Juan 20:23

maxirt

Católico. Esfuérzate y sé valiente
1 Septiembre 2010
2.060
20
Jesucristo dijo a sus discípulos lo siguiente:

Juan 20

21. Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío.
22. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.
23. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.

¿Qué quizo decir Jesús en este pasaje bíblico?
 
Re: Juan 20:23

Jesucristo dijo a sus discípulos lo siguiente:

Juan 20

21. Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz a vosotros. Como me envió el Padre, así también yo os envío.
22. Y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.
23. A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.

¿Qué quizo decir Jesús en este pasaje bíblico?

Con toda probabilidad, los discípulos mencionados eran principalmente los fieles apóstoles. vean el versículo 24.

Al soplar sobre ellos y decirles: “Reciban espíritu santo”, Jesús les anunció de forma simbólica que en breve se derramaría espíritu santo sobre ellos; luego añadió que tendrían autoridad para perdonar los pecados. Es razonable pensar que estas dos declaraciones están entrelazadas, que la una lleva a la otra.

que a los apóstoles se les confirió la autoridad singular de perdonar o de retener los pecados por permiso divino y mediante la acción del espíritu.

Un episodio en el que estuvo implicada la autoridad apostólica para perdonar o retener los pecados fue el de Ananías y Safira, que pretendieron engañar al espíritu. Pedro, que había oído lo que Jesús dijo en Juan 20:22, 23, desenmascaró a los dos esposos. Primero se dirigió a Ananías, quien murió en el acto. Luego, cuando entró Safira y continuó con la farsa, pronunció sentencia contra ella. En vez de perdonar su pecado, le dijo: “¡Mira! Los pies de los que enterraron a tu esposo están a la puerta, y te sacarán a ti”. Ella también murió al momento. Hechos 5:1-11.

En esta ocasión, el apóstol Pedro ejerció autoridad especial para expresar la retención categórica de un pecado, sabiendo de manera milagrosa que Dios no*perdonaría la falta de Ananías y Safira. Parece ser también que los apóstoles poseían perspicacia sobrehumana en los casos en que estaban convencidos de que los pecados habían sido perdonados sobre la base del sacrificio de Cristo. De este modo, los apóstoles, facultados por el espíritu, podían perdonar o retener los pecados.

Por lo tanto, las palabras de Jesús recogidas en Juan 20:23 no*contradicen el resto de las Escrituras; más bien, indican que los apóstoles recibieron autorización especial tocante al perdón, en armonía con la función especial que desempeñaron durante la infancia de la congregación cristiana.
 
Re: Juan 20:23

Con toda probabilidad, los discípulos mencionados eran principalmente los fieles apóstoles. vean el versículo 24.

Al soplar sobre ellos y decirles: “Reciban espíritu santo”, Jesús les anunció de forma simbólica que en breve se derramaría espíritu santo sobre ellos; luego añadió que tendrían autoridad para perdonar los pecados. Es razonable pensar que estas dos declaraciones están entrelazadas, que la una lleva a la otra.

que a los apóstoles se les confirió la autoridad singular de perdonar o de retener los pecados por permiso divino y mediante la acción del espíritu.

Un episodio en el que estuvo implicada la autoridad apostólica para perdonar o retener los pecados fue el de Ananías y Safira, que pretendieron engañar al espíritu. Pedro, que había oído lo que Jesús dijo en Juan 20:22, 23, desenmascaró a los dos esposos. Primero se dirigió a Ananías, quien murió en el acto. Luego, cuando entró Safira y continuó con la farsa, pronunció sentencia contra ella. En vez de perdonar su pecado, le dijo: “¡Mira! Los pies de los que enterraron a tu esposo están a la puerta, y te sacarán a ti”. Ella también murió al momento. Hechos 5:1-11.

En esta ocasión, el apóstol Pedro ejerció autoridad especial para expresar la retención categórica de un pecado, sabiendo de manera milagrosa que Dios no*perdonaría la falta de Ananías y Safira. Parece ser también que los apóstoles poseían perspicacia sobrehumana en los casos en que estaban convencidos de que los pecados habían sido perdonados sobre la base del sacrificio de Cristo. De este modo, los apóstoles, facultados por el espíritu, podían perdonar o retener los pecados.

Por lo tanto, las palabras de Jesús recogidas en Juan 20:23 no*contradicen el resto de las Escrituras; más bien, indican que los apóstoles recibieron autorización especial tocante al perdón, en armonía con la función especial que desempeñaron durante la infancia de la congregación cristiana.

Sus actos simplemente reflejarían el punto de vista de Jehová sobre los asuntos. tal como se expresa en Mateo 18:18... De cierto os digo que todo cuanto atéis en la tierra habrá sido atado en el cielo, y todo cuanto desatéis en la tierra habrá sido desatado en el cielo.

Una decisión tomada por los apóstoles es una decisión ya tomada arriba.
 
Re: Juan 20:23

Interesante tu respuesta Conet

Si se aclara un poco más, podría decir que si ellos no perdonaban a una persona, tal individuo no sería perdonado.

En el pasaje bíblico, cuando la palabra dice: Como me envió el Padre, así también yo os envío, he aquí reflejado un mandato (una orden a cumplir) de Jesús hacia sus discípulos. También me es muy particular marcar el detalle sopló; es decir que los apóstoles en ese mismo instante recibieron "algo" y ese algo estaba en esto:

A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.

Entonces, para el perdón de mis pecados ¿tengo que confesarme ante un ministro de Dios? Según Juan 20:23 parece ser que la respuesta al interrogante es "SI".

También es como hablaron los fariseos de Jesús una vez: ¿Quién es éste que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios? ¡Cuántas veces hemos visto un odio tremendo de algunas personas hacia los sacerdotes de la doctrina católica que están en el nombre de Jesús ministrando la confesión!

El Maestro mandó que lo hagan; pues como dijo:

Como me envió el Padre, así también yo os envío.
 
Re: Juan 20:23

Los sacerdotes tienen la autoridad de Cristo perdonar los pecados y ese mismo se perdona en los cielos; pues como dice: De cierto os digo que todo cuanto atéis en la tierra habrá sido atado en el cielo, y todo cuanto desatéis en la tierra habrá sido desatado en el cielo.
 
Re: Juan 20:23

Los sacerdotes tienen la autoridad de Cristo perdonar los pecados y ese mismo se perdona en los cielos; pues como dice: De cierto os digo que todo cuanto atéis en la tierra habrá sido atado en el cielo, y todo cuanto desatéis en la tierra habrá sido desatado en el cielo.
¿Todos los sacerdotes? ¿Me imagino que eso incluye a los sacerdotes del nuevo pacto?...¿O no? ¿Está seguro usted que algún humano puede perdonar pecados que nos ean contra si mismo?

¿Puede un sacerdote perdonarle los pecados a uno que ni siquiera reconoce el sacrificio de Cristo y quedar este sin pecado en el cielo?

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Juan 20:23

¿Todos los sacerdotes? ¿Me imagino que eso incluye a los sacerdotes del nuevo pacto?...¿O no? ¿Está seguro usted que algún humano puede perdonar pecados que nos ean contra si mismo?

¿Puede un sacerdote perdonarle los pecados a uno que ni siquiera reconoce el sacrificio de Cristo y quedar este sin pecado en el cielo?
Yo hablo únicamente de los sacerdotes del nuevo pacto. Ellos pueden perdonar los pecados porque están en Cristo.

Para que alguno haya querido reconocer o haber sido aviso del sacrificio de Cristo, primero lo debe realizar en el bautismo.
 
Re: Juan 20:23

Yo hablo únicamente de los sacerdotes del nuevo pacto. Ellos pueden perdonar los pecados porque están en Cristo.

Para que alguno haya querido reconocer o haber sido aviso del sacrificio de Cristo, primero lo debe realizar en el bautismo.
¿Y con lo de sacerdotes del nuevo pacto te refieres a estos que menciona la palabra?:

"Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete espíritus que están delante de su trono; y de Jesucristo el testigo fiel, el primogénito de los muertos, y el soberano de los reyes de la tierra. Al que nos amó, y nos lavó de nuestros pecados con su sangre, y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén." Apocalipsis.

O sea, estos mismos que cita Pedro:

"Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable" 1 Pedro.

¿Crees que el bautismo (como tu lo concibes) es suficiente para reconocer la obra redentora de Cristo y creerla en el corazón?

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Juan 20:23

Entiendo a lo que haces referencia

Mira lo que está escrito aquí:

1 Timoteo 3:1: Palabra fiel: Si alguno anhela obispa, buena obra desea.

Ahora, ¿todos somos obispos dentro del pueblo de Dios?

Siguiendo el ejemplo de que somos partes del "real sacerdocio" vuelvo a hacer referencia a esta palabra:

A quienes remitiereis los pecados, les son remitidos; y a quienes se los retuviereis, les son retenidos.

Dios dejó encomendado quiénes serían los que realizarían la remisión, los cuales son las personas preparadas y consagradas por la iglesia.
 
Re: Juan 20:23

1 Timoteo 3:1: Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea.

Se me cortó la cita anterior, jeje.
 
Re: Juan 20:23

1 Timoteo 3:1: Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea.

Se me cortó la cita anterior, jeje.
¿Podrías explicarnos que crees que entendía Timoteo por Obispado o lo que entiendes por Obispado?

Porque hasta lo que la biblia enseña, ninguno de los Apóstoles fue llamado obispo, porque el obispado no es parte de los ministreios que Dios dio a la Iglesia como tales, a saber Apostoles, Evangelistas, Profetas, Pastores y Maestros y ni siquiera en la lista de dones, por lo que el obispado debe haber sido un cargo dentro de la recién iniciada Iglesia, pero más bien administrativo, más que sacramental. Pero explícanos lo que entiendes por obsipado.

Te dejo esta palabra para que la medites:

"Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé; el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía. Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo, retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen"

Y si vas a decir que los Apóstoles eran obispos, recuerda que la misión de los Apóstoles era ir de ciudad en ciudad compartiendo el Evangelio de Cristo, por lo cual necesitaban ser hospedados y no hospedadores.

Dios te bendice!

Greivin.
 
Re: Juan 20:23

Sus actos simplemente reflejarían el punto de vista de Jehová sobre los asuntos. tal como se expresa en Mateo 18:18... De cierto os digo que todo cuanto atéis en la tierra habrá sido atado en el cielo, y todo cuanto desatéis en la tierra habrá sido desatado en el cielo.

Una decisión tomada por los apóstoles es una decisión ya tomada arriba.




[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]18:18 Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desaten en la tierra, quedará desatado en el cielo[/FONT]


Jesus habla en tiempo futuro, de una accion sera consecuencia otra.

no es una decision pasada, sino tomada en cuenta en los cielos.