El resentimiento...

Llum

Dios es luz
6 Julio 2008
3.349
19
Qué complejos, qué multifacéticos somos los seres humanos. Pero cuán importante sería conocernos a nosotros mismos, porque qué difícil coincidir con el nivel adecuado para encausar correctamente nuestras emociones y reacciones...

Seguramente Ud, como la mayoría de las personas, ha sentido, en algún momento, esa mezcla de sentimientos, entre los que enfilan la desilución y la frustración que se experimentan cuando, a su juicio, una persona, entidad o un grupo de personas, conceptual o afectivamente importantes para Usted le han defraudado en algo; y no sabe, o no puede y/o no quiere expresar, y /o está Ud. enfadado, de tal forma que se aferra a argumentos fundamentados en su dolorido orgullo.

Según los entendidos en el asunto, los resentimientos nacen de las expectativas frustradas.

En toda relación humana, desde la más ocasional hasta la más profunda, cada una de las partes espera a que la otra se comporte de determinada manera... a eso lo llamamos "expectativas", quizás se podría definir, creo que podría ser acertado, nuestra forma de vivir por anticipado nuestras relaciones con los demás, es como si... nos ilusionamos con nuestras suposiciones emocionales y deseos que tenemos antes de que los acontecimiento suceda.

Expectativas... cuando damos por descontado y, quizás nos basamos en verdaderos argumentos... Entonces encontramos o creemos justo y lógico y razonable que el otro se comporte de determinada manera, pero si no sucede así, es como si nos sentimos ofendidos, doloridos, decepcionados y/o frustrados... y, así surgen los resentimientos... Es contradictorio que ores y sepas que no son del Señor, pero que los sientas y hasta de aquejen... ¿Cuál es la mejor solución ante éstos?

¿Qué opinais?, Gracias.
 
Re: El resentimiento...

Según la escritura, David era un hombre conforme al corazón de Dios; tanto que el Nuevo Testamento inicia con las siguientes palabras:
“Libro de la generación de Jesucristo, hijo de David...”—Mateo 1:1

David tenía la habilidad de separar al hombre del enemigo. El sabía que Saúl era un hombre creado en la imagen de Dios, un alma preciosa y eterna... con más valor que el mundo. También sabía la debilidad de la sangre. Enemigo de Saúl, se enfocó en el valor de Saúl como ungido de Dios, e ignoró el resto.

...También hemos hablado muchas veces de lo que hizo Jesús en la cruz al pronunciarse con respecto de sus verdugos: “Padre, perdónalos; porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34).


Cuando alguien nos falla, deberíamos mirarle como Jesús nos vio y nos sigue viendo... es lo que nos indica la biblia. La pregunta es, entonces ¿son malos nuestros sentimientos naturales... está mal para nosotros sentir dolor?
<SCRIPT src="http://googleads.g.doubleclick.net/pagead/test_domain.js"></SCRIPT><SCRIPT src="http://pagead2.googlesyndication.com/pagead/render_ads.js"></SCRIPT><SCRIPT>google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);</SCRIPT>
 
Re: El resentimiento...

Excelente y muy necesario epigrafe, Islevargas. Excelente porque nos da la oportunidad de meditar en nuestros propios sentimientos, incluidos los mas ocultos y los que mas nos desagrada traer hacia nuestra propia conciencia. Pues, aunque en este cristiano foro son muchos los que nos identificamos con el ejemplo que Jesucristo dio en su vida como representante de la humanidad delante de Dios Padre, y por tanto, nos exforzamos, unos mas, otros menos y otros nada de nada por andar como el anduvo, hablar como el hablo y demostrar su amor por todos los seres humanos; y, en especial, con los que tenian mas necesida de El; a saber, los pecadores, los delicuentes y toda persona que estuviera alejada de Dios por causa del pecado y del desconocimiento de la Palabra de Dios.

Y muy necesario, por la simple y evidente realidad que diariamente vivimos en este foro. Un cristiano foro que, en teoria, deberia de ahondar mucho mas en el amor y la comprension hacia nuestro projimo, y mucho menos en descalificar e incluso calumniar e insultar a toda persona que ni piense, ni crea, lo mismo que otros.

Evidentemente, para la vida y la fe de un cristiano, necesiatamos urgente y profundamente de la diaria compañia de nuestro Dios. Y nadie mejor que El para conocernos a la perfeccion; pues, entre otras muchas cosas, nuestro Señor Jesucristo sabe y conoce hasta el mas escondido y oculto de nuestros pensamientos. Por tanto, nadie mejor que El para saber y conocer, con todo lujo de detalles, cual son las intenciones de nuestro corazon en cada instante de nuestras vidas; y, por ende, tambien conoce, perfectamente, cuales son los sentimientos y razones principales que mueven a un cristiano a criticar, juzgar, hablar malamente de otras personas para ,finalmente, acabar condenando publicamente todo lo que, sus poderosas razones, le hayan empujado a ejercer de fiscal y juez; lo cual, por cierto, es demasiado frecuente en este cristiano foro, y donde la inmensa mayoria de sus miembros confiesan, o han confesado, tambien publicamente, su fe en Jesucristo Señor Nuestro.
 
Re: El resentimiento...

Gracias Duncan por tu aporte.

Bueno, en verdad pretendo plantear una autoreflexión... pero de cada uno; por mi parte, entro en lo que corresponde a mí.

Tratándose de algo que nos aqueja o nos ha aquejado a todos en algunos momentos de nuestra vida, pues me gustaría invitaros a compartir información, pensamientos y a contribuir con datos constructivos al respecto. Gracias.

Y, continuando con el ejemplo de David:
Por mas de 17 años el Rey Saúl le trató como [es figurativa la expresión], un perro rabioso, persiguiéndolo por Israel, haciendo su vida miserable. El hizo que David se durmiera en una cueva, nunca permitiéndole la certidumbre de si se levantaría un hombre libre. Por más de 17 años, David no tenía una familia digna de ser mencionada. Por lo que entiendo, el podría haber sido unos de los hombres mas amargados de la Biblia.

Dios lo había ordenado como rey. El debería de estar viviendo en un palacio en vez de dormir en las piedras frías y mojadas de una cueva. El debería de estar persiguiendo a los enemigos de Dios en vez de ser perseguido por uno de sus hermanos bajo el pacto de Dios.

Pero, amigo mió, cuando Saúl murió, en vez de regocijarse, David lamentó por él en una manera tan sincera y honesta, tan de corazón, como si Saúl hubiese sido su mejor amigo. No solo eso, causó que todo Israel lamentara por él. La Biblia dice que cuando David oyó de la muerte de Saúl, “Entonces David trabando de sus vestidos, rompiólos; y lo mismo hicieron los hombres que estaban con el. Y lloraron y lamentaron, y ayunaron hasta la tarde por Saúl...” (2 Samuel 1:11–12). En los versículos 19 a 27, puedes leer que David hasta escribió una canción noble hacia el hombre que lo quería matar.

He leído que una de las formas para desplomar el egoísmo es reconocer la superioridad de Dios como una ley natural...

Me pregunto como está ligado el egoísmo a nuestras expectativas... No logro descifrarlo!!!
 
Re: El resentimiento...

Tampoco muestra resentimiento Job, al escuchar que sus amigos deducen que es pecador, por las plagas que está soportando.

En otro episodio de la vida de David, narrado en la escritura, éste escucha para arrepentimiento los insultos de alguien, que los hombres que rodeaban a David hubieran matado por tal osadía...Se trata de cuando se le recuerda, que cometió un crimen por deseo de la mujer de uno de sus servidores y mandó a éste a una muy probable muerte, para quedarse con su mujer, él que tenía muchas mujeres y concubinas, cuando solo esa mujer tenía el pobre Urías.

«Coloca a Urías en lo más duro de la batalla, luego déjenlo solo para que lo ataquen y muera». Esto mándó hacer David. Después se arrepintió sinceramente, acepto su culpa y pagó Él mismo por su crimen.

Creo que el amor verdadero nos hace humildes y misericordiosos con los demás, ya que sabemos que nosotros hemos caido muchas veces en injusticias y que no somos quien para culpar, pero si debemos siempre tratar de comprender a los demás como deseamos ser comprendidos y de estimarles, como deseamos ser estimados, pese a nuestros errores e injusticias, a veces gravísimas, como la de David con Urías.

Creo que la solución para controlar nuestro resentimiento, está en amar a nuestros hermanos y a Dios sobre todas las cosas.

Saludos y bendiciones.
 
Re: El resentimiento...

Gracias por tu aportación al tema. Bendiciones y un saludo, estimada Dosolivos.

Quisiera resaltar una característica, a mi juicio, muy destacada de la Biblia y es que no trata de biografías perfectas sino reales; no relata solamente los hechos nobles y prudentes del pueblo de Dios, sino además de eso sus caídas y derrotas. David cayó ante la belleza de una mujer ajena, Betsabé era su nombre y desnuda la miró por primera vez bajo unas circunstancias muy particulares, como suele presentarse la tentación en los seres humanos. El esposo de Betsabé estaba en el campo de batalla y la mujer estaba sola, tomando un baño, cuando fue vista por David desde el terrado de la casa real al caer la tarde. Allí atacó la concupiscencia al rey y todo lo demás no fue sino un cúmulo de circunstancias conspiradoras para que el pecado se consumase. Por supuesto que su alta jerarquía jugó el papel más importante para seducir a esa mujer.

Por si fuera poco David hizo lo posible por disimular su acto inmoral y trató de persuadir a Urías, el esposo de Betsabé, a quien ordenó volver del campo de batalla, para que fuese a dormir con su mujer, neutralizando cualquier sospecha de posible embarazo. Pero Urías no aceptó hacer eso ya que el pueblo de Israel en batalla acampaba en carpas y el arca del pacto estaba en carpa y él no podía, decía, estar en el lecho con su mujer mientras eso sucedía, pues era hombre de guerra y sólo había vuelto por mandato del rey. De manera que a David ´las circunstancias´ lo llevaron a hacer que Urías fuese colocado al frente de la batalla para que muriera. Cuando supo esa noticia se alegró. Esperó que Betsabé guardara el luto por su marido y la mandó a traer a la casa real y la hizo su mujer oficial.

Dios envió a David un profeta de nombre Natán, quien le contó una historia o una parábola, de un hombre rico y de un hombre pobre: El rico con numerosas ovejas y el pobre con apenas una sola, pero muy consentida. Un día el hombre rico no quiso sacrificar una de sus ovejas para obsequiar a un allegado suyo por lo que tomó la oveja de aquel hombre pobre y la preparó para quien había venido a él. Al oír este relato, David entró en furor contra aquel hombre rico y dijo que ese hombre merecía la muerte, por lo que Natán le respondió: tú eres aquel hombre. Y siguió Natán profiriendo argumentos contra David y anunciándole el castigo que le vendría de parte de Dios, por lo que David tomó la palabra diciendo a Natán: Pequé contra Jehová. Y Natán dijo a David: También Dios ha redimido tu pecado, no morirás…pero el hijo que te ha nacido ciertamente morirá (2 Samuel 12:13-14).

Como fruto de esta congoja cayó David. La Biblia nos muestra en el salmo 51, una plegaria de arrepentimiento y purificación: Ten piedad de mí, oh Dios, conforme a tu misericordia…He aquí, tú amas la verdad en lo íntimo…Esconde tu rostro de mis pecados…Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente.

David cayó en un pozo de miseria por su pecado, cayó desde una de las alturas más elevadas, un hombre con su trayectoria, a quien le fue prometido que su reino no terminaría, ese hombre público pecó en lo secreto y quiso mantener las cosas ocultas, pero Dios le envió un profeta para amonestar públicamente por sus actos a David su siervo... quien era conforme a su corazón.

A pesar de su miseria espiritual David nunca sintió que había perdido su salvación; más sí su gozo, por lo cual rogó: No me eches de delante de tí, No quites de mí tu santo Espíritu; Y, Vuélveme el gozo de tu salvación. ¿Quién puede incurrir en pecado y seguir gozoso? No un hijo de Dios. No hubo vuelta atrás, el hijo de David y Betsabé murió...

A diferencia de David, Saúl no tuvo un sincero arrepentimiento, no reconoció su pecado ante Dios. El Señor habló con Samuel y dijo que le pesaba haber puesto por rey a Saúl pues no había cumplido sus palabras. Samuel tenía un gran interés por ver el arrepentimiento de Saúl, pues había pasado la noche orando a Dios al respecto. Por eso de nuevo la pregunta, ¿por qué? Mas Saúl dijo a Samuel Antes bien he obedecido la voz de Dios, y fui a la misión que Él me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruído a los amalecitas. Mas el pueblo tomó del botín ovejas y vacas, las primicias del anatema, para ofrecer sacrificios a Jehová tu Dios en Gilgal. A medida que Saúl se defendía más se complicaba en sus argumentos, pues llegó a hacer referencia a Jehová como al Dios de Samuel, como diciendo eso es para tu Dios, así que cálmate. Pero Samuel agregó lo que a nosotros a veces no nos gusta mucho, y es que Dios no se complace en la desobediencia. Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. A estas alturas del debate Saúl de rebelde pasó al rango de obstinado. Recuerdo un texto de la Biblia que dice: El reprendido que endurece la cerviz, de repente será quebrantado y no habrá para él medicina.

Saúl fue un miserable pero no entra en la lista de los, en un momento dado, miserables de la Biblia, por cuanto no hubo para él medicina. Usted saque la conclusión, pero hace referencia solamente a los miserables hijos de Dios que salen adelante: Porque siete veces cae el justo, y vuelve a levantarse; Mas los impíos caerán en el mal (Prov 24:16).

¿A quiénes hablaré y advertiré, para que oigan? Sus oídos están cerrados, Y no pueden escuchar. La palabra del SEÑOR les es oprobio; No la aman.
Así dice el SEÑOR: Paraos en los caminos y mirad, y preguntad por los senderos antiguos cuál es el buen camino, y andad por él; y hallaréis descanso para vuestras almas. Pero dijeron: ``No andaremos en él. [Jer 6: 10, 16]

La pregunta para cada uno de nosotros, cuando el Señor nos llama a mirar cual es el buen camino y a andar por él, sería la siguiente: Y ¿Qué respondes?... Queridos hermanos que nuestra respuesta no sea como la de Israel, pues ellos respondieron: "No andaremos por él".

Buenas noches,

Bendiciones a todos, Isle.