. Y extendió Abraham su mano y tomó el cuchillo para degollar a su hijo. Entonces el ángel de Jehová le dio voces desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único. Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá. Por tanto se dice hoy: En el monte de Jehová será provisto. Y llamó el ángel de Jehová a Abraham por segunda vez desde el cielo, y dijo: Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo; de cierto te bendeciré, y multiplicaré<sup> </sup>tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos”.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Rinda su voluntad a Cristo como el esclavo a su señor[/FONT]
[FONT="]Un esclavo es propiedad absoluta de su amo, no tiene derecho a hacer uso independiente de su voluntad.[/FONT]
[FONT="]Un esclavo no tenía derechos personales de ninguna especie. Así ocurría con Pablo; vivía solamente para Cristo. Sus derechos eran los derechos de Cristo solamente. Por eso dijo que él era esclavo de Jesús ([/FONT][FONT="]Romanos 1: 1).[/FONT]
[FONT="]“Esclavos de Cristo” es un tema comúnmente ignorado, aun para los cristianos, puesto que se ha alterado la mayoría de las traducciones del griego al español; el término griego es DOULOS ó DULOI, que significa “esclavo”, y aparece 124 veces en el Nuevo Testamento. [/FONT]
[FONT="]La palabra “doulos” en el idioma original, siempre quiere decir “esclavo”; no así “siervo”, “ministro”, “servidor”. Para referirse a “siervo”, en el griego de la biblia se usan comúnmente algunas palabras como Diakono, que transliterado al español como diácono, que significa servidor; oikos, que es un sirviente de una casa; Liturgos, relacionado a los servidores religiosos; paidiské o paidivskh, que equivale a un ministro y algunas otras palabras más. A diferencia de un esclavo los siervos recibían un salario, podía renunciar y tenía libertad, por tanto hay una diferencia conceptual evidente entre estos significados. Pero Pablo dijo que él era, no un siervo sino un esclavo de Jesucristo. [/FONT]
[FONT="]Él esclavo estaba a disposición de su señor a cualquier hora del día o de la noche. Lo mismo ocurría con Pablo: vivía solamente para servir a Cristo, hora tras hora, día tras día y noche tras noche.[/FONT]
[FONT="]El Señor Jesús le dijo a Pedro en Juan 21: 18: “[/FONT][FONT="]De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras”.[/FONT]
[FONT="]Al que sabe lo que es, no le importa si hace el trabajo de un esclavo, acepta voluntariamente tareas que otras personas, inseguras, consideran inferiores. Juan 13:3-6 "sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba,<sup> 4</sup>se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.<sup> 5</sup>Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido".[/FONT]
[FONT="]Isaías es otro ejemplo de alguien que rinde su voluntad al Señor. [/FONT][FONT="]Isaías 20:2-5 dice: “En aquel tiempo habló Jehová por medio de Isaías hijo de Amoz, diciendo: Ve y quita el Cilicio de tus lomos, y descalza las sandalias de tus pies. Y lo hizo así, andando desnudo y descalzo. Y dijo Jehová: De la manera que anduvo mi siervo Isaías desnudo y descalzo tres años, por señal y pronóstico Sobre Egipto y sobre Etiopía, así llevará el rey de Asiria a los cautivos de Egipto y los deportados de Etiopía, a jóvenes y a ancianos, desnudos y descalzos, y descubiertas las nalgas para vergüenza de Egipto. Y se turbarán y avergonzarán de Etiopía su esperanza, y de Egipto su gloria”.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Cuídese de las acciones dudosas[/FONT]
[FONT="]Romanos 14: 22-23 dice: “[/FONT][FONT="]¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba. Pero el que duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado”.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Todo lo que haces sea por amor, no por motivaciones egoístas[/FONT]
[FONT="]La envidia no le inspire a predicar. No leas la biblia ni ores por el deseo de ser reconocido. La biblia dice de un supuesto cristiano llamado Diótrefes a quien [/FONT][FONT="]“Le gusta tener el primer lugar” (3 Juan 9). No ames los primeros asientos en las cenas y las primeras sillas [/FONT][FONT="](Mateo 23:6).[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]No hagas bien a los demás para sentirte bien o ser feliz, sino para que los demás sean felices.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Vive a la luz de la eternidad, su pasión son las almas.[/FONT]
[FONT="]David Brainerd dijo: "No me importa a dónde voy o cómo vivo, ni lo que tenga que soportar, con tal que pueda ganar almas para Cristo. Cuando duermo, sueño con ellas, y cuando despierto, ellas están primero en mi pensamiento... Por mucho que tenga del logro escolástico, la exposición hábil y profunda, la elocuencia brillante y vibrante, no pueden satisfacer la ausencia del amor profundo, apasionado y compasivo por las almas".[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Se cuenta que John Vassar estaba en Boston, visitó un elegante hotel y al entrar vio en el lobby a una mujer solitaria y le habló de Cristo. Más tarde el marido le preguntó a ella: “¿Qué hablabas con ese extraño?” ¡Oh! -dijo ella -Me
preguntó si yo estaba segura de mi salvación. Si yo tenía a Cristo en mi corazón”. El marido molesto agregó: “Le habrás dicho que ¡qué le importaba!”. La mujer le contestó: “Si hubieras visto su rostro, si hubieras escuchado su voz,
te hubieras dado cuenta que si le importaba”.[/FONT]
[FONT="]R. A. Torrey dijo en una ocasión: “Cuando andábamos por cierta calle de Chicago, el señor Moody se acercó a un hombre completamente desconocido para él, y le dijo: «Caballero, ¿es usted cristiano?». «Métase en lo suyo», fue la respuesta. El Señor Moody insistió: «Esto es lo mío». El hombre dijo: «Bueno, entonces usted debe ser Moody». En Chicago era conocido como «el loco Moody», porque hablaba día y noche a todos los que podía, acerca de lo que es ser salvo.[/FONT]
[FONT="]William Booth dijo: "¿Dice usted que no ha sido llamado? Más bien debería decir que ‘no escucha el llamado’. Solo ponga su oído sobre la Biblia, y escúchelo enviándote a sacar a los pecadores del fuego de la perdición. O ponga su oído sobre el atribulado corazón de la humanidad y escuche como este palpita lastimosamente gimiendo por una pronta ayuda. O sólo párese frente a las puertas de infierno y escuche a los condenados rogándole a usted que vaya a sus casas para alertar a sus hermanos, hermanas, familiares, vecinos y amigos para que no vayan para ese lugar…" [/FONT]
[FONT="]C. Studd dijo: “Señor, estampa la eternidad sobre mis ojos. Para que todo lo que vea sea a la luz de la eternidad”.
Cierto ateo dijo: “Si yo firmemente creyera, como miles profesan hacerlo, que el conocimiento y práctica de la religión influyen sobre su destino eterno, la religión sería todo para mí. Desecharía los pasatiempos mundanos como escoria, los cuidados terrenales como tonterías. La religión sería mi primer pensamiento al despertar y mi última imagen cuando el sueño me hunda en la inconsciencia”[/FONT]
[FONT="]John Knox exclamo: ”¡Señor dame Escocia o me muero!”.
Amor por las almas es el sacrificio de Cristo por nosotros (Romanos 5:8) y no hay mayor amor que ese amor (Juan 15:13)
Enrique Martin exclamo: “¡Heme aquí entre las tinieblas más densas, salvajes y opresivas del paganismo. Ahora Señor quiero arder hasta consumirme enteramente por ti!”.[/FONT]
[FONT="]Niéguese a si mismo[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="] “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.”(Lucas 9:23)[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]A fin de comprender esta solemne declaración de nuestro Señor hay que decidir un punto de capital Importancia y es: "¿En qué consiste la verdadera idea de tomar la cruz y negarse uno a sí mismo?" Está pregunta presupone la existencia de apetitos y propensiones que apelan a la indulgencia, a la vida fácil y.., y luego significa, de modo evidente, que en algunos casos esta indulgencia debe ser rehusada. Este es el punto preciso del texto; un hombre que quiere seguir a Cristo debe negarse a sí mismo en el sentido de negarse la satisfacción de todos los apetitos y propensiones, siempre y cuando estas satisfacciones sean prohibidas por la ley del amor. Dentro de los límites de la ley de Dios, estos apetitos de nuestra constitución pueden ser permitidos; más allá de estos límites, deben ser denegados. En cualquier punto en que vayan en contra de la ley del amor a Dios o el amor a los hombres, deben ser negados. (Finney)[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Tome su cruz cada día[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]“Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.”(Lucas 9:23)[/FONT]
[FONT="]La cruz, como bien se puede ver por el contexto, no se está refiriendo a ningún símbolo religioso, sino a una vida de pruebas que vienen por causa de la fe en Cristo. El apóstol Pablo dice en Romanos 8: 35-39: [FONT="]"¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? Como está escrito: por causa de ti somos muertos todo el tiempo; somos contados como ovejas de matadero. Antes en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo porvenir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Señor nuestro"[/FONT].[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Debe estar dispuesto a morir por Cristo.[/FONT][FONT="] Juan Hus fue quemado por denunciar al catolicismo. Antes de morir quemado oro en voz alta: “Señor Jesucristo, te imploro, perdona a mis enemigos por tu gran misericordia”. Mientras era quemado en una hoguera, cantaba a Dios.[/FONT]
[FONT="]George Fox el fundador de los Cuáqueros a lo largo de su vida estuvo en prisión aproximadamente cien veces por predicar la palabra de Dios. Los cuáqueros sufrieron mucho como Fox. No hay registro alguno de que siquiera un Cuáquero haya negado su fe. Había un dicho en ese tiempo que los enemigos de los Cuáqueros no faltaban en cumplir, “Si te encuentras a un Cuáquero, golpéalo; si no lo encuentras ve y búscate uno.”[/FONT]
[FONT="]Juan el Bautista murió por denunciar el pecado de adulterio de Herodes el tetrarca (Mateo 14: 1-12). Los hombres de fe en el Antiguo Testamento sufrieron mucho por causa de Dios (Hebreos 11:36-38). La Iglesia de Esmirna sufrió mucho por causa de Cristo (Apocalipsis 2:8-11). Esteban fue apedreado por algunos religiosos (Hechos 7:54-59)[/FONT]
[FONT="]Martin Lutero dijo: “No debemos temerle al maltrato…ni temer la sabiduría del mundo, porque no puede dañarnos. De hecho, entre más sabiduría el mundo alce contra la verdad, más clara y más pura la verdad se vuelve...si el diablo fuera sabio suficiente para callar y dejar que el Evangelio fuera predicado, recibiría menos daño. Porque cuando el Evangelio no es atacado, se oxida y no tiene oportunidad de revelar su poder... ¡Entre más rugen, más daño se hacen a sí mismos y nos ayudan!”[/FONT]
[FONT="]Absténgase de diversiones[/FONT]
[FONT="]Deje el juego, el chat, el vóley, el Football, y toda clase de diversión. Alguien dijo: “Deje el pecado y hasta lo que no es pecado”. ¿Por qué? Porque si quieres ser santo, deberás abstenerte de todo.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Sea manso y humilde [/FONT]
[FONT="]Quiero dar algunas evidencias de la humildad.[/FONT]
[FONT="]Ser como niño. Según nos dice Mateo 18.1, los discípulos querían saber quién era el mayor en el reino de los cielos. Jesús puso a un niño en medio de ellos, diciendo: “Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos” (Mateo 18.4). [/FONT]
[FONT="]La mansedumbre.Efesios 4.2 dice que “con toda humildad y mansedumbre” debemos soportarnos con paciencia los unos a los otros en amor. Los humildes nunca caen desde muy alto porque no se exaltan a sí mismos. Pero los que se exaltan a sí mismos caen y sufren…Los mansos no se ofenden fácilmente. “Ciertamente la soberbia concebirá contienda” (Proverbios 13.10). Cuando se hiere el orgullo del hombre, él muy pronto lo siente y el resultado es contención. [/FONT]
[FONT="]La modestia.La modestia se manifiesta en el semblante, en las costumbres y en el vestir de la persona humilde. Uno que tiene un corazón humilde no tiene ojos altivos y no sigue la moda. Los humildes se conocen por su manera de ser; son modestos en cuanto a su apariencia y sus costumbres. [/FONT]
[FONT="]Algunos, al darse cuenta de los méritos de la humildad, la codician por su excelencia o por la exaltación que buscan. Buscar la humildad por razones egoístas trae como resultado la humildad fingida. Los que se sienten orgullosos por su humildad algún día se darán cuenta de que era una humildad fingida la que tenían.[/FONT]
[FONT="]Sea paciente[/FONT]
[FONT="]La paciencia es “la [/FONT][FONT="]Capacidad para soportar con resignación desgracias, trabajos, ofensas”. Toda persona impaciente es un carnal.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Entre por la puerta estrecha y el camino angosto.[/FONT]
[FONT="]Mat 7:13-14 dice: “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan”.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Cuídate en extremo de la tentación.[/FONT]
[FONT="]Debes ser brutalmente honesto contigo mismo y reconocer que en cualquier momento puedes caer en tentación, aun cuando puedas ser fuerte.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Como Jose, debes huir si te ves tentado y sabes que puedes caer en pecado. No coquetees con el pecado, porque te enamoraras de el.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Si tu ojo o cualquier parte de tu cuerpo te es ocasión de caer, no mires y no vayas a ningún lugar que sabes que te puede hacer caer. Huye por tu vida.[/FONT]
[FONT="]1. ¿QUÉ ES LA SANTIFICACIÓN? [/FONT]
[FONT="]La santificación es la separación del creyente de las cosas malas y de los malos caminos.[/FONT][FONT="]
La Santificación del Cristiano tiene tres etapas:
Santificación Posicional. Es el lugar que el creyente tiene en Dios, Dios nos separa para El. 1ª Corintios 1:2, 30; 1ª Pedro 1:2, Hebreos 10.10 Dios nos separa para EL.[/FONT]
[FONT="]Se recibe cuando creemos Hechos 26:18[/FONT][FONT="]
La base: En el sacrificio de Cristo Hebreos 10:10; 13:12[/FONT]
[FONT="]Santificación progresiva. [/FONT][FONT="] Esta santificación es la voluntad de Dios para el creyente (Jn 17.17, 19; Sal 17.4; 119.9), quien tiene que buscarla seria y constantemente (1 Ti 2.15; Heb 12.14) es la lucha diaria que debe librar cada creyente para apartarse para El. los creyentes deben andar «perfeccionando la santidad en el temor de Dios» (2 Co 7.1), Es una posesión individual, construida, poco a poco, como resultado de la obediencia a la Palabra de Dios y de seguir el ejemplo de Cristo (Mt 11.29; Jn 13.15; Ef. 4.20; Flp 2.5), en el poder del Espíritu Santo (Ro 8.13; Ef 3.16).
Santificación perfecta. Este es el trabajo completo y final de Cristo en la vida de los creyentes, cuando nos aleje de todo contacto con el pecado en su inminente venida. 1ª. Juan 3:1-2; 1ª. Tesalonicenses 3:13; 5:23; 1ª. Corintios 15:42.[/FONT]
[FONT="]En este tema hablaremos de la santidad progresiva.[/FONT]
[FONT="]2. SANTIDAD PROGRESIVA. [/FONT]
[FONT="]Dios es el autor de la santificación, pero también nosotros somos participantes, sino no tendría sentido el que Dios mande santificarnos, si El lo hace todo. La gloria siempre se la llevara el, porque solos no podemos vencer el pecado, pero nosotros tenernos libre albedrio.[/FONT]
[FONT="]3. ¿CÓMO SE PUEDE SER SANTO?[/FONT]
[FONT="]Acepte La Obra Purificadora De Dios[/FONT]
[FONT="]La humillación. [/FONT][FONT="]La biblia nos dice como Dios humillo a Nabucodonosor. Dejemos que Nabucodonosor nos diga lo que sucedió.[/FONT]
[FONT="]“[/FONT][FONT="]Nabucodonosor rey, a todos los pueblos, naciones y lenguas que moran en toda la tierra: Paz os sea multiplicada. Conviene que yo declare las señales y milagros que el Dios Altísimo ha hecho conmigo. !!Cuán grandes son sus señales, y cuán potentes sus maravillas! Su reino, reino sempiterno, y su señorío de generación en generación. Yo Nabucodonosor estaba tranquilo en mi casa, y floreciente en mi palacio. Vi un sueño que me espantó, y tendido en cama, las imaginaciones y visiones de mi cabeza me turbaron. Por esto mandé que vinieran delante de mí todos los sabios de Babilonia, para que me mostrasen la interpretación del sueño. Y vinieron magos, astrólogos, caldeos y adivinos, y les dije el sueño, pero no me pudieron mostrar su interpretación, hasta que entró delante de mí Daniel, cuyo nombre es Beltsasar, como el nombre de mi dios, y en quien mora el espíritu de los dioses santos. Conté delante de él el sueño, diciendo: Beltsasar, jefe de los magos, ya que he entendido que hay en ti espíritu de los dioses santos, y que ningún misterio se te esconde, declárame las visiones de mi sueño que he visto, y su interpretación. Estas fueron las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama: Me parecía ver en medio de la tierra un árbol, cuya altura era grande. Crecía este árbol, y se hacía fuerte, y su copa llegaba hasta el cielo, y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra. Su follaje era hermoso y su fruto abundante, y había en él alimento para todos. Debajo de él se ponían a la sombra las bestias del campo, y en sus ramas hacían morada las aves del cielo, y se mantenía de él toda carne. Vi en las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama, que he aquí un vigilante y santo descendía del cielo. [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Y clamaba fuertemente y decía así: Derribad el árbol, y cortad sus ramas, quitadle el follaje, y dispersad su fruto; váyanse las bestias que están debajo de él, y las aves de sus ramas. Mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce entre la hierba del campo; sea mojado con el rocío del cielo, y con las bestias sea su parte entre la hierba de la tierra. Su corazón de hombre sea cambiado, y le sea dado corazón de bestia, y pasen sobre él siete tiempos. La sentencia es por decreto de los vigilantes, y por dicho de los santos la resolución, para que conozcan los vivientes que el Altísimo gobierna el reino de los hombres, y que a quien él quiere lo da, y constituye sobre él al más bajo de los hombres. Yo el rey Nabucodonosor he visto este sueño. Tú, pues, Beltsasar, dirás la interpretación de él, porque todos los sabios de mi reino no han podido mostrarme su interpretación; mas tú puedes, porque mora en ti el espíritu de los dioses santos. Entonces Daniel, cuyo nombre era Beltsasar, quedó atónito casi una hora, y sus pensamientos lo turbaban. El rey habló y dijo: Beltsasar, no te turben ni el sueño ni su interpretación. Beltsasar respondió y dijo: Señor mío, el sueño sea para tus enemigos, y su interpretación para los que mal te quieren. El árbol que viste, que crecía y se hacía fuerte, y cuya copa llegaba hasta el cielo, y que se veía desde todos los confines de la tierra, cuyo follaje era hermoso, y su fruto abundante, y en que había alimento para todos, debajo del cual moraban las bestias del campo, y en cuyas ramas anidaban las aves del cielo, tú mismo eres, oh rey, que creciste y te hiciste fuerte, pues creció tu grandeza y ha llegado hasta el cielo, y tu dominio hasta los confines de la tierra. Y en cuanto a lo que vio el rey, un vigilante y santo que descendía del cielo y decía: Cortad el árbol y destruidlo; mas la cepa de sus raíces dejaréis en la tierra, con atadura de hierro y de bronce en la hierba del campo; y sea mojado con el rocío del cielo, y con las bestias del campo sea su parte, hasta que pasen sobre él siete tiempos; esta es la interpretación, oh rey, y la sentencia del Altísimo, que ha venido sobre mi señor el rey: Que te echarán de entre los hombres, y con las bestias del campo será tu morada, y con hierba del campo te apacentarán como a los bueyes, y con el rocío del cielo serás bañado; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que conozcas que el Altísimo tiene dominio en el reino de los hombres, y que lo da a quien él quiere. Y en cuanto a la orden de dejar en la tierra la cepa de las raíces del mismo árbol, significa que tu reino te quedará firme, luego que reconozcas que el cielo gobierna. Por tanto, oh rey, acepta mi consejo: rompe de ti tus pecados con justicia, y tus iniquidades haciendo misericordias para con los oprimidos, pues tal vez será eso una prolongación de tu tranquilidad. Todo esto vino sobre el rey Nabucodonosor. Al cabo de doce meses, paseando en el palacio real de Babilonia, habló el rey y dijo: ¿No es ésta la gran Babilonia que yo edifiqué para casa real con la fuerza de mi poder, y para gloria de mi majestad? Aún estaba la palabra en la boca del rey, cuando vino una voz del cielo: A ti se te dice, rey Nabucodonosor: El reino ha sido quitado de ti; y de entre los hombres te arrojarán, y con las bestias del campo será tu habitación, y como a los bueyes te apacentarán; y siete tiempos pasarán sobre ti, hasta que reconozcas que el Altísimo tiene el dominio en el reino de los hombres, y lo da a quien él quiere. [/FONT]
[FONT="]En la misma hora se cumplió la palabra sobre Nabucodonosor, y fue echado de entre los hombres; y comía hierba como los bueyes, y su cuerpo se mojaba con el rocío del cielo, hasta que su pelo creció como plumas de águila, y sus uñas como las de las aves. Mas al fin del tiempo yo Nabucodonosor alcé mis ojos al cielo, y mi razón me fue devuelta; y bendije al Altísimo, y alabé y glorifiqué al que vive para siempre, cuyo dominio es sempiterno, y su reino por todas las edades. Todos los habitantes de la tierra son considerados como nada; y él hace según su voluntad en el ejército del cielo, y en los habitantes de la tierra, y no hay quien detenga su mano, y le diga: ¿Qué haces? En el mismo tiempo mi razón me fue devuelta, y la majestad de mi reino, mi dignidad y mi grandeza volvieron a mí, y mis gobernadores y mis consejeros me buscaron; y fui restablecido en mi reino, y mayor grandeza me fue añadida. Ahora yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdaderas, y sus caminos justos; y él puede humillar a los que andan con soberbia” (Daniel 4: 1-37).[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]R. A. Torrey dijo de Moody, “[/FONT][FONT="]Pienso que D. L. Moody fue el hombre más humilde que conocí en toda mi vida”. Que otros puedan decir lo mismo de nosotros, sin busquemos ser humildes para que nos elogien por ello.[/FONT]
[FONT="]El Sufrimiento. [/FONT][FONT="]J. Enrique Cáceres-Arrieta escribió: “La evidencia objetiva, con solo ver el balance de placeres y sufrimientos en el mundo, parece que no justifica la creencia en un Dios absolutamente bueno. No obstante, esto ha sido la creencia casi universal. ¿Están todos locos? Bueno, supongo que uno puede creer eso si es un poco exclusivista. Pero quizá, como León Tolstoy, tenemos que aprender de los campesinos. En su autobiografía, lucha con el problema de la maldad. Vio que la vida tenía más sufrimiento que placeres y más maldad que bondad, y que por lo tanto al parecer no tenía significado. Se sintió tan desesperado que estuvo tentado a suicidarse. Dijo que no sabía cómo podría soportarlo. Desde luego, después dijo: “Espere un minuto. La mayoría de las personas lo hacen. Lo soportan. La mayoría de las personas tiene una vida que es más difícil que la mía y, sin embargo, la encuentran maravillosa. ¿Cómo lo logran? No con explicaciones, sino con fe”. Lo aprendió de los campesinos y encontró la fe y la esperanza”.[/FONT]
[FONT="]El Pastor Eddie Ildefonso dijo: “El sufrimiento desarrolla la santidad en personas no santas. Pero llegar ahí es doloroso, en la "lavandería" del Señor. Cuando uno usa un blanqueador para sacar las manchas, es un proceso duro. Liberarse de las arrugas es todavía más doloroso: el planchado es una combinación de calor y presión. ¡Ay! ¡Con razón duele el sufrimiento!”[/FONT]
[FONT="]Oswald Chambers nos recuerda que "Dios tiene un final destinado para la humanidad: la santidad. Su meta exclusiva es la producción de los santos"[/FONT]
[FONT="]Oswald Chambers también dijo algo muy interesante: "El dolor quema mucha superficialidad".[/FONT]
[FONT="]El sufrimiento es un medio de purificación.[/FONT][FONT="] "En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego" (1 Pedro 1.6,7). [/FONT]
[FONT="]El sufrimiento enseña la humildad[/FONT][FONT="], como en el caso de la actitud de Job hacia Dios (Job 50.1-5) o en el caso de Pablo que no le quito el aguijón para que no se exaltase sobremanera por las revelaciones que tenia.[/FONT]
[FONT="]El dolor también le enseña a uno la paciencia[/FONT][FONT="]. Pablo escribió: "Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia" (Romanos 5.3). [/FONT]
[FONT="]También puede producir confianza en Dios.[/FONT][FONT="] Hablando de las cosas que había sufrido en Asia, Pablo les cuenta a los corintios: "Pero tuvimos en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos" (2 Corintios 1.9). [/FONT]
[FONT="]Juan Simarro Fernández asevera que “trascender el sufrimiento es crecer. Aceptarlo con sentido es hacerse un gigante”. C. S. Lewis escribió: “Dios nos susurra en nuestros placeres, habla en nuestra conciencia, pero grita en nuestros dolores; el dolor es su megáfono para despertar al mundo”. Neruda exhorta: “aprende a convertir toda situación difícil en un arma para luchar”. [/FONT]
[FONT="]No olvidemos que nuestra actitud ante el dolor tiene mucho que ver si lo sobrellevamos y salimos airosos o desmejoramos como ser humano. “Solo temo una cosa: no ser digno de mis sufrimientos”, escribió Dostoievski.[/FONT]
[FONT="]Voltaire manifiesta: “El verdadero valor consiste en saber sufrir”. [/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Si no sé cómo enfrentar el sufrimiento, estoy frito y viviré culpando a Dios por todo lo que ocurre en el planeta como hizo en setiembre de 2007 el senador estadounidense Ernie Chambers. El senador demandó a Dios por provocar “nefastas catástrofes”. Y como Dios no asiste a hechos extravagantes ni está para responder bobadas, que se las aguante, porque Dios no se aparecerá a este simple mortal.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]El autor de la Epístola a los Hebreos, después de mencionar a los héroes de la fe, nos exhorta: “Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor tan gran nube de testigos [héroes de la fe] despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús [“pongan la mira en las cosas de arriba”, escribe san Pablo en Colosenses 3:2], el Autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de Él soportó la cruz, menospreciando [teniendo en poco] el oprobio, y está sentado a la diestra del trono de Dios”. (Hebreos 12: 1, 2)[/FONT]
[FONT="]Debes Estar Dispuesto A ser calumniados.[/FONT]
[FONT="]Nuestro señor Jesús dijo: [/FONT][FONT="]“Bienaventurados seréis cuando los hombres os aborrezcan, y cuando os aparten de sí, y os vituperen, y desechen vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del Hombre. Gozaos en aquel día, y alegraos, porque he aquí vuestro galardón es grande en los cielos; porque así hacían sus padres con los profetas” (Lucas 6: 22-23). [/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]Que te llamen loco como a Pablo no es importante. Alguien dijo: “Cuando el mundo está loco, ser cuerdo es locura”. ¿Qué nos importa lo que digan los necios abominables? Sus comentarios son menos importantes que el soplo del viento. La humanidad entera está sumergida en [FONT="]una locura[/FONT]. La locura del descreer y del menospreciar al Hacedor de todo cuanto existe.[/FONT]
[FONT="]Jesús dijo: “¡[FONT="]Oh insensatos, y tardos de corazón para creer[/FONT] todo lo que los profetas han dicho! (Lucas 24:25). [FONT="]Pablo escribió: “Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, [/FONT][FONT="]porque para él son locura[/FONT][FONT="], y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente”[/FONT] (1 Corintios 2:14). “[FONT="]Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios[/FONT]” (1 Corintios 1:18). [/FONT]
[FONT="]No podemos escapar a la calificación de ciudadanos locos, pero sería preferible ser condenados por el mundo y no por el Creador. Sería mucho más favorable ser declarados locos por el príncipe de este mundo antes que por el Señor de señores.[/FONT]
[FONT="]Sea radical[/FONT]
[FONT="]La palabra «radical» es una palabra sospechosa. Y hoy más aún por sus connotaciones políticas. Un radical es un extremista. Un insensato, un imprudente. En el lenguaje evangélico, radical es el que va a la raíz, el que asume la enseñanza de Jesús con todas sus consecuencias. El verdadero equilibrio evangélico implica el radicalismo de la entrega a Cristo. En el libro del Apocalipsis, cap. 2, y. 3, se reprocha el falso equilibrio de aquel que, bajo un actuar exterior honesto, ha perdido el radicalismo del amor, y en el cap. 3, vv. 15ss, denuncia la tibieza que se esconde bajo el falso equilibrio de la acomodación.[/FONT]
[FONT="]La opción por Cristo debe ser radical. Ocupa el primer lugar, por sobre los padres, los hijos y la propia vida (Mt
10,37-39). Jesús exige un seguimiento llevado hasta las últimas consecuencias. La puerta que lleva a su reino no es ancha ni «equilibrada», sino estrecha (Mt 7,13) Jesús no oculta la violencia que hay que hacerse a sí mismo
para seguirlo (Mt 11,12) por un camino marcado necesariamente por la cruz (Mt 16,21-24; 17,15). Las exigencias de Cristo llegan hasta pedir a los hombres que se «hagan como niños» (Mt 18,4) y que «ocupen el último lugar» (Mt
20,26) después de haber «perdido y triturado su vida como el grano de trigo» (Jn 12,24-26).El radicalismo cristiano, sin buscarlo, puede llevar a conflictos y tensiones, fruto de la reacción que causa una fidelidad absoluta al
Evangelio. A causa de Cristo, el cristiano será objeto de odio (Mt 10,22-25; 18,21; Jn 15,19-25; 16,1) y de división (Mt 10,34-35).
Jesús mismo fue objeto de odio y división, signo de contradicción (Lc 2,34; Jn 7,12-13), y frente a El es imposible mantener la falsa prudencia de la indefinición, pues se está con El o contra El (Lc 11,23). «He venido a provocar una crisis en el mundo: los que no ven, verán, y los que ven, van a quedar ciegos» (Jn 9,39). «Felices así los que al encontrarme no se alejan desconcertados» (Mt 11,6). [/FONT]
[FONT="]Para nuestro Señor Jesús no somos diferentes a los «paganos», que siguen esa ética de relaciones, si no llegamos a perdonar las ofensas «setenta veces siete» (Mt 5,22), si no aprendemos a no juzgar (Mt 7,1) y a amar y perdonar a
los enemigos y a los que nos perjudican (Mt 5,3748; 6,14). El radicalismo del amor cristiano no tiene límite (Jn 13,34; 15,13; Mc 12,33), exige la gratuidad (Lc 14,12; 17,10), lleva a amar a todos sin discriminación de ningún género (Lc 10, 25ss); más aún, exige optar por los débiles y «pequeños» (Mt 25,40). [/FONT]
[FONT="]En su entrega a la causa de la verdad, Jesús será radical en su crítica a la hipocresía, a la exterioridad (Mc 7,3-13) y a toda forma de fariseísmo (Mt 23,1ss; Mc 2,27; Mt 9,14; 11,16; 12,1ss; 15,7-11; 17,24). La ofrenda de una pobre viuda tiene más valor que las dádivas de los opulentos (Mc 12,41-44) la caridad debe ser llevada al extremo (Jn 13,1[/FONT]
[FONT="]Ser radical significa que dejaras de ve películas mundanas, así como dejar de oír música mundana y algunas canciones (supuestamente cristianas), como las canciones de Annette Moreno, Juan Luis Guerra y otros que componen merengue, salsa, lambáda, discoteca cristiana, etc.[/FONT]
[FONT="]Sacrifique lo que más ama.[/FONT]
[FONT="]Abraham es un gran ejemplo de sacrificio. En Génesis 22: 1-17 se relata esta historia impactante.[/FONT]
[FONT="]“Aconteció después de estas cosas, que probó Dios a Abraham, y le dijo: Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: Toma ahora tu hijo, tu único, Isaac, a quien amas, y vete a tierra de Moriah, y ofrécelo allí en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré. Y Abraham se levantó muy de mañana, y enalbardó su asno, y tomó consigo dos siervos suyos, y a Isaac su hijo; y cortó leña para el holocausto, y se levantó, y fue al lugar que Dios le dijo. Al tercer día alzó Abraham sus ojos, y vio el lugar de lejos. Entonces dijo Abraham a sus siervos: Esperad aquí con el asno, y yo y el muchacho iremos hasta allí y adoraremos, y volveremos a vosotros. Y tomó Abraham la leña del holocausto, y la puso sobre Isaac su hijo, y él tomó en su mano el fuego y el cuchillo; y fueron ambos juntos. Entonces habló Isaac a Abraham su padre, y dijo: Padre mío. Y él respondió: Heme aquí, mi hijo. Y él dijo: He aquí el fuego y la leña; mas ¿dónde está el cordero para el holocausto? Y respondió Abraham: Dios se proveerá de cordero para el holocausto, hijo mío. E iban juntos. Y cuando llegaron al lugar que Dios le había dicho, edificó allí Abraham un altar, y compuso la leña, y ató a Isaac su hijo, y lo puso en el altar sobre la leña. Y extendió Abraham su mano y tomó el cuchillo para degollar a su hijo. Entonces el ángel de Jehová le dio voces desde el cielo, y dijo: Abraham, Abraham. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No extiendas tu mano sobre el muchacho, ni le hagas nada; porque ya conozco que temes a Dios, por cuanto no me rehusaste tu hijo, tu único. Entonces alzó Abraham sus ojos y miró, y he aquí a sus espaldas un carnero trabado en un zarzal por sus cuernos; y fue Abraham y tomó el carnero, y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. Y llamó Abraham el nombre de aquel lugar, Jehová proveerá. Por tanto se dice hoy: En el monte de Jehová será provisto. Y llamó el ángel de Jehová a Abraham por segunda vez desde el cielo, y dijo: Por mí mismo he jurado, dice Jehová, que por cuanto has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu único hijo; de cierto te bendeciré, y multiplicaré<sup> </sup>tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar; y tu descendencia poseerá las puertas de sus enemigos”.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Rinda su voluntad a Cristo como el esclavo a su señor[/FONT]
[FONT="]Un esclavo es propiedad absoluta de su amo, no tiene derecho a hacer uso independiente de su voluntad.[/FONT]
[FONT="]Un esclavo no tenía derechos personales de ninguna especie. Así ocurría con Pablo; vivía solamente para Cristo. Sus derechos eran los derechos de Cristo solamente. Por eso dijo que él era esclavo de Jesús ([/FONT][FONT="]Romanos 1: 1).[/FONT]
[FONT="]“Esclavos de Cristo” es un tema comúnmente ignorado, aun para los cristianos, puesto que se ha alterado la mayoría de las traducciones del griego al español; el término griego es DOULOS ó DULOI, que significa “esclavo”, y aparece 124 veces en el Nuevo Testamento. [/FONT]
[FONT="]La palabra “doulos” en el idioma original, siempre quiere decir “esclavo”; no así “siervo”, “ministro”, “servidor”. Para referirse a “siervo”, en el griego de la biblia se usan comúnmente algunas palabras como Diakono, que transliterado al español como diácono, que significa servidor; oikos, que es un sirviente de una casa; Liturgos, relacionado a los servidores religiosos; paidiské o paidivskh, que equivale a un ministro y algunas otras palabras más. A diferencia de un esclavo los siervos recibían un salario, podía renunciar y tenía libertad, por tanto hay una diferencia conceptual evidente entre estos significados. Pero Pablo dijo que él era, no un siervo sino un esclavo de Jesucristo. [/FONT]
[FONT="]Él esclavo estaba a disposición de su señor a cualquier hora del día o de la noche. Lo mismo ocurría con Pablo: vivía solamente para servir a Cristo, hora tras hora, día tras día y noche tras noche.[/FONT]
[FONT="]El Señor Jesús le dijo a Pedro en Juan 21: 18: “[/FONT][FONT="]De cierto, de cierto te digo: Cuando eras más joven, te ceñías, e ibas a donde querías; mas cuando ya seas viejo, extenderás tus manos, y te ceñirá otro, y te llevará a donde no quieras”.[/FONT]
[FONT="]Al que sabe lo que es, no le importa si hace el trabajo de un esclavo, acepta voluntariamente tareas que otras personas, inseguras, consideran inferiores. Juan 13:3-6 "sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba,<sup> 4</sup>se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.<sup> 5</sup>Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido".[/FONT]
[FONT="]Isaías es otro ejemplo de alguien que rinde su voluntad al Señor. [/FONT][FONT="]Isaías 20:2-5 dice: “En aquel tiempo habló Jehová por medio de Isaías hijo de Amoz, diciendo: Ve y quita el Cilicio de tus lomos, y descalza las sandalias de tus pies. Y lo hizo así, andando desnudo y descalzo. Y dijo Jehová: De la manera que anduvo mi siervo Isaías desnudo y descalzo tres años, por señal y pronóstico Sobre Egipto y sobre Etiopía, así llevará el rey de Asiria a los cautivos de Egipto y los deportados de Etiopía, a jóvenes y a ancianos, desnudos y descalzos, y descubiertas las nalgas para vergüenza de Egipto. Y se turbarán y avergonzarán de Etiopía su esperanza, y de Egipto su gloria”.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Cuídese de las acciones dudosas[/FONT]
[FONT="]Romanos 14: 22-23 dice: “[/FONT][FONT="]¿Tienes tú fe? Tenla para contigo delante de Dios. Bienaventurado el que no se condena a sí mismo en lo que aprueba. Pero el que duda sobre lo que come, es condenado, porque no lo hace con fe; y todo lo que no proviene de fe, es pecado”.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Todo lo que haces sea por amor, no por motivaciones egoístas[/FONT]
[FONT="]La envidia no le inspire a predicar. No leas la biblia ni ores por el deseo de ser reconocido. La biblia dice de un supuesto cristiano llamado Diótrefes a quien [/FONT][FONT="]“Le gusta tener el primer lugar” (3 Juan 9). No ames los primeros asientos en las cenas y las primeras sillas [/FONT][FONT="](Mateo 23:6).[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]No hagas bien a los demás para sentirte bien o ser feliz, sino para que los demás sean felices.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Vive a la luz de la eternidad, su pasión son las almas.[/FONT]
[FONT="]David Brainerd dijo: "No me importa a dónde voy o cómo vivo, ni lo que tenga que soportar, con tal que pueda ganar almas para Cristo. Cuando duermo, sueño con ellas, y cuando despierto, ellas están primero en mi pensamiento... Por mucho que tenga del logro escolástico, la exposición hábil y profunda, la elocuencia brillante y vibrante, no pueden satisfacer la ausencia del amor profundo, apasionado y compasivo por las almas".[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Se cuenta que John Vassar estaba en Boston, visitó un elegante hotel y al entrar vio en el lobby a una mujer solitaria y le habló de Cristo. Más tarde el marido le preguntó a ella: “¿Qué hablabas con ese extraño?” ¡Oh! -dijo ella -Me
preguntó si yo estaba segura de mi salvación. Si yo tenía a Cristo en mi corazón”. El marido molesto agregó: “Le habrás dicho que ¡qué le importaba!”. La mujer le contestó: “Si hubieras visto su rostro, si hubieras escuchado su voz,
te hubieras dado cuenta que si le importaba”.[/FONT]
[FONT="]R. A. Torrey dijo en una ocasión: “Cuando andábamos por cierta calle de Chicago, el señor Moody se acercó a un hombre completamente desconocido para él, y le dijo: «Caballero, ¿es usted cristiano?». «Métase en lo suyo», fue la respuesta. El Señor Moody insistió: «Esto es lo mío». El hombre dijo: «Bueno, entonces usted debe ser Moody». En Chicago era conocido como «el loco Moody», porque hablaba día y noche a todos los que podía, acerca de lo que es ser salvo.[/FONT]
[FONT="]William Booth dijo: "¿Dice usted que no ha sido llamado? Más bien debería decir que ‘no escucha el llamado’. Solo ponga su oído sobre la Biblia, y escúchelo enviándote a sacar a los pecadores del fuego de la perdición. O ponga su oído sobre el atribulado corazón de la humanidad y escuche como este palpita lastimosamente gimiendo por una pronta ayuda. O sólo párese frente a las puertas de infierno y escuche a los condenados rogándole a usted que vaya a sus casas para alertar a sus hermanos, hermanas, familiares, vecinos y amigos para que no vayan para ese lugar…" [/FONT]
[FONT="]C. Studd dijo: “Señor, estampa la eternidad sobre mis ojos. Para que todo lo que vea sea a la luz de la eternidad”.
Cierto ateo dijo: “Si yo firmemente creyera, como miles profesan hacerlo, que el conocimiento y práctica de la religión influyen sobre su destino eterno, la religión sería todo para mí. Desecharía los pasatiempos mundanos como escoria, los cuidados terrenales como tonterías. La religión sería mi primer pensamiento al despertar y mi última imagen cuando el sueño me hunda en la inconsciencia”[/FONT]
[FONT="]John Knox exclamo: ”¡Señor dame Escocia o me muero!”.
Amor por las almas es el sacrificio de Cristo por nosotros (Romanos 5:8) y no hay mayor amor que ese amor (Juan 15:13)
Enrique Martin exclamo: “¡Heme aquí entre las tinieblas más densas, salvajes y opresivas del paganismo. Ahora Señor quiero arder hasta consumirme enteramente por ti!”.[/FONT]
[FONT="]Niéguese a si mismo[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="] “Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.”(Lucas 9:23)[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="]A fin de comprender esta solemne declaración de nuestro Señor hay que decidir un punto de capital Importancia y es: "¿En qué consiste la verdadera idea de tomar la cruz y negarse uno a sí mismo?" Está pregunta presupone la existencia de apetitos y propensiones que apelan a la indulgencia, a la vida fácil y.., y luego significa, de modo evidente, que en algunos casos esta indulgencia debe ser rehusada. Este es el punto preciso del texto; un hombre que quiere seguir a Cristo debe negarse a sí mismo en el sentido de negarse la satisfacción de todos los apetitos y propensiones, siempre y cuando estas satisfacciones sean prohibidas por la ley del amor. Dentro de los límites de la ley de Dios, estos apetitos de nuestra constitución pueden ser permitidos; más allá de estos límites, deben ser denegados. En cualquier punto en que vayan en contra de la ley del amor a Dios o el amor a los hombres, deben ser negados. (Finney)[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Tome su cruz cada día[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]“Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame.”(Lucas 9:23)[/FONT]
[FONT="]La cruz, como bien se puede ver por el contexto, no se está refiriendo a ningún símbolo religioso, sino a una vida de pruebas que vienen por causa de la fe en Cristo. El apóstol Pablo dice en Romanos 8: 35-39: [FONT="]"¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? Como está escrito: por causa de ti somos muertos todo el tiempo; somos contados como ovejas de matadero. Antes en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo porvenir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Señor nuestro"[/FONT].[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Debe estar dispuesto a morir por Cristo.[/FONT][FONT="] Juan Hus fue quemado por denunciar al catolicismo. Antes de morir quemado oro en voz alta: “Señor Jesucristo, te imploro, perdona a mis enemigos por tu gran misericordia”. Mientras era quemado en una hoguera, cantaba a Dios.[/FONT]
[FONT="]George Fox el fundador de los Cuáqueros a lo largo de su vida estuvo en prisión aproximadamente cien veces por predicar la palabra de Dios. Los cuáqueros sufrieron mucho como Fox. No hay registro alguno de que siquiera un Cuáquero haya negado su fe. Había un dicho en ese tiempo que los enemigos de los Cuáqueros no faltaban en cumplir, “Si te encuentras a un Cuáquero, golpéalo; si no lo encuentras ve y búscate uno.”[/FONT]
[FONT="]Juan el Bautista murió por denunciar el pecado de adulterio de Herodes el tetrarca (Mateo 14: 1-12). Los hombres de fe en el Antiguo Testamento sufrieron mucho por causa de Dios (Hebreos 11:36-38). La Iglesia de Esmirna sufrió mucho por causa de Cristo (Apocalipsis 2:8-11). Esteban fue apedreado por algunos religiosos (Hechos 7:54-59)[/FONT]
[FONT="]Martin Lutero dijo: “No debemos temerle al maltrato…ni temer la sabiduría del mundo, porque no puede dañarnos. De hecho, entre más sabiduría el mundo alce contra la verdad, más clara y más pura la verdad se vuelve...si el diablo fuera sabio suficiente para callar y dejar que el Evangelio fuera predicado, recibiría menos daño. Porque cuando el Evangelio no es atacado, se oxida y no tiene oportunidad de revelar su poder... ¡Entre más rugen, más daño se hacen a sí mismos y nos ayudan!”[/FONT]
[FONT="]Absténgase de diversiones[/FONT]
[FONT="]Deje el juego, el chat, el vóley, el Football, y toda clase de diversión. Alguien dijo: “Deje el pecado y hasta lo que no es pecado”. ¿Por qué? Porque si quieres ser santo, deberás abstenerte de todo.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Sea manso y humilde [/FONT]
[FONT="]Quiero dar algunas evidencias de la humildad.[/FONT]
[FONT="]Ser como niño. Según nos dice Mateo 18.1, los discípulos querían saber quién era el mayor en el reino de los cielos. Jesús puso a un niño en medio de ellos, diciendo: “Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos” (Mateo 18.4). [/FONT]
[FONT="]La mansedumbre.Efesios 4.2 dice que “con toda humildad y mansedumbre” debemos soportarnos con paciencia los unos a los otros en amor. Los humildes nunca caen desde muy alto porque no se exaltan a sí mismos. Pero los que se exaltan a sí mismos caen y sufren…Los mansos no se ofenden fácilmente. “Ciertamente la soberbia concebirá contienda” (Proverbios 13.10). Cuando se hiere el orgullo del hombre, él muy pronto lo siente y el resultado es contención. [/FONT]
[FONT="]La modestia.La modestia se manifiesta en el semblante, en las costumbres y en el vestir de la persona humilde. Uno que tiene un corazón humilde no tiene ojos altivos y no sigue la moda. Los humildes se conocen por su manera de ser; son modestos en cuanto a su apariencia y sus costumbres. [/FONT]
[FONT="]Algunos, al darse cuenta de los méritos de la humildad, la codician por su excelencia o por la exaltación que buscan. Buscar la humildad por razones egoístas trae como resultado la humildad fingida. Los que se sienten orgullosos por su humildad algún día se darán cuenta de que era una humildad fingida la que tenían.[/FONT]
[FONT="]Sea paciente[/FONT]
[FONT="]La paciencia es “la [/FONT][FONT="]Capacidad para soportar con resignación desgracias, trabajos, ofensas”. Toda persona impaciente es un carnal.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Entre por la puerta estrecha y el camino angosto.[/FONT]
[FONT="]Mat 7:13-14 dice: “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan”.[/FONT][FONT="][/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Cuídate en extremo de la tentación.[/FONT]
[FONT="]Debes ser brutalmente honesto contigo mismo y reconocer que en cualquier momento puedes caer en tentación, aun cuando puedas ser fuerte.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Como Jose, debes huir si te ves tentado y sabes que puedes caer en pecado. No coquetees con el pecado, porque te enamoraras de el.[/FONT]
[FONT="] [/FONT]
[FONT="]Si tu ojo o cualquier parte de tu cuerpo te es ocasión de caer, no mires y no vayas a ningún lugar que sabes que te puede hacer caer. Huye por tu vida.[/FONT]