Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Los judíos cristianos sí guardaban el sábado, pues ellos eran de origen judío y respetaban la ley de Moisés.
Cuando comenzaron a entrar gentiles a la congregación después de Cornelio y su familia, los hermanos judíos entraron en una fase de crecimiento espiritual y comenzaron a entender que la ley ya no era un requisito para agradar a Dios. Aunque muchos de ellos continuaron guardándola, no todos lo hacían. A Pedro se le mostró en visión que los alimentos ya no serían clasificados otra vez del mismo modo y Pedro llegó a entender la visión cuando presenció el derramamienmto de espíritu santo desde Dios mismo (sin su intervención), sobre aquella familia gentil; ... algo que hasta ese momento parecería increíble, pues todo incircunciso se consideraba inmundo delante de Dios.

Lo mismo sucedió con toda la ley de Moisés. Ya no era requisito guardar ninguna ley como reglamento escrito, incluída la relacionada con guardar el sábado. Los cristianos judíos se mantuvieron en sus costumbres, pero los más maduros llegaron a comprender el asunto acerca de la no-obligación por ley. Ninguno de los gentiles que se hicieron cristianos guardaron la ley de Moisés, y estos se contaban por miles. La congregación dejó de ser muy pronto un pueblo de judíos, y los requisitos como seguidores de Cristo se enfocaban en la ley del Cristo, en que no se hacía nada incorrecto desde INCLUSO el punto de vista de los gentiles; Jesús mismo dió a la ley de Moisés un nuevo enfoque cuando dijo:

Mat.5:27 ”Oyeron ustedes que se dijo: ‘No debes cometer adulterio’. 28 Pero yo les digo que todo el que sigue mirando a una mujer a fin de tener una pasión por ella ya ha cometido adulterio con ella en su corazón. 29 Ahora bien, si ese ojo derecho tuyo te está haciendo tropezar, arráncalo y échalo de ti. Porque más provechoso te es que uno de tus miembros se pierda y no que todo tu cuerpo sea arrojado en el Gehena. 30 También, si tu mano derecha te está haciendo tropezar, córtala y échala de ti. Porque más provechoso te es que uno de tus miembros se pierda y no que todo tu cuerpo vaya a parar al Gehena.
31 ”Además se dijo: ‘Cualquiera que se divorcie de su esposa, déle un certificado de divorcio’. 32 Sin embargo, yo les digo que todo el que se divorcie de su esposa, a no ser por motivo de fornicación, la expone al adulterio, y cualquiera que se case con una divorciada comete adulterio.
33 ”También oyeron ustedes que se dijo a los de la antigüedad: ‘No debes jurar y no cumplir, sino que tienes que pagar tus votos a Jehová’. 34 Sin embargo, yo les digo: No juren de ninguna manera, ni por el cielo, porque es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es el escabel de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del gran Rey. 36 Ni por tu cabeza debes jurar, porque no puedes volver blanco o negro un solo cabello. 37 Simplemente signifique su palabra Sí, Sí, su No, No; porque lo que excede de esto proviene del inicuo.
38 ”Oyeron ustedes que se dijo: ‘Ojo por ojo y diente por diente’. 39 Sin embargo, yo les digo: No resistan al que es inicuo; antes bien, al que te dé una bofetada en la mejilla derecha, vuélvele también la otra. 40 Y si alguna persona quiere ir al tribunal contigo y hacerse dueño de tu prenda de vestir interior, deja que se lleve también tu prenda de vestir exterior; 41 y si alguien bajo autoridad te obliga a una milla de servicio, ve con él dos millas. 42 Da al que te pida, y no le vuelvas la espalda al que quiera pedirte prestado [sin interés].
43 ”Oyeron ustedes que se dijo: ‘Tienes que amar a tu prójimo y odiar a tu enemigo’. 44 Sin embargo, yo les digo: Continúen amando a sus enemigos y orando por los que los persiguen; 45 para que demuestren ser hijos de su Padre que está en los cielos, ya que él hace salir su sol sobre inicuos y buenos y hace llover sobre justos e injustos. 46 Porque si aman a los que los aman, ¿qué galardón tienen? ¿No hacen también la misma cosa los recaudadores de impuestos? 47 Y si saludan a sus hermanos solamente, ¿qué cosa extraordinaria hacen? ¿No hace la misma cosa también la gente de las naciones? 48 Ustedes, en efecto, tienen que ser perfectos, como su Padre celestial es perfecto.

La ley ya no sería un tratado de artículos desde donde se juzgaba a la gente sino una base para adorar a Dios de la manera correcta, siguiendo los principios dentro de la ley, pero no la ley misma como obligación. Eso incluía el asunto del sábado, por el que tantas veces Jesús mismo fue acusado de violar por los mismísimos "maestros de la ley".

No obstante a eso, el pasaje de Rev.1:10 no tiene relación alguna con el día de la semana en que Juan tuvo la visión, sino con el Día que llegó a ver en ella: "EL DÍA DEL SEÑOR". Esta frase se encuentra infinidad de veces en las Escrituras, especialmente en el AT. Su significado no tiene que ver nada con algún día de la semana, sino con el día en que la humanidad sería juzgada por Dios. En el texto de Rev.1:10 Juan está diciendo que vió en visión desde Dios los eventos relacionados con "EL DÍA DEL SEÑOR"; por eso dice que 'estuvo' en ese día; ... nada que ver con sábado ni con domingo.


error de interpretacion.

En primer lugar, cuando la frase "día del Señor" claramente designa el gran día de Dios, el texto griego siempre dice h"méra tou kuríou o h"méra kúriou (1 Cor. 5: 5; 2 Cor. 1: 14; 1 Tes. 5: 2; 2 Ped. 3: 10). En segundo lugar, el contexto (Apoc. 1: 9-10) sugiere que el "día del Señor" se refiere al tiempo cuando Juan contempló la visión y no al tema de la visión. De modo que Juan da su ubicación: "la isla llamada Patmos" (vers. 9); la razón por la cual está allí: "por causa de las palabras de Dios" (vers. 9), y su estado durante la visión: "en el Espíritu". Todas estas frases tienen que ver con las circunstancias en las cuales le fue dada la visión, y se puede concluir que la cuarta también coincide al dar el tiempo específico de la revelación


te invito a leer los escritos originales

estudiemos el escrito original:


Kuriake en la Biblia y literatura extrabíblica. En Apoc. 1: 10 Juan para decir “día del Señor escribió en griego ejn th`/ kuriakh`/ hJmevra/[3] en te kuriake hemera, literalmente: -en el del Señor día- o mas bien “en el día del Señor”,


Kuriake es lo que se llama un término “hapax legomena”, es decir aparece solo una vez en todo el libro de Apocalipsis y solo dos veces en todo el Nuevo testamento (Apoc. 1: 10; 1ª de Cor. 11: 20), esto último obliga al investigador a tener que buscar luz sobre el significado de este término en la literatura contemporánea al NT (nuevo testamento), para determinar su carga semántica.

Kuriakos del cual se forma el genitivo kuriake, proviene de la raíz kurios que significa Señor, amo, autoridad[4] este es el vocablo por excelencia para traducir el sagrado nombre hebreo de Dios “Jehová-hwhy en la versión griega del Antiguo testamento llamada Septuaginta (LXX); kuriakos es la forma adjetival de kurios, indicando posesión “lo que es o pertenece al señor[5]”.


la primera referencia extrabíblica de esta palabra procede de Egipto, de un documento fechado el año 68 dC, el cual dice en griego así: “tais kurakais psefois, ton kuriakon logon”, en las dos veces que se menciona kuriakos se hace referencia al emperador, son las palabras/ordenes y tesoro/cuentas del señor-kuriakos (emperador), notemos como el término en discusión es usado aquí para referirse a personas de rango o autoridades y no para rotular a un día determinado, kuriakos designa lo que pertenece a una persona investida de autoridad

Evidencia bíblica. A la iglesia ni a hombre alguno se le dio jamás la autoridad de atribuirle al Señor el día que se le antojara, eso es prioridad exclusiva de Dios, de hecho el que infaliblemente puede definir este asunto e Jesús mismo, para lo cual tenemos evidencia de tres evangelista que registraron para nuestro bien las palabras textuales de Jesús al respecto:

Sn. Mateo 12: 8: porque el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.
Sn. Marcos 2: 28: así el Hijo del hombre es también Señor (kurios) del sábado.
Sn. Lucas 6: 5: y les dijo: “el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.

Todas las citas anteriores fueron tomadas de la Biblia Reina Valera 2000. Consulte las Biblias: Reina Valera 1978, la actualizada 1990, Reina Valera 1995, Reina Valera 2000, Biblia Nueva versión internacional 1999, la Biblia de Jerusalén 1975, Reina Valera 1909, Reina Valera 1960 ( donde los asteriscos dicen : aquí equivale a sábado), el Nuevo testamento interlineal griego- español, incluso la Biblia textual 1999, en todas ellas se lee que Jesús se declaró Señor del sábado


Por eso Juan sin temor registró en Apoc. 1: 10 que él estuvo en el día del Señor (kuriake), no el día escatológico el cual es ligeramente diferente (hemera kuriou), sino en el día que Cristo mismo se auto definió como Señor, a saber el sábado


 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Jesús es Señor del Sábado de Dios, no el de la semana de siete días; aquí está el error de la interpretación humana. La ley y la historia bíblica son sombra de cosas mayores; si se "disciernen" a primera vista no se entiende su contenido profético.

Col.2:16 Por lo tanto, que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado; 17 porque esas cosas son una sombra de las cosas por venir, pero la realidad pertenece al Cristo.

El Sábado del que Jesús es Señor es el reposo de la humanidad de la maldad y el sufrimiento. Ese sábado se refiere al Milenio, no al día de la semana.

Heb.3:3 Por consiguiente, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, consideren al apóstol y sumo sacerdote que nosotros confesamos: a Jesús. 2 Él fue fiel a Aquel que lo hizo tal, así como Moisés también lo fue en toda la casa de Aquel. 3 Porque a este se le considera digno de más gloria que a Moisés, puesto que tiene más honra que la casa el que la construye. 4 Por supuesto, toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios. 5 Y Moisés como servidor fue fiel en toda la casa de Aquel como testimonio de las cosas que habían de hablarse después, 6 pero Cristo [fue fiel] como Hijo sobre la casa de Aquel. Nosotros somos la casa de Aquel, si mantenemos fuertemente asida nuestra franqueza de expresión y nuestra jactancia respecto a la esperanza con firmeza hasta el fin.
7 Por esta razón, así como dice el espíritu santo: “Hoy, si ustedes escuchan la propia voz de él, 8 no endurezcan sus corazones como en la ocasión de causar amarga cólera, como en el día de hacer la prueba en el desierto, 9 en el cual sus antepasados me probaron con una prueba, y, con todo, habían visto mis obras durante cuarenta años. 10 Por esta razón quedé asqueado de esta generación y dije: ‘Siempre se descarrían en su corazón, y ellos mismos no han llegado a conocer mis caminos’. 11 De modo que juré en mi cólera: ‘No entrarán en mi descanso’”.
12 Cuidado, hermanos, por temor de que alguna vez se desarrolle en alguno de ustedes un corazón inicuo y falto de fe al alejarse del Dios vivo; 13 pero sigan exhortándose los unos a los otros cada día, mientras pueda llamársele “Hoy”, por temor de que alguno de ustedes se deje endurecer por el poder engañoso del pecado. 14 Porque realmente llegamos a ser participantes del Cristo sólo si mantenemos fuertemente asida la confianza que tuvimos al principio con firmeza hasta el fin, 15 entretanto que se dice: “Hoy, si ustedes escuchan la propia voz de él, no endurezcan sus corazones como en la ocasión de causar amarga cólera”.
16 Pues, ¿quiénes fueron los que oyeron y, no obstante, provocaron a amarga cólera? De hecho, ¿no lo hicieron todos los que salieron de Egipto bajo Moisés? 17 Además, ¿de quiénes quedó asqueado [Dios] durante cuarenta años? ¿No fue de los que pecaron, cuyos cadáveres cayeron en el desierto? 18 Pero ¿a quiénes juró él que no entrarían en su descanso, sino a los que habían actuado desobedientemente? 19 Así vemos que ellos no pudieron entrar debido a falta de fe.
Heb.4:1 Por lo tanto, puesto que queda una promesa de entrar en el descanso de él, temamos que en algún tiempo alguno de ustedes parezca no haberla alcanzado. 2 Porque a nosotros también se nos han declarado las buenas nuevas, así como a ellos también; pero la palabra que fue oída no les aprovechó, porque no estaban unidos por fe con los que sí oyeron. 3 Porque nosotros los que hemos ejercido fe sí entramos en el descanso, tal como él ha dicho: “De modo que juré en mi cólera: ‘No entrarán en mi descanso’”, aunque las obras de él habían sido terminadas desde la fundación del mundo. 4 Porque en un lugar él ha dicho del séptimo día como sigue: “Y Dios descansó en el séptimo día de todas sus obras”, 5 y otra vez en este lugar: “No entrarán en mi descanso”.
6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se declararon las buenas nuevas no entraron a causa de desobediencia, 7 vuelve a señalar cierto día, al decir después de tanto tiempo, en [el salmo de] David: “Hoy”; tal como se ha dicho antes: “Hoy, si ustedes escuchan la propia voz de él, no endurezcan sus corazones”. 8 Porque si Josué los hubiera conducido a un lugar de descanso, [Dios] no habría hablado después de otro día. 9 De modo que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios. 10 Porque el hombre que ha entrado en el descanso [de Dios] ha descansado él mismo también de sus propias obras, así como Dios de las suyas.
11 Hagamos, por lo tanto, lo sumo posible para entrar en ese descanso, por temor de que alguien caiga en el mismo modelo de desobediencia. 12 Porque la palabra de Dios es viva, y ejerce poder, y es más aguda que toda espada de dos filos, y penetra hasta dividir entre alma y espíritu, y entre coyunturas y [su] tuétano, y puede discernir pensamientos e intenciones de[l] corazón. 13 Y no hay creación que no esté manifiesta a la vista de él, sino que todas las cosas están desnudas y abiertamente expuestas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.

El Sábado del que Jesús es Señor es el Reino del Cristo, represntado por los reyes de Israel. Para los hermanos de Cristo, este Sábado es el llegar a heredar su posición como reyes junto a Jesús.

... nada que ver con el día de la semana ...
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Jesús es Señor del Sábado de Dios, no el de la semana de siete días; aquí está el error de la interpretación humana. La ley y la historia bíblica son sombra de cosas mayores; si se "disciernen" a primera vista no se entiende su contenido profético.

Col.2:16 Por lo tanto, que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta, o de una observancia de la luna nueva, o de un sábado; 17 porque esas cosas son una sombra de las cosas por venir, pero la realidad pertenece al Cristo.

El Sábado del que Jesús es Señor es el reposo de la humanidad de la maldad y el sufrimiento. Ese sábado se refiere al Milenio, no al día de la semana.

Heb.3:3 Por consiguiente, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, consideren al apóstol y sumo sacerdote que nosotros confesamos: a Jesús. 2 Él fue fiel a Aquel que lo hizo tal, así como Moisés también lo fue en toda la casa de Aquel. 3 Porque a este se le considera digno de más gloria que a Moisés, puesto que tiene más honra que la casa el que la construye. 4 Por supuesto, toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios. 5 Y Moisés como servidor fue fiel en toda la casa de Aquel como testimonio de las cosas que habían de hablarse después, 6 pero Cristo [fue fiel] como Hijo sobre la casa de Aquel. Nosotros somos la casa de Aquel, si mantenemos fuertemente asida nuestra franqueza de expresión y nuestra jactancia respecto a la esperanza con firmeza hasta el fin.
7 Por esta razón, así como dice el espíritu santo: “Hoy, si ustedes escuchan la propia voz de él, 8 no endurezcan sus corazones como en la ocasión de causar amarga cólera, como en el día de hacer la prueba en el desierto, 9 en el cual sus antepasados me probaron con una prueba, y, con todo, habían visto mis obras durante cuarenta años. 10 Por esta razón quedé asqueado de esta generación y dije: ‘Siempre se descarrían en su corazón, y ellos mismos no han llegado a conocer mis caminos’. 11 De modo que juré en mi cólera: ‘No entrarán en mi descanso’”.
12 Cuidado, hermanos, por temor de que alguna vez se desarrolle en alguno de ustedes un corazón inicuo y falto de fe al alejarse del Dios vivo; 13 pero sigan exhortándose los unos a los otros cada día, mientras pueda llamársele “Hoy”, por temor de que alguno de ustedes se deje endurecer por el poder engañoso del pecado. 14 Porque realmente llegamos a ser participantes del Cristo sólo si mantenemos fuertemente asida la confianza que tuvimos al principio con firmeza hasta el fin, 15 entretanto que se dice: “Hoy, si ustedes escuchan la propia voz de él, no endurezcan sus corazones como en la ocasión de causar amarga cólera”.
16 Pues, ¿quiénes fueron los que oyeron y, no obstante, provocaron a amarga cólera? De hecho, ¿no lo hicieron todos los que salieron de Egipto bajo Moisés? 17 Además, ¿de quiénes quedó asqueado [Dios] durante cuarenta años? ¿No fue de los que pecaron, cuyos cadáveres cayeron en el desierto? 18 Pero ¿a quiénes juró él que no entrarían en su descanso, sino a los que habían actuado desobedientemente? 19 Así vemos que ellos no pudieron entrar debido a falta de fe.
Heb.4:1 Por lo tanto, puesto que queda una promesa de entrar en el descanso de él, temamos que en algún tiempo alguno de ustedes parezca no haberla alcanzado. 2 Porque a nosotros también se nos han declarado las buenas nuevas, así como a ellos también; pero la palabra que fue oída no les aprovechó, porque no estaban unidos por fe con los que sí oyeron. 3 Porque nosotros los que hemos ejercido fe sí entramos en el descanso, tal como él ha dicho: “De modo que juré en mi cólera: ‘No entrarán en mi descanso’”, aunque las obras de él habían sido terminadas desde la fundación del mundo. 4 Porque en un lugar él ha dicho del séptimo día como sigue: “Y Dios descansó en el séptimo día de todas sus obras”, 5 y otra vez en este lugar: “No entrarán en mi descanso”.
6 Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos a quienes primero se declararon las buenas nuevas no entraron a causa de desobediencia, 7 vuelve a señalar cierto día, al decir después de tanto tiempo, en [el salmo de] David: “Hoy”; tal como se ha dicho antes: “Hoy, si ustedes escuchan la propia voz de él, no endurezcan sus corazones”. 8 Porque si Josué los hubiera conducido a un lugar de descanso, [Dios] no habría hablado después de otro día. 9 De modo que queda un descanso sabático para el pueblo de Dios. 10 Porque el hombre que ha entrado en el descanso [de Dios] ha descansado él mismo también de sus propias obras, así como Dios de las suyas.
11 Hagamos, por lo tanto, lo sumo posible para entrar en ese descanso, por temor de que alguien caiga en el mismo modelo de desobediencia. 12 Porque la palabra de Dios es viva, y ejerce poder, y es más aguda que toda espada de dos filos, y penetra hasta dividir entre alma y espíritu, y entre coyunturas y [su] tuétano, y puede discernir pensamientos e intenciones de[l] corazón. 13 Y no hay creación que no esté manifiesta a la vista de él, sino que todas las cosas están desnudas y abiertamente expuestas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta.

El Sábado del que Jesús es Señor es el Reino del Cristo, represntado por los reyes de Israel. Para los hermanos de Cristo, este Sábado es el llegar a heredar su posición como reyes junto a Jesús.

... nada que ver con el día de la semana ...

solo textos fuera de su contexto.

refuta con argumentos no con enlatados que ya los testigos tienen preparados en sus paginas.


Kuriake en la Biblia y literatura extrabíblica. En Apoc. 1: 10 Juan para decir “día del Señor escribió en griego ejn th`/ kuriakh`/ hJmevra/[3] en te kuriake hemera, literalmente: -en el del Señor día- o mas bien “en el día del Señor”,


Kuriake es lo que se llama un término “hapax legomena”, es decir aparece solo una vez en todo el libro de Apocalipsis y solo dos veces en todo el Nuevo testamento (Apoc. 1: 10; 1ª de Cor. 11: 20), esto último obliga al investigador a tener que buscar luz sobre el significado de este término en la literatura contemporánea al NT (nuevo testamento), para determinar su carga semántica.

Kuriakos del cual se forma el genitivo kuriake, proviene de la raíz kurios que significa Señor, amo, autoridad[4] este es el vocablo por excelencia para traducir el sagrado nombre hebreo de Dios “Jehová-hwhy en la versión griega del Antiguo testamento llamada Septuaginta (LXX); kuriakos es la forma adjetival de kurios, indicando posesión “lo que es o pertenece al señor[5]”.


la primera referencia extrabíblica de esta palabra procede de Egipto, de un documento fechado el año 68 dC, el cual dice en griego así: “tais kurakais psefois, ton kuriakon logon”, en las dos veces que se menciona kuriakos se hace referencia al emperador, son las palabras/ordenes y tesoro/cuentas del señor-kuriakos (emperador), notemos como el término en discusión es usado aquí para referirse a personas de rango o autoridades y no para rotular a un día determinado, kuriakos designa lo que pertenece a una persona investida de autoridad

Evidencia bíblica. A la iglesia ni a hombre alguno se le dio jamás la autoridad de atribuirle al Señor el día que se le antojara, eso es prioridad exclusiva de Dios, de hecho el que infaliblemente puede definir este asunto e Jesús mismo, para lo cual tenemos evidencia de tres evangelista que registraron para nuestro bien las palabras textuales de Jesús al respecto:

Sn. Mateo 12: 8: porque el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.
Sn. Marcos 2: 28: así el Hijo del hombre es también Señor (kurios) del sábado.
Sn. Lucas 6: 5: y les dijo: “el Hijo del hombre es Señor (kurios) del sábado.

Todas las citas anteriores fueron tomadas de la Biblia Reina Valera 2000. Consulte las Biblias: Reina Valera 1978, la actualizada 1990, Reina Valera 1995, Reina Valera 2000, Biblia Nueva versión internacional 1999, la Biblia de Jerusalén 1975, Reina Valera 1909, Reina Valera 1960 ( donde los asteriscos dicen : aquí equivale a sábado), el Nuevo testamento interlineal griego- español, incluso la Biblia textual 1999, en todas ellas se lee que Jesús se declaró Señor del sábado


Por eso Juan sin temor registró en Apoc. 1: 10 que él estuvo en el día del Señor (kuriake), no el día escatológico el cual es ligeramente diferente (hemera kuriou), sino en el día que Cristo mismo se auto definió como Señor, a saber el sábado




aqui te dejo escritos originales no enlatados
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

El Sábado del que Jesús es Señor es el Reino del Cristo, represntado por los reyes de Israel. Para los hermanos de Cristo, este Sábado es el llegar a heredar su posición como reyes junto a Jesús.

... nada que ver con el día de la semana ...

¿Quién creó el sábado? Cristo (Juan 1:3)

¿Cuando fue creado el sábado? En la creación, cuando no había pecado ni judío.

¿Cuál es el único día bendecido y santificado (apartado para uso sagrado) por Dios?. El sábado (Génesis 2:3)

¿Para qué lo creó? Para beneficio del hombre (Marcos 2:27)

¿Puede decirse lo mismo del domingo? NO.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Falso. Gén. 2:3 no dice eso. Lo que dice es que Dios reposó y santificó el día séptimo, pero no que le ordenó a nadie que lo guardara desde el Edén. Fue después de la salida de Egipto que Dios ordenó que Israel guardada el día de reposo, Ex. caps. 16, 20 y Neh. 9:13,14. Saludos.

O Moisés era un mentiroso enviado por Dios, o eso es lo que tú eres. Mira la justificación para la observancia del sábado:

"Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra,
el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el
séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo
santificó" Exodo 20:11


¡Qué casualidad! El único mandamiento que un verdadero hijo de Dios debía observar cuando y como le diera la gana es el del sábado. Si fuera así lo hubiera incluido en el rollo de Moisés, y no en las tablas de piedra, símbolo de permanencia.

¿Es que antes del Sinaí el hombre no necesitaba de reposo físico y de comunión espiritual especial con Dios? O es que eran animalitos del campo.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Dime, Escudriñador, ¿por qué santificó Dios el sábado -apartar para uso sagrado-? ¿Para que el hombre hiciera lo que le diera la gana? ¿Qué significado tiene para ti ese hecho?
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Falso. Gén. 2:3 no dice eso. Lo que dice es que Dios reposó y santificó el día séptimo, pero no que le ordenó a nadie que lo guardara desde el Edén. Fue después de la salida de Egipto que Dios ordenó que Israel guardada el día de reposo, Ex. caps. 16, 20 y Neh. 9:13,14. Saludos.


Saludos Escudriñador.

Yo no soy un adventistas, si un Bautista del Séptimo Día.

He leido con atención a tus planteamientos realcionados con el sábado, tienes todo el derecho a disentir por que para eso Dios nos dió libre albedrío, sin embargo confundes algunas cosas, la ley de Moises es istinta a la ley de Dios dada por el mismo, practicamente toda la ley dada por Moises quedó clavada en la cruz, sin embargo los mandamientos Divinos nunca han caducado, Veamos.
El gobierno de Dios se rige por mandatos o leyes, Satanás infrigió una de ellas por eso fué expulsado del cielo, Caín fué condenado por haber matado a su hermano Abel, existía entonses el mandato no matar. Cuando YHWH terminala creación el séptimo día lo reposó, lo santificó y lo bendijo, PREGUNTO:
¿Fué egoista Dios en reposar celebrar el término de la creación sin hacer participar a las criaturas creadas, y solamnte el solo lo hizo?. A decir verdad hermano, yo no creo que Dios pasó por alto ese detalle, y solo el se gozó de esa celebración, y con el correr de los tiempos, no tenemos relatos que los primeros habitantes observaron el mandato del sábado, solo aparece en el Cap 16 de Exodo, donde hay un detalle, Moises da a entender que los Judíos estaban olvidando guardar los mandatos de Dios, cuando se les da el maná, aun más en el verso 28 dice YHWH a Moises, "¿Hasta cuando no querreis guardar mis mandamientos y mis leyes"?y con el comienzo de Exodos 20:8, cuando dice ACUÉRDATE, es decir el mandamiento ya estaba dado con antelación.

Si tu me dices que todos los mandamientos y leyes fueron abolidas, entonses tienes la facultar de adulterar, de matar, de hacer dioses de todo tipo, de desear a la mujer de tu amigo, o de tu vecino etc. ¿eso crees tu?
Si no existieran los mandamientos o leyes dadas por Dios, no habría forma de enjuiciarte por que si no hay ley o mandamiento, no hay pecado, ¿por que el pecado que es? es simplemente la violación de leyes o normas dada por Dios. 1Juan 3:4 "........pues el pecado es infracción de la ley"

El ser humano por esencia tiende a esquivar las cosas de Dios, inventado todo tipo de argumentos con tal de burlar los mandatos Divinos, Satanás es muy habil en meternos en la cabeza que no es necesario ésto o eso, fué lo mismo que hizo con Eva en el huerto, poner la duda, y de la duda se pasa a terrenos peligrosos, y ya sabemos cual fué el resultado de la desobediencia de Eva y posteriormente Adán.

El sábado no te salva, el abtenerte de no cometer adulterio de robar de matar tampoco, sin embargo si caes en uno de éstos el peso de la justicia divina caerá sobre ti o cualquiera que la incumpla.
Cuando en uno de tus posteos dices que los Apóstoles violaron el sábado, no es así, Jesús enseñó como debería ser los sábados de la forma carrecta en observarlos, ellos obserbaban un sábado legalista lleno de equivocaciones, Jesús les enseñó a guardar correctamente ese día, y no como lo venían haciendo.
El sábado es un admisticio semanal que nos da Dios para que podamos parar un día en la semana y dedicarlo completamente a él, visitar enfermos, a personas en las cárceles, visitar a los inconversos, y otra serie más de cosas que se puedes hacer por el bién del prójimo.
"Aquel que no ha sido capaz de pasar un sábado junto a su salvador en ésta tierra, no está preparado para hacerlo con él por la eternidad......." (Desmond Ford)


Dios te bendiga grandemente hermano






GATO
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

El libro de la ley estaba FUERA del arca, no dentro (Deut.31:26). A ver si estudias más la Biblia y menos las lecturas baratas contra la ley de Dios.

Si estaba fuera, pero el libro estab dentro del templo, de ello se concluye que como habia un templo en el cielo entonces tambien el libro esta en el templo porque el libro estaba dentro del templo en el santuario terrenal.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Saludos Escudriñador.

Yo no soy un adventistas, si un Bautista del Séptimo Día.

He leido con atención a tus planteamientos realcionados con el sábado, tienes todo el derecho a disentir por que para eso Dios nos dió libre albedrío, sin embargo confundes algunas cosas, la ley de Moises es istinta a la ley de Dios dada por el mismo, practicamente toda la ley dada por Moises quedó clavada en la cruz, sin embargo los mandamientos Divinos nunca han caducado, Veamos.
El gobierno de Dios se rige por mandatos o leyes, Satanás infrigió una de ellas por eso fué expulsado del cielo, Caín fué condenado por haber matado a su hermano Abel, existía entonses el mandato no matar. Cuando YHWH terminala creación el séptimo día lo reposó, lo santificó y lo bendijo, PREGUNTO:
¿Fué egoista Dios en reposar celebrar el término de la creación sin hacer participar a las criaturas creadas, y solamnte el solo lo hizo?. A decir verdad hermano, yo no creo que Dios pasó por alto ese detalle, y solo el se gozó de esa celebración, y con el correr de los tiempos, no tenemos relatos que los primeros habitantes observaron el mandato del sábado, solo aparece en el Cap 16 de Exodo, donde hay un detalle, Moises da a entender que los Judíos estaban olvidando guardar los mandatos de Dios, cuando se les da el maná, aun más en el verso 28 dice YHWH a Moises, "¿Hasta cuando no querreis guardar mis mandamientos y mis leyes"?y con el comienzo de Exodos 20:8, cuando dice ACUÉRDATE, es decir el mandamiento ya estaba dado con antelación.

Si tu me dices que todos los mandamientos y leyes fueron abolidas, entonses tienes la facultar de adulterar, de matar, de hacer dioses de todo tipo, de desear a la mujer de tu amigo, o de tu vecino etc. ¿eso crees tu?
Si no existieran los mandamientos o leyes dadas por Dios, no habría forma de enjuiciarte por que si no hay ley o mandamiento, no hay pecado, ¿por que el pecado que es? es simplemente la violación de leyes o normas dada por Dios. 1Juan 3:4 "........pues el pecado es infracción de la ley"

El ser humano por esencia tiende a esquivar las cosas de Dios, inventado todo tipo de argumentos con tal de burlar los mandatos Divinos, Satanás es muy habil en meternos en la cabeza que no es necesario ésto o eso, fué lo mismo que hizo con Eva en el huerto, poner la duda, y de la duda se pasa a terrenos peligrosos, y ya sabemos cual fué el resultado de la desobediencia de Eva y posteriormente Adán.

El sábado no te salva, el abtenerte de no cometer adulterio de robar de matar tampoco, sin embargo si caes en uno de éstos el peso de la justicia divina caerá sobre ti o cualquiera que la incumpla.
Cuando en uno de tus posteos dices que los Apóstoles violaron el sábado, no es así, Jesús enseñó como debería ser los sábados de la forma carrecta en observarlos, ellos obserbaban un sábado legalista lleno de equivocaciones, Jesús les enseñó a guardar correctamente ese día, y no como lo venían haciendo.
El sábado es un admisticio semanal que nos da Dios para que podamos parar un día en la semana y dedicarlo completamente a él, visitar enfermos, a personas en las cárceles, visitar a los inconversos, y otra serie más de cosas que se puedes hacer por el bién del prójimo.
"Aquel que no ha sido capaz de pasar un sábado junto a su salvador en ésta tierra, no está preparado para hacerlo con él por la eternidad......." (Desmond Ford)


Dios te bendiga grandemente hermano






GATO

Totalmente de acuerdo.
Amado hermano Escudriñador:
Yo tampoco soy miembro adventista.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Aunque el rollo de la ley estaba dentro del templo, era por una sóla razón. Porque las tablas de la ley no se podían sacar y leerlas públicamente, porque se moría instantáneamente el que osara abrir el arca. El rollo de la ley se podía leer, tal como sucedió en más de una ocasión, para recordarle al pueblo el contenido del Decálogo y otras enseñanzas colaterales como pueblo elegido de Dios. Esa fue una concesión especial, porque el templo que era una copia del que está arriba, estaba en la tierra y para ser utilizado por un pueblo terrenal. Además, el énfasis en Apocalipsis es en el Arca, y por supuesto, el contenido del mismo. Por eso se nos dice que el pueblo remanente de Dios en los últimos días tendrán estas dos caraterísticas:

"Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús" Apocalipsis 14:12

¿Qué define los mandamientos de Dios para la humanidad? Los 10 mandamientos del Decálogo. Así de sencillo.

No hablamos de las razones por las que el libro de la ley estaba en el santuario, sino si estaba o no dentro del templo.

Otra cosa el enfasis en apocalispsis no esta en el arca es una suposicion tuya e invento que no dejaras nunca. A lo mucho se citan dos veces el arca, pero el templo se cita mas veces. El enfasis en Apocalipsis es el juicio de Dios y la ira del cordero, asi como su reino.

Uno de los mandamientos de Dios es: "Por tanto nadie os juzgue... en cuanto a dias de reposo" (Colosenses 2:16)

Bendiciones.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Estimado escudriñador. Saludos cordiales.

Tú dices:

El que expresa la Biblia, pero ésta no dice, como crees tú, que el sábado fue creado desde la creación del mundo.

Respondo: Debes de estar de acuerdo que Dios no improvisa, y tampoco quebranta su pacto:

"No olvidaré mi pacto, Ni mudaré lo que ha salido de mis labios." Salmos 89:34.

Como ya sabes que la Ley moral de Dios se encuentra en el cielo: "Para siempre, oh SEÑOR, tu palabra está firme en los cielos" Salmos 119:89.

"(Yo estaba entonces entre el SEÑOR y vosotros, para denunciaros la palabra del SEÑOR; porque vosotros tuvisteis temor del fuego, y no subisteis al monte), diciendo él " Deut.5:5.

"Y después de estas cosas miré, y he aquí el templo del tabernáculo del testimonio fué abierto en el cielo" Apoc. 15:5


"Y dio a Moisés, cuando acabó de hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas del testimonio, tablas de piedra escritas con el dedo de Dios." Éxodo 31:18.

En la planificación de Dios, ya estaba considerado el descanso del día del sábado antes de la creación.

Este día fue hecho por causa del hombre (Adán), antes de que hubiese algún judío, esto lo dijo el Señor del sábado: "El sábado fué hecho por causa del hombre, no el hombre por causa del sábado." Marcos 2:27-28

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Gabriel ¿puedes demostar que cada uno de los mandamientos del decalogo biblicamente estan en el cielo?
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Si estaba fuera, pero el libro estab dentro del templo, de ello se concluye que como habia un templo en el cielo entonces tambien el libro esta en el templo porque el libro estaba dentro del templo en el santuario terrenal.

El santuario terrenal era copia del celestial, totalmente al contrario de lo que tú piensas. Además cuando Moisés recibió la orden de hacer el santuario de acuerdo al celestial, no incluía el rollo de Moisés. Eso vino posteriormente aquí en la tierra, no allá en el cielo, como algo extra. ¿Ves la diferencia, hombre necio?. Disculpa lo de necio, pero te agarras de cualquier rama frágil para sustentar lo insustentable.

El rollo de la ley se puso al lada del Arca, después de la construcción del Santuario como testigo al pueblo de Israel, por su dura cerviz y necedad. La necedad es algo muy serio que al final tiene su pago:

"Y cuando acabó Moisés de escribir las palabras de
esta ley en un libro hasta concluirse,
dio órdenes Moisés a los levitas que llevaban el arca
del pacto de Jehová, diciendo:
Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca
del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo
contra ti
" Deuteronomio 3124-26


Cuando Juan vio la visión del templo, lógicamente no estaba el rollo de la ley, sino únicamente el arca y su contenido, las dos tablas del Decálogo, y ya el pueblo de Israel ya había sido desechado como pueblo especial, como luz en el mundo. ¿Te lo demuestro?.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

El santuario terrenal era copia del celestial, totalmente al contrario de lo que tú piensas. Además cuando Moisés recibió la orden de hacer el santuario de acuerdo al celestial, no incluía el rollo de Moisés. Eso vino posteriormente aquí en la tierra, no allá en el cielo, como algo extra. ¿Ves la diferencia, hombre necio?. Disculpa lo de necio, pero te agarras de cualquier rama frágil para sustentar lo insustentable.

El rollo de la ley se puso al lada del Arca, después de la construcción del Santuario como testigo al pueblo de Israel, por su dura cerviz y necedad. La necedad es algo muy serio que al final tiene su pago:

"Y cuando acabó Moisés de escribir las palabras de
esta ley en un libro hasta concluirse,
dio órdenes Moisés a los levitas que llevaban el arca
del pacto de Jehová, diciendo:
Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca
del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo
contra ti
" Deuteronomio 3124-26


Cuando Juan vio la visión del templo, lógicamente no estaba el rollo de la ley, sino únicamente el arca y su contenido, las dos tablas del Decálogo, y ya el pueblo de Israel ya había sido desechado como pueblo especial, como luz en el mundo. ¿Te lo demuestro?.

despistado, la biblia no dice que el decalogo estab en el arca, eso solo sucedia en el santuario terrenal.

Ademas antes de Moises se dice por el adventismo que existia el templo y por lo tanto como antes de genesis el sabado no existia, ni era creado todavia, el templo estaba sin el decalogo, ni las tablas de piedra, porque las piedras son materiales y solo existen despues de la creacion. Y alli ni estaba el arca, porque el arca fue mandado hacerlo en el tiempo de Moises.

Otra cosita, si el libro de la ley fue hecho despues del arca y del templo no te sirve poner eso de argumento porque el asunto es que si habia un templo, entonces ahora debe estar alli.

Por otro lado, la biblia dice que en el cielo no se vio templo alguno, asi que todo lo que se dice del templo y de lo que hay supuestamente alli es simplemente simbolico, ¿sabias que apocalipsis es simbolico?
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Por supuesto. Si está el arca en el cielo, su contenido también, a saber, las dos piedras del Decálogo, incluyendo el mandamiento del Sábado, por supuesto.


Dices: "por supuesto" cosa que sabemos, ustedes los adventistas suponen y suponen.

Pero las evidencias no las dan.

¿tambien supones que en el cielo hay un templo literal aun cuando Juan dice que no vio templo alguno descender del cielo?¿estaba ciego el apostol Juan?

"Y no vi en ella templo alguno, porque su templo es el Señor, el Dios Todopoderoso, y el Cordero". (Apocalipsis 21:22)
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Estimado edanny2010. Saludos cordiales.

Tú dices:

Dices: "por supuesto" cosa que sabemos, ustedes los adventistas suponen y suponen.

Pero las evidencias no las dan.

¿tambien supones que en el cielo hay un templo literal aun cuando Juan dice que no vio templo alguno descender del cielo?¿estaba ciego el apostol Juan?

"Y no vi en ella templo alguno, porque su templo es el Señor, el Dios Todopoderoso, y el Cordero". (Apocalipsis 21:22)

Respondo: Lee: "Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo." Apocalipsis 11:19.

a.- ¿Qué cosa fue abierta en el cielo?

b.- ¿Qué se veía en el templo?

c. ¿Qué contenía y contiene el arca del pacto?


¿Sabes las respuestas?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Estimado edanny2010. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Lee: "Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo." Apocalipsis 11:19.

a.- ¿Qué cosa fue abierta en el cielo?

b.- ¿Qué se veía en el templo?

c. ¿Qué contenía y contiene el arca del pacto?


¿Sabes las respuestas?

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

El templo no habia, solo es un simbolismo el que se mencione al templo ( Apo. 21:22)
El arca del pacto no se aclara que es lo que contenioa en el cielo, en la tierra sabemos que contenia, pero no en el cielo.

¿que contenia el templo, ademas del arca? ¿estaba o no el libro de la ley?

Bendiciones.
 
Re: Mi interpretacion de Apocalipsis 1:10

Estimado edanny. Saludos cordiales.

Tú dices:

El templo no habia, solo es un simbolismo el que se mencione al templo ( Apo. 21:22)

Respondo: Apocalipsis 11:19 refuta tus argumentos.

"Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo." Apocalipsis 11:19.

"Para ver tu poder y tu gloria,
Así como te he mirado en el santuario." Salmos 63:2.

"Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre." Apoc. 3:7,8.

"Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo." Apoc. 3:12

El arca del pacto no se aclara que es lo que contenioa en el cielo, en la tierra sabemos que contenia, pero no en el cielo.

Respondo: Bien. ¿Qué contenía el arca del pacto y por qué se llama así?

Se llama así porque contenía las tablas del pacto, los diez mandamientos.

Entonces: las tablas de los diez mandamientos estaban dentro del Arca del Pacto, y los demas preceptos o ley de Moises estaban a un lado del Arca del Pacto

¿que contenia el templo, ademas del arca? ¿estaba o no el libro de la ley?

Respondo: El templo tenia muchas cosas, y si hablamos del templo celestial, veremos que allí oficia nuestro Señor Jesucristo como Sumo Sacerdote:

"ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre." Hebreos 8:2.

"Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición.
Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo,
el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto;
y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora hablar en detalle." Hebreos 9:2-5.

"Y pondrás en el arca el testimonio que yo te daré" (Éxodo 25:16), instruye Jehová a Moisés. El "testimonio" que Dios le dio para ser puesto en el arca consistía de "Una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto" (Hebreos 9:4).

Habiendo Moisés acabado “de escribir las palabras de esta ley en un libro hasta concluirse”, ordena a “los levitas que llevaban el arca del pacto de Jehová, diciendo: Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti” (Deuteronomio 31:24-29).

"Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios;
y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena.
De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado.
Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,
así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan." Hebreos 9:24-28.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.