Necesito consejo, ayuda, tengo tristeza y arrepentimiento.
Necesito consejo, ayuda, tengo tristeza y arrepentimiento.
Tus pecados puedes confesarlos a un hombre habilitado para ello:
Santiago 5:16 Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder.
Dios no ha puesto ángeles para que confesemos nuestros pecados al aire, ellos nos condenarían, sino que ha puesto un hombre falible.
Un sacerdote cuyo veredicto es: la remisión de tus pecados.
¿Puede un hombre asistirte para confesar pecados?
Juan Bautista lo hacía:
Marcos 1:4-5
apareció Juan bautizando en el desierto, proclamando un bautismo de conversión para perdón de los pecados.
Acudía a él gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.
En ninguna parte de la Escritura se enseña el concepto de la confesión de pecados a un sacerdote. Comenzando porque el Nuevo Testamento no enseña que debe haber sacerdotes en el Nuevo Pacto.
En su lugar, el Nuevo Testamento enseña que todos los creyentes son sacerdotes. 1 Pedro 2:5-9 describe a los creyentes como “real sacerdocio” y “nación santa” . Apocalipsis 1:6 y 5:10, ambos describen a los creyentes como “reyes y sacerdotes” . En el Antiguo Pacto, los fieles tenían que aproximarse a Dios a través de los sacerdotes. Los sacerdotes eran mediadores entre Dios y el pueblo. Los sacerdotes ofrecían sacrificios a Dios en nombre de la gente. Eso ya no es necesario, porque por el sacrificio de Jesucristo, podemos aproximarnos al trono de Dios confiadamente (Hebreos 4:16). Con la muerte de Jesús, el velo del templo se rasgó por la mitad, destruyendo así el símbolo de la pared divisoria que había entre Dios y la humanidad. Podemos acercarnos a Dios directamente por nosotros mismos, sin el uso de un mediador humano. ¿Por qué? Porque Jesucristo es nuestro Sumo Sacerdote (Hebreos 4:14-15; 10:21), y el único mediador entre Dios y nosotros (1 Timoteo 2:15).
En ninguna parte de la Escritura se enseña el concepto de la confesión de pecados a un sacerdote. Comenzando porque el Nuevo Testamento no enseña que debe haber sacerdotes en el Nuevo Pacto. En su lugar, el Nuevo Testamento enseña que todos los creyentes son sacerdotes. 1 Pedro 2:5-9 describe a los creyentes como “real sacerdocio” y “nación santa” . Apocalipsis 1:6 y 5:10, ambos describen a los creyentes como “reyes y sacerdotes” . En el Antiguo Pacto, los fieles tenían que aproximarse a Dios a través de los sacerdotes. Los sacerdotes eran mediadores entre Dios y el pueblo. Los sacerdotes ofrecían sacrificios a Dios en nombre de la gente. Eso ya no es necesario, porque por el sacrificio de Jesucristo, podemos aproximarnos al trono de Dios confiadamente (Hebreos 4:16). Con la muerte de Jesús, el velo del templo se rasgó por la mitad, destruyendo así el símbolo de la pared divisoria que había entre Dios y la humanidad. Podemos acercarnos a Dios directamente por nosotros mismos, sin el uso de un mediador humano. ¿Por qué? Porque Jesucristo es nuestro Sumo Sacerdote (Hebreos 4:14-15; 10:21), y el único mediador entre Dios y nosotros (1 Timoteo 2:15).
En ninguna parte de la Escritura se enseña el concepto de la confesión de pecados a un sacerdote. Comenzando porque el Nuevo Testamento no enseña que debe haber sacerdotes en el Nuevo Pacto. En su lugar, el Nuevo Testamento enseña que todos los creyentes son sacerdotes. 1 Pedro 2:5-9 describe a los creyentes como “real sacerdocio” y “nación santa” . Apocalipsis 1:6 y 5:10, ambos describen a los creyentes como “reyes y sacerdotes” . En el Antiguo Pacto, los fieles tenían que aproximarse a Dios a través de los sacerdotes. Los sacerdotes eran mediadores entre Dios y el pueblo. Los sacerdotes ofrecían sacrificios a Dios en nombre de la gente. Eso ya no es necesario, porque por el sacrificio de Jesucristo, podemos aproximarnos al trono de Dios confiadamente (Hebreos 4:16). Con la muerte de Jesús, el velo del templo se rasgó por la mitad, destruyendo así el símbolo de la pared divisoria que había entre Dios y la humanidad. Podemos acercarnos a Dios directamente por nosotros mismos, sin el uso de un mediador humano. ¿Por qué? Porque Jesucristo es nuestro Sumo Sacerdote (Hebreos 4:14-15; 10:21), y el único mediador entre Dios y nosotros (1 Timoteo 2:15).
En el Antiguo Testamento el sacerdote expiaba los pecados del pueblo inmolando un cordero y rociando la sangre del animal sobre ellos, en el nuevo pacto, un único CORDERO ha sido inmolado y los sacerdotes del nuevo convenio también tienen el poder de perdonar pecados con la sangre de ese CORDERO.
Lo que si es un invento es perdonarse a si mismo los pecados, sin precedentes bíblicos.
Saludos
En el Antiguo Testamento el sacerdote expiaba los pecados del pueblo inmolando un cordero y rociando la sangre del animal sobre ellos, en el nuevo pacto, un único CORDERO ha sido inmolado y los sacerdotes del nuevo convenio también tienen el poder de perdonar pecados con la sangre de ese CORDERO.
Lo que si es un invento es perdonarse a si mismo los pecados, sin precedentes bíblicos.
Saludos
¿Que crees que significa Ministerio de la Reconciliación?, ¿De que son embajadores los apóstoles como misnistros de la reconciliación?
2 Cor 5, 18
18 Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y
nos confió el ministerio de la reconciliación.
19 Porque en Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, no
tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en
nosotros la palabra de la reconciliación.
20 Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por
medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con
Dios!
No chiquito, lo de invento es lo de los sacerdotes, o busca un solo registro del libro de hechos en adelante adonde un creyente sea sacerdote.
En cuanto a los pecados, no se los perdona uno mismo, sino que los perdona Dios:
1Jn 1:4 Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido.
1Jn 1:5 Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él.
1Jn 1:6 Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad;
1Jn 1:7 pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.
1Jn 1:8 Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros.
1Jn 1:9 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
1Jn 1:10 Si decimos que no hemos pecado, le hacemos a él mentiroso, y su palabra no está en nosotros.
1Jn 2:1 Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.
1Jn 2:2 Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.
1Jn 2:3 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.
Creo que libertad te explicó muy bien las razones que explica la Biblia de por qué y como cambió.
¿Que crees que significa Ministerio de la Reconciliación?, ¿De que son embajadores los apóstoles como misnistros de la reconciliación?
2 Cor 5, 18
18 Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y
nos confió el ministerio de la reconciliación.
19 Porque en Cristo estaba Dios reconciliando al mundo consigo, no
tomando en cuenta las transgresiones de los hombres, sino poniendo en
nosotros la palabra de la reconciliación.
20 Somos, pues, embajadores de Cristo, como si Dios exhortara por
medio de nosotros. En nombre de Cristo os suplicamos: ¡reconciliaos con
Dios!
Bien, ¿Entonces para que dice San Pablo que Dios los ha instituido ministros de la reconciliación que Cristo nos ha alcanzado del Padre?
Eso significa predicar la Palabra de Dios para que otros sean salvos. Ese es el ministerio de la reconciñiación.
"Confiesense los pecados mutuamente" (Santiago 5:16)
¿Para que esto si me puedo arrodillar debajo de una mata de mango a hacerlo?
"Si confesamos nuestros pecado, él es fiel..." NO EXCLUYE que se utilice a un hombre para confesar los pecados a Dios. De hecho es casi una contradicción "confesar" algo con el aire de testigo, se trata de testificar "hermano, yo soy pecador, por que hice esto esto y lo otro"
Testifica.
Exacto.
Yo creo que más que por el viejo pacto, es decir por el judaísmo, el asunto de los sacerdortes en el catolicismo romano viene por las viejas religiones y costumbres de Roma.
Nada, nada,
administrar la reconciliación no significa administrar el evangelio.
Del La prédica del evangeli, de la buena nueva, surge el sentimiento de arrepentimiento y para hacer efectiva la reconciliación es necesario acercarse al ministro de la reconciliación, nada de que ya porque sentí que dios me perdonó ya la hice.eso solo se lo creen ustedes que llenos de soberbia no son capaces de humillarse ante un ministro de Dios para que él, que ha sido instituido por dios, les suministre el sacramento, es decir el acto portador de la gracia, de la reconciliación.
Nuevamente, en ninguna parte de la Escritura es enseñado el concepto de la confesión de pecados a un sacerdote. Debemos confesar nuestros pecados a Dios (1 Juan 1:9). Como creyentes del Nuevo Pacto, no necesitamos mediadores entre Dios y nosotros. Podemos ir directamente ante Dios por el sacrificio de Jesucristo por nosotros. 1 Timoteo 2:5 dice, “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.”
¿Pero qué vamos a discutir? Si tú te vas a aferrar a lo que dice tu papa.
Yo sé muy bien que es el ministerio de la reconciliación en la Biblia ¿pero qué vamos a discutir? ¿Para qué explicar?
Eso sí que es hablar al aire.