<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 12"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 12"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CDanny%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="Edit-Time-Data" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CDanny%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_editdata.mso"><!--[if !mso]> <style> v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} </style> <![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:RelyOnVML/> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]--><link rel="themeData" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CDanny%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CDanny%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves>false</w:TrackMoves> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w
unctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w
oNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w
ontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w
ontVertAlignCellWithSp/> <w
ontBreakConstrainedForcedTables/> <w
ontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Wingdings; panose-1:5 0 0 0 0 0 0 0 0 0; mso-font-charset:2; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:0 268435456 0 0 -2147483648 0;} @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Tahoma; panose-1:2 11 6 4 3 5 4 4 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:1627400839 -2147483648 8 0 66047 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} h1 {mso-style-priority:9; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-link:"Título 1 Car"; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; mso-outline-level:1; font-size:24.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; font-weight:bold;} h2 {mso-style-priority:9; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-link:"Título 2 Car"; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; mso-outline-level:2; font-size:18.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; font-weight:bold;} h3 {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:9; mso-style-qformat:yes; mso-style-link:"Título 3 Car"; mso-style-next:Normal; margin-top:10.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:0cm; margin-bottom:.0001pt; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan lines-together; page-break-after:avoid; mso-outline-level:3; font-size:11.0pt; font-family:"Cambria","serif"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:major-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:major-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:major-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:major-bidi; color:#4F81BD; mso-themecolor:accent1; mso-fareast-language:EN-US; font-weight:bold;} h4 {mso-style-priority:9; mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-link:"Título 4 Car"; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; mso-outline-level:4; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; font-weight:bold;} h5 {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:9; mso-style-qformat:yes; mso-style-link:"Título 5 Car"; mso-style-next:Normal; margin-top:10.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:0cm; margin-bottom:.0001pt; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan lines-together; page-break-after:avoid; mso-outline-level:5; font-size:11.0pt; font-family:"Cambria","serif"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:major-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:major-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:major-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:major-bidi; color:#243F60; mso-themecolor:accent1; mso-themeshade:127; mso-fareast-language:EN-US; font-weight:normal;} h6 {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:9; mso-style-qformat:yes; mso-style-link:"Título 6 Car"; mso-style-next:Normal; margin-top:10.0pt; margin-right:0cm; margin-bottom:0cm; margin-left:0cm; margin-bottom:.0001pt; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan lines-together; page-break-after:avoid; mso-outline-level:6; font-size:11.0pt; font-family:"Cambria","serif"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:major-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:major-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:major-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:major-bidi; color:#243F60; mso-themecolor:accent1; mso-themeshade:127; mso-fareast-language:EN-US; font-weight:normal; font-style:italic;} p.MsoBodyText, li.MsoBodyText, div.MsoBodyText {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-link:"Texto independiente Car"; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:6.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} p.MsoBodyTextIndent, li.MsoBodyTextIndent, div.MsoBodyTextIndent {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-link:"Sangría de texto normal Car"; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color
urple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} p {mso-style-priority:99; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.MsoAcetate, li.MsoAcetate, div.MsoAcetate {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-link:"Texto de globo Car"; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:8.0pt; font-family:"Tahoma","sans-serif"; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} span.Ttulo1Car {mso-style-name:"Título 1 Car"; mso-style-priority:9; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Título 1"; mso-ansi-font-size:24.0pt; mso-bidi-font-size:24.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ascii-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-hansi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-font-kerning:18.0pt; mso-fareast-language:ES; font-weight:bold;} span.Ttulo2Car {mso-style-name:"Título 2 Car"; mso-style-priority:9; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Título 2"; mso-ansi-font-size:18.0pt; mso-bidi-font-size:18.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ascii-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-hansi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:ES; font-weight:bold;} span.Ttulo3Car {mso-style-name:"Título 3 Car"; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:9; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Título 3"; font-family:"Cambria","serif"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:major-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:major-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:major-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:major-bidi; color:#4F81BD; mso-themecolor:accent1; font-weight:bold;} span.Ttulo4Car {mso-style-name:"Título 4 Car"; mso-style-priority:9; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Título 4"; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ascii-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-hansi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:ES; font-weight:bold;} span.Ttulo5Car {mso-style-name:"Título 5 Car"; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:9; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Título 5"; font-family:"Cambria","serif"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:major-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:major-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:major-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:major-bidi; color:#243F60; mso-themecolor:accent1; mso-themeshade:127;} span.Ttulo6Car {mso-style-name:"Título 6 Car"; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:9; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Título 6"; font-family:"Cambria","serif"; mso-ascii-font-family:Cambria; mso-ascii-theme-font:major-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:major-fareast; mso-hansi-font-family:Cambria; mso-hansi-theme-font:major-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:major-bidi; color:#243F60; mso-themecolor:accent1; mso-themeshade:127; font-style:italic;} p.style1, li.style1, div.style1 {mso-style-name:style1; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.style17 {mso-style-name:style17; mso-style-unhide:no;} span.TextodegloboCar {mso-style-name:"Texto de globo Car"; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Texto de globo"; mso-ansi-font-size:8.0pt; mso-bidi-font-size:8.0pt; font-family:"Tahoma","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Tahoma; mso-hansi-font-family:Tahoma; mso-bidi-font-family:Tahoma;} p.style53, li.style53, div.style53 {mso-style-name:style53; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style58, li.style58, div.style58 {mso-style-name:style58; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.style57 {mso-style-name:style57; mso-style-unhide:no;} p.style54, li.style54, div.style54 {mso-style-name:style54; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style55, li.style55, div.style55 {mso-style-name:style55; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.style56 {mso-style-name:style56; mso-style-unhide:no;} p.style59, li.style59, div.style59 {mso-style-name:style59; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style43, li.style43, div.style43 {mso-style-name:style43; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style60, li.style60, div.style60 {mso-style-name:style60; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style49, li.style49, div.style49 {mso-style-name:style49; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style52, li.style52, div.style52 {mso-style-name:style52; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style63, li.style63, div.style63 {mso-style-name:style63; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style61, li.style61, div.style61 {mso-style-name:style61; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style64, li.style64, div.style64 {mso-style-name:style64; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style65, li.style65, div.style65 {mso-style-name:style65; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style66, li.style66, div.style66 {mso-style-name:style66; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.sup {mso-style-name:sup; mso-style-unhide:no;} p.style67, li.style67, div.style67 {mso-style-name:style67; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.style28, li.style28, div.style28 {mso-style-name:style28; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.style2 {mso-style-name:style2; mso-style-unhide:no;} span.style3 {mso-style-name:style3; mso-style-unhide:no;} span.ms-alerttext {mso-style-name:ms-alerttext; mso-style-unhide:no;} span.style7 {mso-style-name:style7; mso-style-unhide:no;} span.style6 {mso-style-name:style6; mso-style-unhide:no;} span.SangradetextonormalCar {mso-style-name:"Sangría de texto normal Car"; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Sangría de texto normal"; mso-ansi-font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-ascii-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-hansi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:ES;} span.SangradetextonormalCar1 {mso-style-name:"Sangría de texto normal Car1"; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Sangría de texto normal";} p.style48, li.style48, div.style48 {mso-style-name:style48; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.style62 {mso-style-name:style62; mso-style-unhide:no;} span.TextoindependienteCar {mso-style-name:"Texto independiente Car"; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-unhide:no; mso-style-locked:yes; mso-style-link:"Texto independiente";} p.textosimple, li.textosimple, div.textosimple {mso-style-name:textosimple; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.dateline {mso-style-name:dateline; mso-style-unhide:no;} span.dateline-separator {mso-style-name:dateline-separator; mso-style-unhide:no;} p.normal, li.normal, div.normal {mso-style-name:normal; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.subtitulo, li.subtitulo, div.subtitulo {mso-style-name:subtitulo; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.citas, li.citas, div.citas {mso-style-name:citas; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.listas, li.listas, div.listas {mso-style-name:listas; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.hipervnculo1 {mso-style-name:hipervnculo1; mso-style-unhide:no;} p.p2, li.p2, div.p2 {mso-style-name
2; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.p3, li.p3, div.p3 {mso-style-name
3; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.c6, li.c6, div.c6 {mso-style-name:c6; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.p7, li.p7, div.p7 {mso-style-name
7; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.p8, li.p8, div.p8 {mso-style-name
8; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.p9, li.p9, div.p9 {mso-style-name
9; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.c5, li.c5, div.c5 {mso-style-name:c5; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.c11, li.c11, div.c11 {mso-style-name:c11; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.p10, li.p10, div.p10 {mso-style-name
10; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.c12, li.c12, div.c12 {mso-style-name:c12; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.c13, li.c13, div.c13 {mso-style-name:c13; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} p.c14, li.c14, div.c14 {mso-style-name:c14; mso-style-unhide:no; mso-margin-top-alt:auto; margin-right:0cm; mso-margin-bottom-alt:auto; margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} span.postbody1 {mso-style-name
ostbody1; mso-style-unhide:no;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} /* List Definitions */ @list l0 {mso-list-id:86968528; mso-list-template-ids:1692963364;} @list l0:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l1 {mso-list-id:183638425; mso-list-template-ids:-1823171198;} @list l1:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l2 {mso-list-id:203948274; mso-list-template-ids:10516608;} @list l3 {mso-list-id:318971176; mso-list-template-ids:-1919379670;} @list l4 {mso-list-id:328288793; mso-list-template-ids:-330812708;} @list l4:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l5 {mso-list-id:332489014; mso-list-template-ids:1632907580;} @list l5:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l6 {mso-list-id:377516933; mso-list-template-ids:-227362414;} @list l7 {mso-list-id:418598223; mso-list-template-ids:140937076;} @list l7:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l8 {mso-list-id:530143170; mso-list-template-ids:-115830000;} @list l9 {mso-list-id:590432565; mso-list-template-ids:-1724883742;} @list l9:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l10 {mso-list-id:664936033; mso-list-template-ids:1163051974;} @list l10:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l11 {mso-list-id:715933198; mso-list-template-ids:-1508341376;} @list l11:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l12 {mso-list-id:787237712; mso-list-template-ids:-1913761084;} @list l13 {mso-list-id:796996760; mso-list-template-ids:-454542580;} @list l14 {mso-list-id:953096544; mso-list-template-ids:1521667698;} @list l15 {mso-list-id:959605077; mso-list-template-ids:1789017984;} @list l15:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l16 {mso-list-id:1064062597; mso-list-template-ids:99244730;} @list l17 {mso-list-id:1113548193; mso-list-template-ids:1433329662;} @list l18 {mso-list-id:1117140522; mso-list-template-ids:1981429968;} @list l18:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l19 {mso-list-id:1174225703; mso-list-template-ids:89830980;} @list l20 {mso-list-id:1202860262; mso-list-template-ids:904818268;} @list l21 {mso-list-id:1267419520; mso-list-template-ids:-865813446;} @list l21:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l22 {mso-list-id:1352562448; mso-list-template-ids:-495785772;} @list l22:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l23 {mso-list-id:1459374242; mso-list-template-ids:1114657392;} @list l23:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l24 {mso-list-id:1538154626; mso-list-template-ids:-1211467254;} @list l24:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l25 {mso-list-id:1567375445; mso-list-template-ids:1637927050;} @list l26 {mso-list-id:1671828305; mso-list-template-ids:-1902739072;} @list l26:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l27 {mso-list-id:1696812901; mso-list-template-ids:993162840;} @list l27:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l28 {mso-list-id:1729768677; mso-list-template-ids:523538188;} @list l28:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l29 {mso-list-id:1799640632; mso-list-template-ids:-701066146;} @list l30 {mso-list-id:1825468602; mso-list-template-ids:-618122860;} @list l30:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l31 {mso-list-id:1859466065; mso-list-template-ids:-867811968;} @list l31:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l32 {mso-list-id:1886403470; mso-list-template-ids:-903831386;} @list l32:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l33 {mso-list-id:1980107240; mso-list-template-ids:-1738080330;} @list l33:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l34 {mso-list-id:2025980770; mso-list-template-ids:-767383444;} @list l35 {mso-list-id:2104495839; mso-list-template-ids:1680252286;} @list l35:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l36 {mso-list-id:2110154105; mso-list-template-ids:1558991118;} @list l37 {mso-list-id:2137792380; mso-list-template-ids:-1996323604;} @list l37:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} @list l38 {mso-list-id:2141534057; mso-list-template-ids:-564632498;} @list l38:level1 {mso-level-number-format:bullet; mso-level-text:; mso-level-tab-stop:36.0pt; mso-level-number-position:left; text-indent:-18.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; font-family:Symbol;} ol {margin-bottom:0cm;} ul {margin-bottom:0cm;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} </style> <![endif]--> [FONT="]¡¡¡SÍ, USTED DEBERÍA CREER EN LA TRINIDAD!!! — Una respuesta, página por página, al folleto de la Sociedad Watchtower, “[/FONT][FONT="]¿Debería creer usted en la Trinidad?[/FONT][FONT="]”<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Una respuesta académica y documentada a los argumentos de la Sociedad Watchtower con respecto al origen y la historia de la doctrina de la Trinidad y un análisis detallado de los textos de prueba Escriturales utilizados a favor y en contra de esta doctrina. <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]NOTA: Para obtener la documentación fotocopiada completa de las publicaciones mal citadas y/o mal representadas en el folleto de la Watchtower (más de 100 copias de alta calidad, sólo en inglés), ordene nuestro libro Yes, You Should Believe in the Trinity!!! (¡¡¡Sí, usted debería creer en la Trinidad!!! - Disponible sólo en inglés). <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]TABLA DE CONTENIDO[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]<v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o
referrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"> <v:f eqn="sum @0 1 0"> <v:f eqn="sum 0 0 @1"> <v:f eqn="prod @2 1 2"> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"> <v:f eqn="sum @0 0 1"> <v:f eqn="prod @6 1 2"> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"> <v:f eqn="sum @8 21600 0"> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"> <v:f eqn="sum @10 21600 0"> </v:f> <v
ath o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"> </o:lock><v:shape id="Imagen_x0020_1" o:spid="_x0000_i1034" type="#_x0000_t75" alt="conexion" style="width: 7.5pt; height: 6.75pt; visibility: visible;"> <v:imagedata src="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CDanny%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image001.jpg" o:title="conexion"> </v:imagedata></v:shape></v
ath></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:f></v:formulas></v:stroke></v:shapetype>[/FONT][FONT="]INTRODUCCIÓN: POR QUÉ USTED DEBERÍA CREER EN ELLA[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]<v:shape id="Imagen_x0020_2" o:spid="_x0000_i1033" type="#_x0000_t75" alt="conexion" style="width: 7.5pt; height: 6.75pt; visibility: visible;"> <v:imagedata src="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CDanny%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image001.jpg" o:title="conexion"> </v:imagedata></v:shape>[/FONT][FONT="]CAPÍTULO 1: DEFINIENDO LA TRINIDAD[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]¡¡¡SÍ, USTED DEBERÍA CREER EN LA TRINIDAD!!! — Una respuesta, página por página, al folleto de la Sociedad Watchtower, “[/FONT][FONT="]¿Debería creer usted en la Trinidad?[/FONT][FONT="]”<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]<v:shape id="Imagen_x0020_19" o:spid="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" alt="conexion" style="width: 7.5pt; height: 6.75pt; visibility: visible;"> <v:imagedata src="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CDanny%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image001.jpg" o:title="conexion"> </v:imagedata></v:shape>[/FONT][FONT="]Ver la Tabla de contenido[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]INTRODUCCIÓN: POR QUÉ USTED DEBERÍA CREER EN ELLA[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo. Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis.” —2 Corintios 11:3-4<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.”—1 Corintios 3:11<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.”—Juan 8:24<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]En Juan 8:24, Jesús proclama cuán serio es no creer que Él es quien dice ser. Él afirma: “…porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.” Así, Jesús está literalmente proclamando que Él es el “YO SOY” de Éxodo 3:14: “Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.” Esto es significativo cuando consideramos el hecho de que las Escrituras también declaran que debemos invocar el nombre de Jesús para poder “borrar” nuestros pecados:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre…. a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro.”—Hechos 22:16; 1 Corintios 1:2.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]¿Qué significa “invocar el nombre de Jehová” (Romanos 10:13, TNM)? Todo testigo de Jehová daría testimonio de que cuando las Escrituras afirman que debemos invocar el nombre de Jehová, estamos dirigiendo nuestras oraciones directamente a Jehová Dios. Del mismo modo, si alguien dijera que está “invocando al diablo,” estaría proclamando que está orando a Satanás. Por lo tanto, cuando las Escrituras afirman que debemos “invocar el nombre de nuestro Señor Jesucristo” para que nuestros pecados sean perdonados, literalmente nos está obligando a dirigir nuestras oraciones directamente a Jesús, para pedirle que sea nuestro Señor y Salvador (Romanos 10:9). <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Lo que lleva a una persona a tener una verdadera relación con Cristo, no es tan sólo “tomar conocimiento” acerca del Padre y de Jesús. En Juan 17:3 se afirma, “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.” El Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine denota que la palabra griega que se traduce como “conocer” (ginwskw—ginosko) en este pasaje, “indica frecuentemente una relación entre la persona que ‘conoce’ y el objeto conocido; en este aspecto, lo que es ‘conocido’ es de valor e importancia para aquel que conoce, y de allí el establecimiento de una relación.... tal conocimiento se obtiene no por una mera actividad intelectual, sino por la operación del Espíritu Santo como consecuencia de haber recibido a Cristo.”1. Esto se ilustra con la siguiente historia verídica:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Un día en 1860, una gran multitud se reunió para observar al famoso equilibrista Blondin cruzar las Cataratas del Niágara. Era un trayecto de poco más de 300 metros, casi 50 metros por encima de las rugientes aguas. La multitud seguía cada movimiento con suspenso. Paso a paso avanzó hacia delante. La gente en la orilla reaccionaba nerviosamente ante cada movimiento repentino de la vara de equilibrio. Pero sus temores y dudas fueron innecesarios; el gran Blondin no sólo cruzó las cataratas a salvo, sino que regresó del mismo modo—para alivio y admiración de la gente.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Volviéndose al público, él hizo luego una oferta sensacional. Cruzaría nuevamente las cataratas, pero esta vez ¡con alguien sobre su espalda! ¿Quién deseaba ir? Nadie se precipitó a aceptar la oferta. Escogiendo a alguien al azar, Blondin le preguntó, “¿Crees que soy capaz de llevarte cargando hasta el otro lado?” “Sí, señor,” respondió el hombre sin dudarlo. “Bueno, entonces, vamos,” urgió Blondin. “¡Jamás!”—contestó él, desapareciendo entre la multitud.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Y prosiguió así. Uno tras otro expresó gran confianza en el equilibrista, pero ninguno consentía en dejarse llevar hasta el otro lado. Finalmente un joven caminó hacia al frente de la multitud. Blondin repitió su pregunta: “¿Crees que puedo llevarte al otro lado sano y salvo?” “Sí, lo creo.” “¿Estás dispuesto a permitírmelo?” “De hecho, sí lo estoy.”<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]El joven se subió en la espalda del experto. Blondin se subió a la cuerda, hizo una breve pausa y luego cruzó las cataratas sin dificultad. Había muchos en la multitud que creían que Blondin podía hacerlo. Pero sólo hubo uno que estuvo dispuesto a confiar que lo hiciera.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Una cosa es creer una serie de hechos con respecto a una persona; otra cosa muy diferente es poner tu confianza en tal persona. Por ejemplo, hay muchos que creen en los hechos básicos acerca del Señor Jesucristo: Que es el eterno Hijo de Dios, vivió una vida perfecta, sin pecado, pagó el precio no sólo por el pecado Adánico, sino por todos nuestros pecados personales (1 Pedro 2:24), resucitó y regresó al cielo. Muchos creen que Jesús nos ofrece el “regalo gratuito” de la vida eterna (Romanos 6:23), y que nos ofrece su perfección a cambio de todos nuestros pecados personales (Colosenses 3:3), aún así, nunca se han dirigido directamente a Jesús para pedirle que les dé su justicia a cambio de sus pecados (Hechos 22:16). Muchos creen que Jesús los puede salvar, pero no permiten que lo haga. Toda persona necesita estar dispuesta a “subirse a la espalda de Jesús” para permitirle a Él que le lleve, por sobre el abismo del pecado, a la presencia del Padre, vestido únicamente con la justicia de Cristo.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle. Y dijo Jehová a Satanás: Jehová te reprenda, oh Satanás… Y Josué estaba vestido de vestiduras viles, y estaba delante del ángel. Y habló el ángel, y mandó a los que estaban delante de él, diciendo: Quitadle esas vestiduras viles. Y a él le dijo: Mira que he quitado de ti tu pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala.” —Zacarías 3:1-4<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]El creer en determinados hechos acerca del Padre y de Jesús, asistir regularmente a las reuniones y servir en el campo misionero2., no hace que una persona tenga una relación adecuada con Jehová Dios, así como el permanecer en una cochera no hace de una persona un automóvil. <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Para que una persona pueda tener una relación adecuada con Cristo, debe primeramente reconocer que está bajo una doble condenación a muerte, no sólo por el pecado adánico, sino también por todos sus pecados personales, y que no hay nada que pueda hacer para merecer la aprobación de Jehová Dios (Efesios 2:8-9), pues “todos nuestros actos de justicia son como trapos de inmundicia.” ante los ojos de Jehová (Isaías 64:6). Entonces, tal persona debe transferir su confianza a Cristo.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Así como el hombre que cruzó la cuerda sobre Blondin tuvo que depositar todo su peso sobre la espalda de este y dejar que él le llevara hasta el otro lado, así también nosotros debemos poner toda nuestra confianza únicamente en Cristo. Si el hombre que cruzó la cuerda sobre la espalda de Blondin hubiera insistido en “hacer su parte,” caminando tras Blondin en lugar de permitir que Blondin le cargara, seguramente hubiese caído.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Del mismo modo, debemos confiar únicamente en Cristo o “[caeremos] de la gracia” (Gálatas 5:4), porque “todos ofendemos muchas veces” (Santiago 3:2). “Pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios.” (Romanos 3:23) Únicamente las personas que se han dirigido directamente a Jesús para pedirle que les imparta su justicia a cambio de sus pecados (Hebreos 10:10, 14) son aquellos que han transferido su confianza completa a Él y, como resultado, han llegado a tener una relación personal con Cristo. Es mi oración que, al leer este libro, no tan sólo crezcas en tu conocimiento de Dios, sino que tu relación con Cristo se profundice como resultado de un mayor entendimiento de “nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 2:13). <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Este libro ha sido escrito para proporcionar una respuesta bíblica detallada y bien documentada a los argumentos en contra de la Trinidad que la Sociedad Watchtower ha publicado en su folleto “¿Debería creer usted en la Trinidad?” Mientras que los capítulos de este libro corresponden con las secciones más importantes del folleto de la Sociedad, lo que viene a continuación es un análisis, página por página, de las afirmaciones de la Sociedad, junto con la documentación de apoyo, la cual demuestra la engañosa y mala representación de la Sociedad con respecto a muchos hechos referentes a la doctrina de la Trinidad. <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]============<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]1. Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine, 1999, Editorial Caribe, una división de Thomas Nelson, p. 190
2. “Servicio del campo” es el término de la Watchtower para referirse al ir puerta a puerta.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]CAPÍTULO 1: DEFINIENDO LA TRINIDAD[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
[FONT="]La Trinidad es la creencia que las tres personas mencionadas en la Biblia: el Padre, el Hijo (Jesús) y el Espíritu Santo son un Dios; iguales en naturaleza, eternos y no creados en sustancia. Ellos coexisten, son co-creadores y co-gobiernan el mundo actual y son distintos en su personalidad, sin embargo comparten su naturaleza eterna como un único Dios verdadero. Los testigos de Jehová niegan la doctrina de la Trinidad y levantan argumentos en contra de la Deidad de Jesucristo, basados en un entendimiento equivocado con respecto a lo que es la doctrina de la Trinidad y lo que ésta representa. A continuación examinaremos sus argumentos a fondo mientras debatimos acerca de su publicación de 1989, ¿Debería creer usted en la Trinidad?<o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]EL ARGUMENTO DE LA WATCHTOWER:[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Aquí Jesús muestra que él y el Padre, es decir, el Dios Todopoderoso, tienen que ser dos entidades distintas, porque ¿de qué otro modo pudiera haber realmente dos testigos? ...¿Estaba diciendo Dios que él era su propio hijo, que se aprobaba a sí mismo, que se enviaba a sí mismo? No....¿A quién le oraba? ¿A una parte de sí mismo? No.... ¿A quién clamó Jesús? ¿A sí mismo o a una parte de sí mismo? ... Si usted se presentara ante otro, ¿cómo podría ser usted ese otro? No podría ser. Tiene que ser diferente y separado.... El que está ‘con’ otro no puede ser ese otro.” —¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 17-19, 27<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]El Credo de Atanasio, el cual define con mayor claridad la perspectiva histórica de la Trinidad, declara:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“…que veneremos a un solo Dios en la Trinidad, y a la Trinidad en la unidad; sin confundir las personas ni separar las sustancias. Porque una es la persona del Padre y el Hijo y otra (también) la del Espíritu Santo; pero el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo tienen una sola divinidad, gloria igual y coeterna majestad. Cual el Padre, tal el Hijo, increado (también) el Espíritu Santo; increado el Padre, increado el Hijo, increado (también) el Espíritu Santo; inmenso el Padre, inmenso el Hijo, inmenso (también) el Espíritu Santo; eterno el Padre, eterno el Hijo, eterno (también) el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no son tres eternos, sino un solo eterno, como no son tres increados ni tres inmensos, sino un solo increado y un solo inmenso. Igualmente, omnipotente el Padre, omnipotente el Hijo, omnipotente (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo no son tres omnipotentes, sino un solo omnipotente. Así Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios… y en esta Trinidad, nada es antes ni después, nada mayor o menor, sino que las tres personas son entre sí coeternas y coiguales, de suerte que, como antes se ha dicho, en todo hay que venerar lo mismo la unidad de la Trinidad que la Trinidad en la unidad. El que quiera, pues, salvarse, así ha sentir de la Trinidad. Pero es necesario para la eterna salvación creer también fielmente en la encarnación de nuestro Señor Jesucristo. Es, pues, la fe recta que creemos y confesamos que nuestro Señor Jesucristo, hijo de Dios, es Dios y hombre. Es Dios engendrado de la sustancia del Padre antes de los siglos, y es hombre nacido de la madre en el siglo: perfecto Dios, perfecto hombre, subsistente de alma racional y de carne humana; igual al Padre según la divinidad, menor que el Padre según la humanidad. Más aún cuando sea Dios y hombre, no son dos, sino un solo Cristo, y uno solo no por la conversión de la divinidad en la carne, sino por la asunción de la humanidad en Dios; uno absolutamente, no por confusión de la sustancia, sino por la unidad de la persona. Porque a la manera que el alma racional y la carne es un solo hombre; así Dios y el hombre son un solo Cristo. El cual padeció por nuestra salvación, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos...” —El Credo de Atanasio, Escrito en Contra del Arrianismo[/FONT][FONT="]1.[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]3 PRINCIPIOS DISTINTIVOS DE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD:[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]1. LA TRINIDAD NO ES MODALISMO: LA CREENCIA QUE EL PADRE, EL HIJO Y EL ESPÍRITU SANTO SON UNA MISMA PERSONA[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“sin confundir las personas ni separar las sustancias...”
—Credo de Atanasio<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Ya que los trinitarios no creen que el Padre y el Hijo sean la misma persona, el argumento de la Sociedad Watchtower, de que el concepto de la Trinidad no es razonable porque Jesús no estaba orando a “una parte de sí mismo,” en realidad, no tiene base. Este argumento de la Watchtower sirve para confundir el asunto, al declarar incorrectamente lo que creen los trinitarios. Tal es el caso también de la afirmación frecuente de la Sociedad en referencia al Espíritu Santo al decir que “no es parte de una Trinidad”.[/FONT][FONT="]2.[/FONT][FONT="] Los trinitarios sostienen que mientras cada persona de la Trinidad es “distinta” en su personalidad, cada una es Deidad sin disminución y por lo tanto cada una es considerada completamente Dios individualmente en su persona, no 1/3 de Dios. En lugar de dividirse en tres partes, Dios se revela como un ser compuesto quien es “uno,”3. y se refiere a sí mismo en términos singulares como “yo” y “mí mismo.” Walter Martin, fundador del Instituto de investigación cristiano (CRI por sus siglas en inglés), describe las matemáticas de la Trinidad, no como un 1+1+1=3, sino como un 1X1X1=1.4. <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]2. LA TRINIDAD NO ES TRITEÍSMO: LA CREENCIA QUE EL PADRE, EL HIJO, Y EL ESPÍRITU SANTO SON TRES “DIOSES”[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Así Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios.” — Credo de Atanasio<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]La frase “personas de la Trinidad” no se usa para referirse a una existencia separada como individuos, como es el caso cuando uno se refiere a un padre, hijo y nieto. Por el contrario, cuando se habla de la Trinidad, el término “persona” se emplea para designar la relación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Cada uno tiene inteligencia, voluntad, y emociones y cada uno está profundamente consciente de los otros, habla de los otros y honra a los otros. Por lo tanto, es en este sentido que el Dios Trino es descrito como tres “personas” separadas y distintas.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]3.[/FONT][FONT="] EN LA TRINIDAD “NINGUNO ES ANTES NI DESPUÉS; NINGUNO ES MAYOR O INFERIOR A OTRO”:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Igual al Padre según la divinidad, menor que el Padre según la humanidad. Más aún cuando sea Dios y hombre, no son dos, sino un solo Cristo… uno absolutamente, no por confusión de la sustancia, sino por la unidad de la persona.” — Credo de Atanasio<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Antes de la encarnación, Jesús era uno en persona y uno en naturaleza. Aunque retuvo su plena Deidad como Dios, al encarnarse, Jesús tomó una naturaleza adicional (la naturaleza humana) y por lo tanto se hizo dos en naturaleza, mientras aún continuó siendo uno en persona.5. Aún cuando los atributos de sus naturalezas Divina y humana son atribuidas a su única persona, sus naturalezas no son mixtas; Él tampoco es medio hombre y medio Dios, sino que es “Uno absolutamente; no por confusión de sustancia, sino por unidad de la persona.” En su naturaleza Divina, Jesús es “igual” al Padre, pero en su humanidad, Él es “inferior al Padre” y por lo tanto está en completa sumisión a la voluntad del Padre. Obrando bajo las limitaciones de su humanidad, Jesús fue capaz de experimentar las pruebas y tentaciones comunes a los hombres, vivir una vida perfecta y sin pecado y ofrecer su vida en sacrificio expiatorio por los pecados.6. Como el Dios-hombre, Jesús ofrece su regalo gratuito de vida eterna7. a todos aquellos que le reciben solamente en base a la fe.8. <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“MÁS ALLÁ DE LA COMPRENSIÓN DE LA RAZÓN HUMANA” <o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“Para muchos creyentes sinceros esto ha resultado confuso, contrario al razonamiento normal, diferente de todo cuanto han conocido. Preguntan: ¿Cómo puede ser que el Padre sea Dios, que Jesús sea Dios y que el espíritu santo sea Dios y sin embargo que no haya tres Dioses, sino un solo Dios? ...ESTA confusión es extensa. The Encyclopedia Americana dice que se considera que la doctrina de la Trinidad está “más allá de lo que puede concebir la razón humana” Muchos de los que aceptan la Trinidad la ven así. ... el jesuita Joseph Bracken dice: ... “La Trinidad es un asunto de creencia formal, pero tiene poco [efecto], o ninguno, en la vida y la adoración cotidianas de los cristianos.” ... la revelación divina misma no permite tal punto de vista acerca de Dios: “Dios no es Dios de confusión”. (1 Corintios 14:33, Versión Moderna.) Por lo que en ese texto bíblico se dice, ¿podría responsabilizarse a Dios por una doctrina sobre sí mismo que es tan confusa...?” —¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 4-5<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]La Sociedad Watchtower sostiene que Dios no puede ser el autor de la doctrina de la Trinidad porque es confusa y 1 Corintios 14:33 dice que “Dios no es Dios de confusión.” ¿Es válido este argumento? Un vistazo al contexto de 1 Corintios 14 revela que este pasaje trata acerca de la unidad entre los creyentes en la iglesia de Corinto. El hecho de que los seres humanos finitos no puedan comprender completamente al Dios infinito y puedan experimentar confusión al intentar entenderlo no cambia el hecho de que “Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos.” Aunque muchos trinitarios católicos e incluso algunos protestantes admitan que la doctrina de la Trinidad pueda ser confusa y difícil de comprender, ¿es ésta una razón válida para rechazarla? El libro de la Sociedad, Razonamiento a partir de las Escrituras declara:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“¿Tuvo principio Dios? Sal. 90:2: “Antes que nacieran las montañas mismas... aun desde tiempo indefinido hasta tiempo indefinido tú eres Dios.” ¿Es razonable eso? La mente nuestra no puede comprenderlo plenamente. Pero eso no es razón sólida para rechazarlo. Considérense unos ejemplos: 1) El tiempo ...No rechazamos la idea del tiempo porque haya aspectos de él que no podamos comprender de lleno... El mismo principio aplica a la existencia de Dios.... ¿Deberíamos realmente esperar entenderlo todo en cuanto a una Persona que es tan grande que pudo dar existencia al universo, con todo su diseño complejo y su tamaño formidable?” —Razonamiento a partir de las Escrituras, 1989, pp. 120-121<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]¿Cómo puede lo finito comprender completamente lo infinito? Tal como lo admite al Sociedad Watchtower, existen aspectos de Dios que no podemos comprender en su totalidad. Por eso, uno no debería rechazar una cualidad de Dios simplemente en base a que el concepto pueda ser “más allá de lo que puede concebir la razón humana.” <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.... casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender....” —1 Corintios 13:12;
2 Pedro 3:16<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Aún cuando la Trinidad no puede ser completamente comprendida por la mente humana, puede ser aprendida y se puede ver ilustrada en el mundo de la naturaleza. Tomemos por ejemplo, una ilustración que involucra tres velas. Aún después de que se enciende cada vela, sus llamas están separadas y son distintas. Sin embargo, cuando uno combina las tres llamas, estas se convierten en una sola llama. Ya que sabemos de las escrituras que Dios es espíritu (Juan 4:24), ¿es inconcebible considerar a las tres personas de la Trinidad (quienes son de esencia Divina) siendo unidas como un Ser compuesto quien es Jehová Dios? Así como tres llamas separadas pueden unirse en una sola llama, es de esta manera que uno puede aprender cómo cada miembro de la Trinidad es separado y distinto, sin embargo un Dios. La Encyclopedia americana hace la siguiente afirmación con respecto a este principio: <o
></o
>[/FONT]
[FONT="] “Se sostiene que aún cuando la doctrina está más allá de la comprensión de la razón humana, esta no es contraria a la razón así como muchas de las formulaciones de las ciencias físicas, y puede ser aprendida (aunque no pueda ser comprendida) por la mente humana.” —The Encyclopedia Americana (La enciclopedia americana), vol. 27, p. 116 (Traducido del inglés). <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Con respecto al significado práctico de la Trinidad, Robert M. Bowman comenta: <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Uno de los reclamos expresados por el folleto de los testigos de Jehová, por medio de citas tomadas de la New Catholic Encyclopedia (Nueva enciclopedia católica) y del teólogo católico Joseph Bracken, es que la doctrina de la Trinidad parece no ser práctica ni relevante, incluso para mucha gente que cree en la Trinidad (p.4). Es cierto que en muchas iglesias hoy en día, la apreciación por la Trinidad es muy baja, incluso en los lugares en que se reconoce formalmente como verdadera. Pero, generalmente, estas mismas iglesias muestran muy poco aprecio por la relevancia de la Biblia en sus vidas, a pesar del reconocimiento oficial en sus iglesias de la Biblia como la Palabra de Dios. Esto es especialmente cierto en muchas congregaciones católicas romanas (aunque no en todas). Por eso, el error que cometen ellos al no apreciar la Trinidad, no es una prueba en contra de la verdad de esta doctrina, así como el error que cometen al no apreciar la Biblia no es una prueba en contra de su verdad como la Palabra de Dios. El hecho es que la doctrina tiene un significado y relevancia tremenda, no donde se le da simplemente una falsa importancia a la Trinidad, sino, como lo dice el Credo de Atanasio, donde la gente ‘venera a un solo Dios en la Trinidad’. Los trinitarios tienen la seguridad de que aquél que los ha salvado, Jesucristo, no es inferior a Dios mismo. Ellos también se regocijan al saber que es Dios mismo, en la persona del Espíritu Santo, quien mora en sus corazones.” —Why You Should Believe in the Trinity (Por qué usted debería creer en la Trinidad), 1989, pp. 18-19 (Traducido del inglés)<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]La doctrina de la Trinidad tiene aún más significado cuando uno reconoce que Jesús declaró que se debe ir directamente a Él para obtener el regalo gratuito de la vida eterna. <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré... ‘...lava tus pecados, invocando su nombre [Jesús].’ ...Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida... Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás... Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera.… Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.... todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí.” —Juan 14:14; Hechos 22:16; Juan 5:39-40; 6:35, 37, 44-45<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Ya que Jehová es el único Dios verdadero, Él es el único a quien debemos adorar. Y ya que la oración es una forma de adoración, la única manera en que una oración puede ser dirigida a Cristo de manera legítima, es si Él es realmente Jehová Dios.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“¿ES CLARAMENTE UNA ENSEÑANZA BÍBLICA?” [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“Para los creyentes del primer siglo las Escrituras eran la revelación auténtica de Dios. Eran la base de sus creencias, la autoridad que lo resolvía todo.... Puesto que la Biblia puede “rectificar las cosas”, debería revelar con claridad información sobre un asunto tan fundamental como el que se supone que sea la Trinidad. Pero ¿ven teólogos e historiadores mismos que la Biblia enseñe claramente la Trinidad?.... UNA publicación protestante dice: “La palabra Trinidad no se encuentra en la Biblia [...] Fue solo en el siglo IV cuando halló formalmente lugar en la teología eclesiástica” (The Illustrated Bible Dictionary). Y una autoridad católica dice que la Trinidad “no es [...] ni directa ni inmediatamente [la] palabra de Dios” (New Catholic Encyclopedia) —¿Debería Creer Usted en la Trinidad?, p. 5<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]En sus esfuerzos por tener credibilidad, la Sociedad Watchtower apela a la comunidad intelectual al citar declaraciones de católicos, protestantes y autoridades seculares a lo largo de su folleto. Aún cuando mencionan con frecuencia los títulos de los libros a los cuales hacen referencia, uno buscará en vano en este folleto para encontrar los volúmenes y números de páginas de los cuales se obtienen estas citas. Es más, al examinar las fuentes originales de estas citas, es evidente que la Sociedad ha tergiversado a estos estudiosos en un intento por solicitar un supuesto apoyo académico para su posición. Tomemos un momento para examinar en su contexto, algunas de las citas referidas por la Sociedad. (Note que a lo largo de este libro, las secciones subrayadas de los textos citados, ponen en evidencia las porciones del texto que la Sociedad Watchtower ha citado fuera de contexto).<o
></o
>[/FONT]
[FONT="] “La palabra Trinidad no se encuentra en la Biblia, y aún cuando fue usada por Tertuliano en la última década del siglo II, fue solo en el siglo IV cuando halló formalmente un lugar en la teología de la iglesia... Aunque no es una doctrina bíblica en el sentido de que se pueda encontrar en la Biblia alguna formulación de esta, se puede ver subyacer tras la revelación de Dios, implícitamente en el Antiguo Testamento y explícitamente en el Nuevo Testamento.” —The Illustrated Bible Dictionary (Diccionario ilustrado de la Biblia) parte 3, p. 1597 (Traducido del inglés).<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“La articulación del siglo IV del misterio triádico es por lo menos implícitamente la Palabra de Dios y por lo tanto parte del credo cristiano. Por otro lado, ésta no es, como ya hemos visto, directa ni inmediatamente palabra de Dios.” —The New Catholic Encyclopedia (La nueva enciclopedia católica), vol. 14, p. 304 (Traducido del inglés).<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Las palabras claves en estas citas son, “formulación,” implícito” y “explícito.” Lo que estos y muchos otros estudiosos están diciendo es que, aún cuando no se puede encontrar una fórmula para la doctrina de la Trinidad declarada explícitamente en la Biblia, los conceptos que proveen la base para esta doctrina están claramente manifestados. Por lo tanto, “el misterio triádico es por lo menos implícitamente la Palabra de Dios.”<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]EL TESTIMONIO DE LAS ESCRITURAS HEBREAS Y GRIEGAS[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“AUNQUE en la Biblia no se encuentra la palabra “Trinidad”, ¿se enseña por lo menos con claridad la idea de la Trinidad en ella? Por ejemplo, ¿qué revelan al respecto las Escrituras Hebreas (el “Antiguo Testamento”)?” —¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 6<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Aunque es cierto que la palabra “Trinidad” no se encuentra en la Biblia, esto no significa que no sea un concepto bíblico. La palabra “omnisciente” no se encuentra en la Biblia; aún así, uno no negaría el hecho de que Dios es omnisciente (que todo lo sabe) sólo porque esta palabra no se encuentra en la Biblia. Ciertamente, el concepto de la omnisciencia de Dios se puede encontrar tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento y lo mismo se puede afirmar acerca de la doctrina de la Trinidad. <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Hasta este punto, la Sociedad Watchtower continúa representando de manera equivocada las afirmaciones de los eruditos, en un esfuerzo para hacer parecer que la comunidad intelectual apoya su declaración de que la doctrina de la Trinidad no se encuentra en el Antiguo ni el Nuevo Testamento. Examinaremos ahora estas citas en sus propios contextos: <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]THE ENCYCLOPEDIA OF RELIGION[/FONT][FONT="] (LA ENCICLOPEDIA DE RELIGIÓN) <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Aún cuando The Encyclopedia of Religion (La enciclopedia de religión) afirma que, “los teólogos de la actualidad están de acuerdo en que la Biblia hebrea no contiene una doctrina de la Trinidad” y “los teólogos están de acuerdo en que el Nuevo Testamento tampoco contiene de manera explícita la doctrina de la Trinidad,” continúa discutiendo el tema de los “textos binitarios” y el hecho de que muchos pasajes expresan el concepto de la Trinidad, como cuando “Dios se hizo carne en Cristo” y que los orígenes de la doctrina de la Trinidad “pueden ser buscados legítimamente en la Biblia...Lo que las Escrituras narran como la actividad de Dios...es la fuente para la doctrina trinitaria posterior.” —The Encyclopedia of Religion (La enciclopedia de religión), vol. 15, p. 54 (Traducido del inglés)<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]NEW CATHOLIC ENCYCLOPEDIA[/FONT][FONT="] (LA NUEVA ENCICLOPEDIA CATÓLICA)<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Aún cuando la New Catholic Encyclopedia (Nueva enciclopedia católica) afirma que “la doctrina de la Santísima Trinidad no se enseña en el Antiguo Testamento,” continúa diciendo: <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Las evidencias más antiguas en el Nuevo Testamento se encuentran en las epístolas paulinas, especialmente en 2 Corintios 13:14 y en 1 Corintios 12:4-6. La evidencia de la Trinidad en los evangelios se encuentra de manera explícita únicamente en la fórmula bautismal de Mateo 28:19...No obstante, en muchos lugares del Antiguo Testamento se encuentra el uso de ciertas expresiones en las cuales los Padres de la Iglesia vieron referencias o presagios de la Trinidad....la mentalidad del pueblo de Dios estaba siendo preparada para los conceptos que se involucrarían en la revelación posterior de la doctrina de la Trinidad.” —New Catholic Encyclopedia (Nueva enciclopedia católica), vol. 14, p. 306 (Traducido del inglés).<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]THE TRIUNE GOD[/FONT][FONT="] (EL DIOS TRINO), por el Jesuita Edmund Fortman: <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Aún cuando Fortman indica que “el Antiguo Testamento…no nos dice nada de manera explícita o por implicación necesaria de un Dios Trino quien es Padre, Hijo y Espíritu Santo...no hay evidencia de que algún escritor sagrado siquiera sospechara de la existencia de una paternidad divina y de una condición de hijo dentro de la Deidad... Incluso, ver en ellos alguna sugerencia o presagio, o ‘señal velada’ de la trinidad de personas, es ir más allá de las palabras e intenciones de los escritores sagrados,”9. él acredita sus afirmaciones con lo siguiente: <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Quizá se pueda decir que alguno de estos escritos acerca de la palabra, la sabiduría y el espíritu si proporcionaron un ambiente en el cual la pluralidad dentro de la Deidad era concebible para los judíos. No obstante, estos escritores definitivamente nos dan las palabras que el Nuevo Testamento usa para expresar la trinidad de personas, Padre, Hijo, Palabra, Sabiduría, Espíritu.” —The Triune God (El Dios trino), 1972, p. 9 (Traducido del inglés).<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Con respecto al Nuevo Testamento, la Sociedad cita parte de las afirmaciones del Jesuita Fortman, pero noten la siguiente sección que ellos omitieron de su cita:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Si tomamos de manera conjunta a los escritores del Nuevo Testamento, ellos nos dicen que sólo existe un Dios, el creador y señor del universo....Ellos llaman a Jesús el Hijo de Dios, Mesías, Señor, Salvador, Palabra (o Verbo), Sabiduría. Ellos le asignan las funciones divinas de creación, salvación, juicio. Algunas veces le llaman Dios de manera explícita... Nos dan en sus escritos un plan tríadico y fórmulas tríadicas....Ellos no nos dan ninguna doctrina formal o formulada de la Trinidad, ninguna enseñanza explícita de que en un solo Dios haya tres personas divinas coiguales. Pero sí nos dan un trinitarismo elemental, la información de la cual la doctrina formal del Dios Trino sería formulada.” —Triune God (Dios Trino), pp. xv-xvi<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]THE NEW ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA[/FONT][FONT="] (LA NUEVA ENCICLOPEDIA BRITÁNICA)<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]The New Encyclopaedia Britannica [/FONT][FONT="](La nueva enciclopedia británica) admite de manera correcta que “Ni la palabra Trinidad, ni la doctrina explícita aparecen en el Nuevo Testamento....,” pero más adelante prueba que aún cuando la “doctrina explícita” no se menciona, si se encuentra de manera implícita en las páginas de las Escrituras. “Por lo tanto, el Nuevo Testamento estableció la base para la doctrina de la Trinidad.” —The New Encyclopaedia Britannica (La nueva enciclopedia británica), vol. 11, p. 928 (Traducido del inglés).<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“EL TEÓLOGO PROTESTANTE KARL BARTH”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Según el New International Dictionary of the Christian Church (Nuevo diccionario internacional de la iglesia cristiana), Karl Barth (1886-1968) fue un “teólogo suizo” que estudió “bajo algunos de los grandes eruditos liberales de su tiempo.”10. Dado que los teólogos liberales tienden a negar algunas de las doctrinas fundamentales del cristianismo, no es raro encontrar a un estudioso liberal haciendo la afirmación de que: “La Biblia carece de una declaración clara de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo sean de esencia igual.”11. Sin embargo, a pesar de esto, Barth aún así admite: “La base de la teología es por lo tanto la Misma Trinidad viviente. La Palabra de Dios no es una cosa o un objeto, sino Dios mismo hablando.”12. El punto que hace Barth en su libro es que mientras la Biblia carece de una “declaración clara” de la Trinidad, “el Nuevo Testamento si contiene la fórmula fija y de tres partes de 2 Corintios 13:14 en la cual Dios, el Señor Jesucristo y el Espíritu son mencionados de manera conjunta (Cf. 1 Corintios 12:4 ss.). La Trinidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo ocurre únicamente en la fórmula bautismal de Mateo 28:19:”13. <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]¿Es de sorprenderse que en el folleto de la Sociedad Watchtower no se proporcionen ninguno de los números de las páginas de donde provinieron las citas? Como se ha podido ver fácilmente, cuando uno examina estas citas en sus contextos originales, estos estudiosos no están diciendo que la doctrina de la Trinidad sea ajena a las Escrituras, sino al contrario, afirman que las Escrituras proveen la “base” de la cual la doctrina de la Trinidad es “formulada.” Aún cuando la doctrina de la Trinidad no es declarada de manera explícita, con toda seguridad si está manifestada de forma implícita en las páginas de las Escrituras. <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]1.[/FONT][FONT="] Credo de Atanasio —Wikipedia, la enciclopedia libre: [/FONT][FONT="]http://es.wikipedia.org/wiki/Credo_de_Atanasio[/FONT][FONT="]
[/FONT][FONT="]2.[/FONT][FONT="] Véase las páginas 16-20 de ¿Debería creer usted en la Trinidad?
3. Véase Deuteronomio 6:4
4. “Dios no es triple (1+1+1) —Él es trino (1X1X1) y se reveló en su plenitud en la Persona de nuestro Señor, Jesucristo (Col. 2:9, Juan 14:9).” —Folleto de la CRI: Los testigos de Jehová y la Trinidad
5. Véase Filipenses 2:6-7
6. Hebreos 4:15, Cf. Santiago 1:13; Filipenses 2:5-6; Romanos 5:8; Colosenses 2:13-15
7. Romanos 6:23; 1 Juan 5:11-13; 1 Juan 1:9
8. Romanos 3:28; 4:4-8; 11:6; Gálatas 5:4; Filipenses 3:9; Colosenses 3:3
9. The Triune God (El Dios trino), por Edmund J. Fortman, 1972, (Baker Book House, Grand Rapids, MI), pp. xv, 8-9 (Traducido del inglés)
10. New International Dictionary of the Christian Church (Nuevo diccionario internacional de la iglesia cristiana), 1978 (J.D. Douglas, Zondervan Publishing House, Grand Rapids, MI) p. 107 (Traducido del inglés).
11. The New International Dictionary of New Testament Theology (Nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento), 1976, vol. 2, (Zondervan Publishing House, Grand Rapids, MI) p. 84 (Traducido del inglés).
12. New International Dictionary of the Christian Church (Nuevo diccionario internacional de la iglesia cristiana), 1978 (J.D. Douglas, Zondervan Publishing House, Grand Rapids, MI) p. 107 (Traducido del inglés).
13. The New International Dictionary of New Testament Theology (Nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento), vol. 2, p. 84 (Traducido del inglés). <o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]CAPÍTULO 2: ORIGEN HISTÓRICO[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
></o
>[/FONT]
[FONT="]ENSEÑADA POR LOS CRISTIANOS PRIMITIVOS[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“¿ENSEÑARON la Trinidad los cristianos primitivos? Note los siguientes comentarios de historiadores y teólogos:... “Al principio la fe cristiana no era trinitaria [...] Tampoco lo fue en las épocas apostólica y sub-apostólica, como se refleja en el N[uevo] T[estamento] y en otros escritos cristianos primitivos”— (Encyclopædia of Religion and Ethics).”— ¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 6-7<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]A continuación se encuentra la cita completa de esta enciclopedia en su contexto:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Trinidad económica y esencial—(a) La transición de la Trinidad de experiencia a la Trinidad del dogma se puede describir en otros términos como la transición desde la Trinidad económica o dispensacional (tropoV apokaluyewV) a la Trinidad esencial, inmanente, u ontológica (tropoV uparxewV). Al principio la fe cristiana no era trinitaria en la referencia estrictamente ontológica. Tampoco lo fue en la época apostólica y sub-apostólica, como se refleja en el NT y en otros escritos cristianos primitivos…Se debería observar que no hay una verdadera separación o antítesis entre las doctrinas de la Trinidad económica y la esencial, y naturalmente es así. La Triunidad representa el esfuerzo de elaborar la Trinidad y así proporcionarle una base razonable.”—Encyclopaedia of Religion and Ethics, (Enciclopedia de religión y ética) vol. 12, p. 461 (Traducido del inglés)<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Lo que este erudito básicamente está diciendo es que mientras los cristianos primitivos tuvieron un entendimiento rudimentario de la naturaleza del Dios Trino, mientras lo experimentaron a Él (“Trinidad económica o dispensacional”) a través de su trato con la humanidad a lo largo del Antiguo y Nuevo Testamento, no fue sino hasta los siglos subsiguientes que ellos fueron más capaces de articular ontológicamente su entendimiento del Dios Trino a través de la formulación de los credos cristianos (“Trinidad ontológica”). De hecho, como ésta enciclopedia declara, “no hay una verdadera… antítesis entre las doctrinas de la Trinidad económica [“Trinidad de experiencia”] y la Trinidad esencial [“Trinidad del dogma”]” como la “Triunidad” [Trinidad “ontológica” o “esencial”] representa el esfuerzo de elaborar la Trinidad y así proporcionarle una base razonable.”<o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“LO QUE ENSEÑARON LOS ANTIGUOS PADRES DEL CONCILIO DE NICEA”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style="height: 31.5pt;"> <td style="padding: 0.75pt; height: 31.5pt;" valign="top"> [FONT="]“SE HA reconocido que en los primeros siglos tras el nacimiento de Cristo los padres de antes del Concilio de Nicea llevaron la delantera como maestros religiosos. Lo que ellos enseñaron es interesante.”—¿Debería creer usted en la Trinidad? p. 7 <o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Para poder establecer una base para su existencia, cada grupo herético que afirma ser el “cristianismo verdadero” declara que el cristianismo como lo conocemos hoy está lleno de paganismo y se ha vuelto tan apóstata que, a menos que uno mismo se desasocie de su religión y se una al grupo de ellos, no puede ser salvo. Lea las siguientes declaraciones que se encuentran en varias ediciones de La Atalaya:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Y aunque ahora el testimonio todavía incluye la invitación de venir a la organización de Jehová para salvación…”—La Atalaya, 1 de julio de 1982, p. 21<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“A menos que estemos asociados con este canal o conducto de comunicación que Dios utiliza, no adelantaremos en el camino hacia la vida, prescindiendo de cuánto leamos la Biblia.”—La Atalaya, 1 de junio, 1982, p. 27<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Tal modo de pensar es prueba de orgullo… Si llegáramos a creer que sabemos más que la organización, deberíamos preguntarnos: “¿De dónde aprendimos la verdad bíblica en primer lugar? ¿Conoceríamos el camino de la verdad si la organización no nos hubiera guiado? De hecho, ¿pudiéramos arreglárnoslas sin la dirección de la organización de Dios?” ¡No, no podemos!”—La Atalaya, 1 junio de 1983, p. 27<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Mientras que la iglesia mormona afirma que su profeta José Smith fue llamado a “restaurar” el verdadero cristianismo en la tierra como le fue particularmente revelado a José a través de visiones y revelaciones, la Sociedad Watchtower enseña que aunque la mayoría de los cristianos apostataron, Jehová Dios siempre ha sostenido a un remanente de verdaderos seguidores sobre la tierra a través de los siglos. Así la Sociedad Watchtower mantiene que su Cuerpo Gobernante está compuesto por miembros de esta clase “remanente” quienes sirven como el portavoz de Dios y el “canal de comunicación” para su gente en la tierra. Procurando validar su enseñanza de que la mayoría de los cristianos apostataron, la Sociedad Watchtower busca encontrar apoyo para sus doctrinas en las enseñanzas de los Padres de la Iglesia Ante-Niceanos.[/FONT][FONT="]1.[/FONT][FONT="] Al afirmar que estos Padres enseñaron la doctrina de la Watchtower, la Sociedad mantiene que aunque el cristianismo histórico poseía doctrina pura en el tiempo de los apóstoles, dentro de cuatro siglos, el cristianismo adoptó doctrinas “paganas,” como la doctrina de la Trinidad. Luego ellos concluyen: “De manera que el testimonio de la Biblia y de la historia muestra claramente que la Trinidad fue desconocida por todos los tiempos bíblicos y por varios siglos después.”[/FONT][FONT="]2.[/FONT][FONT="] ¿Son creíbles estas declaraciones? Note los siguientes pasajes de las Escrituras que claramente articulan la preservación de Dios de la iglesia a través de la historia:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“…para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.”—1 Timoteo 3:15<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“...y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” —Mateo 16:18 <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén.” —Efesios 3:21<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“…me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” —Judas 3 <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Con esta garantía de protección, ¿cómo pudo la iglesia haber apostatado al punto de hacerse pagana y de necesitar ser restaurada? ¿Cómo pudo la iglesia la cual es “la columna y el apoyo de la verdad” haberse desmoronado cuando Jesús prometió que las puertas del Hades “no prevalecerían contra ella”? Si la iglesia verdaderamente apostató, ¿cómo pudo haberle dado gloria a Dios a través de “todas las edades”? Debido al hecho de que como respuesta a la herejía muchas doctrinas del cristianismo fueron formuladas en credos, la doctrina de la Trinidad no fue formulada oficialmente sino hasta el cuarto siglo. Sin embargo, esto no implica en lo más mínimo, que esta doctrina no fue entendida o enseñada antes de ese tiempo. Contrario a las afirmaciones de la Sociedad Watchtower, los Padres Ante-Niceanos si sostuvieron la doctrina Trinitaria como es revelado claramente en sus escritos.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]IGNACIO (30-107 d.C.)[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Aunque el folleto de la Sociedad sobre la Trinidad no hace referencia a Ignacio, él estudió bajo el apóstol Juan y conocía a otros apóstoles que habían visto a Jesús. Como un mártir que fue ejecutado por su fe en Cristo, Ignacio fue un seguidor ferviente de Jesucristo y escribió cuatro epístolas a los Efesios justo antes de su ejecución en Roma, el 20 de diciembre, 107 d.C. Por lo tanto, el testimonio de Ignacio sobre este asunto merece investigación:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Ignacio, quien es también llamado Teóforo, a la iglesia que está en Efeso, en Asia… predestinado antes del comienzo del tiempo…y elegido a través de la verdadera pasión por la voluntad del Padre, y Jesucristo, nuestro Dios….Siendo los seguidores de Dios y motivando a ustedes mismos por la sangre de Dios, han cumplido perfectamente el trabajo, el cual fue apropiado para ustedes…Hay un Médico que posee carne y espíritu; ambos hechos y no hechos; Dios existiendo en la carne; verdadera vida en la muerte; ambos de María y de Dios; primero posible y luego imposible, aun Jesucristo nuestro Señor.” —The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 1, pp. 49, 52[/FONT][FONT="]3.[/FONT][FONT="] (Traducido del inglés)<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Estas declaraciones de Ignacio proveen evidencia amplia de que el concepto de la Deidad de Cristo fue bien conocido y aceptado por los apóstoles y la iglesia primitiva, y por lo tanto no puede ser de origen pagano. Ahora volveremos nuestra atención a los otros Padres Ante-Niceanos a los cuales la Sociedad Watchtower hace referencia en su folleto.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]JUSTINO MÁRTIR (165 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]El folleto de la Watchtower declara que Justino Mártir “dijo que Jesús, antes de existir como humano, había sido un ángel creado que ‘no es el Dios que hizo todas las cosas.’ ”[/FONT][FONT="]4.[/FONT][FONT="] Sin embargo, lejos de enseñar que Jesús es “un ángel creado,” Justino Mártir en realidad enseñó que Cristo es “el Ángel de Dios” que conversó con Moisés desde la zarza ardiente y se reveló como Jehová Dios diciendo, “Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob… YO SOY EL QUE SOY.”[/FONT][FONT="]5. [/FONT][FONT="]Justino Mártir también entendió que el término Escritural “primogénito” de Dios significa que Cristo es de la misma naturaleza que Dios el Padre. Note los siguientes extractos tomados de sus escritos:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Porque en ese momento, cuando a Moisés se le ordenó ir a Egipto…nuestro Cristo conversó con él bajo la apariencia de fuego de una zarza...‘Y el Ángel de Dios le habló a Moisés, en una llama de fuego desde la zarza y dijo, Yo soy el que soy, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, el Dios de tus padres…’...el Padre del universo tiene un Hijo; quien también, siendo el Verbo primogénito de Dios, aun es Dios. Y en la antigüedad Él se apareció en la forma de fuego y en la semejanza de un ángel a Moisés y a los otros profetas... para probar que Cristo es llamado Dios y Señor de los Ejércitos....Además, en el diasalmo, el salmo cuarenta y seis, se hace referencia a Cristo: ‘Subió Dios con júbilo...’ Y Trifón dijo, ‘…Porque tú pronuncias muchas blasfemias, en esto buscas persuadirnos de que este hombre crucificado estuvo con Moisés y Aarón, y les habló en el pilar de la nube…y debe ser adorado.’…Y Trifón dijo, ‘Hemos escuchado lo que tu piensas acerca de estos asuntos…Porque cuando dices que este Cristo existió como Dios antes de las edades… me parece que esta [afirmación] no es meramente paradójica, sino que también es insensata.’ ”— The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 1, pp. 184, 212, 213, 219. (Traducido del inglés)<o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]IRENEO (200 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]TLa Sociedad declara que Ireneo “dijo que antes de vivir como humano Jesús había tenido una existencia separada de la de Dios y era inferior a él. Mostró que Jesús no es igual al ‘Único y verdadero Dios’, quien es ‘supremo sobre todos, y no hay otro fuera de él’ ”[/FONT][FONT="]6.[/FONT][FONT="] Esta afirmación de parte de la Sociedad Watchtower es engañosa porque Ireneo no contrastó a Cristo con el “Único y verdadero Dios” sino que en realidad contrastó al Dios verdadero con los dioses menores del gnosticismo. En realidad, Ireneo enseñó lo siguiente con respecto a Cristo:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Muy apropiadamente, entonces, dijo él, ‘En el principio era el Verbo,’ porque Él era en el Hijo; ‘y el Verbo era con Dios,’ porque Él fue el comienzo; ‘y el Verbo era Dios,’ por supuesto, porque lo que es engendrado de Dios es Dios.”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 1, p. 328 (Traducido del inglés) <o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]CLEMENTE DE ALEJANDRÍA (215 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]El folleto de la Sociedad declara que Clemente “llamó a Dios el ‘unico verdadero Dios increado e imperecedero.’ Indicó que el Hijo ‘está después del único Padre omnipotente’, pero no es igual a él.”[/FONT][FONT="]7.[/FONT][FONT="] Esta afirmación no solamente es errónea sino que es bastante engañosa, porque Clemente en realidad enseñó lo opuesto a lo que la Sociedad está insinuando. Note los siguientes extractos tomados de los escritos de Clemente los cuales no tan solo revelan la decepción de las declaraciones de la Sociedad, sino que también el hecho de que anteriormente, en el siglo segundo, los Padres de la Iglesia primitivos articularon y defendieron el concepto de la Trinidad:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“...la Palabra Divina, Él que es la verdadera y más manifiesta Deidad, Él que es hecho igual al Señor del universo; porque Él era su Hijo, y la Palabra era en Dios... No comprendo nada más que aquello que la Santa Trinidad da a entender; ya que el tercero es el Espíritu Santo, y el Hijo es el segundo, por el cual todas las cosas fueron hechas de acuerdo a la voluntad del Padre… Hubo, entonces una Palabra que traía una eternidad sin comienzo; como también la Palabra misma, esto es, el Hijo de Dios, quien siendo, por igualdad de sustancia, uno con el Padre, es eterno e increado.”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 2, pp. 202, 468, 574 (Traducido del inglés) <o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]TERTULIANO (230 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]El folleto de la Trinidad declara que Tertuliano “enseñó la supremacía de Dios. Hizo la siguiente observación: ‘El Padre se diferencia del Hijo (otro), pues es mayor; porque el que engendra difiere del que es engendrado; el que envía difiere del que es enviado.’ También dijo: ‘Hubo un tiempo en que el Hijo no existía. […] Antes de todas las cosas, Dios estaba solo.’ ”[/FONT][FONT="]8.[/FONT][FONT="] Con respecto a esta última declaración, “Hubo un tiempo en que el Hijo no existía,” Robert Bowman comenta:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“En realidad, la expresión ‘hubo un tiempo en que el Hijo no existía’ no fue usada por el mismo Tertuliano. Más bien, esta fue una expresión usada por un erudito moderno para resumir una declaración hecha por Tertuliano, quien discutió que Dios siempre fue Dios, pero no siempre fue Padre del Hijo: ‘Porque Él no podría haber sido el Padre antes del Hijo, ni un juez antes del pecado.’ Dado que en cualquier otro lugar Tertuliano deja claro que él considera a la persona del Hijo como eterna, en esta declaración Tertuliano está probablemente afirmando que el título ‘Hijo’ no se aplicó a la segunda persona de la Trinidad hasta que él comenzó a relacionarse con el ‘Padre’ como un ‘Hijo’ en el trabajo de la creación.”—Why You Should Believe in the Trinity, (Por qué usted debería creer en la Trinidad) 1989, p. 31 <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]En sus escritos, Tertuliano fue muy explícito en su articulación de la doctrina de la Trinidad:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Él es el Hijo de Dios, y es llamado Dios de la unidad de sustancia con Dios…así también, aquello que ha salido de Dios es inmediatamente Dios y el Hijo de Dios, y los dos son uno. De esta forma también, como Él es Espíritu de Espíritu y Dios de Dios, Él es hecho segundo en la manera de existencia, en posición, no en naturaleza…y hecho carne en el útero de ella, es en su nacimiento Dios y hombre unidos…Por lo tanto Él lo hace igual a Él…Yo testifico que el Padre, y el Hijo, y el Espíritu son inseparables el uno del otro….ellos contienden por la identidad del Padre e Hijo y Espíritu, que no es vía la diversidad que el Hijo difiere del Padre, sino por distribución: no es por división que Él es diferente, sino por distinción; porque el Padre no es el mismo que el Hijo, dado que ellos difieren el uno del otro en el modo de su ser…cuando toda la Escritura atestigua la existencia clara de, y la distinción en, (las Personas de) la Trinidad… Sin embargo, en que sentido uno debe entender que Él sea otro, ya lo he explicado, en base a la Personalidad, no a la Sustancia, en la manera de distinción, no de división. Pero aunque en todas partes, debo sostener una sola sustancia en tres (Personas) coherentes e inseparables…”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 3, pp. 34-35, 601, 603, 606-607 (Traducido del inglés) <o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]HIPÓLITO (235 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]La Sociedad declara que Hipólito “dijo que Dios es ‘el un solo Dios, el primero y Único, el Hacedor y Señor de todo’, quien ‘no tenía cosa alguna coetánea [de la misma edad] con él [...] Sino que era Uno, solo por sí mismo, quien, por su voluntad, llamó a la existencia lo que no existía antes’, como a Jesús, quien fue creado mucho antes de que viviera como humano.”[/FONT][FONT="]9.[/FONT][FONT="] Aquí nuevamente, cuando uno examina lo que Hipólito en realidad enseñó, uno descubre otro ejemplo donde la Sociedad representa los hechos de manera incorrecta. Note las siguientes declaraciones que se encuentran en los escritos de Hipólito:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Dios, subsistiendo solo y no teniendo nada contemporáneo con sí mismo, determinó crear el mundo...Aparte de Él no había nada; pero Él, mientras existía solo, aún existió en pluralidad...Y así apareció otro aparte de Él. Pero cuando digo otro, no quiero decir que hay dos Dioses....Por lo tanto, estos también, aunque no lo desean, encajan con la verdad y admiten que un Dios hizo todas las cosas....Porque Cristo es el Dios sobre todo... Él que es sobre todo es Dios; por esto Él habla con audacia, ‘Todas las cosas me son entregadas de mi Padre.’ Él que es sobre todo, Dios bendito, ha nacido; y habiendo sido hecho hombre, Él es (aún) Dios para siempre....Y bien ha nombrado a Cristo, el Todopoderoso.”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 5, pp. 227, 153, 225 (Traducido del inglés)<o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]ORÍGENES (250 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]La Sociedad declara que Orígenes enseñó “‘el Padre y el Hijo son dos substancias […] dos cosas en cuanto a su esencia’, y que ‘en comparación con el Padre, [el Hijo] es una luz muy pequeña.’ ”[/FONT][FONT="]10. [/FONT][FONT="]Mientras es verdad que Orígenes no era ortodoxo en todas sus enseñanzas acerca de la Trinidad y finalmente fue considerado como un hereje por la iglesia (aunque esto no fue en base a su punto de vista de la Trinidad), él si enseñó ciertos aspectos de la Trinidad.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Esto es más claramente señalado por el apóstol Pablo, cuando demostró que el poder de la Trinidad es uno y el mismo... Del cual más claramente sigue que no hay diferencia en la Trinidad, pero aquello que es llamado el don del Espíritu es dado a conocer a través del Hijo, y dirigido por Dios el Padre... Habiendo hecho estas declaraciones con respecto a la Unidad del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo... ¿Y quién más es capaz de salvar y conducir el alma del hombre al Dios de todas las cosas, salvo Dios el Verbo...puesto que Él era el Verbo y estaba con Dios, y era Dios?”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 4, pp. 255, 604 (Traducido del inglés) <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]En cuanto al punto de vista de la Trinidad ortodoxo y no ortodoxo que tenía Orígenes, Robert Bowman comenta:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“…Orígenes no era ortodoxo en otros aspectos de su enseñanza sobre la Trinidad. Él tenía una tendencia a ver a las tres personas más o menos como tres Dioses, aunque sin jamás haberlo escrito así, y mantuvo (de manera inconsistente) que el Hijo y el Espíritu, aunque eran seres más superiores que otras criaturas, eran inferiores al Padre. Él así también negó que la adoración o la oración debieran ser dirigidas al Hijo o al Espíritu. En resumen, el punto de vista de Dios que tiene Orígenes tuvo semejanzas para tanto el Trinitarismo ortodoxo como para la doctrina de Dios de los testigos de Jehová. A diferencia de los Testigos, Orígenes creía que el Hijo era eterno e increado, y definitivamente consideraba al Espíritu como una persona. Pero, como los Testigos, él consideraba al Hijo como un segundo Dios inferior en comparación con el Dios Todopoderoso.”— Why You Should Believe in the Trinity (Por qué usted debería creer en la Trinidad), 1989, p. 34<o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]EL CONCILIO DE NICEA[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“AL LLEGAR a este punto, puede que usted pregunte: ‘Si la Trinidad no es enseñanza bíblica, ¿cómo llegó a ser doctrina de la cristiandad?’ Muchos creen que fue formulada en el Concilio de Nicea en 325 E.C. Pero eso no es totalmente correcto. El Concilio de Nicea sí aseguró que Cristo era de la misma sustancia que Dios, lo que colocó la base para la teología trinitaria posterior. Pero no estableció la Trinidad, pues en aquel concilio no se dijo que el espíritu santo fuera la tercera persona de una Deidad trina y una..”—¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 7<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Entre los fuegos de debate generados a causa de la herejía de Arrio que fue esparcida dentro del imperio de Constantino, el 19 de junio, del año 325 d.C., el Concilio de Nicea comenzó con Eusebio de Cesarea el “primer historiador de la iglesia,” registrando los eventos. El asunto del debate se enfocó en la persona de Cristo y su relación con Dios el Padre. Alrededor del año 318 d.C., Arrio comenzó a enseñar que Jesús es un ser creado que es de una sustancia diferente (Griego: heteroousios) del Padre. Previo a esto, como se notó anteriormente en la discusión de los Padres Ante-Niceanos, los cristianos mantuvieron el punto de vista de que Dios es una Trinidad quien consiste de tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La herejía de Arrio golpeó en el centro del corazón de esta doctrina; porque al insistir en que Jesús tuvo que ser creado, él estaba enseñando que Jesús no era el único y verdadero Dios, sino que era un dios inferior que es solamente “divino” en algún sentido.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]TRES PERSPECTIVAS DE CRISTO DISCUTIDAS EN EL CONCILIO[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt; width: 13%;" valign="top" width="13%"> [FONT="]DOCTRINA[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
</td> <td style="padding: 0.75pt; width: 42%;" valign="top" width="42%"> [FONT="]LÍDERES[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
</td> <td style="padding: 0.75pt; width: 45%;" valign="top" width="45%"> [FONT="]PUNTO DE VISTA DE CRISTO[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> <tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Arrianismo[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Arrio<o
></o
>[/FONT]
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Sustancia diferente que el Padre—heteroousios<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> <tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Ortodoxo[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Alejandro, obispo de Alejandría; Osio, obispo de Córdova; Atanasio, quien con el tiempo se convirtió en el obispo de Alejandría.<o
></o
>[/FONT]
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Misma sustancia que el Padre—homoousios<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> <tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Eusebio[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Eusebio de Cesarea<o
></o
>[/FONT]
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Sustancia similar que el Padre—homoiousios<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Con temor de que el término homoousios pudiera ser mal interpretado para defender la herejía del modalismo (promovida en siglos anteriores por Sabelio y otros que enseñaron que Jesús y el Padre son la misma persona), Eusebio y sus partidarios favorecieron al término homoiousios sintiendo que esto evitaría la herejía de Sabelio y al mismo tiempo refutaría el Arrianismo. Mientras el Concilio prosiguió, cada grupo compartió sus puntos de vista, buscando llegar a un acuerdo en lo que la Escritura enseña y cómo comunicar esta verdad de la mejor manera. Mientras el grupo Ortodoxo expresó su posición de que al usar el término homoousios, ellos no estaban comprometiendo la enseñanza de las distinciones en las personas de la Trinidad, sino que más bien estaban procurando defender la Deidad de las personas, el Concilio finalmente llegó a un acuerdo y todos menos Arrio y otros dos obispos, firmaron el siguiente credo:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Creemos... en un Señor Jesucristo, el Hijo de Dios; engendrado como el Unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios; luz de luz; Dios verdadero de Dios verdadero; engendrado, no hecho; consubstancial al Padre; mediante el cual todas las cosas fueron hechas.…”[/FONT][FONT="]11.[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]La Sociedad Watchtower discute que la doctrina de la Trinidad no fue totalmente formulada en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., porque no hubo mención del Espíritu Santo en este concilio. Aunque es verdad que la persona del Espíritu Santo no se discutió en ese tiempo, el concilio si afirmó la doctrina Trinitaria no sólo por el hecho de que reconoció que Cristo es de la misma sustancia que el Padre, pero el Credo Niceno[/FONT][FONT="]12.[/FONT][FONT="] declara: “Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra... en un sólo Señor, Jesucristo… Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida…”[/FONT][FONT="]13. [/FONT][FONT="]La razón por la cual la persona del Espíritu Santo no fue discutida en el Concilio de Nicea es por el hecho de que el asunto de controversia era con respecto al Hijo, no al Espíritu Santo.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“LA FUNCIÓN DE CONSTANTINO EN NICEA”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“Constantino no era cristiano. Supuestamente se convirtió más tarde en la vida, pero no se bautizó sino hasta que se hallaba en su lecho de muerte. Henry Chadwick dice sobre él en The Early Church (La iglesia primitiva): ‘Constantino, como su padre, adoraba al Sol Invicto; [...] su conversión no debería interpretarse como una experiencia interna de la gracia [...] Fue asunto militar.’ ”— ¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 8<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]El folleto de la Trinidad de la Sociedad Watchtower tuerce las citas del libro de Chadwick The Early Church (La iglesia primitiva) para dar la impresión que él estaba enseñando que Constantino no era cristiano. Note el contexto de donde se derivan estas citas:<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“Constantino, como su padre, adoraba al Sol Invicto; [página 122]... La conversión de Constantino marca un momento decisivo en la historia de la iglesia y de Europa. [página 125]…Pero si su conversión no debería interpretarse como una experiencia interna de la gracia, tampoco fue un acto cínico de astucia maquiavélica. Fue asunto militar. Él nunca comprendió muy claramente la doctrina cristiana, pero estaba seguro de que la victoria en el combate venía como dádiva del Dios de los cristianos... Él no fue bautizado hasta que se hallaba en su lecho de muerte en el año 337, pero esto no implica duda acerca de su creencia cristiana. Era común en este tiempo (y continuó así hasta alrededor del año 400 d.C.) posponer el bautismo hasta el final de la vida de uno, especialmente si el deber de uno como un oficial incluía tortura y ejecución de criminales. Parte de la razón del aplazamiento yace en la seriedad con la cual eran tomadas las responsabilidades del bautismo. Constantino favoreció al cristianismo entre la muchas religiones de sus subordinados, pero no la hizo la religión oficial o ‘establecida’ del imperio.”—The Early Church, (La iglesia primitiva) pp. 122, 125, 127<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Pareciera que Constantino “adoraba al Sol Invicto” previo a su conversión.14.También, en contexto, parece que Chadwick sintió que la conversión de Constantino fue genuina. Sin embargo, él admite que “si” la conversión de Constantino no hubiera sido genuina, debería interpretarse como “asunto militar.” Sin embargo, el hecho de que Constantino no fue bautizado hasta el fin de su vida “no implica duda acerca de su creencia cristiana. Era común...posponer el bautismo hasta el final de la vida de uno.” Mientras es verdad que Constantino fue el que oficialmente invocó el Concilio de Nicea, él no forzó sus puntos de vista sobre el Concilio. Esto puede ser visto por su disposición (en años subsecuentes) para abandonar la posición de Nicea y así poder mejorar su posición política. Él no fue un teólogo, pero estuvo principalmente interesado en la unidad, pues él reconoció como la desunión en estos asuntos amenazaba a su imperio.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Aunque el Concilio de Nicea rechazó el Arrianismo, esto no fue de ninguna manera el fin de la controversia. Por casi cinco décadas desde 332-381, el Arrianismo parecía reinar. Los emperadores generalmente prefirieron el Arrianismo (el cual enseñó que Jesús era una criatura “divina”) como el sistema religioso más atractivo debido a que apoyaba el hecho de que una criatura podía ser un dios, y ellos sintieron que era más fácil gobernar si sus súbditos pensaban en ellos hasta cierto punto como seres “divinos”.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]El sucesor de Constantino, su segundo hijo Constancio, gobernó el Este y permitió al Arrianismo florecer bajo su gobierno. Eusebio de Nicomedia, Arrianos y semi-Arrianos se esforzaron en volcar a Nicea. Bajo Constancio, los concilios regionales se juntaron en Ariminum (Rimini), Seleucia, y Sirmio, forzando a muchos líderes a subscribirse a los credos Arrianos y semi-Arrianos. Atanasio quien se convirtió en obispo de Alejandría un poco después del Concilio de Nicea, fue removido de su posición cinco veces, e incluso Osio quien tenía ahora casi 100 años, fue amenazado. A pesar de la presión a comprometerse, Atanasio continuó luchando y permaneció firme en su convicción de que la Escritura debería ser considerada como la autoridad suprema; así, dándole énfasis a la frase, “Athanasius contra mundum—Atanasio contra el mundo.” Aunque Atanasio no escribió el Credo de Atanasio, fue así llamado debido a su perseverancia y postura intransigente acerca del asunto de la Deidad de Cristo.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]Finalmente en el Concilio de Constantinopla en el año 381 d.C., la Trinidad fue reafirmada, y (contrario a las afirmaciones del folleto de la Trinidad de la Watchtower), desde ese momento en adelante a través de la historia, ha sido ampliamente aceptada. Poco después de este concilio, el Arrianismo murió con peleas internas entre sus partidarios y a través de años subsecuentes, la doctrina de la Trinidad continuó siendo aclarada mientras fue codificada en credos.15. Como The Encyclopedia Americana (La enciclopedia americana) nota: “El desarrollo completo del Trinitarismo se llevó acabo en el oeste, en el escolasticismo de la Edad Media, cuando una explicación fue asumida en términos de filosofía y psicología…”16. <o
></o
>[/FONT]
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]Se predijo la Apostasía[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]“ESTA lamentable historia de la Trinidad corresponde con lo que Jesús y sus apóstoles predijeron que sucedería después del tiempo de ellos… El conocimiento exacto de Dios trae gran alivio. Nos libra de enseñanzas que están en conflicto con la Palabra de Dios y de organizaciones que se han hecho apóstatas... Al honrar a Dios como el supremo y adorarlo según Sus condiciones, podemos evitar el juicio que él pronto ejecutará contra la cristiandad apóstata.”— ¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 9, 31<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Como se predijo en las Escrituras, a través de la historia como también en nuestra época, hay grupos de gente quienes en algún momento fueron considerados dentro de los perímetros del cristianismo bíblico pero que posteriormente se han alejado de las verdades halladas en la Palabra de Dios y han seguido a maestros herejes que enseñan lo que estas personas quieren oír.17. Sin embargo, simplemente porque algunas personas del cristianismo se han vuelto a la herejía, esto no implica que el cristianismo en general haya apostatado. Como fue notado previamente, Jesús y sus apóstoles predijeron que la iglesia permanecería y le daría la gloria a Dios “a través de todas las edades.” Así, uno debe concluir que el cristianismo no pudo haberse hecho apóstata como el folleto de la Watchtower afirma. Note que en 1 Timoteo 4:1 donde Pablo habla de una apostasía que ha de venir en los últimos días, él declara que “algunos,” no todos, se apartarán.<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]============<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]1.[/FONT][FONT="] Es decir, los Padres de la Iglesia que vivieron antes del Concilio de Nicea en el año 325 d.C.
[/FONT][FONT="]2.[/FONT][FONT="] ¿Debería Creer Usted en la Trinidad? [/FONT][FONT="]p. 7
[/FONT][FONT="]3.[/FONT][FONT="] The Ante-Nicene Fathers[/FONT][FONT="]¾Translation of The Writings of the Fathers Down to A.D. 325, (Los Padres Ante-Niceanos—Traducción de Los escritos de los Padres hasta el año 325 d.C.) editado por Rev. Alexander Roberts, D.D., y James Donaldson, LL.D. (WM. B. Eerdmans Publishing Co., Grand Rapids, MI)
[/FONT][FONT="]4.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]5.[/FONT][FONT="] Éxodo 3:6, 14
[/FONT][FONT="]6.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]7.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]8.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7.
[/FONT][FONT="]9.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]10.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]11.[/FONT][FONT="] Credo de Nicea[/FONT][FONT="]—Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Credo_Niceno
[/FONT][FONT="]12.[/FONT][FONT="] Aunque el Credo Niceno fue formulado en el Concilio de Constantinopla en el año 381 d.C., fue llamado así debido al Concilio de Nicea por causa del cimiento que fue puesto en el concilio para la formulación de este credo.
[/FONT][FONT="]13.[/FONT][FONT="] Credo Niceno-Constantinopolitano [/FONT][FONT="]—Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Credo
14. Note la página 122 en el libro de Chadwick aparece antes de su conversión en la página 125.
15. Para más información sobre el Concilio de Nicea, vea la edición de julio-agosto de 1997 de Christian Research Journal (Diario de Iinvestigación cristiana) con el artículo titulado“What Really Happened At Nicea?” (¿Qué sucedió realmente en Nicea?) por James R. White. Se puede obtener una trascripción de este artículo al escribir al Instituto de investigación cristiana: P.O. Box 7000, Rancho Santa Margarita, CA 92688.
16. The Encyclopedia Americana, (La enciclopedia americana) vol. 27, p. 117
17. Ver 2 Timoteo 4:3-4<o
></o
>[/FONT]
[FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]<o
> </o
>[/FONT]
[FONT="]Una respuesta académica y documentada a los argumentos de la Sociedad Watchtower con respecto al origen y la historia de la doctrina de la Trinidad y un análisis detallado de los textos de prueba Escriturales utilizados a favor y en contra de esta doctrina. <o
[FONT="]NOTA: Para obtener la documentación fotocopiada completa de las publicaciones mal citadas y/o mal representadas en el folleto de la Watchtower (más de 100 copias de alta calidad, sólo en inglés), ordene nuestro libro Yes, You Should Believe in the Trinity!!! (¡¡¡Sí, usted debería creer en la Trinidad!!! - Disponible sólo en inglés). <o
[FONT="]TABLA DE CONTENIDO[/FONT][FONT="] <o
[FONT="]<v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o
[FONT="]<v:shape id="Imagen_x0020_2" o:spid="_x0000_i1033" type="#_x0000_t75" alt="conexion" style="width: 7.5pt; height: 6.75pt; visibility: visible;"> <v:imagedata src="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CDanny%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image001.jpg" o:title="conexion"> </v:imagedata></v:shape>[/FONT][FONT="]CAPÍTULO 1: DEFINIENDO LA TRINIDAD[/FONT][FONT="] <o
- [FONT="]¿QUÉ ES LA TRINIDAD?[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“MÁS ALLÁ DE LA COMPRENSIÓN DE LA RAZÓN HUMANA” [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“¿ES CLARAMENTE UNA ENSEÑANZA BÍBLICA?” [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]EL TESTIMONIO DE LAS ESCRITURAS HEBREAS Y GRIEGAS[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE ENCYCLOPEDIA OF RELIGION (LA ENCICLOPEDIA DE RELIGIÓN)[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]NEW CATHOLIC ENCYCLOPEDIA (LA NUEVA ENCICLOPEDIA CATÓLICA) [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE TRIUNE GOD (EL DIOS TRINO), por el Jesuita Edmund Fortman[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE NEW ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA (LA NUEVA ENCICLOPEDIA BRITÁNICA) [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“EL TEÓLOGO PROTESTANTE KARL BARTH”[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]ENSEÑADA POR LOS CRISTIANOS PRIMITIVOS[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“LO QUE ENSEÑARON LOS ANTIGUOS PADRES DEL CONCILIO DE NICEA”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]IGNACIO (30-107 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JUSTINO MÁRTIR (165 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]IRENEO (200 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]CLEMENTE DE ALEJANDRÍA (215 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]TERTULIANO (230 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]HIPÓLITO (235 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]ORÍGENES (250 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]EL CONCILIO DE NICEA[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]TRES PERSPECTIVAS DE CRISTO DISCUTIDAS EN EL CONCILIO[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“LA FUNCIÓN DE CONSTANTINO EN NICEA”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]¿QUÉ HAY SOBRE LAS TRÍADAS EGIPCIAS, BABILÓNICAS E HINDÚES?[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE STORY OF CIVILIZATION: Part III, Caesar and Christ (LA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN: Parte III, El César y Cristo), por Will Durant[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]EGYPTIAN RELIGION (RELIGIÓN EGIPCIA), por Siegfried Morenz[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE PAGANISM IN OUR CHRISTIANITY (EL PAGANISMO EN NUESTRO CRISTIANISMO), por Arthur Weigall[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]ENCYCLOPAEDIA OF RELIGION AND ETHICS (ENCICLOPEDIA DE RELIGIÓN Y ÉTICA) por James Hastings[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE NEW SCHAFF-HERZOG ENCYCLOPEDIA OF RELIGIOUS KNOWLEDGE (LA ENCICLOPEDIA NUEVA DE CONOCIMIENTO RELIGIOSO SCHAFF-HERZOG)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE CHURCH OF THE FIRST THREE CENTURIES (LA IGLESIA DE LOS TRES PRIMEROS SIGLOS), por Alvan Lamson[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]OUTLINES OF THE HISTORY OF DOGMA (BOSQUEJOS DE LA HISTORIA DEL DOGMA), por Adolf Harnack[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]A STATEMENT OF REASONS (UNA DECLARACIÓN DE RAZONES), por Andrews Norton[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]¿EL MONOTEÍSMO (LA CREENCIA EN UN DIOS) APOYA A LA TRINIDAD?[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]RESPONDIENDO A LOS TEXTOS DE PRUEBA DE LA WATCHTOWER [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]COLOSENSES 1:15-16[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]APOCALIPSIS 3:14[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]PROVERBIOS 8:12, 22-23[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“¿CUÁNTO FUE EL RESCATE?”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JESÚS EL “HIJO UNIGÉNITO”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]¿QUÉ HAY SOBRE LA SUMISIÓN DE JESÚS A LA VOLUNTAD DEL PADRE?[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JUAN 20:17[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]1 CORINTIOS 8:6[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]MARCOS 10:17-18[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]HABACUC 1:12[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]MARCOS 13:32[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]1 CORINTIOS 11:3[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JUAN 14:28[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA JOHN RYLANDS[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]ATRIBUTOS PERSONALES DEL ESPÍRITU SANTO[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]EL DIOS TRINO[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]¿QUÉ HAY SOBRE LOS “TEXTOS DE PRUEBA” DE LA TRINIDAD?[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JUAN 10:30: “Yo y el Padre uno somos”[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JUAN 5:18: “Haciéndose igual a Dios”[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]FILIPENSES 2:6: “Igual a Dios”[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JUAN 8:58: “Yo soy”[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JUAN 1:1: “El verbo era Dios”[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE NEW TESTAMENT IN AN IMPROVED VERSION, Upon the Basis of Archbishop Newcome’s New Translation: With a Corrected Text, 1808 (EL NUEVO TESTAMENTO EN UNA VERSIÓN MEJORADA, Sobre la base de la Nueva Traducción del Arzobispo Newcome: Con un Texto Corregido, 1808): “...y la palabra era un dios.”[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE EMPHATIC DIAGLOTT, interlinear reading (EL DIAGLOTÓN ENFÁTICO, lectura interlineal), por Benjamin Wilson[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE JOURNAL OF BIBLICAL LITERATURE (EL DIARIO DE LITERATURA BÍBLICA)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JOSEPH HENRY THAYER[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]DICTIONARY OF THE BIBLE (DICCIONARIO DE LA BIBLIA), por John L. McKenzie[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]4 RAZONES POR LAS CUÁLES LA TRADUCCIÓN DE LA SOCIEDAD DE JUAN 1:1 ES INSOSTENIBLE[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THEOS = ¿DIOS O “CUALIDAD DIVINA”?[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]¿EXISTEN DOS “DIOSES PODEROSOS”?[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]¿DEBERÍAMOS ADORAR A JESÚS?[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]¿ES JESÚCRISTO EL ARCÁNGEL MIGUEL?[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]TÍTULOS Y ATRIBUTOS DE JEHOVÁ APLICADOS A JESÚS[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]<o
[FONT="]¡¡¡SÍ, USTED DEBERÍA CREER EN LA TRINIDAD!!! — Una respuesta, página por página, al folleto de la Sociedad Watchtower, “[/FONT][FONT="]¿Debería creer usted en la Trinidad?[/FONT][FONT="]”<o
[FONT="]<v:shape id="Imagen_x0020_19" o:spid="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" alt="conexion" style="width: 7.5pt; height: 6.75pt; visibility: visible;"> <v:imagedata src="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CDanny%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_image001.jpg" o:title="conexion"> </v:imagedata></v:shape>[/FONT][FONT="]Ver la Tabla de contenido[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]INTRODUCCIÓN: POR QUÉ USTED DEBERÍA CREER EN ELLA[/FONT][FONT="]<o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 92%;" width="92%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“¿CREE usted en la Trinidad? En la cristianismo, la mayoría de la gente cree en ella. Después de todo, por siglos ha sido la doctrina central de las iglesias… ¿Por qué deberíamos considerar con más que interés pasajero un asunto como este? Porque Jesús mismo dijo: “Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a tu enviado, Jesucristo”. Esas palabras muestran que todo nuestro futuro gira en torno de que sepamos cuál es la verdadera naturaleza de Dios, y eso significa llegar a las raíces de la controversia sobre la Trinidad.”—¿Debería creer usted en la Trinidad?, 1989, p. 3<o
></o
>[/FONT]
</td> </tr> </tbody></table>
[FONT="]Se ha dicho con frecuencia que toda herejía teológica comienza con un concepto erróneo de la naturaleza de Dios. Por lo tanto, es de suma importancia que tengamos un entendimiento claro y preciso de la naturaleza de Dios y de la identidad de Jesucristo, pues las Escrituras declaran:<o</td> </tr> </tbody></table>
[FONT="]“Pero temo que como la serpiente con su astucia engañó a Eva, vuestros sentidos sean de alguna manera extraviados de la sincera fidelidad a Cristo. Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo toleráis.” —2 Corintios 11:3-4<o
[FONT="]“Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.”—1 Corintios 3:11<o
[FONT="]“Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.”—Juan 8:24<o
[FONT="]En Juan 8:24, Jesús proclama cuán serio es no creer que Él es quien dice ser. Él afirma: “…porque si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.” Así, Jesús está literalmente proclamando que Él es el “YO SOY” de Éxodo 3:14: “Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.” Esto es significativo cuando consideramos el hecho de que las Escrituras también declaran que debemos invocar el nombre de Jesús para poder “borrar” nuestros pecados:<o
[FONT="]“Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre…. a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro.”—Hechos 22:16; 1 Corintios 1:2.<o
[FONT="]¿Qué significa “invocar el nombre de Jehová” (Romanos 10:13, TNM)? Todo testigo de Jehová daría testimonio de que cuando las Escrituras afirman que debemos invocar el nombre de Jehová, estamos dirigiendo nuestras oraciones directamente a Jehová Dios. Del mismo modo, si alguien dijera que está “invocando al diablo,” estaría proclamando que está orando a Satanás. Por lo tanto, cuando las Escrituras afirman que debemos “invocar el nombre de nuestro Señor Jesucristo” para que nuestros pecados sean perdonados, literalmente nos está obligando a dirigir nuestras oraciones directamente a Jesús, para pedirle que sea nuestro Señor y Salvador (Romanos 10:9). <o
[FONT="]Lo que lleva a una persona a tener una verdadera relación con Cristo, no es tan sólo “tomar conocimiento” acerca del Padre y de Jesús. En Juan 17:3 se afirma, “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.” El Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine denota que la palabra griega que se traduce como “conocer” (ginwskw—ginosko) en este pasaje, “indica frecuentemente una relación entre la persona que ‘conoce’ y el objeto conocido; en este aspecto, lo que es ‘conocido’ es de valor e importancia para aquel que conoce, y de allí el establecimiento de una relación.... tal conocimiento se obtiene no por una mera actividad intelectual, sino por la operación del Espíritu Santo como consecuencia de haber recibido a Cristo.”1. Esto se ilustra con la siguiente historia verídica:<o
[FONT="]Un día en 1860, una gran multitud se reunió para observar al famoso equilibrista Blondin cruzar las Cataratas del Niágara. Era un trayecto de poco más de 300 metros, casi 50 metros por encima de las rugientes aguas. La multitud seguía cada movimiento con suspenso. Paso a paso avanzó hacia delante. La gente en la orilla reaccionaba nerviosamente ante cada movimiento repentino de la vara de equilibrio. Pero sus temores y dudas fueron innecesarios; el gran Blondin no sólo cruzó las cataratas a salvo, sino que regresó del mismo modo—para alivio y admiración de la gente.<o
[FONT="]Volviéndose al público, él hizo luego una oferta sensacional. Cruzaría nuevamente las cataratas, pero esta vez ¡con alguien sobre su espalda! ¿Quién deseaba ir? Nadie se precipitó a aceptar la oferta. Escogiendo a alguien al azar, Blondin le preguntó, “¿Crees que soy capaz de llevarte cargando hasta el otro lado?” “Sí, señor,” respondió el hombre sin dudarlo. “Bueno, entonces, vamos,” urgió Blondin. “¡Jamás!”—contestó él, desapareciendo entre la multitud.<o
[FONT="]Y prosiguió así. Uno tras otro expresó gran confianza en el equilibrista, pero ninguno consentía en dejarse llevar hasta el otro lado. Finalmente un joven caminó hacia al frente de la multitud. Blondin repitió su pregunta: “¿Crees que puedo llevarte al otro lado sano y salvo?” “Sí, lo creo.” “¿Estás dispuesto a permitírmelo?” “De hecho, sí lo estoy.”<o
[FONT="]El joven se subió en la espalda del experto. Blondin se subió a la cuerda, hizo una breve pausa y luego cruzó las cataratas sin dificultad. Había muchos en la multitud que creían que Blondin podía hacerlo. Pero sólo hubo uno que estuvo dispuesto a confiar que lo hiciera.<o
[FONT="]Una cosa es creer una serie de hechos con respecto a una persona; otra cosa muy diferente es poner tu confianza en tal persona. Por ejemplo, hay muchos que creen en los hechos básicos acerca del Señor Jesucristo: Que es el eterno Hijo de Dios, vivió una vida perfecta, sin pecado, pagó el precio no sólo por el pecado Adánico, sino por todos nuestros pecados personales (1 Pedro 2:24), resucitó y regresó al cielo. Muchos creen que Jesús nos ofrece el “regalo gratuito” de la vida eterna (Romanos 6:23), y que nos ofrece su perfección a cambio de todos nuestros pecados personales (Colosenses 3:3), aún así, nunca se han dirigido directamente a Jesús para pedirle que les dé su justicia a cambio de sus pecados (Hechos 22:16). Muchos creen que Jesús los puede salvar, pero no permiten que lo haga. Toda persona necesita estar dispuesta a “subirse a la espalda de Jesús” para permitirle a Él que le lleve, por sobre el abismo del pecado, a la presencia del Padre, vestido únicamente con la justicia de Cristo.<o
[FONT="]“Me mostró al sumo sacerdote Josué, el cual estaba delante del ángel de Jehová, y Satanás estaba a su mano derecha para acusarle. Y dijo Jehová a Satanás: Jehová te reprenda, oh Satanás… Y Josué estaba vestido de vestiduras viles, y estaba delante del ángel. Y habló el ángel, y mandó a los que estaban delante de él, diciendo: Quitadle esas vestiduras viles. Y a él le dijo: Mira que he quitado de ti tu pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala.” —Zacarías 3:1-4<o
[FONT="]El creer en determinados hechos acerca del Padre y de Jesús, asistir regularmente a las reuniones y servir en el campo misionero2., no hace que una persona tenga una relación adecuada con Jehová Dios, así como el permanecer en una cochera no hace de una persona un automóvil. <o
[FONT="]Para que una persona pueda tener una relación adecuada con Cristo, debe primeramente reconocer que está bajo una doble condenación a muerte, no sólo por el pecado adánico, sino también por todos sus pecados personales, y que no hay nada que pueda hacer para merecer la aprobación de Jehová Dios (Efesios 2:8-9), pues “todos nuestros actos de justicia son como trapos de inmundicia.” ante los ojos de Jehová (Isaías 64:6). Entonces, tal persona debe transferir su confianza a Cristo.<o
[FONT="]Así como el hombre que cruzó la cuerda sobre Blondin tuvo que depositar todo su peso sobre la espalda de este y dejar que él le llevara hasta el otro lado, así también nosotros debemos poner toda nuestra confianza únicamente en Cristo. Si el hombre que cruzó la cuerda sobre la espalda de Blondin hubiera insistido en “hacer su parte,” caminando tras Blondin en lugar de permitir que Blondin le cargara, seguramente hubiese caído.<o
[FONT="]Del mismo modo, debemos confiar únicamente en Cristo o “[caeremos] de la gracia” (Gálatas 5:4), porque “todos ofendemos muchas veces” (Santiago 3:2). “Pues todos han pecado y están privados de la gloria de Dios.” (Romanos 3:23) Únicamente las personas que se han dirigido directamente a Jesús para pedirle que les imparta su justicia a cambio de sus pecados (Hebreos 10:10, 14) son aquellos que han transferido su confianza completa a Él y, como resultado, han llegado a tener una relación personal con Cristo. Es mi oración que, al leer este libro, no tan sólo crezcas en tu conocimiento de Dios, sino que tu relación con Cristo se profundice como resultado de un mayor entendimiento de “nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo” (Tito 2:13). <o
[FONT="]Este libro ha sido escrito para proporcionar una respuesta bíblica detallada y bien documentada a los argumentos en contra de la Trinidad que la Sociedad Watchtower ha publicado en su folleto “¿Debería creer usted en la Trinidad?” Mientras que los capítulos de este libro corresponden con las secciones más importantes del folleto de la Sociedad, lo que viene a continuación es un análisis, página por página, de las afirmaciones de la Sociedad, junto con la documentación de apoyo, la cual demuestra la engañosa y mala representación de la Sociedad con respecto a muchos hechos referentes a la doctrina de la Trinidad. <o
[FONT="]============<o
[FONT="]1. Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine, 1999, Editorial Caribe, una división de Thomas Nelson, p. 190
2. “Servicio del campo” es el término de la Watchtower para referirse al ir puerta a puerta.<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]CAPÍTULO 1: DEFINIENDO LA TRINIDAD[/FONT][FONT="] <o
- [FONT="]¿QUÉ ES LA TRINIDAD?[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“MÁS ALLÁ DE LA COMPRENSIÓN DE LA RAZÓN HUMANA” [/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“¿ES CLARAMENTE UNA ENSEÑANZA BÍBLICA?”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]EL TESTIMONIO DE LAS ESCRITURAS HEBREAS Y GRIEGAS[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE ENCYCLOPEDIA OF RELIGION (LA ENCICLOPEDIA DE RELIGIÓN)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]NEW CATHOLIC ENCYCLOPEDIA (LA NUEVA ENCICLOPEDIA CATÓLICA) <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE TRIUNE GOD (EL DIOS TRINO), por el Jesuita Edmund Fortman[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]THE NEW ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA (LA NUEVA ENCICLOPEDIA BRITÁNICA)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“EL TEÓLOGO PROTESTANTE KARL BARTH”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
[FONT="]La Trinidad es la creencia que las tres personas mencionadas en la Biblia: el Padre, el Hijo (Jesús) y el Espíritu Santo son un Dios; iguales en naturaleza, eternos y no creados en sustancia. Ellos coexisten, son co-creadores y co-gobiernan el mundo actual y son distintos en su personalidad, sin embargo comparten su naturaleza eterna como un único Dios verdadero. Los testigos de Jehová niegan la doctrina de la Trinidad y levantan argumentos en contra de la Deidad de Jesucristo, basados en un entendimiento equivocado con respecto a lo que es la doctrina de la Trinidad y lo que ésta representa. A continuación examinaremos sus argumentos a fondo mientras debatimos acerca de su publicación de 1989, ¿Debería creer usted en la Trinidad?<o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]EL ARGUMENTO DE LA WATCHTOWER:[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]“Aquí Jesús muestra que él y el Padre, es decir, el Dios Todopoderoso, tienen que ser dos entidades distintas, porque ¿de qué otro modo pudiera haber realmente dos testigos? ...¿Estaba diciendo Dios que él era su propio hijo, que se aprobaba a sí mismo, que se enviaba a sí mismo? No....¿A quién le oraba? ¿A una parte de sí mismo? No.... ¿A quién clamó Jesús? ¿A sí mismo o a una parte de sí mismo? ... Si usted se presentara ante otro, ¿cómo podría ser usted ese otro? No podría ser. Tiene que ser diferente y separado.... El que está ‘con’ otro no puede ser ese otro.” —¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 17-19, 27<o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]El Credo de Atanasio, el cual define con mayor claridad la perspectiva histórica de la Trinidad, declara:<o
[FONT="]“…que veneremos a un solo Dios en la Trinidad, y a la Trinidad en la unidad; sin confundir las personas ni separar las sustancias. Porque una es la persona del Padre y el Hijo y otra (también) la del Espíritu Santo; pero el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo tienen una sola divinidad, gloria igual y coeterna majestad. Cual el Padre, tal el Hijo, increado (también) el Espíritu Santo; increado el Padre, increado el Hijo, increado (también) el Espíritu Santo; inmenso el Padre, inmenso el Hijo, inmenso (también) el Espíritu Santo; eterno el Padre, eterno el Hijo, eterno (también) el Espíritu Santo. Y, sin embargo, no son tres eternos, sino un solo eterno, como no son tres increados ni tres inmensos, sino un solo increado y un solo inmenso. Igualmente, omnipotente el Padre, omnipotente el Hijo, omnipotente (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo no son tres omnipotentes, sino un solo omnipotente. Así Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios… y en esta Trinidad, nada es antes ni después, nada mayor o menor, sino que las tres personas son entre sí coeternas y coiguales, de suerte que, como antes se ha dicho, en todo hay que venerar lo mismo la unidad de la Trinidad que la Trinidad en la unidad. El que quiera, pues, salvarse, así ha sentir de la Trinidad. Pero es necesario para la eterna salvación creer también fielmente en la encarnación de nuestro Señor Jesucristo. Es, pues, la fe recta que creemos y confesamos que nuestro Señor Jesucristo, hijo de Dios, es Dios y hombre. Es Dios engendrado de la sustancia del Padre antes de los siglos, y es hombre nacido de la madre en el siglo: perfecto Dios, perfecto hombre, subsistente de alma racional y de carne humana; igual al Padre según la divinidad, menor que el Padre según la humanidad. Más aún cuando sea Dios y hombre, no son dos, sino un solo Cristo, y uno solo no por la conversión de la divinidad en la carne, sino por la asunción de la humanidad en Dios; uno absolutamente, no por confusión de la sustancia, sino por la unidad de la persona. Porque a la manera que el alma racional y la carne es un solo hombre; así Dios y el hombre son un solo Cristo. El cual padeció por nuestra salvación, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos...” —El Credo de Atanasio, Escrito en Contra del Arrianismo[/FONT][FONT="]1.[/FONT][FONT="] <o
[FONT="]3 PRINCIPIOS DISTINTIVOS DE LA DOCTRINA DE LA TRINIDAD:[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]1. LA TRINIDAD NO ES MODALISMO: LA CREENCIA QUE EL PADRE, EL HIJO Y EL ESPÍRITU SANTO SON UNA MISMA PERSONA[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]“sin confundir las personas ni separar las sustancias...”
—Credo de Atanasio<o
[FONT="]Ya que los trinitarios no creen que el Padre y el Hijo sean la misma persona, el argumento de la Sociedad Watchtower, de que el concepto de la Trinidad no es razonable porque Jesús no estaba orando a “una parte de sí mismo,” en realidad, no tiene base. Este argumento de la Watchtower sirve para confundir el asunto, al declarar incorrectamente lo que creen los trinitarios. Tal es el caso también de la afirmación frecuente de la Sociedad en referencia al Espíritu Santo al decir que “no es parte de una Trinidad”.[/FONT][FONT="]2.[/FONT][FONT="] Los trinitarios sostienen que mientras cada persona de la Trinidad es “distinta” en su personalidad, cada una es Deidad sin disminución y por lo tanto cada una es considerada completamente Dios individualmente en su persona, no 1/3 de Dios. En lugar de dividirse en tres partes, Dios se revela como un ser compuesto quien es “uno,”3. y se refiere a sí mismo en términos singulares como “yo” y “mí mismo.” Walter Martin, fundador del Instituto de investigación cristiano (CRI por sus siglas en inglés), describe las matemáticas de la Trinidad, no como un 1+1+1=3, sino como un 1X1X1=1.4. <o
[FONT="]2. LA TRINIDAD NO ES TRITEÍSMO: LA CREENCIA QUE EL PADRE, EL HIJO, Y EL ESPÍRITU SANTO SON TRES “DIOSES”[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]“Así Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es (también) el Espíritu Santo; y, sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios.” — Credo de Atanasio<o
[FONT="]La frase “personas de la Trinidad” no se usa para referirse a una existencia separada como individuos, como es el caso cuando uno se refiere a un padre, hijo y nieto. Por el contrario, cuando se habla de la Trinidad, el término “persona” se emplea para designar la relación entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Cada uno tiene inteligencia, voluntad, y emociones y cada uno está profundamente consciente de los otros, habla de los otros y honra a los otros. Por lo tanto, es en este sentido que el Dios Trino es descrito como tres “personas” separadas y distintas.<o
[FONT="]3.[/FONT][FONT="] EN LA TRINIDAD “NINGUNO ES ANTES NI DESPUÉS; NINGUNO ES MAYOR O INFERIOR A OTRO”:<o
[FONT="]“Igual al Padre según la divinidad, menor que el Padre según la humanidad. Más aún cuando sea Dios y hombre, no son dos, sino un solo Cristo… uno absolutamente, no por confusión de la sustancia, sino por la unidad de la persona.” — Credo de Atanasio<o
[FONT="]Antes de la encarnación, Jesús era uno en persona y uno en naturaleza. Aunque retuvo su plena Deidad como Dios, al encarnarse, Jesús tomó una naturaleza adicional (la naturaleza humana) y por lo tanto se hizo dos en naturaleza, mientras aún continuó siendo uno en persona.5. Aún cuando los atributos de sus naturalezas Divina y humana son atribuidas a su única persona, sus naturalezas no son mixtas; Él tampoco es medio hombre y medio Dios, sino que es “Uno absolutamente; no por confusión de sustancia, sino por unidad de la persona.” En su naturaleza Divina, Jesús es “igual” al Padre, pero en su humanidad, Él es “inferior al Padre” y por lo tanto está en completa sumisión a la voluntad del Padre. Obrando bajo las limitaciones de su humanidad, Jesús fue capaz de experimentar las pruebas y tentaciones comunes a los hombres, vivir una vida perfecta y sin pecado y ofrecer su vida en sacrificio expiatorio por los pecados.6. Como el Dios-hombre, Jesús ofrece su regalo gratuito de vida eterna7. a todos aquellos que le reciben solamente en base a la fe.8. <o
[FONT="]“MÁS ALLÁ DE LA COMPRENSIÓN DE LA RAZÓN HUMANA” <o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“Para muchos creyentes sinceros esto ha resultado confuso, contrario al razonamiento normal, diferente de todo cuanto han conocido. Preguntan: ¿Cómo puede ser que el Padre sea Dios, que Jesús sea Dios y que el espíritu santo sea Dios y sin embargo que no haya tres Dioses, sino un solo Dios? ...ESTA confusión es extensa. The Encyclopedia Americana dice que se considera que la doctrina de la Trinidad está “más allá de lo que puede concebir la razón humana” Muchos de los que aceptan la Trinidad la ven así. ... el jesuita Joseph Bracken dice: ... “La Trinidad es un asunto de creencia formal, pero tiene poco [efecto], o ninguno, en la vida y la adoración cotidianas de los cristianos.” ... la revelación divina misma no permite tal punto de vista acerca de Dios: “Dios no es Dios de confusión”. (1 Corintios 14:33, Versión Moderna.) Por lo que en ese texto bíblico se dice, ¿podría responsabilizarse a Dios por una doctrina sobre sí mismo que es tan confusa...?” —¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 4-5<o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="] <o
[FONT="]La Sociedad Watchtower sostiene que Dios no puede ser el autor de la doctrina de la Trinidad porque es confusa y 1 Corintios 14:33 dice que “Dios no es Dios de confusión.” ¿Es válido este argumento? Un vistazo al contexto de 1 Corintios 14 revela que este pasaje trata acerca de la unidad entre los creyentes en la iglesia de Corinto. El hecho de que los seres humanos finitos no puedan comprender completamente al Dios infinito y puedan experimentar confusión al intentar entenderlo no cambia el hecho de que “Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos.” Aunque muchos trinitarios católicos e incluso algunos protestantes admitan que la doctrina de la Trinidad pueda ser confusa y difícil de comprender, ¿es ésta una razón válida para rechazarla? El libro de la Sociedad, Razonamiento a partir de las Escrituras declara:<o
[FONT="]“¿Tuvo principio Dios? Sal. 90:2: “Antes que nacieran las montañas mismas... aun desde tiempo indefinido hasta tiempo indefinido tú eres Dios.” ¿Es razonable eso? La mente nuestra no puede comprenderlo plenamente. Pero eso no es razón sólida para rechazarlo. Considérense unos ejemplos: 1) El tiempo ...No rechazamos la idea del tiempo porque haya aspectos de él que no podamos comprender de lleno... El mismo principio aplica a la existencia de Dios.... ¿Deberíamos realmente esperar entenderlo todo en cuanto a una Persona que es tan grande que pudo dar existencia al universo, con todo su diseño complejo y su tamaño formidable?” —Razonamiento a partir de las Escrituras, 1989, pp. 120-121<o
[FONT="]¿Cómo puede lo finito comprender completamente lo infinito? Tal como lo admite al Sociedad Watchtower, existen aspectos de Dios que no podemos comprender en su totalidad. Por eso, uno no debería rechazar una cualidad de Dios simplemente en base a que el concepto pueda ser “más allá de lo que puede concebir la razón humana.” <o
[FONT="]“Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido.... casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender....” —1 Corintios 13:12;
2 Pedro 3:16<o
[FONT="]Aún cuando la Trinidad no puede ser completamente comprendida por la mente humana, puede ser aprendida y se puede ver ilustrada en el mundo de la naturaleza. Tomemos por ejemplo, una ilustración que involucra tres velas. Aún después de que se enciende cada vela, sus llamas están separadas y son distintas. Sin embargo, cuando uno combina las tres llamas, estas se convierten en una sola llama. Ya que sabemos de las escrituras que Dios es espíritu (Juan 4:24), ¿es inconcebible considerar a las tres personas de la Trinidad (quienes son de esencia Divina) siendo unidas como un Ser compuesto quien es Jehová Dios? Así como tres llamas separadas pueden unirse en una sola llama, es de esta manera que uno puede aprender cómo cada miembro de la Trinidad es separado y distinto, sin embargo un Dios. La Encyclopedia americana hace la siguiente afirmación con respecto a este principio: <o
[FONT="] “Se sostiene que aún cuando la doctrina está más allá de la comprensión de la razón humana, esta no es contraria a la razón así como muchas de las formulaciones de las ciencias físicas, y puede ser aprendida (aunque no pueda ser comprendida) por la mente humana.” —The Encyclopedia Americana (La enciclopedia americana), vol. 27, p. 116 (Traducido del inglés). <o
[FONT="]Con respecto al significado práctico de la Trinidad, Robert M. Bowman comenta: <o
[FONT="]“Uno de los reclamos expresados por el folleto de los testigos de Jehová, por medio de citas tomadas de la New Catholic Encyclopedia (Nueva enciclopedia católica) y del teólogo católico Joseph Bracken, es que la doctrina de la Trinidad parece no ser práctica ni relevante, incluso para mucha gente que cree en la Trinidad (p.4). Es cierto que en muchas iglesias hoy en día, la apreciación por la Trinidad es muy baja, incluso en los lugares en que se reconoce formalmente como verdadera. Pero, generalmente, estas mismas iglesias muestran muy poco aprecio por la relevancia de la Biblia en sus vidas, a pesar del reconocimiento oficial en sus iglesias de la Biblia como la Palabra de Dios. Esto es especialmente cierto en muchas congregaciones católicas romanas (aunque no en todas). Por eso, el error que cometen ellos al no apreciar la Trinidad, no es una prueba en contra de la verdad de esta doctrina, así como el error que cometen al no apreciar la Biblia no es una prueba en contra de su verdad como la Palabra de Dios. El hecho es que la doctrina tiene un significado y relevancia tremenda, no donde se le da simplemente una falsa importancia a la Trinidad, sino, como lo dice el Credo de Atanasio, donde la gente ‘venera a un solo Dios en la Trinidad’. Los trinitarios tienen la seguridad de que aquél que los ha salvado, Jesucristo, no es inferior a Dios mismo. Ellos también se regocijan al saber que es Dios mismo, en la persona del Espíritu Santo, quien mora en sus corazones.” —Why You Should Believe in the Trinity (Por qué usted debería creer en la Trinidad), 1989, pp. 18-19 (Traducido del inglés)<o
[FONT="]La doctrina de la Trinidad tiene aún más significado cuando uno reconoce que Jesús declaró que se debe ir directamente a Él para obtener el regalo gratuito de la vida eterna. <o
[FONT="]“Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré... ‘...lava tus pecados, invocando su nombre [Jesús].’ ...Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida... Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás... Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera.… Ninguno puede venir a mí, si el Padre que me envió no le trajere; y yo le resucitaré en el día postrero.... todo aquel que oyó al Padre, y aprendió de él, viene a mí.” —Juan 14:14; Hechos 22:16; Juan 5:39-40; 6:35, 37, 44-45<o
[FONT="]Ya que Jehová es el único Dios verdadero, Él es el único a quien debemos adorar. Y ya que la oración es una forma de adoración, la única manera en que una oración puede ser dirigida a Cristo de manera legítima, es si Él es realmente Jehová Dios.<o
[FONT="]“¿ES CLARAMENTE UNA ENSEÑANZA BÍBLICA?” [/FONT][FONT="]<o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“Para los creyentes del primer siglo las Escrituras eran la revelación auténtica de Dios. Eran la base de sus creencias, la autoridad que lo resolvía todo.... Puesto que la Biblia puede “rectificar las cosas”, debería revelar con claridad información sobre un asunto tan fundamental como el que se supone que sea la Trinidad. Pero ¿ven teólogos e historiadores mismos que la Biblia enseñe claramente la Trinidad?.... UNA publicación protestante dice: “La palabra Trinidad no se encuentra en la Biblia [...] Fue solo en el siglo IV cuando halló formalmente lugar en la teología eclesiástica” (The Illustrated Bible Dictionary). Y una autoridad católica dice que la Trinidad “no es [...] ni directa ni inmediatamente [la] palabra de Dios” (New Catholic Encyclopedia) —¿Debería Creer Usted en la Trinidad?, p. 5<o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]En sus esfuerzos por tener credibilidad, la Sociedad Watchtower apela a la comunidad intelectual al citar declaraciones de católicos, protestantes y autoridades seculares a lo largo de su folleto. Aún cuando mencionan con frecuencia los títulos de los libros a los cuales hacen referencia, uno buscará en vano en este folleto para encontrar los volúmenes y números de páginas de los cuales se obtienen estas citas. Es más, al examinar las fuentes originales de estas citas, es evidente que la Sociedad ha tergiversado a estos estudiosos en un intento por solicitar un supuesto apoyo académico para su posición. Tomemos un momento para examinar en su contexto, algunas de las citas referidas por la Sociedad. (Note que a lo largo de este libro, las secciones subrayadas de los textos citados, ponen en evidencia las porciones del texto que la Sociedad Watchtower ha citado fuera de contexto).<o
[FONT="] “La palabra Trinidad no se encuentra en la Biblia, y aún cuando fue usada por Tertuliano en la última década del siglo II, fue solo en el siglo IV cuando halló formalmente un lugar en la teología de la iglesia... Aunque no es una doctrina bíblica en el sentido de que se pueda encontrar en la Biblia alguna formulación de esta, se puede ver subyacer tras la revelación de Dios, implícitamente en el Antiguo Testamento y explícitamente en el Nuevo Testamento.” —The Illustrated Bible Dictionary (Diccionario ilustrado de la Biblia) parte 3, p. 1597 (Traducido del inglés).<o
[FONT="]“La articulación del siglo IV del misterio triádico es por lo menos implícitamente la Palabra de Dios y por lo tanto parte del credo cristiano. Por otro lado, ésta no es, como ya hemos visto, directa ni inmediatamente palabra de Dios.” —The New Catholic Encyclopedia (La nueva enciclopedia católica), vol. 14, p. 304 (Traducido del inglés).<o
[FONT="]Las palabras claves en estas citas son, “formulación,” implícito” y “explícito.” Lo que estos y muchos otros estudiosos están diciendo es que, aún cuando no se puede encontrar una fórmula para la doctrina de la Trinidad declarada explícitamente en la Biblia, los conceptos que proveen la base para esta doctrina están claramente manifestados. Por lo tanto, “el misterio triádico es por lo menos implícitamente la Palabra de Dios.”<o
[FONT="]EL TESTIMONIO DE LAS ESCRITURAS HEBREAS Y GRIEGAS[/FONT][FONT="]<o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“AUNQUE en la Biblia no se encuentra la palabra “Trinidad”, ¿se enseña por lo menos con claridad la idea de la Trinidad en ella? Por ejemplo, ¿qué revelan al respecto las Escrituras Hebreas (el “Antiguo Testamento”)?” —¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 6<o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Aunque es cierto que la palabra “Trinidad” no se encuentra en la Biblia, esto no significa que no sea un concepto bíblico. La palabra “omnisciente” no se encuentra en la Biblia; aún así, uno no negaría el hecho de que Dios es omnisciente (que todo lo sabe) sólo porque esta palabra no se encuentra en la Biblia. Ciertamente, el concepto de la omnisciencia de Dios se puede encontrar tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento y lo mismo se puede afirmar acerca de la doctrina de la Trinidad. <o
[FONT="]Hasta este punto, la Sociedad Watchtower continúa representando de manera equivocada las afirmaciones de los eruditos, en un esfuerzo para hacer parecer que la comunidad intelectual apoya su declaración de que la doctrina de la Trinidad no se encuentra en el Antiguo ni el Nuevo Testamento. Examinaremos ahora estas citas en sus propios contextos: <o
[FONT="]THE ENCYCLOPEDIA OF RELIGION[/FONT][FONT="] (LA ENCICLOPEDIA DE RELIGIÓN) <o
[FONT="]Aún cuando The Encyclopedia of Religion (La enciclopedia de religión) afirma que, “los teólogos de la actualidad están de acuerdo en que la Biblia hebrea no contiene una doctrina de la Trinidad” y “los teólogos están de acuerdo en que el Nuevo Testamento tampoco contiene de manera explícita la doctrina de la Trinidad,” continúa discutiendo el tema de los “textos binitarios” y el hecho de que muchos pasajes expresan el concepto de la Trinidad, como cuando “Dios se hizo carne en Cristo” y que los orígenes de la doctrina de la Trinidad “pueden ser buscados legítimamente en la Biblia...Lo que las Escrituras narran como la actividad de Dios...es la fuente para la doctrina trinitaria posterior.” —The Encyclopedia of Religion (La enciclopedia de religión), vol. 15, p. 54 (Traducido del inglés)<o
[FONT="]NEW CATHOLIC ENCYCLOPEDIA[/FONT][FONT="] (LA NUEVA ENCICLOPEDIA CATÓLICA)<o
[FONT="]Aún cuando la New Catholic Encyclopedia (Nueva enciclopedia católica) afirma que “la doctrina de la Santísima Trinidad no se enseña en el Antiguo Testamento,” continúa diciendo: <o
[FONT="]“Las evidencias más antiguas en el Nuevo Testamento se encuentran en las epístolas paulinas, especialmente en 2 Corintios 13:14 y en 1 Corintios 12:4-6. La evidencia de la Trinidad en los evangelios se encuentra de manera explícita únicamente en la fórmula bautismal de Mateo 28:19...No obstante, en muchos lugares del Antiguo Testamento se encuentra el uso de ciertas expresiones en las cuales los Padres de la Iglesia vieron referencias o presagios de la Trinidad....la mentalidad del pueblo de Dios estaba siendo preparada para los conceptos que se involucrarían en la revelación posterior de la doctrina de la Trinidad.” —New Catholic Encyclopedia (Nueva enciclopedia católica), vol. 14, p. 306 (Traducido del inglés).<o
[FONT="]THE TRIUNE GOD[/FONT][FONT="] (EL DIOS TRINO), por el Jesuita Edmund Fortman: <o
[FONT="]Aún cuando Fortman indica que “el Antiguo Testamento…no nos dice nada de manera explícita o por implicación necesaria de un Dios Trino quien es Padre, Hijo y Espíritu Santo...no hay evidencia de que algún escritor sagrado siquiera sospechara de la existencia de una paternidad divina y de una condición de hijo dentro de la Deidad... Incluso, ver en ellos alguna sugerencia o presagio, o ‘señal velada’ de la trinidad de personas, es ir más allá de las palabras e intenciones de los escritores sagrados,”9. él acredita sus afirmaciones con lo siguiente: <o
[FONT="]“Quizá se pueda decir que alguno de estos escritos acerca de la palabra, la sabiduría y el espíritu si proporcionaron un ambiente en el cual la pluralidad dentro de la Deidad era concebible para los judíos. No obstante, estos escritores definitivamente nos dan las palabras que el Nuevo Testamento usa para expresar la trinidad de personas, Padre, Hijo, Palabra, Sabiduría, Espíritu.” —The Triune God (El Dios trino), 1972, p. 9 (Traducido del inglés).<o
[FONT="]Con respecto al Nuevo Testamento, la Sociedad cita parte de las afirmaciones del Jesuita Fortman, pero noten la siguiente sección que ellos omitieron de su cita:<o
[FONT="]“Si tomamos de manera conjunta a los escritores del Nuevo Testamento, ellos nos dicen que sólo existe un Dios, el creador y señor del universo....Ellos llaman a Jesús el Hijo de Dios, Mesías, Señor, Salvador, Palabra (o Verbo), Sabiduría. Ellos le asignan las funciones divinas de creación, salvación, juicio. Algunas veces le llaman Dios de manera explícita... Nos dan en sus escritos un plan tríadico y fórmulas tríadicas....Ellos no nos dan ninguna doctrina formal o formulada de la Trinidad, ninguna enseñanza explícita de que en un solo Dios haya tres personas divinas coiguales. Pero sí nos dan un trinitarismo elemental, la información de la cual la doctrina formal del Dios Trino sería formulada.” —Triune God (Dios Trino), pp. xv-xvi<o
[FONT="]THE NEW ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA[/FONT][FONT="] (LA NUEVA ENCICLOPEDIA BRITÁNICA)<o
[FONT="]The New Encyclopaedia Britannica [/FONT][FONT="](La nueva enciclopedia británica) admite de manera correcta que “Ni la palabra Trinidad, ni la doctrina explícita aparecen en el Nuevo Testamento....,” pero más adelante prueba que aún cuando la “doctrina explícita” no se menciona, si se encuentra de manera implícita en las páginas de las Escrituras. “Por lo tanto, el Nuevo Testamento estableció la base para la doctrina de la Trinidad.” —The New Encyclopaedia Britannica (La nueva enciclopedia británica), vol. 11, p. 928 (Traducido del inglés).<o
[FONT="]“EL TEÓLOGO PROTESTANTE KARL BARTH”[/FONT][FONT="] <o
[FONT="]Según el New International Dictionary of the Christian Church (Nuevo diccionario internacional de la iglesia cristiana), Karl Barth (1886-1968) fue un “teólogo suizo” que estudió “bajo algunos de los grandes eruditos liberales de su tiempo.”10. Dado que los teólogos liberales tienden a negar algunas de las doctrinas fundamentales del cristianismo, no es raro encontrar a un estudioso liberal haciendo la afirmación de que: “La Biblia carece de una declaración clara de que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo sean de esencia igual.”11. Sin embargo, a pesar de esto, Barth aún así admite: “La base de la teología es por lo tanto la Misma Trinidad viviente. La Palabra de Dios no es una cosa o un objeto, sino Dios mismo hablando.”12. El punto que hace Barth en su libro es que mientras la Biblia carece de una “declaración clara” de la Trinidad, “el Nuevo Testamento si contiene la fórmula fija y de tres partes de 2 Corintios 13:14 en la cual Dios, el Señor Jesucristo y el Espíritu son mencionados de manera conjunta (Cf. 1 Corintios 12:4 ss.). La Trinidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo ocurre únicamente en la fórmula bautismal de Mateo 28:19:”13. <o
[FONT="]¿Es de sorprenderse que en el folleto de la Sociedad Watchtower no se proporcionen ninguno de los números de las páginas de donde provinieron las citas? Como se ha podido ver fácilmente, cuando uno examina estas citas en sus contextos originales, estos estudiosos no están diciendo que la doctrina de la Trinidad sea ajena a las Escrituras, sino al contrario, afirman que las Escrituras proveen la “base” de la cual la doctrina de la Trinidad es “formulada.” Aún cuando la doctrina de la Trinidad no es declarada de manera explícita, con toda seguridad si está manifestada de forma implícita en las páginas de las Escrituras. <o
[FONT="]1.[/FONT][FONT="] Credo de Atanasio —Wikipedia, la enciclopedia libre: [/FONT][FONT="]http://es.wikipedia.org/wiki/Credo_de_Atanasio[/FONT][FONT="]
[/FONT][FONT="]2.[/FONT][FONT="] Véase las páginas 16-20 de ¿Debería creer usted en la Trinidad?
3. Véase Deuteronomio 6:4
4. “Dios no es triple (1+1+1) —Él es trino (1X1X1) y se reveló en su plenitud en la Persona de nuestro Señor, Jesucristo (Col. 2:9, Juan 14:9).” —Folleto de la CRI: Los testigos de Jehová y la Trinidad
5. Véase Filipenses 2:6-7
6. Hebreos 4:15, Cf. Santiago 1:13; Filipenses 2:5-6; Romanos 5:8; Colosenses 2:13-15
7. Romanos 6:23; 1 Juan 5:11-13; 1 Juan 1:9
8. Romanos 3:28; 4:4-8; 11:6; Gálatas 5:4; Filipenses 3:9; Colosenses 3:3
9. The Triune God (El Dios trino), por Edmund J. Fortman, 1972, (Baker Book House, Grand Rapids, MI), pp. xv, 8-9 (Traducido del inglés)
10. New International Dictionary of the Christian Church (Nuevo diccionario internacional de la iglesia cristiana), 1978 (J.D. Douglas, Zondervan Publishing House, Grand Rapids, MI) p. 107 (Traducido del inglés).
11. The New International Dictionary of New Testament Theology (Nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento), 1976, vol. 2, (Zondervan Publishing House, Grand Rapids, MI) p. 84 (Traducido del inglés).
12. New International Dictionary of the Christian Church (Nuevo diccionario internacional de la iglesia cristiana), 1978 (J.D. Douglas, Zondervan Publishing House, Grand Rapids, MI) p. 107 (Traducido del inglés).
13. The New International Dictionary of New Testament Theology (Nuevo diccionario internacional de teología del Nuevo Testamento), vol. 2, p. 84 (Traducido del inglés). <o
[FONT="] <o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]CAPÍTULO 2: ORIGEN HISTÓRICO[/FONT][FONT="]<o
- [FONT="]ENSEÑADA POR LOS CRISTIANOS PRIMITIVOS[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“LO QUE ENSEÑARON LOS ANTIGUOS PADRES DEL CONCILIO DE NICEA”[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]IGNACIO (30-107 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]JUSTINO MÁRTIR (165 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]IRENEO (200 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]CLEMENTE DE ALEJANDRÍA (215 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]TERTULIANO (230 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]HIPÓLITO (235 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]ORÍGENES (250 d.C.)[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]EL CONCILIO DE NICEA[/FONT][FONT="] <o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]TRES PERSPECTIVAS DE CRISTO DISCUTIDAS EN EL CONCILIO[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
- [FONT="]“LA FUNCIÓN DE CONSTANTINO EN NICEA”[/FONT][FONT="]<o
></o
>[/FONT]
[FONT="]ENSEÑADA POR LOS CRISTIANOS PRIMITIVOS[/FONT][FONT="] <o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“¿ENSEÑARON la Trinidad los cristianos primitivos? Note los siguientes comentarios de historiadores y teólogos:... “Al principio la fe cristiana no era trinitaria [...] Tampoco lo fue en las épocas apostólica y sub-apostólica, como se refleja en el N[uevo] T[estamento] y en otros escritos cristianos primitivos”— (Encyclopædia of Religion and Ethics).”— ¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 6-7<o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]A continuación se encuentra la cita completa de esta enciclopedia en su contexto:<o
[FONT="]“Trinidad económica y esencial—(a) La transición de la Trinidad de experiencia a la Trinidad del dogma se puede describir en otros términos como la transición desde la Trinidad económica o dispensacional (tropoV apokaluyewV) a la Trinidad esencial, inmanente, u ontológica (tropoV uparxewV). Al principio la fe cristiana no era trinitaria en la referencia estrictamente ontológica. Tampoco lo fue en la época apostólica y sub-apostólica, como se refleja en el NT y en otros escritos cristianos primitivos…Se debería observar que no hay una verdadera separación o antítesis entre las doctrinas de la Trinidad económica y la esencial, y naturalmente es así. La Triunidad representa el esfuerzo de elaborar la Trinidad y así proporcionarle una base razonable.”—Encyclopaedia of Religion and Ethics, (Enciclopedia de religión y ética) vol. 12, p. 461 (Traducido del inglés)<o
[FONT="]Lo que este erudito básicamente está diciendo es que mientras los cristianos primitivos tuvieron un entendimiento rudimentario de la naturaleza del Dios Trino, mientras lo experimentaron a Él (“Trinidad económica o dispensacional”) a través de su trato con la humanidad a lo largo del Antiguo y Nuevo Testamento, no fue sino hasta los siglos subsiguientes que ellos fueron más capaces de articular ontológicamente su entendimiento del Dios Trino a través de la formulación de los credos cristianos (“Trinidad ontológica”). De hecho, como ésta enciclopedia declara, “no hay una verdadera… antítesis entre las doctrinas de la Trinidad económica [“Trinidad de experiencia”] y la Trinidad esencial [“Trinidad del dogma”]” como la “Triunidad” [Trinidad “ontológica” o “esencial”] representa el esfuerzo de elaborar la Trinidad y así proporcionarle una base razonable.”<o
[FONT="] <o
[FONT="]“LO QUE ENSEÑARON LOS ANTIGUOS PADRES DEL CONCILIO DE NICEA”[/FONT][FONT="] <o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style="height: 31.5pt;"> <td style="padding: 0.75pt; height: 31.5pt;" valign="top"> [FONT="]“SE HA reconocido que en los primeros siglos tras el nacimiento de Cristo los padres de antes del Concilio de Nicea llevaron la delantera como maestros religiosos. Lo que ellos enseñaron es interesante.”—¿Debería creer usted en la Trinidad? p. 7 <o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Para poder establecer una base para su existencia, cada grupo herético que afirma ser el “cristianismo verdadero” declara que el cristianismo como lo conocemos hoy está lleno de paganismo y se ha vuelto tan apóstata que, a menos que uno mismo se desasocie de su religión y se una al grupo de ellos, no puede ser salvo. Lea las siguientes declaraciones que se encuentran en varias ediciones de La Atalaya:<o
[FONT="]“Y aunque ahora el testimonio todavía incluye la invitación de venir a la organización de Jehová para salvación…”—La Atalaya, 1 de julio de 1982, p. 21<o
[FONT="]“A menos que estemos asociados con este canal o conducto de comunicación que Dios utiliza, no adelantaremos en el camino hacia la vida, prescindiendo de cuánto leamos la Biblia.”—La Atalaya, 1 de junio, 1982, p. 27<o
[FONT="]“Tal modo de pensar es prueba de orgullo… Si llegáramos a creer que sabemos más que la organización, deberíamos preguntarnos: “¿De dónde aprendimos la verdad bíblica en primer lugar? ¿Conoceríamos el camino de la verdad si la organización no nos hubiera guiado? De hecho, ¿pudiéramos arreglárnoslas sin la dirección de la organización de Dios?” ¡No, no podemos!”—La Atalaya, 1 junio de 1983, p. 27<o
[FONT="]Mientras que la iglesia mormona afirma que su profeta José Smith fue llamado a “restaurar” el verdadero cristianismo en la tierra como le fue particularmente revelado a José a través de visiones y revelaciones, la Sociedad Watchtower enseña que aunque la mayoría de los cristianos apostataron, Jehová Dios siempre ha sostenido a un remanente de verdaderos seguidores sobre la tierra a través de los siglos. Así la Sociedad Watchtower mantiene que su Cuerpo Gobernante está compuesto por miembros de esta clase “remanente” quienes sirven como el portavoz de Dios y el “canal de comunicación” para su gente en la tierra. Procurando validar su enseñanza de que la mayoría de los cristianos apostataron, la Sociedad Watchtower busca encontrar apoyo para sus doctrinas en las enseñanzas de los Padres de la Iglesia Ante-Niceanos.[/FONT][FONT="]1.[/FONT][FONT="] Al afirmar que estos Padres enseñaron la doctrina de la Watchtower, la Sociedad mantiene que aunque el cristianismo histórico poseía doctrina pura en el tiempo de los apóstoles, dentro de cuatro siglos, el cristianismo adoptó doctrinas “paganas,” como la doctrina de la Trinidad. Luego ellos concluyen: “De manera que el testimonio de la Biblia y de la historia muestra claramente que la Trinidad fue desconocida por todos los tiempos bíblicos y por varios siglos después.”[/FONT][FONT="]2.[/FONT][FONT="] ¿Son creíbles estas declaraciones? Note los siguientes pasajes de las Escrituras que claramente articulan la preservación de Dios de la iglesia a través de la historia:<o
[FONT="]“…para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.”—1 Timoteo 3:15<o
[FONT="]“...y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” —Mateo 16:18 <o
[FONT="]“a él sea gloria en la iglesia en Cristo Jesús por todas las edades, por los siglos de los siglos. Amén.” —Efesios 3:21<o
[FONT="]“…me ha sido necesario escribiros exhortándoos que contendáis ardientemente por la fe que ha sido una vez dada a los santos.” —Judas 3 <o
[FONT="]Con esta garantía de protección, ¿cómo pudo la iglesia haber apostatado al punto de hacerse pagana y de necesitar ser restaurada? ¿Cómo pudo la iglesia la cual es “la columna y el apoyo de la verdad” haberse desmoronado cuando Jesús prometió que las puertas del Hades “no prevalecerían contra ella”? Si la iglesia verdaderamente apostató, ¿cómo pudo haberle dado gloria a Dios a través de “todas las edades”? Debido al hecho de que como respuesta a la herejía muchas doctrinas del cristianismo fueron formuladas en credos, la doctrina de la Trinidad no fue formulada oficialmente sino hasta el cuarto siglo. Sin embargo, esto no implica en lo más mínimo, que esta doctrina no fue entendida o enseñada antes de ese tiempo. Contrario a las afirmaciones de la Sociedad Watchtower, los Padres Ante-Niceanos si sostuvieron la doctrina Trinitaria como es revelado claramente en sus escritos.<o
[FONT="] <o
[FONT="]IGNACIO (30-107 d.C.)[/FONT][FONT="] [/FONT][FONT="]<o
[FONT="]Aunque el folleto de la Sociedad sobre la Trinidad no hace referencia a Ignacio, él estudió bajo el apóstol Juan y conocía a otros apóstoles que habían visto a Jesús. Como un mártir que fue ejecutado por su fe en Cristo, Ignacio fue un seguidor ferviente de Jesucristo y escribió cuatro epístolas a los Efesios justo antes de su ejecución en Roma, el 20 de diciembre, 107 d.C. Por lo tanto, el testimonio de Ignacio sobre este asunto merece investigación:<o
[FONT="]“Ignacio, quien es también llamado Teóforo, a la iglesia que está en Efeso, en Asia… predestinado antes del comienzo del tiempo…y elegido a través de la verdadera pasión por la voluntad del Padre, y Jesucristo, nuestro Dios….Siendo los seguidores de Dios y motivando a ustedes mismos por la sangre de Dios, han cumplido perfectamente el trabajo, el cual fue apropiado para ustedes…Hay un Médico que posee carne y espíritu; ambos hechos y no hechos; Dios existiendo en la carne; verdadera vida en la muerte; ambos de María y de Dios; primero posible y luego imposible, aun Jesucristo nuestro Señor.” —The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 1, pp. 49, 52[/FONT][FONT="]3.[/FONT][FONT="] (Traducido del inglés)<o
[FONT="]Estas declaraciones de Ignacio proveen evidencia amplia de que el concepto de la Deidad de Cristo fue bien conocido y aceptado por los apóstoles y la iglesia primitiva, y por lo tanto no puede ser de origen pagano. Ahora volveremos nuestra atención a los otros Padres Ante-Niceanos a los cuales la Sociedad Watchtower hace referencia en su folleto.<o
[FONT="] <o
[FONT="]JUSTINO MÁRTIR (165 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]El folleto de la Watchtower declara que Justino Mártir “dijo que Jesús, antes de existir como humano, había sido un ángel creado que ‘no es el Dios que hizo todas las cosas.’ ”[/FONT][FONT="]4.[/FONT][FONT="] Sin embargo, lejos de enseñar que Jesús es “un ángel creado,” Justino Mártir en realidad enseñó que Cristo es “el Ángel de Dios” que conversó con Moisés desde la zarza ardiente y se reveló como Jehová Dios diciendo, “Yo soy el Dios de tu padre, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob… YO SOY EL QUE SOY.”[/FONT][FONT="]5. [/FONT][FONT="]Justino Mártir también entendió que el término Escritural “primogénito” de Dios significa que Cristo es de la misma naturaleza que Dios el Padre. Note los siguientes extractos tomados de sus escritos:<o
[FONT="]“Porque en ese momento, cuando a Moisés se le ordenó ir a Egipto…nuestro Cristo conversó con él bajo la apariencia de fuego de una zarza...‘Y el Ángel de Dios le habló a Moisés, en una llama de fuego desde la zarza y dijo, Yo soy el que soy, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, el Dios de tus padres…’...el Padre del universo tiene un Hijo; quien también, siendo el Verbo primogénito de Dios, aun es Dios. Y en la antigüedad Él se apareció en la forma de fuego y en la semejanza de un ángel a Moisés y a los otros profetas... para probar que Cristo es llamado Dios y Señor de los Ejércitos....Además, en el diasalmo, el salmo cuarenta y seis, se hace referencia a Cristo: ‘Subió Dios con júbilo...’ Y Trifón dijo, ‘…Porque tú pronuncias muchas blasfemias, en esto buscas persuadirnos de que este hombre crucificado estuvo con Moisés y Aarón, y les habló en el pilar de la nube…y debe ser adorado.’…Y Trifón dijo, ‘Hemos escuchado lo que tu piensas acerca de estos asuntos…Porque cuando dices que este Cristo existió como Dios antes de las edades… me parece que esta [afirmación] no es meramente paradójica, sino que también es insensata.’ ”— The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 1, pp. 184, 212, 213, 219. (Traducido del inglés)<o
[FONT="] <o
[FONT="]IRENEO (200 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]TLa Sociedad declara que Ireneo “dijo que antes de vivir como humano Jesús había tenido una existencia separada de la de Dios y era inferior a él. Mostró que Jesús no es igual al ‘Único y verdadero Dios’, quien es ‘supremo sobre todos, y no hay otro fuera de él’ ”[/FONT][FONT="]6.[/FONT][FONT="] Esta afirmación de parte de la Sociedad Watchtower es engañosa porque Ireneo no contrastó a Cristo con el “Único y verdadero Dios” sino que en realidad contrastó al Dios verdadero con los dioses menores del gnosticismo. En realidad, Ireneo enseñó lo siguiente con respecto a Cristo:<o
[FONT="]“Muy apropiadamente, entonces, dijo él, ‘En el principio era el Verbo,’ porque Él era en el Hijo; ‘y el Verbo era con Dios,’ porque Él fue el comienzo; ‘y el Verbo era Dios,’ por supuesto, porque lo que es engendrado de Dios es Dios.”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 1, p. 328 (Traducido del inglés) <o
[FONT="] <o
[FONT="]CLEMENTE DE ALEJANDRÍA (215 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]El folleto de la Sociedad declara que Clemente “llamó a Dios el ‘unico verdadero Dios increado e imperecedero.’ Indicó que el Hijo ‘está después del único Padre omnipotente’, pero no es igual a él.”[/FONT][FONT="]7.[/FONT][FONT="] Esta afirmación no solamente es errónea sino que es bastante engañosa, porque Clemente en realidad enseñó lo opuesto a lo que la Sociedad está insinuando. Note los siguientes extractos tomados de los escritos de Clemente los cuales no tan solo revelan la decepción de las declaraciones de la Sociedad, sino que también el hecho de que anteriormente, en el siglo segundo, los Padres de la Iglesia primitivos articularon y defendieron el concepto de la Trinidad:<o
[FONT="]“...la Palabra Divina, Él que es la verdadera y más manifiesta Deidad, Él que es hecho igual al Señor del universo; porque Él era su Hijo, y la Palabra era en Dios... No comprendo nada más que aquello que la Santa Trinidad da a entender; ya que el tercero es el Espíritu Santo, y el Hijo es el segundo, por el cual todas las cosas fueron hechas de acuerdo a la voluntad del Padre… Hubo, entonces una Palabra que traía una eternidad sin comienzo; como también la Palabra misma, esto es, el Hijo de Dios, quien siendo, por igualdad de sustancia, uno con el Padre, es eterno e increado.”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 2, pp. 202, 468, 574 (Traducido del inglés) <o
[FONT="] <o
[FONT="]TERTULIANO (230 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]El folleto de la Trinidad declara que Tertuliano “enseñó la supremacía de Dios. Hizo la siguiente observación: ‘El Padre se diferencia del Hijo (otro), pues es mayor; porque el que engendra difiere del que es engendrado; el que envía difiere del que es enviado.’ También dijo: ‘Hubo un tiempo en que el Hijo no existía. […] Antes de todas las cosas, Dios estaba solo.’ ”[/FONT][FONT="]8.[/FONT][FONT="] Con respecto a esta última declaración, “Hubo un tiempo en que el Hijo no existía,” Robert Bowman comenta:<o
[FONT="]“En realidad, la expresión ‘hubo un tiempo en que el Hijo no existía’ no fue usada por el mismo Tertuliano. Más bien, esta fue una expresión usada por un erudito moderno para resumir una declaración hecha por Tertuliano, quien discutió que Dios siempre fue Dios, pero no siempre fue Padre del Hijo: ‘Porque Él no podría haber sido el Padre antes del Hijo, ni un juez antes del pecado.’ Dado que en cualquier otro lugar Tertuliano deja claro que él considera a la persona del Hijo como eterna, en esta declaración Tertuliano está probablemente afirmando que el título ‘Hijo’ no se aplicó a la segunda persona de la Trinidad hasta que él comenzó a relacionarse con el ‘Padre’ como un ‘Hijo’ en el trabajo de la creación.”—Why You Should Believe in the Trinity, (Por qué usted debería creer en la Trinidad) 1989, p. 31 <o
[FONT="]En sus escritos, Tertuliano fue muy explícito en su articulación de la doctrina de la Trinidad:<o
[FONT="]“Él es el Hijo de Dios, y es llamado Dios de la unidad de sustancia con Dios…así también, aquello que ha salido de Dios es inmediatamente Dios y el Hijo de Dios, y los dos son uno. De esta forma también, como Él es Espíritu de Espíritu y Dios de Dios, Él es hecho segundo en la manera de existencia, en posición, no en naturaleza…y hecho carne en el útero de ella, es en su nacimiento Dios y hombre unidos…Por lo tanto Él lo hace igual a Él…Yo testifico que el Padre, y el Hijo, y el Espíritu son inseparables el uno del otro….ellos contienden por la identidad del Padre e Hijo y Espíritu, que no es vía la diversidad que el Hijo difiere del Padre, sino por distribución: no es por división que Él es diferente, sino por distinción; porque el Padre no es el mismo que el Hijo, dado que ellos difieren el uno del otro en el modo de su ser…cuando toda la Escritura atestigua la existencia clara de, y la distinción en, (las Personas de) la Trinidad… Sin embargo, en que sentido uno debe entender que Él sea otro, ya lo he explicado, en base a la Personalidad, no a la Sustancia, en la manera de distinción, no de división. Pero aunque en todas partes, debo sostener una sola sustancia en tres (Personas) coherentes e inseparables…”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 3, pp. 34-35, 601, 603, 606-607 (Traducido del inglés) <o
[FONT="] <o
[FONT="]HIPÓLITO (235 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]La Sociedad declara que Hipólito “dijo que Dios es ‘el un solo Dios, el primero y Único, el Hacedor y Señor de todo’, quien ‘no tenía cosa alguna coetánea [de la misma edad] con él [...] Sino que era Uno, solo por sí mismo, quien, por su voluntad, llamó a la existencia lo que no existía antes’, como a Jesús, quien fue creado mucho antes de que viviera como humano.”[/FONT][FONT="]9.[/FONT][FONT="] Aquí nuevamente, cuando uno examina lo que Hipólito en realidad enseñó, uno descubre otro ejemplo donde la Sociedad representa los hechos de manera incorrecta. Note las siguientes declaraciones que se encuentran en los escritos de Hipólito:<o
[FONT="]“Dios, subsistiendo solo y no teniendo nada contemporáneo con sí mismo, determinó crear el mundo...Aparte de Él no había nada; pero Él, mientras existía solo, aún existió en pluralidad...Y así apareció otro aparte de Él. Pero cuando digo otro, no quiero decir que hay dos Dioses....Por lo tanto, estos también, aunque no lo desean, encajan con la verdad y admiten que un Dios hizo todas las cosas....Porque Cristo es el Dios sobre todo... Él que es sobre todo es Dios; por esto Él habla con audacia, ‘Todas las cosas me son entregadas de mi Padre.’ Él que es sobre todo, Dios bendito, ha nacido; y habiendo sido hecho hombre, Él es (aún) Dios para siempre....Y bien ha nombrado a Cristo, el Todopoderoso.”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 5, pp. 227, 153, 225 (Traducido del inglés)<o
[FONT="] <o
[FONT="]ORÍGENES (250 d.C.)[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]La Sociedad declara que Orígenes enseñó “‘el Padre y el Hijo son dos substancias […] dos cosas en cuanto a su esencia’, y que ‘en comparación con el Padre, [el Hijo] es una luz muy pequeña.’ ”[/FONT][FONT="]10. [/FONT][FONT="]Mientras es verdad que Orígenes no era ortodoxo en todas sus enseñanzas acerca de la Trinidad y finalmente fue considerado como un hereje por la iglesia (aunque esto no fue en base a su punto de vista de la Trinidad), él si enseñó ciertos aspectos de la Trinidad.<o
[FONT="]“Esto es más claramente señalado por el apóstol Pablo, cuando demostró que el poder de la Trinidad es uno y el mismo... Del cual más claramente sigue que no hay diferencia en la Trinidad, pero aquello que es llamado el don del Espíritu es dado a conocer a través del Hijo, y dirigido por Dios el Padre... Habiendo hecho estas declaraciones con respecto a la Unidad del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo... ¿Y quién más es capaz de salvar y conducir el alma del hombre al Dios de todas las cosas, salvo Dios el Verbo...puesto que Él era el Verbo y estaba con Dios, y era Dios?”—The Ante-Nicene Fathers, (Los Padres Ante-Niceanos) vol. 4, pp. 255, 604 (Traducido del inglés) <o
[FONT="]En cuanto al punto de vista de la Trinidad ortodoxo y no ortodoxo que tenía Orígenes, Robert Bowman comenta:<o
[FONT="]“…Orígenes no era ortodoxo en otros aspectos de su enseñanza sobre la Trinidad. Él tenía una tendencia a ver a las tres personas más o menos como tres Dioses, aunque sin jamás haberlo escrito así, y mantuvo (de manera inconsistente) que el Hijo y el Espíritu, aunque eran seres más superiores que otras criaturas, eran inferiores al Padre. Él así también negó que la adoración o la oración debieran ser dirigidas al Hijo o al Espíritu. En resumen, el punto de vista de Dios que tiene Orígenes tuvo semejanzas para tanto el Trinitarismo ortodoxo como para la doctrina de Dios de los testigos de Jehová. A diferencia de los Testigos, Orígenes creía que el Hijo era eterno e increado, y definitivamente consideraba al Espíritu como una persona. Pero, como los Testigos, él consideraba al Hijo como un segundo Dios inferior en comparación con el Dios Todopoderoso.”— Why You Should Believe in the Trinity (Por qué usted debería creer en la Trinidad), 1989, p. 34<o
[FONT="] <o
[FONT="]EL CONCILIO DE NICEA[/FONT][FONT="]<o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“AL LLEGAR a este punto, puede que usted pregunte: ‘Si la Trinidad no es enseñanza bíblica, ¿cómo llegó a ser doctrina de la cristiandad?’ Muchos creen que fue formulada en el Concilio de Nicea en 325 E.C. Pero eso no es totalmente correcto. El Concilio de Nicea sí aseguró que Cristo era de la misma sustancia que Dios, lo que colocó la base para la teología trinitaria posterior. Pero no estableció la Trinidad, pues en aquel concilio no se dijo que el espíritu santo fuera la tercera persona de una Deidad trina y una..”—¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 7<o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Entre los fuegos de debate generados a causa de la herejía de Arrio que fue esparcida dentro del imperio de Constantino, el 19 de junio, del año 325 d.C., el Concilio de Nicea comenzó con Eusebio de Cesarea el “primer historiador de la iglesia,” registrando los eventos. El asunto del debate se enfocó en la persona de Cristo y su relación con Dios el Padre. Alrededor del año 318 d.C., Arrio comenzó a enseñar que Jesús es un ser creado que es de una sustancia diferente (Griego: heteroousios) del Padre. Previo a esto, como se notó anteriormente en la discusión de los Padres Ante-Niceanos, los cristianos mantuvieron el punto de vista de que Dios es una Trinidad quien consiste de tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La herejía de Arrio golpeó en el centro del corazón de esta doctrina; porque al insistir en que Jesús tuvo que ser creado, él estaba enseñando que Jesús no era el único y verdadero Dios, sino que era un dios inferior que es solamente “divino” en algún sentido.<o
[FONT="] <o
[FONT="]TRES PERSPECTIVAS DE CRISTO DISCUTIDAS EN EL CONCILIO[/FONT][FONT="]<o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt; width: 13%;" valign="top" width="13%"> [FONT="]DOCTRINA[/FONT][FONT="]<o
</td> <td style="padding: 0.75pt; width: 42%;" valign="top" width="42%"> [FONT="]LÍDERES[/FONT][FONT="]<o
</td> <td style="padding: 0.75pt; width: 45%;" valign="top" width="45%"> [FONT="]PUNTO DE VISTA DE CRISTO[/FONT][FONT="]<o
</td> </tr> <tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Arrianismo[/FONT][FONT="]<o
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Arrio<o
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Sustancia diferente que el Padre—heteroousios<o
</td> </tr> <tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Ortodoxo[/FONT][FONT="]<o
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Alejandro, obispo de Alejandría; Osio, obispo de Córdova; Atanasio, quien con el tiempo se convirtió en el obispo de Alejandría.<o
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Misma sustancia que el Padre—homoousios<o
</td> </tr> <tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Eusebio[/FONT][FONT="]<o
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Eusebio de Cesarea<o
</td> <td style="padding: 0.75pt;" valign="top"> [FONT="]Sustancia similar que el Padre—homoiousios<o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Con temor de que el término homoousios pudiera ser mal interpretado para defender la herejía del modalismo (promovida en siglos anteriores por Sabelio y otros que enseñaron que Jesús y el Padre son la misma persona), Eusebio y sus partidarios favorecieron al término homoiousios sintiendo que esto evitaría la herejía de Sabelio y al mismo tiempo refutaría el Arrianismo. Mientras el Concilio prosiguió, cada grupo compartió sus puntos de vista, buscando llegar a un acuerdo en lo que la Escritura enseña y cómo comunicar esta verdad de la mejor manera. Mientras el grupo Ortodoxo expresó su posición de que al usar el término homoousios, ellos no estaban comprometiendo la enseñanza de las distinciones en las personas de la Trinidad, sino que más bien estaban procurando defender la Deidad de las personas, el Concilio finalmente llegó a un acuerdo y todos menos Arrio y otros dos obispos, firmaron el siguiente credo:<o
[FONT="]“Creemos... en un Señor Jesucristo, el Hijo de Dios; engendrado como el Unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre, Dios de Dios; luz de luz; Dios verdadero de Dios verdadero; engendrado, no hecho; consubstancial al Padre; mediante el cual todas las cosas fueron hechas.…”[/FONT][FONT="]11.[/FONT][FONT="] <o
[FONT="]La Sociedad Watchtower discute que la doctrina de la Trinidad no fue totalmente formulada en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., porque no hubo mención del Espíritu Santo en este concilio. Aunque es verdad que la persona del Espíritu Santo no se discutió en ese tiempo, el concilio si afirmó la doctrina Trinitaria no sólo por el hecho de que reconoció que Cristo es de la misma sustancia que el Padre, pero el Credo Niceno[/FONT][FONT="]12.[/FONT][FONT="] declara: “Creo en un sólo Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra... en un sólo Señor, Jesucristo… Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida…”[/FONT][FONT="]13. [/FONT][FONT="]La razón por la cual la persona del Espíritu Santo no fue discutida en el Concilio de Nicea es por el hecho de que el asunto de controversia era con respecto al Hijo, no al Espíritu Santo.<o
[FONT="]“LA FUNCIÓN DE CONSTANTINO EN NICEA”[/FONT][FONT="] <o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]“Constantino no era cristiano. Supuestamente se convirtió más tarde en la vida, pero no se bautizó sino hasta que se hallaba en su lecho de muerte. Henry Chadwick dice sobre él en The Early Church (La iglesia primitiva): ‘Constantino, como su padre, adoraba al Sol Invicto; [...] su conversión no debería interpretarse como una experiencia interna de la gracia [...] Fue asunto militar.’ ”— ¿Debería creer usted en la Trinidad?, p. 8<o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]El folleto de la Trinidad de la Sociedad Watchtower tuerce las citas del libro de Chadwick The Early Church (La iglesia primitiva) para dar la impresión que él estaba enseñando que Constantino no era cristiano. Note el contexto de donde se derivan estas citas:<o
[FONT="]“Constantino, como su padre, adoraba al Sol Invicto; [página 122]... La conversión de Constantino marca un momento decisivo en la historia de la iglesia y de Europa. [página 125]…Pero si su conversión no debería interpretarse como una experiencia interna de la gracia, tampoco fue un acto cínico de astucia maquiavélica. Fue asunto militar. Él nunca comprendió muy claramente la doctrina cristiana, pero estaba seguro de que la victoria en el combate venía como dádiva del Dios de los cristianos... Él no fue bautizado hasta que se hallaba en su lecho de muerte en el año 337, pero esto no implica duda acerca de su creencia cristiana. Era común en este tiempo (y continuó así hasta alrededor del año 400 d.C.) posponer el bautismo hasta el final de la vida de uno, especialmente si el deber de uno como un oficial incluía tortura y ejecución de criminales. Parte de la razón del aplazamiento yace en la seriedad con la cual eran tomadas las responsabilidades del bautismo. Constantino favoreció al cristianismo entre la muchas religiones de sus subordinados, pero no la hizo la religión oficial o ‘establecida’ del imperio.”—The Early Church, (La iglesia primitiva) pp. 122, 125, 127<o
[FONT="]Pareciera que Constantino “adoraba al Sol Invicto” previo a su conversión.14.También, en contexto, parece que Chadwick sintió que la conversión de Constantino fue genuina. Sin embargo, él admite que “si” la conversión de Constantino no hubiera sido genuina, debería interpretarse como “asunto militar.” Sin embargo, el hecho de que Constantino no fue bautizado hasta el fin de su vida “no implica duda acerca de su creencia cristiana. Era común...posponer el bautismo hasta el final de la vida de uno.” Mientras es verdad que Constantino fue el que oficialmente invocó el Concilio de Nicea, él no forzó sus puntos de vista sobre el Concilio. Esto puede ser visto por su disposición (en años subsecuentes) para abandonar la posición de Nicea y así poder mejorar su posición política. Él no fue un teólogo, pero estuvo principalmente interesado en la unidad, pues él reconoció como la desunión en estos asuntos amenazaba a su imperio.<o
[FONT="]Aunque el Concilio de Nicea rechazó el Arrianismo, esto no fue de ninguna manera el fin de la controversia. Por casi cinco décadas desde 332-381, el Arrianismo parecía reinar. Los emperadores generalmente prefirieron el Arrianismo (el cual enseñó que Jesús era una criatura “divina”) como el sistema religioso más atractivo debido a que apoyaba el hecho de que una criatura podía ser un dios, y ellos sintieron que era más fácil gobernar si sus súbditos pensaban en ellos hasta cierto punto como seres “divinos”.<o
[FONT="]El sucesor de Constantino, su segundo hijo Constancio, gobernó el Este y permitió al Arrianismo florecer bajo su gobierno. Eusebio de Nicomedia, Arrianos y semi-Arrianos se esforzaron en volcar a Nicea. Bajo Constancio, los concilios regionales se juntaron en Ariminum (Rimini), Seleucia, y Sirmio, forzando a muchos líderes a subscribirse a los credos Arrianos y semi-Arrianos. Atanasio quien se convirtió en obispo de Alejandría un poco después del Concilio de Nicea, fue removido de su posición cinco veces, e incluso Osio quien tenía ahora casi 100 años, fue amenazado. A pesar de la presión a comprometerse, Atanasio continuó luchando y permaneció firme en su convicción de que la Escritura debería ser considerada como la autoridad suprema; así, dándole énfasis a la frase, “Athanasius contra mundum—Atanasio contra el mundo.” Aunque Atanasio no escribió el Credo de Atanasio, fue así llamado debido a su perseverancia y postura intransigente acerca del asunto de la Deidad de Cristo.<o
[FONT="]Finalmente en el Concilio de Constantinopla en el año 381 d.C., la Trinidad fue reafirmada, y (contrario a las afirmaciones del folleto de la Trinidad de la Watchtower), desde ese momento en adelante a través de la historia, ha sido ampliamente aceptada. Poco después de este concilio, el Arrianismo murió con peleas internas entre sus partidarios y a través de años subsecuentes, la doctrina de la Trinidad continuó siendo aclarada mientras fue codificada en credos.15. Como The Encyclopedia Americana (La enciclopedia americana) nota: “El desarrollo completo del Trinitarismo se llevó acabo en el oeste, en el escolasticismo de la Edad Media, cuando una explicación fue asumida en términos de filosofía y psicología…”16. <o
<table class="MsoNormalTable" style="width: 95%;" width="95%" border="1" cellpadding="0" cellspacing="1"> <tbody><tr style=""> <td style="padding: 0.75pt;"> [FONT="]Se predijo la Apostasía[/FONT][FONT="]<o
[FONT="]“ESTA lamentable historia de la Trinidad corresponde con lo que Jesús y sus apóstoles predijeron que sucedería después del tiempo de ellos… El conocimiento exacto de Dios trae gran alivio. Nos libra de enseñanzas que están en conflicto con la Palabra de Dios y de organizaciones que se han hecho apóstatas... Al honrar a Dios como el supremo y adorarlo según Sus condiciones, podemos evitar el juicio que él pronto ejecutará contra la cristiandad apóstata.”— ¿Debería creer usted en la Trinidad?, pp. 9, 31<o
</td> </tr> </tbody></table> [FONT="]Como se predijo en las Escrituras, a través de la historia como también en nuestra época, hay grupos de gente quienes en algún momento fueron considerados dentro de los perímetros del cristianismo bíblico pero que posteriormente se han alejado de las verdades halladas en la Palabra de Dios y han seguido a maestros herejes que enseñan lo que estas personas quieren oír.17. Sin embargo, simplemente porque algunas personas del cristianismo se han vuelto a la herejía, esto no implica que el cristianismo en general haya apostatado. Como fue notado previamente, Jesús y sus apóstoles predijeron que la iglesia permanecería y le daría la gloria a Dios “a través de todas las edades.” Así, uno debe concluir que el cristianismo no pudo haberse hecho apóstata como el folleto de la Watchtower afirma. Note que en 1 Timoteo 4:1 donde Pablo habla de una apostasía que ha de venir en los últimos días, él declara que “algunos,” no todos, se apartarán.<o
[FONT="]============<o
[FONT="]1.[/FONT][FONT="] Es decir, los Padres de la Iglesia que vivieron antes del Concilio de Nicea en el año 325 d.C.
[/FONT][FONT="]2.[/FONT][FONT="] ¿Debería Creer Usted en la Trinidad? [/FONT][FONT="]p. 7
[/FONT][FONT="]3.[/FONT][FONT="] The Ante-Nicene Fathers[/FONT][FONT="]¾Translation of The Writings of the Fathers Down to A.D. 325, (Los Padres Ante-Niceanos—Traducción de Los escritos de los Padres hasta el año 325 d.C.) editado por Rev. Alexander Roberts, D.D., y James Donaldson, LL.D. (WM. B. Eerdmans Publishing Co., Grand Rapids, MI)
[/FONT][FONT="]4.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]5.[/FONT][FONT="] Éxodo 3:6, 14
[/FONT][FONT="]6.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]7.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]8.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7.
[/FONT][FONT="]9.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]10.[/FONT][FONT="] ¿Debería creer usted en la Trinidad?,[/FONT][FONT="] p. 7
[/FONT][FONT="]11.[/FONT][FONT="] Credo de Nicea[/FONT][FONT="]—Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Credo_Niceno
[/FONT][FONT="]12.[/FONT][FONT="] Aunque el Credo Niceno fue formulado en el Concilio de Constantinopla en el año 381 d.C., fue llamado así debido al Concilio de Nicea por causa del cimiento que fue puesto en el concilio para la formulación de este credo.
[/FONT][FONT="]13.[/FONT][FONT="] Credo Niceno-Constantinopolitano [/FONT][FONT="]—Wikipedia, la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Credo
14. Note la página 122 en el libro de Chadwick aparece antes de su conversión en la página 125.
15. Para más información sobre el Concilio de Nicea, vea la edición de julio-agosto de 1997 de Christian Research Journal (Diario de Iinvestigación cristiana) con el artículo titulado“What Really Happened At Nicea?” (¿Qué sucedió realmente en Nicea?) por James R. White. Se puede obtener una trascripción de este artículo al escribir al Instituto de investigación cristiana: P.O. Box 7000, Rancho Santa Margarita, CA 92688.
16. The Encyclopedia Americana, (La enciclopedia americana) vol. 27, p. 117
17. Ver 2 Timoteo 4:3-4<o
[FONT="] <o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o
[FONT="]<o