Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

27 Febrero 2010
1.244
2
En esta pagina se habla del libro que "colmó el vaso" y me hizo decidirme a declarar abiertamente que no creía en el dogma romano de la trinidad. Es la pagina de un Jesuita que, con total honestidad para con él y para con Dios, habla del libro "la metáfora del Dios encarnado. Cristología en una epoca pluralista" de John Hik. Aunque yo, por ejemplo, y como muestra botón de que no estoy totalmente de acuerdo con Hik, si creo en la encarnación de nuestro señor y en su preexistencia, como creo en la preexistencia de todos nosotros los seres humanos.

Este Jesuita hace una sintesis de ese libro que considero muy aceptable y sabiendo transmitir lo que indica el autor del libro:


<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=text vAlign=bottom>Nuestros conceptos sobre Dios son construcciones humanas.</TD></TR></TBODY></TABLE>
La teología es creación humana: es el producto de hombres y mujeres devotos -casi siempre han sido hombres-, algunos de los cuales eran grandes intelectuales y pensadores -otros no lo eran tanto-, que estaban -como todo el mundo- tanto capacitados y limitados por presupuestos y por los recursos cognitivos de un tiempo y lugar determinados.
<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>2</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>Jesús mismo no enseñó que él fuera Dios encarnado y esta importante idea es invención de la Iglesia.</TD></TR></TBODY></TABLE>​

El Jesús histórico no reivindicó para sí el atributo de la divinidad (algo que sí sucedió con el pensamiento cristiano posterior) y es extremadamente improbable que Jesús se hubiera concebido como ser eternamente preexistente encarnado como un ser humano. Jesús no tuvo la pretensión de ser el Dios encarnado.

<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>3</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>Debe ser rechazada la idea de encarnación que implica </TD></TR></TBODY></TABLE>
  • que Jesús personalmente pre-existe a su nacimiento en la tierra en alguna forma divina, o cuasi divina.
  • una total interacción de lo divino y humano en Cristo.
  • que Jesús ha sido y será la única encarnación y que está en una categoría distinta de cualquier forma de revelación (exclusiva y final).

<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>4</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>El lenguaje de la filiación divina poseía un uso difundido en el mundo antiguo: el concepto de divinidad era definido de manera mucho menos clara que ahora, y las</TD></TR></TBODY></TABLE>condiciones para su uso eran marcadas por exigencias mucho menores.
Puede presumirse con seguridad, que si el medio en el cual la teología cristiana se desarrolló hubiese sido hebraico y no griego, ella no habría producido una doctrina de la encarnación tal como ésta es tradicionalmente comprendida.

<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>5</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>En el Concilio de Nicea (325), convocado por Constantino, la Iglesia, por primera vez, adoptó oficialmente, de la cultura griega, el concepto no bíblico de "ousía" </TD></TR></TBODY></TABLE>
([SIZE=+1]ouvsi,a[/SIZE]) declarando que Jesús, como el Dios Hijo encarnado, era "homoousios to patri" ([SIZE=+1]ovmoou,sion tw/| patri,[/SIZE]), de la misma sustancia que el Padre.



Más tarde, el Concilio de Calcedonia (451), meramente afirmó que Jesús era "verdaderamente Dios ([SIZE=+1]Qeo.n avlhqw/j[/SIZE]) y verdaderamente hombre ([SIZE=+1]kai. a;nqrwpon avlhqw/j[/SIZE])", sin tratar de decir cómo es posible semejante paradoja.

La fórmula pone ante nosotros un "misterio", pero no un misterio divino, sino un misterio que ha sido creado por un grupo de seres humanos reunidos en Calcedonia.

<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>6</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>Todos los intentos para tratar de darle un sentido inteligible a la idea del Dios-hombre fallaron.</TD></TR></TBODY></TABLE>Hasta ahora ningún concepto literal de encarnación divina ha demostrado ser viable. Todas las tentativas de explicar la fórmula dogmática se han revelado como religiosamente inaceptables. La voluntad de encontrar sentido a toda costa a la idea de la encarnación divina lleva a un enredo de consecuencias inadmisibles, con implicaciones inaceptables.

<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>7</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>Junto con el hecho de que la doctrina de la encarnación no fue enseñada por Jesús, y el hecho de que nunca ha sido formulada de una manera viable, se debe</TD></TR></TBODY></TABLE>
añadir el reconocimiento de que está inevitablemente expuesta a ser utilizada abusivamente por causa de la naturaleza humana caída.. Antisemitismo, explotación colonial, patriarcado occidental, superioridad cristiana ante otras religiones se han validado apelando a la doctrina de la encarnación.

<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>8</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>El reclamar implícita o explícitamente por parte del cristianismo una superioridad única como foco central de la actividad salvadora de Dios sobre la tierra, ha</TD></TR></TBODY></TABLE>
llegado a ser algo cada vez menos creíble en el contexto de la conciencia mundial de nuestro tiempo. Ya no puede ser un dogma a priori que Jesús es el punto supremo de contacto entre Dios y la humanidad.

<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>9</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>Cuestionar la idea de Jesús como encarnación literal de Dios implica también cuestionar la idea de Dios como la de literalmente tres personas en una (la</TD></TR></TBODY></TABLE>doctrina de la Trinidad se deriva de la doctrina de la encarnación).
<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>10</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>Debemos encaminarnos hacia una re-comprensión de la actividad de Dios en la vida de Jesús que sea compatible con la nueva percepción del cristianismo como</TD></TR></TBODY></TABLE>
un camino de salvación entre otros. La alternativa es una fe cristiana que tome a Jesús como nuestro supremo (pero no necesariamente único) guía espiritual, como nuestro personal y común líder, ejemplo y maestro, pero no como literalmente Dios, y que vea al cristianismo como un conjunto auténtico de salvación/liberación, entre otros, que no se opone sino que interactúa de mutuas maneras creativas con los otros grandes caminos.
<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>11</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>El "pluralismo" reconoce la validez de la fe que se da en todas las grandes religiones, como auténticos caminos de salvación/liberación, independientes de la</TD></TR></TBODY></TABLE>
cruz de Cristo. Todas las grandes figuras religiosas han "encarnado" en diferentes maneras el ideal humano de la vida vivida de cara a la Realidad última.
<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>12</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>Hasta ahora el discernimiento humano puede decir que las grandes tradiciones religiosas parecen ser contextos de salvación/liberación más o menos en el mismo</TD></TR></TBODY></TABLE>
grado. Dentro de las grandes tradiciones se lleva a cabo, y más o menos en la misma extensión, la transformación salvífica de la vida humana, individual, corporal, que va del destructivo egocentrismo hacia una nueva orientación centrada en la Realidad divina.
<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>13</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>La idea de la encarnación, como metáfora religiosa o mito, comunica algo de capital importancia sobre Jesús, algo que forma las bases que distinguen la</TD></TR></TBODY></TABLE>
experiencia cristiana y su fe. La metáfora original de la encarnación [Jesús estaba tan abierto a la presencia de Dios que "encarnaba" un amor que reflejaba el amor divino] puede expresar la respuesta distintivamente cristiana a Jesús como mediador de la presencia salvadora de Dios, formando parte de un discurso idiosincrásico familiar de la comunidad, pero que no debe ser transformada en un dogma metafísico que supuestamente debería contener una verdad objetiva y universal.
<TABLE border=0 cellSpacing=0 cellPadding=0 width="80%"><TBODY><TR><TD class=vers>14</TD><TD width="5%"></TD><TD class=text vAlign=bottom>El cristianismo es una más de entre una gran cantidad de percepciones diferentes de lo divino y Jesús era un gran profeta humano y siervo de Dios.</TD></TR></TBODY></TABLE>
Una fe cristiana no tradicional puede ser verdaderamente sencilla y al mismo tiempo profunda: creer que hay una Realidad última trascendente que es la fuente y el sostén de todo; que esa Realidad es bondadosa en relación a la vida humana; que la presencia universal de esa Realidad es reflejada ("encarnada"), humanamente hablando, en la vida de los grandes líderes espirituales del mundo; y que entre éstos encontramos que Jesús es nuestra principal revelación de lo Real y nuestra guía principal para vivir.











http://www.tinet.cat/~fqi_sp04/tesis_hick_sp.htm
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Jesús de Nazaret,
¿la divinidad encarnada?



Después de un reportaje en TV3 sobre unos jesuitas catalanes (y el mallorquín Perico Massanet) en la India, escribía: Lo que decían estos jesuitas de la India se puede resumir así: “Fuimos a la India para convertir la gente a Jesucristo y, por medio de él, a Dios”. Con el paso de los años se empezaron a dar cuenta que en la India ya conocían a Dios y que Jesús podía tener su legítimo sitio en la India a condición de no querer ser más que una encarnación de Dios, una más en un país donde ya hay muchas. Así se les desvanecía la unicidad de Jesús, su exclusividad, su pretensión -y con ella toda la cristología del Faus
Image4.gif
- de ser El, su persona y su obra, la única llave de la historia.

Después de una visita de Xavier Melloni: Lo llevé a la playa y allí tuvimos nuestra “pacomia”
Image4.gif
. Me hubiera gustado haber grabado la conversación, porque creo que logré expresar, entre baño y baño, lo que yo ahora puedo pensar o creer. No me molestan para nada todas las afirmaciones dogmáticas (evangélicas, neotestamentarias, conciliares…) sobre Cristo, ni tampoco las que puedan decir sobre María: son las respuestas que una determinada cultura (influenciada por otras muchas culturas), en una determinada época, con un determinado lenguaje, delante de unas determinadas cuestiones de unos determinados hombres y mujeres ha dado a unas preguntas siempre pendientes de los humanos.
Pero también sé (cosa que nuestra larga formación jesuítica nos lo ha querido medio ocultar) que otras culturas -en otras épocas, con otros lenguajes, delante de otras cuestiones de otros hombres- han hecho también sus propias afirmaciones. Y no me siento de ninguna manera obligado a negar que éstas puedan ser más acertadas (de la misma manera que tampoco me siento obligado a afirmar que mis amigos son los mejores del mundo).
Lo que los cristianos hemos ido afirmando de Jesús de Nazaret y de sus relaciones con Dios puede ser "una buena manera" de dar respuesta a las cuestiones, esperanzas, angustias, ilusiones… que nos hemos ido poniendo o teniendo en una “fase religiosa” (que yo no me atrevería a decir que ya esté superada).
Me parece que puedo resumir todo lo que aquella tarde de playa decía, afirmando, una vez más en mi vida, la sabiduría medieval: la analogia entis. Si todo lo que decimos de Jesús y de Dios es “una buena manera” de expresar cómo el hombre se puede llegar a comprender… Si Jesús ha sido el hombre real que ha sido escogido literariamente (ya veo que esta palabra no me ha salido muy afortunada) para expresar las ambigüedades (el misterio, dirían otros) del hombre en esta tierra… Si lo que afirmamos de Jesús no quiere entrar en contradicción con lo que otros dicen de otros…

Más tarde, después de haber leído la primera parte de la cristología de Joseph Moingt (L’homme qui venait de Dieu), un regalo del mismo Xavier Melloni, podía escribir: Voy teniendo la convicción de que lo que decía en la playa les parecería bastante bien a todos aquellos padres apostólicos, pues nunca se sabía, cuando ellos se ponían a hablar de Jesús, si se referían a él tal cual o si hablaban de él como “recapitulatio” de toda la humanidad.
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

No he leido ese libro pero intentaré hacerme con él, el ultimo parrafo describe perfectamente mi actual forma de pensar

Una fe cristiana no tradicional puede ser verdaderamente sencilla y al mismo tiempo profunda: creer que hay una Realidad última trascendente que es la fuente y el sostén de todo; que esa Realidad es bondadosa en relación a la vida humana; que la presencia universal de esa Realidad es reflejada ("encarnada"), humanamente hablando, en la vida de los grandes líderes espirituales del mundo; y que entre éstos encontramos que Jesús es nuestra principal revelación de lo Real y nuestra guía principal para vivir.
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Hazte con el y después de leerlo me comentas

El ultimo parrafo no me extraña que te guste, pero ¿Que me dices de este?


percepción del cristianismo como un camino de salvación entre otros. La alternativa es una fe cristiana que tome a Jesús como nuestro supremo (pero no necesariamente único) guía espiritual, como nuestro personal y común líder, ejemplo y maestro, pero no como literalmente Dios, y que vea al cristianismo como un conjunto auténtico de salvación/liberación, entre otros, que no se opone sino que interactúa de mutuas maneras creativas con los otros grandes caminos.
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Cuando una conoce mas religiones se da cuenta de que gran verdad encierran esas palabras y lo innegable de que es absurdo creer que Dios, nuestro amoroso padre celestial, tiene preferencia por una cultura determinada
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

En esta pagina se habla del libro que "colmó el vaso" y me hizo decidirme a declarar abiertamente que no creía en el dogma romano de la trinidad. Es la pagina de un Jesuita que, con total honestidad para con él y para con Dios, habla del libro "la metáfora del Dios encarnado. Cristología en una epoca pluralista" de John Hik.

Jesuita?????

Por qué les gusta pervertir la verdad???


John Hick was born in 1922 in England to a middle class family. He developed an interest in philosophy and religion in his teens, being encouraged by his uncle, who was an author and teacher at Manchester University. Hick initially pursued a law degree at Hull University, but converted to Evangelical Christianity from the fundamentalist Christian beliefs with which he was raised, and decided to change his career and enrolled to the University of Edinburgh in 1941.

During his studies, he was drafted to fight in World War II. However, he objected to the war on moral grounds, and instead enrolled in the Friend's Ambulance Unit.

After the war, he returned to Edinburgh and became attracted to the philosophy of Immanuel Kant, and began to question his fundamentalism. In 1948 he completed his MA dissertation, which formed the basis of his book Faith and Knowledge. He went on to earn a D.Phil. from Oxford University in 1950 and a D.Litt. from Edinburgh in 1975. In 1953 he married Joan Hazel Bowers, and the couple had three children. After many years as a member of the United Reformed Church, in October 2009 he was accepted into membership of the Religious Society of Friends (Quakers) in Britain.

No es jesuita.
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Strauss me parece que estás patinando estimado. El que es jesuita es el autor de la pagina que comenta el libro y sus colaboradores
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Aaaahhhhh..................menos mal.
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

De todos modos el punto es que resulta reconfortante que los obispos anglicanos en su mayoría de desligen del dogma trinitario romano y que existan jesuitas que hagan lo mismo. El dogma trinitaro romano está condenado al fracaso porque la mentira siempre termina por perder ante la verdad, es solo cuestión de tiempo
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Pues van 2000 años.... y contando.
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Hazte con el y después de leerlo me comentas

El ultimo parrafo no me extraña que te guste, pero ¿Que me dices de este?


percepción del cristianismo como un camino de salvación entre otros. La alternativa es una fe cristiana que tome a Jesús como nuestro supremo (pero no necesariamente único) guía espiritual, como nuestro personal y común líder, ejemplo y maestro, pero no como literalmente Dios, y que vea al cristianismo como un conjunto auténtico de salvación/liberación, entre otros, que no se opone sino que interactúa de mutuas maneras creativas con los otros grandes caminos.

Que también me gusta
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Pues van 2000 años.... y contando.
No, van 1700, y solo desde hace un par de siglos la gente tiene acceso a la información y a la biblia y solo desde hace 150 años se dispone de manuscritos antiguos en mucha cantidad ¿Se referiría Jesús a este tipo de cosas cuando dijo que no hay nada oculto que no tenga que saberse? yo creo que si
La icar consiguió imponer violentamente sus dogmas y exterminar el resto de cristianismos pero al final la verdad siempre sale a la luz, por eso cada vez está mas condenada al fracaso salvo que reconozca sus dogmas falsos como hizo con el limbo, purgatorio, indulgencias... se acerca el momento en que tendrá que reconocer también la falsedad del dogma trinitario y la gran mentira del "exclusivismo" que se arroga para si
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

No me diga que usted se traga la mentirilla de que Constantino fundó una iglesia.... por favor.

, y solo desde hace un par de siglos la gente tiene acceso a la información y a la biblia
En la torre!!!!.... la consideraba más informada.

y solo desde hace 150 años se dispone de manuscritos antiguos en mucha cantidad ¿Se referiría Jesús a este tipo de cosas cuando dijo que no hay nada oculto que no tenga que saberse? yo creo que si
150 años????

No pos no.... así es imposble debatir.

La icar consiguió imponer violentamente sus dogmas y exterminar el resto de cristianismos
Ah claro.... los mató en el Coliseo.

pero al final la verdad siempre sale a la luz, por eso cada vez está mas condenada al fracaso salvo que reconozca sus dogmas falsos como hizo con el limbo, purgatorio, indulgencias... se acerca el momento en que tendrá que reconocer también la falsedad del dogma trinitario y la gran mentira del "exclusivismo" que se arroga para si
Pues repito.... aunque le duela el estómago, van 2000 años y contando.

Recordé las palabras de Monseñor Consalvi a Napoleón.
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Los jesuitas como la mayoría de obispos anglicanos y como muchos teólogos incluso católicos ya comienzan a reconocer la falsedad del monstruo de 3 cabezas, y eso en mi opinión es muy positivo. Ese dogma falso es la principal fuente de conflictos entre los mismos cristianismos y sus religiones hermanas como judaismo e islam. Cuando desaparezca ese falso dogma será mas facil la busqueda de la paz y la unidad
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Los jesuitas como la mayoría de obispos anglicanos y como muchos teólogos incluso católicos ya comienzan a reconocer la falsedad del monstruo de 3 cabezas, y eso en mi opinión es muy positivo. Ese dogma falso es la principal fuente de conflictos entre los mismos cristianismos y sus religiones hermanas como judaismo e islam. Cuando desaparezca ese falso dogma será mas facil la busqueda de la paz y la unidad

:lol:

Los jesuitas son católicos... y seguirán siendo católicos.
 
Re: Jesuitas que no creen que Jesús es su Padre y Dios encarnado

Hans Kung también es católico ¿Y que?, yo de lo que estoy convencida es que finalmnte hasta el catolicismo reconocerá que no es obligatorio creer en el dogma del monstruo de 3 cabezas para ser cristiano, lo cual significa la aceptación de que el dogma ES FALSO. El dia en que eso se reconozca será mucho mas facil la unidad