Historia del Judaísmo: Fariseos (léanlo)

12 Marzo 2010
2.628
1
Del libro Historia del Judaismo de André Chouraqui, comparto un fragmeto de su obra.

Los fariseos cuya importancia aumento a raíz de Juan Harciano (135-104), admitieron, al lado de la tradición escrita, la tradición oral que daba la autoridad a los doctores para interpretar la Tora y adaptarla, en función de principios definidos, a las circunstancias concretas de la historia. Los fariseos (perushim) constituían una especie de orden religiosa, a la vez contemplativos, predicadores y enseñantes, que definió los conceptos religiosos esenciales del judaísmo: justicia de Dios y libertad del hombre, inmortalidad personal, juicio después de la muerte, paraíso, purgatorio e infierno, resurrección de los muertos, reino de gloria. Todas estas doctrinas, por intermediación de San Pablo, que se proclamaba con orgullo “fariseo, hijo de fariseo”, fueron adoptadas por la Iglesia. Por ello, los juicios peyorativos que con frecuencia se hacen acerca de los fariseos son injustos, si no es que burdos, pues no toman en cuenta el papel determinante que jugaron en la vida religiosa del judaísmo y, cabe decirlo, de la humanidad. En el siglo I a.C. el movimiento fariseo estaba escindido en dos escuelas rivales: la de Shamai, rigurosa en la interpretación de la Torá e intransigente (el ala extrema de los zelotes inspiró y encabezo la revuelta contra Roma), y la del Hillel el Viejo, mas irenista. Después de la destrucción del segundo Templo la predominancia de la escuela de Hillel aseguro la unidad doctrinal del movimiento fariseo y con él la persistencia del judaísmo.
 
Re: Historia del Judaísmo: Fariseos (léanlo)

Del libro Historia del Judaismo de André Chouraqui, comparto un fragmeto de su obra.

Los fariseos cuya importancia aumento a raíz de Juan Harciano (135-104), admitieron, al lado de la tradición escrita, la tradición oral que daba la autoridad a los doctores para interpretar la Tora y adaptarla, en función de principios definidos, a las circunstancias concretas de la historia. Los fariseos (perushim) constituían una especie de orden religiosa, a la vez contemplativos, predicadores y enseñantes, que definió los conceptos religiosos esenciales del judaísmo: justicia de Dios y libertad del hombre, inmortalidad personal, juicio después de la muerte, paraíso, purgatorio e infierno, resurrección de los muertos, reino de gloria. Todas estas doctrinas, por intermediación de San Pablo, que se proclamaba con orgullo “fariseo, hijo de fariseo”, fueron adoptadas por la Iglesia. Por ello, los juicios peyorativos que con frecuencia se hacen acerca de los fariseos son injustos, si no es que burdos, pues no toman en cuenta el papel determinante que jugaron en la vida religiosa del judaísmo y, cabe decirlo, de la humanidad. En el siglo I a.C. el movimiento fariseo estaba escindido en dos escuelas rivales: la de Shamai, rigurosa en la interpretación de la Torá e intransigente (el ala extrema de los zelotes inspiró y encabezo la revuelta contra Roma), y la del Hillel el Viejo, mas irenista. Después de la destrucción del segundo Templo la predominancia de la escuela de Hillel aseguro la unidad doctrinal del movimiento fariseo y con él la persistencia del judaísmo.

Parece que ha nadie le interesa conocer la historia...
 
Re: Historia del Judaísmo: Fariseos (léanlo)

Del libro Historia del Judaismo de André Chouraqui, comparto un fragmeto de su obra.

Los fariseos cuya importancia aumento a raíz de Juan Harciano (135-104), admitieron, al lado de la tradición escrita, la tradición oral que daba la autoridad a los doctores para interpretar la Tora y ....

Por ello, los juicios peyorativos que con frecuencia se hacen acerca de los fariseos son injustos, si no es que burdos, pues no toman en cuenta el papel determinante que jugaron en la vida religiosa del judaísmo ....

Hola Juan 20:23, la paz:

Sin duda alguna, los fariseos fueron un movimiento de renovación espiritual, cuya orientación se hizo carne el el pueblo ... 100 años antes de Cristo.

Pero el tiempo transcurrió, las cosas se deterioraron ... dejaron el mandamiento de Dios, y establecieron sus propias tradiciones ...

Por esta razón, cuando Cristo vino, advirtió en contra de ellos:

Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía ...

El problema era GRAVE ... habían ABOLIDO el mandamiento de Dios, de manera que Cristo ocupa todo un capítulo para describirlos:

MATEO 23

1 Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: 2 En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. 3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. 4 Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. 5 Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos; 6 y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas ...

No pongo todo el capítulo, pero recomiendo leer el resto.

Es Cristo el primero en emitir juicios, y como sus juicios son verdaderos, creo que todos los hombres hemos aprendido, que hay una clase religiosa, que ha heredado la doctrina de los fariseos, la hipocresía.

Naturamente que no se refiere a los fariseos de 100 años antes de Cristo, de la misma manera que no podemos confundir lo que sucede con la iglesia evangélica hoy en día, con lo que ocurria en los 60's.

Este mi aporte varón.

Dios te bendiga y aumente
 
Re: Historia del Judaísmo: Fariseos (léanlo)

Hola Juan 20:23, la paz:

Sin duda alguna, los fariseos fueron un movimiento de renovación espiritual, cuya orientación se hizo carne el el pueblo ... 100 años antes de Cristo.

Pero el tiempo transcurrió, las cosas se deterioraron ... dejaron el mandamiento de Dios, y establecieron sus propias tradiciones ...

Por esta razón, cuando Cristo vino, advirtió en contra de ellos:

Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía ...

El problema era GRAVE ... habían ABOLIDO el mandamiento de Dios, de manera que Cristo ocupa todo un capítulo para describirlos:

MATEO 23

1 Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo: 2 En la cátedra de Moisés se sientan los escribas y los fariseos. 3 Así que, todo lo que os digan que guardéis, guardadlo y hacedlo; mas no hagáis conforme a sus obras, porque dicen, y no hacen. 4 Porque atan cargas pesadas y difíciles de llevar, y las ponen sobre los hombros de los hombres; pero ellos ni con un dedo quieren moverlas. 5 Antes, hacen todas sus obras para ser vistos por los hombres. Pues ensanchan sus filacterias, y extienden los flecos de sus mantos; 6 y aman los primeros asientos en las cenas, y las primeras sillas en las sinagogas ...

No pongo todo el capítulo, pero recomiendo leer el resto.

Es Cristo el primero en emitir juicios, y como sus juicios son verdaderos, creo que todos los hombres hemos aprendido, que hay una clase religiosa, que ha heredado la doctrina de los fariseos, la hipocresía.

Naturamente que no se refiere a los fariseos de 100 años antes de Cristo, de la misma manera que no podemos confundir lo que sucede con la iglesia evangélica hoy en día, con lo que ocurria en los 60's.

Este mi aporte varón.

Dios te bendiga y aumente

Saludos.

Lo que quise recalcar es que gran parte de la herencia teológica del Cristianismo se le debe a los fariseos, y no a los saduceos ó los esenios que también eran hebreos. Los fariseos discernían acertadamente el mundo post-muerte, los saduceos basaban su interpretación en la literalidad, los esenios en el silencio, oblación y amor.

Dijo Jesús: hagan lo que ellos dicen (su enseñanza era acertada), pero no hagan como ellos hacen (predican bien pero dan mal ejemplo).
 
Re: Historia del Judaísmo: Fariseos (léanlo)

Saludos.

Lo que quise recalcar es que gran parte de la herencia teológica del Cristianismo se le debe a los fariseos, y no a los saduceos ó los esenios que también eran hebreos. Los fariseos discernían acertadamente el mundo post-muerte, los saduceos basaban su interpretación en la literalidad, los esenios en el silencio, oblación y amor.

Dijo Jesús: hagan lo que ellos dicen (su enseñanza era acertada), pero no hagan como ellos hacen (predican bien pero dan mal ejemplo).

Si tu quieres verlo así, pero, a la verdad, la doctrina verdadera la tenemos en las Escrituras, nuestra fuente filedigna, ellas son la Antorcha que alumbra en lugar oscuro, las cuales con la luz del poder de Dios, el Espíritu Santo, nos guian a TODA verdad.

Ahora, si ponemos nuestra fe en los fariseos, ya sabemos cuales sean sus frutos, y que si en un tiempo fueron luz, la luz de Cristo es eterna ... no hay comparación.

Es el mismo error que comete la iglesia Luterana, o cualquiera que se aventura a cambiar el fundamento antes establecido para nuestra fe ... el Señor Jesucristo.

No puedo dejar pasar la ocasión para hacerlo claro, pues los ríos comienzan en el gotear de una montaña, pero gota a gota se van transformando en una corriente imposible de detener ... las sectas, una perversión de la verdad. Estas toman un trozo de verdad, toman un árbol y lo hacen bosque, pero Cristo no vino para que tuvieramos algo de verdad, sino para que le recibamos en nuestros corazones, pues él es la verdad ... y el camino ... y la vida.

Dios te bendiga y aumente varón.
 
Re: Historia del Judaísmo: Fariseos (léanlo)

La verdad que este tema es muy importante para los cristianos, pues si Jesús realmente existió, y lo que dicen los evangelios ocurrió tal como lo cuentan sus autores, no puede caber duda que Jesús era fariseo, o se educó en la tradición farisea.

El creía en la relación mística con Di-s, creía en la resurrección de los muertos y en el mundo futuro, creía en milagros, demonios, etc. Todas ellas creencias de las corrientes fariseas en la antigüedad.


La verdad que este tema es muy importante para los cristianos, pues si Jesús realmente existió, y lo que dicen los evangelios ocurrió tal como lo cuentan sus autores, no puede caber duda que Jesús era fariseo, o se educó en la tradición farisea.

El creía en la relación mística con Di-s, creía en la resurrección de los muertos y en el mundo futuro, creía en milagros, demonios, etc. Todas ellas creencias de las corrientes fariseas en la antigüedad.

שָׁלוֹם
Shalom

Más información: www cristoeldios blogspot co
 
Re: Historia del Judaísmo: Fariseos (léanlo)

Si tu quieres verlo así, pero, a la verdad, la doctrina verdadera la tenemos en las Escrituras, nuestra fuente filedigna, ellas son la Antorcha que alumbra en lugar oscuro, las cuales con la luz del poder de Dios, el Espíritu Santo, nos guian a TODA verdad.

Ahora, si ponemos nuestra fe en los fariseos, ya sabemos cuales sean sus frutos, y que si en un tiempo fueron luz, la luz de Cristo es eterna ... no hay comparación.

Es el mismo error que comete la iglesia Luterana, o cualquiera que se aventura a cambiar el fundamento antes establecido para nuestra fe ... el Señor Jesucristo.

No puedo dejar pasar la ocasión para hacerlo claro, pues los ríos comienzan en el gotear de una montaña, pero gota a gota se van transformando en una corriente imposible de detener ... las sectas, una perversión de la verdad. Estas toman un trozo de verdad, toman un árbol y lo hacen bosque, pero Cristo no vino para que tuvieramos algo de verdad, sino para que le recibamos en nuestros corazones, pues él es la verdad ... y el camino ... y la vida.

Dios te bendiga y aumente varón.

Saludos.

Estoy hablando de herencia teológica y no de doctrina Cristiana, simplemente estoy hablando de la Historia. El mismo San Pablo escribe la mayoría de las cartas del nuevo testamento siendo un fariseo convertido al Cristianismo. Puedo asegurarte que si San Pablo hubiese sido Saduceo quizá escribiera de otro modo, pero no a Dios le plació convertir a un fariseo, para que por medio de Cristo se entendiera la revelación que Dios entrego a los Fariseos en tiempos pasados. Dado que los Fariseos por si solos no pueden proponer una teología si no es que fue revelada por Dios.

En eso se confirma también que Dios escogió a Israel en especial a Juda para ser luz entre las naciones, siendo un fariseo convertido al Cristianismo quien sera considerado como uno de los grandes maestros.

Solamente es un análisis histórico.
 
Re: Historia del Judaísmo: Fariseos (léanlo)

Saludos.

Estoy hablando de herencia teológica y no de doctrina Cristiana, simplemente estoy hablando de la Historia. El mismo San Pablo escribe la mayoría de las cartas del nuevo testamento siendo un fariseo convertido al Cristianismo. Puedo asegurarte que si San Pablo hubiese sido Saduceo quizá escribiera de otro modo, pero no a Dios le plació convertir a un fariseo, para que por medio de Cristo se entendiera la revelación que Dios entrego a los Fariseos en tiempos pasados. Dado que los Fariseos por si solos no pueden proponer una teología si no es que fue revelada por Dios.

En eso se confirma también que Dios escogió a Israel en especial a Juda para ser luz entre las naciones, siendo un fariseo convertido al Cristianismo quien sera considerado como uno de los grandes maestros.

Solamente es un análisis histórico.

Leo con atención tu análisis, pero saco en conclusión que Pablo debió convertirse al cristianismo, pues el fariseismo con su teología no lo conduje a Cristo. Dios no eligió a un fariseo, eligió a Pablo. Pablo mismo lo dice:

ROMANOS 4

1 ¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne? 2 Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios ...

Luego dice:

... lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo ...

15 Mas os he escrito, hermanos, en parte con atrevimiento, como para haceros recordar, por la gracia que de Dios me es dada 16 para ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios, para que los gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo. 17 Tengo, pues, de qué gloriarme en Cristo Jesús en lo que a Dios se refiere. 18 Porque no osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí ...


Yo soy chileno, y nací a Cristo fuera de las denominaciones ... no fue por ello que Dios me llamó ... y ninguno de nosotros ha sido llamado en virtud de alguna capacidad, pues Pablo mismo lo dice también:

4 Y tal confianza tenemos mediante Cristo para con Dios; 5 no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, 6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.

La competencia de Pablo no proviene de los fariseos ni de su doctrina, sino de Dios.

Respecto de la teología ... los grandes teólogos nunca pudieron comprender lo que Pedro y Juan, dos pescadores sin letras entendieron, no por su competencia, sino porque Cristo los hizo competentes de un NUEVO pacto ...

Espero que nos pongamos de acuerdo, de lo contrario, si en algo no concordamos, el Señor de tiempo al tiempo.

Un abrazo y la bvenición del Rey
 
Re: Historia del Judaísmo: Fariseos (léanlo)

Leo con atención tu análisis, pero saco en conclusión que Pablo debió convertirse al cristianismo, pues el fariseismo con su teología no lo conduje a Cristo. Dios no eligió a un fariseo, eligió a Pablo. Pablo mismo lo dice:

ROMANOS 4

1 ¿Qué, pues, diremos que halló Abraham, nuestro padre según la carne? 2 Porque si Abraham fue justificado por las obras, tiene de qué gloriarse, pero no para con Dios ...

Luego dice:

... lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo ...

15 Mas os he escrito, hermanos, en parte con atrevimiento, como para haceros recordar, por la gracia que de Dios me es dada 16 para ser ministro de Jesucristo a los gentiles, ministrando el evangelio de Dios, para que los gentiles le sean ofrenda agradable, santificada por el Espíritu Santo. 17 Tengo, pues, de qué gloriarme en Cristo Jesús en lo que a Dios se refiere. 18 Porque no osaría hablar sino de lo que Cristo ha hecho por medio de mí ...


Yo soy chileno, y nací a Cristo fuera de las denominaciones ... no fue por ello que Dios me llamó ... y ninguno de nosotros ha sido llamado en virtud de alguna capacidad, pues Pablo mismo lo dice también:

4 Y tal confianza tenemos mediante Cristo para con Dios; 5 no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, 6 el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica.

La competencia de Pablo no proviene de los fariseos ni de su doctrina, sino de Dios.

Respecto de la teología ... los grandes teólogos nunca pudieron comprender lo que Pedro y Juan, dos pescadores sin letras entendieron, no por su competencia, sino porque Cristo los hizo competentes de un NUEVO pacto ...

Espero que nos pongamos de acuerdo, de lo contrario, si en algo no concordamos, el Señor de tiempo al tiempo.

Un abrazo y la bvenición del Rey

No quiero que me malinterpretes pero todo lo que Israel recibió lo recibió de parte de Dios.

El Antiguo Pacto no esta deslindado del Nuevo, ni el Nuevo del Viejo.

Lo que quiero expresar es que dentro de la enseñanza de los fariseos que esta inmersa en la tradición oral del pueblo Hebreo existió revelación de parte de Dios que fue completada en Cristo, El le dio plenitud. Por eso dice el autor que estoy citando que aveces se juzga injustamente a esta corriente religiosa.

Saludos.