¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

La iglesia católica tiene un credo del año 381, archiconocido, no sin cierto dogmastismo y puntos teológicos que serían discutibles. Leámoslo de nuevo y a continuación comienzo un nuevo credo, más abierto más cercano al corazón y al espìrtu de todo hombre y mujer de nuestra época:
Creo en un solo Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con él Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Creo, pues, que debemos redactar un nuevo credo, pero un credo abierto no inmutable, ni uniforme, ni dogmático ni rígido; un credo que no se cristalice ni se fosilice. Será un credo basado en la religión del espíritu, en la presencia de la divinidad con nosotros y para nosotros. Yo voy a añadir algunos elementos que para mí son importantes. Espero que vosotros podáis ir poco a poco añadiendo algunos. No hace falta añadir la palabra “credo.” Puede ser un deseo, un sentir, una percepción.

 SIENTO la verdad, la belleza y la bondad como la manera en que los seres humanos comprendemos las cualidades de la divinidad, realidades divinas. El ser humano de hoy debe ser capaz de construir una filosofía de vida en la que se integraran la verdad cósmica, la belleza universal y la bondad divina como una parte de su experiencia personal.

 CREO en el amor, la misericordia y el ministerio, y en su correlación con la verdad, la belleza y la bondad. Creo en un amor aplicable a todas las criaturas, en la misericordia, como el resultado inevitable de ese amor y de la bondad, y en el ministerio misericordioso de ese amor a toda la humanidad.


 DESEO SENTIR en mi vida los frutos del espíritu a medida que logro hacer la voluntad del Padre: Amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. Creo que puedo atisbar la eternidad a medida que me afano en la tierra.

¿Quien se anima añadir algo...?
.......

Fernando G.

LA RELIGIÓN DEL ESPÍRITU: UN CREDO ABIERTO…
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

La iglesia católica tiene un credo del año 381, archiconocido, no sin cierto dogmastismo y puntos teológicos que serían discutibles.

¿Qué puntos son discutibles del Credo?

Leámoslo de nuevo y a continuación comienzo un nuevo credo, más abierto más cercano al corazón y al espìrtu de todo hombre y mujer de nuestra época:

¿Y quién te da potestad para inventarte un Credo?
¿Por qué supones que el Credo de la Iglesia es cerrado, y lejano al corazón y al espíritu?
¿Por qué supones que el Credo pasa de moda? ¿acaso debería ser distinto lo que cree un cristiano del siglo III que lo que cree uno del siglo XXI?

Creo en un solo Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

Evidentemente todo esto lo podríamos expresar de un modo "más moderno" o "más bello" literariamente hablando, pero no existe potestad para cambiar su contenido: Ésa es Nuestra Fe.

Creo, pues, que debemos redactar un nuevo credo, pero un credo abierto no inmutable, ni uniforme, ni dogmático ni rígido; un credo que no se cristalice ni se fosilice. Será un credo basado en la religión del espíritu, en la presencia de la divinidad con nosotros y para nosotros. Yo voy a añadir algunos elementos que para mí son importantes. Espero que vosotros podáis ir poco a poco añadiendo algunos. No hace falta añadir la palabra “credo.” Puede ser un deseo, un sentir, una percepción.

Ah! ya te entiendo, tú no pretendes hacer un Credo, sino una oración bonita y sensible.
Un Credo es un compendio, un resumen esquemático del contenido de la fe, no es una lista de sentimientos.

 SIENTO la verdad, la belleza y la bondad como la manera en que los seres humanos comprendemos las cualidades de la divinidad, realidades divinas. El ser humano de hoy debe ser capaz de construir una filosofía de vida en la que se integraran la verdad cósmica, la belleza universal y la bondad divina como una parte de su experiencia personal.

 CREO en el amor, la misericordia y el ministerio, y en su correlación con la verdad, la belleza y la bondad. Creo en un amor aplicable a todas las criaturas, en la misericordia, como el resultado inevitable de ese amor y de la bondad, y en el ministerio misericordioso de ese amor a toda la humanidad.


 DESEO SENTIR en mi vida los frutos del espíritu a medida que logro hacer la voluntad del Padre: Amor, gozo, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. Creo que puedo atisbar la eternidad a medida que me afano en la tierra.

Pues sí, muy bonito, pero supongo (y espero) que eso no sea el contenido de tu fe.

Porque supongo que tú no crees en un sentimiento, sino en Dios, que no es un sentimiento, sino una persona.

Y que tampoco pones tu fe en "deseos", sino en hechos, como el hecho de que Dios se hiciera hombre, entregara su vida y resucitara por ti y por toda la humanidad.

Sí, bueno, ya sé que todo esto lo dices citando un libro, pero es que no creo que debieras centrar esto en "vamos a cambiar el Credo entre todos", porque eso no tiene sentido. Deberías orientarlo de otra manera, como: vamos a expresar nuestros sentimientos y mociones del espíritu con libertad. Pero eso no sería un "Credo", porque no estarías ni definiendo ni resumiendo tu fe.
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

El Credo no es un compendio de Buenas intensiones, sino el compendio de los puntos claves del entendimiento de la Fe, en él por ejemplo no se expresan todos los misterios sacramentales, sino apenas el más básico, el bautismo.

El Credo expresa también de manera muy básica, el entendimiento que la Iglesia tiene de la Única Divinidad conformada por tres personas, El Padre Creador, El Hijo Redentor y el Espíritu Santo Dador de Vida. Aún el Credo que has expuesto es motivo de disputas entre Católicos y Ortodoxos, Porque los católicos en todo el mundo, recitamos el Credo según el Concilio de Toledo, que adicionó la calusulia Filioque, es decir, y del hijo, respecto a la procedencia del Espíritu Santo.

Los cristianos orientales increparon a los occidentales la adición de dicha clausula, pero no hubo cisma. El pleito está en torno a la definición respecto del origen del Espíritu Santo, pero es un pleito inexistente, sino más bien retórico.

Para los ortodoxos la única procedencia del Espíritu Santo es el Padre, Para los católicos la procedencia del Espíritu Santo es el Padre y el Hijo. Pero el pleito es que los católicos no entendemos la procedencia como el origen primigenio, sino de donde nos viene el Espiritu Santo. Los católicos entendemos que el Padre es el origen del Hijo y del Espíritu Santo, Pero sabemos también que el Espíritu Santo nos viene del Padre por medio del Hijo quien lo envía a nosotros como el consolador. De esa manera la clausula "y del Hijo" nos habla de quienes nos viene el espíritu, no donde se origina.

¿Porqué fue necesario adicionar dicha clausula?, El origen se encuentra en la expansión de las ideas arrianas, que hoy defienden los testigos de jehova, los russelianos, y que estabelecía que Cristo no era Dios sino que era solo el mesías un profeta que debe ser imitado, no adorado. El Magisterio en Occidente quiso enfatizar la divinidad de Cristo, y para ello, sin cometer ninguna herejía clarificó que el Espíritu Santo, Dios, nos viene del Padre, Dios, y del Hijo, Dios. Los orientales argumentaron que dicho cambio en su idioma implicaba el hacer del Hijo coparticipe del origen del Espiritu Santo, y que eso era hacer del Hijo una persona cuya potestad rivalizaría con la del Padre. y por ello condenaron dicha adición.

Tristemente para los Orientales, el credo din el Filioque occidental propició que la herejía ariana nunca fuera extirpada del todo en Oriente, y dejó el suelo fértil para la expansión del Islam, y de la teología de Mahoma. Cosa que en España no sucedió. Y que lejos de que los españoles se volvieran musulmanes, El Filioque los blindó contra las herejías islámicas y al final de 800 años expulsaron de España a los pérfidos musulmanes, cosa que no sucedió en Asia menor de Constantinopla, hoy turquía, ni en Palestina del patriarcado de Jerusalen, ni en Egipto del patriarcado de Alejandría, ni en el territorio de lo que fue el Patriarcado de Antioquía.

Así de trascendente puede ser una palabra en el Credo.
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

Hola:

Me asombra el tono ofendido/autorirario/ de las respuestas.

¿Quiénes creeis que formularon los diferentes credos? Los HOMBRES. No Dios. Fueron hombres que se basaron en agendas político-teológicas, y no son ni deben ser inamovibles.

Creo que tenemos derecho a formular el nuestro, pero es un Credo abierto, flexible, sin cristalizar, que huya de la fosilización...

No hay obligación de participar.

Saludos sin enfados,
Fernando
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

Hola:

Me asombra el tono ofendido/autorirario/ de las respuestas.

¿Quiénes creeis que formularon los diferentes credos? Los HOMBRES. No Dios. Fueron hombres que se basaron en agendas político-teológicas, y no son ni deben ser inamovibles.

Creo que tenemos derecho a formular el nuestro, pero es un Credo abierto, flexible, sin cristalizar, que huya de la fosilización...

No hay obligación de participar.

Saludos sin enfados,
Fernando


Pero hombre, hermano Fernando, que no he pretendido mostrarme enfadado (simplemente porque no lo estoy)

Sólo he pretendido decir que sí, que está muy bien participar en lo que pides, pero que eso no puede llamarse un "Credo", puesto que un Credo no expresa sentimientos ni deseos, sino contenidos de fe.
Por supuesto que podemos expresar nuestros sentimientos y deseos más profundos y reales movidos o no por el Espíritu, pero a eso no le podemos llamar Credo porque no lo es. Un Credo pretende mostrar en pocas palabras el contenido de una fe, y el contenido de una fe nunca son sentimientos ni deseos.
Por cierto, yo en ningún lugar he dicho que el Credo no lo hicieran los hombres, solo he pretendido diferenciar lo que es un Credo de lo que no.

No he pretendido decir nada más que eso, lo siento si te sientes ofendido.
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

Hola:

Me asombra el tono ofendido/autorirario/ de las respuestas.

¿Quiénes creeis que formularon los diferentes credos? Los HOMBRES. No Dios. Fueron hombres que se basaron en agendas político-teológicas, y no son ni deben ser inamovibles.

Creo que tenemos derecho a formular el nuestro, pero es un Credo abierto, flexible, sin cristalizar, que huya de la fosilización...

No hay obligación de participar.

Saludos sin enfados,
Fernando


Recuerde que el Credo no es una proclamación al contentillo de las generaciones sino que es un proclamació que rpeserva la Fidelidad Original de la Fe Revelada.

Si usted quiere formular su propio compendio de creencias, está bien, allá usted, ¿Pero entonces cual es la utilidad de venir a preguntarnos nuestra opinión si al final nos quiere mandar por un tubo?, Mejor haga su proclamación de su fe en lo particular, así nadie le pondrá puntos sobre íes, pero si biene aquí, al menos tenga la claridad mental de que habemos quienes no necesariamente coincidamos con sus ideas.

El Credo como resumen breve de la fe Revelada, no puede ser cambiado a menos que haya una nueva revelación divina que reclame cambios substanciales en su formulación, por lo mismo, no se puede plantear un Credo ambiguo, carente de verdad, o que evada probclamar lo que ha sido revelado y lo ponga en el ámbito de la duda para dar cabida a otrar formas de religión sin que por ello dichas formas de religión sean verdaderas.

Recuerde que solo hay un Dios Verdadero, Y ese único Dios verdadero ha establecido la verdad que es el camino de la salvación, generar un credo que no proclame dicha verdad, es formular un bodrio laicista liberal, al modo de las constituciones masónicas.
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

Recuerde que el Credo no es una proclamación al contentillo de las generaciones sino que es un proclamación que preserva la Fidelidad Original de la Fe Revelada.

Si usted quiere formular su propio compendio de creencias, está bien, allá usted, ¿Pero entonces cual es la utilidad de venir a preguntarnos nuestra opinión si al final nos quiere mandar por un tubo?, Mejor haga su proclamación de su fe en lo particular, así nadie le pondrá puntos sobre íes, pero si viene aquí, al menos tenga la claridad mental de que habemos quienes no necesariamente coincidamos con sus ideas.

El Credo como resumen breve de la fe Revelada, no puede ser cambiado a menos que haya una nueva revelación divina que reclame cambios substanciales en su formulación, por lo mismo, no se puede plantear un Credo ambiguo, carente de verdad, o que evada proclamar lo que ha sido revelado y lo ponga en el ámbito de la duda para dar cabida a otrar formas de religión sin que por ello dichas formas de religión sean verdaderas.

Recuerde que solo hay un Dios Verdadero, Y ese único Dios verdadero ha establecido la verdad que es el camino de la salvación, generar un credo que no proclame dicha verdad, es formular un bodrio laicista liberal, al modo de las constituciones masónicas.
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

L

Creo, pues, que debemos redactar un nuevo credo, pero un credo abierto no inmutable, ni uniforme, ni dogmático ni rígido; un credo que no se cristalice ni se fosilice. Será un credo basado en la religión del espíritu, en la presencia de la divinidad con nosotros y para nosotros. Yo voy a añadir algunos elementos que para mí son importantes. Espero que vosotros podáis ir poco a poco añadiendo algunos. No hace falta añadir la palabra “credo.” Puede ser un deseo, un sentir, una percepción.

O sea un credo en el que no haya que obedecer nada sino cada quien seguir los instintos de su corazón, un Dios a la medida de cada quien.

Mateo 7:13-14
Entrad por la puerta estrecha, porque ancha es la puerta y amplia es la senda que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella.
Porque estrecha es la puerta y angosta la senda que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.


Mateo 11:12 Desde los días de Juan el Bautista hasta ahora, el Reino de los Cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.

Lucas 13:23-24
Uno le dijo: "Señor, ¿son pocos los que se salvan?" Él les dijo:
"Luchad por entrar por la puerta estrecha, porque, os digo, muchos pretenderán entrar y no podrán.


Seguir la senda amplia de los apetitos de la carne conduce a la perdición eterna.

Romanos 8:5-8
Efectivamente, los que viven según la carne, desean lo carnal; mas los que viven según el espíritu, lo espiritual.
Pues las tendencias de la carne son muerte; mas las del espíritu, vida y paz, ya que las tendencias de la carne llevan al odio de Dios: no se someten a la ley de Dios, ni siquiera pueden; así, los que viven según la carne, no pueden agradar a Dios.


Dios requiere disciplina y sumisión.
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

Hay muchas formas de ver los credos [son más de uno]. El que/los que concibe la Iglesia Católica y por ende los católicos, claro está, es el típico de las iglesias de autoridades: cognitivo, espositivo, frío, mandatorio, exclusivo, dogmático, memorístico, generalista, cristalizado, fosilizado y un largo etcétera.

El que yo propugno es vicencial/emocional --parte de la experiencia personal del individuo con el Espíritu--, es individual, inclusivo, abierto, flexible. Cuando yo digo: Creo en la Verdad, la Belleza y la Bondad, hay algo que me incita a la acción, a vivirlas, a percibirlas, a buscarlas en Dios y en otras personas...

Saludos,
Fernando



En fin COGNITIVO versus VIVENCIAL = RELIGIÓN AUTORIDAD/ RELIGIÓN DEL ESPÑÍRITU

Es hora a
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

Hay muchas formas de ver los credos [son más de uno]. El que/los que concibe la Iglesia Católica y por ende los católicos, claro está, es el típico de las iglesias de autoridades: cognitivo, espositivo, frío, mandatorio, exclusivo, dogmático, memorístico, generalista, cristalizado, fosilizado y un largo etcétera.
Te faltó decir : VERDADERO

El que yo propugno es vicencial/emocional
Qué romántico!!!!

parte de la experiencia personal del individuo con el Espíritu--, es individual, inclusivo, abierto, flexible. Cuando yo digo: Creo en la Verdad, la Belleza y la Bondad, hay algo que me incita a la acción, a vivirlas, a percibirlas, a buscarlas en Dios y en otras personas...
Y qué es la Verdad???.... o mejor dicho QUIÉN es la Verdad?
Que es la Belleza???
Qué es la Bondad???


En fin COGNITIVO versus VIVENCIAL = RELIGIÓN AUTORIDAD/ RELIGIÓN DEL ESPÑÍRITU
Oséase... fe a la medida.

Solo te faltó este letrero




oferta2.jpg
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

¡Típico!

Lo raro es que la participación protstante es inexistente ...
 
Re: ¿UN NUEVO CREDO? ¡HAGÁMOSLO ENTRE TODOS!

Hola, Straus:

El tono me parece de los más edificante... pero he decidido contestarte a ti y a otros que creen que no es posible ese credo nuevo:

No podemos comprender a Dios pero si nos da capacidad para comprender/sentir espiritualmente, cada uno dentro de sus posibilidades, las cualidades de la verdad, la belleza y la bondad divinas. Estos son los atributos de Dios, de un Dios personal, de un Padre amoroso.

La religión no puede ser otra cosa sino fe y confianza en la bondad de Dios, que solo se nos revela de forma espiritual. En la bondad de Dios radica su misma acción: tendencia al amor universal, a la misericordia eterna, a la paciencia sin límites, al perdón sin barreras.
Adivinanza espiritual:

De la bondad y el amor surge la misericordia.

Discernir la belleza suprema nos lleva a descubrir una realidad intergrada, a descubrir la bondad divina en la verdad eterna, que no es sino la belleza última.

¿Qué será la belleza?
¿Qué será la bondad?
¿Que será la verdad?

Saludos,
Fernando