Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

¿¿EN QUE SE BASA LA CREENCIA DE QUE EL D.A. ES JUAN APÓSTOL??

La popularidad del Cuarto Evangelio entre los Gnósticos le hizo importante para la iglesia antigua a perseguir la cuestión de su profesión de autor apostólica (Perkins: 946). Era Ireneo que defendió la apostolicidád del Cuarto Evangelio citando la tradición que circulaba en Asia Menor que, él afirmó, conectó a Juan de Zebedeo al Cuarto Evangelio. El testimonio de Ireneo, sin embargo, es evidencia muy tenue para establecer a Juan de Zebedeo como el autor del Cuarto Evangelio. En primer lugar, resultó que Ireneo confundió a Juan de Zebedeo con un presbitero de Asia Menor que también se llamaba Juan. En segundo lugar, Ireneo afirmó que él consiguió su información sobre la profesión de autor Joánica del Cuarto Evangelio de Polycarp (d. 156), obispo de Smyrna, cuando Ireneo era un niño (Perkins: 946). ¡La tradición de la iglesia que estableció a Juan como autor del Cuarto Evangelio fue basado, sobre todo, en recuerdos de la niñez de Ireneo! Es principalmente por este razón, en ausencia de evidencia además de esto, que la mayoría de los eruditos bíblicos afirman hoy que Juan no era el autor del Cuarto Evangelio.

Pero "milagrosamente" el E.S. ha revelado al "elegido" de Greivin que es en la biblia en donde claramente se identifica al D.A. ¿¿NO ES ESTO UNA CLARA EVIDENCIA DE QUE GREIVIN NO SABE DE QUE HABLA Y QUE SOLO DA POR BUENA UNA TRADICIÓN DE LA ICAR DE FINALES DEL SIGLO II Y CREE QUE "CLARAMENTE SE IDENTIFICA AL D.A. EN LA BIBLIA"??
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

oyendo a espíritus engañadores, que te hacen asegurar tonteras como a un discípulo amado diferente al que la Biblia claramente identifica.
jajajajajaja los fanaticos y bibliolatras son especialistas en quedar en ridiculo y encima decir que sus conocimientos son directamente dados por el E.S.
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

LA RELACIÓN DEL CUARTO EVANGELIO CON LOS GNOSTICOS

El Cuarto Evangelio fue validado inicialmente por Cristianos “heterodoxos” más bien que “ortodoxos” (Brown 1979: 147). El comentario más antiguo sabido sobre el Cuarto Evangelio es el del gnóstico Heracleón (d. 180). Los Gnósticos Valentinios se apropiaron el Cuarto Evangelio tanto que Ireneo de Lyon (d. 202) tuvo que refutar su exégesis de él. Brown observa la conexión entre el Cuarto Evangelio y los primeros Gnósticos Cristianos cuando él escribe que hay “abundante evidencia de la familiaridad con las ideas Joánica en...la Biblioteca Gnóstica de Nag Hammadi(1979: 147). En contraste con esto, Brown precisa que el uso claro del Cuarto Evangelio en la iglesia antigua por Cristianos “ortodoxas” es difícil de probar (1979: 148). Esto se parecería sugerir que el contenido del Cuarto Evangelio, en una época, no era atractivo a los Cristianos “ortodoxos” pero muy atractivo a los Cristianos Gnósticos por algun razón. De hecho, el uso “ortodoxo” incuestionable más antiguo del Cuarto Evangelio fue por Teófilo de Antioquía, c. 180 A.D., en su Apología a Autolycus. Esta fuerte conexión entre el Cuarto Evangelio y los Cristianos Gnósticos proporcionan ayuda significativa para mi tesis.
¿Este es el evangelio que predicas? ¿El evangelio según wikipedia? Ya está bueno de los copy paste...señale usted donde se ha encontrado usted y no Google, en la palabra de Dios, lo que cree ?O es que usted le cree a los escritores esos que han dado un pestañazo a la biblia y descubrieron el agua tibia, según ellos?.

Cuando usted haga señalamientos serios, encontrados y estudiados por usted, dirigida por el Espíritu Santo, entonces y solo entonces, le pondré atención, pues con nada y esté siendo usada para revelar algo a la Iglesia de Cristo, de lo contrario es usted otra oidor de esoso que se amontonan para oir falsas doctrinas por la comezón de oir nada más y por un impulso de desviar que nace en el mismísimo corazón del enemigo de Dios.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Si te hubieras dignado en leer todo lo expuesto y la tesís del teólogo catolico Ramón K. Jusino no dirías esto y expondrías tus refutacuiones a los srgumentos de Jusino sobre los pasajes en cuestión:

Usted puede observar a este punto que en los segmentos ya citados del Evangelio de Juan, el Discípulo Amado es claramente masculino. También, en 19:25-27 y 20:1-11 el Discípulo Amado y María Magdalena aparecen en las mismas escenas simultáneamente. ¿Cómo puedo alegar que María Magdalena es “el Discípulo Amado” bajo esta luz? La respuesta será tratada detalladamente. Pero para ahora: El razón que esta Discípula Amada fue convertido en un hombre en el texto es porque esta Discípula era claramente la fundadora y héroe de la comunidad que produjo este Evangelio. En un cierto punto después de la muerte de Jesús, los lideres masculinos emergente de esa Comunidad simplemente se desconcertadon sobre tener una fundadora femenina. (Recuerdese, estamos haciendo referencia a los actitudes masculinos sobre las mujeres hace 2,000 años.) Para amalgamizar su comunidad con la mayoria de la sociedad, suprimieron algunas de las prácticas más radicales que Jesús les enseñó con su ejemplo -- tal como tratar cada uno con dignidad, igualdad, y respeto, incluyendo el enfermo, los pobres, los oprimidos, el paria, y las mujeres. Jesús, al parecer, no se opuso a los hombres y las mujeres que compartían poder y posiciones de dirección. Algunos de sus sucesores, sin embargo, no eran bastante valerosos para ser tan radicales. Así pues, en el caso del Evangelio de Juan, la Discípula Amada femenino tuvo que hacer masculino. Elaboraré acerca de cómo creo que sucedió esto.....

INCONSISTENCIAS ESTRUCTURALES EN EL CUARTO EVANGELIO

El segmento del Cuarto Evangelio que tiene María Magdalena y el Discípulo Amado junto en el pie de la Cruz dice lo siguente:


<SMALL>**Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, esposa de Cleofas, y María Magdalena. Cuando Jesús vio a su madre, y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, él dijo... (Juan 19:25ff)**</SMALL>​

Corté el segmento aquí para hacer una ilustración. La estructura de esta lectura está muy extraño. En la primera sentencia (v. 25) leímos una lista de las mujeres que estaban junto a la Cruz de Jesús. En la segunda sentencia (v. 26) el escritor se parece referir a la lista ya mencionada de mujeres junto a la Cruz cuando él llama a una de ellas el discípulo que Jesús quería mucho. Si uno leyera solamente la porción del segmento ya citado, uno asumiría fácilmente que el “Discípulo Amado” es una de las mujeres junto a la Cruz con la madre de Jesus. (Lee te lo otra vez y vea si usted no estas de acuerdo.)

La lectura entera dice lo siguente:


<SMALL>**Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, y la hermana de su madre, María, esposa de Cleofas, y María Magdalena. Cuando Jesús vio a su madre, y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, el dijo a su madre: “Mujer, ahí tienes a tu hijo.” Luego le dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre.” Desde entonces, ese discípulo la recibió en su casa. (Juan 19:25-27)**</SMALL>​

La versión original ante-canónico de este segmento refirió probablemente a María Magdalena como la discípula que Jesús quería mucho. Con el uso de pronombres masculinos (en Griego), el redactor podía cambiar la Discípula Amada en el varón anónimo aparentemente como una idea posterior. La estructura de este segmento se parece un poco forzado e indica que fue alterada probablemente como he afirmado.

Brown de ninguna manera postula la tesis propuesto por mí aquí. Sin embargo, él notó la inconsistencia entre v. 25 y vss. 26-27. En una parte de su discusión sobre este segmento él pregunta porqué el Discípulo Amado no fue incluido en la lista de las personas que estaban junto a la Cruz en v. 25 (Brown 1970: 922). Él observó que los otros tres Evangelios no nombraron ni la madre de Jesús, ni el Discípulo Amado como siendo junto a la Cruz. Él concluyó que la madre de Jesús “fue mencionada específicamente en la tradición que vino a la Evangelista, según lo visto en v. 25, pero que la referencia al Discípulo Amado...es un suplemento a la tradición” (Brown 1970: 922). Brown detectó, por razones además de ésos postuladas aquí, que el “Discípulo Amado” se parecía extrañamente fuera de lugar en esta lectura.

Si comparamos a Juan 19:25-27 con el segmento del Evangelio de Felipe citado previamente, notamos algunas semejanzas sorprendente.


<SMALL>** Hubieron tres quién andaron siempre con el Señor: Maria su madre y su hermana y Magdalena, la quién fue llamada su compañera. Su hermana y su madre y su compañera eran cada cual una Maria (NHC II.3.59.6-11) (Robinson 1988: 145).**</SMALL>​

El Evangelio de Felipe hace referencia al mismo grupo de mujeres que están junto a la Cruz en el Cuarto Evangelio. Sin embargo, el Evangelio de Felipe representa claramente a María Magdalena como la “compañera” de Jesús. La explicación de Brown para esta semejanza es que el Cuarto Evangelio influenció de alguna manera a los autores de las escrituras Gnósticas en nombrar a María Magdalena como la discípula que Jesús quería mucho (1979: 154). Es decir, según lo indicado previamente, él discute que lo que leemos en el Evangelio de Felipe es una reacción a lo que esta escrito en el Cuarto Evangelio canónico. Esto es muy inverosímil. Afirmando que el autor del Evangelio de Felipe respondió de esta manera al Cuarto Evangelio no explica porqué la inconsistencia estructural aparece en ese segmento del Cuarto Evangelio en el primer lugar. Además, Brown discute que los Gnósticos convirtieron a María Magdalena en el Discípulo Amado en respuesta a la representación de ella en el Cuarto Evangelio. Sin embargo, él no procura explicar porqué el nombre del Discípulo Amado en el Cuarto Evangelio se vela en secreto en el primer lugar. Creo que la explicación más plausible es que la literatura Gnóstica citada aquí refleja la tradición anterior. El redactor del Cuarto Evangelio modificó esa tradición por las razones ya indicadas.

El segmento del Cuarto Evangelio que describe a María Magdalena y el Discípulo Amado junto en la Tumba Vacía dice lo siguente:


<SMALL>**El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro; y vio quitada la piedra que tapaba la entrada. Entonces se fue corriendo a donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, aquel a quien Jesús quería mucho, y les dijo: “¡Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto!”

Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Los dos iban corriendo junto; pero el otro corrió más que Pedro y llegó primero al sepulcro. Se agachó a mirar, y vio allí las vendas, pero no entró. Detrás de él llegó Simón Pedro, y entró en el sepulcro. El también vio allí las vendas; y además vio que la tela que habia servido para envolver la cabeza de Jesús, no estaba junto a las vendas, sino enrollada y puesta aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio lo que había pasado, y creyó. Pues todavía no habían entendido lo que dice la Escritura, que él tenía que resucitar. Luego, aquellos discípulos regresaron a su casa. María se quedó afuera, junto al sepulcro, llorando. (Juan 20:1-11)**
</SMALL>​

Las inconsistencias estructurales en esta lectura son deslumbrante. En su discusión de esta lectura Brown observa que “hay una cantidad de inconsistencias extraordinario que traicionan la mano de un redactor que ha alcanzado la congruencia combinando extractos desiguales” (1970: 995). Esta lectura también se ha descrito como conteniendo “alto drama y coreografía confuso” (Setzer: 262).

En sus comentarios sobre Juan 20:1-11, Brown menciona varias inconsistencias. Uno, en particular, que vale una mirada para los propósitos de este estudio, es esta observación de Brown: “No está claro cuando o como la Magdalena volvió a la tumba en (v.) 11” (1970: 995). Brown se fija que hay un rastro quebrado en los recorridos de María Magdalena de un lugar a otro en esta lectura:

  • En v. 2 María Magdalena se va corriendo LEJANA de la Tumba a Pedro y al “otro discípulo” para decirles que el cuerpo de Jesús no estaba en la Tumba. A este punto, Maria Magdalena está LEJANA de la Tumba junto con Pedro y el “otro discípulo.”
  • En v. 3 Pedro y el “otro discípulo” corren para la Tumba. No mencionan a María Magdalena como siendo vuelta a la Tumba con los dos hombres. Ella ha permanecido detrás -- aún LEJANA de la Tumba.
  • En v. 11 María Magdalena es descrito precipitadamente como llorando restante cerca de la Tumba. Sin embargo, no hay mención de su regreso a la Tumba en esta escena después que ella le dice a Pedro y al “otro discípulo” que el cuerpo de Jesús faltaba.


¿Cuándo volvió María Magdalena a la Tumba? Esta lectura pierde la pista de su rastro entre v. 2 y v. 11. Brown notó esto (1970: 995). Afirmo que esta inconsistencia es debido a la inserción de su ego alterno, el Discípulo Amado masculino, en vss. 2 a 10. Es obvio que este segmento ha tenido ciertos redacciones extenso hecho a él. El esfuerzo del redactor de encubrir la identidad de María Magdalena como la Discípula Amada, y de hacer a dos individuos fuera de uno, ha creado una cuenta embrollada del paradero de la Magdalena entre vss. 2 y 10 en esta lectura.

Brown mantiene que este segmento “ha padecido un desarrollo considerable” (1970: 1001). Él considera la posibilidad que Lucas 24:12 refleja una tradición anterior en cual Pedro corre a la Tumba sin el otro discípulo. Una versión ante-canónico del Cuarto Evangelio pudo haber reflejado esto antes de que el redactor lo formuló de otra manera. Brown afirma que la inserción del Discípulo Amado en la escena en Juan 20 era la obra del redactor. En hecho, él mantiene que es precisamente la introducción del Discípulo Amado en este texto que ha causado las inconsistencias que he discutido aquí (Brown 1970: 1001).

Setzer describe la inserción del Discípulo Amado en este segmento como una “invención” (262). Ella observa, como hace Brown, que la cuenta de Pedro y el Discípulo Amado corriendo a la Tumba junto está “intercalada entre” el descubrimiento inicial de María Magdalena de la Tumba Vacía y de su primera encuentro con el Jesús Resucitado. Ella afirma que esta “invención” dejó el Evangelio conservar la tradición que María Magdalena era la primera que descubrió la Tumba Vacía y a la vez atribuir la prominencia al Discípulo Amado como la primera persona a alcanzar la Tumba Vacía y creer que Jesús ha Resucitado (Setzer: 262).

La observación de Setzer es muy consistente con la hipótesis que he propuesto aquí. Mi tesis también alega una invención de parte del editor final del Cuarto Evangelio. El redactor deseó mantener que el Evangelio era basado en el testimonio ocular del fundador y héroe de su comunidad. Sin embargo, él no deseaba admitir que esta fundadora y héroe era una mujer. Todavía, él no podría muy bien negar la presencia de María Magdalena en la Crucifixión y en la Tumba Vacía. Así pues, su “invención,” como Setzer la pone, era convertir a María Magdalena en un discípulo masculino anónimo a través del texto excepto en esos lugares en donde él no podría negarle su presencia debido a la tradición anterior fuerte al contrario. En esos segmentos, él colocó al Discípulo Amado y a María Magdalena junto en las mismas escenas. Esto explica las inconsistencias estructurales, la coreografía confuso, y la invención evidente.

Una otra inconsistencia que Brown observó (1970: 995) vale una mirada aquí:


<SMALL>**Entonces entró también el otro discípulo, el que habia llegado primero al sepulcro, y vio lo que había pasado, y creyó. Pues todavía no habían entendido lo que dice la Escritura, que él tenia que resucitar. (Juan 20:8-9)**</SMALL>​

El contraste entre “él...vio lo que había pasado, y creyó” en v. 8 y “todavía no habían entendido” en v. 9 es peculiar. El versiculo 9 está haciendo claramente referencia al versiculo 8. Sin embargo, la referencia es contradictorio. Ésto aparece ser un tentativo de mezclar dos diversos tradiciones: uno en cual los discípulos no entendían inmediatamente, ni creyeron en, la Resurrección (Mateo 28:17; Marcos 16:11,13; Lucas 24:11), y otro en que María Magdalena, convertido aquí en el “otro discípulo,” percibe la verdad inmediatamente (Mateo 28:1,8; Marcos 16:9; Lucas 24:10).

EVIDENCIA CORROBORANTE ADICIONAL

Brown alcanca muchas conclusiones en su investigación que son consistente con mi tesis. De veras, todo en el perfil del Discípulo Amado por Brown es compatible con lo que se sabe sobre María Magdalena -- es decir, a excepción de su sexo.

Brown dice que “la actitud Joánica sobre las mujeres era absolutamente diferente de ésa atestiguaron en otras iglesias Cristianas del primer-siglo.” Él agrega: “El lugar único dado a las mujeres (como anunciadoras) en el Cuarto Evangelio refleja la historia, la teología, y los valores de la Comunidad Joánica” (Brown 1979: 183). ¿Puedo sugerir respetuosamente una explicación adicional? Quizás, el lugar único dado a las mujeres en el Cuarto Evangelio es debido a que fue generado originalmente por una mujer.

http://ramon_k_jusino.tripod.com/magdalena.html

- En primer lugar Ramon K Justino, no tiene nada que ver con la Iglesia Católica, no se si alguien lo confundió con "Justino mártir"
- En segundo lugar el hecho de mencionar a Dan Brown el autor de el Codigo Da Vinci, que ha sido descartado por historiadores respetables por contener garrafales errores históricos, le resta totalmente credibilidad al escrito.
- En tercer lugar, Ramón Justino, pretende desacreditar el 4to evangelio, menciona supuestos "errores", sobre esto quiero ahondar.

El unico evangelio escrito por un discípulo de Jesús es precisamente el CUARTO, Juan vivió mucho, más de 90 años, tuvo tiempo de reflexionar y pensar en dejar el legado de Cristo por escrito.

El cuarto evangelio es un poco diferente a los demás precisamente porque fué un protagonista de la historia quien lo escribió y refleja una madurez espiritual de una persona que ha profundizado mucho en los misterios del Cristianismo.

Juan no se da mérito a si mismo, Juan NUNCA SE MENCIONA A SI MISMO en el cuarto evangelio salvo en un par de ocasiones y como una vaga referencia familiar ¿significa esto que Juan no existió? Ah pero hay más JUAN TAMPOCO MENCIONA A SU HERMANO SANTIAGO, mientras los otros 3 evangelios si lo hacen, había un evidente interés consensuado por Santiago y Juan de NO FIGURAR. -Recordemos que Juan y Santiago eran hermanos por ser los hijos de Zebedeo (Mateo 4:21)-

Lo que si encontramos en lugar de "Juan" es ninguna mención ó el "discípulo que amaba Jesús", o sea, es evidente que "Juan" ha sido sustituído por esta frase, porque si buscamos las coincidencias en los otros 3 evangelios del "discípulo que amaba Jesús" en los mismos lugares y contextos se encontraba "Juan".

Juan 6:42 Y decían: "¿No es éste Jesús, hijo de José, cuyo padre y madre conocemos? ¿Cómo puede decir ahora: He bajado del cielo?"

Marcos 6:3 ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, Joset, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?" Y se escandalizaban a causa de él.

-----



Esta cita tiene un par de detalles importantes:

Lucas 24:9-10
Regresaron, pues, del sepulcro y anunciaron todas estas cosas a los Once y a todos los demás.
Las que referían estas cosas a los apóstoles eran María Magdalena, Juana y María la de Santiago y las demás que estaban con ellas.


Luego las mujeres -incluyendo Maria Magdalena- regresaron al encuentro de los once discípulos, evidentemente Juan era uno de los once.

En el evangelio de Juan Maria Magdalena regresa al encuentro de Pedro, y "el discípulo amado". (Juan 20:1-2)

¿Quien es entonces el "discípulo amado"? Pues uno de los once HOMBRES que eligió Jesús (porque Judas ya se había suicidado), pero por las otras evidencias expuestas sabemos bien que se trata de Juan.
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

- En primer lugar Ramon K Justino, no tiene nada que ver con la Iglesia Católica, no se si alguien lo confundió con "Justino mártir"
- En segundo lugar el hecho de mencionar a Dan Brown el autor de el Codigo Da Vinci, que ha sido descartado por historiadores respetables por contener garrafales errores históricos, le resta totalmente credibilidad al escrito.
- En tercer lugar, Ramón Justino, pretende desacreditar el 4to evangelio, menciona supuestos "errores", sobre esto quiero ahondar.
Caminante NO HAS ACERTADO NI UNA
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

1- Ramon K. Jusino es un TEÓLOGO CATOLICO
2- No menciona a Brown el escritor de ficción, el Brown al que se refiere es al eminente Raymond E. Brown que TAMBIÉN ES UN TEÓLOGO CATÓLICO y de reconocido prestigo internacional, de hecho es copnsiderado por todos los exegetas mundiales como el mayor experto en el cuarto evangelio y en la comunidad el discípulo amado
3- Las deficiencias estructurales de las que habla Jusino son las que ya Raymond Brown detectó en su dia y que toidos los expertos reconocen

Es decir, que NO TIENES NI PAJOLERA IDEA DE LO QUE HABLAS
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Caminante si te fijas incluso se somete a los canones catolicos, puedes verlo al final de su tesis:

OBRAS CITADAS

Abbott, Walter M., gen. ed.
1966. The Documents of Vatican II. New York: Guild Press.





Brown, Raymond E.
1979. The Community of the Beloved Disciple. New York: Paulist Press.

1970. The Gospel According to John (xiii-xxi). New York: Doubleday & Co.

1966. The Gospel According to John (i-xii). New York: Doubleday & Co.





Brown, Raymond E., and Raymond F. Collins.
1990. Canonicity, pp. 1034-1054 in The New Jerome Biblical Commentary, edited by Raymond E. Brown, et al. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.





Haskins, Susan.
1993. Mary Magdalen: Myth and Metaphor. New York: Harper Collins.




Perkins, Pheme.
1990. The Gospel According to John, pp. 942-985 in The New Jerome Biblical Commentary, edited by Raymond E. Brown, et al. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.





Robinson, James M., gen. ed.
1988. The Nag Hammadi Library in English. Revised edition. San Francisco, CA: Harper & Row.

1977. The Nag Hammadi Library in English. San Francisco, CA: Harper & Row.





Setzer, Claudia.
1997. Excellent Women: Female Witnesses to the Resurrection, Journal of Biblical Literature 116:259-272.

===============================

Copyright © 1998-1999 Ramón K. Jusino
Mi dirección via correo electrónico:
[email protected] Las lecturas bíblicas usados aquí son citados de la SANTA BIBLIA: VERSIÓN POPULAR/SEGUNDA EDICIÓN
Copyright © Sociedades Bíblicas Unidas 1966, 1970, 1979, 1983.

Publicado conforme al Canon 218 del Codigo de Derecho Canonico de la Iglesia Católica
Este artículo en .PDF
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

1- Ramon K. Jusino es un TEÓLOGO CATOLICO
2- No menciona a Brown el escritor de ficción, el Brown al que se refiere es al eminente Raymond E. Brown que TAMBIÉN ES UN TEÓLOGO CATÓLICO y de reconocido prestigo internacional, de hecho es copnsiderado por todos los exegetas mundiales como el mayor experto en el cuarto evangelio y en la comunidad el discípulo amado
3- Las deficiencias estructurales de las que habla Jusino son las que ya Raymond Brown detectó en su dia y que toidos los expertos reconocen

Es decir, que NO TIENES NI PAJOLERA IDEA DE LO QUE HABLAS

1.- En ninguna parte se menciona a "Raymond Brown" solamente a "Brown" en estos dias decir "Brown" es referirse a "Dan Brown", hay que especificar, pero aun de Raymond Brown hay 4 personajes históricos: un basquetbolista, un jazzista, uno que practicaba natación etc

http://en.wikipedia.org/wiki/Raymond_Brown

Después de la graciosa confusión, tengo que aceptar que si, este Brown es Católico y murió Católico. Pero BROWN NUNCA SUGIERE QUE HAYA SIDO MARIA MAGDALENA LA AUTORA DEL "CUARTO EVANGELIO", sino lo contrario desmiente que los primeros cristianos hayan considerado a Magdalena la autora del 4to evangelio y le echa la culpa a los gnósticos de creer eso y hacer creer eso. ¡le creo a Brown entonces!

-En cuanto a Ramón K. Jusino: ¿De donde saca usted que Jusino sea "teólogo católico"? solo es "teólogo" he recorrido la web buscando una biografia decente y por lo único que es conocido este Jusino es por haber apoyado las tesis gnósticas y creer que Maria Magdalena sea la autora del 4to evangelio.

3.- "Las deficiencias estructurales" repito, Brown era contrario a la hipótesis de Jusino, Jusino abusa citando a Brown, pero ni siquiera pudo haberlo conocido personalmente puesto que simplemente Brown hizo esos estudios en los 70 y Jusino a finales de los 90, es que ni siquiera compartieron el mismo idioma.
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Es impresionante de lo que se es capaz por no reconocer que uno se ha equivocado y que se habloa sin estudira el asunto a tratar

1.- En ninguna parte se menciona a "Raymond Brown" solamente a "Brown"
¿Mas burradas?. En todo momento y desde el principio se habló de Raymond E. Brown, que tu no lo sepas es otro asunto y que hayas prejuzgado, por tu propia inclinación, que se hablaba del escritor de novelas es otra

pero aun de Raymond Brown hay 4 personajes históricos
Mas excusas burdas por no ser capaz de reconocer el error de uno mismo: SIEMPRE SE HABLÓ DE RAYMOND E. BROWN el eminente teólogo y exegeta catolico

Después de la graciosa confusión, tengo que aceptar que si, este Brown es Católico y murió Católico. Pero BROWN NUNCA SUGIERE QUE HAYA SIDO MARIA MAGDALENA LA AUTORA DEL "CUARTO EVANGELIO",
Si hubieras leido el hilo podrías haber comprobado que ESTO MISMO SE LO DIJE YO A LEAL. En efecto, Brown nunca postuló que la magdalena fuese el discípulo amado y Jusino en su tesis también lo dice, lo que dice Jusino es que basa su investigación en mucho material de Brown

-En cuanto a Ramón K. Jusino: ¿De donde saca usted que Jusino sea "teólogo católico"? solo es "teólogo" he recorrido la web buscando una biografia decente y por lo único que es conocido este Jusino es por haber apoyado las tesis gnósticas y creer que Maria Magdalena sea la autora del 4to evangelio.
Es catolico y muy catolico, tanto que se atreve a postular su tesis sometiendose a los canones de la icar

3.- "Las deficiencias estructurales" repito, Brown era contrario a la hipótesis de Jusino,
¡Y tanto! de hecho Brown en su libro sobre el cuarto evangelio postula que el autor es Juan apóstol, pero mas tarde, en su libro sobre la comunidad del discípulo amado se desdice y dice reconocer que estaba equivocado y que no puede ser Juan

Y despúes de todo esto, mi estimado Caminante, ¿No crees que es mejor que investiges esto por ti mismo y sin precreencias?, seguro que si solo te mueve la busqueda de la verdad y abandonas tradiciones y prejuicios y precreencias llegarás a la misma conclusión que llegó Jusino y que llegué yo y otros muchos. Basta que investigues sobre la comunidad del discípulo amado, su relación con el cuarto evaneglio, la relación de ese evangelio con los grupos gnosticos y quienes dicen estos que es el discípulo amado y verás como todo va tomando forma: MARIA ES LA MEJOR CANDIDATA PARA SER EL DISCÍPULO AMADO. ¿Que esto es lo que predia mi buen amigo y maestro de Margarita? pues si, es verdad, pero ni en eso es original porque ya Jusino lo postuló como 7 años antes
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Por cierto Caminante, si te lees el post de inicio y las prieras paginas leeras cosas como esta que ya dijo nuestra estimada Margarita

Saber quien era el discípulo amado y el porque de que se dijera que era Juan cuando el texto no da el nombre me interesó, y sobre todo cuando leí que ese evangelio estuvo en disputas para entrar en el canon y no fue aceptado sino hasta muy tardíamente.

Fue hace unos años cuando escuché en un programa de radio al Prof. Piñero (entonces casi desconocido) que el cuarto evangelio “tocaba el tema femenino como ningún otro evangelio canónico lo hacía”. Fue entonces cuando comencé mi investigación sobre este asunto.

Pero ha sido desde hace unos meses cuando he podido ubicar y ordenar todos los datos hasta llegar al convencimiento de que Maria magdalena es ese discípulo amado. Sería muy largo exponer aquí toda mi investigación pero todo ello eclosionó a raiz de conocer a Santiago oblias el cual dice saber eso por revelación directa pero que me indicó que se había enterado de que no era el primero en decirlo y me remitió al escrito de un teólogo catolico que postulaba lo mismo. El escrito puede leerse aquí:
http://ramon_k_jusino.tripod.com/magdalena.html

Para mi sorpresa la mayoría del material usado por este teólogo, Jusino, estaba basado en obras de Raymond E. Brown del cual yo ya había leído su comentario al evangelio de Juan sin haber caído en la cuenta de detalles en los que si cae Jusino.

Después leí la “revelación” de Santiago sobre este tema y a otros autores que opinaban sobre temas relacionados. Finalmente llegué a la conclusión de que Maria era la heroína de la comunidad del D.A. y su fundadora, y que, algunos miembros de esa comunidad la abandonaron cuando se produjo la “unificación” de esa comunidad con el grupo que terminaría siendo la gran iglesia emergente. Esto unió otro cabo que estaba suelto: Los que abandonaron la comunidad se unieron a grupos gnósticos Y EN LOS ESCRITOS QUE POSTERIORMENTE HICIERON TALES GRUPOS GNOSTICOS YA SE DECÍA ABIERTAMENTE QUE EL DISCÍPULO AMADO ERA MARIA.

A su vez esto encajaba perfectamente con datos como que el cuarto evangelio siempre dejaba a Pedro en un lugar secundario respecto al D.A. y que el cuarto evangelio fue el evangelio de los gnósticos antes de crear su propia literatura ¿Por qué el cuarto evangelio y no otro? Descubriría mas tarde algunos de los motivos.

Lo que finalmente terminó de convencerme fue una recopilación de textos que pude encontrar en la literatura de los cristianos gnósticos en que, aún siendo tradiciones distintas y con creencias a veces enfrentadas, todos coincidían en considera a Maria como una discípulo especial y amada por Jesús presentándola como depositaria de revelaciones de Jesús que no dio a otros y, en definitiva, como “el discípulo perfecto y el mas amado de Jesús”.

Esto me convenció de que la tradición que descansa en Ireneo que, dice, siendo un niño escuchó que ese D.A. es Juan ES MUY ENDEBLE al compararla con la tradición (además mas antigua) de que ese D.A. es Maria y que está firmemente sustentada en múltiples testimonios de diversas fuentes.
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Es impresionante de lo que se es capaz por no reconocer que uno se ha equivocado y que se habloa sin estudira el asunto a tratar


¿Mas burradas?. En todo momento y desde el principio se habló de Raymond E. Brown, que tu no lo sepas es otro asunto y que hayas prejuzgado, por tu propia inclinación, que se hablaba del escritor de novelas es otra


Mas excusas burdas por no ser capaz de reconocer el error de uno mismo: SIEMPRE SE HABLÓ DE RAYMOND E. BROWN el eminente teólogo y exegeta catolico


Si hubieras leido el hilo podrías haber comprobado que ESTO MISMO SE LO DIJE YO A LEAL. En efecto, Brown nunca postuló que la magdalena fuese el discípulo amado y Jusino en su tesis también lo dice, lo que dice Jusino es que basa su investigación en mucho material de Brown


Es catolico y muy catolico, tanto que se atreve a postular su tesis sometiendose a los canones de la icar


¡Y tanto! de hecho Brown en su libro sobre el cuarto evangelio postula que el autor es Juan apóstol, pero mas tarde, en su libro sobre la comunidad del discípulo amado se desdice y dice reconocer que estaba equivocado y que no puede ser Juan

Y despúes de todo esto, mi estimado Caminante, ¿No crees que es mejor que investiges esto por ti mismo y sin precreencias?, seguro que si solo te mueve la busqueda de la verdad y abandonas tradiciones y prejuicios y precreencias llegarás a la misma conclusión que llegó Jusino y que llegué yo y otros muchos. Basta que investigues sobre la comunidad del discípulo amado, su relación con el cuarto evaneglio, la relación de ese evangelio con los grupos gnosticos y quienes dicen estos que es el discípulo amado y verás como todo va tomando forma: MARIA ES LA MEJOR CANDIDATA PARA SER EL DISCÍPULO AMADO. ¿Que esto es lo que predia mi buen amigo y maestro de Margarita? pues si, es verdad, pero ni en eso es original porque ya Jusino lo postuló como 7 años antes

Dejando de un lado todo el emocionalismo, ¿que importancia puede tener Jusino, o hasta Einstein si a todas luces, hay una contradicción bíblica que hace imposible que el discípulo amado sea Magdalena?.

El hecho, y así consta en el libro de Juan es:

- Que Maria Magdalena corrió hacia donde estaban Pedro y "el discípulo amado". Plop.

- Que "el discípulo amado" corrió mas que Pedro y llego más rápido, no se si tengo que explicar que las mujeres no son demasiado aptas para correr porque sus caderas anchas no las ayudan, y sus senos les molestan, pueden correr pero dudo que más rápido que un hombre -esto aplica al promedio de las mujeres claro está-

- Que el otro evangelio dice que Maria corrió DONDE LOS ONCE DISCÍPULOS, y evidentemente Juan estaba en la nómina de los 11 discípulos porque en caso contrario diría "10 discípulos" (el iscariote que se había suicidado y Juan: 12-2=10)

Veamos la "nómina apostólica":

Mateo 10:2-5
Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo; Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el que le entregó.
A estos doce envió Jesús, después de darles estas instrucciones: "No toméis camino de gentiles ni entréis en ciudad de samaritanos;

Ajá vamos a poner las cuentas sencillas, para el momento de ir al sepulcro, Judas se había suicidado, quedaban 11 apóstoles, el sucidio fué incluso previo a la muerte de Jesús:

Mateo 27:3-5
Entonces Judas, el que le entregó, viendo que había sido condenado, fue acosado por el remordimiento, y devolvió las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y a los ancianos,
diciendo: "Pequé entregando sangre inocente." Ellos dijeron: "A nosotros, ¿qué? Tú verás."
Él tiró las monedas en el Santuario; después se retiró y fue y se ahorcó.


Ahora leamos la cita en cuestión:

Luc 24:1,9-11
El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando las especias aromáticas que habían preparado.
...
Regresaron, pues, del sepulcro y anunciaron todas estas cosas a los Once y a todos los demás.
Las mujeres eran María Magdalena, Juana, María la madre de Jacobo, y las demás que las acompañaban.
Pero a los discípulos el relato les pareció una tontería, así que no les creyeron.


Así lo relata Juan:

Juan 20:1-2
El primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían quitado la piedra que cubría la entrada.
Así que fue corriendo a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: --¡Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto!


a.- Magdalena no era considerado apóstol, porque solo quedaban 11.
b.- Magdalena ni siquiera seria considerada apóstol después cuando echaron a la suerte el doceavo puesto entre dos hombres: (Hechos 1:23) ¿Por que no suplieron la carencia del decimo segundo apóstol con Magdalena? **boo**

Explicado más sencillo será con muñequitos de plastilina. Jeje..
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

El hecho, y así consta en el libro de Juan es:

- Que Maria Magdalena corrió hacia donde estaban Pedro y "el discípulo amado". Plop.
Desde que dices "en el libro de Juan" ya se nota en ti el peso dela tradición heredada y eso te impedirá, casi con seguridad, poder estudiar el asunto de un modo objetivo. Aún asi, y estando convencida de que no servirá de mucho, intentaré que lo entiendas:
partimos de la base de que los miembros de la comunidad intentan siempre y por todos los medios que no se sepa la identidad del D.A. (el motivo: era una mujer) y por eso sería bueno que notases que en el relato lucano NO SE CITA AL OTRO DISCÍPULO SINO SOLO A PEDRO ¿Porque?. Como dice Santiago: "Haz el favor de ver el relato en perspectiva y en común, notarás sin mucho esfuerzo que la misma maria es la que va al encuentro de Pedro y que es SOLO PEDRO el que sale corriendo", asi que hazlo y mira este pasaje comparando con el del cuarto evangelio

<DIR>Luk 24:10 Las que decían estas cosas a los apóstoles eran María Magdalena, Juana y María la de Santiago y las demás que estaban con ellas.
Luk 24:11 Pero todas estas palabras les parecían como desatinos y no les creían.
Luk 24:12 Pedro se levantó y corrió al sepulcro. Se inclinó, pero sólo vio las vendas y se volvió a su casa, asombrado por lo sucedido.
</DIR>

Es facil notar 2 cosas en el relato lucano:
1- SE PONEN MAS MUJERES COMO TESTIGOS EN VEZ DE HABLAR DE QUE SOLO MARIA LO VIÓ (evidencia clara de que, como el testimonio de una sola mujer no era valido según la ley biblica machista, tenían que ser varias para que su testimonio fuera valido, pero la verdad es que Maria esaba sola PORQUE FUE ELLA LA QUE CORRIÓ CON PEDRO
2- El relato lucano omite al discípulo amado ¿porque? ya sabes la respuesta: era una mujer

Que "el discípulo amado" corrió mas que Pedro y llego más rápido, no se si tengo que explicar que las mujeres no son demasiado aptas para correr porque sus caderas anchas no las ayudan, y sus senos les molestan, pueden correr pero dudo que más rápido que un hombre -esto aplica al promedio de las mujeres claro está-
Argumento ridiculo hasta el extremo y con connotaciones machistas. Es verdad que por lo general los hombres corren mas que las mujeres pero no es ni mucho menos algo inverosimil ver que una mujer corre mas que un hombre, sobre todo si ese hombre no reune condiciones fisicas y la mujer está altamente excitada y motivada como lo debía estar Maria por haber visto al señor y no ser creida por los apóstoles

Explicado más sencillo será con muñequitos de plastilina. Jeje..
Lo que es sencillo es saber que JUAN NO ES EL D.A. porque era uno de "los doce" y ninguno de ellos estuvo ni pudo estar presente en la ejecución de nuestro señor PORQUE SALIERON HUYENDO Y FUERON A ESCONDERSE, asi se cumplió la escritura: Heriré al pastor y huirán las ovejas. Basta que te fijes en el detalle de que tras salir huyendo se encerraron en un lugar "con puertas y ventanas cerradas por temor a los judiós"

<DIR>Joh 20:16 Jesús le dice: «María.» Ella se vuelve y le dice en hebreo: «Rabbuní» - que quiere decir: «Maestro» -.
Joh 20:17 Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios.»
Joh 20:18 Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al Señor y que había dicho estas palabras.
Joh 20:19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.»

Incluso sabemos que asi estuvieron durante mucho tiempo (encerrados y sin salir) o al menos durante los ocho dias siguientes:

<DIR>Joh 20:26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros.»

Por esto y muchos otros detalles es que todos los expertos coinciden en que NO HABÍA NINGÚN APÓSTOL "JUNTO A" NUESTRO SEÑOR cuando lo estaban torturando y despúes ejecutandolo, algo que, como hace notar Santiago oblias, es lo normal después de saber todos ellos lo ocurrido con Pedro (que lo reconocieron y negó al señor) y las consecuencias que podría traer: la muerte
</DIR>
</DIR>
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Dejando de un lado todo el emocionalismo, ¿que importancia puede tener Jusino, o hasta Einstein si a todas luces, hay una contradicción bíblica que hace imposible que el discípulo amado sea Magdalena?.

El hecho, y así consta en el libro de Juan es:

- Que Maria Magdalena corrió hacia donde estaban Pedro y "el discípulo amado". Plop.

- Que "el discípulo amado" corrió mas que Pedro y llego más rápido, no se si tengo que explicar que las mujeres no son demasiado aptas para correr porque sus caderas anchas no las ayudan, y sus senos les molestan, pueden correr pero dudo que más rápido que un hombre -esto aplica al promedio de las mujeres claro está-

- Que el otro evangelio dice que Maria corrió DONDE LOS ONCE DISCÍPULOS, y evidentemente Juan estaba en la nómina de los 11 discípulos porque en caso contrario diría "10 discípulos" (el iscariote que se había suicidado y Juan: 12-2=10)

Veamos la "nómina apostólica":

Mateo 10:2-5
Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo; Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el que le entregó.
A estos doce envió Jesús, después de darles estas instrucciones: "No toméis camino de gentiles ni entréis en ciudad de samaritanos;

Ajá vamos a poner las cuentas sencillas, para el momento de ir al sepulcro, Judas se había suicidado, quedaban 11 apóstoles, el sucidio fué incluso previo a la muerte de Jesús:

Mateo 27:3-5
Entonces Judas, el que le entregó, viendo que había sido condenado, fue acosado por el remordimiento, y devolvió las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y a los ancianos,
diciendo: "Pequé entregando sangre inocente." Ellos dijeron: "A nosotros, ¿qué? Tú verás."
Él tiró las monedas en el Santuario; después se retiró y fue y se ahorcó.


Ahora leamos la cita en cuestión:

Luc 24:1,9-11
El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro, llevando las especias aromáticas que habían preparado.
...
Regresaron, pues, del sepulcro y anunciaron todas estas cosas a los Once y a todos los demás.
Las mujeres eran María Magdalena, Juana, María la madre de Jacobo, y las demás que las acompañaban.
Pero a los discípulos el relato les pareció una tontería, así que no les creyeron.


Así lo relata Juan:

Juan 20:1-2
El primer día de la semana, muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, María Magdalena fue al sepulcro y vio que habían quitado la piedra que cubría la entrada.
Así que fue corriendo a ver a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo: --¡Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto!


a.- Magdalena no era considerado apóstol, porque solo quedaban 11.
b.- Magdalena ni siquiera seria considerada apóstol después cuando echaron a la suerte el doceavo puesto entre dos hombres: (Hechos 1:23) ¿Por que no suplieron la carencia del decimo segundo apóstol con Magdalena? **boo**

Explicado más sencillo será con muñequitos de plastilina. Jeje..
A los amigos agnósticos hay que explicárselo con los deditos, contando uno por uno.

Amigos agnósticos, por favor...


images
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Y despúes de todo esto, mi estimado Caminante, ¿No crees que es mejor que investiges esto por ti mismo y sin precreencias?, seguro que si solo te mueve la busqueda de la verdad y abandonas tradiciones y prejuicios y precreencias llegarás a la misma conclusión que llegó Jusino y que llegué yo y otros muchos. Basta que investigues sobre la comunidad del discípulo amado, su relación con el cuarto evaneglio, la relación de ese evangelio con los grupos gnosticos y quienes dicen estos que es el discípulo amado y verás como todo va tomando forma: MARIA ES LA MEJOR CANDIDATA PARA SER EL DISCÍPULO AMADO. ¿Que esto es lo que predia mi buen amigo y maestro de Margarita? pues si, es verdad, pero ni en eso es original porque ya Jusino lo postuló como 7 años antes
Emilio es verdad que Jusino postuló esto antes que Santiago, eso lo reconoce él mismo, pero yo si le creo cuando dice que él no sabía nada de todo esto. Y además Santiago no está de acuerdo con Jusino en cosas como que primero se escribió en femenino y luego se cambió a masculino el D.A., según Santiago fue desde el principio que se decidió que el D.A. se pensara que era masculino para evitar que los escritos originados en la comunidad fueran rechazados. No soy tan obzecada como para no dmitirte como posibilidad tu teoría de que Santiago "solo hizo un reset mental en que combinó mucha información" pero en principio le creo cuando dice que no tenía esa información a priori
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Y al final Caminante ¿Has entendido que el D.A. no era uno de "los doce"?
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Emilio es verdad que Jusino postuló esto antes que Santiago, eso lo reconoce él mismo, pero yo si le creo cuando dice que él no sabía nada de todo esto. Y además Santiago no está de acuerdo con Jusino en cosas como que primero se escribió en femenino y luego se cambió a masculino el D.A., según Santiago fue desde el principio que se decidió que el D.A. se pensara que era masculino para evitar que los escritos originados en la comunidad fueran rechazados. No soy tan obzecada como para no dmitirte como posibilidad tu teoría de que Santiago "solo hizo un reset mental en que combinó mucha información" pero en principio le creo cuando dice que no tenía esa información a priori

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 12"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 12"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>EN-US</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:1; mso-generic-font-family:roman; mso-font-format:eek:ther; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 0 0 0 0 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:50%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} p.MsoNoSpacing, li.MsoNoSpacing, div.MsoNoSpacing {mso-style-priority:1; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:50%;} @page WordSection1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:50%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> Yo creo que santiaguito oblias está igual que elenita white, plagiando a cuanto autor le pase por las manos; parece que en la prisión tuvo tiempo de sobra para leer. Ya ven, al final un delincuente drogadicto y narcotraficante, se convirtió en un prolifero copycat, elevado al estatus de humanista por una feminista resentida e incrédula, que no le cuadra ninguna forma de creencia, y por tanto se ha inventado las suyas propias.
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

Desde que dices "en el libro de Juan" ya se nota en ti el peso dela tradición heredada y eso te impedirá, casi con seguridad, poder estudiar el asunto de un modo objetivo. Aún asi, y estando convencida de que no servirá de mucho, intentaré que lo entiendas:
partimos de la base de que los miembros de la comunidad intentan siempre y por todos los medios que no se sepa la identidad del D.A. (el motivo: era una mujer) y por eso sería bueno que notases que en el relato lucano NO SE CITA AL OTRO DISCÍPULO SINO SOLO A PEDRO ¿Porque?. Como dice Santiago: "Haz el favor de ver el relato en perspectiva y en común, notarás sin mucho esfuerzo que la misma maria es la que va al encuentro de Pedro y que es SOLO PEDRO el que sale corriendo", asi que hazlo y mira este pasaje comparando con el del cuarto evangelio

<dir>Luk 24:10 Las que decían estas cosas a los apóstoles eran María Magdalena, Juana y María la de Santiago y las demás que estaban con ellas.
Luk 24:11 Pero todas estas palabras les parecían como desatinos y no les creían.
Luk 24:12 Pedro se levantó y corrió al sepulcro. Se inclinó, pero sólo vio las vendas y se volvió a su casa, asombrado por lo sucedido.
</dir>
Es facil notar 2 cosas en el relato lucano:
1- SE PONEN MAS MUJERES COMO TESTIGOS EN VEZ DE HABLAR DE QUE SOLO MARIA LO VIÓ (evidencia clara de que, como el testimonio de una sola mujer no era valido según la ley biblica machista, tenían que ser varias para que su testimonio fuera valido, pero la verdad es que Maria esaba sola PORQUE FUE ELLA LA QUE CORRIÓ CON PEDRO
2- El relato lucano omite al discípulo amado ¿porque? ya sabes la respuesta: era una mujer


Argumento ridiculo hasta el extremo y con connotaciones machistas. Es verdad que por lo general los hombres corren mas que las mujeres pero no es ni mucho menos algo inverosimil ver que una mujer corre mas que un hombre, sobre todo si ese hombre no reune condiciones fisicas y la mujer está altamente excitada y motivada como lo debía estar Maria por haber visto al señor y no ser creida por los apóstoles


Lo que es sencillo es saber que JUAN NO ES EL D.A. porque era uno de "los doce" y ninguno de ellos estuvo ni pudo estar presente en la ejecución de nuestro señor PORQUE SALIERON HUYENDO Y FUERON A ESCONDERSE, asi se cumplió la escritura: Heriré al pastor y huirán las ovejas. Basta que te fijes en el detalle de que tras salir huyendo se encerraron en un lugar "con puertas y ventanas cerradas por temor a los judiós"

<dir>Joh 20:16 Jesús le dice: «María.» Ella se vuelve y le dice en hebreo: «Rabbuní» - que quiere decir: «Maestro» -.
Joh 20:17 Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios.»
Joh 20:18 Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al Señor y que había dicho estas palabras.
Joh 20:19 Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros.»

Incluso sabemos que asi estuvieron durante mucho tiempo (encerrados y sin salir) o al menos durante los ocho dias siguientes:

<dir>Joh 20:26 Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro y Tomás con ellos. Se presentó Jesús en medio estando las puertas cerradas, y dijo: «La paz con vosotros.»

Por esto y muchos otros detalles es que todos los expertos coinciden en que NO HABÍA NINGÚN APÓSTOL "JUNTO A" NUESTRO SEÑOR cuando lo estaban torturando y despúes ejecutandolo, algo que, como hace notar Santiago oblias, es lo normal después de saber todos ellos lo ocurrido con Pedro (que lo reconocieron y negó al señor) y las consecuencias que podría traer: la muerte
</dir></dir>


<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 12"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 12"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CJorge%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>EN-US</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-134238209 -371195905 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"\@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-134238209 -371195905 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:50%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} p.MsoNoSpacing, li.MsoNoSpacing, div.MsoNoSpacing {mso-style-priority:1; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-TRAD;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:50%;} /* Page Definitions */ @page {mso-footnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Jorge/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") fs; mso-footnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Jorge/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") fcs; mso-endnote-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Jorge/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") es; mso-endnote-continuation-separator:url("file:///C:/DOCUME~1/Jorge/LOCALS~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_header.htm") ecs;} @page WordSection1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.WordSection1 {page:WordSection1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:50%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> Puras teorías, especulaciones, y conjeturas. Si el único que habla del discípulo amado es Juan, [FONT=&quot]¿para qué enredar el asunto con lo que dicen los otros autores? A Juan no se le puede interpretar con lo que dice Lucas, a Juan hay que interpretarlo con lo que dice Juan. Ridícula evasiva.[/FONT]

[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]A ver, al grano, sin revolver el rio innecesariamente, ni meter la cabeza en el hueco como el avestruz:<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
<sup>[FONT=&quot]1[/FONT]</sup>[FONT=&quot]El primer día de la semana, María Magdalena fue de mañana, siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro.[/FONT]<sup>[FONT=&quot] 2[/FONT]</sup>[FONT=&quot]Entonces corrió, y fue a Simón Pedro y al otro discípulo, aquel al que amaba Jesús, y les dijo: (Jn.20:1)<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
<sup>[FONT=&quot]26[/FONT]</sup>[FONT=&quot]Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo.[/FONT] (Jn. 19:26)[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]26[/FONT][FONT=&quot] [/FONT][FONT=&quot]ησοῦς οὖν ἰδὼν τὴν μητέρα καὶ τὸν μαθητὴν παρεστῶτα ὃν ἠγάπα, λέγει τῇ μητρί· γύναι, ἴδε ὁ υἱός σου.[/FONT]<sup>[FONT=&quot]<!--[if !supportFootnotes]--><sup>[FONT=&quot][1][/FONT]</sup><!--[endif]-->[/FONT]</sup>[FONT=&quot] <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]La palabra [/FONT][FONT=&quot]υἱός [/FONT][FONT=&quot](hijo) [/FONT][FONT=&quot]est[/FONT][FONT=&quot]á en masculino, evidentemente se está refiriendo a un varón, no a una mujer.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Esta teoría de que el discípulo amado es una mujer, presenta a Jesús de Nazaret como haciendo algo deshonesto, y encubriéndolo, pues si el amor de Jesús por María Magdalena era un amor genuino de un hombre por una mujer, no tenia por qué ocultarlo; pero como en todas las teorías de conspiración e intrigas que tanto guastan, tiene que haber un misterio. Vas a terminar buscando a los descendientes naturales de María Magdalena y Jesús de Nazaret, pues eso es lo que lógicamente sigue a la teoría de un discípulo amado mujer. Ahí tienes campo para tu prolifera imaginación, y para seguir en tu perpetua búsqueda de todo, aunque no halles nada. <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
<!--[if !supportFootnotes]-->
<hr align="left" width="33%" size="1"> <!--[endif]--> <sup><!--[if !supportFootnotes]--><sup>[FONT=&quot][1][/FONT]</sup><!--[endif]--></sup>Aland, B., Aland, K., Black, M., Martini, C. M., Metzger, B. M., & Wikgren, A. 1993, c1979. The Greek New Testament (4th ed.) (313). United Bible Societies: Federal Republic of Germany<o:p></o:p>
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

A ver, entonces Leal ¿tu eres de los que opinan que el discípulo amado no es una persona real sino que simboliza al discípulo perfecto?, porque de otro modo no se explicaría que "el gran y diligente investigador" de Lucas no cite al discípulo que "corrio" junto a Pedro, y menos se explicaría si se tratara de Juan. Lo que no se mantiene de ningún modo es que fuera uno de los doce y ¿quien fuera de los doce tiene mas papeletas de ser el D.A.? según los cristianos del siglo II autores de varios escritos no hay duda: MARIA MAGDALENA ¿porque mentirían en algo asi y encima en el siglo II?
 
Re: Porque creo que Maria es el discípulo amado y no Juan?

La palabra υἱός (hijo) está en masculino
Deja ya eso Leal, partimos de la base de que esta teoría se basa en que los miembros de la comunidad no querían que se supiese que era una mujer la que estaba detras y era lider de la comunidad y que por es lo ponen siempre en masculino. Jusino dice que primero debió haber escritos en femenino y leugo se cambió pero oblias dice que desde el principio se puso en masculino para que fuera aceptado