Comencemos con algo tan cuestionado: “El fanatismo ¿Qué es?”
Algunos definen el fanatismo como "amor apasionado", o también como "apego exagerado a algo por costumbre o por necesidad".
¿El FANATISMO ESTA AGARRADO DEL ESPIRITU?
¿Cómo defines espíritu?
¿Una toxina del cuerpo?
¿Esa toxina por que fue generada en los seres vivos, más aún en los seres humanos? ¿Existe en los animales?
¿Existe el Alma o Espíritu como algo incorpóreo?
¿Si el espíritu es una toxina del cuerpo, porque ha sido necesaria y generada en la evolución?
Quizás en la necesidad de protección de lo propio, a partir de la familia.
Los valores ya se aprecian en muchos animales. Son esenciales para la subsistencia.
¿Y cuando nace Dios y por qué?
Desde la antropología, se puede entender tal vez como la necesidad de explicar los fenómenos naturales por el hombre, ya éste habiendo desarrollado su consciencia como ser pensante y razonante.
Y el fanatismo surge pues a raíz de la familiarización con ese Dios generado por el hombre.
¿Pero si ese Dios generado en realidad fue encontrado?
Y tal vez el fanatismo sea un sentimiento pasional real, que en algunos casos aceptables, y en muchos otros reprensibles y equivocados en el hombre.
¿Por qué genera o ha generado fanatismo el cristianismo?
Porque genera pasión
¿Y esa pasión por qué?
Porque genera una esperanza distinta al conformismo mundano, y eleva el espíritu al ideal "supremo".
¿Cómo surge el ideal supremo?
Pues por inconformismo con el mundo.
¿Por qué ese inconformismo con el mundo?
Porque debe ser imperfecto, pues lo es. O no satisface plenamente al hombre. Esto genera la idea de un estado superior, "Dios". Pues muchos dicen no anhelar ese estado, pero en el hombre surge, en muchas personas, ese motor por alcanzarlo.
¿De donde viene ese motor, como surge?
Repito, imperfección del mundo al no satisfacer al hombre en su plenitud.
¿Pero por qué el mundo es imperfecto? Quizás el anhelo del hombre a la perfección, a esa idea ajena al mundo, hace su Fe en un Ser Supremo.
¿Y por qué ese anhelo en el hombre, ajeno al mundo?
¿Será quizás el principio y motor de la evolución? Sin duda que sirve para tal ¿Pero de donde proviene ese motor?
La respuesta estaría en saber el principio de la vida... En ese sentido ese motor es perfecto a los fines de la vida, pero tal vez sea un "espíritu" que inspira a los seres, porque existe desde antes del razonamiento, es natural en los microorganismos. EL MISTERIO DEL ORIGEN, UNA CUESTION IRRESUELTA QUE DEJA HIPOTESIS, COMO: ¿EXISTIRA DIOS? ¿SERA EL PRIMER MOTOR?
Respecto a esta cuestión, aporto desde la explicación puramente materialista, que el ser humano aspira a un ideal supremo, pues quizás por el mismo principio de la vida, de superarse constantemente, de ahí surgiría este aspecto en el hombre, que del sí de la impulsiva naturaleza de los seres vivos en su afán por sobrevivir, se refleja luego en su raciocinio y en su mente, fruto de la evolución, para luego trasladarlo como idea a la vida del mismo ser humano.
Por ende:
1º Surge la Vida: Impulso por sobrevivir.
2º Evoluciona el ser viviente, surge la mente y la consciencia: El Impulso por sobrevivir se refleja en la mente del hombre.
3º Resultado: La mente del hombre genera una idea que lo transforma en una realidad llevándolo a la práctica.
Este es el motor del ideal supremo, la naturaleza del ser viviente en la mente del hombre, el impulso por la superación.
Esa es la perfección de la vida, en la lógica por la evolución.
El impulso surge a raíz de sobrevivir, pero la pregunta es: ¿Cómo nace esta naturaleza por sobrevivir de los seres vivos? ¿Será el dolor? ¿Sienten dolor los microorganismos? ¿Sienten hambre? ¿Necesidades? De seguro que sí.
¿Y la vida cómo surge y con ella este motor de impulso por sobrevivir?
Y específicamente, sobre este tema es muy interesante, sobre el Origen de la Vida, existen muchas teorías. Así como existen incertidumbres del mundo del macroespacio, pues lo existen en el mundo del microespacio.
Yo planteo una cuestión: ¿Puede surgir vida de algo sin vida? ¿Cómo sería?
La macrovida proviene desde la microvida, si vemos en la evolución, todo surge desde lo más diminuto. ¿Pues algo con vida tan diminuto, debería provenir de algo con vida mucho más diminuto?
Quiero decir que las partes más diminutas de un ser viviente deben tener vida y ser seres vivientes también. Quiero decir que la partícula más pequeña de una vida debe ser una microvida.
¿Será así?
Esto del origen de la vida sigue siendo un tema irresuelto, tanto como el macro y micromundo misterios para el hombre en estudio.
Entre tanto, podemos definir a la vida como una chispa de fuego, algo que no existe hasta el choqué de sustancias mediante fuerzas, dando lugar a algo que luego se irá consumando en las sustancias que lo sostienen hasta agotar el combustible que le abastece. Y el impulso por sobrevivir es lógico ya que sobrevive del combustible. El fuego es un ejemplo, no razona, pero avanza, y tiende a avanzar. La vida lo mismo.
Esta es la teoría de la casualidad. En donde la partícula más pequeña de vida no está compuesta por partículas más pequeñas con vida, sino que le sirven de sostén y como combustible para sobrevivir.
También podemos decir que un ser viviente en su totalidad posee más vida que sus partes, esto de mayor a menor, en cuanto sus partes sean mayores en tamaño, son mayor en vida, y en cuanto menor en tamaño, pues menor en vida. El tipo de vida también debe tener distinciones en tipos. La vida es un tipo de energía que se comporta de una determinada forma, nosotros somos un tipo de energía evolucionada, pues las energías más primitivas e iniciales, pues lo son primitivas en comportamiento y en vida. Vida es energía. Pues la luz es un tipo de energía, pues puede ser un tipo de vida si se la quiere llamar. La vida se puede medir en grados.
Así, la vida sería una evolución de energías a complejidad. Pues también podemos decir que es una conjunción de sustancias químicas, de elementos o partículas, que entre sí, como la chispa del fuego, van generando y regenerando chispas en el transcurso del espacio-tiempo, evolucionando tal energía y energías en una forma o formas de energía/s más compleja/s, llamándosele vida a formas como la nuestra, el ‘ser humano’, resultado de esa conjunción de fuerzas de elementos, y las condiciones del espacio-tiempo necesarias, el estado de tales condiciones dan lugar a lo que somos en sí.
Esta puede ser una explicación materialista del origen de la vida (el ser humano).
Ahora yéndonos más lejos, el origen del todo, del macro y micro universo. Me dijeron una respuesta, ‘siempre estuvo’. Ahora sobre la teoría de su origen, se dice que es energía, que genera una gran explosión, pero en un momento anterior a la gran explosión, no existía el espacio-tiempo, a esto le agrego, ni forma, ni tamaño, muy complicado de entenderlo si quisiéramos dibujarlo en nuestra mente.
Pues es energía el origen del universo, recordemos, sin espacio-tiempo, sin forma ni tamaño ¿Podrá ser Dios tal energía ya que la vida es energía?
Algunos definen el fanatismo como "amor apasionado", o también como "apego exagerado a algo por costumbre o por necesidad".
¿El FANATISMO ESTA AGARRADO DEL ESPIRITU?
¿Cómo defines espíritu?
¿Una toxina del cuerpo?
¿Esa toxina por que fue generada en los seres vivos, más aún en los seres humanos? ¿Existe en los animales?
¿Existe el Alma o Espíritu como algo incorpóreo?
¿Si el espíritu es una toxina del cuerpo, porque ha sido necesaria y generada en la evolución?
Quizás en la necesidad de protección de lo propio, a partir de la familia.
Los valores ya se aprecian en muchos animales. Son esenciales para la subsistencia.
¿Y cuando nace Dios y por qué?
Desde la antropología, se puede entender tal vez como la necesidad de explicar los fenómenos naturales por el hombre, ya éste habiendo desarrollado su consciencia como ser pensante y razonante.
Y el fanatismo surge pues a raíz de la familiarización con ese Dios generado por el hombre.
¿Pero si ese Dios generado en realidad fue encontrado?
Y tal vez el fanatismo sea un sentimiento pasional real, que en algunos casos aceptables, y en muchos otros reprensibles y equivocados en el hombre.
¿Por qué genera o ha generado fanatismo el cristianismo?
Porque genera pasión
¿Y esa pasión por qué?
Porque genera una esperanza distinta al conformismo mundano, y eleva el espíritu al ideal "supremo".
¿Cómo surge el ideal supremo?
Pues por inconformismo con el mundo.
¿Por qué ese inconformismo con el mundo?
Porque debe ser imperfecto, pues lo es. O no satisface plenamente al hombre. Esto genera la idea de un estado superior, "Dios". Pues muchos dicen no anhelar ese estado, pero en el hombre surge, en muchas personas, ese motor por alcanzarlo.
¿De donde viene ese motor, como surge?
Repito, imperfección del mundo al no satisfacer al hombre en su plenitud.
¿Pero por qué el mundo es imperfecto? Quizás el anhelo del hombre a la perfección, a esa idea ajena al mundo, hace su Fe en un Ser Supremo.
¿Y por qué ese anhelo en el hombre, ajeno al mundo?
¿Será quizás el principio y motor de la evolución? Sin duda que sirve para tal ¿Pero de donde proviene ese motor?
La respuesta estaría en saber el principio de la vida... En ese sentido ese motor es perfecto a los fines de la vida, pero tal vez sea un "espíritu" que inspira a los seres, porque existe desde antes del razonamiento, es natural en los microorganismos. EL MISTERIO DEL ORIGEN, UNA CUESTION IRRESUELTA QUE DEJA HIPOTESIS, COMO: ¿EXISTIRA DIOS? ¿SERA EL PRIMER MOTOR?
Respecto a esta cuestión, aporto desde la explicación puramente materialista, que el ser humano aspira a un ideal supremo, pues quizás por el mismo principio de la vida, de superarse constantemente, de ahí surgiría este aspecto en el hombre, que del sí de la impulsiva naturaleza de los seres vivos en su afán por sobrevivir, se refleja luego en su raciocinio y en su mente, fruto de la evolución, para luego trasladarlo como idea a la vida del mismo ser humano.
Por ende:
1º Surge la Vida: Impulso por sobrevivir.
2º Evoluciona el ser viviente, surge la mente y la consciencia: El Impulso por sobrevivir se refleja en la mente del hombre.
3º Resultado: La mente del hombre genera una idea que lo transforma en una realidad llevándolo a la práctica.
Este es el motor del ideal supremo, la naturaleza del ser viviente en la mente del hombre, el impulso por la superación.
Esa es la perfección de la vida, en la lógica por la evolución.
El impulso surge a raíz de sobrevivir, pero la pregunta es: ¿Cómo nace esta naturaleza por sobrevivir de los seres vivos? ¿Será el dolor? ¿Sienten dolor los microorganismos? ¿Sienten hambre? ¿Necesidades? De seguro que sí.
¿Y la vida cómo surge y con ella este motor de impulso por sobrevivir?
Y específicamente, sobre este tema es muy interesante, sobre el Origen de la Vida, existen muchas teorías. Así como existen incertidumbres del mundo del macroespacio, pues lo existen en el mundo del microespacio.
Yo planteo una cuestión: ¿Puede surgir vida de algo sin vida? ¿Cómo sería?
La macrovida proviene desde la microvida, si vemos en la evolución, todo surge desde lo más diminuto. ¿Pues algo con vida tan diminuto, debería provenir de algo con vida mucho más diminuto?
Quiero decir que las partes más diminutas de un ser viviente deben tener vida y ser seres vivientes también. Quiero decir que la partícula más pequeña de una vida debe ser una microvida.
¿Será así?
Esto del origen de la vida sigue siendo un tema irresuelto, tanto como el macro y micromundo misterios para el hombre en estudio.
Entre tanto, podemos definir a la vida como una chispa de fuego, algo que no existe hasta el choqué de sustancias mediante fuerzas, dando lugar a algo que luego se irá consumando en las sustancias que lo sostienen hasta agotar el combustible que le abastece. Y el impulso por sobrevivir es lógico ya que sobrevive del combustible. El fuego es un ejemplo, no razona, pero avanza, y tiende a avanzar. La vida lo mismo.
Esta es la teoría de la casualidad. En donde la partícula más pequeña de vida no está compuesta por partículas más pequeñas con vida, sino que le sirven de sostén y como combustible para sobrevivir.
También podemos decir que un ser viviente en su totalidad posee más vida que sus partes, esto de mayor a menor, en cuanto sus partes sean mayores en tamaño, son mayor en vida, y en cuanto menor en tamaño, pues menor en vida. El tipo de vida también debe tener distinciones en tipos. La vida es un tipo de energía que se comporta de una determinada forma, nosotros somos un tipo de energía evolucionada, pues las energías más primitivas e iniciales, pues lo son primitivas en comportamiento y en vida. Vida es energía. Pues la luz es un tipo de energía, pues puede ser un tipo de vida si se la quiere llamar. La vida se puede medir en grados.
Así, la vida sería una evolución de energías a complejidad. Pues también podemos decir que es una conjunción de sustancias químicas, de elementos o partículas, que entre sí, como la chispa del fuego, van generando y regenerando chispas en el transcurso del espacio-tiempo, evolucionando tal energía y energías en una forma o formas de energía/s más compleja/s, llamándosele vida a formas como la nuestra, el ‘ser humano’, resultado de esa conjunción de fuerzas de elementos, y las condiciones del espacio-tiempo necesarias, el estado de tales condiciones dan lugar a lo que somos en sí.
Esta puede ser una explicación materialista del origen de la vida (el ser humano).
Ahora yéndonos más lejos, el origen del todo, del macro y micro universo. Me dijeron una respuesta, ‘siempre estuvo’. Ahora sobre la teoría de su origen, se dice que es energía, que genera una gran explosión, pero en un momento anterior a la gran explosión, no existía el espacio-tiempo, a esto le agrego, ni forma, ni tamaño, muy complicado de entenderlo si quisiéramos dibujarlo en nuestra mente.
Pues es energía el origen del universo, recordemos, sin espacio-tiempo, sin forma ni tamaño ¿Podrá ser Dios tal energía ya que la vida es energía?
FIN