Para Católicos... gustosos de opinar (2ª parte)

24 Octubre 2000
3.806
2
www.conocereislaverdad.org
Estimados foristas Católicos:

La pregunta es una sola, y muy sencilla para cualquier buen católico que conozca el Catecismo y la doctrina de su Iglesia.

. . . . . . . . . . . . . . .

La Iglesia Católica Romana afirma ser “la única por la cual se puede alcanzar la plenitud total de los medios de salvación” (CC #818) y que “están plenamente incorporados a ella aquellos que aceptan todos los medios de salvación establecidos en dicha Iglesia...” (CC #837)

Pregunta:

¿estás incorporado a tu Iglesia obedeciendo lo dicho en su Constitución Apostólica (Catecismo) N° 837?

Si has respondido afirmativamente ¿podrías detallarme todos los medios de salvación que tu Iglesia establece?

Quisiera agregarte que si dudas de la respuesta o la desconoces es porque:

a) O no estás incorporado o...
b) No existen.

Aguardo vuestros aportes.
En Cristo

------------------
Daniel
(Juan 8:32)

Sola Fe
Sola Gracia
Sola Biblia
Solo Cristo
Solo gloria a Dios
 
Querido Daniel:


1. Como Vd. bien dice, la pregunta es “muy sencilla”, y no sólo “para cualquier buen católico que conozca el Catecismo y la doctrina de su Iglesia”, sino para cualquier persona que se haya tomado la molestia de leer de cabo a rabo el Catecismo de la Iglesia Católica…


2. Pero, con carácter previo, me veo en la obligación de corregir y completar sus citas.


3. La primera es del parágrafo 816 -no del 818, como dice Vd.-, y, en su integridad, dice así:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>"La única Iglesia de Cristo..., Nuestro Salvador, después de su resurrección, la entregó a Pedro para que la pastoreara. Le encargó a él y a los demás apóstoles que la extendieran y la gobernaran... Esta Iglesia, constituida y ordenada en este mundo como una sociedad, subsiste en ["subsistit in"] la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos en comunión con él" (LG 8).

El decreto sobre Ecumenismo del Concilio Vaticano II explicita: "Solamente por medio de la Iglesia católica de Cristo, que es auxilio general de salvación, puede alcanzarse la plenitud total de los medios de salvación. Creemos que el Señor confió todos los bienes de la Nueva Alianza a un único colegio apostólico presidido por Pedro, para constituir un solo Cuerpo de Cristo en la tierra, al cual deben incorporarse plenamente los que de algún modo pertenecen ya al Pueblo de Dios" (UR 3).[/quote]


4. La segunda es, efectivamente, del 837, y, completa, reza así:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>"Están plenamente incorporados a la sociedad que es la Iglesia aquellos que, teniendo el Espíritu de Cristo, aceptan íntegramente su constitución y todos los medios de salvación establecidos en ella y están unidos, dentro de su estructura visible, a Cristo, que la rige por medio del Sumo Pontífice y de los obispos, mediante los lazos de la profesión de la fe, de los sacramentos, del gobierno eclesiástico y de la comunión. No se salva, en cambio, el que no permanece en el amor, aunque esté incorporado a la Iglesia, pero está en el seno de la Iglesia con el 'cuerpo', pero no con el 'corazón"' (LG 14).[/quote]


5. Vayamos ahora con las preguntas.


6. La primera es:


- <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> ¿estás incorporado a tu Iglesia obedeciendo lo dicho en su Constitución Apostólica (Catecismo) N° 837? [/quote]


7. Mi respuesta es: .


8. La segunda es:


- <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Si has respondido afirmativamente ¿podrías detallarme todos los medios de salvación que tu Iglesia establece?[/quote]


9. Como ya he anticipado, la respuesta es realmente fácil; basta leer el Catecismo y, en concreto, el parágrafo 830, donde se lee:


- <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> Qué quiere decir "católica"

La palabra "católica" significa "universal" en el sentido de "según la totalidad" o "según la integridad". La Iglesia es católica en un doble sentido:

Es católica porque Cristo está presente en ella. "Allí donde está Cristo Jesús, está la Iglesia Católica" (San Ignacio de Antioquía, Smyrn. 8, 2). En ella subsiste la plenitud del Cuerpo de Cristo unido a su Cabeza (cf Ef 1, 22-23), lo que implica que ella recibe de Él "la plenitud de los medios de salvación" (AG 6) que Él ha querido: confesión de fe recta y completa, vida sacramental íntegra y ministerio ordenado en la sucesión apostólica. La Iglesia, en este sentido fundamental, era católica el día de Pentecostés (cf AG 4) y lo será siempre hasta el día de la Parusía.[/quote]


10. Por tanto, tres son los medios de salvación que la Iglesia establece:


a) “confesión de fe recta y completa,
b) “vida sacramental íntegra” y
c) “ministerio ordenado en la sucesión apostólica”.


11. Repare Vd. también, por último, que el propio Catecismo se refiere a las “Iglesias y comunidades eclesiales” no católicas como auténticos “medios de salvación” en el páragrafo 819:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> Además, "muchos elementos de santificación y de verdad" (LG 8) existen fuera de los límites visibles de la Iglesia católica: "la palabra de Dios escrita, la vida de la gracia, la fe, la esperanza y la caridad y otros dones interiores del Espíritu Santo y los elementos visibles" (UR 3; cf LG 15). El Espíritu de Cristo se sirve de estas Iglesias y comunidades eclesiales como medios de salvación cuya fuerza viene de la plenitud de gracia y de verdad que Cristo ha confiado a la Iglesia católica. Todos estos bienes provienen de Cristo y conducen a Él (cf UR 3) y de por sí impelen a "la unidad católica" (LG 8). [/quote]


12. Como ve, no dudo de la respuesta, y confío en que mi aporte sea de utilidad para Vd.


Dios le bendiga.


Suyo, en Cristo,


USOZ


><>


Sola Gratia
Solus Christus
Solum Verbum Dei
Soli Deo Gloria




------------------
“Amemos a Dios nuestro Señor y amemos a su Iglesia: a Aquél como a padre; a ésta como a madre; a Aquél como a Señor, a ésta como a su servidora... Pero fijaos que se trata de un matrimonio fundado en un gran amor. Por eso, nadie ama al uno y ofende al otro" (San Agustín).

><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><> ><>
 
Estimado Usoz
Gracias por su respuesta

Lamentablemente en este momento no dispongo del tiempo suficiente para responderle. Debo ausentarme por 3 dias. A mi regreso le haré mis comentarios.

Dios lo bendiga


------------------
Daniel
(Juan 8:32)

Sola Fe
Sola Gracia
Sola Biblia
Solo Cristo
Solo gloria a Dios
 
Estimado USOZ
Paz de Dios en su vida

Le agradezco su aporte a la pregunta del epígrafe.

La respuesta que me envía se basa en lo escrito en el Catecismo de la Iglesia Católica, que sin ánimo de resultar ofensivo, solo es palabra de hombres.

Según lo dicho en el Catecismo, los medios de salvación son 3, a saber:

a) “confesión de fe recta y completa,
b) “vida sacramental íntegra” y
c) “ministerio ordenado en la sucesión apostólica”.


Al respecto deseo hacerlo 2 preguntas:

1. ¿Podría ampliar el concepto de cada una de las respuestas, de manera que la comprensión sea unívoca? Porque me parece que sino puedo confundir lo que el Catecismo denomina "medio de salvación" con los frutos obrados por el hecho de recibir esa salvación...

2. ¿Podría indicarme las referencias bíblicas que sustentan la veracidad de estos 3 medios de salvación?
Usted me hizo referencia al lugar de fundamentación según la palabra de hombres (Catecismo). ¿Podría decirme dónde lo afirma la Palabra de Dios?

Un abrazo
Dios lo bendiga

------------------
Daniel
(Juan 8:32)

Sola Fe
Sola Gracia
Sola Biblia
Solo Cristo
Solo gloria a Dios
 
Querido Daniel:


1. Que la paz del Señor sea también con Vd.


2. La respuesta que le envié se basó efectivamente “en lo escrito en el Catecismo de la Iglesia Católica”, porque es en el que se había fundamentado Vd. para formular sus preguntas.


3. Me hace Vd. otras dos. La primera es:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿Podría ampliar el concepto de cada una de las respuestas, de manera que la comprensión sea unívoca? Porque me parece que sino puedo confundir lo que el Catecismo denomina "medio de salvación" con los frutos obrados por el hecho de recibir esa salvación... [/quote]


4. Podría ampliarle, como dice Vd., el “concepto de cada una de las respuestas”, pero, para no dar palos de ciego, preferiría que antes me dijera Vd. qué es lo que no entiende, o por qué confunde Vd. los medios de salvación “con los frutos obrados por el hecho de recibir esa salvación”.


5. Su segunda pregunta es del siguiente tenor:


- <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿Podría indicarme las referencias bíblicas que sustentan la veracidad de estos 3 medios de salvación? Usted me hizo referencia al lugar de fundamentación según la palabra de hombres (Catecismo). ¿Podría decirme dónde lo afirma la Palabra de Dios?[/quote]


6. Mi respuesta es: .


7. Vayamos por partes… Como comprenderá Vd., no pretendo que las citas que siguen, que son de la revisión de 1995 de la Reina-Valera, sean exhaustivas.


a) “confesión de fe recta y completa “


“… porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8).


b) “vida sacramental íntegra”


BAUTISMO


“El que crea y sea bautizado, será salvo …” (Marcos 16:16)


CONFESIÓN


“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9).


“Confesaos vuestras ofensas unos a otros y orad unos por otros, para que seáis sanados” (Santiago 5:16).


EUCARISTÍA


“Jesús les dijo:
—De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del hombre y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el día final, porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. Así como me envió el Padre viviente y yo vivo por el Padre, también el que me come vivirá por mí. Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres, que comieron el maná y murieron; el que come este pan vivirá eternamente” (Juan 6:53-58).


CONFIRMACIÓN


“Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan; los cuales, una vez llegados, oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo, pues aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús. Entonces les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo” (Hechos 8:14-17).


ORDEN


“Entonces Jesús les dijo otra vez:
—¡Paz a vosotros! Como me envió el Padre, así también yo os envío.
Y al decir esto, sopló y les dijo:
—Recibid el Espíritu Santo
. 23A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, y a quienes se los retengáis, les serán retenidos” (Juan 20: 21-23).


MATRIMONIO


“Pero se salvará engendrando hijos, si permanece en fe, amor y santificación, con modestia” (1 Timoteo 2:15).


“Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, al considerar vuestra conducta casta y respetuosa…
Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo” (1 Pedro 3: 1, 2 y 7)


UNCIÓN


“¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia para que oren por él, ungiéndolo con aceite en el nombre del Señor. Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará; y si ha cometido pecados, le serán perdonados” (Santiago 5:14-15).


c) “ministerio ordenado en la sucesión apostólica”


“El que a vosotros oye, a mí me oye; y el que a vosotros desecha, a mí me desecha; y el que me desecha a mí, desecha al que me envió” (Lucas 10:16).


8. Insisto: no he pretendido dar una respuesta exhaustiva. Las citas que anteceden son sólo algunas de las que -prima facie- me ha parecido que servían para dar una pronta respuesta a su pregunta, meramente algunas “referencias bíblicas que sustentan la veracidad de estos 3 medios de salvación”.


9. Y, ahora, permítame hacerle, yo a Vd., unas preguntas… Finaliza Vd. sus mensajes con el lema “Sola Biblia”. Las preguntas son:


a) ¿Qué entiende Vd. por “Sola Biblia”?


b) Parafraseándole: “¿Podría decirme dónde lo afirma la Palabra de Dios?”


Un abrazo, Daniel, y Dios le bendiga.


Suyo, en Cristo,


USOZ


><>


Sola Gratia
Solus Christus
Solum Verbum Dei
Soli Deo Gloria
 
Otra pregunta para los catolicos ¿puedo ser salvo si soy cristiano protestante?, si solamente creo en Jesucristo o es obligatorio creer en Maria y rezarle a Maria
 
Estimado USOZ
Paz de Dios en su vida

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>USOZ dijo:
a) “confesión de fe recta y completa “

“… porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios” (Efesios 2:8).[/quote]

Coincidimos. Aunque, como en muchos otros casos, es conveniente para entender el completo sentido del texto, leer todo el contexto. En este caso en particular creo que el versículo 9 es de vital importancia, afectando directamente al resto de sus fundamentaciones.
Sé que lo conoce, pero deseo colocarlo nuevamente, para que a partir de aquí quede en nuestras mentes y nos ayude a entender lo que sigue.

Escrito está:
"Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." (Efesios 2:8-9)

En base a este versículo (el 9) el resto de las justificaciones sobran.

Siempre me pregunto, recordando que Dios no hace acepción de personas, ¿cuántos de los requisitos de la lista expuesta (fe, bautismo, confesión, eucaristía, confirmación, orden, matrimonio, unción) fueron cumplidos por el ladrón de la cruz?


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>USOZ dijo:
9. Y, ahora, permítame hacerle, yo a Vd., unas preguntas… Finaliza Vd. sus mensajes con el lema “Sola Biblia”. Las preguntas son:
a) ¿Qué entiende Vd. por “Sola Biblia”?
b) Parafraseándole: “¿Podría decirme dónde lo afirma la Palabra de Dios?”[/quote]

Como no. Vamos por parte

a) ¿Qué entiende Vd. por “Sola Biblia”?

Dios le habla a la Humanidad, Su creación, a través de los escritores humanos inspirados por el Espíritu Santo en las Sagradas Escrituras. En las Escrituras es Dios mismo que habla. La Biblia es la Palabra de Dios, completa y perfecta.

Por ende, la Biblia Sola alcanza para saber cuál es el mensaje de Dios.
Alcanza para saber cuál es el Plan de Dios para mi vida.
Alcanza para saber de qué manera puedo recobrar la comunión con Dios Padre.
Alcanza para conocer quién es Jesucristo, qué hizo Jesucristo, que prometió Jesucristo, qué obtengo creyendo en Jesucristo.

En definitiva, es Dios mismo que me dice cómo puedo volver a estar en Comunión con Él, volviendo como el hijo pródigo a sus amorosos brazos.
Dios nos propone un Nuevo Pacto. En la Biblia están los derechos y condiciones. Depende de nosotros aceptarlo o rechazarlo.


"b) Parafraseándole: “¿Podría decirme dónde lo afirma la Palabra de Dios?”

Esta afirmación (Sola Biblia) está implícita en toda la Escritura.

Siendo la Biblia inspirada, ¿podría estar incompleta? (2° Timoteo 3:16a, Tito 1:3, Colocenses 1:25, Mateo 22:29, 1° Tesalonicenses 2:13, 2° Pedro 1:21)

Jesús advierte sobre los "complementos":
"Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres." (Marcos 7:6-8)


Quisiera que leamos detenidamente estas palabras del apóstol Juan... detenidamente:

Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre." (Juan 20:30-31)


. . . . . . . . . .

Ahora, estimado USOZ, deseo hacerte yo una pregunta:

¿ Para qué no alcanza "Sola Biblia" ..? ¿Para qué..?

Bendiciones en Cristo

------------------
Daniel
(Juan 8:32) <:><
 
Estimados Usoz y Daniel:

Si me permitís, haré un breve inciso.


Otro lugar en la Palabra, que es una oda al Sola Scriptura es precisamente el capitulo más largo de la Biblia, el Salmo 119; todo él es un canto a la obediencia a la Palabra de Dios como la única expresión de Su voluntad.


Maripaz

------------------
Para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios(1ª Cor. 2:5)
 
Maripaz Exacto..!!!

Ese central salmo indica y proclama la validez pasada, actual y futura de la "Sola Scriptura" Una pregunta que impacta a cualquiera que deslice sus ojos por ese Salmo, que dice: Ps:119:9: BETH. ¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra.

Eso ha sido olvidado y dejado de lado por la religión “popular” de ahí su caída en picada a la idolatría y a la herejía y a tantas y variadas desviaciones ya muy descritas en estos foros.

Mizpa
Daniel Ortega
 
La paz de Cristo el Señor sea con todos.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por Roberto Mateos Quiroz:
Otra pregunta para los catolicos ¿puedo ser salvo si soy cristiano protestante?, si solamente creo en Jesucristo o es obligatorio creer en Maria y rezarle a Maria[/quote]

[/QUOTE]CONCILIO VATICANO II
DECRETO UNITATIS REDINTEGRATIO
SOBRE EL ECUMENISMO[/B][/QUOTE]

Los hermanos separados practican también no pocos actos de culto de la religión cristiana, que en varias formas, según la diversa condición de cada Iglesia o Comunidad, pueden, sin duda alguna, producir efectivamente la vida de la gracia, y se les debe reconocer como aptos para dar acceso a la comunión de la salvación.

Por consiguiente, aunque creemos que estas Iglesias*[19] y Comunidades separadas tienen sus deficiencias, no están desprovistas de sentido y de valor en el misterio de la salvación. Porque el Espíritu de Cristo no rehuye servirse de ellas como de medios de salvación, cuya fuerza se deriva de la misma plenitud de la gracia y de la verdad que ha sido confiada a la Iglesia.

*[19] Cf. Cc. Letrán, IV (1215), Const. 4: Mansi 22, 990; Cc. Lugdun. II (1274), Professio fidei Michaelis Palaeologi: Mansi 24, 71 E; Cc. Florencia, s. 6 (1439), Definitio Laetentur caeli: Mansi 31, 1026 E.


La Paz del Señor sea contigo.

Saludos a Juan y Uzoz por tan interesante debate, seguire al tanto.

Juan 8, no me pidas que conteste algo, pues ya lo hice muy anteriormente en otros epigrafes en cuanto a interpretacion del Catecismo se refiere, solo humildemente daria mi aporte para algo que falte, pues la Doctrina Catolica es una Sola en Paraguay, España, Argentina, etc.

Una Fe
Un Señor
Un Bautismo.

Amen.
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Abraham20 dijo:
Juan 8, no me pidas que conteste algo, pues ya lo hice muy anteriormente en otros epigrafes en cuanto a interpretacion del Catecismo se refiere, solo humildemente daria mi aporte para algo que falte, pues la Doctrina Catolica es una Sola en Paraguay, España, Argentina, etc.[/quote]

Discúlpame Abraham20. Es probable que sea yo el confundido y realmente exista tu respuesta en un epígrafe anterior, que yo no observé...

¡Podrías darme el link de tu respuesta?
Gracias.




------------------
Daniel
(Juan 8:32) <:><
 
Reitero 2 preguntas:

Estimado USOZ:

¿ Para qué no alcanza "Sola Biblia" ..?


Estimado Abraham20:

¿Podrías darme el link de tu respuesta?

------------------
Daniel
(Juan 8:32) <:><
 
Abraham20

¿Podrías darme el link de tus respuestas?
No las he encontrado, pero tal vez busqué mal.

No es malo reconocer no haber respondido, siempre que se capitalice tal realidad...
 
Querido Roberto:


1. Pregunta:


- <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> ¿puedo ser salvo si soy cristiano protestante?[/quote]


2. Si se fija bien, se dará cuenta de que en uno de mis mensajes anteriores en este mismo tema cité del Catecismo de la Iglesia Católica:


- <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> Además, "muchos elementos de santificación y de verdad" (LG 8) existen fuera de los límites visibles de la Iglesia católica: "la palabra de Dios escrita, la vida de la gracia, la fe, la esperanza y la caridad y otros dones interiores del Espíritu Santo y los elementos visibles" (UR 3; cf LG 15). El Espíritu de Cristo se sirve de estas Iglesias y comunidades eclesiales como medios de salvación cuya fuerza viene de la plenitud de gracia y de verdad que Cristo ha confiado a la Iglesia católica. Todos estos bienes provienen de Cristo y conducen a Él (cf UR 3) y de por sí impelen a "la unidad católica" (LG 8).[/quote]


3. Confío en haber respondido a su pregunta.


Dios le bendiga.


Suyo, en Cristo,


USOZ


><>


Sola Gratia
Solus Christus
Solum Verbum Dei
Soli Deo Gloria
 
Querido Daniel (Juan 8:32):


1. Espero que esté disfrutando de una feliz Navidad (por cierto, ¿cuál es su denominación?; ¿es de las que celebran la Navidad?).


2. Sobre la relación entre la fe y las obras, traduje un artículo de R.A. Sungenis, que es posible que le sirva como introducción a la posición católica. Lo tiene Vd. en este mismo Foro:
http://www.forocristiano.com/Forum12/HTML/002221.html


3. Me dice Vd.:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>En base a este versículo (el 9) el resto de las justificaciones sobran.[/quote]


4. Debo recordarle, con sus propias palabras, que “es conveniente para entender el completo sentido del texto, leer todo el contexto”, que, en realidad, debe ser la Biblia entera. Por eso me parece inadmisible que Vd. diga que todas esas “justificaciones sobran”, puesto que se trata de pasajes de la Sagrada Escritura.

5. Fíjese: tan errónea es su postura como sería la de quien, con fundamento sólo en Romanos 2:6-8, e.g., afirmara que la justificación es por las “solas obras”. De hecho, la expresión “sola fe” (o equivalente, según las traducciones) sólo aparece una vez en el Nuevo Testamento, y es para ser negada, en Santiago 2:24, que, en la traducción de La Biblia de las Américas, dice así:


- <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>”… el hombre es justificado por las obras y no sólo por la fe ”[/quote]


6. Es por esto, tal vez, que el propio Martín Lutero hubo de añadir, en su traducción de la Biblia al alemán, la expresión “allein” (sólo) a Romanos 3:28, que quedó así (la cita está tomada de la edición de la Deutsche Bibelgesellschaft, esto es, de la de la Sociedad Bíblica alemana, y, en concreto, de la revisión de 1984, hecha por la Iglesia Evangélica en Alemania):


- <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>So halten wir nun dafür, dass der Mensch gerecht wird ohne des Gesetzes Werke, allein durch den Glauben.[/quote]


7. Dice Vd. seguidamente:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> Siempre me pregunto, recordando que Dios no hace acepción de personas, ¿cuántos de los requisitos de la lista expuesta (fe, bautismo, confesión, eucaristía, confirmación, orden, matrimonio, unción) fueron cumplidos por el ladrón de la cruz?[/quote]


8. Vayamos, una vez más, por partes:


a) Aun en el caso de que aceptáramos que se trata de un supuesto de salvación por la fe sin las obras, sería una excepción a la regla general. Cuando las circunstancias de la vida impiden el cumplimiento de lo que ordinariamente se requiere, Dios permite excepciones. Tal fue el caso, por ejemplo, de David y sus hombres, que, por hambre, comieron el pan consagrado que sólo era lícito comer a los sacerdotes (Levítico 24:5, 9; 1 Samuel 21:6; Mateo 12:1-12). Jesús usó este incidente para reprender a los fariseos que habían acusado a los discípulos de trabajar en sábado al coger grano para comer. Jesús concluyó que el sábado se hizo para el hombre, y no el hombre para el sábado. Pero es claro que si David hubiera comido todos los días del pan de la proposición, haciendo de ello una norma de vida en vez de una excepción, habría incurrido en pecado... Del mismo modo, es lógico que ni Jesús ni el ladrón, en las circunstancias en que se encontraban, esto es, en la cruz, siguieran el procedimiento normal... Jesús no negó la salvación al hombre muribundo junto a él que, aun contrito, no tenía posibilidad alguna de enmendar su vida. El buen ladrón expresó su fe, esperanza y amor a Jesús, y recibió la salvación.


b) Dicho esto, fijémonos más atentamente en el incidente:


En primer lugar, advertimos que aunque ambos ladrones formularon reproches contra Jesús (Mateo 27:44), finalmente el buen ladrón reprendió al ladrón impenitente, y esto, en presencia de las personas que se habían reunido al pie de la cruz y que estaban mofándose de Jesús y diciéndole que se salvara a sí mismo (Lucas 23:35-37). Jesús había dicho mucho antes: “A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos” (Mateo 10:32 RV 1960; Romanos 10:9).


En segundo lugar, el buen ladrón preguntó al otro: “¿Ni aun temes tú a Dios…?” (Lucas 23:40 RV 1960), y de esta pregunta podemos concluir que el buen ladrón tuvo temor de Dios, que fue uno de los que, según el Nuevo Testamento, temen a Dios y son bendecidos con la salvación (Hechos 10:1-4; 17:4, 17, 25, 26; Romanos 2:6-8).


En tercer lugar, el buen ladrón dijo al ladrón impenitente que ambos “justamente” padecían (Lucas 23:41 RV 1960); reconoció, por tanto, su pecado. Dijo, además, de Jesús: “éste ningún mal hizo”; reconoció, por tanto, la bondad de Jesús (lo que permite suponer, dicho sea de paso, que conocía a Jesús antes de su encuentro en la cruz). Finalmente “dijo a Jesús: Acuérdate de mí cuando vengas en tu reino” (Lucas 23:42 RV 1960) (¿cómo es posible que hiciera esta pregunta si no sabía nada de Jesús antes de ser crucificado?; de hecho, entendió la misión y el propósito de Jesús mejor incluso que muchos de los apóstoles (Lucas 24:25-26); todo apunta a que había sido preparado para este momento final con Jesús), y oyó decir al Señor: “De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23: 43 RV 1960). Comoquiera que esta afirmación fue una respuesta a la pregunta del ladrón, es claro que el “paraíso” es el “reino”. El ladrón admitió su culpa, y la invitación de Jesús al paraíso implicó el perdón que acompaña al arrepentimiento.


En definitiva, este pasaje no sirve para fundamentar una teología de la “sola fe”. El ladrón, aparentemente, ya tenía fe en Dios. De otro modo, no habría expresado su temor de Dios. Lo que hizo en la cruz fue poner la fe en acción allegándose a Jesús en perfecta contricción, a pesar de su pensosa condición. Si no lo hubiera hecho así, habría sido condenado como –probablemente- lo fue el ladrón impenitente que permaneció callado. Como en todos los restantes encuentros de Jesús con hombres de fe, vemos que todos tuvieron que acercarse a Él arrepentidos, buscando ser perdonados, y no con la “sola fe”.


9. Tras decir lo que entiende por “Sola Biblia”, finaliza Vd. con una afirmación que me ha llamado la atención:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Dios nos propone un Nuevo Pacto… Depende de nosotros aceptarlo o rechazarlo.[/quote]


10. Y me ha llamado la atención, porque, aparentemente, le aleja a Vd. de las posiciones calvinistas, rígidamente predestinacionalistas, tan propias de los “evangélicos” hispanoamericanos y aun del fundamentalismo contemporáneo en general, relativas a la “gracia irresistible”. ¿Es así? ¿O fue sólo un “lapsus calami”? Me alegraría mucho que estuviera Vd. más próximo a Arminio y, sobre todo, a John Wesley, a quien tanto admiro… y, por tanto, más próximo a la postura católica sobre este extremo…


11. Comprenderá Vd. que no me satisfaga la respuesta que me dio… Recordemos: yo pregunté, refiriéndome a “Sola Biblia”:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>¿Podría decirme dónde lo afirma la Palabra de Dios?[/quote]


Y Vd. me contestó:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Esta afirmación (Sola Biblia) está implícita en toda la Escritura.[/quote]


12. A mí no me molestaría que Vd. me replicara de semejante forma si yo optara por contestarle de ese modo. Piense Vd. en cuál habría sido su reacción si a su anterior pregunta acerca de “las referencias bíblicas que sustentan la veracidad de estos 3 medios de salvación”, yo hubiera contestado diciendo que “están implícitos en toda la Escritura”, en vez de citar, al menos, un pasaje por cada uno …


13. Y, además, ¿realmente se puede seguir afirmando que “Sola Biblia” está implícita en la Escritura después de leer, entre otros, los siguientes textos?


“El que á vosotros oye, á mí oye; y el que á vosotros desecha, á mí desecha; y el que á mí desecha, desecha al que me envió” (Lucas 10:16 RVA).


“…el ángel de Señor habló á Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el mediodía, al camino que desciende de Jerusalem á Gaza, el cual es desierto. Entonces él se levantó, y fué: y he aquí un Etiope, eunuco, gobernador de Candace, reina de los Etiopes, el cual era puesto sobre todos sus tesoros, y había venido á adorar á Jerusalem, se volvía sentado en su carro, y leyendo el profeta Isaías. Y el Espíritu dijo á Felipe: Llégate, y júntate á este carro. Y acudiendo Felipe, le oyó que leía el profeta Isaías, y dijo: Mas ¿entiendes lo que lees? Y dijo: ¿Y cómo podré, si alguno no me enseñare? Y rogó á Felipe que subiese, y se sentase con él. Y el lugar de la Escritura que leía, era éste:

Como oveja á la muerte fué llevado; Y como cordero mudo delante del que le trasquila, Así no abrió su boca: En su humillación su juicio fué quitado: Mas su generación, ¿quién la contará? Porque es quitada de la tierra su vida.

Y respondiendo el eunuco á Felipe, dijo: Ruégote ¿de quién el profeta dice esto? ¿de sí, ó de otro alguno? Entonces Felipe, abriendo su boca, y comenzando desde esta escritura, le anunció el evangelio de Jesús. Y yendo por el camino, llegaron á cierta agua; y dijo el eunuco: He aquí agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Y Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro: y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco; y bautizóle. Y como subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató á Felipe; y no le vió más el eunuco, y se fué por su camino gozoso” (Hechos 8:26- RVA).


“Los elogio porque se acuerdan de mí en todo y retienen las tradiciones, tal como se las transmití” (1 Corintios 11:2 NVI).


“Así que, hermanos, estad firmes, y retened la doctrina que habéis aprendido, sea por palabra , ó por carta nuestra” (2 Tesalonicenses 2:15 RVA).


“Tenemos también la palabra profética más permanente, á la cual hacéis bien de estar atentos como á una antorcha que alumbra en lugar oscuro hasta que el día esclarezca, y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones:

Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de particular interpretación; Porque la profecía no fué en los tiempos pasados traída por voluntad humana, sino los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados del Espíritu Santo” (2 Pedro 1:19-21 RVA).


“Y tened por salud la paciencia de nuestro Señor; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito también; casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos é inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para perdición de sí mismos” (2 Pedro 3:15-16 RVA).


14. Continúa Vd. de la siguiente forma:


- <BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR> Siendo la Biblia inspirada, ¿podría estar incompleta? (2° Timoteo 3:16a, Tito 1:3, Colocenses 1:25, Mateo 22:29, 1° Tesalonicenses 2:13, 2° Pedro 1:21).
Jesús advierte sobre los "complementos":
"Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. Porque dejando el mandamiento de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres." (Marcos 7:6-8)
Quisiera que leamos detenidamente estas palabras del apóstol Juan... detenidamente:
Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre." (Juan 20:30-31)[/quote]


Lo que me permite recordarle:

a) Que una cosa es “sola scriptura”, y otra, la suficiencia material de la Escritura. Me explico. Los católicos afirmamos la suficiencia material de la Escritura. ¿Qué queremos decir con esto? Que todas las doctrinas de la Fe cristiana están contenidas, implícita o explícitamente, en el Antinguo y en el Nuevo Testamentos. Negamos, no obstante, su suficiencia formal. ¿Por qué? Porque creemos que la Biblia precisa de la enseñanza de la Iglesia o de la Tradición para que sus doctrinas sean interpretadas de manera ortodoxa.


b) que los católicos no nos aferramos “a la tradición de los hombres”, sino que retenemos las tradiciones que nos transmitieron los apóstoles (1 Corintios 11:2). ¿Hace Vd. otro tanto, querido Daniel? ¿Acaso no se aferra Vd. a tradiciones humanas al afirmar la “sola fe” y la “sola Biblia”? Si ésta carece de base bíblica, ¿qué es, sino una tradición, e iniciada en el siglo XVI?


15. ¿Para qué no alcanza “sola Biblia”, Daniel? Pues, en primer lugar, y como ha puesto de manifiesto su propia contestación, para probar que la Escritura enseña la doctrina de la “Sola Biblia”. Y no alcanza tampoco para decidir qué libros componen la Escritura o si ésta está completa, ni, como evidencia la historia del protestantismo, con sus más de 25 000 denominaciones y tantas interpretaciones de la Biblia como protestantes, para, entre otras muchas cuestiones, decidir asuntos de indudable como trascendencia, como, por ejemplo, y son sólo unos pocos:


- la licitud de la pena capital y de la guerra,
- el bautismo de los niños, y la eficacia del bautismo, si regenera o no,
- la presencia de Cristo en la eucaristía, y en qué forma,
- el número de sacramentos, y su necesidad,
- la licitud del divorcio,
- la predestinación,
- la seguridad de la salvación y la perseverancia final,
- la observancia del sábado,
- la pecaminosidad de la masturbación o la poligamia,
- etc., etc.


Un abrazo, Daniel, y Dios le bendiga.


Suyo, en Cristo,


USOZ


><>


Sola Gratia
Solus Christus
Solum Verbum Dei
Soli Deo Gloria
 
Queridos Maripaz y Daniel Ortega:


1. Recordemos lo que dice el salmo 119, en la traducción de la RVA:


<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>1 ALEPH. BIENAVENTURADOS los perfectos de camino; Los que andan en la ley de Jehová.
2 Bienaventurados los que guardan sus testimonios, Y con todo el corazón le buscan:
3 Pues no hacen iniquidad Los que andan en sus caminos.
4 Tú encargaste Que sean muy guardados tus mandamientos.
5 ¡Ojalá fuesen ordenados mis caminos A observar tus estatutos!
6 Entonces no sería yo avergonzado, Cuando atendiese á todos tus mandamientos.
7 Te alabaré con rectitud de corazón, Cuando aprendiere los juicios de tu justicia.
8 Tus estatutos guardaré: No me dejes enteramente.
9 BETH. ¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra.
10 Con todo mi corazón te he buscado: No me dejes divagar de tus mandamientos.
11 En mi corazón he guardado tus dichos, Para no pecar contra ti.
12 Bendito tú, oh Jehová: Enséñame tus estatutos.
13 Con mis labios he contado Todos los juicios de tu boca.
14 Heme gozado en el camino de tus testimonios, Como sobre toda riqueza.
15 En tus mandamientos meditaré, Consideraré tus caminos.
16 Recrearéme en tus estatutos: No me olvidaré de tus palabras.
17 GIMEL. Haz bien á tu siervo; que viva Y guarde tu palabra.
18 Abre mis ojos, y miraré Las maravillas de tu ley.
19 Advenedizo soy yo en la tierra: No encubras de mí tus mandamientos.
20 Quebrantada está mi alma de desear Tus juicios en todo tiempo.
21 Destruiste á los soberbios malditos, Que se desvían de tus mandamientos.
22 Aparta de mí oprobio y menosprecio; Porque tus testimonios he guardado.
23 Príncipes también se sentaron y hablaron contra mí: Mas tu siervo meditaba en tus estatutos.
24 Pues tus testimonios son mis deleites, Y mis consejeros.
25 DALETH. Pegóse al polvo mi alma: Vivifícame según tu palabra.
26 Mis caminos te conté, y me has respondido: Enséñame tus estatutos.
27 Hazme entender el camino de tus mandamientos, Y hablaré de tus maravillas.
28 Deshácese mi alma de ansiedad: Corrobórame según tu palabra.
29 Aparta de mí camino de mentira; Y hazme la gracia de tu ley.
30 Escogí el camino de la verdad; He puesto tus juicios delante de mí.
31 Allegádome he á tus testimonios; Oh Jehová, no me avergüences.
32 Por el camino de tus mandamientos correré, Cuando ensanchares mi corazón.
33 HE. Enséñame, oh Jehová, el camino de tus estatutos, Y guardarélo hasta el fin.
34 Dame entendimiento, y guardaré tu ley; Y la observaré de todo corazón.
35 Guíame por la senda de tus mandamientos; Porque en ella tengo mi voluntad.
36 Inclina mi corazón á tus testimonios, Y no á la avaricia.
37 Aparta mis ojos, que no vean la vanidad; Avívame en tu camino.
38 Confirma tu palabra á tu siervo, Que te teme.
39 Quita de mí el oprobio que he temido: Porque buenos son tus juicios.
40 He aquí yo he codiciado tus mandamientos: Vivifícame en tu justicia.
41 VAV. Y venga á mí tu misericordia, oh Jehová; Tu salud, conforme á tu dicho.
42 Y daré por respuesta á mi avergonzador, Que en tu palabra he confiado.
43 Y no quites de mi boca en nigún tiempo la palabra de verdad; Porque á tu juicio espero.
44 Y guardaré tu ley siempre, Por siglo de siglo.
45 Y andaré en anchura, Porque busqué tus mandamientos.
46 Y hablaré de tus testimonios delante de los reyes, Y no me avergonzaré.
47 Y deleitaréme en tus mandamientos, Que he amado.
48 Alzaré asimismo mis manos á tus mandamientos que amé; Y meditaré en tus estatutos.
49 ZAYIN. Acuérdate de la palabra dada á tu siervo, En la cual me has hecho esperar.
50 Esta es mi consuelo en mi aflicción: Porque tu dicho me ha vivificado.
51 Los soberbios se burlaron mucho de mí: Mas no me he apartado de tu ley.
52 Acordéme, oh Jehová, de tus juicios antiguos, Y consoléme.
53 Horror se apoderó de mí, á causa De los impíos que dejan tu ley.
54 Cánticos me fueron tus estatutos En la mansión de mis peregrinaciones.
55 Acordéme en la noche de tu nombre, oh Jehová, Y guardé tu ley.
56 Esto tuve, Porque guardaba tus mandamientos.
57 JET. Mi porción, oh Jehová, Dije, será guardar tus palabras.
58 Tu presencia supliqué de todo corazón: Ten misericordia de mí según tu palabra.
59 Consideré mis caminos, Y torné mis pies á tus testimonios.
60 Apresuréme, y no me retardé En guardar tus mandamientos.
61 Compañía de impíos me han robado: Mas no me he olvidado de tu ley.
62 A media noche me levantaba á alabarte Sobre los juicios de tu justicia.
63 Compañero soy yo de todos los que te temieren Y guardaren tus mandamientos.
64 De tu misericordia, oh Jehová, está llena la tierra: Enséñame tus estatutos.
65 TETH. Bien has hecho con tu siervo, Oh Jehová, conforme á tu palabra.
66 Enséñame bondad de sentido y sabiduría; Porque tus mandamientos he creído.
67 Antes que fuera yo humillado, descarriado andaba; Mas ahora guardo tu palabra.
68 Bueno eres tú, y bienhechor: Enséñame tus estatutos.
69 Contra mí forjaron mentira los soberbios: Mas yo guardaré de todo corazón tus mandamientos.
70 Engrasóse el corazón de ellos como sebo; Mas yo en tu ley me he deleitado.
71 Bueno me es haber sido humillado, Para que aprenda tus estatutos.
72 Mejor me es la ley de tu boca, Que millares de oro y plata.
73 YOD. Tus manos me hicieron y me formaron: Hazme entender, y aprenderé tus mandamientos.
74 Los que te temen, me verán, y se alegrarán; Porque en tu palabra he esperado.
75 Conozco, oh Jehová, que tus juicios son justicia, Y que conforme á tu fidelidad me afligiste.
76 Sea ahora tu misericordia para consolarme, Conforme á lo que has dicho á tu siervo.
77 Vengan á mí tus misericordias, y viva; Porque tu ley es mi deleite.
78 Sean avergonzados los soberbios, porque sin causa me han calumniado: Yo empero, meditaré en tus mandamientos.
79 Tórnense á mí los que te temen Y conocen tus testimonios.
80 Sea mi corazón íntegro en tus estatutos; Porque no sea yo avergonzado.
81 KAF. Desfallece mi alma por tu salud, Esperando en tu palabra.
82 Desfallecieron mis ojos por tu palabra, Diciendo: ¿Cuándo me consolarás?
83 Porque estoy como el odre al humo; Mas no he olvidado tus estatutos.
84 ¿Cuántos son los días de tu siervo? ¿Cuándo harás juicio contra los que me persiguen?
85 Los soberbios me han cavado hoyos; Mas no obran según tu ley.
86 Todos tus mandamientos son verdad: Sin causa me persiguen; ayúdame.
87 Casi me han echado por tierra: Mas yo no he dejado tus mandamientos.
88 Vivifícame conforme á tu misericordia; Y guardaré los testimonios de tu boca.
89 LAMED. Para siempre, oh Jehová, Permenece tu palabra en los cielos.
90 Por generación y generación es tu verdad: Tú afirmaste la tierra, y persevera.
91 Por tu ordenación perseveran hasta hoy las cosas criadas; Porque todas ellas te sirven.
92 Si tu ley no hubiese sido mis delicias, Ya en mi aflicción hubiera perecido.
93 Nunca jamás me olvidaré de tus mandamientos; Porque con ellos me has vivificado.
94 Tuyo soy yo, guárdame; Porque he buscado tus mandamientos.
95 Los impíos me han aguardado para destruirme: Mas yo entenderé en tus testimonios.
96 A toda perfección he visto fin: Ancho sobremanera es tu mandamiento.
97 MEM. ¡Cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación.
98 Me has hecho más sabio que mis enemigos con tus mandamientos; Porque me son eternos.
99 Más que todos mis enseñadores he entendido: Porque tus testimonios son mi meditación.
100 Más que los viejos he entendido, Porque he guardado tus mandamientos.
101 De todo mal camino contuve mis pies, Para guardar tu palabra.
102 No me aparté de tus juicios; Porque tú me enseñaste.
103 ¡Cuán dulces son á mi paladar tus palabras! Más que la miel á mi boca.
104 De tus mandamientos he adquirido inteligencia: Por tanto he aborrecido todo camino de mentira.
105 NUN. Lámpara es á mis pies tu palabra, Y lumbrera á mi camino.
106 Juré y ratifiqué El guardar los juicios de tu justicia.
107 Afligido estoy en gran manera: oh Jehová, Vivifícame conforme á tu palabra.
108 Ruégote, oh Jehová, te sean agradables los sacrificios voluntarios de mi boca; Y enséñame tus juicios.
109 De continuo está mi alma en mi mano: Mas no me he olvidado de tu ley.
110 Pusiéronme lazo los impíos: Empero yo no me desvié de tus mandamientos.
111 Por heredad he tomado tus testimonios para siempre; Porque son el gozo de mi corazón.
112 Mi corazón incliné á poner por obra tus estatutos De continuo, hasta el fin.
113 SAMECH. Los pensamientos vanos aborrezco; Mas amo tu ley.
114 Mi escondedero y mi escudo eres tú: En tu palabra he esperado.
115 Apartaos de mí, malignos; Pues yo guardaré los mandamientos de mi Dios.
116 Susténtame conforme á tu palabra, y viviré: Y no me avergüences de mi esperanza.
117 Sosténme, y seré salvo; Y deleitaréme siempre en tus estatutos.
118 Hollaste á todos los que se desvían de tus estatutos: Porque mentira es su engaño.
119 Como escorias hiciste consumir á todos los impíos de la tierra: Por tanto yo he amado tus testimonios.
120 Mi carne se ha extremecido por temor de ti; Y de tus juicios tengo miedo.
121 AIN. Juicio y justicia he hecho; No me dejes á mis opresores.
122 Responde por tu siervo para bien: No me hagan violencia los soberbios.
123 Mis ojos desfallecieron por tu salud, Y por el dicho de tu justicia.
124 Haz con tu siervo según tu misericordia, Y enséñame tus estatutos.
125 Tu siervo soy yo, dame entendimiento; Para que sepa tus testimonios.
126 Tiempo es de hacer, oh Jehová; Disipado han tu ley.
127 Por eso he amado tus mandamientos Más que el oro, y más que oro muy puro.
128 Por eso todos los mandamientos de todas las cosas estimé rectos: Aborrecí todo camino de mentira.
129 PE. Maravillosos son tus testimonios: Por tanto los ha guardado mi alma.
130 El principio de tus palabras alumbra; Hace entender á los simples.
131 Mi boca abrí y suspiré; Porque deseaba tus mandamientos.
132 Mírame, y ten misericordia de mí, Como acostumbras con los que aman tu nombre.
133 Ordena mis pasos con tu palabra; Y ninguna iniquidad se enseñoree de mí.
134 Redímeme de la violencia de los hombres; Y guardaré tus mandamientos.
135 Haz que tu rostro resplandezca sobre tu siervo; Y enséñame tus estatutos.
136 Ríos de agua descendieron de mis ojos, Porque no guardaban tu ley.
137 TZADDI. Justo eres tú, oh Jehová, Y rectos tus juicios.
138 Tus testimonios, que has recomendado, Son rectos y muy fieles.
139 Mi celo me ha consumido; Porque mis enemigos se olvidaron de tus palabras.
140 Sumamente acendrada es tu palabra; Y la ama tu siervo.
141 Pequeño soy yo y desechado; Mas no me he olvidado de tus mandamientos.
142 Tu justicia es justicia eterna, Y tu ley la verdad.
143 Aflicción y angustia me hallaron: Mas tus mandamientos fueron mis deleites.
144 Justicia eterna son tus testimonios; Dame entendimiento, y viviré.
145 COPH. Clamé con todo mi corazón; respóndeme, Jehová, Y guardaré tus estatutos.
146 A ti clamé; sálvame, Y guardaré tus testimonios.
147 Anticipéme al alba, y clamé: Esperé en tu palabra.
148 Previnieron mis ojos las vigilias de la noche, Para meditar en tus dichos.
149 Oye mi voz conforme á tu misericordia; Oh Jehová, vivifícame conforme á tu juicio.
150 Acercáronse á la maldad los que me persiguen; Alejáronse de tu ley.
151 Cercano estás tú, oh Jehová; Y todos tus mandamientos son verdad.
152 Ya ha mucho que he entendido de tus mandamientos, Que para siempre los fundaste.
153 RESH. Mira mi aflicción, y líbrame; Porque de tu ley no me he olvidado.
154 Aboga mi causa, y redímeme: Vivifícame con tu dicho.
155 Lejos está de los impíos la salud; Porque no buscan tus estatutos.
156 Muchas son tus misericordias, oh Jehová: Vivifícame conforme á tus juicios.
157 Muchos son mis perseguidores y mis enemigos; Mas de tus testimonios no me he apartado.
158 Veía á los prevaricadores, y carcomíame; Porque no guardaban tus palabras.
159 Mira, oh Jehová, que amo tus mandamientos: Vivifícame conforme á tu misericordia.
160 El principio de tu palabra es verdad; Y eterno es todo juicio de tu justicia.
161 SIN. Príncipes me han perseguido sin causa; Mas mi corazón tuvo temor de tus palabras.
162 Gózome yo en tu palabra, Como el que halla muchos despojos.
163 La mentira aborrezco y abomino: Tu ley amo.
164 Siete veces al día te alabo Sobre los juicios de tu justicia.
165 Mucha paz tienen los que aman tu ley; Y no hay para ellos tropiezo.
166 Tu salud he esperado, oh Jehová; Y tus mandamientos he puesto por obra.
167 Mi alma ha guardado tus testimonios, Y helos amado en gran manera.
168 Guardado he tus mandamientos y tus testimonios; Porque todos mis caminos están delante de ti.
169 TAU. Acérquese mi clamor delante de ti, oh Jehová: Dame entendimiento conforme á tu palabra.
170 Venga mi oración delante de ti: Líbrame conforme á tu dicho.
171 Mis labios rebosarán alabanza, Cuando me enseñares tus estatutos.
172 Hablará mi lengua tus dichos; Porque todos tus mandamientos son justicia.
173 Sea tu mano en mi socorro; Porque tus mandamientos he escogido.
174 Deseado he tu salud, oh Jehová; Y tu ley es mi delicia.
175 Viva mi alma y alábete; Y tus juicios me ayuden.
176 Yo anduve errante como oveja extraviada; busca á tu siervo; Porque no me he olvidado de tus mandamientos. [/quote]


2. ¿Realmente creéis que es “una oda al Sola Scriptura”? ¿Que “indica y proclama la validez pasada, actual y futura de la Sola Scriptura”?


3. Ya sé que no es raro que quienes sostenéis la tradición de la “sola escritura”, a falta de otro texto, recurráis a éste para intentar –sin éxito- fundamentarla en la propia Biblia, pero... ¿acaso en esta larga –y bella- meditación sobre el conocimiento y el cumplimiento de la ley se afirma que la Escritura sea la única y final, o formalmente suficiente, autoridad...?


4. De hecho, en el Antiguo Testamento, las referencias a la ley deben entenderse hechas a la ley mosaica. Además, el salmo habla de la Palabra de Dios, y puede, por tanto, incluir en su alabanza la Tradición y la Escritura.


5. Es más, los propios autores protestantes reconocen que el salmo 119 no sirve para probar la suficiencia de la Escritura (v., e.g.: W. R. Godfrey: “Sola Scriptura!”, página 24).


6. Por último, si habéis leído mi contestación a Daniel, os habréis dado cuenta de que aludo a algunas de las cuestiones, y son sólo unas pocas, para las que, según demuestra la historia del protestantismo, la “sola Biblia” no es suficiente. Se podrían añadir muchísimas más (desde el uso de las bebidas alcohólicas hasta la utilización de instrumentos musicales en el culto, pasando por el bautismo de los muertos, el papel de la mujer en las congregaciones, el celibato, la supervivencvia de las leyes civiles de Israel o la licitud de los juramentos...). ¿Qué quiero decir con esto? Que la Biblia exige ser complementada con una autoridad que pueda explicar cómo interpretar correctamente lo que dice, y que nos provea la verdad de aquello que no dice explícitamente. Si realmente queremos cumplir la ley de Dios, su Palabra, advertiremos que la Biblia sola frecuentemente no es suficiente para descubrir cuál es, en su integridad, la voluntad de Dios...


Dios os bendiga.


En Cristo,


USOZ


><>


Sola Gratia
Solus Christus
Solum Verbum Dei
Soli Deo Gloria
 
Querido Abraham20:


1. Que la paz de Nuestro Señor Jesús sea también contigo.


2. Me alegro mucho de poder saludarte.


3. ¿Cuál es tu dirección de correo electrónico?


4. Efesios 4:5... “un Señor, una fe, un Bautismo, un Dios y Padre de todos…” ¿Pueden acaso nuestros hermanos protestantes (aunque ya sabes que muchos de ellos no nos consideran hermanos suyos; ni tan siquiera cristianos...) afirmar que tienen una sola fe y un solo bautismo...?


Dios te bendiga.


En Cristo,


USOZ


><>


Sola Gratia
Solus Christus
Solum Verbum Dei
Soli Deo Gloria
 
Estimado Usoz:

¿Y cual es la solución según tu parecer?...........

¿Las interpretaciones de papas que a veces son infalibles y a veces no?

¿Las decisiones humanas tomadas delante de un café y comentadas como si de un asunto político se tratara?

¿Aceptar que muchos de los dogmas católicos de hoy en día fueron tomados en circunstancias un tanto "extrañas", pero a pesar de todo, aceptarlos, pues sería el "caos"?


No me parce que ningún "consejo humano" sea católico, protestante u ortodoxo, tenga autoridad suficiente para "obligar moralmente" a sus fieles a cumplir un precepto divino; creo firmemente en el poder del Espíritu Santo, que unido a la meditación de la Palabra y a la oración, será quien redarguya a los hombres y les enseñe las doctrinas, a la luz que la propia Palabra posee; lo malo es que el hombre, siempre es hombre y pecador, y está todavía en la carne, y sus decisiones, muchas veces, no son tomadas en el poder del Espíritu Santo, sino en su "carne".

Pero no creo que ningún hombre tenga la exclusiva en la interpretación o entendimiento de las Escrituras.


Entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.(2 Pedro 1:20)

Maripaz

------------------
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,
Y renueva un espíritu recto dentro de mí
.(Salmo 51:10)

He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.(Jesús- Ap. 3:20)
 
<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Originalmente enviado por USOZ:
4. Efesios 4:5... “un Señor, una fe, un Bautismo, un Dios y Padre de todos…” ¿Pueden acaso nuestros hermanos protestantes (aunque ya sabes que muchos de ellos no nos consideran hermanos suyos; ni tan siquiera cristianos...) afirmar que tienen una sola fe y un solo bautismo...?


Dios te bendiga.


En Cristo,


USOZ


><>


Sola Gratia
Solus Christus
Solum Verbum Dei
Soli Deo Gloria


[/quote]


Una fe..........en Cristo, SOLAMENTE EN EL, sin Papas, sin María, sin santos, sin Catecismo, sin Rosario, sin Purgatorio....... sin añadidos al único Evangelio de Jesucristo.


Un bautismo........el del Espíritu Santo que recibimos cuando creemos, y el de agua, pues de los que aquí estamos, la mayoría creemos que el bautismo es un simbolo de nuestra muerte al pecado y nuestra resurrección a la vida en Cristo.


Un Señor......Amo, Dueño y Guía, SOLO UNO. (Sin Señoras)


Un Dios y Padre de todos .......los que creen en Su nombre (Juan 1:12)

Maripaz



------------------
Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio,
Y renueva un espíritu recto dentro de mí
.(Salmo 51:10)

He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.(Jesús- Ap. 3:20)
 
Estimado USOZ
Paz de Dios en su vida

Leeré su comentario y lo responderé en breve.

<BLOCKQUOTE><font size="1" face="Helvetica, Verdana, Arial">Comentario:</font><HR>Me pregunta:
(por cierto, ¿cuál es su denominación?; ¿es de las que celebran la Navidad?).[/quote]

Descarto de plano en esta pregunta cualquier sentido peyorativo, ya que viene de una persona que considero respetuosa.

Mi denominación es "Cristiano" y me congrego en una iglesia Bautista.
Si bien celebramos la Navidad, en realidad difiere un poco de cómo la celebra la mayoría de la gente, por lo menos aquí en Argentina. Para nosotros la Navidad no es UN DIA (mucho menos el 25 de diciembre, donde hábilmente alguien "cristianizó" una festividad pagana). La celebración de la Navidad puede ser tema para otra conversación, donde con gusto le podré comentar mi experiencia de 32 años como católico romano y mis actuales vivencias como cristiano.

Bueno, como le decía, leo su comentario y en breve le envío mi respuesta.

Dios lo bendiga
En Cristo


------------------
Daniel
(Juan 8:32) <:><