<!--[if gte mso 9]><xml>  <w:WordDocument>   <w:View>Normal</w:View>   <w:Zoom>0</w:Zoom>   <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone>   <w

unctuationKerning/>   <w:ValidateAgainstSchemas/>   <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid>   <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent>   <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText>   <w:Compatibility>    <w:BreakWrappedTables/>    <w:SnapToGridInCell/>    <w:WrapTextWithPunct/>    <w:UseAsianBreakRules/>    <w

ontGrowAutofit/>   </w:Compatibility>   <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel>  </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>  <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156">  </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style>  /* Style Definitions */  table.MsoNormalTable     {mso-style-name:"Tabla normal";     mso-tstyle-rowband-size:0;     mso-tstyle-colband-size:0;     mso-style-noshow:yes;     mso-style-parent:"";     mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;     mso-para-margin:0cm;     mso-para-margin-bottom:.0001pt;     mso-pagination:widow-orphan;     font-size:10.0pt;     font-family:"Times New Roman";     mso-ansi-language:#0400;     mso-fareast-language:#0400;     mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>  <o:shapedefaults v:ext="edit" spidmax="1026"/> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml>  <o:shapelayout v:ext="edit">   <o:idmap v:ext="edit" data="1"/>  </o:shapelayout></xml><![endif]-->  
El pecado no es exclusivo de una denominación pero no justifique el hecho “masivo” de la denuncias por pedofilia de los sacerdotes católicos en todo el mundo y el mismo Papa que ya no puede esconder el hecho es si y en cada país que va pide perdón y esto es noticia 
  
Clarín.
                                              “Con dolor y vergüenza”, el Papa  pide otra vez perdón por los abusos
                                                                               19/09/10                                                      Benedicto XVI calificó de “crímenes atroces” las violaciones  sexuales cometidas por curas pedófilos. Y dijo que las víctimas eran  “mártires”. Lo hizo en su homilía en la catedral de Westminster. Miles  de británicos protestaron por la visita.                         
                 
                                 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Mostrándose sinceramente conmovido, el Papa 
pidió perdón ayer por la mañana “con dolor y vergüenza (...) por los crímenes atroces”   cometidos por casos de abusos sexuales cometidos por curas pederastas,  que desprestigian su pontificado. En la homilía que pronunció en la  catedral católica de Westminster, Benedicto XVI comparó los sufrimientos  de las víctimas con los mártires de la Iglesia y les expresó su  “profundo pesar”, mientras en las calles del centro de Londres 12 mil  personas protagonizaban una marcha en su contra.
El Papa se reunió  después de la misa con cinco víctimas de los abusos, cuyas identidades  no fueron reveladas. El funcionario católico Bill Kilgallon, que las  acompañó, sólo dijo que eran todas británicas y provenían de Londres, de  la región de Yorkshire y de Escocia. El encuentro duró entre 30 y 40  minutos y el Papa “estaba conmocionado”, explicó Kilgallon.  Posteriormente, el vocero papal, monseñor Lombardi, precisó que las  cinco víctimas que estuvieron con el Pontífice eran cuatro mujeres y un  hombre.
Benedicto XVI ya se había encontrado con víctimas de los  abusos en sus viajes a Estados Unidos, Australia y Malta. “El Santo  Padre escuchó las historias de las víctimas y 
les expresó su profundo dolor y vergüenza  por su sufrimiento y el de sus familias”, comentó.
El  Papa, según un comunicado del Vaticano, les aseguró que la Iglesia,  mientras continúa poniendo en marcha medidas eficaces para la protección  de los jóvenes, “está haciendo todo lo posible para verificar las  acusaciones y colaborar con la autoridad civil a fin de entregar a la  justicia a los religiosos acusados de estos graves crímenes”.
En  su homilía en la catedral de Westminster, frente a miles de fieles que  colmaban el templo y seguían sus palabras desde la plaza vecina ante una  pantalla gigante, Benedicto XVI habló del “inmenso sufrimiento causado  por estos abusos” y reconoció su “vergüenza y humillación” por estos  pecados.
Durante toda la intensa jornada de ayer, el Papa lució  cansado. Sus declaraciones sobre los curas abusadores han sido las más  fuertes que se recuerdan, porque incluso  no dudó en comparar a las  víctimas de los clérigos pederastas con los 
“mártires de todos los tiempos”  del catolicismo.
Afirmó  que pensaba “en los inmensos sufrimientos causados por el abuso de los  niños por parte de ministros de la Iglesia”. Pidió el castigo de los  responsables de los crímenes para que puedan “contribuir a la cura de  las víctimas y a la purificación de la Iglesia”.
Entre los fieles  presentes se encontraba el ex primer ministro británico Tony Blair,  miembro del Partido Laborista y un anglicano convertido recientemente al  catolicismo.
El tema de los abusos sexuales ha dañado mucho el  prestigio de la Iglesia en este país profundamente laico y secular. Los  11 mil que marcharon en protesta por la presencia del Papa 
no ahorraron críticas y sarcasmos  . A los periodistas, Barbara Dorris, una norteamericana, mostró una  foto suya de la primera comunión “cuando tenía siete años y era  maltratada por un sacerdote”.
“El Papa no para de pedir perdón pero no hace nada”, dijo la mujer. 
Teresa  Kendalle, del movimiento Secular, que marchaba con un cartel antipapal,   afirmó que la actitud del pontífice y de la Iglesia “es totalmente  insuficiente”. 
“El Vaticano no pasa a las autoridades de los  países donde se han cometido los crímenes la información que posee para  que los culpables sean procesados”, destacó.
Peter Tatchell, un  dirigente de derechos humanos, dijo que las disculpas de Benedicto XVI  “no bastan”. El Papa “no ha admitido sus propias culpas y no obliga a  las iglesias locales a entregar a las autoridades la documentación que  poseen sobre los curas pederastas”.
La londinense Sue Cox agregó  que sufrió abusos por parte de un clérigo cuando tenía solo diez años.  “El Papa volverá tranquilo a Roma con lo que dijo, pero nosotros vamos a  seguir persiguiendo a los responsables de aquellas barbaridades y a  denunciar todo”.
Los gritos y cantos acompasados, acompañados por  carteles que hacían flamear los manifestantes”, acusaban al pontífice de  ser “el jefe de la banda de pedófilos” y de causar miles de muertos en  Africa  por la rígida posición en el uso de los preservativos contra la  infección de Sida. También los homosexuales hacían blanco con sus  protestas contra “la posición homofóbica” de la Iglesia”. Tres de ellos  vestían de angelitos.