Pueden las mujeres ser Pastoras?

Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

Perdon casi no se utilizar estas herramientas del foro, algo pique y se me dividio lo que quiero expresar jejejejeje

Los discípulos originales eran hombres—casi todos jóvenes, y en su mayoría sin grandes responsabilidades familiares. Imagina por un momento esa cultura que restringía fuertemente las funciones de género, y piensa cómo se habría considerado a las mujeres si ellas hubieran tratado de convertirse en miembros del grupo de Los Doce. El ministerio de Cristo habría despertado aún más la sospecha y la ira de lo que ya lo hizo. Las mujeres, en el tiempo de Cristo, estaban relegadas a un papel periférico en el discipulado, y desde entonces, con relativamente pocas excepciones, las mujeres han permanecido en la periferia. Las que han logrado una función dentro del discipulado, han necesitado un inusual sentido del llamado y una enorme perseverancia.

María, la madre de Jesús, fue su primer discípulo, dentro de los confines de su función doméstica. Incluso antes de que ella pudiera conocer a su hijo, antes de que pudiera saber lo que sería su ministerio y lo que ella sufriría a causa de él, aceptó que su nacimiento tendría un significado especial.

Otras mujeres en el tiempo de Cristo también tuvieron que ser discípulas de la única manera que las mujeres, relegadas a papeles secundarios, podían hacerlo; pero, en la medida en que se les permitía, fueron fieles discípulas. María y Marta vivían bajo la protección de su hermano, hacían las tareas de la casa, y atendían a las visitas. Cristo y sus discípulos del sexo masculino disfrutaron de su hospitalidad. Allí encontraron un lugar para retirarse de las multitudes, comida casera, ropa de cama limpia. En María, Cristo encontró a una oyente deseosa de aprender y a una verdadera creyente en su capacidad de hacer lo imposible.
Yo creo que a lo largo de los siglos y años la mujer ha demostrado que el Señor tiene un Plan para ella. Y lo puede desempeñar para crecimiento de la iglesia y tambien para evangelizar y dar las buenas nuevas.

Algunas pueden tener el don del pastorado, otras del discipulado, etc. pero cualquiera sea su don que sea para el creciemiento de su iglesia.

Amén.
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

Hay mujeres que lamentablemente están en contra de la mujer y son las propulsoras del machismo.

A su pesar Jesús trató a la mujer ante todo como persona y el protagonismo que la mujer mantuvo en el movimiento misionero primitivo no será usted quien se lo quitará.


No , no , no te confundas , yo di mi opinion , yo le creo a la Palabra de Dios , y me someto a ella , lo que las demas hagan ellas aya ¿ me entiendes ?

Bendiones .
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

Hay mujeres que lamentablemente están en contra de la mujer y son las propulsoras del machismo.

A su pesar Jesús trató a la mujer ante todo como persona y el protagonismo que la mujer mantuvo en el movimiento misionero primitivo no será usted quien se lo quitará.




icon1.gif
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?


Dios ha ordenado que solamente los hombres sirvan en posiciones de autoridad de enseñanza espiritual en la iglesia. Esto no es necesariamente porque son mejores maestros, o porque las mujeres son inferiores o menos inteligentes (tal no es el caso). Es simplemente la manera en que Dios designó la iglesia para que funcione. Los hombres deben ser ejemplo en el liderazgo espiritual – en sus vidas y a través de sus palabras. Las mujeres deben tomar un rol de autoridad menor. Se las anima a enseñar a otras mujeres (Tito 2:3-5). La Biblia tampoco restringe a las mujeres de enseñar a los niños y desempeñar otro ministerio , pues a los ojos de Dios es de igual importancia . Es lo que opino , pues soy mujer , pero ante todo Dios es mi padre y El lo dispuso todo con un orden , y mejor que nadie para saberlo es EL .
Esta es mi opinion .
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

Los discípulos originales eran hombres—casi todos jóvenes, y en su mayoría sin grandes responsabilidades familiares. Imagina por un momento esa cultura que restringía fuertemente las funciones de género, y piensa cómo se habría considerado a las mujeres si ellas hubieran tratado de convertirse en miembros del grupo de Los Doce. El ministerio de Cristo habría despertado aún más la sospecha y la ira de lo que ya lo hizo. Las mujeres, en el tiempo de Cristo, estaban relegadas a un papel periférico en el discipulado, y desde entonces, con relativamente pocas excepciones, las mujeres han permanecido en la periferia. Las que han logrado una función dentro del discipulado, han necesitado un inusual sentido del llamado y una enorme perseverancia.
María, la madre de Jesús, fue su primer discípulo, dentro de los confines de su función doméstica. Incluso antes de que ella pudiera conocer a su hijo, antes de que pudiera saber lo que sería su ministerio y lo que ella sufriría a causa de él, aceptó que su nacimiento tendría un significado especial.

Muy sabio tu razonamiento hermana y bienvenida al foro.
Me imagino el escándalo que hubiese sido, si entre los Doce el Señor escoge a una mujer. En otro tema comenté que la elección de los doce simboliza las doce tribus de Israel por tanto no podía estar una mujer entre ellos.
Las mujeres que seguían a Jesús sienten la acogida de este movimiento pues Jesús valora a la mujer ante todo como persona. Él es liberador. Vemos ejemplos como María y MArta, María Magadalena, la samaritana
Es importante señalar que María, la madre de Jesús por libre decisión acepta ser su madre: Lucas 1 y 38: "Hágase conmigo conforme a tu palabra".

El Señor te bendiga
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

Perdon casi no se utilizar estas herramientas del foro, algo pique y se me dividio lo que quiero expresar jejejejeje

Los discípulos originales eran hombres—casi todos jóvenes, y en su mayoría sin grandes responsabilidades familiares. Imagina por un momento esa cultura que restringía fuertemente las funciones de género, y piensa cómo se habría considerado a las mujeres si ellas hubieran tratado de convertirse en miembros del grupo de Los Doce. El ministerio de Cristo habría despertado aún más la sospecha y la ira de lo que ya lo hizo. Las mujeres, en el tiempo de Cristo, estaban relegadas a un papel periférico en el discipulado, y desde entonces, con relativamente pocas excepciones, las mujeres han permanecido en la periferia. Las que han logrado una función dentro del discipulado, han necesitado un inusual sentido del llamado y una enorme perseverancia.

María, la madre de Jesús, fue su primer discípulo, dentro de los confines de su función doméstica. Incluso antes de que ella pudiera conocer a su hijo, antes de que pudiera saber lo que sería su ministerio y lo que ella sufriría a causa de él, aceptó que su nacimiento tendría un significado especial.

Otras mujeres en el tiempo de Cristo también tuvieron que ser discípulas de la única manera que las mujeres, relegadas a papeles secundarios, podían hacerlo; pero, en la medida en que se les permitía, fueron fieles discípulas. María y Marta vivían bajo la protección de su hermano, hacían las tareas de la casa, y atendían a las visitas. Cristo y sus discípulos del sexo masculino disfrutaron de su hospitalidad. Allí encontraron un lugar para retirarse de las multitudes, comida casera, ropa de cama limpia. En María, Cristo encontró a una oyente deseosa de aprender y a una verdadera creyente en su capacidad de hacer lo imposible.
Yo creo que a lo largo de los siglos y años la mujer ha demostrado que el Señor tiene un Plan para ella. Y lo puede desempeñar para crecimiento de la iglesia y tambien para evangelizar y dar las buenas nuevas.

Algunas pueden tener el don del pastorado, otras del discipulado, etc. pero cualquiera sea su don que sea para el creciemiento de su iglesia.

Amén.

¡Amén!
No te olvides de María Magdalena, de suma importancia es el hecho de que Dios escogiera a una mujer como primera testigo de su resurrección y además le encomienda una misión: "Ve y dile a mis hermanos..." y la mujer samaritana, ella es la que anuncia el mesías a su pueblo.
Tal como tú lo señalas, tenemos los ejemplos de Marta y MAría: ambas amaban a Jesús. Cocinar para los amigos es un gesto de amor, pero en este caso Marta está afanada o molesta porque su hermana María adopta la posición de discípulos a los pies del Señor y Él le dice cariñosamente a Marta: "Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero solo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada".

El Señor te colme de bendiciones.
Paula
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

Hay mujeres que lamentablemente están en contra de la mujer y son las propulsoras del machismo.

A su pesar Jesús trató a la mujer ante todo como persona y el protagonismo que la mujer mantuvo en el movimiento misionero primitivo no será usted quien se lo quitará.

Paula Venezolana...cómo me agradaría que meditaras sobre este pasaje:

1Co 11:7 Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón.

Y que el Señor obrara de manera especial en tí...por encima de los prejuicios sobre el machismo y la humillación de la mujer a través de los siglos, y por encima del grupo pentecostal donde habéis sido adoctrinada...para que fijaras tu atención en tres cosas que contemplamos aquí:

1. Una cubierta congregacional o velo
...distinta al velo natural que es el cabello del v.15.

Es una señal de autoridad sobre su cabeza por causa de los ángeles.

El velo simboliza sujeción...primeramente a Cristo como Cabeza de la Iglesia si es casada o soltera y en segundo lugar, sujeción a su Esposo si es casada....esa sujeción es solemne por causa de los ángeles fieles...y un silencioso reproche a la soberbia de los ángeles rebeldes, aquellos que quisierón ser semejantes al Altísimo...(Is.14 y Ez.28).

2. El varón no necesita velo...el es imagen y gloria de Dios...pero la Escritura no lo dice porque halla algo bueno en nosotros los varones...de ninguna manera...la Biblia ha demostrado nuestra completa corrupción a través de los tratos de Dios con la raza humana...la Escritura afirma que el hombre es imagen y gloria de Dios...por el Hijo de Dios...es por Cristo como co-igual con Su Padre Dios...que el hombre no debe cubrirse la cabeza, para que en todo tenga Cristo la Preeminencia.

3. LA MUJER ES GLORIA DEL VARON

Dios no hizo una muñeca de barro y sopló en ella aliento de vida...en el orden creacional...la mujer viene por formación...proviene del hombre porque del varón ha sido tomada...como está escrito...leemos:

Gen 2:23 Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada.

Por otro lado, la ruina de la raza humana comienza cuando la mujer abre su oído a la serpiente antigua...leemos:

¿Con qué Dios os ha dicho...? (Gén.3:1)

Así como Satanás la persuadió en el jardín del Edén...para desobeder la Palabra de Dios...igualmente está haciendo hoy en día...para que abandone el honroso y digno lugar que Dios le fijado, leemos:

1Pe 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

El buen trato del hombre para con su esposa es tan importante en la vida espiritual del hombre, que bloquea la oración y esta no sube a la misma Presencia de Dios...

Por otro lado...el apóstol Pablo al referise a la entrada del pecado al mundo dice claramente:

1Ti 2:14 y Adán no fue engañado, sino que la mujer, siendo engañada, incurrió en transgresión.

Hubo un descuido por parte de Adán...respecto a Su Esposa y esto lo aprovechó el diablo...aquí está la responsabilidad de Adán, leemos:


Gen 2:15 Tomó, pues, Jehová Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo guardase.

A la vez que lo trabajaba...tenía que vigilarlo...había un enemigo acechando...

Y este pasaje:


1Ti 2:15 Pero se salvará engendrando hijos, si permaneciere en fe, amor y santificación, con modestia.

La mente perversa la pone a parir para salvarse ...como si la salvación del alma fuese por la reproducción de la especie...en contraste, una mente espiritual conoce que se trata de "hijos espirituales"...mediante la predicación del evangelio tal como aparecen estas mujeres predicadoras rodeando al apóstol Pablo y quien al referirse a sus colaboradores los llama compañeros de milicia...no tengo la menor duda que esta mujeres batallaron hombro a hombro en llevar las buenas nuevas...pero una vez que se reunían como iglesia...sabían ocupar su lugar... y guardaban silencio para evitar que se manifestara la GLORIA DEL HOMBRE, así tuvieran la iglesia en su propia casa.

Son mujeres piadosas...no las soberbias que se yerguen hoy en día con atavío de egipcias y una biblia debajo del brazo...reclamando puestos de autoridad para reemplazar la gloria de Dios por la gloria del hombre.

Considera lo que está escrito...y el Señor te dé entendimiento en todo..
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

Creo que la mujer no necesita ser pastora para ser una lider y cumplir con la Gran Comisión de la Iglesia: Marcos 16:15 Y les dijo: "ID por todo el mundo; predicad el evangelio a toda criatura." La mujer tiene tantas áreas para predicar y desarrollarse sin contrapuntearse con el hombre no es lucha de poder.
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

sin duda ya habrá visto o escuchado predicar a damas que desempeñan el cargo de “Pastoras y Reverendas” sin que nadie en la iglesia lo cuestione. ¿Es que acaso ahora podemos cambiar los principios bíblicos delineados en la Escritura sobre el pastorado? ¿O será que necesitábamos más de 1.900 años para descubrir que las mujeres también tienen derecho al pastorado? Si es así, ¡qué descubrimiento! ¡Cuántas mujeres piadosas a lo largo de los siglos perdieron esta oportunidad por causa del machismo del varón! ¡Y qué injusticia de la que han sido víctimas tantas hermanas! Muchas iglesias se han dividido a raíz de este serio problema. Mientras que otros hermanos junto con sus familias se han alejado de la comunión porque no pueden encontrar una iglesia que se ajuste a los principios bíblicos. La cruzada “pro mujeres pastoras” comenzó hace algunos años, principalmente entre los carismáticos, algunas iglesias de tipo pentecostal o abiertamente liberal. Sin embargo, hoy en día, hay también iglesias bautistas que se enorgullecen “por haber superado esta discriminación injusta contra las mujeres”. Lo que se alega es… “Que si Dios la llamó, nadie le puede impedir este cargo…” Para poder aclarar esta situación debemos volver a la Biblia la cual ha sido descuidada por todos aquellos que abogan por el pastorado de las mujeres. Ellos tienen sus argumentos, que de acuerdo con el punto de vista humano, hasta parecen razonables, tal como que… “Dios no discrimina a nadie porque para él todos somos iguales” o “Que si Dios llamó a tal o cual hermana, nuestro deber es aceptar lo que él decide” o “… Que si no hay varones suficientes en la iglesia o los que hay no hacen nada y por eso la hermana tuvo que tomar las riendas de la iglesia”, etc. Los Requisitos Pastorales

El Apóstol Pablo no era pastor, era misionero. La diferencia entre ambos es que el misionero entra en un campo nuevo, donde no existe una sola iglesia cristiana y comienza a ganar almas hasta que Dios le concede algunas familias. Es probable que al comienzo desempeñe actividades pastorales, porque no hay quien lo haga, pero una vez que llega un pastor o alguien entre los hermanos se constituye como líder, el misionero toma sus cosas y busca otro campo nuevo. Mientras, la iglesia sigue trabajando con el pastor al frente.
El Espíritu Santo usó al Apóstol Pablo para que nos diera todos los requisitos del pastorado y qué tipo de persona podía desempeñar este cargo. Tengamos bien presente que no son las ideas de Pablo, sino que tal como ocurre con toda la Escritura, fue el Espíritu Santo quien le reveló al apóstol lo que debía escribir respecto al carácter y funciones del pastor. “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?); no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo” (1 Ti. 3:1-7). En la Epístola de Pablo a Tito, encontramos otra lista muy parecida. Dice: “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé; el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía. Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo, retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen” (Tit. 1:5-9).
Estos dos pasajes bíblicos nos hacen ver que el pastorado no es asunto de decisión arbitraria de alguna iglesia en particular, de alguien que se postula con autoridad eclesiástica. De un grupo, un cónclave de individuos quienes deciden cómo será la iglesia o quién o qué clase de persona estará al frente. No hay nada que adivinar en cuanto al pastor – sus cualidades, testimonio, familia, carácter, su vida conyugal, su reputación ante los incrédulos, su capacidad para enseñar, su personalidad – si no es pusilánime o timorato, la forma cómo maneja su hogar, su actitud hacia el dinero, su inclinación a la hospitalidad, ambiciones, amor por las almas y vida de oración.
Si Pablo cubre tantas facetas sobre los requisitos del pastor ¿cómo es posible que no diga una sola palabra en cuanto a la mujer pastora? Hay varias exigencias que el apóstol enumera, que de ninguna manera podrían aplicarse a una mujer, como por ejemplo que debe ser “marido de una sola mujer”. Ninguna hermana podría satisfacer este requisito. Es sólo natural que si el pastorado también fuera para la mujer, Pablo hubiera dicho, “Sea la obispa esposa de un solo marido” o algo por el estilo. Es fácil ver a través de la Biblia cómo Dios siempre trató sus asuntos con el varón y no con la mujer. Como primero, creó a Adán primero que a Eva. Sobre esto el apóstol dice: “La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer siendo engañada, incurrió en transgresión” (1 Ti. 2:11-14). Mientras que a la mujer le dice, “no permito a la mujer enseñar”, al hombre le indica que debe ser “apto para enseñar”.
El pastorado exige mucha enseñanza, por lo tanto un pastor nunca puede estar en silencio, porque es muy poco lo que puede enseñar si está callado. Quiera o no tiene que hablar, en cambio la mujer sí puede darse el lujo de permanecer en silencio en el templo y con esta actitud “enseñ[ar] a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada” (Tit. 2:4,5).
Las hermanas verdaderamente santas son aquellas que instruyen a las recién casadas, carentes de experiencia, a que sean buenas esposas; a que aprendan a preparar los alimentos; a cuidar su casa y mantener bien alimentados y sanos a sus hijos; a que sean ahorrativas; a que aprendan a conducirse con sus esposos. ¡Este debe ser parte del pastorado de nuestras hermanas en la iglesia! Cuando Dios anunció el nacimiento de Isaac, primero se lo comunicó a Abraham y luego a Sara. Asimismo, cuando el nacimiento de Jesús. A María sólo le notificó la parte que correspondía, “que iba a concebir milagrosamente”, pero a José le dijo “qué nombre debían ponerle al niño”. Más tarde vemos que también le dijo a José que “debían huir a Egipto”. Y cuando estaban en Egipto le notificó “que era el momento de regresar a su tierra”. ¡Así era y es Dios, porque es inmutable!
Cada vez que la mujer se le adelantó al hombre fue para mal, porque no era la voluntad Divina, sino su propio albedrío. ¿Recuerda lo ocurrido en el Edén, con Eva, la serpiente y el fruto prohibido? En cierto modo, Adán aceptó “el ministerio de la mujer” cuando obedeció a Eva. Es probable que Eva le dijera que Dios le había hablado. Adán tal vez no había aceptado el hecho de que Dios le habla directamente al varón y que éste a su vez le transmite el mensaje a su esposa e hijos. A esto se refiere Pablo cuando dice: “Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer siendo engañada, incurrió en transgresión” (1 Ti. 2:13,14). Pero si es así, ¿porqué las mujeres asumen el pastorado? Aunque por falta de tiempo y espacio no puedo profundizar demasiado en este breve estudio, voy a compartir con usted algunas cosas.
La Rebelión en contra de Dios

En estos últimos años hemos visto los llamados movimientos “feministas” con sus demandas de salarios iguales y por desempeñar puestos en las fuerzas militares, donde después de probar por un tiempo, algunas mujeres han desistido por no poder soportar físicamente sus exigencias. Pese a todo, este espíritu de que… “somos iguales”, “de que tenemos los mismos derechos”, sigue en pie. La iglesia tampoco ha podido escapar de esta modalidad moderna de rebelión. ¿Pero es realmente moderna? Si comenzó con Eva no es para nada reciente. Esta “cruzada pro mujeres pastoras” no es algo aislado del resto de los acontecimientos reservados para los últimos días. No debemos extrañarnos porque vendrán incluso otras modalidades peores como producto de la rebelión contra Dios, contra la Bibliay la iglesia. ¡Y todo dentro de la propia iglesia que se llama cristiana!
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

sin duda ya habrá visto o escuchado predicar a damas que desempeñan el cargo de “Pastoras y Reverendas” sin que nadie en la iglesia lo cuestione. ¿Es que acaso ahora podemos cambiar los principios bíblicos delineados en la Escritura sobre el pastorado? ¿O será que necesitábamos más de 1.900 años para descubrir que las mujeres también tienen derecho al pastorado? Si es así, ¡qué descubrimiento! ¡Cuántas mujeres piadosas a lo largo de los siglos perdieron esta oportunidad por causa del machismo del varón! ¡Y qué injusticia de la que han sido víctimas tantas hermanas! Muchas iglesias se han dividido a raíz de este serio problema. Mientras que otros hermanos junto con sus familias se han alejado de la comunión porque no pueden encontrar una iglesia que se ajuste a los principios bíblicos. La cruzada “pro mujeres pastoras” comenzó hace algunos años, principalmente entre los carismáticos, algunas iglesias de tipo pentecostal o abiertamente liberal. Sin embargo, hoy en día, hay también iglesias bautistas que se enorgullecen “por haber superado esta discriminación injusta contra las mujeres”. Lo que se alega es… “Que si Dios la llamó, nadie le puede impedir este cargo…” Para poder aclarar esta situación debemos volver a la Biblia la cual ha sido descuidada por todos aquellos que abogan por el pastorado de las mujeres. Ellos tienen sus argumentos, que de acuerdo con el punto de vista humano, hasta parecen razonables, tal como que… “Dios no discrimina a nadie porque para él todos somos iguales” o “Que si Dios llamó a tal o cual hermana, nuestro deber es aceptar lo que él decide” o “… Que si no hay varones suficientes en la iglesia o los que hay no hacen nada y por eso la hermana tuvo que tomar las riendas de la iglesia”, etc. Los Requisitos Pastorales

El Apóstol Pablo no era pastor, era misionero. La diferencia entre ambos es que el misionero entra en un campo nuevo, donde no existe una sola iglesia cristiana y comienza a ganar almas hasta que Dios le concede algunas familias. Es probable que al comienzo desempeñe actividades pastorales, porque no hay quien lo haga, pero una vez que llega un pastor o alguien entre los hermanos se constituye como líder, el misionero toma sus cosas y busca otro campo nuevo. Mientras, la iglesia sigue trabajando con el pastor al frente.
El Espíritu Santo usó al Apóstol Pablo para que nos diera todos los requisitos del pastorado y qué tipo de persona podía desempeñar este cargo. Tengamos bien presente que no son las ideas de Pablo, sino que tal como ocurre con toda la Escritura, fue el Espíritu Santo quien le reveló al apóstol lo que debía escribir respecto al carácter y funciones del pastor. “Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?); no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo. También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo” (1 Ti. 3:1-7). En la Epístola de Pablo a Tito, encontramos otra lista muy parecida. Dice: “Por esta causa te dejé en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, así como yo te mandé; el que fuere irreprensible, marido de una sola mujer, y tenga hijos creyentes que no estén acusados de disolución ni de rebeldía. Porque es necesario que el obispo sea irreprensible, como administrador de Dios; no soberbio, no iracundo, no dado al vino, no pendenciero, no codicioso de ganancias deshonestas, sino hospedador, amante de lo bueno, sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo, retenedor de la palabra fiel tal como ha sido enseñada, para que también pueda exhortar con sana enseñanza y convencer a los que contradicen” (Tit. 1:5-9).
Estos dos pasajes bíblicos nos hacen ver que el pastorado no es asunto de decisión arbitraria de alguna iglesia en particular, de alguien que se postula con autoridad eclesiástica. De un grupo, un cónclave de individuos quienes deciden cómo será la iglesia o quién o qué clase de persona estará al frente. No hay nada que adivinar en cuanto al pastor – sus cualidades, testimonio, familia, carácter, su vida conyugal, su reputación ante los incrédulos, su capacidad para enseñar, su personalidad – si no es pusilánime o timorato, la forma cómo maneja su hogar, su actitud hacia el dinero, su inclinación a la hospitalidad, ambiciones, amor por las almas y vida de oración.
Si Pablo cubre tantas facetas sobre los requisitos del pastor ¿cómo es posible que no diga una sola palabra en cuanto a la mujer pastora? Hay varias exigencias que el apóstol enumera, que de ninguna manera podrían aplicarse a una mujer, como por ejemplo que debe ser “marido de una sola mujer”. Ninguna hermana podría satisfacer este requisito. Es sólo natural que si el pastorado también fuera para la mujer, Pablo hubiera dicho, “Sea la obispa esposa de un solo marido” o algo por el estilo. Es fácil ver a través de la Biblia cómo Dios siempre trató sus asuntos con el varón y no con la mujer. Como primero, creó a Adán primero que a Eva. Sobre esto el apóstol dice: “La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción. Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio. Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer siendo engañada, incurrió en transgresión” (1 Ti. 2:11-14). Mientras que a la mujer le dice, “no permito a la mujer enseñar”, al hombre le indica que debe ser “apto para enseñar”.
El pastorado exige mucha enseñanza, por lo tanto un pastor nunca puede estar en silencio, porque es muy poco lo que puede enseñar si está callado. Quiera o no tiene que hablar, en cambio la mujer sí puede darse el lujo de permanecer en silencio en el templo y con esta actitud “enseñ[ar] a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Dios no sea blasfemada” (Tit. 2:4,5).
Las hermanas verdaderamente santas son aquellas que instruyen a las recién casadas, carentes de experiencia, a que sean buenas esposas; a que aprendan a preparar los alimentos; a cuidar su casa y mantener bien alimentados y sanos a sus hijos; a que sean ahorrativas; a que aprendan a conducirse con sus esposos. ¡Este debe ser parte del pastorado de nuestras hermanas en la iglesia! Cuando Dios anunció el nacimiento de Isaac, primero se lo comunicó a Abraham y luego a Sara. Asimismo, cuando el nacimiento de Jesús. A María sólo le notificó la parte que correspondía, “que iba a concebir milagrosamente”, pero a José le dijo “qué nombre debían ponerle al niño”. Más tarde vemos que también le dijo a José que “debían huir a Egipto”. Y cuando estaban en Egipto le notificó “que era el momento de regresar a su tierra”. ¡Así era y es Dios, porque es inmutable!
Cada vez que la mujer se le adelantó al hombre fue para mal, porque no era la voluntad Divina, sino su propio albedrío. ¿Recuerda lo ocurrido en el Edén, con Eva, la serpiente y el fruto prohibido? En cierto modo, Adán aceptó “el ministerio de la mujer” cuando obedeció a Eva. Es probable que Eva le dijera que Dios le había hablado. Adán tal vez no había aceptado el hecho de que Dios le habla directamente al varón y que éste a su vez le transmite el mensaje a su esposa e hijos. A esto se refiere Pablo cuando dice: “Porque Adán fue formado primero, después Eva; y Adán no fue engañado, sino que la mujer siendo engañada, incurrió en transgresión” (1 Ti. 2:13,14). Pero si es así, ¿porqué las mujeres asumen el pastorado? Aunque por falta de tiempo y espacio no puedo profundizar demasiado en este breve estudio, voy a compartir con usted algunas cosas.
La Rebelión en contra de Dios

En estos últimos años hemos visto los llamados movimientos “feministas” con sus demandas de salarios iguales y por desempeñar puestos en las fuerzas militares, donde después de probar por un tiempo, algunas mujeres han desistido por no poder soportar físicamente sus exigencias. Pese a todo, este espíritu de que… “somos iguales”, “de que tenemos los mismos derechos”, sigue en pie. La iglesia tampoco ha podido escapar de esta modalidad moderna de rebelión. ¿Pero es realmente moderna? Si comenzó con Eva no es para nada reciente. Esta “cruzada pro mujeres pastoras” no es algo aislado del resto de los acontecimientos reservados para los últimos días. No debemos extrañarnos porque vendrán incluso otras modalidades peores como producto de la rebelión contra Dios, contra la Bibliay la iglesia. ¡Y todo dentro de la propia iglesia que se llama cristiana!

Copiar y pegar, a eso te dedicas...
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

...Yo pienso que la mujer no debería ser pastora porque Dios no quiso que las varonas ejerzan tal función. Mi hermana libertad ya expuso un pasaje bíblico que lo deja claro.

Pero ¡esperen!, eso no quiere decir que una mujer cristiana no pueda ejercer otra clase de servicios en la congregación. Sé de buenas profesoras de escuelas infantiles y de evangelización a niños, o esposas de pastores que comparten la Escritura con las damas en reuniones para ellas. Y si el Señor da sabiduría y buenas palabras a una hermana que es capaz de enseñar, pues yo no veo inconveniente, salvo en el caso del pastorado, eso sí.
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

¿cual es el trabajo de un pastor según la biblia?

según la biblia la mujer si puede enseñar..........y si que las hay; inclusive hay quien enseña MEJOR
que los que se dicen pastores

y NO creo que estén mal

el SEÑOR JESUCRISTO dijo

12:50

Porque todo aquel que hiciere la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano, y hermana, y madre.

3:35

Porque cualquiera que hiciere la voluntad de Dios, éste es mi hermano, y mi hermana, y mi madre.

5:19

De manera que cualquiera que infringiere uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare á los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos: mas cualquiera que hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos.


ustedes creen que las mujeres están excluidas de esta actividad
cuando la palabra dice que CUALQUIERA?????
:headscrat
5:20


CREO QUE Devén saber realmente cual es la actividad de un pastor
según la biblia

existen denominaciones
en que el pastor ademas de su cargo
también es profeta. maestro, evangelista,(osea prácticamente decide TODO)
ahora que si la mujer quiere ser como ellos
puesss prácticamente NO ES BÍBLICO

pero si quieren ser como EL VERDADERO PASTOR DICE

PUES PREDIQUEN Y ENSEÑEN... SEGÚN LO QUE EL SEÑOR DIJO.....
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

<style type="text/css"> <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> </style> Yo creo que el problema esta en interpretar “la mujer no puede tener autoridad sobre el varón” es sinónimo de “es menos que el varón”.
Si la Biblia dice que la mujer fue sacada del varón y que este dijo “Es hueso de MIS huesos y carne de MI carne”, osea, son iguales y es por eso que para cristo, no hay distinción.


Sin embargo, Adán fue hecho primero y a el se le encargo trabajar y cuidar la tierra y se entiende que también enseñar y cuidar a su mujer.


Hay distintas áreas en la iglesia, pero casi todos quieren el protagonismo de predicar y mover masas...puro ego mal enfocado. Personalmente creo que la mujer tiene el papel mas noble dentro de la iglesia, pues es a quien se le pide mas humildad al someterse a su marido.


Igual, no es malo que el hombre sea la cabeza de la mujer, si aun el hombre tiene a alguien a quien debe sujetarse, el cual es cristo y cristo a Dios. Es absurdo que las mujeres se sientan mal por esto, es como si un niño se quejara por tener que ser el hermano menor, como si haber nacido después le hiciera menos que su hermano, cuando sencillamente cada uno tiene su porque y su papel.


Pero como digo, el problema que se presenta, es la ambición, incluso en la iglesia, pues tanto hombres como mujeres creen y sienten que si no son pastores y no son ellos los que enseñan y mueven a las masas, sino mas bien quienes desempeñan otras labores dentro de la iglesia, entonces son de menor importancia.
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

<style type="text/css"> <!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --> </style>

Hay distintas áreas en la iglesia, pero casi todos quieren el protagonismo de predicar y mover masas...puro ego mal enfocado. Personalmente creo que la mujer tiene el papel mas noble dentro de la iglesia, pues es a quien se le pide mas humildad al someterse a su marido.


Igual, no es malo que el hombre sea la cabeza de la mujer, si aun el hombre tiene a alguien a quien debe sujetarse, el cual es cristo y cristo a Dios. Es absurdo que las mujeres se sientan mal por esto, es como si un niño se quejara por tener que ser el hermano menor, como si haber nacido después le hiciera menos que su hermano, cuando sencillamente cada uno tiene su porque y su papel.


Pero como digo, el problema que se presenta, es la ambición, incluso en la iglesia, pues tanto hombres como mujeres creen y sienten que si no son pastores y no son ellos los que enseñan y mueven a las masas, sino mas bien quienes desempeñan otras labores dentro de la iglesia, entonces son de menor importancia.

Tu lo has dicho, la mujer tiene dones que los hombres no tienen ni tendrán y creo que en esa área pueden ejercer sus habilidades y liderazgo, (el ser madres, esposas e hijas)
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

No creo que sean de menor importancia las labores que la mujer ejerce en la iglesia al contrario son las acciones mas nobles que un ser humano pueda tener, el cuidado de su familia y ser influencia, educadora, contadora, enfermera, administradora, maestra, etc... y asi podria enumerar una lista grande de todo lo que una mujer puede hacer por la familia.
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

uffff una lista grande: Psicóloga, consejera, vocera jejejeje bueno mejor no sigo XD jejejeje.
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

Saludos. Yo creo que la mujer no debe ser pastora, tres mujeres pastoras que he conocido han sido un desastre. No se mucha biblia asi que no doy versiculos solo lo que he visto. Si una mujer es pastora es porque en su congregacion los hombres tienen serios problemas y no se animan a ejercer liderazgo de pastor porque seguramente Dios llamara a hombres al ministerio pastoral pero si no le entran pues sale una valiente y lo toma, y yo digo que esta bien para que se les quite a los hombres flojos-pero la Biblia a mi entender no apoya que ejerzan el pastorado. Es mas pienso que ni a la esposa del pastor deberia llamarsele pastora, porque como alguien dijo a la esposa del ingeniero no se le llama ingeniera, a la esposa de un pintor no se le llama pintora, a la esposa de un doctor no se le llama doctora; entonces porque a la esposa de un pastor debe llamarsele Pastora_?
 
Re: Pueden las mujeres ser Pastoras?

Que ASCO de machismo.

Con todo el respeto que usted se merece, pero en base a la existencia de iglesias inclusivas y al tono de la construcción gramatical de su frase: "Que ASCO de machismo"

¿eres un gay cristiano?

Porque la Palabra de Dios no genera "ASCO" sino obediencia...lee:

1Co 11:7 Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón.

1. EL ES IMAGEN Y GLORIA DE DIOS (CRISTO)

2. LA MUJER ES GLORIA DEL VARÓN (porque del varón fue tomada Gén.2:23)

 
DIOS ES DIOS DE ORDEN

DIOS ES DIOS DE ORDEN

<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CADMINI%7E1%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CADMINI%7E1%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CADMINI%7E1%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]--> [FONT=&quot]EL ORDEN CONGREGACIONAL[/FONT]

[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Algunos hermanos, se les hace un problema el uso de esta frase y llegan, incluso, a calificarla como “invento” de Edison. Nada más lejos de la verdad, entendiendo que Dios es un Dios de orden, obviamente, dicha expresión tiene que ver con el orden en los cultos.[/FONT]

[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]BASE BIBLICA[/FONT]

[FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]1Co 4:17[/FONT][FONT=&quot] ….de la manera que enseño en todas partes en todas las iglesias. <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]1Co 7:17[/FONT][FONT=&quot] ….así enseño en todas las iglesias. <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]1Co 14:33[/FONT][FONT=&quot] pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los santos, <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Es un imperativo apostólico establecer en todas las iglesias la uniformidad de las sanas enseñanzas, así como también las debidas prácticas relacionadas con el testimonio y el orden congregacional de la Iglesia de Cristo.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]La proliferación de grupos que se reúnen de cualquier manera, está basada en la idea del libertinaje, contraria a la sana doctrina, y, en la mayoría de los casos, a la ignorancia crasa del modelo congregacional establecido por Dios en las cartas epistolares.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Pero el libertinaje tiene otra cara, la del mercantilismo vulgar y profano, donde el proyecto empresarial tiene que ver con la construcción de Hiperiglesias cimentadas en el diezmo levítico y sembrado en la mente ignorante y crédula de los necesitados mediante la doctrina de la prosperidad…y otras arandelas propias de estas organizaciones.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]El tema especial del a epístola a los Corintios es el [/FONT][FONT=&quot]ORDEN CONGREGACIONAL[/FONT][FONT=&quot] y la enseñanza es dada por el Espíritu Santo para la conducción de todas las iglesias hasta que el Señor venga. <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Hubo confusión y desorden en la iglesia de Corinto por la falta de enseñanza doctrinal para la solución de problemas a causa de hombres que exageraban al hablar en lenguas extrañas y por mujeres que se atrevían hablar en las congregaciones. La intervención divina en la solución de estos problemas, es sellada con esta lapidaria expresión:<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]1Co 14:37[/FONT][FONT=&quot] Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor. <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot] <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]La solución a estos desordenes se encuentra en la aplicación de los mandamientos del Señor sobre estos temas y aquellos que tengan que ver con el atavío de la mujer que profesa piedad y los desordenes en la cena del Señor denunciados y corregidos en el capítulo 11 de 1 de Corintios.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Claro que el método clerical tiene sus propias soluciones, ajenas a la Palabra de Dios, por supuesto.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Ellos ordenan una casta sacerdotal para encargarse de hacer todo y dirigir el culto según sus manuales, o a su manera. Entonces los demás se sientan escuchan y obedecen. Así de sencillo.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]En contraste, lo que Dios ha ordenado requiere la dirección y el poder del Espíritu Santo y va todo controlado por la Palabra. Esto infunde confianza y paz en los hermanos, al identificar el lugar donde se reúnen, en el Nombre del Señor, como la Iglesia de Cristo, ajena a las prácticas y a los planteamientos humanos, propios del mundillo denominacional.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Ha ocurrido que personas extrañas, por curiosidad, han visitado las salas donde los creyentes se reúnen para celebrar la Cena del Señor, bajo la guía del Espíritu Santo y sin la asistencia de un clérigo para dirigir el culto. Admirados, contemplan este orden:<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Un hermano se levanta en alabanza a Dios; otro participa leyendo un pasaje de la Biblia armoniosamente relacionado con el momento que se está viviendo y hace un comentario breve sobre lo leído. Otro hermano adora a Dios puntualizando los sufrimientos de Cristo y da gracias por el pan; otro después por la copa con su contenido de vino haciendo referencia a su sangre preciosa derramada a favor nuestro. Estos símbolos del pan y el vino, a su vez, son debidamente pasados de mano en mano para que cada uno de los hermanos en comunión participe de ellos. Luego, otro hermano capacitado da un mensaje de exhortación y enseñanza de las Escrituras. Se termina el culto con una oración y un himno, luego se separan los hermanos con saludos cariñosos. <o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Se dice que alguna vez un visitante salió del culto de la Cena del Señor diciendo: [/FONT][FONT=&quot]“No sé quién haya preparado el programa, pero se cumplió a la perfección[/FONT][FONT=&quot]”.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Y es que una reunión de los hijos de Dios tiene que estar dirigida por el Espíritu Santo para que haya orden…como está escrito:<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]1Co 14:26[/FONT][FONT=&quot] ¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]“CADA UNO DE VOSOTROS”<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Esta es una frase clave…los hermanos deben ir preparados para aportar, para llevar algo para Dios y no llegar con las manos vacías. Así como se reunía la Iglesia en los tiempos de Pablo debe ser ahora. Pero esto de establecer [/FONT][FONT=&quot]un muro de separación [/FONT][FONT=&quot]entre el clero, ya sea representado por un hombre, o varios hombres, y el grueso de la feligresía, no es bíblico.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Cada varón capaz entre los miembros, se hallaba libre, bajo la guía del Espíritu Santo, de tomar parte pública en dirigir el culto, sea en adoración a Dios o en la enseñanza, siempre con el propósito de la edificación de todos.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Si un hermano se levantaba en la “carne” quedaba a los demás juzgar la índole de su intervención, como está escrito:<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]1Co 14:29[/FONT][FONT=&quot] Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Los habladores de vanidades debían ser censurados, como está escrito en Tito 1:10.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Considero que los lectores, en base a estas Escrituras, ya están lo suficientemente claros para discernir entre una reunión conforme a las enseñanzas Bíblicas y otra más del mundo denominacional.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]La iglesia de Dios no es una sociedad secreta, el orden y la forma de sus reuniones deben ser conocidas por todos. Nuestro respaldo son las sagradas Escrituras y no los manuales de los hombres, ni su propia sabiduría.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]El orden congregacional debe ser acatado y respetado por todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro.<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]En Cristo<o:p></o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]<o:p> </o:p>[/FONT]
[FONT=&quot]Edison[/FONT][FONT=&quot]<o:p></o:p>[/FONT]