Herejías (según la perspectiva protestante y católica-romana)

nseigi

1
3 Noviembre 2007
6.179
100
Herejías sobre la Physis o naturaleza de Dios

Se entienden como herejías sobre la physis divina aquellas que no concuerdan con la verdad revelada de la naturaleza de Dios.

Herejías actuales:

1. Mormonismo:

a) Que el Padre tiene un cuerpo tangible de carne y hueso.
b) Que el Espíritu Santo aún no tiene un cuerpo tangible pero lo tendrá.
c) Que Padre, Hijo y Espíritu Santo son personas distintas que sólo están unidas en propósito, negando la única esencia/physis/naturaleza divina.
d) Que existen otros dioses, o seres exaltados, aunque no son adorados y no tienen nada que ver en la salvación humana.

2. Testigos de Jehová

a) Que Jesucristo es Hijo de Dios, pero no Dios, sino inferior a Dios.
b) Que Jesucristo tiene cualidades divinas o naturaleza divina pero sin implicar que comparta esta naturaleza con Dios. También tienen cualidades divinas los ángeles, Satanás y los cristianos ungidos que resucitarán.
c) Que Jesucristo es un ángel poderoso. Es el único arcángel, llamado Miguel en los cielos y Jesús en la tierra.
d) Que el Espíritu Santo no es una persona, sino la energía activa (no potencial) de Dios.

3. Unitarismo

a) En general la creencia en la unicidad natural y personal de Dios, rechazando cualquier doctrina que implique la existencia de personas en la Divinidad (Trinidad).

3.1 Que niegan la divinidad del Hijo y del E.S o la consubstancialidad de éstos con Dios

3.1.1 Posturas adopcionistas:

a) Que Jesucristo es humano aunque elevado a la categoría divina o bien al nacer, o bien en el bautismo o bien tras su muerte y resurrección. Dios adopta a Jesús como su Hijo, pero esto no significa que Jesús sea Dios, sino exaltado a lo divino.

3.1.2. Posturas arrianas:

a) Que el Verbo, Cristo, fue creado de la nada y que hubo un tiempo en el que no existió.
b) Que el Verbo, Cristo, es inferior al Padre pues es creado.
c) Que por tanto, el Verbo tiene una naturaleza distinta al Padre y no es Dios como es Dios el Padre.

3.1.3. Posturas semiarrianas:

a) Que el Verbo no fue creado sino engendrado antes de todos los tiempos, pero que aún así su naturaleza no es igual (sino semejante) a la del Padre y por tanto está subordinado a éste.

3.1.4. Servetismo

a) Que el Hijo no es eterno, sino creado en el momento de la encarnación, humano y divino, pero no de la misma naturaleza que Dios e inferior a éste.
b) Que el Espíritu Santo no es una persona, sino una fuerza o manifestación de Dios.

3.1.5. Socinianismo y Cristadelfinaos

a) Que Jesús es hombre, aunque nacido milagrosamente. No existía antes de nacer y ahora existe eternamente por voluntad de Dios, igual que los que se salven.
b) Que el Espíritu Santo no es una persona sino el poder de Dios.

3.2 Que no niegan la divinidad del Hijo y del E.S

3.2.1. Monarquismo / Modalismo / Unitarismo pentecostal

a) Que Dios es uno en divinidad y persona, y que el Padre, el Hijo y el Espíriu Santo sólo son formas en las que se manifiesta. Con lo que no se niega la divinidad del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo, pero sí se niega que sean personas distintas.
 
Re: Herejías (según la perspectiva protestante y católica-romana)

Herejías Cristológicas

Se entienden como herejías cristológicas aquellas que no concuerdan con la verdad revelada de la naturaleza del Verbo.

Para que no se solape con el post anterior, el arrianismo, modalismo o las posiciones de Testigos de Jehová, Mormones o Unitarios que ya se entiende que son herejías también cristológicas excluyo aquí las antes mencionadas

1. Docetismo (Siglo I) y cristología gnóstica (S.II y ss.)

a) Que la humanidad de Cristo era una apariencia de carne y cuerpo por lo que realmente no fue hombre, sino sólo Dios.
b) Que a Dios no se puede asociar nada humano y menos la carne humana que es pecadora y mala por naturaleza.

2. Subordinacionismo (desde el siglo III)

a) Que el Hijo es inferior al Padre también en cuanto a su divinidad.

3. Apolinarismo (siglo IV)

a) Que la naturaleza humana de Cristo es sólo el cuerpo humano, no hay alma humana sino que Dios ocupa ese lugar.

4. Eutiquianismo o monofisismo (siglo V)

a) Que la naturaleza humana de Cristo queda absorbida por su insignificancia en la divina de modo que sólo existe verdaderamente una naturaleza divina y unos atributos humanos.

5. Nestorianismo (siglo V)

a) Que en Cristo hay dos naturalezas distintas humana y divina, y por tanto también dos personas distintas y no una.

6. Monotelismo (siglo VII)

a) Que en Cristo hay dos naturalezas, humana y divina, pero una única voluntad y no dos en consonancia. Se entiende por analogía con el monofisismo que esta única voluntad es la divina que prevalece sobre la humana despareciendo esta o confundiéndose.

-------------------------------------------------------------------------------

Nota: Entre católico-romanos y algunos movimientos evangélicos de vez en cuando se cruzan acusaciones de monofisismo y nestorianismo, pero en puridad tanto una posición como la otra no se puede considerar estrictamente herética, explicamos el porqué.

Tema de discusión: ¿Es María madre de Dios?

El caso evangélico La base histórica de la que parte no dice que las naturalezas de humana y divina de Cristo impliquen la existencia de dos personas, los evangélicos creen en una sola persona, con lo que no se los puede considerar nestorianos estrictamente. Lo que sí critican es que "María no aportó naturaleza divina a Jesús" con lo que "no se la puede llamar Madre de Dios", el análisis se queda en una concepción de Madre desde el ámbito de estudio o de consideración de lo físico o natural, no entran a analizar desde el ámbito de la persona de Jesús.

La comunicatio idiomatica en la persona de Jesús que es lo que permite a los católicos asegurar el título de "Madre de Dios" es totalmente desconocida en la teología de muchas iglesias evangélicas.

El caso católico: Tampoco se puede llamar monofisistas a los católicos por que defiendan el título de Madre de Dios de María, pues ellos sostienen la existencia de dos naturalezas, humana y divina. El título de Madre de Dios lo emplean desde la perspectiva teológica de la persona (que es una) de Jesús en virtud de la comunicación idiomática.

¿Pero que cree humildemente el autor de este post sobre lo que hay detrás de este debate en realidad?

Lo que en realidad hay detrás (porque en otros temas no se debate) es una intención crítica de los evangélicos contra lo que consideran parte del indebido culto a María sin importarles profundizar en teología cristológica, y una defensa exagera de los católicos de éste título que les lleva injustamente a tachar de nestorianos a los evangélicos.

Posición de las iglesias protestantes históricas: Se cree en la corrección de afirmaciones como que María es Madre de Dios, pero se advierte que sería igualmente válido decir que Santa Ana es también abuela de Dios, por lo que ni un título ni el otro resultan pastoralmente adecuados y semejan más un debate teológico fútil.