Eso es mentira, investiga tu.Ahaa es que no sabían que Agnes Bojaxhio murió negando su fe ?? Hasta donde sé, murió atea y eso lo ocultaron, investiguen.
Eso es mentira, investiga tu.
"Me lo dijo una amigo, del tío que es bisabuelo de mi suegro"Hay un libro de sus memorias escrito por un cura y no la culpa a ella porque cada uno hace lo que puede con su vida y con su fe, sino culpo a la Iglesia Católica por la utilización de su figura.
"Me lo dijo una amigo, del tío que es bisabuelo de mi suegro"
La noche oscura del alma es un fenómeno espiritual que les sucede a todos en algun momento de su vida cristiana.![]()
MADRE TERESA DE CALCUTA.VIDA POBRE.(MEMORIAS)
GONZALEZ BALADO, JOSE LUIS
Editorial:Temas hoyEAN:9788484602569Año de edición:2003ISBN:978-84-8460-256-9
Idioma:CASTELLANODisponibilidad:No disponibleColección:MEMORIAS
AceprensaLa noche oscura de la Madre Teresa de Calcuta. Signo de santidad - Almudi.org
Información en abierto sobre la Iglesia y el mundo actual. Temas de actualidad. Cuestiones candentes sobre la fe y la vida cristiana. Cartelera y crítica de cine sobre las películas más recientes. Retos de la Iglesia en el siglo XXI. Benedicto XVI. Sacerdotes y laicos en el mundo actual. Opus Dei.www.almudi.org
¿Se puede ser santa y sufrir dudas de fe y ausencia de Dios? Este fenómeno es conocido en la mística cristiana, y fue San Juan de la Cruz quien lo llamó noche oscura
![]()
MADRE TERESA DE CALCUTA.VIDA POBRE.(MEMORIAS)
GONZALEZ BALADO, JOSE LUIS
Editorial:Temas hoyEAN:9788484602569Año de edición:2003ISBN:978-84-8460-256-9
Idioma:CASTELLANODisponibilidad:No disponibleColección:MEMORIAS
AceprensaLa noche oscura de la Madre Teresa de Calcuta. Signo de santidad - Almudi.org
Información en abierto sobre la Iglesia y el mundo actual. Temas de actualidad. Cuestiones candentes sobre la fe y la vida cristiana. Cartelera y crítica de cine sobre las películas más recientes. Retos de la Iglesia en el siglo XXI. Benedicto XVI. Sacerdotes y laicos en el mundo actual. Opus Dei.www.almudi.org
¿Se puede ser santa y sufrir dudas de fe y ausencia de Dios? Este fenómeno es conocido en la mística cristiana, y fue San Juan de la Cruz quien lo llamó noche oscura
"DIOS mío DIOS mío, porque me has abandonado"Lo que seguramente yo le confirmo que todos los que tienen la noche oscura es porque sus obras no son buenas, porque la verdad que en el medio que me muevo, que es el evangelismo siguiendo el Evangelio de Cristo, no tenemos ningún problema en conocer la deidad y el Reino de Dios
"DIOS mío DIOS mío, porque me has abandonado"
Que Cristo te reprenda.Usted abandono a Dios como todos sus hermanos de la fe católica al no aceptar la verdad y conformarse con las mentiras que le mostramos todos los días en este foro con sus falsas doctrinas que no salvan a nadie y porque no ve la paz que vivimos los que hemos recibido a Cristo y no a esa falsa deidad llamada virgen María que lo llevara al infierno sin parada .
Bueno, dice desamparado y de la definición de la palabra mesopotámica seria dejar atras o dejado, y la traducción del griego seria; dejado, desamparado."DIOS mío DIOS mío, porque me has abandonado"
Que Cristo te reprenda.
Entiendo, no es abandonado, abandonado: es mas bien desamparado, dejado. Es importante matizar esta gran diferencia.Bueno, dice desamparado y de la definición de la palabra mesopotámica seria dejar atras o dejado, y la traducción del griego seria; dejado, desamparado.
Abandono considero que no es lo mismo porque el abandono implica un lapso temporal mucho más amplio o definitivo como del mal Padre que "abandona" a sus hijos y esto no aplica... Aplica es cuando se van sin fecha de retorno y los dejan literalmente "Abandonados", desatendidos, sin manutencion ni nada.
Considero que "abandonado" no es la palabra correcta.
El Padre se aparto o dejó a Jesús por un lapso corto de tiempo debido a su propia Santidad, no podía estar con Él en el momento que cargaba en si los pecados del mundo, además, la palabra tenía que cumplirse.
Me parece "trágico" que compares a Jesús en su obra de Piedad con Ave María Calcuta que fue una señora muy compasiva y solidaria pero que termino sus días con serios conflictos de identidad y de Fe.
Lo otro, eso que dices de "la noche oscura del alma" cosa que en mi vida había oído, pero en todo caso eso sucede o puede suceder cuando la gente es joven o tiene poco tiempo congregando... Cuando una persona que trabaja o ministra para Dios por largo tiempo y va finalizando sus días, lo normal es encontrarse siempre en santa paz y regocijo aun cuando saben que le van a matar o estando en prisión (no fue el caso de el Ave María Calcuta).
Saber que dejan todo atrás y van a la presencia del señor es razón suficiente para marchar en PAZ y no como el Ave María Calcuta que llego a la conclusión de que todo había sido una mentira, etc.
Entiendo, no es abandonado, abandonado: es mas bien desamparado, dejado. Es importante matizar esta gran diferencia.
Como cuando Jesús lloró desconsolado por Lázaro que había muerto pero no tenía sentido hacerlo ya que tenía el poder de levantarlo a la vida nuevamente y en efecto lo hizo. ¿Como llamo a esto? ¿falta de fé? ¿momento de debilidad?
Los "conflictos de fé" de Sor Teresa, creo, que son más leves que los de Pedro al negar a Jesús 3 veces en el momento más critico de todo su trajinar con Jesús. ¿Negar al centro del Universo en su propia cara?
..
Ciertamente la noche oscura del alma ocurre más al inicio y a mediana carrera del evangelio, pero ¿no nos hemos sentido abrumados en algun momento de nuestra vida? ¿no nos hemos molestado con DIOS? Estas dudas existenciales no suelen escribirse, son la página negra de nuestra historia cristiana, pero sucede, y sucede más de lo que nos gusta admitir.
Recuerdo al profeta Jonás, su historia son las hojas arrugadas y arrojadas al cesto de todo profeta que es humano y tiene su propio criterio de la vida, pero que afortunadamente DIOS tiene a bien doblegar para el bien común.
Si eres un exegeta serio, lo primero que debes decir es que: es un misterio.Entiendo, no es abandonado, abandonado: es mas bien desamparado, dejado. Es importante matizar esta gran diferencia.
Como cuando Jesús lloró desconsolado por Lázaro que había muerto pero no tenía sentido hacerlo ya que tenía el poder de levantarlo a la vida nuevamente y en efecto lo hizo. ¿Como llamo a esto? ¿falta de fé? ¿momento de debilidad?
Bueno, eso depende sobre qué tanta información manejas sobre el caso "Madre Teresa y su crisis de Fe"Los "conflictos de fé" de Sor Teresa, creo, que son más leves que los de Pedro al negar a Jesús 3 veces en el momento más critico de todo su trajinar con Jesús. ¿Negar al centro del Universo en su propia cara?
..
Es lo que te decía, si la conclusión de tu larga vida es una severa crisis de Fe, entonces es que en realidad nunca fuiste salvo porque la conclusión siempre debe ser que Dios es justo y nosotros pecadores, y los que fallamos somos siempre nosotros.Ciertamente la noche oscura del alma ocurre más al inicio y a mediana carrera del evangelio, pero ¿no nos hemos sentido abrumados en algun momento de nuestra vida? ¿no nos hemos molestado con DIOS? Estas dudas existenciales no suelen escribirse, son la página negra de nuestra historia cristiana, pero sucede, y sucede más de lo que nos gusta admitir.
Recuerdo al profeta Jonás, su historia son las hojas arrugadas y arrojadas al cesto de todo profeta que es humano y tiene su propio criterio de la vida, pero que afortunadamente DIOS tiene a bien doblegar para el bien común.