LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Insistiéndole al Señor en que me enseñara a orar, siempre me llevaba a la oración modelo, o a la oración que el le dijo a sus discípulos que debían hacer cuando éstos le pidieron que les enseñara a orar.

Entonces un día ya hace muchos años, decidí estudiar la oración modelo o más conocida como "Padre Nuestro", al hacerlo descubrí una serie de cosas que jamás había visto ni considerado, las cuales ya compartí en una oportunidad con el foro, pero que aprovecho de nuevo, pues han sido de mucha edificación para mi vida y para mi oración:

Priemro que nada, lo que encontré en esta oración era una aparente contradicción en las palabras de Cristo, pues en dos ocaciones el mismo dice que el está "Donde dos o tres se reunen en su nombre" y que para ser escuchado en el cielo "Dos de vosotros" deben ponerse de acuerdo.

Esto contradice aparentemente lo que le dice Jesús a sus discípulos: "...entra en tu aposento y cerrada la puerta ora..."

Quería comprender porqué me parecía contradictorio esto, pues a todo entendimiento lo ideal para tener comunión con Dios era estar acompañado, y no solamente eso, sino que lo ideal para estar seguro de ser escuchado era haber al menos dos delante del Padre.

Así que insistí en oración a Mi Señor, para que me aclarara mis dudas. Como siempre en su forma de enseñar y en lo que respecta a orar, nadie más que él es el mejor maestro, con paciencia me hiso esta pregunta: "¿Si dos de vosotros os unis en oración allí estoy yo verdad?" yo le contesté, !si MI Señor!...El volvió a preguntar "¿Y ya somos dos o tres verdad? !Si Mi Señor, volví a contestar!. Entonces me preguntó "¿Y si uno de vosotros se va, quienes quedamos?" ... Me quedé pensativo un rato y le contesté !Pues tu y el que quedó Mi Señor! Me miró con ternura y me preguntó "¿Has comprendido?" hubo silencio unos segundos y enseguido siguió "...Yo prometí estar siempre con vosotros, siempre estoy allí a vuestro lado, es por eso que cuando enseñé que al orar debería orar empezando por decir "Padre nuestro..." Creí que habías entendido que la razón por la cual nos dirijíamos en plural al Padre era porque éramos al menos dos los que orábamos cada vez que entrábamos al lugar secreto...!Tu y YO! de ahí que tu dices "Padre Nuestro que estás en el cielo, henos aquí a mi Señor y yo puestos de acuerdo..." Y yo digo, si Padre, henos aquí a mi hermano Greivin y YO, puestos de acuerdo...!"

!Que torpe había sido!!! ¿Como no había entendido?!!!

Allí comprendí que el problema radicaba en que muchos incluido yo, entraban al lugar secreto solos, y empezaban la oración solos, diciendo..."Padre mío" o "Señor mío" sin tomar en cuenta que Jesús está también allí y mucho menos ponerse de acuerdo con él, quien al fin y al cabo, sabe cual es la voluntad del Padre pues el siempre la hiso y que además conoce hasta lo profundo de Dios.

A partir de ese momento, las palabras "Padre nuestro" cobraron un sentido nuevo poara mi...siempre me recuerdan con quien estoy orando, con quien me he puesto de acuerdo y cuantos somos allí en ese lugar secreto del cual no quiero a veces salir, aunque no tenga nada que pedir, solamente para disfrutar de la compañia que ahora era tan clara de mi Señor, de un compalero con quien ponerme de acuerdo.

Pero una advertencia, en muchos momentos allí en ese lugar secreto, junto a mi Señor he sufrido dolores como de parto, así que cada oración tiene su satisfacción pero también su sacrificio.

Dios les bendice!

Greivin.

¡AMEN!!


¡Excelente aporte!

Dios te bendiga
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Estimado Raúl

La oración es una sola.

Lo demás, de acuerdo al "momento", llámale: meditación, clamor, conversación etc. etc. etc. .. pero la oración es una sola.

Dios te bendiga

Hola Dagoberto, la paz:

Bueno que compartas tus experiencias, como dice Pablo:

Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados ...

Dios te bendiga


 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Hola Dagoberto, la paz:

Bueno que compartas tus experiencias, como dice Pablo:

Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados ...

Dios te bendiga



Amén,... tienes razón..

igualmente hermano.. Dios le bendiga
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Saludos Raúl: ¿Que piensas de la oración intercesora?

Dios te bendiga.

Manhattan.

Hola Manhattan, la paz:

La oración intercesora? ... bien sencillo, la que aboga ante el Padre por algún asunto de importancia para el creyente o la iglesia. Lo importante es que nuestra intercesión sea conforme a la voluntad de Dios.

Un abrazo y que Dios te bendiga
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

¿Cuando orar?

Oh Jehová, de mañana oirás mi voz; de mañana me presentaré a ti, y esperaré” (Salmo 5:3)

Más a ti he clamado, oh Jehová; y de mañana mi oración te previno” (Salmo 88:13)

Que podemos orar en todo tiempo, no hay dudas. Cuando hay necesidad, cualquier tiempo o momento es apropiado; “Tarde y mañana y a medio día oraré y clamaré; y él oirá mi voz” (Salmo 55:17)... pero debemos reconocer que en la mañana, “antes que salga el sol”, es el momento más apropiado, más necesario y más fructífero.

Antes que la rueda de la maquinaria de éste mundo se eche a andar, debiéramos estar postrados en oración delante de Dios; antes que las “maquinaciones” y artimañas de satanás se echen a andar, debemos estar postrados en oración, anulando cualquier intento del enemigo en contra de nosotros o de su obra. Cuando nos levantamos tarde, cuando todo comenzó a moverse, a funcionar, a despertar le estamos dando una preciosa oportunidad a nuestro enemigo para maquinar en contra de nosotros, de nuestra familia, de la obra de Dios etc. Cuando nos levantamos tarde y vemos que el mundo ya comenzó a funcionar, debemos preocuparnos.

Nuestro Señor Jesucristo se levantaba “muy de mañana” para comenzar su ministerio “orando”: “Y levantándose muy de mañana, aún muy de noche, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba” (Marcos 1:35); no hay mejor respaldo para comenzar las tareas del día, que la oración de la mañana; muchos de nuestros problemas, son producto de la pereza y de la falta de cuidado, de ofrecerle al enemigo las horas de la mañana para que atente contra nosotros.

Cuando oramos “muy de mañana” habremos atado a nuestro enemigo y sus maquinaciones, de modo que no tendrá lugar alguno contra nosotros, contra nuestra familia o nuestro entorno; y estaremos preparándonos para enfrentar el día con éxito y victoria en Cristo.

El pueblo de Israel, recibió de Dios el mana en el desierto; pero una de las condiciones para obtenerlo sin que faltara; era recogerlo “antes que saliera el sol”; “Y recogíanlo cada mañana, cada uno según lo que había de comer: y luego que el sol calentaba, derretíase” (Exodo 16:21) El que no se levantaba “muy de mañana”, “antes que saliera el sol”, se quedaba él y su familia, sin maná; sin pan para comer y alimentarse. Para nosotros, el maná es la oración; es el pan de cada día, el alimento espiritual diario,... y permanente... Jesús dijo: “oraréis así: ...el pan nuestro de cada día, danoslo hoy...” (Lucas 11:3)

El pan de “cada día”, es decir no podemos atesorar pan para dos o tres días o para una semana; necesitamos pedir “cada día” el pan que necesitamos; Dios quiere vernos “cada día” delante de él, de su presencia, postrados en oración.

El maná tampoco podía guardarse para dos ni tres días, “Y recogíanlo cada mañana...” y así durante cuarenta años, tuvieron que recoger “cada día”; ¿hasta cuando? ... hasta que hubieron entrado en la tierra prometida. “Así comieron los hijos de Israel maná cuarenta años, hasta que entraron a la tierra prometida.” (Exodo 16:35)

Es decir, necesitamos orar cada día; “muy de mañana”, “antes que salga el sol” y hasta que lleguemos a la presencia de Dios, la tierra prometida.
En la mañana, es el momento en que venimos con nuestra mente descansada, limpia, en que se ha renovado la “misericordia” de Dios y podemos presentarnos delante de él, en las mejores condiciones.

Dios bendiga
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Hola Manhattan, la paz:

La oración intercesora? ... bien sencillo, la que aboga ante el Padre por algún asunto de importancia para el creyente o la iglesia. Lo importante es que nuestra intercesión sea conforme a la voluntad de Dios.

Un abrazo y que Dios te bendiga

Intercesión es ponerse en el lugar de los demás y representarlos ante Dios.
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

" La fe que Jesús tenía en el Padre le llevaba a estar en constante comunicación con él, buscando siempre conocer y cumplir su voluntad. Ello lo hacía con una total familiaridad y confianza en él.
Esta actitud de Jesús es el modelo a seguir para todo el que tenga fe en él.
(...)
El cristiano se define por su fe en Jesucristo. Fe que no es ante todo un sistema de verdades, ni un conjunto de prácticas religiosas con las que se intenta influir en la divinidad. La fe cristiana es la aceptación sin condiciones de Cristo Jesús como norma decisiva de la propia existencia. Cree en Cristo la persona que se decide seriamente a vivir la vida de Cristo. Creer es vivir y hacer el Evangelio de Cristo en el mundo de hoy y para los hombres de hoy. Sin evasiones, ni componendas. "El que quiera servirme, que me siga, y allí donde esté yo, estará también mi servidor" (Jn 12,26).
La experiencia de la oración cristiana se diferencia radicalmente de cualquier otra experiencia de oración por dos motivos fundamentales. En primer lugar porque no se trata solamente de una búsqueda natural del hombre hacia lo divino, sino de la revelación de que es el mismo Dios el que toma la iniciativa y busca relacionarse con nosotros. En segundo lugar, y ante todo, se trata de una relación personal con Jesucristo. No hay oración cristiana si no hay un trato directo con Cristo. La oración cristiana no se puede quedar sólo en una bella contemplación histórica o afectiva de una escena evangélica, o en una linda celebración litúrgica, ni siquiera en una meditación de las verdades cristianas.
La oración no es verdaderamente cristiana, sino cuando el cristiano sale de ella con una fe, una esperanza y una caridad más intensas, es decir, decidido a vivir más sinceramente como hijo de Dios, con Cristo Jesús. Este contacto con Jesús y esta decisión distingue a la oración cristiana de toda otra oración, pagana o de cualquier otra religión.
(...)
La oración cristiana siempre se dirige a Jesucristo, o a su Padre por medio de él y en su nombre (Jn 14,13-16). En ningún pasaje de la Biblia se encontrará ni un solo texto en el que el orador se dirija a alguien que no sea el Padre Dios o su Hijo Jesús. La oración tiene siempre una dimensión necesariamente vertical.
(...)
Jesús no es una realidad difusa, más o menos diluida en los creyentes. El Señor conserva su personalidad, su distinción y su puesto distinto. Pues bien, la oración, o sea, esta actitud de adhesión personal no se dirige nunca al "Cuerpo", "que es la Iglesia" (Ef 1,23), por la que Pablo pide, se sacrifica y trabaja. Esto quiere decir que donación de servicio a los otros y oración no son la misma realidad. La oración conserva siempre su autonomía y su forma de ser bien definida; y no se la puede diluir confundiéndola, más o menos sutilmente, con los servicios que debe prestar todo cristiano.
Pero siendo distintos, oración y servicios, el único criterio válidamente definitivo para medir la autenticidad de nuestra oración es precisamente la actitud que tomamos ante los demás: "Si nos amamos mutuamente, Dios está con nosotros... y esta prueba tenemos de que estamos con él" (1Jn 4,12-13). "Como cristianos... lo que vale es una fe que se traduce en amor" (Gál 5,6). Esta es la norma para no engañarnos a la hora de valorar la autenticidad de nuestra oración. Si en realidad nos encontramos con Cristo, la Cabeza, necesariamente, como consecuencia lógica, nos encontramos con su "cuerpo": todo prójimo necesitado de nuestros servicios. Todo aprendizaje de verdadera oración cristiana ha de acabar descubriendo a Dios en el otro.
La verdadera oración de un cristiano lo lleva necesariamente hacia los demás. Pero no es posible el amor de hermanos al estilo de Jesús si no se da primero la experiencia del encuentro personal con Dios, el Padre. La existencia cristiana, que es existencia para los otros, se fragua solamente en la experiencia de Dios a través de Cristo Jesús. Esta es la expresión última más original de la oración cristiana".

José Caravías. Originalidad de la oración cristiana.
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Así es Paulita !!! ... Dios te bendiga.

¡Gracias Paula, gracias Raúl!.....es lo que pienso.

Un abrazo para los dos.

Dios os bendiga.

Manhattan.
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

¿Cuando orar?

Que podemos orar en todo tiempo, no hay dudas. Cuando hay necesidad, cualquier tiempo o momento es apropiado; “Tarde y mañana y a medio día oraré y clamaré; y él oirá mi voz” (Salmo 55:17)... pero debemos reconocer que en la mañana, “antes que salga el sol”, es el momento más apropiado, más necesario y más fructífero.

Estimado Dagoberto y hermanos todos, la paz:

Este tema salió de la experiencia en mi vida particular. Nadie necesita compartirlo en un 100%, y también alguien puede que no se sienta identificado para nada, pero es mi experiencia.

Como ya lo dije, durante años escuché muchas prédicas al respecto, y como dice Dagoberto, que es mejor temprano por la mañana, es posible que eso sea lo mejor para él. Otros que de rodillas es mejor, y otros que sudando grandes gotas de sangre, es lo mas apropiado.

Yo que siempre he gustado de quedarme hasta muy tarde, porque escribo, y durante muchos años, hasta las 2-3-5 de la mañana, me ha sido imposible hacer como a algunos que dicen que tipo 5 de la mañana es mejor. Siempre me preguntaba, qué cómo podría hacerlo.

Doy la gloria al Señor, pues él en su bondad ha hecho los colores, rojo, rosa, verde y amarillo ... blanco, y hasta negro. Cada uno puede tener su gusto. Es como las comidas. Algunos almuerzan a las 11 de la mañana, yo ??? ... tipo 3-4 de la tarde. Es también como el descanso. Algunos dale con que el sábado, otros no, que el domingo, yo??? ... a veces hasta un lúnes, pues como dice el Señor, el sábado fue creado para el hombre y no el hombre para el sábado.

Ahora, la oración es una sola, pero está compuesta por conversaciones, súplicas, ruegos y mucho mas. La oración es el medio de comunicación cuando tenemos una relación con Dios. Y Dios, con algunos habla cara a cara ... otros tienen que ponerse velos. La oración puede ser cuando vamos caminando, cuando estás en tu cama, cuando vas en bicicleta, cuando nadas, cuando estás tirado en la arena, o cuando ves una puesta de sol. Puede ser a las 5 de la mañana o a las 12 de la noche, como cuando comes ... cuando tienes hambre, o cuando el Espíritu de Dios te guia a ello, no importa la hora o el lugar, pues ha llegado la hora, cuando los verdaderos adoradores, es necesario que adoren en espíritu y en verdad.

Cuando el Señor me ha hecho ver estas cosas, entiendo porqué Gamaliel, el gran teólogo de esa época, al igual que Nicodemo, no podían entender lo que unos simples pescadores sin letras, como Pedro y Juan lo hicieron ... sin modelos prestados, ni de David, ni Zacarías o Isaias, sino como salió el sol en sus corazones ... Tú eres el Hijo del Dios viviente !!! ... bienaventurado tú Pedro, porque esto no te lo reveló ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

Dios les bendiga mucho
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

ECLESTIASTÉS 5

1 Cuando fueres a la casa de Dios, guarda tu pie; y acércate más para oír que para ofrecer el sacrificio de los necios; porque no saben que hacen mal. 2 No te des prisa con tu boca, ni tu corazón se apresure a proferir palabra delante de Dios; porque Dios está en el cielo, y tú sobre la tierra; por tanto, sean pocas tus palabras.


1 SAMUEL 3

10 Y vino Jehová y se paró, y llamó como las otras veces: ¡Samuel, Samuel! Entonces Samuel dijo:

Habla, porque tu siervo oye.
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Pues yo llevo 36 años orando, y todavía no me canso... y seguiré orando, hasta que me despida de la oración, cuando deje éste mundo (hasta ese momento me acompañará la oración) y esté en la presencia de Dios... Al parecer, jamás descubrirás tu, ni tu "hermano en la fe", lo glorioso que es la oración... la verdadera oración.

Algunos se conforman con las migajas... se deleitan en el "conversar" con Dios, porque eso lo podemos hacer cómodamente sentados, acostados, y sin tener que seguir el ejemplo de todos los varones de Dios, poderosos en Dios, y de Cristo mismo, y de sus primeros discípulos...

Saludos y bendiciones.

Saludos...apreciados hermanos en Cristo...la oración de rodillas es algo muy personal...pertenece a nuestra intimidad con el Señor...no es algo de estar mostrando en público para evitar críticas farisaicas...o estar presumiendo de muy santos y devotos...pero la comunión con el Señor es como afirma nuestro Hermano Raul Fierro...es una oración sin cesar por cuanto es una comunicación entre el ser humano y Dios...y esta comunión no está restringida o limitada a las rodillas...

Isa 1:11 ¿Para qué me sirve, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Hastiado estoy de holocaustos de carneros y de sebo de animales gordos; no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos.

1Sa 15:22 Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros.

El Señor oró de rodillas (Lc.22:41) en Getsemany y Pedro (Hch.9:40); Esteban (Hch.7:60) y Pablo (Hch.20:36) en circunstancias dramáticas y públicas.

Y ciertamente a la carne no le agrada "doblar rodilla" como una sana costumbre diaria en la intimidad con el Señor...pero este hecho, en ningún momento de la vida diaria del creyente, está en desacuerdo con la comunión constante con el Señor...en todo lugar por medio de la oración...y esta comunicación no tiene necesariamente que hacerse de rodillas... ni audiblemente porque entonces descuidaríamos el trabajo y nos expondriamos a ser tratados como chiflados o locos y la Biblia enseña que el que no trabaja que tampoco coma....:no:

En Cristo

Edison
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Saludos...apreciados hermanos en Cristo...la oración de rodillas es algo muy personal...pertenece a nuestra intimidad con el Señor...no es algo de estar mostrando en público ...

En Cristo

Edison

Muy de acuerdo estimado Edison, pues la oración es la forma de nuestra relación, comunicación con Dios, y esto puede ser de rodillas, de pie, acostados, pero lo importante, como dice Jesús:

3 Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, 4 para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.

Jesús y la oración

(Lc. 11.2-4)

5 Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 6 Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público
.

... Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, cuando nadie ve ...

Dios nos aumente
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

¿COMO ORAR?....

Sigamos viendo la VERDADERA ORACIÓN...

¿Cómo orar?

Cuando nos presentamos en oración delante del “Rey de reyes”, “Señor de señores”, autor de la vida y Creador del universo entero; ¿nos podemos presentar como sea; de cualquier forma?

¿Qué dice la Palabra de Dios? “Entonces David se levantó de tierra, y lavóse y ungióse, y mudo sus ropas, y entró a la casa de Jehová, y le adoró” (2 Samuel 12:20) ¡que preparación y que respeto el de David!

¿Cómo?: primero la Palabra del Señor dice:

Vivo yo, dice el Señor, que a mi se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios.” (Rom. 14:11)

También dice:

Venid, adoremos y postrémonos; arrodillémonos delante de Jehová nuestro hacedor.” (Salmo 95:6)

¿Doblamos nuestras rodillas para orar reverentemente al Dios supremo? ¿O lo hacemos cómodamente sentados, o tendidos en la cama, en autobús, en el carro (preocupados de todo lo que acontece alrededor) ¿en el baño?, caminando? Etc. etc.
¿Con quien estamos hablando (orando)?
¿Ud. sería tan irrespetuoso de hablar con el presidente de la República, mientras ud, está sentado en el baño?
¿Sería tan displicente para hablar con un gran personaje, poniéndole atención a medias, mientras maneja un carro?
¿Seríamos tan cómodos, para hablar acostados con alguna autoridad enfrente de nosotros?
Si respetamos a las autoridades terrenas o personas importantes, para ir reverentemente a sus oficinas y con la más delicada compostura hablar con ellos; ¿Porqué no lo hacemos con el creador del universo; con aquel que merece toda honra, toda gloria, toda alabanza? ¿Dios nos merece menos respeto?
¿Seríamos tan arrogantes para ir caminando y llevar a un personaje importante corriendo a nuestro lado, hablandole?

¿Cómo oraba nuestro “Maestro”?

Y el se apartó de ellos como un tiro de piedra; y puesto de rodillas oró...” (Lucas 22:41)

¿Cómo oraban los hombres de Dios?

Pablo: “Y como hubo dicho estas cosas, se puso de rodillas, y oró con todos ellos” (Hechos 20:36)

Pedro: “Entonces echados fuera todos, Pedro puesto de rodillas, oró...” (Hechos 9:40)

Daniel: “Y Daniel, cuando supo que la escritura estaba firmada, entróse en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que estaban hacia Jerusalem, hincábase de rodillas tres veces al día, y oraba, y confesaba delante de su Dios, como lo solía hacer antes” (Daniel 6:10)

Salomón: “Y fue, que como acabó Salomón de hacer a Jehová toda esta oración y súplica, levantóse de estar de rodillas delante del altar de Jehová” (1 Rey. 8:54)

Elías: “Y Elías subió a la cumbre del Carmelo; y postrándose en tierra, puso su rostro entre las rodillas” (1 Reyes 18:42)

Esdras: “Y habiendo rasgado mi vestido y mi manto, póstreme de rodillas, y extendí mis palmas a Jehová mi Dios” (Esdras 9:5)

Todos los creyentes: “Y cumplidos aquellos días, salimos acompañándonos todos, con sus mujeres e hijos, hasta fuera de la ciudad; y puestos de rodillas en la ribera, oramos” (Hechos 21:5)

Para que en el nombre de Jesús, se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y de los que en la tierra, y de los que debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor” (Filipenses 2:10,11)

DIOS BENDIGA
... DE RODILLAS ...

Vivo yo, dice el Señor, que a mi se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios.” (Rom. 14:11)

De rodillas.... ¿o es "coincidencia" que todos los hombres de Dios, y el mismo señor Jesús, doblaban sus rodillas?

Saludos
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

¿COMO ORAR?....


... DE RODILLAS ...

Vivo yo, dice el Señor, que a mi se doblará toda rodilla, y toda lengua confesará a Dios.” (Rom. 14:11)

De rodillas.... ¿o es "coincidencia" que todos los hombres de Dios, y el mismo señor Jesús, doblaban sus rodillas?

Saludos

Estimado Dagoberto, la paz:

Toda rodilla se doblará, y toda lengua confesará que Jesucristo es el Señor !!!

Esta es una gran verdad, pero no tiene mucho que ver con lo que el epígrafe dice en su inicio.

Ahora, si cada vez que hablas con el Señor quieres ponerte de rodillas, puedes hacerlo, y si quieres hacerlo a las 5 de la mañana, también puedes hacerlo.
Si quieres descansar el sábado o el domingo, o el lunes, también puedes hacerlo, así como comer verduras o carne, no tiene la menor importancia.

El epígrafe no trata de opiniones, pues el Señor nos dice que no entremos en ese campo:

ROMANOS 14

1 Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opiniones. 2 Porque uno cree que se ha de comer de todo; otro, que es débil, come legumbres. 3 El que come, no menosprecie al que no come, y el que no come, no juzgue al que come; porque Dios le ha recibido. 4 ¿Tú quién eres, que juzgas al criado ajeno? Para su propio señor está en pie, o cae; pero estará firme, porque poderoso es el Señor para hacerle estar firme. (leer la continuación)

El epígrafe trata de las reglas que ponen algunos, que no las tocan con un dedo, impidiendo que los que buscan al Señor, tengan una relación normal.

Yo aprendí que el Señor es bueno, y somos amigos:

15 Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer.

De manera que yo converso con el Señor día y noche, y a veces estoy acostado, y me levanto a las 3 de la mañana, otras a las 12 de la noche, otras caminando ... otras nadando o bicicletendo, y otras veces debo ponerme de rodillas para adorarle, bendito sea el Señor.

Yo creo que tu amas grandemente al Señor, y en tu celo crees que Dios te quiere siempre de rodillas.

Ahora, si tú quieres estar de rodillas todo el tiempo, y hacerlo a las 5 de la mañana, créeme hermano querido que nadie te lo impedirá, pues es tu forma.

Yo solo he querido compartir mi experiencia en este lugar, pues muchas veces que he compartido esto, escamas han caído de algunos ojos, y cadenas de opresión de las manos y pies de otros que no encontraban el camino, y la carga ha caído de sus hombros, bendito sea siempre el Señor.

Espero sinceramente que puedas ver la diferencia.

Dios te bendiga y te aumente
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

(Y ahora llego yo)
...
En una Iglesia Cristiana los hermanos/as se reunieron pidiendo el restablecimiento de la salud de 4 personas que se encontraban prácticamente desahuciadas.
..
..Los que intervinieron eran creyentes consagrados y sinceros.
...
...De los 4 enfermos 3 murieron y el 4º quedó tan mal (apenas habla y "camina" arrastrándose con unos bastones y ayudado siempre por alguien) que muchos hermanos en la fe dicen: que mejor hubiera sido que hubiera fallecido.
..
..Las Estadísticas dan unas cifras....¡terribles!
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

La mayoría de nosotros oramos como David lo hizo: “Apresúrate a responderme el día que te invocare” (Salmo 102:2). “Estoy angustiado; apresúrate, óyeme” (Salmo 69:17). La palabra Hebrea para “apresúrate” quiere decir “¡ahora mismo, apúrate, en el momento que te llamo, hazlo!” David estaba diciendo, “Señor, yo pongo mi confianza en ti – ¡pero por favor apúrate!”

Dios no está apresurado. El no salta cada vez que usted le ordena. Es más, a veces usted podrá preguntarse si alguna vez él contestará. Usted clama, llora, ayuna y confía – pero los días pasan, luego semanas, meses y aun años, y usted no recibe ni la mínima evidencia de que Dios lo está escuchando. Primero usted se pregunta:

“Algo debe de estar impidiendo mis oraciones.” Usted queda perplejo, y con el tiempo su actitud hacia Dios se vuelve algo así: “Señor, ¿qué tengo que hacer para recibir respuesta a esta oración? Tú prometiste en tu Palabra que me darías una respuesta, y he orado en fe. ¿Cuántas lagrimas debo derramar?”

¿Por qué Dios retrasa la respuesta a las oraciones sinceras? Verdaderamente no es por que le falte poder. Y él está deseoso que nosotros recibamos de él. La respuesta se encuentra en este verso: “También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre y no desmayar” (Lucas 18:1).

La palabra Griega que se traduce como “desmayar” o perder interés, significa “relajarse, volverse débil, o cansarse en fe, dejar de tratar, ya no esperar completar algo.” Gálatas 6:9 dice, “No nos cansemos, pues, de hacer el bien, por que a su tiempo segaremos, si no desmayamos.” El Señor está buscando personas que oran y que no se relajan ni se cansan de venir a él. Estas personas esperarán en el Señor, sin rendirse hasta que el trabajo sea completado. Y se los encontrará esperando cuando él traiga la respuesta.


David Wilkerson

 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

“Y fue el hombre un ser viviente”. Génesis 2:7

Un Ser Viviente – Del polvo hizo Dios el cuerpo que animó con Su aliento – un hombre manifestado: “Nefesh”. Aquí hay más que lo que hemos pensado: El Mishná (enseñanzas específicas que los rabinos usualmente transmitían por medio de la memorización oral) usa un sinónimo para “nefesh”. La palabra es “mav`eh”, un verbo que significa, “preguntar, buscar, solicitar como en oración”. En otras palabras, el talmud define al hombre como “la criatura que ora” (El Talmud [התלמוד] es una obra que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes judías, tradiciones, costumbres, leyendas e historias). Éste enseña que aún [nefesh], el alma que contiene vida, es sinónimo de oración.

¿Qué sucedería a nuestros pensamientos si tradujéramos éste versículo sobre la creación del hombre cómo, “y el hombre fue manifiesto como ser de oración?” ¿Comprenderíamos que permanecemos en Dios solo en la medida que permanezcamos puestos en una relación con el Creador?... ¿Qué es la oración sinó la esencia del yo en contacto con Él?

Si voy a convertirme a Dios debo moverme en la dirección hacia el diseño divino en mí. Eso no sucede por casualidad o por piloto automático. Debo decidir convertirme. Eso es lo que significa tener libre albedrío: Ser capaz de escoger.

Puedo moverme hacia el diseño implantado por Dios en mí, ó puedo alejarme de Su diseño, forjando una creación autodiseñada con "mis" propósitos.

Estamos equipados para manifestar el diseño de Dios: El asegura que no carezco de nada para éste proyecto. Pero cumplir la tarea de convertirme a Él requiere conexión continua con el Creador.

Mi humanidad depende completamente de cómo se manifiesta Su vida en mi “nefesh”... Por lo tanto, la oración (en todo su amplio significado) es el ingrediente absolutamente necesario para llegar a ser lo que Dios tiene como intención que sea. El hombre que no ora pronto no estará en éste camino.

La oración existía desde antes de la Caída. La tierra-hecha se comunicaba con el Creador y en el proceso recibió el propósito, balance é instrucción que realzaba la vida en el mundo caído. La oración es aún mas importante, no porque ahora nos acercamos al Señor con solicitudes sino porque el mundo mismo está bajo el poder é influencia del enemigo y sus secuaces.

Los sistemas de éste mundo están diseñados para removerte de tu relación con tu Creador. Cualquier cosa auto-motivada nos lleva a un comportamiento enemigo.

Encontramos la verdad en la sumisión humilde al Creador. En la medida que me acerco más a la obediencia desinteresada, me convierto más a Él.
¿Cómo lo sé? Porque Dios se manifestó a Sí Mismo en Su Hijo y demostró cuál es la apariencia de un verdadero hijo: Es exactamente como Jesús, absolutamente sujeto a la voluntad del Padre.

Existe un sólo modelo de ser humano: Ese modelo es Jesús. Si deseo ser su hijo, sólo necesito verlo para vislumbrar lo que ello significa.

Ahora sabes porque Jesús pasó horas en oración. Sabía que era necesario permanecer conectado a la fuente de la Vida.

No pasaba de rodillas rogando al Padre por bendiciones, poder ó instrucciones. Estaba en compañía del Padre disfrutando plenamente de ser su hijo... ¿No añoras eso tú también?

Bendiciones,

Isle.
 
Re: LA VERDAD SOBRE LA ORACIÓN

Es a través de la oración que se logra una relación íntima con Dios. La de Moisés con Dios nos dejó uno de los eventos más particulares del AT: «...descendió Moisés del monte Sinaí con las dos tablas del Testimonio en sus manos. Al descender del monte, la piel de su rostro resplandecía por haber estado hablando con Dios, pero Moisés no lo sabía» (Éxodo 34.29) Estar en la presencia de Dios había transformado el rostro de Moisés y él ni siquiera lo había notado. De Moisés, dice la escritura, que veía a Dios cara a cara, como habla cualquiera a su compañero (Éxodo 33.11).

¡El que tenga oídos para oír, oiga!
Ocho veces en los evangelios y ocho veces en Apocalipsis, nos es dicha esta frase para recordarnos que no es suficiente con tener oídos, es necesario usarlos.

Vemos a Jesús, en los evangelios, utilizar siempre esta frase para resaltar la importancia de la enseñanza y para exhortar a sus oyentes a cumplir con ella.

Las Escrituras siempre resaltaron el oír y obedecer la Palabra de Dios. A decir verdad, el gran mandamiento que el pueblo de Israel aún hoy repite hasta el cansancio comienza con una exhortación a escuchar:
«Oye, Oh Israel: Jehová nuestro Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes. Y las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos; y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas» (Deut 6: 4-9)

Pero hubo dos enseñanzas prácticas en la vida de Jesús, que hoy quisiera recordar con ustedes: Para Jesús, pasar tiempo con la Palabra era tan importante como pasar tiempo en la oración.
http://labibliaweb.com/wp-content/uploads/2009/11/Leer-la-Biblia.jpg
Evidentemente Jesús pasaba tiempo a solas con Dios; pasaba regularmente tiempo con Dios: orando y escuchando.
Marcos 1.35 dice con respecto a Jesús: «Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba».
Lucas 5.15-16 agrega: «Su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para oírlo y para que los sanara de sus enfermedades. Pero él se apartaba a lugares desiertos para orar».
Si Jesús, el Hijo de Dios, el Salvador sin pecado del mundo, pensó que valía la pena buscar un tiempo especial para estar a solas con Dios, ¿no sería sabio que nosotros hagamos lo mismo?

Pero Jesús no solamente pasaba tiempo orando a Dios sino que también invertía tiempo en la lectura de la escritura:
En medio de la tentación Jesús resistió repitiendo de memoria la Palabra de Dios.
También es interesante observar que Jesús no solamente leía las Escrituras sino que las memorizaba. A cada tentación, nuestro Salvador respondió comenzando con la misma frase: «Escrito está...»
Cuando en la sinagoga de Nazaret le dieron los rollos para que leyera, Jesús ubicó el pasaje que quería leer, lo leyó y lo interpretó, pues dijo: «Hoy se ha cumplido esta escritura
Entonces vemos aquí dos hábitos: (1) El de la oración (2) El de la lectura bíblica.
Si nuestra meta es ser más como Jesús debemos tener un tiempo regular para hablar con Dios y escuchar su Palabra.
Entonces, ¿de qué estamos hablando?

Dios nos habla de muchas formas. Una de ellas muy importante es a través de la Palabra escrita El primer paso al leer la Biblia es pedirle a Dios que nos ilumine con su Espíritu Santo, para comprenderla y escucharla con nuestro entendimiento y corazón.

Antes de leer la Biblia, ora. No te acerques a las Escrituras buscando tus propias ideas o para comprobar tus propias teorías, busca las de Dios. Lee la Biblia con oración. También léela con cuidado. Ora, leyendo la Biblia. Muchas veces los salmos pueden ayudarnos en nuestra alabanza y adoración personal.
Salmos 1.1-2 dice: «Bienaventurado el varón… que en la ley de Jehová está su delicia y en su Ley medita de día y de noche».

Entonces, tenemos aquí algunos puntos muy importantes para considerar:

• Un tiempo especialmente separados para Dios.
• Una Biblia abierta frente a nuestros ojos.
• Y, nuestro corazón abierto para escuchar la voz de Dios, para dejar que nos hable y que nos ame.

¡El que tenga oídos para oír, oiga!

Un saludo y muchas bendiciones para todos.