"LA LIBERACIÓN" DE PABLO, Y SU "ESTAR CON CRISTO"(Fil.1:23)

24 Agosto 2010
4.409
1
Pablo dice a los filipenses lo siguiente:

Fil.1:20 ... en armonía con mi expectación anhelante y esperanza de que no seré avergonzado en ningún sentido, sino que con toda franqueza de expresión, Cristo, como siempre antes, así ahora será engrandecido por medio de mi cuerpo, sea mediante vida o sea mediante muerte. 21 Porque en mi caso el vivir es Cristo, y el morir, ganancia.
22 Ahora bien, si ha de ser el seguir viviendo en la carne, esto es fruto de mi trabajo... y, con todo, qué cosa seleccionar no la doy a conocer. 23 Estas dos cosas me tienen en premura; pero lo que sí deseo es la liberación y el estar con Cristo, porque esto, de seguro, es mucho mejor. 24 Sin embargo, el que yo permanezca en la carne es más necesario por causa de ustedes. 25 Así es que, confiando en esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para su adelantamiento y el gozo que pertenece a [su] fe, 26 para que su alborozo se desborde en Cristo Jesús por causa de mí mediante mi presencia de nuevo con ustedes.

¿Estaba refiriéndose Pablo a "la liberación" de su alma?
¿Estaría el alma de Pablo junto a Jesús sin estar en el Hades como el alma de Jesús?

De modo similar Pedro dice:

2Pe 1:13 Pero considero apropiado, mientras estoy en este tabernáculo, despertarlos por vía de hacerles recordar, 14 puesto que sé que pronto veré quitado mi tabernáculo, tal como también me lo significó nuestro Señor Jesucristo. 15 Así es que haré lo sumo posible también a todo tiempo para que, después de mi partida, ustedes puedan hacer mención de estas cosas para sí.

¿Se refieren ambos a alguna especie de separación del alma del cuerpo?¿O más bien se refieren a una resurrección?

Veamos estas dos interesantes citas desde el punto de vista bíblico, puesto que muchas personas que están en error las usan para fortalecer su creencia en la inmortalidad del alma, cosa que la Biblia no enseña.
 
Re: "LA LIBERACIÓN" DE PABLO, Y SU "ESTAR CON CRISTO"(Fil.1:23)

Veamos en primer lugar la palabra griega original usada por Pablo para significar "liberación".
Para eso copio una información (con algunos cambios de forma para una más fácil lectura en el foro), que forma parte del Apéndice 5D de la TNM con Referencias y Notas Marginales, la versión grande de la TNM.

5D La liberación para estar con Cristo
Flp 1:23.—“Liberación”. Gr.: a‧na‧lý‧sai; lat.: dis‧sól‧vi


El verbo a‧na‧lý‧sai se usa como sustantivo verbal aquí. Aparece una sola vez más en las Escrituras Griegas Cristianas, en Lu 12:36, donde se refiere a la vuelta de Cristo.

El sustantivo relacionado a‧ná‧ly‧sis aparece una sola vez, en 2Ti 4:6, donde el apóstol dice: “El debido tiempo de mi liberación es inminente”.

En Lu 12:36 hemos vertido “vuelve” este verbo porque se refiere al separarse y partir del banquete de bodas el amo de los siervos, disolviendo de ese modo el banquete.

Pero aquí en Flp 1:23 no hemos vertido “vuelta” ni “partida” ese verbo, sino “liberación”. La razón para esto es que la palabra puede comunicar dos ideas: la propia liberación del apóstol para estar con Cristo a la vuelta de este, y el que el Señor se libre a sí mismo de restricciones celestiales para volver como prometió.

De ninguna manera está diciendo el apóstol aquí que inmediatamente que muriera sería transformado en un espíritu a fin de estar para siempre con Cristo.

El llegar a estar con Cristo el Señor sólo será posible a la vuelta de Cristo, cuando los muertos en Cristo se levanten primero, según la propia declaración inspirada del apóstol en 1Te 4:15-17. Es a esta vuelta de Cristo y a la liberación del apóstol para estar siempre con el Señor a lo que Pablo se refiere en Flp 1:23. Ahí él habla de dos cosas que le son posibles inmediatamente, a saber: 1) seguir viviendo en la carne, y 2) morir. Debido a las circunstancias que debían considerarse, él dijo que se hallaba bajo presión procedente de estas dos cosas, y no dio a saber cuál de ellas seleccionaría. Entonces presenta una tercera cosa, que realmente desea. No hay duda de que esto que desea es preferible para él, a saber, “la liberación”, porque significa estar con Cristo.

Por lo tanto, la expresión to a‧na‧lý‧sai, “la liberación”, no puede aplicarse a la muerte del apóstol como criatura humana y su partida de esta vida. Tiene que referirse a los sucesos que tienen lugar para el tiempo de la vuelta y la presencia (véase Ap. 5B) de Cristo y la resurrección de todos los muertos en Cristo para estar con él para siempre.
 
Re: "LA LIBERACIÓN" DE PABLO, Y SU "ESTAR CON CRISTO"(Fil.1:23)

Ahora analicemos algo interesante: ¿qué esperanza tenía Pablo, cuando escribió las palabras de Fil1:23?

La Biblia nos revela lo que esperaba Pablo en los siguientes pasajes:

1Tes.4:15 Porque esto les decimos por palabra de Jehová: que nosotros los vivientes que sobrevivamos hasta la presencia del Señor no precederemos de ninguna manera a los que se han dormido [en la muerte]; 16 porque el Señor mismo descenderá del cielo con una llamada imperativa, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los que están muertos en unión con Cristo se levantarán primero. 17 Después nosotros los vivientes que sobrevivamos seremos arrebatados, juntamente con ellos, en nubes al encuentro del Señor en el aire; y así siempre estaremos con [el] Señor. 18 Por consiguiente, sigan consolándose unos a otros con estas palabras.

1Cor.15:50 Sin embargo, esto digo, hermanos: que carne y sangre no pueden heredar el reino de Dios, ni tampoco la corrupción hereda la incorrupción. 51 ¡Miren! Les digo un secreto sagrado: No todos nos dormiremos [en la muerte], pero todos seremos cambiados, 52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, durante la última trompeta. Porque sonará la trompeta, y los muertos serán levantados incorruptibles, y nosotros seremos cambiados. 53 Porque esto que es corruptible tiene que vestirse de incorrupción, y esto que es mortal tiene que vestirse de inmortalidad. 54 Pero cuando [esto que es corruptible se vista de incorrupción y] esto que es mortal se vista de inmortalidad, entonces se efectuará el dicho que está escrito: “La muerte es tragada para siempre”.

Pablo ESPERABA ESTAR VIVO durante la presencia de Jesús. Él, al igual que otros apóstoles, tenía la esperanza de que el Reino de Cristo se estableciera durante su vida. Sin embargo, ya Jesús había dicho que esto no sucedería así:

Hech.1:6 Pues bien, cuando se hubieron congregado, se pusieron a preguntarle: “Señor, ¿estás restaurando el reino a Israel en este tiempo?”. 7 Les dijo: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción; 8 pero recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra”.

Al decirle a sus discípulos que ellos debían predicar en toda la tierra, ya les estaba diciendo que para la llegada del Reino celestial muchas personas en el mundo debían conocer el evangelio, por tanto, no bastaría poco tiempo para que eso sucediera. Quizás Pablo llegó a pensar que el evangelio se había predicado lo suficiente para el tiempo en que escribió a los tesalonicenses, pero la realidad era otra muy distinta: la obra de predicación mundial se llevaría a cabo para este tiempo ... el tiempo del fin:

Mat.24:14 Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.

A Daniel se le había aclarado específicamente que él tendría que esperar a su resurrección para recibir su herencia terrestre:

Dan.12:13 ”Y en cuanto a ti mismo, ve hacia el fin; y descansarás, pero te pondrás de pie para tu porción al fin de los días”.

... pero los apóstoles se mantuvieron esperando que durante aquel tiempo ocurrieran los sucesos predichos en su totalidad, incluído el establecimiento del Reino de Dios sobre la Tierra.

Si volvemos a leer las palabras de Pablo a los filipenses, ahora las entendemos desde otra perspectiva. Veamos:

Fil.1:20 ... en armonía con mi expectación anhelante y esperanza de que no seré avergonzado en ningún sentido, sino que con toda franqueza de expresión, Cristo, como siempre antes, así ahora será engrandecido por medio de mi cuerpo, sea mediante vida o sea mediante muerte. 21 Porque en mi caso el vivir es Cristo, y el morir, ganancia.
22 Ahora bien, si ha de ser el seguir viviendo en la carne, esto es fruto de mi trabajo... y, con todo, qué cosa seleccionar no la doy a conocer. 23 Estas dos cosas me tienen en premura; pero lo que sí deseo es la liberación y el estar con Cristo, porque esto, de seguro, es mucho mejor. 24 Sin embargo, el que yo permanezca en la carne es más necesario por causa de ustedes. 25 Así es que, confiando en esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para su adelantamiento y el gozo que pertenece a [su] fe, 26 para que su alborozo se desborde en Cristo Jesús por causa de mí mediante mi presencia de nuevo con ustedes.

¿A qué se podía estar refiriendo Pablo aquí, ahora que sabemos cuál era su esperanza?
Pablo podía estar deseando que acabara de llegar el reino de Cristo y "ser arrebatado" o "transformado" para vivir en los cielos. Para eso debía morir e instantáneamente resucitar, como en un "abrir y cerrar de ojos". Por tanto, Pablo NO ESTABA HABLANDO de que su alma se desprendería de su cuerpo al momento que muriera, sino que habla acerca de su esperanza de ser "arrebatado" junto a Cristo para el momento del establecimiento del Reino con la llegada de él ... algo que esperaba para esos días. Pablo renunciaba a la idea de la llegada del Reino, porque sabía que el tiempo que se demorara, era un tiempo en que todos los cristianos arreglarían sus asuntos con Dios, y él se consideraba responsable también de ayudarlos a hacerlo. Sabía que muchos de ellos no estaban en condiciones apropiadas para recibir la herencia espiritual y deseaba al mismo tiempo que llegara el Reino, lo mismo que no llegara, para que sus hermanos pudieran también ser arrebatados con él y no permanecer en la Tierra, donde ocurrirían otros sucesos, por no estar preparados para ese evento.
 
Re: "LA LIBERACIÓN" DE PABLO, Y SU "ESTAR CON CRISTO"(Fil.1:23)

Las citas mencionadas en este epígrafe, como ya se ha dicho, demuestran que Pablo se refería a la esperanza de la resurrección cuando hablaba acerca de su muerte.
 
Re: "LA LIBERACIÓN" DE PABLO, Y SU "ESTAR CON CRISTO"(Fil.1:23)

Pablo dice a los filipenses lo siguiente:

Fil.1:20 ... en armonía con mi expectación anhelante y esperanza de que no seré avergonzado en ningún sentido, sino que con toda franqueza de expresión, Cristo, como siempre antes, así ahora será engrandecido por medio de mi cuerpo, sea mediante vida o sea mediante muerte. 21 Porque en mi caso el vivir es Cristo, y el morir, ganancia.
22 Ahora bien, si ha de ser el seguir viviendo en la carne, esto es fruto de mi trabajo... y, con todo, qué cosa seleccionar no la doy a conocer. 23 Estas dos cosas me tienen en premura; pero lo que sí deseo es la liberación y el estar con Cristo, porque esto, de seguro, es mucho mejor. 24 Sin embargo, el que yo permanezca en la carne es más necesario por causa de ustedes. 25 Así es que, confiando en esto, sé que permaneceré y continuaré con todos ustedes para su adelantamiento y el gozo que pertenece a [su] fe, 26 para que su alborozo se desborde en Cristo Jesús por causa de mí mediante mi presencia de nuevo con ustedes.

¿Estaba refiriéndose Pablo a "la liberación" de su alma?
¿Estaría el alma de Pablo junto a Jesús sin estar en el Hades como el alma de Jesús?

De modo similar Pedro dice:

2Pe 1:13 Pero considero apropiado, mientras estoy en este tabernáculo, despertarlos por vía de hacerles recordar, 14 puesto que sé que pronto veré quitado mi tabernáculo, tal como también me lo significó nuestro Señor Jesucristo. 15 Así es que haré lo sumo posible también a todo tiempo para que, después de mi partida, ustedes puedan hacer mención de estas cosas para sí.

¿Se refieren ambos a alguna especie de separación del alma del cuerpo?¿O más bien se refieren a una resurrección?

Veamos estas dos interesantes citas desde el punto de vista bíblico, puesto que muchas personas que están en error las usan para fortalecer su creencia en la inmortalidad del alma, cosa que la Biblia no enseña.



Filipense 1

20 conforme a lo que aguardo y espero, que en modo alguno seré confundido; antes bien, que con plena seguridad, ahora como siempre, Cristo será glorificado en mi cuerpo, por mi vida o por mi muerte,

Tod el que se precie de ser servidor de Cristo, en su predica solo debe estar Cristo y nadie más, ni siquiera el apóstol, de este modo Cristo es el glorificado, Cristo es el único alabado.


21 pues para mí la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia.

Morir es resucitar con Cristo, si es que hemos hecho lo que el nos pidió, seguir viviendo es simplemete más trabajo en la alabanza y la predicación solamente a Cristo.

22 Pero si el vivir en la carne significa para mí trabajo fecundo, no sé qué escoger...
23 Me siento apremiado por las dos partes: por una parte, deseo partir y estar con Cristo, lo cual, ciertamente, es con mucho lo mejor;
24 mas, por otra parte, quedarme en la carne es más necesario para vosotros.

La cuestión es, ¿ seguir viviendo para Cristo o morir para vivir la vida eterna

25 Y, persuadido de esto, sé que me quedaré y permaneceré con todos vosotros para progreso y gozo de vuestra fe,
 
Re: "LA LIBERACIÓN" DE PABLO, Y SU "ESTAR CON CRISTO"(Fil.1:23)

Hola 7angel.
¿Piensa usted que Pablo creía en la resurrección?
 
Re: "LA LIBERACIÓN" DE PABLO, Y SU "ESTAR CON CRISTO"(Fil.1:23)

Lo que pasa con jehusino, es que cree que son las almas las que resusitan,y eso no es verdad, en la biblia no se dice que resusite el alma en ningun lugar,en la biblia se habla de que el alma vuelve al cuerpo muerto,y ese cuerpo vuelve a vivir....Para poder que exista una resureccion es necesario que Dios le devuelva a ese cuerpo su alma......ninguna alma a muerto, ni morira hasta despues del juicio del trono blanco,donde se le encuentre indigna y sea arrojada en el lago de fuego que arde con asufre,,,,Es Por eso que dice pablo que queria dejar la carne[cuerpo] y vivir con Dios [sin su cuerpo carnal]En el cielo,.... Bendiciones.
 
Re: "LA LIBERACIÓN" DE PABLO, Y SU "ESTAR CON CRISTO"(Fil.1:23)

Lo que pasa con jehusino, es que cree que son las almas las que resusitan,y eso no es verdad, en la biblia no se dice que resusite el alma en ningun lugar,en la biblia se habla de que el alma vuelve al cuerpo muerto,y ese cuerpo vuelve a vivir....Para poder que exista una resureccion es necesario que Dios le devuelva a ese cuerpo su alma......ninguna alma a muerto, ni morira hasta despues del juicio del trono blanco,donde se le encuentre indigna y sea arrojada en el lago de fuego que arde con asufre,,,,Es Por eso que dice pablo que queria dejar la carne[cuerpo] y vivir con Dios [sin su cuerpo carnal]En el cielo,.... Bendiciones.

Lo que pasa es que aunque algunos pretenden conocer las Escrituras ... no la han estudiado mucho.

Rev.20:4 Y vi tronos, y hubo quienes se sentaron en ellos, y se les dio poder para juzgar. Sí, vi las almas de los que fueron ejecutados con hacha por el testimonio que dieron de Jesús y por hablar acerca de Dios, y los que no habían adorado ni a la bestia salvaje ni a su imagen, y que no habían recibido la marca sobre la frente ni sobre la mano. Y llegaron a vivir, y reinaron con el Cristo por mil años.