El mal uso de los padres de la iglesia.

5 Marzo 2010
1.549
2
Jose Miguel Arraiz Going Wild!!! (Again)


<o:smarttagtype name="place" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><o:smarttagtype name="PersonName" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><object id="ieooui" classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D"></object><style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style>
<style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>
Es divertido citar a JMA porque es un buen ejemplo de los apologistas católicos de <st1:personname st="on" productid="la Web">la Web</st1:personname>, es muy posible que si ustedes tienen algún intercambio doctrinal con algún @pologista de la iglesia de Roma, verán que tiene un comportamiento muy similar al de esta persona y utilizan los mismos argumentos, sin mencionar lo irrespetuoso y soberbio.

Hace tiempo debatía el tema del canon del AT con un moderador católico, este al no poder responder los argúmentos, se trajo al maestro de las falacias y sofismas, si acertaron: "JMA".

Quiero decir en mi defensa que me borraron post en mi debate, (Que conveniente!!!).

Aquí esta una cita de estas palabras históricas de JMA:

Creo que hay que comenzar por precisar que es falso que “la mayoría” de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> rechazó los deuterocanónicos como canónicos. Frases que he leído a lo largo de toda la intervención pecan de lo mismo, por ejemplo, cuando escribe: casi todo mundo dentro de la iglesia o el magisterio rechazaban la inspiración de los apócrifos” . Imagino que DemonHunter deforma la realidad hasta ese punto basado en el conteo de citas que ha pegado aquí una y otra vez copiadas (muchas sin verificar) de los sitios de Webster. Para una idea este respecto sugiero leer
http://www.apologetica.org/historia-canon-at.htm.

Allí por ejemplo, se comenta:

“Se debe advertir, sin embargo, que la opinión que rechazaba los deuterocanónicos o les atribuía menor autoridad fue patri¬monio de una minoría de Padres. La mayor parte de los Padres griegos y latinos de los siglos IV y V consideran los deuterocanó¬nicos como sagrados e inspirados. Entre estos podemos con¬tar a San Basilio Magno (+379), San Gregorio Niseno (+395), San Ambrosio (+396), San Juan Crisóstomo (+407), Orosio (+ hacia 417), San Agustín (+430), San Círilo Alejandrino (+444), Teodoreto de Ciro (+458), San León Magno (+461), San Isidoro de Sevilla (+636) y los Padres de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> siríaca, Afraates y San Efrén.” .

El autor de este artículo cita aquí a S. M. Zarb, De historia canonis... p.151ss. y en caso de cada uno de estos padres da una refencia detallada en las notas.

Pero estos no son los únicos padres que reconocían la inspiración de los deuterocanónicos. Sugiero leer el artículo completo para más detalles, pero el simple hecho de que todos los concilios mencionados no rechazaran los deuterocanónicos (concilios tanto locales como ecuménicos, que evidentemente contaban con la presencia de no pocos obispos) es en sí misma evidencia suficiente para darse cuenta que eso de que “casi todo el mundo” rechazaba los deuterocanónicos, no es más que una afirmación que no cuenta con el más mínimo de seriedad en ningún sentido.


Mmm, bueno, aparte del hecho de que no muestra evidencia que diga que estoy diciendo mentiras, curiosamente borraron un post con decenas de citas patristicas e históricas que puse ahí, <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname> apoya mi punto:



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CAlberto%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C03%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype name="PersonName" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><object id="ieooui" classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D"></object><style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style>
<style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>A través de toda <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> encontramos en <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> latina evidencia de dudas sobre el carácter de los deutero. Hay una corriente amigable en su favor y otra claramente desfavorable a su autoridad y carácter sagrado, y en medio de las dos hay un número de escritores cuya veneración por esos libros se modera a causa de la incertidumbre respecto a su verdadera posición. Entre ellos destacamos a Santo Tomás de Aquino. Hay pocos que reconozcan su canonicidad en forma inequívoca. La autoridad prevalente de los autores medievales de Occidente es básicamente la de los Padres griegos. La causa principal de ese fenómeno debe encontrarse en la influencia, directa e indirecta, del crítico Prologus de San Jerónimo. La compilación “Glossa Ordinaria” era ampliamente leída y sumamente estimada como tesoro de conocimientos sagrados en <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> y encarnaba los prefacios en los que el Doctor de Belén había escrito de los deuteros en términos peyorativos; con ello perpetuaba y difundía su poco amistosa opinión. Empero, tales dudas deben ser vistas como algo más o menos académico.

http://ec.aciprensa.com/c/canonantiguo.htm

Dejemos que JMA arregle sus diferencias personales con <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname>, pero ahora vayamos a la lista de padres de la iglesia que segun el aceptaban los libros apócrifos.

Haciendo un análisis superficial vemos que esta persona no hizo su tarea de investigación, porque en la lista hay dos padres que rechazan de manera explicita que estos libros formen parte del canon.

Gregorio Niseno.

Se argumenta que este padre utilizaba los libros apócrifos, sin embargo no hay que olvidar que estos libros eran eclesiásticos, se utilizaban comúnmente en las iglesias, pero no eran aceptados como parte del canon o inspirados.


Veamos
los hechos historicos:

Receive the number and names of the holy books. First the twelve historical books in order: first is Genesis, then Exodus, Leviticus, Numbers and the testament of the law repeated again; Joshua, Judges and Ruth the Moabitess follow these; after this the famous deeds of Kings holds the ninth and tenth place; the Chronicles comes in the eleventh place, and Ezra is last. There are also five poetic books, first of which is Job, the one next to it is King David's, and three of Solomon, namely Ecclesiastes, Proverbs, and his Song. After these come five books of the holy prophets, of which twelve are contained in one volume: Hosea...Malachi, these are in the first book; the second contains Isaiah. After these is Jeremiah, called from his mother's womb, then Ezekiel, strength of the Lord, and Daniel last. These twenty-two books of the Old Testament are counted according to the twenty-two letters of the Jews...Let not your mind be deceived about extraneous books (for many false ascriptions are making the rounds), but you should hold to this legitimate number from me, dear reader (Gregory of Nazianzus, Carmina Dogmatica, Book I, Section I, Carmen XII. PG 37:471-474. Translation by Dr. Michael Woodward, Associate Library Director, Archbishop Vehr Theological Library. See also William Jurgens, The Faith of the Early Fathers, Volume 2, p. 42).

El mismo Gregorio Naziancio da un consejo en lo referente al Antiguo Testamento en no dejarse engañar en otros libros sino que sostengamos solo los libros de la lista que nos dio, EL CANON HEBREO, y excluye completamente a todos los apócrifos de roma. ¿Acaso Gregorio Naziancio consideraba a los apocrifos como canonicos?, en base a la evidencia ¡NO!

El otro caso es el de Basilio el Grande.

Por ejemplo veamos a San Basilio el Grande, que decia sobre el canon del Antiguo Testamento:

“As we are dealing with numbers and every number among real existencies a certain significance of which the Creator of the universe made full use as well in the general scheme as in the arrangement of the details, we must give good heed, and with the help of the Scriptures trace their meaning, and the meaning of each of them. Nor must we fail to observe that without reason the canonical books are twenty-two, according to the Hebrew tradition, the same in number as the letters of the Hebrew alphabet. For as the twenty-two letters may be regarded as an introduction to the wisdom and the Divine doctrines given to men in those characters, so the twenty-two inspired books are an alphabet of the wisdom of God and an introduction to the knowledge of realities (Basil the Great, Philocalia, Chapter III, Why the inspired books are twenty-two in number. From the same volume on the 1st Psalm. George Lewis, trans., The Philocalia of Origen: A Compilation of Selected Passages from Origen's Works made by St. Gregory of Nazianzus and St. Basil of <st1:place st="on">Caesarea</st1:place> (Edinburgh: T. & T. Clark, 1911), p. 34. See also Origen, Philocalie, ch. 3, edited by Marguerite Harl, Sources Christiennes 302 (Paris: Cerf, 1983), p. 260).”

Bueno Basilio cito apocrifos ¿Y que? ¿Los cito como inspirados?, una cita no prueba lo suficiente alómenos que se diga EXPLICIATAMENTE lo que se piensa de ella, pero Basilio dijo perfectamente cuales eran los libros canonicos del antiguo testamento y son solo el canon hebreo.

Ambos padres hablan sobre el canon del AT y nos dicen explicitamente cual es su contenido, y los libros apocrifos no estan ahi.

No se debate si se utilizaban los libros o se pensaba que eran sagrados, sino si formaban parte del canon inspirado.<o:p></o:p>



Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/07/jose-miguel-arraiz-going-wild-again.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-07-26T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 3 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Jose Miguel Going Wild

jueves 25 de junio de 2009

El Mal uso de los Padre de la iglesia (Parte VI)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:trackmoves/> <w:trackformatting/> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:donotpromoteqf/> <w:lidthemeother>EN-US</w:LidThemeOther> <w:lidthemeasian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:lidthemecomplexscript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> <w:splitpgbreakandparamark/> <w:dontvertaligncellwithsp/> <w:dontbreakconstrainedforcedtables/> <w:dontvertalignintxbx/> <w:word11kerningpairs/> <w:cachedcolbalance/> </w:Compatibility> <m:mathpr> <m:mathfont val="Cambria Math"> <m:brkbin val="before"> <m:brkbinsub val="--"> <m:smallfrac val="off"> <m:dispdef/> <m:lmargin val="0"> <m:rmargin val="0"> <m:defjc val="centerGroup"> <m:wrapindent val="1440"> <m:intlim val="subSup"> <m:narylim val="undOvr"> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" defunhidewhenused="true" defsemihidden="true" defqformat="false" defpriority="99" latentstylecount="267"> <w:lsdexception locked="false" priority="0" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Normal"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="heading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="35" qformat="true" name="caption"> <w:lsdexception locked="false" priority="10" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" name="Default Paragraph Font"> <w:lsdexception locked="false" priority="11" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtitle"> <w:lsdexception locked="false" priority="22" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Strong"> <w:lsdexception locked="false" priority="20" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="59" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Table Grid"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Placeholder Text"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="No Spacing"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Revision"> <w:lsdexception locked="false" priority="34" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="List Paragraph"> <w:lsdexception locked="false" priority="29" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="30" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="19" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="21" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="31" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="32" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="33" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Book Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="37" name="Bibliography"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" qformat="true" name="TOC Heading"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-MX;} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-priority:99; color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:purple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody; mso-style-unhide:no;} span.newsbody {mso-style-name:news_body; mso-style-unhide:no;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]-->
En esta serie hasta ahora se ha puesto en evidencia las citas fraudulentas que utilizan los apologistas de Roma para probar sus doctrinas así también como interpretaciones falsas citas de los padres.

Ahora toca el turno al pobre de Justino a quien ya se le vincula con la doctrina de la inmaculada concepción de María, aunque jamás enseño tal doctrina, esta es la cita clave:

En su obras encontramos la primera prueba de la Inmaculada Concepción, aunque mencionada de forma indirecta podemos ver claramente como María debe ser pura al igual que Eva:

Mientras que Eva, aún virgen y pura, por medio de concebir la palabra venida de la serpiente hizo nacer la desobediencia y la muerte; la Virgen María, recibiendo con fe y gozo, el momento en que el Ángel le anunció la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella y el poder del Altísimo la cubriría con su sombra y así el Santo nacería de ella y sería Hijo de Dios, respondió, se haga en mi acorde a su palabra. Y por medio de ella, Él nació, concerniente a quien nosotros hemos mostrado muchas Escrituras han hablado, a través de quien Dios destruye a la serpiente y a aquellos ángeles y hombres que se han asemejado a ella; y por otro lado, obra la liberación de la muerte para quienes se arrepienten de sus malas acciones y creen en Él. (Diálogo con Tryfón, 100 D.C.).

Ciertamente no dice que María haya sido pura, pero el mero hecho de que Eva fuera virgen y pura y la compare con la Santísima Virgen María hace ver como esta debe ser muy superior por su obediencia a Dios a la madre de todos los creyentes Eva, por tanto deja ya entre ver la pureza total que tiene la Santísima Virgen María.<o:p></o:p>


<o:p> </o:p>

De nuevo vemos aquí, que Justino nos da la primera prueba de la doctrina, pero ES INDIRECTA.

Traducción: Justino no ensena la doctrina ni remotamente, solo se hace una importación de teología extraña al texto.

El texto no deja entrever nada sobre pureza total, inmaculada concepción o impecabilidad así de sencillo.

En verdad es una pena ver este tipo de “apologética” sin embargo quiero contrastar la cita de Justino con la de Crisostomo:

pero cuando ellos requieren algo (se refiere a los padres) intempestivamente, y causan estorbo en asuntos espirituales, es peligroso obedecer. ¿Y por lo tanto El contestó así en este lugar, y otra vez en otra parte, 'Quien es Mi madre, y quién son Mis hermanos'? (Matt. 12: 48), porque ellos todavía no pensaban correctamente de El; y ella, porque ella Lo había soportado, reclamando, según la costumbre de otras madres, para dirigirlo a el en todas las cosas, cuando ella debía de haberlo reverenciado y haberlo venerado. Esto entonces fue la razón por la qué El contestó como El lo hizo en aquella ocasión. ...Así entonces esta fue una razón por qué El la reprendió en aquella ocasión, diciendo, 'Mujer, ¿Esto que tiene que ver conmigo? [Juan 2:4], instruyéndola para que en el futuro no hiciera cosa igual; porque, aunque El tuvo cuidado de honrar a su madre, El cuidó mucho mas la salvación de su alma".

http://www.ccel.org/fathers2/NPNF1-14/npnf1-14-25.htm#P1099_367579<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En esta cita vemos a Crisóstomo diciendo que Cristo se preocupaba por la salvación de su madre, que tuvo que ser reprendida por el Señor.

De hecho deja entrever que María quiso tener autoridad sobre Jesús.

Lo mismo vemos en su homilía XLIV donde Crisostomo acusa a María de vanidad y de querer mostrar que tenia autoridad sobre su hijo.

Ver:<o:p></o:p>

http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf110.iii.XLIV.html

Conclusión

Los católicos muestran citas sacadas de contexto, interpretaciones exageradas de muchos padres de la iglesia, citas falsas y muy pocas de peso que avalen su punto.

Esto muestra claramente que esta doctrina no es apostólica sino es un desarrollo, una perversión, que se metió en la iglesia, y que poco a poco fue ganando terreno, desplazando a la María Bíblica, por una invención innovadora y blasfema.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/06/el-mal-uso-de-los-padre-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-06-25T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





sábado 30 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte V)



Hace tiempo se levanto una controversia interesante sobre una cita de Agustín, donde claramente dice que María murió a causa del pecado, el mismo Padre relaciona este pecado con el de Adán, la controversia al inicio giro en torno a que era falsa la cita, después de que se comprobo que era real, la controversia giro en torno a la traducción de la cita, este debate lo pueden ver a mas profundidad aquí, aquí, aquíi, aquí y aquí.

Encontré esto en la pagina de José Miguel Arraiz:


La primera cita que al principio pensamos había sido literalmente inventada, posteriormente comprobamos (gracias al intento que hizo el autor del sitio Web cristianismo-primitivo para reivindicarla) que no es más que una manipulación de otra bastante distinta, que es esta:

"Maria ex Adam mortua propter peccatum, Adam mortuus propter"

Mi pregunta es ¿Porque no traducen la cita al español?, por que de hecho si dicen que esta cita no dice lo que se esta acusando, entonces traduzcalan para que todos podamos ver lo que dijo Agustín realmente.

Sin embargo no fue hasta hace poco que encontré esta cita, en la pagina de la Enciclopedia Católica, donde habían dicho JMA y sus secuaces que no habían encontrado la cita, lo cual demuestra sus pobres habilidades de investigación, veamos:

For to speak more briefly, <!--k38-->Mary<!--k31--> who was of <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, <!--k80=18-0775--> <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, and the Flesh of the <!--k39-->Lord<!--k31--> which was of <!--k38-->Mary<!--k31--> died to put away sin

http://www.newadvent.org/fathers/1801035.htm

La cita dice así:

"Para hablar más brevemente, María quien fue de Adama murió por el pecado, Adama murió por el pecado, y la Carne del Señor que fue de María murió para alejar el pecado"

Hice la traducción porque José Miguel Arraiz no tuvo el valor de hacerlo.


Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_30.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-30T12:25:00-07:00">12:25</abbr> 4 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





jueves 28 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte IV)



Continuamos con la serie que muestra como los @pologistas de Roma tienen pocos escrúpulos al utilizar las fuentes históricas como apoyo a su doctrinas, no importándoles la mala interpretación que hagan de ellas o si citan trabajos espurios y falsos.

Hay una cita, fraudulenta, que utilizan mucho los papistas de Atanasio de Alejandría referente al tema de María como el arca de la alianza, esta se encuentra en la Homilía de Turín, un trabajo espurio, pero se cita como verdadera.

En la pagina de José Miguel Arraiz, la pueden encontrar, que novedad de nuevo apoyando y publicando falsedades, y de hecho yo la vi en una serie muy mal traducida al español, utilizando seguramente un traductor en línea, publicada aquí, por Pelicano.

La cita dice así:

"O noble Virgen, que verdaderamente son mayores que cualquier otra grandeza. Por que es su igual en grandeza, oh morada de la Palabra de Dios? ¿A quién entre todas las criaturas se comparo ti, oh Virgen? Usted es mayor de todos ellos O (Arca de la) Pacto, vestido de pureza en vez de oro! Usted está en la nave que se encuentra el buque de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en el que reside la divinidad." Homilía del Papiro de Turín

Sin embargo turretinfan.blogspot.com hizo bien su tarea y descubrió lo dudoso sobre la validez de dicha cita, de aquí en adelante voy a seguir su argumentación parafraseando o citando directamente.

La Homilía de Turín, no pertenece al cuerpo de escritos reconocidos de Atanasio, de hecho no la pueden encontrar como un escrito autentico en fuentes católicas o protestantes.

Esta cita fue popularizada por Steve Ray, apologista Catolico, pero la tomo de una tercer fuente Luigi Gambero, en su libro “Mary and the Fathers of the Church”, quien cita el documento en la pagina 106 y 107.

Gambero no da ninguna argumentación a favor de que la cita sea real, lo que hace peor la situación es que el es un sacerdote marianista, lo cual nos hace dudar de su objetividad, por tal motivo a diferencia de el los escolares citan esta obra como “pseudo”:

David Frankfurter's citation at p. 35 of Pilgrimage and Holy Space in Late Antique Egypt) y p. 258 of Late Ancient Christianity

Mr Gila quien no solo es un doctor en teologia, sino que realizo su tesis doctoral sobre los escritos Marianos de Severus de Gabala, cita esta obra como “Pseudo” Theotokos VIII (2000) 601-631.

En la Clavis Patrum Graecorum se encuentra el trabajo, en el volumen 2, publicada en 1974, la homilía se le identifica como Homilia adversus Arium, de s. genetrice dei Maria y se le asigno el numero 2187 que se encuentra en rango de las obras “dudosas”.

Un hecho de peso es que en las entradas a los diferentes trabajos de los padres la iglesia, la universidad Université Laval (en Quebec) pone un signo de interrogación (?) mostrando que la obra es dudosa, cosa que no hace con los escritos aceptados por todos:

ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria" (coptice)Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY

Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY


Hace los mismo Biblindex, Centro de analisis y documentacion patristica (CADP):

ATHANASIVS ALEXANDRINVS ? Homliia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria 93470 CPG 2187

Si la obra no fuera espuria o en el mejor de los casos “dudosa” no estaría el (?) en ambas listas.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_28.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-28T21:48:00-07:00">21:48</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





martes 19 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte III)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CIsrael%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:hyphenationzone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> </w:Compatibility> <w:browserlevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" latentstylecount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id="ieooui"></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:"\@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En este blog ya he tratado el punto de vista de León I en cuanto a la doctrina de la inmaculada concepción de María aquí y aquí.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Se ha mostrado de manera indiscutible, aun utilizando eruditos de la iglesia de Roma, que León I creía en la inmaculada concepción de Jesús, y solo de El.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
El pensamiento de este obispo de Roma era que una concepción de manera natural, con SEXO, entre un hombre y una mujer, da como resultado una concepción con el pecado natural, sin embargo, Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, en una Virgen, por lo tanto el es único inmaculado, para mas información visiten los links de arriba.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Aquí esta una “defensa” de la doctrina de la inmaculada concepción, donde se involucra al pobre León I sosteniendo semejante herejía:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Este Santo Padre tenía mucho aprecio hacia la Santísima Virgen María a quien en sus obras podemos ver le da un culto como realmente se merece, en cuento al tema de la Inmaculada Concepción debo decir que si bien en los sectores protestantes se usa a este padre de la Iglesia para mostrar estaba en contra de ella, es totalmente falso, eso esta basado en una mala interpretación de sus obras, veamos pues lo que este Santo Padre dijo sobre nuestra Madre la Virgen sin pecado:

Para la incorrupta naturaleza de El que fue nacido tuvo que guardar la virginidad primordial de la Madre, y el poder implantado del Espíritu Divino tuvo que preservar sin mancha y en santidad el santuario el cual El hubo escogido para El mismo… (Sermón XXVII; Sobre la Festividad de la Natividad, Parte II; NPNF 2, Vol. XII)

Ese Santuario que Cristo escogió para él mismo era la Santísima Virgen María de quien nació, durante 9 meses estubo en ese santuario, sin mancha y en santidad.

"Por el Espíritu, Cristo nace del cuerpo de su Madre sin mancha, por este mismo Espíritu, el cristiano renace desde el vientre de la santa Iglesia". (Leon I, Sermo 29:1; PL 54:227; Gambero, page 308)


<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
La primera aclaración es que hay un error en la primera cita, ya que no es el Sermón XXVII sino el Sermón XXII el que se cita.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Esto se puede verificar aquí:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
http://www.newadvent.org/fathers/360322.htm<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
La primera cita refleja exactamente el pensamiento de León I ya que al inicio dice:

<o:p></o:p>

“Para la naturaleza de incorrupción de El (Cristo) de la que nació tuvo que proteger la virginidad primordial de la Madre”

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En toda la cita jamas se menciona la inmaculada concepción de María, sino que Cristo siendo concebido por Espíritu Santo en una virgen, evita la corrupción del pecado, y por lo tanto estuvo en una mujer sin mancha.

<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
En el mismo Sermón XII dice:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
“Y a este fin, sin semilla masculina Cristo fue concebido en una Virgen, que fue fecundada no por trato humano pero por el Espíritu Santo.


Y mientras que todas las madres la concepción no se produce sin mancha de pecado, esta [María] recibió la purificación de la Fuente de su concepción. Para que ninguna mancha de pecado, penetrara, donde el coito no se produjo.Su virginidad limpia no supo lujuria cuando dio la sustancia. El Señor tomó de Su madre nuestra naturaleza, no nuestro defecto.” <o:p></o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En todo el Sermón no se dice que Cristo le debe su nacimiento inmaculado a María inmaculada, sino que este siendo concebido por el Espíritu Santo en una virgen, es inmaculado.

<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
De hecho vemos que María fue purificada ¿Como pudo ser purificada si nunca tuvo pecado?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Vemos en el Sermón XXIV, 3, se refiere al linaje de Cristo, una referencia a María, como corrupto.


<o:p> </o:p>
Cuando León I habla de que María en términos como “sin mancha” hay que entenderlos en su contexto, María fue sin mancha en cuanto a su virginidad, por eso Jesús al ser concebido por el Espíritu Santo en una virgen es inmaculado, esto es a lo que dice este obispo de Roma.


<o:p> </o:p>
El escolar romano católico Michael O'Carroll, comenta que el León I veía al pecado como siendo transmitido a través de las relaciones sexuales.(Theotokos [Wilmington, Delaware: Michael Glazier, Inc., 1988], p. 217). El historiador Protestante Philip Schaff lista a León I entre otros siete obispos romanos que rechazaron la impecabilidad de María. (The Creeds of Christendom [<st1:city st="on"><st1:place st="on">Grand Rapids</st1:place></st1:city>: Baker Books, 1998], Vol. I, p. 123).

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Antes de concluir esta cita del Sermón XXV, 5:


<o:p> </o:p>
“Entre los hijos de los hombres, solo Jesucristo vino al mundo sin pecado, porque solo El ha sido concebido sin la contaminación de la conscupiscencia de la carne”

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Esto excluye a María de ser inmaculada.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Conclusión:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Aquí existe un síndrome al que llamo “Síndrome Mariano” y de el que padecen todos los apologistas de Roma, al ver cualquier referencia de honor a María, ellos la interpretan con su teología actual cayendo en el error del anacronismo teológico, importando doctrinas teologícas, cuando estas no existían.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-19T14:09:00-07:00">14:09</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





miércoles 13 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte II)


Con el uso que hacen de las citas patriscas en www.es.catholic.net es para avergonzarce, ya sea que son unos descuidados en el mejor de los casos, o unos sinverguenzas en el peor de los casos.

Aqui esta una cita que presentan de Cirilo de Jerusalén:
Puro e inmaculado es su nacimiento. Para quien el Espíritu Santo respira, toda contaminación es sacada, así el nacimiento humano del Hijo único de la Virgen es impoluto. (Catechetical Lectures, XII, 31-32; Gambero, 140).

Como ustedes veran, en la cita Cirilo no dice que Maria es inmaculada o que nacio sin pecado, de hecho solo se refiere a Jesus como inmaculado, me cuesta trabajo creer que se pueda torcer una cita e importar teologia extraña a ella de esta manera:

Aquí esta el contexto más amplio de dicha cita:

“Y quizas te admires del hecho, pues tambien se admiro la misma virgen que dio a luz; porque cuando se lo anuncio el angel, le dijo: “¿Como sucedera esto, pues no conozco varon?”. Y el le respondio: “El Espiritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altisimo te hara sombra: por lo cual, lo santo que de ti nacera sera llamado Hijo de Dios” (Lc. 1:36). Pura e inmaculada generacion. Pues donde el Espiritu Santo obra, de alli se marcha toda impureza. Por lo cual, el nacimiento de Cristo estuvo ajeno a toda mancha. Si los herejes se atreven a oponerse a la verdad, el mismo Espiritu Santo les convencera; porque la virtud del Altisimo, que hizo sombra sobre la Virgen se indignara..” Cat. XII, XXXII, Cirilo de Jerusalen.

La cita indica la inmaculada concepción de Jesus, porque fue obra del Espiritu Santo, no habla jamas sobre la inmaculada concepción de Maria.
Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mas-uso-de-los-padres-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-13T07:46:00-07:00">07:46</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





martes 5 de mayo de 2009

Mal uso de los Padres de la Iglesia


En mi experiencia en cuanto al uso de los padres de la iglesia en la controversia con la iglesia de Roma, al menos he notado dos comportamientos por parte de los controversista de bando contrario, cuando utilizan algunas citas dudosas.

Uno es la falta de conocimiento de los @pologistas de Roma de la historia de la iglesia, ya que su uso de las citas es muy caprichoso al comparar con la misma erudición de su iglesia que es mas cuidadosa.

El otro es la falta de honestidad de algunos que utilizan citas falsas para probar las doctrinas Romanas.

En este caso en particular sobre María, como la nueva arca de la alianza, vemos la ignorancia y un poco de mala fe, en este post quiero centrar nuestra atención a una cita de Hipólito, donde según los @pologistas de María, el enseño que ella era la nueva arca de la alianza, cosa que por cierto nunca dijo.

En primer lugar según otros escritos de Hipólito, este ensena claramente que Jesús es el Arca, no María.

And, moreover, the ark made of imperishable wood was the Saviour Himself. For by this was signified the imperishable and incorruptible tabernacle (of the Lord) Himself, which gendered no corruption of sin. For the sinner, indeed, makes this confession: "My wounds stank and were corrupt because of my foolishness." But the Lord was without sin, made of imperishable wood, as regards His humanity; that is, of the virgin and the Holy Ghost inwardly, and outwardly of the word of God, like an ark overlaid with purest gold.”

Aqui esta la traduccion de la cita al espanol:

Y, además, el arca hecha de madera imperecedera fue el propio Salvador. Por esto fue significado del tabernáculo imperecedero e incorruptible (del Señor) El Mismo…. Pero el Señor fue sin pecado, hecho de madera imperecedera, a pesar de Su humanidad; eso es, de la virgen y el Espíritu Santo interiormente, y por fuera de la palabra de Dios, como un arca cubierta con el oro mas puro".

http://www.ccel.org/ccel/schaff/anf05.iii.iv.i.v.iii.html

Aquí se refiere a Jesus como el arca, no a Maria.




En segundo lugar, la misma cita que dan los @pologistas en su segunda parte, de manera clara dice que el Arca es Cristo, es decir su Cuerpo, asi que elimina todo vuelo imaginativo que se levanta sobre el arca en la primera parte de la cita.

San Hipólito(170-236) "En ese momento, el Salvador procedentes de la Virgen, el Arca, sacó su propio cuerpo en el mundo a partir de esa nave, que fue dorado con oro puro por dentro de la Palabra, y sin por el Espíritu Santo, de modo que la verdad era muestra sucesivamente, y la nave se puso de manifiesto .... Y el Salvador vino al mundo con el Arca incorruptible, es decir, su propio cuerpo "" (S. Hipólito, en Dan. vi., PATR. Gr.., Tom. 10, p. 648)

Hipólito en la primera parte de la cita se refiere de manera indirecta al cuerpo de Cristo como el arca, cosa que después explícitamente lo dice al final de la cita.

Conclusión

La cita que se presento como prueba por parte de Hipólito, se convierte en una espada de doble filo, cuando se lee completa, porque aquí dice lo mismo que en otros de sus trabajos, que la arca es el cuerpo de Cristo, no María.
Nota: Quiero agradecer a Pelicano por facilitarme la cita, gracias.


CITADO EN:

http://respuestasevangelicas.blogspot.com/search/label/El mal uso de los Padres de la iglesia
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

Jose Miguel Arraiz Going Wild!!! (Again)


<o:smarttagtype name="place" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><o:smarttagtype name="PersonName" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><object id="ieooui" classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D"></object><style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style>
<style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>
Es divertido citar a JMA porque es un buen ejemplo de los apologistas católicos de <st1:personname st="on" productid="la Web">la Web</st1:personname>, es muy posible que si ustedes tienen algún intercambio doctrinal con algún @pologista de la iglesia de Roma, verán que tiene un comportamiento muy similar al de esta persona y utilizan los mismos argumentos, sin mencionar lo irrespetuoso y soberbio.

Hace tiempo debatía el tema del canon del AT con un moderador católico, este al no poder responder los argúmentos, se trajo al maestro de las falacias y sofismas, si acertaron: "JMA".

Quiero decir en mi defensa que me borraron post en mi debate, (Que conveniente!!!).

Aquí esta una cita de estas palabras históricas de JMA:

Creo que hay que comenzar por precisar que es falso que “la mayoría” de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> rechazó los deuterocanónicos como canónicos. Frases que he leído a lo largo de toda la intervención pecan de lo mismo, por ejemplo, cuando escribe: casi todo mundo dentro de la iglesia o el magisterio rechazaban la inspiración de los apócrifos” . Imagino que DemonHunter deforma la realidad hasta ese punto basado en el conteo de citas que ha pegado aquí una y otra vez copiadas (muchas sin verificar) de los sitios de Webster. Para una idea este respecto sugiero leer
http://www.apologetica.org/historia-canon-at.htm.

Allí por ejemplo, se comenta:

“Se debe advertir, sin embargo, que la opinión que rechazaba los deuterocanónicos o les atribuía menor autoridad fue patri¬monio de una minoría de Padres. La mayor parte de los Padres griegos y latinos de los siglos IV y V consideran los deuterocanó¬nicos como sagrados e inspirados. Entre estos podemos con¬tar a San Basilio Magno (+379), San Gregorio Niseno (+395), San Ambrosio (+396), San Juan Crisóstomo (+407), Orosio (+ hacia 417), San Agustín (+430), San Círilo Alejandrino (+444), Teodoreto de Ciro (+458), San León Magno (+461), San Isidoro de Sevilla (+636) y los Padres de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> siríaca, Afraates y San Efrén.” .

El autor de este artículo cita aquí a S. M. Zarb, De historia canonis... p.151ss. y en caso de cada uno de estos padres da una refencia detallada en las notas.

Pero estos no son los únicos padres que reconocían la inspiración de los deuterocanónicos. Sugiero leer el artículo completo para más detalles, pero el simple hecho de que todos los concilios mencionados no rechazaran los deuterocanónicos (concilios tanto locales como ecuménicos, que evidentemente contaban con la presencia de no pocos obispos) es en sí misma evidencia suficiente para darse cuenta que eso de que “casi todo el mundo” rechazaba los deuterocanónicos, no es más que una afirmación que no cuenta con el más mínimo de seriedad en ningún sentido.


Mmm, bueno, aparte del hecho de que no muestra evidencia que diga que estoy diciendo mentiras, curiosamente borraron un post con decenas de citas patristicas e históricas que puse ahí, <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname> apoya mi punto:



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CAlberto%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C03%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype name="PersonName" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><object id="ieooui" classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D"></object><style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style>
<style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>A través de toda <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> encontramos en <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> latina evidencia de dudas sobre el carácter de los deutero. Hay una corriente amigable en su favor y otra claramente desfavorable a su autoridad y carácter sagrado, y en medio de las dos hay un número de escritores cuya veneración por esos libros se modera a causa de la incertidumbre respecto a su verdadera posición. Entre ellos destacamos a Santo Tomás de Aquino. Hay pocos que reconozcan su canonicidad en forma inequívoca. La autoridad prevalente de los autores medievales de Occidente es básicamente la de los Padres griegos. La causa principal de ese fenómeno debe encontrarse en la influencia, directa e indirecta, del crítico Prologus de San Jerónimo. La compilación “Glossa Ordinaria” era ampliamente leída y sumamente estimada como tesoro de conocimientos sagrados en <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> y encarnaba los prefacios en los que el Doctor de Belén había escrito de los deuteros en términos peyorativos; con ello perpetuaba y difundía su poco amistosa opinión. Empero, tales dudas deben ser vistas como algo más o menos académico.

http://ec.aciprensa.com/c/canonantiguo.htm

Dejemos que JMA arregle sus diferencias personales con <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname>, pero ahora vayamos a la lista de padres de la iglesia que segun el aceptaban los libros apócrifos.

Haciendo un análisis superficial vemos que esta persona no hizo su tarea de investigación, porque en la lista hay dos padres que rechazan de manera explicita que estos libros formen parte del canon.

Gregorio Niseno.

Se argumenta que este padre utilizaba los libros apócrifos, sin embargo no hay que olvidar que estos libros eran eclesiásticos, se utilizaban comúnmente en las iglesias, pero no eran aceptados como parte del canon o inspirados.


Veamos
los hechos historicos:

Receive the number and names of the holy books. First the twelve historical books in order: first is Genesis, then Exodus, Leviticus, Numbers and the testament of the law repeated again; Joshua, Judges and Ruth the Moabitess follow these; after this the famous deeds of Kings holds the ninth and tenth place; the Chronicles comes in the eleventh place, and Ezra is last. There are also five poetic books, first of which is Job, the one next to it is King David's, and three of Solomon, namely Ecclesiastes, Proverbs, and his Song. After these come five books of the holy prophets, of which twelve are contained in one volume: Hosea...Malachi, these are in the first book; the second contains Isaiah. After these is Jeremiah, called from his mother's womb, then Ezekiel, strength of the Lord, and Daniel last. These twenty-two books of the Old Testament are counted according to the twenty-two letters of the Jews...Let not your mind be deceived about extraneous books (for many false ascriptions are making the rounds), but you should hold to this legitimate number from me, dear reader (Gregory of Nazianzus, Carmina Dogmatica, Book I, Section I, Carmen XII. PG 37:471-474. Translation by Dr. Michael Woodward, Associate Library Director, Archbishop Vehr Theological Library. See also William Jurgens, The Faith of the Early Fathers, Volume 2, p. 42).

El mismo Gregorio Naziancio da un consejo en lo referente al Antiguo Testamento en no dejarse engañar en otros libros sino que sostengamos solo los libros de la lista que nos dio, EL CANON HEBREO, y excluye completamente a todos los apócrifos de roma. ¿Acaso Gregorio Naziancio consideraba a los apocrifos como canonicos?, en base a la evidencia ¡NO!

El otro caso es el de Basilio el Grande.

Por ejemplo veamos a San Basilio el Grande, que decia sobre el canon del Antiguo Testamento:

“As we are dealing with numbers and every number among real existencies a certain significance of which the Creator of the universe made full use as well in the general scheme as in the arrangement of the details, we must give good heed, and with the help of the Scriptures trace their meaning, and the meaning of each of them. Nor must we fail to observe that without reason the canonical books are twenty-two, according to the Hebrew tradition, the same in number as the letters of the Hebrew alphabet. For as the twenty-two letters may be regarded as an introduction to the wisdom and the Divine doctrines given to men in those characters, so the twenty-two inspired books are an alphabet of the wisdom of God and an introduction to the knowledge of realities (Basil the Great, Philocalia, Chapter III, Why the inspired books are twenty-two in number. From the same volume on the 1st Psalm. George Lewis, trans., The Philocalia of Origen: A Compilation of Selected Passages from Origen's Works made by St. Gregory of Nazianzus and St. Basil of <st1:place st="on">Caesarea</st1:place> (Edinburgh: T. & T. Clark, 1911), p. 34. See also Origen, Philocalie, ch. 3, edited by Marguerite Harl, Sources Christiennes 302 (Paris: Cerf, 1983), p. 260).”

Bueno Basilio cito apocrifos ¿Y que? ¿Los cito como inspirados?, una cita no prueba lo suficiente alómenos que se diga EXPLICIATAMENTE lo que se piensa de ella, pero Basilio dijo perfectamente cuales eran los libros canonicos del antiguo testamento y son solo el canon hebreo.

Ambos padres hablan sobre el canon del AT y nos dicen explicitamente cual es su contenido, y los libros apocrifos no estan ahi.

No se debate si se utilizaban los libros o se pensaba que eran sagrados, sino si formaban parte del canon inspirado.<o:p></o:p>



Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/07/jose-miguel-arraiz-going-wild-again.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-07-26T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 3 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Jose Miguel Going Wild

jueves 25 de junio de 2009

El Mal uso de los Padre de la iglesia (Parte VI)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:trackmoves/> <w:trackformatting/> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:donotpromoteqf/> <w:lidthemeother>EN-US</w:LidThemeOther> <w:lidthemeasian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:lidthemecomplexscript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> <w:splitpgbreakandparamark/> <w:dontvertaligncellwithsp/> <w:dontbreakconstrainedforcedtables/> <w:dontvertalignintxbx/> <w:word11kerningpairs/> <w:cachedcolbalance/> </w:Compatibility> <m:mathpr> <m:mathfont val="Cambria Math"> <m:brkbin val="before"> <m:brkbinsub val="--"> <m:smallfrac val="off"> <m:dispdef/> <m:lmargin val="0"> <m:rmargin val="0"> <m:defjc val="centerGroup"> <m:wrapindent val="1440"> <m:intlim val="subSup"> <m:narylim val="undOvr"> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" defunhidewhenused="true" defsemihidden="true" defqformat="false" defpriority="99" latentstylecount="267"> <w:lsdexception locked="false" priority="0" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Normal"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="heading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="35" qformat="true" name="caption"> <w:lsdexception locked="false" priority="10" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" name="Default Paragraph Font"> <w:lsdexception locked="false" priority="11" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtitle"> <w:lsdexception locked="false" priority="22" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Strong"> <w:lsdexception locked="false" priority="20" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="59" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Table Grid"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Placeholder Text"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="No Spacing"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Revision"> <w:lsdexception locked="false" priority="34" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="List Paragraph"> <w:lsdexception locked="false" priority="29" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="30" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="19" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="21" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="31" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="32" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="33" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Book Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="37" name="Bibliography"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" qformat="true" name="TOC Heading"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-MX;} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-priority:99; color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:purple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody; mso-style-unhide:no;} span.newsbody {mso-style-name:news_body; mso-style-unhide:no;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]-->
En esta serie hasta ahora se ha puesto en evidencia las citas fraudulentas que utilizan los apologistas de Roma para probar sus doctrinas así también como interpretaciones falsas citas de los padres.

Ahora toca el turno al pobre de Justino a quien ya se le vincula con la doctrina de la inmaculada concepción de María, aunque jamás enseño tal doctrina, esta es la cita clave:

En su obras encontramos la primera prueba de la Inmaculada Concepción, aunque mencionada de forma indirecta podemos ver claramente como María debe ser pura al igual que Eva:

Mientras que Eva, aún virgen y pura, por medio de concebir la palabra venida de la serpiente hizo nacer la desobediencia y la muerte; la Virgen María, recibiendo con fe y gozo, el momento en que el Ángel le anunció la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella y el poder del Altísimo la cubriría con su sombra y así el Santo nacería de ella y sería Hijo de Dios, respondió, se haga en mi acorde a su palabra. Y por medio de ella, Él nació, concerniente a quien nosotros hemos mostrado muchas Escrituras han hablado, a través de quien Dios destruye a la serpiente y a aquellos ángeles y hombres que se han asemejado a ella; y por otro lado, obra la liberación de la muerte para quienes se arrepienten de sus malas acciones y creen en Él. (Diálogo con Tryfón, 100 D.C.).

Ciertamente no dice que María haya sido pura, pero el mero hecho de que Eva fuera virgen y pura y la compare con la Santísima Virgen María hace ver como esta debe ser muy superior por su obediencia a Dios a la madre de todos los creyentes Eva, por tanto deja ya entre ver la pureza total que tiene la Santísima Virgen María.<o:p></o:p>


<o:p> </o:p>

De nuevo vemos aquí, que Justino nos da la primera prueba de la doctrina, pero ES INDIRECTA.

Traducción: Justino no ensena la doctrina ni remotamente, solo se hace una importación de teología extraña al texto.

El texto no deja entrever nada sobre pureza total, inmaculada concepción o impecabilidad así de sencillo.

En verdad es una pena ver este tipo de “apologética” sin embargo quiero contrastar la cita de Justino con la de Crisostomo:

pero cuando ellos requieren algo (se refiere a los padres) intempestivamente, y causan estorbo en asuntos espirituales, es peligroso obedecer. ¿Y por lo tanto El contestó así en este lugar, y otra vez en otra parte, 'Quien es Mi madre, y quién son Mis hermanos'? (Matt. 12: 48), porque ellos todavía no pensaban correctamente de El; y ella, porque ella Lo había soportado, reclamando, según la costumbre de otras madres, para dirigirlo a el en todas las cosas, cuando ella debía de haberlo reverenciado y haberlo venerado. Esto entonces fue la razón por la qué El contestó como El lo hizo en aquella ocasión. ...Así entonces esta fue una razón por qué El la reprendió en aquella ocasión, diciendo, 'Mujer, ¿Esto que tiene que ver conmigo? [Juan 2:4], instruyéndola para que en el futuro no hiciera cosa igual; porque, aunque El tuvo cuidado de honrar a su madre, El cuidó mucho mas la salvación de su alma".

http://www.ccel.org/fathers2/NPNF1-14/npnf1-14-25.htm#P1099_367579<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En esta cita vemos a Crisóstomo diciendo que Cristo se preocupaba por la salvación de su madre, que tuvo que ser reprendida por el Señor.

De hecho deja entrever que María quiso tener autoridad sobre Jesús.

Lo mismo vemos en su homilía XLIV donde Crisostomo acusa a María de vanidad y de querer mostrar que tenia autoridad sobre su hijo.

Ver:<o:p></o:p>

http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf110.iii.XLIV.html

Conclusión

Los católicos muestran citas sacadas de contexto, interpretaciones exageradas de muchos padres de la iglesia, citas falsas y muy pocas de peso que avalen su punto.

Esto muestra claramente que esta doctrina no es apostólica sino es un desarrollo, una perversión, que se metió en la iglesia, y que poco a poco fue ganando terreno, desplazando a la María Bíblica, por una invención innovadora y blasfema.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/06/el-mal-uso-de-los-padre-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-06-25T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





sábado 30 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte V)



Hace tiempo se levanto una controversia interesante sobre una cita de Agustín, donde claramente dice que María murió a causa del pecado, el mismo Padre relaciona este pecado con el de Adán, la controversia al inicio giro en torno a que era falsa la cita, después de que se comprobo que era real, la controversia giro en torno a la traducción de la cita, este debate lo pueden ver a mas profundidad aquí, aquí, aquíi, aquí y aquí.

Encontré esto en la pagina de José Miguel Arraiz:


La primera cita que al principio pensamos había sido literalmente inventada, posteriormente comprobamos (gracias al intento que hizo el autor del sitio Web cristianismo-primitivo para reivindicarla) que no es más que una manipulación de otra bastante distinta, que es esta:

"Maria ex Adam mortua propter peccatum, Adam mortuus propter"

Mi pregunta es ¿Porque no traducen la cita al español?, por que de hecho si dicen que esta cita no dice lo que se esta acusando, entonces traduzcalan para que todos podamos ver lo que dijo Agustín realmente.

Sin embargo no fue hasta hace poco que encontré esta cita, en la pagina de la Enciclopedia Católica, donde habían dicho JMA y sus secuaces que no habían encontrado la cita, lo cual demuestra sus pobres habilidades de investigación, veamos:

For to speak more briefly, <!--k38-->Mary<!--k31--> who was of <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, <!--k80=18-0775--> <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, and the Flesh of the <!--k39-->Lord<!--k31--> which was of <!--k38-->Mary<!--k31--> died to put away sin

http://www.newadvent.org/fathers/1801035.htm

La cita dice así:

"Para hablar más brevemente, María quien fue de Adama murió por el pecado, Adama murió por el pecado, y la Carne del Señor que fue de María murió para alejar el pecado"

Hice la traducción porque José Miguel Arraiz no tuvo el valor de hacerlo.


Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_30.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-30T12:25:00-07:00">12:25</abbr> 4 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





jueves 28 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte IV)



Continuamos con la serie que muestra como los @pologistas de Roma tienen pocos escrúpulos al utilizar las fuentes históricas como apoyo a su doctrinas, no importándoles la mala interpretación que hagan de ellas o si citan trabajos espurios y falsos.

Hay una cita, fraudulenta, que utilizan mucho los papistas de Atanasio de Alejandría referente al tema de María como el arca de la alianza, esta se encuentra en la Homilía de Turín, un trabajo espurio, pero se cita como verdadera.

En la pagina de José Miguel Arraiz, la pueden encontrar, que novedad de nuevo apoyando y publicando falsedades, y de hecho yo la vi en una serie muy mal traducida al español, utilizando seguramente un traductor en línea, publicada aquí, por Pelicano.

La cita dice así:

"O noble Virgen, que verdaderamente son mayores que cualquier otra grandeza. Por que es su igual en grandeza, oh morada de la Palabra de Dios? ¿A quién entre todas las criaturas se comparo ti, oh Virgen? Usted es mayor de todos ellos O (Arca de la) Pacto, vestido de pureza en vez de oro! Usted está en la nave que se encuentra el buque de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en el que reside la divinidad." Homilía del Papiro de Turín

Sin embargo turretinfan.blogspot.com hizo bien su tarea y descubrió lo dudoso sobre la validez de dicha cita, de aquí en adelante voy a seguir su argumentación parafraseando o citando directamente.

La Homilía de Turín, no pertenece al cuerpo de escritos reconocidos de Atanasio, de hecho no la pueden encontrar como un escrito autentico en fuentes católicas o protestantes.

Esta cita fue popularizada por Steve Ray, apologista Catolico, pero la tomo de una tercer fuente Luigi Gambero, en su libro “Mary and the Fathers of the Church”, quien cita el documento en la pagina 106 y 107.

Gambero no da ninguna argumentación a favor de que la cita sea real, lo que hace peor la situación es que el es un sacerdote marianista, lo cual nos hace dudar de su objetividad, por tal motivo a diferencia de el los escolares citan esta obra como “pseudo”:

David Frankfurter's citation at p. 35 of Pilgrimage and Holy Space in Late Antique Egypt) y p. 258 of Late Ancient Christianity

Mr Gila quien no solo es un doctor en teologia, sino que realizo su tesis doctoral sobre los escritos Marianos de Severus de Gabala, cita esta obra como “Pseudo” Theotokos VIII (2000) 601-631.

En la Clavis Patrum Graecorum se encuentra el trabajo, en el volumen 2, publicada en 1974, la homilía se le identifica como Homilia adversus Arium, de s. genetrice dei Maria y se le asigno el numero 2187 que se encuentra en rango de las obras “dudosas”.

Un hecho de peso es que en las entradas a los diferentes trabajos de los padres la iglesia, la universidad Université Laval (en Quebec) pone un signo de interrogación (?) mostrando que la obra es dudosa, cosa que no hace con los escritos aceptados por todos:

ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria" (coptice)Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY

Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY


Hace los mismo Biblindex, Centro de analisis y documentacion patristica (CADP):

ATHANASIVS ALEXANDRINVS ? Homliia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria 93470 CPG 2187

Si la obra no fuera espuria o en el mejor de los casos “dudosa” no estaría el (?) en ambas listas.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_28.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-28T21:48:00-07:00">21:48</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





martes 19 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte III)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CIsrael%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:hyphenationzone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> </w:Compatibility> <w:browserlevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" latentstylecount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id="ieooui"></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:"\@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En este blog ya he tratado el punto de vista de León I en cuanto a la doctrina de la inmaculada concepción de María aquí y aquí.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Se ha mostrado de manera indiscutible, aun utilizando eruditos de la iglesia de Roma, que León I creía en la inmaculada concepción de Jesús, y solo de El.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
El pensamiento de este obispo de Roma era que una concepción de manera natural, con SEXO, entre un hombre y una mujer, da como resultado una concepción con el pecado natural, sin embargo, Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, en una Virgen, por lo tanto el es único inmaculado, para mas información visiten los links de arriba.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Aquí esta una “defensa” de la doctrina de la inmaculada concepción, donde se involucra al pobre León I sosteniendo semejante herejía:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Este Santo Padre tenía mucho aprecio hacia la Santísima Virgen María a quien en sus obras podemos ver le da un culto como realmente se merece, en cuento al tema de la Inmaculada Concepción debo decir que si bien en los sectores protestantes se usa a este padre de la Iglesia para mostrar estaba en contra de ella, es totalmente falso, eso esta basado en una mala interpretación de sus obras, veamos pues lo que este Santo Padre dijo sobre nuestra Madre la Virgen sin pecado:

Para la incorrupta naturaleza de El que fue nacido tuvo que guardar la virginidad primordial de la Madre, y el poder implantado del Espíritu Divino tuvo que preservar sin mancha y en santidad el santuario el cual El hubo escogido para El mismo… (Sermón XXVII; Sobre la Festividad de la Natividad, Parte II; NPNF 2, Vol. XII)

Ese Santuario que Cristo escogió para él mismo era la Santísima Virgen María de quien nació, durante 9 meses estubo en ese santuario, sin mancha y en santidad.

"Por el Espíritu, Cristo nace del cuerpo de su Madre sin mancha, por este mismo Espíritu, el cristiano renace desde el vientre de la santa Iglesia". (Leon I, Sermo 29:1; PL 54:227; Gambero, page 308)


<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
La primera aclaración es que hay un error en la primera cita, ya que no es el Sermón XXVII sino el Sermón XXII el que se cita.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Esto se puede verificar aquí:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
http://www.newadvent.org/fathers/360322.htm<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
La primera cita refleja exactamente el pensamiento de León I ya que al inicio dice:

<o:p></o:p>

“Para la naturaleza de incorrupción de El (Cristo) de la que nació tuvo que proteger la virginidad primordial de la Madre”

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En toda la cita jamas se menciona la inmaculada concepción de María, sino que Cristo siendo concebido por Espíritu Santo en una virgen, evita la corrupción del pecado, y por lo tanto estuvo en una mujer sin mancha.

<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
En el mismo Sermón XII dice:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
“Y a este fin, sin semilla masculina Cristo fue concebido en una Virgen, que fue fecundada no por trato humano pero por el Espíritu Santo.


Y mientras que todas las madres la concepción no se produce sin mancha de pecado, esta [María] recibió la purificación de la Fuente de su concepción. Para que ninguna mancha de pecado, penetrara, donde el coito no se produjo.Su virginidad limpia no supo lujuria cuando dio la sustancia. El Señor tomó de Su madre nuestra naturaleza, no nuestro defecto.” <o:p></o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En todo el Sermón no se dice que Cristo le debe su nacimiento inmaculado a María inmaculada, sino que este siendo concebido por el Espíritu Santo en una virgen, es inmaculado.

<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
De hecho vemos que María fue purificada ¿Como pudo ser purificada si nunca tuvo pecado?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Vemos en el Sermón XXIV, 3, se refiere al linaje de Cristo, una referencia a María, como corrupto.


<o:p> </o:p>
Cuando León I habla de que María en términos como “sin mancha” hay que entenderlos en su contexto, María fue sin mancha en cuanto a su virginidad, por eso Jesús al ser concebido por el Espíritu Santo en una virgen es inmaculado, esto es a lo que dice este obispo de Roma.


<o:p> </o:p>
El escolar romano católico Michael O'Carroll, comenta que el León I veía al pecado como siendo transmitido a través de las relaciones sexuales.(Theotokos [Wilmington, Delaware: Michael Glazier, Inc., 1988], p. 217). El historiador Protestante Philip Schaff lista a León I entre otros siete obispos romanos que rechazaron la impecabilidad de María. (The Creeds of Christendom [<st1:city st="on"><st1:place st="on">Grand Rapids</st1:place></st1:city>: Baker Books, 1998], Vol. I, p. 123).

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Antes de concluir esta cita del Sermón XXV, 5:


<o:p> </o:p>
“Entre los hijos de los hombres, solo Jesucristo vino al mundo sin pecado, porque solo El ha sido concebido sin la contaminación de la conscupiscencia de la carne”

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Esto excluye a María de ser inmaculada.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Conclusión:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Aquí existe un síndrome al que llamo “Síndrome Mariano” y de el que padecen todos los apologistas de Roma, al ver cualquier referencia de honor a María, ellos la interpretan con su teología actual cayendo en el error del anacronismo teológico, importando doctrinas teologícas, cuando estas no existían.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-19T14:09:00-07:00">14:09</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





miércoles 13 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte II)


Con el uso que hacen de las citas patriscas en www.es.catholic.net es para avergonzarce, ya sea que son unos descuidados en el mejor de los casos, o unos sinverguenzas en el peor de los casos.

Aqui esta una cita que presentan de Cirilo de Jerusalén:
Puro e inmaculado es su nacimiento. Para quien el Espíritu Santo respira, toda contaminación es sacada, así el nacimiento humano del Hijo único de la Virgen es impoluto. (Catechetical Lectures, XII, 31-32; Gambero, 140).

Como ustedes veran, en la cita Cirilo no dice que Maria es inmaculada o que nacio sin pecado, de hecho solo se refiere a Jesus como inmaculado, me cuesta trabajo creer que se pueda torcer una cita e importar teologia extraña a ella de esta manera:

Aquí esta el contexto más amplio de dicha cita:

“Y quizas te admires del hecho, pues tambien se admiro la misma virgen que dio a luz; porque cuando se lo anuncio el angel, le dijo: “¿Como sucedera esto, pues no conozco varon?”. Y el le respondio: “El Espiritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altisimo te hara sombra: por lo cual, lo santo que de ti nacera sera llamado Hijo de Dios” (Lc. 1:36). Pura e inmaculada generacion. Pues donde el Espiritu Santo obra, de alli se marcha toda impureza. Por lo cual, el nacimiento de Cristo estuvo ajeno a toda mancha. Si los herejes se atreven a oponerse a la verdad, el mismo Espiritu Santo les convencera; porque la virtud del Altisimo, que hizo sombra sobre la Virgen se indignara..” Cat. XII, XXXII, Cirilo de Jerusalen.

La cita indica la inmaculada concepción de Jesus, porque fue obra del Espiritu Santo, no habla jamas sobre la inmaculada concepción de Maria.
Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mas-uso-de-los-padres-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-13T07:46:00-07:00">07:46</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





martes 5 de mayo de 2009

Mal uso de los Padres de la Iglesia


En mi experiencia en cuanto al uso de los padres de la iglesia en la controversia con la iglesia de Roma, al menos he notado dos comportamientos por parte de los controversista de bando contrario, cuando utilizan algunas citas dudosas.

Uno es la falta de conocimiento de los @pologistas de Roma de la historia de la iglesia, ya que su uso de las citas es muy caprichoso al comparar con la misma erudición de su iglesia que es mas cuidadosa.

El otro es la falta de honestidad de algunos que utilizan citas falsas para probar las doctrinas Romanas.

En este caso en particular sobre María, como la nueva arca de la alianza, vemos la ignorancia y un poco de mala fe, en este post quiero centrar nuestra atención a una cita de Hipólito, donde según los @pologistas de María, el enseño que ella era la nueva arca de la alianza, cosa que por cierto nunca dijo.

En primer lugar según otros escritos de Hipólito, este ensena claramente que Jesús es el Arca, no María.

And, moreover, the ark made of imperishable wood was the Saviour Himself. For by this was signified the imperishable and incorruptible tabernacle (of the Lord) Himself, which gendered no corruption of sin. For the sinner, indeed, makes this confession: "My wounds stank and were corrupt because of my foolishness." But the Lord was without sin, made of imperishable wood, as regards His humanity; that is, of the virgin and the Holy Ghost inwardly, and outwardly of the word of God, like an ark overlaid with purest gold.”

Aqui esta la traduccion de la cita al espanol:

Y, además, el arca hecha de madera imperecedera fue el propio Salvador. Por esto fue significado del tabernáculo imperecedero e incorruptible (del Señor) El Mismo…. Pero el Señor fue sin pecado, hecho de madera imperecedera, a pesar de Su humanidad; eso es, de la virgen y el Espíritu Santo interiormente, y por fuera de la palabra de Dios, como un arca cubierta con el oro mas puro".

http://www.ccel.org/ccel/schaff/anf05.iii.iv.i.v.iii.html

Aquí se refiere a Jesus como el arca, no a Maria.




En segundo lugar, la misma cita que dan los @pologistas en su segunda parte, de manera clara dice que el Arca es Cristo, es decir su Cuerpo, asi que elimina todo vuelo imaginativo que se levanta sobre el arca en la primera parte de la cita.

San Hipólito(170-236) "En ese momento, el Salvador procedentes de la Virgen, el Arca, sacó su propio cuerpo en el mundo a partir de esa nave, que fue dorado con oro puro por dentro de la Palabra, y sin por el Espíritu Santo, de modo que la verdad era muestra sucesivamente, y la nave se puso de manifiesto .... Y el Salvador vino al mundo con el Arca incorruptible, es decir, su propio cuerpo "" (S. Hipólito, en Dan. vi., PATR. Gr.., Tom. 10, p. 648)

Hipólito en la primera parte de la cita se refiere de manera indirecta al cuerpo de Cristo como el arca, cosa que después explícitamente lo dice al final de la cita.

Conclusión

La cita que se presento como prueba por parte de Hipólito, se convierte en una espada de doble filo, cuando se lee completa, porque aquí dice lo mismo que en otros de sus trabajos, que la arca es el cuerpo de Cristo, no María.
Nota: Quiero agradecer a Pelicano por facilitarme la cita, gracias.


CITADO EN:

http://respuestasevangelicas.blogspot.com/search/label/El mal uso de los Padres de la iglesia

jijiji
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

Hermano Kal-El

El tema es un simple berrinche de un adolorido qu no pudo responder a Jose Miguel y se desquita con falacias. Déjelo hacer su berrinche, dar sus pataletas y lloriquear un rato.

No te desgastes.
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

La verdad me dio pereza leer un tema tan largo y sin emoticones lindos jejeje ademas con lo que comento mi querido Kal El puedo darme cuenta de que cosilla se trata...Bendiciones...
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

Jose Miguel Arraiz Going Wild!!! (Again)


<o:smarttagtype name="place" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><o:smarttagtype name="PersonName" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><object id="ieooui" classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D"></object><style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style>
<style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>
Es divertido citar a JMA porque es un buen ejemplo de los apologistas católicos de <st1:personname st="on" productid="la Web">la Web</st1:personname>, es muy posible que si ustedes tienen algún intercambio doctrinal con algún @pologista de la iglesia de Roma, verán que tiene un comportamiento muy similar al de esta persona y utilizan los mismos argumentos, sin mencionar lo irrespetuoso y soberbio.

Hace tiempo debatía el tema del canon del AT con un moderador católico, este al no poder responder los argúmentos, se trajo al maestro de las falacias y sofismas, si acertaron: "JMA".

Quiero decir en mi defensa que me borraron post en mi debate, (Que conveniente!!!).

Aquí esta una cita de estas palabras históricas de JMA:

Creo que hay que comenzar por precisar que es falso que “la mayoría” de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> rechazó los deuterocanónicos como canónicos. Frases que he leído a lo largo de toda la intervención pecan de lo mismo, por ejemplo, cuando escribe: casi todo mundo dentro de la iglesia o el magisterio rechazaban la inspiración de los apócrifos” . Imagino que DemonHunter deforma la realidad hasta ese punto basado en el conteo de citas que ha pegado aquí una y otra vez copiadas (muchas sin verificar) de los sitios de Webster. Para una idea este respecto sugiero leer
http://www.apologetica.org/historia-canon-at.htm.

Allí por ejemplo, se comenta:

“Se debe advertir, sin embargo, que la opinión que rechazaba los deuterocanónicos o les atribuía menor autoridad fue patri¬monio de una minoría de Padres. La mayor parte de los Padres griegos y latinos de los siglos IV y V consideran los deuterocanó¬nicos como sagrados e inspirados. Entre estos podemos con¬tar a San Basilio Magno (+379), San Gregorio Niseno (+395), San Ambrosio (+396), San Juan Crisóstomo (+407), Orosio (+ hacia 417), San Agustín (+430), San Círilo Alejandrino (+444), Teodoreto de Ciro (+458), San León Magno (+461), San Isidoro de Sevilla (+636) y los Padres de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> siríaca, Afraates y San Efrén.” .

El autor de este artículo cita aquí a S. M. Zarb, De historia canonis... p.151ss. y en caso de cada uno de estos padres da una refencia detallada en las notas.

Pero estos no son los únicos padres que reconocían la inspiración de los deuterocanónicos. Sugiero leer el artículo completo para más detalles, pero el simple hecho de que todos los concilios mencionados no rechazaran los deuterocanónicos (concilios tanto locales como ecuménicos, que evidentemente contaban con la presencia de no pocos obispos) es en sí misma evidencia suficiente para darse cuenta que eso de que “casi todo el mundo” rechazaba los deuterocanónicos, no es más que una afirmación que no cuenta con el más mínimo de seriedad en ningún sentido.


Mmm, bueno, aparte del hecho de que no muestra evidencia que diga que estoy diciendo mentiras, curiosamente borraron un post con decenas de citas patristicas e históricas que puse ahí, <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname> apoya mi punto:



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CAlberto%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C03%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype name="PersonName" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><object id="ieooui" classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D"></object><style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style>
<style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>A través de toda <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> encontramos en <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> latina evidencia de dudas sobre el carácter de los deutero. Hay una corriente amigable en su favor y otra claramente desfavorable a su autoridad y carácter sagrado, y en medio de las dos hay un número de escritores cuya veneración por esos libros se modera a causa de la incertidumbre respecto a su verdadera posición. Entre ellos destacamos a Santo Tomás de Aquino. Hay pocos que reconozcan su canonicidad en forma inequívoca. La autoridad prevalente de los autores medievales de Occidente es básicamente la de los Padres griegos. La causa principal de ese fenómeno debe encontrarse en la influencia, directa e indirecta, del crítico Prologus de San Jerónimo. La compilación “Glossa Ordinaria” era ampliamente leída y sumamente estimada como tesoro de conocimientos sagrados en <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> y encarnaba los prefacios en los que el Doctor de Belén había escrito de los deuteros en términos peyorativos; con ello perpetuaba y difundía su poco amistosa opinión. Empero, tales dudas deben ser vistas como algo más o menos académico.

http://ec.aciprensa.com/c/canonantiguo.htm

Dejemos que JMA arregle sus diferencias personales con <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname>, pero ahora vayamos a la lista de padres de la iglesia que segun el aceptaban los libros apócrifos.

Haciendo un análisis superficial vemos que esta persona no hizo su tarea de investigación, porque en la lista hay dos padres que rechazan de manera explicita que estos libros formen parte del canon.

Gregorio Niseno.

Se argumenta que este padre utilizaba los libros apócrifos, sin embargo no hay que olvidar que estos libros eran eclesiásticos, se utilizaban comúnmente en las iglesias, pero no eran aceptados como parte del canon o inspirados.


Veamos
los hechos historicos:

Receive the number and names of the holy books. First the twelve historical books in order: first is Genesis, then Exodus, Leviticus, Numbers and the testament of the law repeated again; Joshua, Judges and Ruth the Moabitess follow these; after this the famous deeds of Kings holds the ninth and tenth place; the Chronicles comes in the eleventh place, and Ezra is last. There are also five poetic books, first of which is Job, the one next to it is King David's, and three of Solomon, namely Ecclesiastes, Proverbs, and his Song. After these come five books of the holy prophets, of which twelve are contained in one volume: Hosea...Malachi, these are in the first book; the second contains Isaiah. After these is Jeremiah, called from his mother's womb, then Ezekiel, strength of the Lord, and Daniel last. These twenty-two books of the Old Testament are counted according to the twenty-two letters of the Jews...Let not your mind be deceived about extraneous books (for many false ascriptions are making the rounds), but you should hold to this legitimate number from me, dear reader (Gregory of Nazianzus, Carmina Dogmatica, Book I, Section I, Carmen XII. PG 37:471-474. Translation by Dr. Michael Woodward, Associate Library Director, Archbishop Vehr Theological Library. See also William Jurgens, The Faith of the Early Fathers, Volume 2, p. 42).

El mismo Gregorio Naziancio da un consejo en lo referente al Antiguo Testamento en no dejarse engañar en otros libros sino que sostengamos solo los libros de la lista que nos dio, EL CANON HEBREO, y excluye completamente a todos los apócrifos de roma. ¿Acaso Gregorio Naziancio consideraba a los apocrifos como canonicos?, en base a la evidencia ¡NO!

El otro caso es el de Basilio el Grande.

Por ejemplo veamos a San Basilio el Grande, que decia sobre el canon del Antiguo Testamento:

“As we are dealing with numbers and every number among real existencies a certain significance of which the Creator of the universe made full use as well in the general scheme as in the arrangement of the details, we must give good heed, and with the help of the Scriptures trace their meaning, and the meaning of each of them. Nor must we fail to observe that without reason the canonical books are twenty-two, according to the Hebrew tradition, the same in number as the letters of the Hebrew alphabet. For as the twenty-two letters may be regarded as an introduction to the wisdom and the Divine doctrines given to men in those characters, so the twenty-two inspired books are an alphabet of the wisdom of God and an introduction to the knowledge of realities (Basil the Great, Philocalia, Chapter III, Why the inspired books are twenty-two in number. From the same volume on the 1st Psalm. George Lewis, trans., The Philocalia of Origen: A Compilation of Selected Passages from Origen's Works made by St. Gregory of Nazianzus and St. Basil of <st1:place st="on">Caesarea</st1:place> (Edinburgh: T. & T. Clark, 1911), p. 34. See also Origen, Philocalie, ch. 3, edited by Marguerite Harl, Sources Christiennes 302 (Paris: Cerf, 1983), p. 260).”

Bueno Basilio cito apocrifos ¿Y que? ¿Los cito como inspirados?, una cita no prueba lo suficiente alómenos que se diga EXPLICIATAMENTE lo que se piensa de ella, pero Basilio dijo perfectamente cuales eran los libros canonicos del antiguo testamento y son solo el canon hebreo.

Ambos padres hablan sobre el canon del AT y nos dicen explicitamente cual es su contenido, y los libros apocrifos no estan ahi.

No se debate si se utilizaban los libros o se pensaba que eran sagrados, sino si formaban parte del canon inspirado.<o:p></o:p>



Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/07/jose-miguel-arraiz-going-wild-again.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-07-26T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 3 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Jose Miguel Going Wild

jueves 25 de junio de 2009

El Mal uso de los Padre de la iglesia (Parte VI)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:trackmoves/> <w:trackformatting/> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:donotpromoteqf/> <w:lidthemeother>EN-US</w:LidThemeOther> <w:lidthemeasian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:lidthemecomplexscript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> <w:splitpgbreakandparamark/> <w:dontvertaligncellwithsp/> <w:dontbreakconstrainedforcedtables/> <w:dontvertalignintxbx/> <w:word11kerningpairs/> <w:cachedcolbalance/> </w:Compatibility> <m:mathpr> <m:mathfont val="Cambria Math"> <m:brkbin val="before"> <m:brkbinsub val="--"> <m:smallfrac val="off"> <m:dispdef/> <m:lmargin val="0"> <m:rmargin val="0"> <m:defjc val="centerGroup"> <m:wrapindent val="1440"> <m:intlim val="subSup"> <m:narylim val="undOvr"> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" defunhidewhenused="true" defsemihidden="true" defqformat="false" defpriority="99" latentstylecount="267"> <w:lsdexception locked="false" priority="0" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Normal"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="heading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="35" qformat="true" name="caption"> <w:lsdexception locked="false" priority="10" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" name="Default Paragraph Font"> <w:lsdexception locked="false" priority="11" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtitle"> <w:lsdexception locked="false" priority="22" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Strong"> <w:lsdexception locked="false" priority="20" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="59" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Table Grid"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Placeholder Text"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="No Spacing"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Revision"> <w:lsdexception locked="false" priority="34" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="List Paragraph"> <w:lsdexception locked="false" priority="29" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="30" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="19" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="21" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="31" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="32" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="33" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Book Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="37" name="Bibliography"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" qformat="true" name="TOC Heading"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-MX;} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-priority:99; color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:purple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody; mso-style-unhide:no;} span.newsbody {mso-style-name:news_body; mso-style-unhide:no;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]-->
En esta serie hasta ahora se ha puesto en evidencia las citas fraudulentas que utilizan los apologistas de Roma para probar sus doctrinas así también como interpretaciones falsas citas de los padres.

Ahora toca el turno al pobre de Justino a quien ya se le vincula con la doctrina de la inmaculada concepción de María, aunque jamás enseño tal doctrina, esta es la cita clave:

En su obras encontramos la primera prueba de la Inmaculada Concepción, aunque mencionada de forma indirecta podemos ver claramente como María debe ser pura al igual que Eva:

Mientras que Eva, aún virgen y pura, por medio de concebir la palabra venida de la serpiente hizo nacer la desobediencia y la muerte; la Virgen María, recibiendo con fe y gozo, el momento en que el Ángel le anunció la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella y el poder del Altísimo la cubriría con su sombra y así el Santo nacería de ella y sería Hijo de Dios, respondió, se haga en mi acorde a su palabra. Y por medio de ella, Él nació, concerniente a quien nosotros hemos mostrado muchas Escrituras han hablado, a través de quien Dios destruye a la serpiente y a aquellos ángeles y hombres que se han asemejado a ella; y por otro lado, obra la liberación de la muerte para quienes se arrepienten de sus malas acciones y creen en Él. (Diálogo con Tryfón, 100 D.C.).

Ciertamente no dice que María haya sido pura, pero el mero hecho de que Eva fuera virgen y pura y la compare con la Santísima Virgen María hace ver como esta debe ser muy superior por su obediencia a Dios a la madre de todos los creyentes Eva, por tanto deja ya entre ver la pureza total que tiene la Santísima Virgen María.<o:p></o:p>


<o:p> </o:p>

De nuevo vemos aquí, que Justino nos da la primera prueba de la doctrina, pero ES INDIRECTA.

Traducción: Justino no ensena la doctrina ni remotamente, solo se hace una importación de teología extraña al texto.

El texto no deja entrever nada sobre pureza total, inmaculada concepción o impecabilidad así de sencillo.

En verdad es una pena ver este tipo de “apologética” sin embargo quiero contrastar la cita de Justino con la de Crisostomo:

pero cuando ellos requieren algo (se refiere a los padres) intempestivamente, y causan estorbo en asuntos espirituales, es peligroso obedecer. ¿Y por lo tanto El contestó así en este lugar, y otra vez en otra parte, 'Quien es Mi madre, y quién son Mis hermanos'? (Matt. 12: 48), porque ellos todavía no pensaban correctamente de El; y ella, porque ella Lo había soportado, reclamando, según la costumbre de otras madres, para dirigirlo a el en todas las cosas, cuando ella debía de haberlo reverenciado y haberlo venerado. Esto entonces fue la razón por la qué El contestó como El lo hizo en aquella ocasión. ...Así entonces esta fue una razón por qué El la reprendió en aquella ocasión, diciendo, 'Mujer, ¿Esto que tiene que ver conmigo? [Juan 2:4], instruyéndola para que en el futuro no hiciera cosa igual; porque, aunque El tuvo cuidado de honrar a su madre, El cuidó mucho mas la salvación de su alma".

http://www.ccel.org/fathers2/NPNF1-14/npnf1-14-25.htm#P1099_367579<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En esta cita vemos a Crisóstomo diciendo que Cristo se preocupaba por la salvación de su madre, que tuvo que ser reprendida por el Señor.

De hecho deja entrever que María quiso tener autoridad sobre Jesús.

Lo mismo vemos en su homilía XLIV donde Crisostomo acusa a María de vanidad y de querer mostrar que tenia autoridad sobre su hijo.

Ver:<o:p></o:p>

http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf110.iii.XLIV.html

Conclusión

Los católicos muestran citas sacadas de contexto, interpretaciones exageradas de muchos padres de la iglesia, citas falsas y muy pocas de peso que avalen su punto.

Esto muestra claramente que esta doctrina no es apostólica sino es un desarrollo, una perversión, que se metió en la iglesia, y que poco a poco fue ganando terreno, desplazando a la María Bíblica, por una invención innovadora y blasfema.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/06/el-mal-uso-de-los-padre-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-06-25T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





sábado 30 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte V)



Hace tiempo se levanto una controversia interesante sobre una cita de Agustín, donde claramente dice que María murió a causa del pecado, el mismo Padre relaciona este pecado con el de Adán, la controversia al inicio giro en torno a que era falsa la cita, después de que se comprobo que era real, la controversia giro en torno a la traducción de la cita, este debate lo pueden ver a mas profundidad aquí, aquí, aquíi, aquí y aquí.

Encontré esto en la pagina de José Miguel Arraiz:


La primera cita que al principio pensamos había sido literalmente inventada, posteriormente comprobamos (gracias al intento que hizo el autor del sitio Web cristianismo-primitivo para reivindicarla) que no es más que una manipulación de otra bastante distinta, que es esta:

"Maria ex Adam mortua propter peccatum, Adam mortuus propter"

Mi pregunta es ¿Porque no traducen la cita al español?, por que de hecho si dicen que esta cita no dice lo que se esta acusando, entonces traduzcalan para que todos podamos ver lo que dijo Agustín realmente.

Sin embargo no fue hasta hace poco que encontré esta cita, en la pagina de la Enciclopedia Católica, donde habían dicho JMA y sus secuaces que no habían encontrado la cita, lo cual demuestra sus pobres habilidades de investigación, veamos:

For to speak more briefly, <!--k38-->Mary<!--k31--> who was of <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, <!--k80=18-0775--> <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, and the Flesh of the <!--k39-->Lord<!--k31--> which was of <!--k38-->Mary<!--k31--> died to put away sin

http://www.newadvent.org/fathers/1801035.htm

La cita dice así:

"Para hablar más brevemente, María quien fue de Adama murió por el pecado, Adama murió por el pecado, y la Carne del Señor que fue de María murió para alejar el pecado"

Hice la traducción porque José Miguel Arraiz no tuvo el valor de hacerlo.


Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_30.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-30T12:25:00-07:00">12:25</abbr> 4 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





jueves 28 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte IV)



Continuamos con la serie que muestra como los @pologistas de Roma tienen pocos escrúpulos al utilizar las fuentes históricas como apoyo a su doctrinas, no importándoles la mala interpretación que hagan de ellas o si citan trabajos espurios y falsos.

Hay una cita, fraudulenta, que utilizan mucho los papistas de Atanasio de Alejandría referente al tema de María como el arca de la alianza, esta se encuentra en la Homilía de Turín, un trabajo espurio, pero se cita como verdadera.

En la pagina de José Miguel Arraiz, la pueden encontrar, que novedad de nuevo apoyando y publicando falsedades, y de hecho yo la vi en una serie muy mal traducida al español, utilizando seguramente un traductor en línea, publicada aquí, por Pelicano.

La cita dice así:

"O noble Virgen, que verdaderamente son mayores que cualquier otra grandeza. Por que es su igual en grandeza, oh morada de la Palabra de Dios? ¿A quién entre todas las criaturas se comparo ti, oh Virgen? Usted es mayor de todos ellos O (Arca de la) Pacto, vestido de pureza en vez de oro! Usted está en la nave que se encuentra el buque de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en el que reside la divinidad." Homilía del Papiro de Turín

Sin embargo turretinfan.blogspot.com hizo bien su tarea y descubrió lo dudoso sobre la validez de dicha cita, de aquí en adelante voy a seguir su argumentación parafraseando o citando directamente.

La Homilía de Turín, no pertenece al cuerpo de escritos reconocidos de Atanasio, de hecho no la pueden encontrar como un escrito autentico en fuentes católicas o protestantes.

Esta cita fue popularizada por Steve Ray, apologista Catolico, pero la tomo de una tercer fuente Luigi Gambero, en su libro “Mary and the Fathers of the Church”, quien cita el documento en la pagina 106 y 107.

Gambero no da ninguna argumentación a favor de que la cita sea real, lo que hace peor la situación es que el es un sacerdote marianista, lo cual nos hace dudar de su objetividad, por tal motivo a diferencia de el los escolares citan esta obra como “pseudo”:

David Frankfurter's citation at p. 35 of Pilgrimage and Holy Space in Late Antique Egypt) y p. 258 of Late Ancient Christianity

Mr Gila quien no solo es un doctor en teologia, sino que realizo su tesis doctoral sobre los escritos Marianos de Severus de Gabala, cita esta obra como “Pseudo” Theotokos VIII (2000) 601-631.

En la Clavis Patrum Graecorum se encuentra el trabajo, en el volumen 2, publicada en 1974, la homilía se le identifica como Homilia adversus Arium, de s. genetrice dei Maria y se le asigno el numero 2187 que se encuentra en rango de las obras “dudosas”.

Un hecho de peso es que en las entradas a los diferentes trabajos de los padres la iglesia, la universidad Université Laval (en Quebec) pone un signo de interrogación (?) mostrando que la obra es dudosa, cosa que no hace con los escritos aceptados por todos:

ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria" (coptice)Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY

Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY


Hace los mismo Biblindex, Centro de analisis y documentacion patristica (CADP):

ATHANASIVS ALEXANDRINVS ? Homliia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria 93470 CPG 2187

Si la obra no fuera espuria o en el mejor de los casos “dudosa” no estaría el (?) en ambas listas.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_28.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-28T21:48:00-07:00">21:48</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





martes 19 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte III)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CIsrael%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:hyphenationzone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> </w:Compatibility> <w:browserlevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" latentstylecount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id="ieooui"></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:"\@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En este blog ya he tratado el punto de vista de León I en cuanto a la doctrina de la inmaculada concepción de María aquí y aquí.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Se ha mostrado de manera indiscutible, aun utilizando eruditos de la iglesia de Roma, que León I creía en la inmaculada concepción de Jesús, y solo de El.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
El pensamiento de este obispo de Roma era que una concepción de manera natural, con SEXO, entre un hombre y una mujer, da como resultado una concepción con el pecado natural, sin embargo, Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, en una Virgen, por lo tanto el es único inmaculado, para mas información visiten los links de arriba.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Aquí esta una “defensa” de la doctrina de la inmaculada concepción, donde se involucra al pobre León I sosteniendo semejante herejía:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Este Santo Padre tenía mucho aprecio hacia la Santísima Virgen María a quien en sus obras podemos ver le da un culto como realmente se merece, en cuento al tema de la Inmaculada Concepción debo decir que si bien en los sectores protestantes se usa a este padre de la Iglesia para mostrar estaba en contra de ella, es totalmente falso, eso esta basado en una mala interpretación de sus obras, veamos pues lo que este Santo Padre dijo sobre nuestra Madre la Virgen sin pecado:

Para la incorrupta naturaleza de El que fue nacido tuvo que guardar la virginidad primordial de la Madre, y el poder implantado del Espíritu Divino tuvo que preservar sin mancha y en santidad el santuario el cual El hubo escogido para El mismo… (Sermón XXVII; Sobre la Festividad de la Natividad, Parte II; NPNF 2, Vol. XII)

Ese Santuario que Cristo escogió para él mismo era la Santísima Virgen María de quien nació, durante 9 meses estubo en ese santuario, sin mancha y en santidad.

"Por el Espíritu, Cristo nace del cuerpo de su Madre sin mancha, por este mismo Espíritu, el cristiano renace desde el vientre de la santa Iglesia". (Leon I, Sermo 29:1; PL 54:227; Gambero, page 308)


<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
La primera aclaración es que hay un error en la primera cita, ya que no es el Sermón XXVII sino el Sermón XXII el que se cita.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Esto se puede verificar aquí:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
http://www.newadvent.org/fathers/360322.htm<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
La primera cita refleja exactamente el pensamiento de León I ya que al inicio dice:

<o:p></o:p>

“Para la naturaleza de incorrupción de El (Cristo) de la que nació tuvo que proteger la virginidad primordial de la Madre”

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En toda la cita jamas se menciona la inmaculada concepción de María, sino que Cristo siendo concebido por Espíritu Santo en una virgen, evita la corrupción del pecado, y por lo tanto estuvo en una mujer sin mancha.

<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
En el mismo Sermón XII dice:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
“Y a este fin, sin semilla masculina Cristo fue concebido en una Virgen, que fue fecundada no por trato humano pero por el Espíritu Santo.


Y mientras que todas las madres la concepción no se produce sin mancha de pecado, esta [María] recibió la purificación de la Fuente de su concepción. Para que ninguna mancha de pecado, penetrara, donde el coito no se produjo.Su virginidad limpia no supo lujuria cuando dio la sustancia. El Señor tomó de Su madre nuestra naturaleza, no nuestro defecto.” <o:p></o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En todo el Sermón no se dice que Cristo le debe su nacimiento inmaculado a María inmaculada, sino que este siendo concebido por el Espíritu Santo en una virgen, es inmaculado.

<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
De hecho vemos que María fue purificada ¿Como pudo ser purificada si nunca tuvo pecado?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Vemos en el Sermón XXIV, 3, se refiere al linaje de Cristo, una referencia a María, como corrupto.


<o:p> </o:p>
Cuando León I habla de que María en términos como “sin mancha” hay que entenderlos en su contexto, María fue sin mancha en cuanto a su virginidad, por eso Jesús al ser concebido por el Espíritu Santo en una virgen es inmaculado, esto es a lo que dice este obispo de Roma.


<o:p> </o:p>
El escolar romano católico Michael O'Carroll, comenta que el León I veía al pecado como siendo transmitido a través de las relaciones sexuales.(Theotokos [Wilmington, Delaware: Michael Glazier, Inc., 1988], p. 217). El historiador Protestante Philip Schaff lista a León I entre otros siete obispos romanos que rechazaron la impecabilidad de María. (The Creeds of Christendom [<st1:city st="on"><st1:place st="on">Grand Rapids</st1:place></st1:city>: Baker Books, 1998], Vol. I, p. 123).

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Antes de concluir esta cita del Sermón XXV, 5:


<o:p> </o:p>
“Entre los hijos de los hombres, solo Jesucristo vino al mundo sin pecado, porque solo El ha sido concebido sin la contaminación de la conscupiscencia de la carne”

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Esto excluye a María de ser inmaculada.

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Conclusión:

<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Aquí existe un síndrome al que llamo “Síndrome Mariano” y de el que padecen todos los apologistas de Roma, al ver cualquier referencia de honor a María, ellos la interpretan con su teología actual cayendo en el error del anacronismo teológico, importando doctrinas teologícas, cuando estas no existían.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-19T14:09:00-07:00">14:09</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





miércoles 13 de mayo de 2009

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte II)


Con el uso que hacen de las citas patriscas en www.es.catholic.net es para avergonzarce, ya sea que son unos descuidados en el mejor de los casos, o unos sinverguenzas en el peor de los casos.

Aqui esta una cita que presentan de Cirilo de Jerusalén:
Puro e inmaculado es su nacimiento. Para quien el Espíritu Santo respira, toda contaminación es sacada, así el nacimiento humano del Hijo único de la Virgen es impoluto. (Catechetical Lectures, XII, 31-32; Gambero, 140).

Como ustedes veran, en la cita Cirilo no dice que Maria es inmaculada o que nacio sin pecado, de hecho solo se refiere a Jesus como inmaculado, me cuesta trabajo creer que se pueda torcer una cita e importar teologia extraña a ella de esta manera:

Aquí esta el contexto más amplio de dicha cita:

“Y quizas te admires del hecho, pues tambien se admiro la misma virgen que dio a luz; porque cuando se lo anuncio el angel, le dijo: “¿Como sucedera esto, pues no conozco varon?”. Y el le respondio: “El Espiritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altisimo te hara sombra: por lo cual, lo santo que de ti nacera sera llamado Hijo de Dios” (Lc. 1:36). Pura e inmaculada generacion. Pues donde el Espiritu Santo obra, de alli se marcha toda impureza. Por lo cual, el nacimiento de Cristo estuvo ajeno a toda mancha. Si los herejes se atreven a oponerse a la verdad, el mismo Espiritu Santo les convencera; porque la virtud del Altisimo, que hizo sombra sobre la Virgen se indignara..” Cat. XII, XXXII, Cirilo de Jerusalen.

La cita indica la inmaculada concepción de Jesus, porque fue obra del Espiritu Santo, no habla jamas sobre la inmaculada concepción de Maria.
Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mas-uso-de-los-padres-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-13T07:46:00-07:00">07:46</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia





martes 5 de mayo de 2009

Mal uso de los Padres de la Iglesia


En mi experiencia en cuanto al uso de los padres de la iglesia en la controversia con la iglesia de Roma, al menos he notado dos comportamientos por parte de los controversista de bando contrario, cuando utilizan algunas citas dudosas.

Uno es la falta de conocimiento de los @pologistas de Roma de la historia de la iglesia, ya que su uso de las citas es muy caprichoso al comparar con la misma erudición de su iglesia que es mas cuidadosa.

El otro es la falta de honestidad de algunos que utilizan citas falsas para probar las doctrinas Romanas.

En este caso en particular sobre María, como la nueva arca de la alianza, vemos la ignorancia y un poco de mala fe, en este post quiero centrar nuestra atención a una cita de Hipólito, donde según los @pologistas de María, el enseño que ella era la nueva arca de la alianza, cosa que por cierto nunca dijo.

En primer lugar según otros escritos de Hipólito, este ensena claramente que Jesús es el Arca, no María.

And, moreover, the ark made of imperishable wood was the Saviour Himself. For by this was signified the imperishable and incorruptible tabernacle (of the Lord) Himself, which gendered no corruption of sin. For the sinner, indeed, makes this confession: "My wounds stank and were corrupt because of my foolishness." But the Lord was without sin, made of imperishable wood, as regards His humanity; that is, of the virgin and the Holy Ghost inwardly, and outwardly of the word of God, like an ark overlaid with purest gold.”

Aqui esta la traduccion de la cita al espanol:

Y, además, el arca hecha de madera imperecedera fue el propio Salvador. Por esto fue significado del tabernáculo imperecedero e incorruptible (del Señor) El Mismo…. Pero el Señor fue sin pecado, hecho de madera imperecedera, a pesar de Su humanidad; eso es, de la virgen y el Espíritu Santo interiormente, y por fuera de la palabra de Dios, como un arca cubierta con el oro mas puro".

http://www.ccel.org/ccel/schaff/anf05.iii.iv.i.v.iii.html

Aquí se refiere a Jesus como el arca, no a Maria.




En segundo lugar, la misma cita que dan los @pologistas en su segunda parte, de manera clara dice que el Arca es Cristo, es decir su Cuerpo, asi que elimina todo vuelo imaginativo que se levanta sobre el arca en la primera parte de la cita.

San Hipólito(170-236) "En ese momento, el Salvador procedentes de la Virgen, el Arca, sacó su propio cuerpo en el mundo a partir de esa nave, que fue dorado con oro puro por dentro de la Palabra, y sin por el Espíritu Santo, de modo que la verdad era muestra sucesivamente, y la nave se puso de manifiesto .... Y el Salvador vino al mundo con el Arca incorruptible, es decir, su propio cuerpo "" (S. Hipólito, en Dan. vi., PATR. Gr.., Tom. 10, p. 648)

Hipólito en la primera parte de la cita se refiere de manera indirecta al cuerpo de Cristo como el arca, cosa que después explícitamente lo dice al final de la cita.

Conclusión

La cita que se presento como prueba por parte de Hipólito, se convierte en una espada de doble filo, cuando se lee completa, porque aquí dice lo mismo que en otros de sus trabajos, que la arca es el cuerpo de Cristo, no María.
Nota: Quiero agradecer a Pelicano por facilitarme la cita, gracias.


CITADO EN:

http://respuestasevangelicas.blogspot.com/search/label/El mal uso de los Padres de la iglesia


JIJIJI SIGAMOS PONIENDO EL "BERRINCHE" QUE DISGUSTA LOS DE LA icar
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

JIJIJI SIGAMOS PONIENDO EL "BERRINCHE" QUE DISGUSTA LOS DE LA icar
jejejeje... pobre despistado, el berrinche es contra JMA

Y como diría mi abuelita: De qué murió el quemado?????.... del ARDORRRRRR
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

jejejeje... pobre despistado, el berrinche es contra JMA

Y como diría mi abuelita: De qué murió el quemado?????.... del ARDORRRRRR

Ora a Maria y santacachucha, como a san judas pa que no hagamos berricnhes, no tu ni yo ni nadie ni el tal JMA.
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

Jose Miguel Arraiz Going Wild!!! (Again)

Es divertido citar a JMA porque es un buen ejemplo de los apologistas católicos de <st1:personname st="on" productid="la Web">la Web</st1:personname>, es muy posible que si ustedes tienen algún intercambio doctrinal con algún @pologista de la iglesia de Roma, verán que tiene un comportamiento muy similar al de esta persona y utilizan los mismos argumentos, sin mencionar lo irrespetuoso y soberbio.

Hace tiempo debatía el tema del canon del AT con un moderador católico, este al no poder responder los argúmentos, se trajo al maestro de las falacias y sofismas, si acertaron: "JMA".

Quiero decir en mi defensa que me borraron post en mi debate, (Que conveniente!!!).

Aquí esta una cita de estas palabras históricas de JMA:

Creo que hay que comenzar por precisar que es falso que “la mayoría” de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> rechazó los deuterocanónicos como canónicos. Frases que he leído a lo largo de toda la intervención pecan de lo mismo, por ejemplo, cuando escribe: casi todo mundo dentro de la iglesia o el magisterio rechazaban la inspiración de los apócrifos” . Imagino que DemonHunter deforma la realidad hasta ese punto basado en el conteo de citas que ha pegado aquí una y otra vez copiadas (muchas sin verificar) de los sitios de Webster. Para una idea este respecto sugiero leer
http://www.apologetica.org/historia-canon-at.htm.

Allí por ejemplo, se comenta:

“Se debe advertir, sin embargo, que la opinión que rechazaba los deuterocanónicos o les atribuía menor autoridad fue patri¬monio de una minoría de Padres. La mayor parte de los Padres griegos y latinos de los siglos IV y V consideran los deuterocanó¬nicos como sagrados e inspirados. Entre estos podemos con¬tar a San Basilio Magno (+379), San Gregorio Niseno (+395), San Ambrosio (+396), San Juan Crisóstomo (+407), Orosio (+ hacia 417), San Agustín (+430), San Círilo Alejandrino (+444), Teodoreto de Ciro (+458), San León Magno (+461), San Isidoro de Sevilla (+636) y los Padres de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> siríaca, Afraates y San Efrén.” .

El autor de este artículo cita aquí a S. M. Zarb, De historia canonis... p.151ss. y en caso de cada uno de estos padres da una refencia detallada en las notas.

Pero estos no son los únicos padres que reconocían la inspiración de los deuterocanónicos. Sugiero leer el artículo completo para más detalles, pero el simple hecho de que todos los concilios mencionados no rechazaran los deuterocanónicos (concilios tanto locales como ecuménicos, que evidentemente contaban con la presencia de no pocos obispos) es en sí misma evidencia suficiente para darse cuenta que eso de que “casi todo el mundo” rechazaba los deuterocanónicos, no es más que una afirmación que no cuenta con el más mínimo de seriedad en ningún sentido.


Mmm, bueno, aparte del hecho de que no muestra evidencia que diga que estoy diciendo mentiras, curiosamente borraron un post con decenas de citas patristicas e históricas que puse ahí, <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname> apoya mi punto:



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CAlberto%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C03%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype name="PersonName" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><object id="ieooui" classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D"></object><style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style>
<style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>A través de toda <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> encontramos en <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> latina evidencia de dudas sobre el carácter de los deutero. Hay una corriente amigable en su favor y otra claramente desfavorable a su autoridad y carácter sagrado, y en medio de las dos hay un número de escritores cuya veneración por esos libros se modera a causa de la incertidumbre respecto a su verdadera posición. Entre ellos destacamos a Santo Tomás de Aquino. Hay pocos que reconozcan su canonicidad en forma inequívoca. La autoridad prevalente de los autores medievales de Occidente es básicamente la de los Padres griegos. La causa principal de ese fenómeno debe encontrarse en la influencia, directa e indirecta, del crítico Prologus de San Jerónimo. La compilación “Glossa Ordinaria” era ampliamente leída y sumamente estimada como tesoro de conocimientos sagrados en <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> y encarnaba los prefacios en los que el Doctor de Belén había escrito de los deuteros en términos peyorativos; con ello perpetuaba y difundía su poco amistosa opinión. Empero, tales dudas deben ser vistas como algo más o menos académico.

http://ec.aciprensa.com/c/canonantiguo.htm

Dejemos que JMA arregle sus diferencias personales con <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname>, pero ahora vayamos a la lista de padres de la iglesia que segun el aceptaban los libros apócrifos.

Haciendo un análisis superficial vemos que esta persona no hizo su tarea de investigación, porque en la lista hay dos padres que rechazan de manera explicita que estos libros formen parte del canon.

Gregorio Niseno.

Se argumenta que este padre utilizaba los libros apócrifos, sin embargo no hay que olvidar que estos libros eran eclesiásticos, se utilizaban comúnmente en las iglesias, pero no eran aceptados como parte del canon o inspirados.


Veamos
los hechos historicos:

Receive the number and names of the holy books. First the twelve historical books in order: first is Genesis, then Exodus, Leviticus, Numbers and the testament of the law repeated again; Joshua, Judges and Ruth the Moabitess follow these; after this the famous deeds of Kings holds the ninth and tenth place; the Chronicles comes in the eleventh place, and Ezra is last. There are also five poetic books, first of which is Job, the one next to it is King David's, and three of Solomon, namely Ecclesiastes, Proverbs, and his Song. After these come five books of the holy prophets, of which twelve are contained in one volume: Hosea...Malachi, these are in the first book; the second contains Isaiah. After these is Jeremiah, called from his mother's womb, then Ezekiel, strength of the Lord, and Daniel last. These twenty-two books of the Old Testament are counted according to the twenty-two letters of the Jews...Let not your mind be deceived about extraneous books (for many false ascriptions are making the rounds), but you should hold to this legitimate number from me, dear reader (Gregory of Nazianzus, Carmina Dogmatica, Book I, Section I, Carmen XII. PG 37:471-474. Translation by Dr. Michael Woodward, Associate Library Director, Archbishop Vehr Theological Library. See also William Jurgens, The Faith of the Early Fathers, Volume 2, p. 42).

El mismo Gregorio Naziancio da un consejo en lo referente al Antiguo Testamento en no dejarse engañar en otros libros sino que sostengamos solo los libros de la lista que nos dio, EL CANON HEBREO, y excluye completamente a todos los apócrifos de roma. ¿Acaso Gregorio Naziancio consideraba a los apocrifos como canonicos?, en base a la evidencia ¡NO!

El otro caso es el de Basilio el Grande.

Por ejemplo veamos a San Basilio el Grande, que decia sobre el canon del Antiguo Testamento:

“As we are dealing with numbers and every number among real existencies a certain significance of which the Creator of the universe made full use as well in the general scheme as in the arrangement of the details, we must give good heed, and with the help of the Scriptures trace their meaning, and the meaning of each of them. Nor must we fail to observe that without reason the canonical books are twenty-two, according to the Hebrew tradition, the same in number as the letters of the Hebrew alphabet. For as the twenty-two letters may be regarded as an introduction to the wisdom and the Divine doctrines given to men in those characters, so the twenty-two inspired books are an alphabet of the wisdom of God and an introduction to the knowledge of realities (Basil the Great, Philocalia, Chapter III, Why the inspired books are twenty-two in number. From the same volume on the 1st Psalm. George Lewis, trans., The Philocalia of Origen: A Compilation of Selected Passages from Origen's Works made by St. Gregory of Nazianzus and St. Basil of <st1:place st="on">Caesarea</st1:place> (Edinburgh: T. & T. Clark, 1911), p. 34. See also Origen, Philocalie, ch. 3, edited by Marguerite Harl, Sources Christiennes 302 (Paris: Cerf, 1983), p. 260).”

Bueno Basilio cito apocrifos ¿Y que? ¿Los cito como inspirados?, una cita no prueba lo suficiente alómenos que se diga EXPLICIATAMENTE lo que se piensa de ella, pero Basilio dijo perfectamente cuales eran los libros canonicos del antiguo testamento y son solo el canon hebreo.

Ambos padres hablan sobre el canon del AT y nos dicen explicitamente cual es su contenido, y los libros apocrifos no estan ahi.

No se debate si se utilizaban los libros o se pensaba que eran sagrados, sino si formaban parte del canon inspirado.<o:p></o:p>


Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/07/jose-miguel-arraiz-going-wild-again.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-07-26T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 3 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Jose Miguel Going Wild

jueves 25 de junio de 2009

El Mal uso de los Padre de la iglesia (Parte VI)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:trackmoves/> <w:trackformatting/> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:donotpromoteqf/> <w:lidthemeother>EN-US</w:LidThemeOther> <w:lidthemeasian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:lidthemecomplexscript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> <w:splitpgbreakandparamark/> <w:dontvertaligncellwithsp/> <w:dontbreakconstrainedforcedtables/> <w:dontvertalignintxbx/> <w:word11kerningpairs/> <w:cachedcolbalance/> </w:Compatibility> <m:mathpr> <m:mathfont val="Cambria Math"> <m:brkbin val="before"> <m:brkbinsub val="--"> <m:smallfrac val="off"> <m:dispdef/> <m:lmargin val="0"> <m:rmargin val="0"> <m:defjc val="centerGroup"> <m:wrapindent val="1440"> <m:intlim val="subSup"> <m:narylim val="undOvr"> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" defunhidewhenused="true" defsemihidden="true" defqformat="false" defpriority="99" latentstylecount="267"> <w:lsdexception locked="false" priority="0" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Normal"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="heading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="35" qformat="true" name="caption"> <w:lsdexception locked="false" priority="10" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" name="Default Paragraph Font"> <w:lsdexception locked="false" priority="11" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtitle"> <w:lsdexception locked="false" priority="22" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Strong"> <w:lsdexception locked="false" priority="20" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="59" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Table Grid"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Placeholder Text"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="No Spacing"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Revision"> <w:lsdexception locked="false" priority="34" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="List Paragraph"> <w:lsdexception locked="false" priority="29" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="30" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="19" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="21" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="31" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="32" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="33" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Book Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="37" name="Bibliography"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" qformat="true" name="TOC Heading"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-MX;} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-priority:99; color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:purple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody; mso-style-unhide:no;} span.newsbody {mso-style-name:news_body; mso-style-unhide:no;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]-->
En esta serie hasta ahora se ha puesto en evidencia las citas fraudulentas que utilizan los apologistas de Roma para probar sus doctrinas así también como interpretaciones falsas citas de los padres.

Ahora toca el turno al pobre de Justino a quien ya se le vincula con la doctrina de la inmaculada concepción de María, aunque jamás enseño tal doctrina, esta es la cita clave:

En su obras encontramos la primera prueba de la Inmaculada Concepción, aunque mencionada de forma indirecta podemos ver claramente como María debe ser pura al igual que Eva:

Mientras que Eva, aún virgen y pura, por medio de concebir la palabra venida de la serpiente hizo nacer la desobediencia y la muerte; la Virgen María, recibiendo con fe y gozo, el momento en que el Ángel le anunció la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella y el poder del Altísimo la cubriría con su sombra y así el Santo nacería de ella y sería Hijo de Dios, respondió, se haga en mi acorde a su palabra. Y por medio de ella, Él nació, concerniente a quien nosotros hemos mostrado muchas Escrituras han hablado, a través de quien Dios destruye a la serpiente y a aquellos ángeles y hombres que se han asemejado a ella; y por otro lado, obra la liberación de la muerte para quienes se arrepienten de sus malas acciones y creen en Él. (Diálogo con Tryfón, 100 D.C.).

Ciertamente no dice que María haya sido pura, pero el mero hecho de que Eva fuera virgen y pura y la compare con la Santísima Virgen María hace ver como esta debe ser muy superior por su obediencia a Dios a la madre de todos los creyentes Eva, por tanto deja ya entre ver la pureza total que tiene la Santísima Virgen María.<o:p></o:p>


De nuevo vemos aquí, que Justino nos da la primera prueba de la doctrina, pero ES INDIRECTA.

Traducción: Justino no ensena la doctrina ni remotamente, solo se hace una importación de teología extraña al texto.

El texto no deja entrever nada sobre pureza total, inmaculada concepción o impecabilidad así de sencillo.

En verdad es una pena ver este tipo de “apologética” sin embargo quiero contrastar la cita de Justino con la de Crisostomo:

pero cuando ellos requieren algo (se refiere a los padres) intempestivamente, y causan estorbo en asuntos espirituales, es peligroso obedecer. ¿Y por lo tanto El contestó así en este lugar, y otra vez en otra parte, 'Quien es Mi madre, y quién son Mis hermanos'? (Matt. 12: 48), porque ellos todavía no pensaban correctamente de El; y ella, porque ella Lo había soportado, reclamando, según la costumbre de otras madres, para dirigirlo a el en todas las cosas, cuando ella debía de haberlo reverenciado y haberlo venerado. Esto entonces fue la razón por la qué El contestó como El lo hizo en aquella ocasión. ...Así entonces esta fue una razón por qué El la reprendió en aquella ocasión, diciendo, 'Mujer, ¿Esto que tiene que ver conmigo? [Juan 2:4], instruyéndola para que en el futuro no hiciera cosa igual; porque, aunque El tuvo cuidado de honrar a su madre, El cuidó mucho mas la salvación de su alma".

http://www.ccel.org/fathers2/NPNF1-14/npnf1-14-25.htm#P1099_367579<o:p></o:p>

<o:p></o:p>En esta cita vemos a Crisóstomo diciendo que Cristo se preocupaba por la salvación de su madre, que tuvo que ser reprendida por el Señor.

De hecho deja entrever que María quiso tener autoridad sobre Jesús.

Lo mismo vemos en su homilía XLIV donde Crisostomo acusa a María de vanidad y de querer mostrar que tenia autoridad sobre su hijo.

Ver:<o:p></o:p>

http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf110.iii.XLIV.html

Conclusión

Los católicos muestran citas sacadas de contexto, interpretaciones exageradas de muchos padres de la iglesia, citas falsas y muy pocas de peso que avalen su punto.

Esto muestra claramente que esta doctrina no es apostólica sino es un desarrollo, una perversión, que se metió en la iglesia, y que poco a poco fue ganando terreno, desplazando a la María Bíblica, por una invención innovadora y blasfema.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/06/el-mal-uso-de-los-padre-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-06-25T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte V)



Hace tiempo se levanto una controversia interesante sobre una cita de Agustín, donde claramente dice que María murió a causa del pecado, el mismo Padre relaciona este pecado con el de Adán, la controversia al inicio giro en torno a que era falsa la cita, después de que se comprobo que era real, la controversia giro en torno a la traducción de la cita, este debate lo pueden ver a mas profundidad aquí, aquí, aquíi, aquí y aquí.

Encontré esto en la pagina de José Miguel Arraiz:


La primera cita que al principio pensamos había sido literalmente inventada, posteriormente comprobamos (gracias al intento que hizo el autor del sitio Web cristianismo-primitivo para reivindicarla) que no es más que una manipulación de otra bastante distinta, que es esta:

"Maria ex Adam mortua propter peccatum, Adam mortuus propter"

Mi pregunta es ¿Porque no traducen la cita al español?, por que de hecho si dicen que esta cita no dice lo que se esta acusando, entonces traduzcalan para que todos podamos ver lo que dijo Agustín realmente.

Sin embargo no fue hasta hace poco que encontré esta cita, en la pagina de la Enciclopedia Católica, donde habían dicho JMA y sus secuaces que no habían encontrado la cita, lo cual demuestra sus pobres habilidades de investigación, veamos:

For to speak more briefly, <!--k38-->Mary<!--k31--> who was of <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, <!--k80=18-0775--> <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, and the Flesh of the <!--k39-->Lord<!--k31--> which was of <!--k38-->Mary<!--k31--> died to put away sin

http://www.newadvent.org/fathers/1801035.htm

La cita dice así:

"Para hablar más brevemente, María quien fue de Adama murió por el pecado, Adama murió por el pecado, y la Carne del Señor que fue de María murió para alejar el pecado"

Hice la traducción porque José Miguel Arraiz no tuvo el valor de hacerlo.


Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_30.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-30T12:25:00-07:00">12:25</abbr> 4 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte IV)



Continuamos con la serie que muestra como los @pologistas de Roma tienen pocos escrúpulos al utilizar las fuentes históricas como apoyo a su doctrinas, no importándoles la mala interpretación que hagan de ellas o si citan trabajos espurios y falsos.

Hay una cita, fraudulenta, que utilizan mucho los papistas de Atanasio de Alejandría referente al tema de María como el arca de la alianza, esta se encuentra en la Homilía de Turín, un trabajo espurio, pero se cita como verdadera.

En la pagina de José Miguel Arraiz, la pueden encontrar, que novedad de nuevo apoyando y publicando falsedades, y de hecho yo la vi en una serie muy mal traducida al español, utilizando seguramente un traductor en línea, publicada aquí, por Pelicano.

La cita dice así:

"O noble Virgen, que verdaderamente son mayores que cualquier otra grandeza. Por que es su igual en grandeza, oh morada de la Palabra de Dios? ¿A quién entre todas las criaturas se comparo ti, oh Virgen? Usted es mayor de todos ellos O (Arca de la) Pacto, vestido de pureza en vez de oro! Usted está en la nave que se encuentra el buque de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en el que reside la divinidad." Homilía del Papiro de Turín

Sin embargo turretinfan.blogspot.com hizo bien su tarea y descubrió lo dudoso sobre la validez de dicha cita, de aquí en adelante voy a seguir su argumentación parafraseando o citando directamente.

La Homilía de Turín, no pertenece al cuerpo de escritos reconocidos de Atanasio, de hecho no la pueden encontrar como un escrito autentico en fuentes católicas o protestantes.

Esta cita fue popularizada por Steve Ray, apologista Catolico, pero la tomo de una tercer fuente Luigi Gambero, en su libro “Mary and the Fathers of the Church”, quien cita el documento en la pagina 106 y 107.

Gambero no da ninguna argumentación a favor de que la cita sea real, lo que hace peor la situación es que el es un sacerdote marianista, lo cual nos hace dudar de su objetividad, por tal motivo a diferencia de el los escolares citan esta obra como “pseudo”:

David Frankfurter's citation at p. 35 of Pilgrimage and Holy Space in Late Antique Egypt) y p. 258 of Late Ancient Christianity

Mr Gila quien no solo es un doctor en teologia, sino que realizo su tesis doctoral sobre los escritos Marianos de Severus de Gabala, cita esta obra como “Pseudo” Theotokos VIII (2000) 601-631.

En la Clavis Patrum Graecorum se encuentra el trabajo, en el volumen 2, publicada en 1974, la homilía se le identifica como Homilia adversus Arium, de s. genetrice dei Maria y se le asigno el numero 2187 que se encuentra en rango de las obras “dudosas”.

Un hecho de peso es que en las entradas a los diferentes trabajos de los padres la iglesia, la universidad Université Laval (en Quebec) pone un signo de interrogación (?) mostrando que la obra es dudosa, cosa que no hace con los escritos aceptados por todos:

ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria" (coptice)Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY

Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY


Hace los mismo Biblindex, Centro de analisis y documentacion patristica (CADP):

ATHANASIVS ALEXANDRINVS ? Homliia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria 93470 CPG 2187

Si la obra no fuera espuria o en el mejor de los casos “dudosa” no estaría el (?) en ambas listas.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_28.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-28T21:48:00-07:00">21:48</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte III)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CIsrael%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:hyphenationzone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> </w:Compatibility> <w:browserlevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" latentstylecount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id="ieooui"></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:"\@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En este blog ya he tratado el punto de vista de León I en cuanto a la doctrina de la inmaculada concepción de María aquí y aquí.

<o:p></o:p>
Se ha mostrado de manera indiscutible, aun utilizando eruditos de la iglesia de Roma, que León I creía en la inmaculada concepción de Jesús, y solo de El.

<o:p></o:p>
El pensamiento de este obispo de Roma era que una concepción de manera natural, con SEXO, entre un hombre y una mujer, da como resultado una concepción con el pecado natural, sin embargo, Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, en una Virgen, por lo tanto el es único inmaculado, para mas información visiten los links de arriba.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Aquí esta una “defensa” de la doctrina de la inmaculada concepción, donde se involucra al pobre León I sosteniendo semejante herejía:

<o:p></o:p>
Este Santo Padre tenía mucho aprecio hacia la Santísima Virgen María a quien en sus obras podemos ver le da un culto como realmente se merece, en cuento al tema de la Inmaculada Concepción debo decir que si bien en los sectores protestantes se usa a este padre de la Iglesia para mostrar estaba en contra de ella, es totalmente falso, eso esta basado en una mala interpretación de sus obras, veamos pues lo que este Santo Padre dijo sobre nuestra Madre la Virgen sin pecado:

Para la incorrupta naturaleza de El que fue nacido tuvo que guardar la virginidad primordial de la Madre, y el poder implantado del Espíritu Divino tuvo que preservar sin mancha y en santidad el santuario el cual El hubo escogido para El mismo… (Sermón XXVII; Sobre la Festividad de la Natividad, Parte II; NPNF 2, Vol. XII)

Ese Santuario que Cristo escogió para él mismo era la Santísima Virgen María de quien nació, durante 9 meses estubo en ese santuario, sin mancha y en santidad.

"Por el Espíritu, Cristo nace del cuerpo de su Madre sin mancha, por este mismo Espíritu, el cristiano renace desde el vientre de la santa Iglesia". (Leon I, Sermo 29:1; PL 54:227; Gambero, page 308)


<o:p></o:p>
La primera aclaración es que hay un error en la primera cita, ya que no es el Sermón XXVII sino el Sermón XXII el que se cita.

<o:p></o:p>
Esto se puede verificar aquí:

<o:p></o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
http://www.newadvent.org/fathers/360322.htm<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
La primera cita refleja exactamente el pensamiento de León I ya que al inicio dice:

<o:p></o:p>
“Para la naturaleza de incorrupción de El (Cristo) de la que nació tuvo que proteger la virginidad primordial de la Madre”

<o:p></o:p>
En toda la cita jamas se menciona la inmaculada concepción de María, sino que Cristo siendo concebido por Espíritu Santo en una virgen, evita la corrupción del pecado, y por lo tanto estuvo en una mujer sin mancha.

<o:p></o:p>En el mismo Sermón XII dice:

“Y a este fin, sin semilla masculina Cristo fue concebido en una Virgen, que fue fecundada no por trato humano pero por el Espíritu Santo.

Y mientras que todas las madres la concepción no se produce sin mancha de pecado, esta [María] recibió la purificación de la Fuente de su concepción. Para que ninguna mancha de pecado, penetrara, donde el coito no se produjo.Su virginidad limpia no supo lujuria cuando dio la sustancia. El Señor tomó de Su madre nuestra naturaleza, no nuestro defecto.” <o:p></o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html

<o:p></o:p>
En todo el Sermón no se dice que Cristo le debe su nacimiento inmaculado a María inmaculada, sino que este siendo concebido por el Espíritu Santo en una virgen, es inmaculado.

<o:p></o:p>De hecho vemos que María fue purificada ¿Como pudo ser purificada si nunca tuvo pecado?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Vemos en el Sermón XXIV, 3, se refiere al linaje de Cristo, una referencia a María, como corrupto.

Cuando León I habla de que María en términos como “sin mancha” hay que entenderlos en su contexto, María fue sin mancha en cuanto a su virginidad, por eso Jesús al ser concebido por el Espíritu Santo en una virgen es inmaculado, esto es a lo que dice este obispo de Roma.

El escolar romano católico Michael O'Carroll, comenta que el León I veía al pecado como siendo transmitido a través de las relaciones sexuales.(Theotokos [Wilmington, Delaware: Michael Glazier, Inc., 1988], p. 217). El historiador Protestante Philip Schaff lista a León I entre otros siete obispos romanos que rechazaron la impecabilidad de María. (The Creeds of Christendom [<st1:city st="on"><st1:place st="on">Grand Rapids</st1:place></st1:city>: Baker Books, 1998], Vol. I, p. 123).

<o:p></o:p>
Antes de concluir esta cita del Sermón XXV, 5:

“Entre los hijos de los hombres, solo Jesucristo vino al mundo sin pecado, porque solo El ha sido concebido sin la contaminación de la conscupiscencia de la carne”

<o:p></o:p>
Esto excluye a María de ser inmaculada.

<o:p></o:p>
Conclusión:

<o:p></o:p>
Aquí existe un síndrome al que llamo “Síndrome Mariano” y de el que padecen todos los apologistas de Roma, al ver cualquier referencia de honor a María, ellos la interpretan con su teología actual cayendo en el error del anacronismo teológico, importando doctrinas teologícas, cuando estas no existían.

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte II)

Con el uso que hacen de las citas patriscas en www.es.catholic.net es para avergonzarce, ya sea que son unos descuidados en el mejor de los casos, o unos sinverguenzas en el peor de los casos.

Aqui esta una cita que presentan de Cirilo de Jerusalén:
Puro e inmaculado es su nacimiento. Para quien el Espíritu Santo respira, toda contaminación es sacada, así el nacimiento humano del Hijo único de la Virgen es impoluto. (Catechetical Lectures, XII, 31-32; Gambero, 140).

Como ustedes veran, en la cita Cirilo no dice que Maria es inmaculada o que nacio sin pecado, de hecho solo se refiere a Jesus como inmaculado, me cuesta trabajo creer que se pueda torcer una cita e importar teologia extraña a ella de esta manera:

Aquí esta el contexto más amplio de dicha cita:

“Y quizas te admires del hecho, pues tambien se admiro la misma virgen que dio a luz; porque cuando se lo anuncio el angel, le dijo: “¿Como sucedera esto, pues no conozco varon?”. Y el le respondio: “El Espiritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altisimo te hara sombra: por lo cual, lo santo que de ti nacera sera llamado Hijo de Dios” (Lc. 1:36). Pura e inmaculada generacion. Pues donde el Espiritu Santo obra, de alli se marcha toda impureza. Por lo cual, el nacimiento de Cristo estuvo ajeno a toda mancha. Si los herejes se atreven a oponerse a la verdad, el mismo Espiritu Santo les convencera; porque la virtud del Altisimo, que hizo sombra sobre la Virgen se indignara..” Cat. XII, XXXII, Cirilo de Jerusalen.

La cita indica la inmaculada concepción de Jesus, porque fue obra del Espiritu Santo, no habla jamas sobre la inmaculada concepción de Maria.

Mal uso de los Padres de la Iglesia

En mi experiencia en cuanto al uso de los padres de la iglesia en la controversia con la iglesia de Roma, al menos he notado dos comportamientos por parte de los controversista de bando contrario, cuando utilizan algunas citas dudosas.

Uno es la falta de conocimiento de los @pologistas de Roma de la historia de la iglesia, ya que su uso de las citas es muy caprichoso al comparar con la misma erudición de su iglesia que es mas cuidadosa.

El otro es la falta de honestidad de algunos que utilizan citas falsas para probar las doctrinas Romanas.

En este caso en particular sobre María, como la nueva arca de la alianza, vemos la ignorancia y un poco de mala fe, en este post quiero centrar nuestra atención a una cita de Hipólito, donde según los @pologistas de María, el enseño que ella era la nueva arca de la alianza, cosa que por cierto nunca dijo.

En primer lugar según otros escritos de Hipólito, este ensena claramente que Jesús es el Arca, no María.

And, moreover, the ark made of imperishable wood was the Saviour Himself. For by this was signified the imperishable and incorruptible tabernacle (of the Lord) Himself, which gendered no corruption of sin. For the sinner, indeed, makes this confession: "My wounds stank and were corrupt because of my foolishness." But the Lord was without sin, made of imperishable wood, as regards His humanity; that is, of the virgin and the Holy Ghost inwardly, and outwardly of the word of God, like an ark overlaid with purest gold.”

Aqui esta la traduccion de la cita al espanol:

Y, además, el arca hecha de madera imperecedera fue el propio Salvador. Por esto fue significado del tabernáculo imperecedero e incorruptible (del Señor) El Mismo…. Pero el Señor fue sin pecado, hecho de madera imperecedera, a pesar de Su humanidad; eso es, de la virgen y el Espíritu Santo interiormente, y por fuera de la palabra de Dios, como un arca cubierta con el oro mas puro".

http://www.ccel.org/ccel/schaff/anf05.iii.iv.i.v.iii.html

Aquí se refiere a Jesus como el arca, no a Maria.

En segundo lugar, la misma cita que dan los @pologistas en su segunda parte, de manera clara dice que el Arca es Cristo, es decir su Cuerpo, asi que elimina todo vuelo imaginativo que se levanta sobre el arca en la primera parte de la cita.

San Hipólito(170-236) "En ese momento, el Salvador procedentes de la Virgen, el Arca, sacó su propio cuerpo en el mundo a partir de esa nave, que fue dorado con oro puro por dentro de la Palabra, y sin por el Espíritu Santo, de modo que la verdad era muestra sucesivamente, y la nave se puso de manifiesto .... Y el Salvador vino al mundo con el Arca incorruptible, es decir, su propio cuerpo "" (S. Hipólito, en Dan. vi., PATR. Gr.., Tom. 10, p. 648)

Hipólito en la primera parte de la cita se refiere de manera indirecta al cuerpo de Cristo como el arca, cosa que después explícitamente lo dice al final de la cita.

Conclusión

La cita que se presento como prueba por parte de Hipólito, se convierte en una espada de doble filo, cuando se lee completa, porque aquí dice lo mismo que en otros de sus trabajos, que la arca es el cuerpo de Cristo, no María.
Nota: Quiero agradecer a Pelicano por facilitarme la cita, gracias.

CITADO EN:

http://respuestasevangelicas.blogspot.com/search/label/El mal uso de los Padres de la iglesia
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

Todavía arde???

Póngase esto

17708.jpg
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

ARDE COMO LAS HOGUERAS?, POS ESTO TA BUENO.
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

Jose Miguel Arraiz Going Wild!!! (Again)

Es divertido citar a JMA porque es un buen ejemplo de los apologistas católicos de <st1:personname st="on" productid="la Web">la Web</st1:personname>, es muy posible que si ustedes tienen algún intercambio doctrinal con algún @pologista de la iglesia de Roma, verán que tiene un comportamiento muy similar al de esta persona y utilizan los mismos argumentos, sin mencionar lo irrespetuoso y soberbio.

Hace tiempo debatía el tema del canon del AT con un moderador católico, este al no poder responder los argúmentos, se trajo al maestro de las falacias y sofismas, si acertaron: "JMA".

Quiero decir en mi defensa que me borraron post en mi debate, (Que conveniente!!!).

Aquí esta una cita de estas palabras históricas de JMA:

Creo que hay que comenzar por precisar que es falso que “la mayoría” de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> rechazó los deuterocanónicos como canónicos. Frases que he leído a lo largo de toda la intervención pecan de lo mismo, por ejemplo, cuando escribe: casi todo mundo dentro de la iglesia o el magisterio rechazaban la inspiración de los apócrifos” . Imagino que DemonHunter deforma la realidad hasta ese punto basado en el conteo de citas que ha pegado aquí una y otra vez copiadas (muchas sin verificar) de los sitios de Webster. Para una idea este respecto sugiero leer
http://www.apologetica.org/historia-canon-at.htm.

Allí por ejemplo, se comenta:

“Se debe advertir, sin embargo, que la opinión que rechazaba los deuterocanónicos o les atribuía menor autoridad fue patri¬monio de una minoría de Padres. La mayor parte de los Padres griegos y latinos de los siglos IV y V consideran los deuterocanó¬nicos como sagrados e inspirados. Entre estos podemos con¬tar a San Basilio Magno (+379), San Gregorio Niseno (+395), San Ambrosio (+396), San Juan Crisóstomo (+407), Orosio (+ hacia 417), San Agustín (+430), San Círilo Alejandrino (+444), Teodoreto de Ciro (+458), San León Magno (+461), San Isidoro de Sevilla (+636) y los Padres de <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> siríaca, Afraates y San Efrén.” .

El autor de este artículo cita aquí a S. M. Zarb, De historia canonis... p.151ss. y en caso de cada uno de estos padres da una refencia detallada en las notas.

Pero estos no son los únicos padres que reconocían la inspiración de los deuterocanónicos. Sugiero leer el artículo completo para más detalles, pero el simple hecho de que todos los concilios mencionados no rechazaran los deuterocanónicos (concilios tanto locales como ecuménicos, que evidentemente contaban con la presencia de no pocos obispos) es en sí misma evidencia suficiente para darse cuenta que eso de que “casi todo el mundo” rechazaba los deuterocanónicos, no es más que una afirmación que no cuenta con el más mínimo de seriedad en ningún sentido.


Mmm, bueno, aparte del hecho de que no muestra evidencia que diga que estoy diciendo mentiras, curiosamente borraron un post con decenas de citas patristicas e históricas que puse ahí, <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname> apoya mi punto:



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CAlberto%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cms%20%20ohtml1%5C03%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype name="PersonName" namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags"></o:smarttagtype><object id="ieooui" classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D"></object><style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style>
<style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style>A través de toda <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> encontramos en <st1:personname st="on" productid="la Iglesia">la Iglesia</st1:personname> latina evidencia de dudas sobre el carácter de los deutero. Hay una corriente amigable en su favor y otra claramente desfavorable a su autoridad y carácter sagrado, y en medio de las dos hay un número de escritores cuya veneración por esos libros se modera a causa de la incertidumbre respecto a su verdadera posición. Entre ellos destacamos a Santo Tomás de Aquino. Hay pocos que reconozcan su canonicidad en forma inequívoca. La autoridad prevalente de los autores medievales de Occidente es básicamente la de los Padres griegos. La causa principal de ese fenómeno debe encontrarse en la influencia, directa e indirecta, del crítico Prologus de San Jerónimo. La compilación “Glossa Ordinaria” era ampliamente leída y sumamente estimada como tesoro de conocimientos sagrados en <st1:personname st="on" productid="la Edad Media">la Edad Media</st1:personname> y encarnaba los prefacios en los que el Doctor de Belén había escrito de los deuteros en términos peyorativos; con ello perpetuaba y difundía su poco amistosa opinión. Empero, tales dudas deben ser vistas como algo más o menos académico.

http://ec.aciprensa.com/c/canonantiguo.htm

Dejemos que JMA arregle sus diferencias personales con <st1:personname st="on" productid="la Enciclopedia Católica">la Enciclopedia Católica</st1:personname>, pero ahora vayamos a la lista de padres de la iglesia que segun el aceptaban los libros apócrifos.

Haciendo un análisis superficial vemos que esta persona no hizo su tarea de investigación, porque en la lista hay dos padres que rechazan de manera explicita que estos libros formen parte del canon.

Gregorio Niseno.

Se argumenta que este padre utilizaba los libros apócrifos, sin embargo no hay que olvidar que estos libros eran eclesiásticos, se utilizaban comúnmente en las iglesias, pero no eran aceptados como parte del canon o inspirados.


Veamos
los hechos historicos:

Receive the number and names of the holy books. First the twelve historical books in order: first is Genesis, then Exodus, Leviticus, Numbers and the testament of the law repeated again; Joshua, Judges and Ruth the Moabitess follow these; after this the famous deeds of Kings holds the ninth and tenth place; the Chronicles comes in the eleventh place, and Ezra is last. There are also five poetic books, first of which is Job, the one next to it is King David's, and three of Solomon, namely Ecclesiastes, Proverbs, and his Song. After these come five books of the holy prophets, of which twelve are contained in one volume: Hosea...Malachi, these are in the first book; the second contains Isaiah. After these is Jeremiah, called from his mother's womb, then Ezekiel, strength of the Lord, and Daniel last. These twenty-two books of the Old Testament are counted according to the twenty-two letters of the Jews...Let not your mind be deceived about extraneous books (for many false ascriptions are making the rounds), but you should hold to this legitimate number from me, dear reader (Gregory of Nazianzus, Carmina Dogmatica, Book I, Section I, Carmen XII. PG 37:471-474. Translation by Dr. Michael Woodward, Associate Library Director, Archbishop Vehr Theological Library. See also William Jurgens, The Faith of the Early Fathers, Volume 2, p. 42).

El mismo Gregorio Naziancio da un consejo en lo referente al Antiguo Testamento en no dejarse engañar en otros libros sino que sostengamos solo los libros de la lista que nos dio, EL CANON HEBREO, y excluye completamente a todos los apócrifos de roma. ¿Acaso Gregorio Naziancio consideraba a los apocrifos como canonicos?, en base a la evidencia ¡NO!

El otro caso es el de Basilio el Grande.

Por ejemplo veamos a San Basilio el Grande, que decia sobre el canon del Antiguo Testamento:

“As we are dealing with numbers and every number among real existencies a certain significance of which the Creator of the universe made full use as well in the general scheme as in the arrangement of the details, we must give good heed, and with the help of the Scriptures trace their meaning, and the meaning of each of them. Nor must we fail to observe that without reason the canonical books are twenty-two, according to the Hebrew tradition, the same in number as the letters of the Hebrew alphabet. For as the twenty-two letters may be regarded as an introduction to the wisdom and the Divine doctrines given to men in those characters, so the twenty-two inspired books are an alphabet of the wisdom of God and an introduction to the knowledge of realities (Basil the Great, Philocalia, Chapter III, Why the inspired books are twenty-two in number. From the same volume on the 1st Psalm. George Lewis, trans., The Philocalia of Origen: A Compilation of Selected Passages from Origen's Works made by St. Gregory of Nazianzus and St. Basil of <st1:place st="on">Caesarea</st1:place> (Edinburgh: T. & T. Clark, 1911), p. 34. See also Origen, Philocalie, ch. 3, edited by Marguerite Harl, Sources Christiennes 302 (Paris: Cerf, 1983), p. 260).”

Bueno Basilio cito apocrifos ¿Y que? ¿Los cito como inspirados?, una cita no prueba lo suficiente alómenos que se diga EXPLICIATAMENTE lo que se piensa de ella, pero Basilio dijo perfectamente cuales eran los libros canonicos del antiguo testamento y son solo el canon hebreo.

Ambos padres hablan sobre el canon del AT y nos dicen explicitamente cual es su contenido, y los libros apocrifos no estan ahi.

No se debate si se utilizaban los libros o se pensaba que eran sagrados, sino si formaban parte del canon inspirado.<o:p></o:p>


Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/07/jose-miguel-arraiz-going-wild-again.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-07-26T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 3 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Jose Miguel Going Wild

jueves 25 de junio de 2009

El Mal uso de los Padre de la iglesia (Parte VI)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cms%20%20ohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><link rel="themeData" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cms%20%20ohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx"><link rel="colorSchemeMapping" href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cms%20%20ohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:trackmoves/> <w:trackformatting/> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:donotpromoteqf/> <w:lidthemeother>EN-US</w:LidThemeOther> <w:lidthemeasian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:lidthemecomplexscript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> <w:splitpgbreakandparamark/> <w:dontvertaligncellwithsp/> <w:dontbreakconstrainedforcedtables/> <w:dontvertalignintxbx/> <w:word11kerningpairs/> <w:cachedcolbalance/> </w:Compatibility> <m:mathpr> <m:mathfont val="Cambria Math"> <m:brkbin val="before"> <m:brkbinsub val="--"> <m:smallfrac val="off"> <m:dispdef/> <m:lmargin val="0"> <m:rmargin val="0"> <m:defjc val="centerGroup"> <m:wrapindent val="1440"> <m:intlim val="subSup"> <m:narylim val="undOvr"> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" defunhidewhenused="true" defsemihidden="true" defqformat="false" defpriority="99" latentstylecount="267"> <w:lsdexception locked="false" priority="0" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Normal"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="heading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="9" qformat="true" name="heading 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 7"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 8"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" name="toc 9"> <w:lsdexception locked="false" priority="35" qformat="true" name="caption"> <w:lsdexception locked="false" priority="10" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" name="Default Paragraph Font"> <w:lsdexception locked="false" priority="11" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtitle"> <w:lsdexception locked="false" priority="22" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Strong"> <w:lsdexception locked="false" priority="20" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="59" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Table Grid"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Placeholder Text"> <w:lsdexception locked="false" priority="1" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="No Spacing"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" unhidewhenused="false" name="Revision"> <w:lsdexception locked="false" priority="34" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="List Paragraph"> <w:lsdexception locked="false" priority="29" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="30" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Quote"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 1"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 2"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 3"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 4"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 5"> <w:lsdexception locked="false" priority="60" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="61" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="62" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Light Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="63" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="64" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Shading 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="65" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="66" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium List 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="67" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 1 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="68" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 2 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="69" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Medium Grid 3 Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="70" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Dark List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="71" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Shading Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="72" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful List Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="73" semihidden="false" unhidewhenused="false" name="Colorful Grid Accent 6"> <w:lsdexception locked="false" priority="19" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="21" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Emphasis"> <w:lsdexception locked="false" priority="31" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Subtle Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="32" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Intense Reference"> <w:lsdexception locked="false" priority="33" semihidden="false" unhidewhenused="false" qformat="true" name="Book Title"> <w:lsdexception locked="false" priority="37" name="Bibliography"> <w:lsdexception locked="false" priority="39" qformat="true" name="TOC Heading"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-MX;} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-priority:99; color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:purple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody; mso-style-unhide:no;} span.newsbody {mso-style-name:news_body; mso-style-unhide:no;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin;} </style> <![endif]-->
En esta serie hasta ahora se ha puesto en evidencia las citas fraudulentas que utilizan los apologistas de Roma para probar sus doctrinas así también como interpretaciones falsas citas de los padres.

Ahora toca el turno al pobre de Justino a quien ya se le vincula con la doctrina de la inmaculada concepción de María, aunque jamás enseño tal doctrina, esta es la cita clave:

En su obras encontramos la primera prueba de la Inmaculada Concepción, aunque mencionada de forma indirecta podemos ver claramente como María debe ser pura al igual que Eva:

Mientras que Eva, aún virgen y pura, por medio de concebir la palabra venida de la serpiente hizo nacer la desobediencia y la muerte; la Virgen María, recibiendo con fe y gozo, el momento en que el Ángel le anunció la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella y el poder del Altísimo la cubriría con su sombra y así el Santo nacería de ella y sería Hijo de Dios, respondió, se haga en mi acorde a su palabra. Y por medio de ella, Él nació, concerniente a quien nosotros hemos mostrado muchas Escrituras han hablado, a través de quien Dios destruye a la serpiente y a aquellos ángeles y hombres que se han asemejado a ella; y por otro lado, obra la liberación de la muerte para quienes se arrepienten de sus malas acciones y creen en Él. (Diálogo con Tryfón, 100 D.C.).

Ciertamente no dice que María haya sido pura, pero el mero hecho de que Eva fuera virgen y pura y la compare con la Santísima Virgen María hace ver como esta debe ser muy superior por su obediencia a Dios a la madre de todos los creyentes Eva, por tanto deja ya entre ver la pureza total que tiene la Santísima Virgen María.<o:p></o:p>


De nuevo vemos aquí, que Justino nos da la primera prueba de la doctrina, pero ES INDIRECTA.

Traducción: Justino no ensena la doctrina ni remotamente, solo se hace una importación de teología extraña al texto.

El texto no deja entrever nada sobre pureza total, inmaculada concepción o impecabilidad así de sencillo.

En verdad es una pena ver este tipo de “apologética” sin embargo quiero contrastar la cita de Justino con la de Crisostomo:

pero cuando ellos requieren algo (se refiere a los padres) intempestivamente, y causan estorbo en asuntos espirituales, es peligroso obedecer. ¿Y por lo tanto El contestó así en este lugar, y otra vez en otra parte, 'Quien es Mi madre, y quién son Mis hermanos'? (Matt. 12: 48), porque ellos todavía no pensaban correctamente de El; y ella, porque ella Lo había soportado, reclamando, según la costumbre de otras madres, para dirigirlo a el en todas las cosas, cuando ella debía de haberlo reverenciado y haberlo venerado. Esto entonces fue la razón por la qué El contestó como El lo hizo en aquella ocasión. ...Así entonces esta fue una razón por qué El la reprendió en aquella ocasión, diciendo, 'Mujer, ¿Esto que tiene que ver conmigo? [Juan 2:4], instruyéndola para que en el futuro no hiciera cosa igual; porque, aunque El tuvo cuidado de honrar a su madre, El cuidó mucho mas la salvación de su alma".

http://www.ccel.org/fathers2/NPNF1-1...m#P1099_367579<o:p></o:p>

<o:p></o:p>En esta cita vemos a Crisóstomo diciendo que Cristo se preocupaba por la salvación de su madre, que tuvo que ser reprendida por el Señor.

De hecho deja entrever que María quiso tener autoridad sobre Jesús.

Lo mismo vemos en su homilía XLIV donde Crisostomo acusa a María de vanidad y de querer mostrar que tenia autoridad sobre su hijo.

Ver:<o:p></o:p>

http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf110.iii.XLIV.html

Conclusión

Los católicos muestran citas sacadas de contexto, interpretaciones exageradas de muchos padres de la iglesia, citas falsas y muy pocas de peso que avalen su punto.

Esto muestra claramente que esta doctrina no es apostólica sino es un desarrollo, una perversión, que se metió en la iglesia, y que poco a poco fue ganando terreno, desplazando a la María Bíblica, por una invención innovadora y blasfema.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/06/el-mal-uso-de-los-padre-de-la-iglesia.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-06-25T16:58:00-07:00">16:58</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte V)



Hace tiempo se levanto una controversia interesante sobre una cita de Agustín, donde claramente dice que María murió a causa del pecado, el mismo Padre relaciona este pecado con el de Adán, la controversia al inicio giro en torno a que era falsa la cita, después de que se comprobo que era real, la controversia giro en torno a la traducción de la cita, este debate lo pueden ver a mas profundidad aquí, aquí, aquíi, aquí y aquí.

Encontré esto en la pagina de José Miguel Arraiz:


La primera cita que al principio pensamos había sido literalmente inventada, posteriormente comprobamos (gracias al intento que hizo el autor del sitio Web cristianismo-primitivo para reivindicarla) que no es más que una manipulación de otra bastante distinta, que es esta:

"Maria ex Adam mortua propter peccatum, Adam mortuus propter"

Mi pregunta es ¿Porque no traducen la cita al español?, por que de hecho si dicen que esta cita no dice lo que se esta acusando, entonces traduzcalan para que todos podamos ver lo que dijo Agustín realmente.

Sin embargo no fue hasta hace poco que encontré esta cita, en la pagina de la Enciclopedia Católica, donde habían dicho JMA y sus secuaces que no habían encontrado la cita, lo cual demuestra sus pobres habilidades de investigación, veamos:

For to speak more briefly, <!--k38-->Mary<!--k31--> who was of <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, <!--k80=18-0775--> <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, and the Flesh of the <!--k39-->Lord<!--k31--> which was of <!--k38-->Mary<!--k31--> died to put away sin

http://www.newadvent.org/fathers/1801035.htm

La cita dice así:

"Para hablar más brevemente, María quien fue de Adama murió por el pecado, Adama murió por el pecado, y la Carne del Señor que fue de María murió para alejar el pecado"

Hice la traducción porque José Miguel Arraiz no tuvo el valor de hacerlo.


Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_30.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-30T12:25:00-07:00">12:25</abbr> 4 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte IV)



Continuamos con la serie que muestra como los @pologistas de Roma tienen pocos escrúpulos al utilizar las fuentes históricas como apoyo a su doctrinas, no importándoles la mala interpretación que hagan de ellas o si citan trabajos espurios y falsos.

Hay una cita, fraudulenta, que utilizan mucho los papistas de Atanasio de Alejandría referente al tema de María como el arca de la alianza, esta se encuentra en la Homilía de Turín, un trabajo espurio, pero se cita como verdadera.

En la pagina de José Miguel Arraiz, la pueden encontrar, que novedad de nuevo apoyando y publicando falsedades, y de hecho yo la vi en una serie muy mal traducida al español, utilizando seguramente un traductor en línea, publicada aquí, por Pelicano.

La cita dice así:

"O noble Virgen, que verdaderamente son mayores que cualquier otra grandeza. Por que es su igual en grandeza, oh morada de la Palabra de Dios? ¿A quién entre todas las criaturas se comparo ti, oh Virgen? Usted es mayor de todos ellos O (Arca de la) Pacto, vestido de pureza en vez de oro! Usted está en la nave que se encuentra el buque de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en el que reside la divinidad." Homilía del Papiro de Turín

Sin embargo turretinfan.blogspot.com hizo bien su tarea y descubrió lo dudoso sobre la validez de dicha cita, de aquí en adelante voy a seguir su argumentación parafraseando o citando directamente.

La Homilía de Turín, no pertenece al cuerpo de escritos reconocidos de Atanasio, de hecho no la pueden encontrar como un escrito autentico en fuentes católicas o protestantes.

Esta cita fue popularizada por Steve Ray, apologista Catolico, pero la tomo de una tercer fuente Luigi Gambero, en su libro “Mary and the Fathers of the Church”, quien cita el documento en la pagina 106 y 107.

Gambero no da ninguna argumentación a favor de que la cita sea real, lo que hace peor la situación es que el es un sacerdote marianista, lo cual nos hace dudar de su objetividad, por tal motivo a diferencia de el los escolares citan esta obra como “pseudo”:

David Frankfurter's citation at p. 35 of Pilgrimage and Holy Space in Late Antique Egypt) y p. 258 of Late Ancient Christianity

Mr Gila quien no solo es un doctor en teologia, sino que realizo su tesis doctoral sobre los escritos Marianos de Severus de Gabala, cita esta obra como “Pseudo” Theotokos VIII (2000) 601-631.

En la Clavis Patrum Graecorum se encuentra el trabajo, en el volumen 2, publicada en 1974, la homilía se le identifica como Homilia adversus Arium, de s. genetrice dei Maria y se le asigno el numero 2187 que se encuentra en rango de las obras “dudosas”.

Un hecho de peso es que en las entradas a los diferentes trabajos de los padres la iglesia, la universidad Université Laval (en Quebec) pone un signo de interrogación (?) mostrando que la obra es dudosa, cosa que no hace con los escritos aceptados por todos:

ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria" (coptice)Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY

Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY


Hace los mismo Biblindex, Centro de analisis y documentacion patristica (CADP):

ATHANASIVS ALEXANDRINVS ? Homliia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria 93470 CPG 2187

Si la obra no fuera espuria o en el mejor de los casos “dudosa” no estaría el (?) en ambas listas.

Publicado por Janus en <a class="timestamp-link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_28.html" rel="bookmark" title="permanent link"><abbr class="published" title="2009-05-28T21:48:00-07:00">21:48</abbr> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte III)



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CIsrael%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmso%20%20html1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></o:smarttagtype><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:worddocument> <w:view>Normal</w:View> <w:zoom>0</w:Zoom> <w:hyphenationzone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationkerning/> <w:validateagainstschemas/> <w:saveifxmlinvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:ignoremixedcontent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:alwaysshowplaceholdertext>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:compatibility> <w:breakwrappedtables/> <w:snaptogridincell/> <w:wraptextwithpunct/> <w:useasianbreakrules/> <w:dontgrowautofit/> </w:Compatibility> <w:browserlevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:latentstyles deflockedstate="false" latentstylecount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id="ieooui"></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:"\@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->
<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
En este blog ya he tratado el punto de vista de León I en cuanto a la doctrina de la inmaculada concepción de María aquí y aquí.

<o:p></o:p>
Se ha mostrado de manera indiscutible, aun utilizando eruditos de la iglesia de Roma, que León I creía en la inmaculada concepción de Jesús, y solo de El.

<o:p></o:p>
El pensamiento de este obispo de Roma era que una concepción de manera natural, con SEXO, entre un hombre y una mujer, da como resultado una concepción con el pecado natural, sin embargo, Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, en una Virgen, por lo tanto el es único inmaculado, para mas información visiten los links de arriba.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Aquí esta una “defensa” de la doctrina de la inmaculada concepción, donde se involucra al pobre León I sosteniendo semejante herejía:

<o:p></o:p>
Este Santo Padre tenía mucho aprecio hacia la Santísima Virgen María a quien en sus obras podemos ver le da un culto como realmente se merece, en cuento al tema de la Inmaculada Concepción debo decir que si bien en los sectores protestantes se usa a este padre de la Iglesia para mostrar estaba en contra de ella, es totalmente falso, eso esta basado en una mala interpretación de sus obras, veamos pues lo que este Santo Padre dijo sobre nuestra Madre la Virgen sin pecado:

Para la incorrupta naturaleza de El que fue nacido tuvo que guardar la virginidad primordial de la Madre, y el poder implantado del Espíritu Divino tuvo que preservar sin mancha y en santidad el santuario el cual El hubo escogido para El mismo… (Sermón XXVII; Sobre la Festividad de la Natividad, Parte II; NPNF 2, Vol. XII)

Ese Santuario que Cristo escogió para él mismo era la Santísima Virgen María de quien nació, durante 9 meses estubo en ese santuario, sin mancha y en santidad.

"Por el Espíritu, Cristo nace del cuerpo de su Madre sin mancha, por este mismo Espíritu, el cristiano renace desde el vientre de la santa Iglesia". (Leon I, Sermo 29:1; PL 54:227; Gambero, page 308)


<o:p></o:p>
La primera aclaración es que hay un error en la primera cita, ya que no es el Sermón XXVII sino el Sermón XXII el que se cita.

<o:p></o:p>
Esto se puede verificar aquí:

<o:p></o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
http://www.newadvent.org/fathers/360322.htm<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
La primera cita refleja exactamente el pensamiento de León I ya que al inicio dice:

<o:p></o:p>
“Para la naturaleza de incorrupción de El (Cristo) de la que nació tuvo que proteger la virginidad primordial de la Madre”

<o:p></o:p>
En toda la cita jamas se menciona la inmaculada concepción de María, sino que Cristo siendo concebido por Espíritu Santo en una virgen, evita la corrupción del pecado, y por lo tanto estuvo en una mujer sin mancha.

<o:p></o:p>En el mismo Sermón XII dice:

“Y a este fin, sin semilla masculina Cristo fue concebido en una Virgen, que fue fecundada no por trato humano pero por el Espíritu Santo.

Y mientras que todas las madres la concepción no se produce sin mancha de pecado, esta [María] recibió la purificación de la Fuente de su concepción. Para que ninguna mancha de pecado, penetrara, donde el coito no se produjo.Su virginidad limpia no supo lujuria cuando dio la sustancia. El Señor tomó de Su madre nuestra naturaleza, no nuestro defecto.” <o:p></o:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html

<o:p></o:p>
En todo el Sermón no se dice que Cristo le debe su nacimiento inmaculado a María inmaculada, sino que este siendo concebido por el Espíritu Santo en una virgen, es inmaculado.

<o:p></o:p>De hecho vemos que María fue purificada ¿Como pudo ser purificada si nunca tuvo pecado?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Vemos en el Sermón XXIV, 3, se refiere al linaje de Cristo, una referencia a María, como corrupto.

Cuando León I habla de que María en términos como “sin mancha” hay que entenderlos en su contexto, María fue sin mancha en cuanto a su virginidad, por eso Jesús al ser concebido por el Espíritu Santo en una virgen es inmaculado, esto es a lo que dice este obispo de Roma.

El escolar romano católico Michael O'Carroll, comenta que el León I veía al pecado como siendo transmitido a través de las relaciones sexuales.(Theotokos [Wilmington, Delaware: Michael Glazier, Inc., 1988], p. 217). El historiador Protestante Philip Schaff lista a León I entre otros siete obispos romanos que rechazaron la impecabilidad de María. (The Creeds of Christendom [<st1:city st="on"><st1:place st="on">Grand Rapids</st1:place></st1:city>: Baker Books, 1998], Vol. I, p. 123).

<o:p></o:p>
Antes de concluir esta cita del Sermón XXV, 5:

“Entre los hijos de los hombres, solo Jesucristo vino al mundo sin pecado, porque solo El ha sido concebido sin la contaminación de la conscupiscencia de la carne”

<o:p></o:p>
Esto excluye a María de ser inmaculada.

<o:p></o:p>
Conclusión:

<o:p></o:p>
Aquí existe un síndrome al que llamo “Síndrome Mariano” y de el que padecen todos los apologistas de Roma, al ver cualquier referencia de honor a María, ellos la interpretan con su teología actual cayendo en el error del anacronismo teológico, importando doctrinas teologícas, cuando estas no existían.

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte II)

Con el uso que hacen de las citas patriscas en www.es.catholic.net es para avergonzarce, ya sea que son unos descuidados en el mejor de los casos, o unos sinverguenzas en el peor de los casos.

Aqui esta una cita que presentan de Cirilo de Jerusalén:
Puro e inmaculado es su nacimiento. Para quien el Espíritu Santo respira, toda contaminación es sacada, así el nacimiento humano del Hijo único de la Virgen es impoluto. (Catechetical Lectures, XII, 31-32; Gambero, 140).

Como ustedes veran, en la cita Cirilo no dice que Maria es inmaculada o que nacio sin pecado, de hecho solo se refiere a Jesus como inmaculado, me cuesta trabajo creer que se pueda torcer una cita e importar teologia extraña a ella de esta manera:

Aquí esta el contexto más amplio de dicha cita:

“Y quizas te admires del hecho, pues tambien se admiro la misma virgen que dio a luz; porque cuando se lo anuncio el angel, le dijo: “¿Como sucedera esto, pues no conozco varon?”. Y el le respondio: “El Espiritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altisimo te hara sombra: por lo cual, lo santo que de ti nacera sera llamado Hijo de Dios” (Lc. 1:36). Pura e inmaculada generacion. Pues donde el Espiritu Santo obra, de alli se marcha toda impureza. Por lo cual, el nacimiento de Cristo estuvo ajeno a toda mancha. Si los herejes se atreven a oponerse a la verdad, el mismo Espiritu Santo les convencera; porque la virtud del Altisimo, que hizo sombra sobre la Virgen se indignara..” Cat. XII, XXXII, Cirilo de Jerusalen.

La cita indica la inmaculada concepción de Jesus, porque fue obra del Espiritu Santo, no habla jamas sobre la inmaculada concepción de Maria.

Mal uso de los Padres de la Iglesia

En mi experiencia en cuanto al uso de los padres de la iglesia en la controversia con la iglesia de Roma, al menos he notado dos comportamientos por parte de los controversista de bando contrario, cuando utilizan algunas citas dudosas.

Uno es la falta de conocimiento de los @pologistas de Roma de la historia de la iglesia, ya que su uso de las citas es muy caprichoso al comparar con la misma erudición de su iglesia que es mas cuidadosa.

El otro es la falta de honestidad de algunos que utilizan citas falsas para probar las doctrinas Romanas.

En este caso en particular sobre María, como la nueva arca de la alianza, vemos la ignorancia y un poco de mala fe, en este post quiero centrar nuestra atención a una cita de Hipólito, donde según los @pologistas de María, el enseño que ella era la nueva arca de la alianza, cosa que por cierto nunca dijo.

En primer lugar según otros escritos de Hipólito, este ensena claramente que Jesús es el Arca, no María.

And, moreover, the ark made of imperishable wood was the Saviour Himself. For by this was signified the imperishable and incorruptible tabernacle (of the Lord) Himself, which gendered no corruption of sin. For the sinner, indeed, makes this confession: "My wounds stank and were corrupt because of my foolishness." But the Lord was without sin, made of imperishable wood, as regards His humanity; that is, of the virgin and the Holy Ghost inwardly, and outwardly of the word of God, like an ark overlaid with purest gold.”

Aqui esta la traduccion de la cita al espanol:

Y, además, el arca hecha de madera imperecedera fue el propio Salvador. Por esto fue significado del tabernáculo imperecedero e incorruptible (del Señor) El Mismo…. Pero el Señor fue sin pecado, hecho de madera imperecedera, a pesar de Su humanidad; eso es, de la virgen y el Espíritu Santo interiormente, y por fuera de la palabra de Dios, como un arca cubierta con el oro mas puro".

http://www.ccel.org/ccel/schaff/anf05.iii.iv.i.v.iii.html

Aquí se refiere a Jesus como el arca, no a Maria.

En segundo lugar, la misma cita que dan los @pologistas en su segunda parte, de manera clara dice que el Arca es Cristo, es decir su Cuerpo, asi que elimina todo vuelo imaginativo que se levanta sobre el arca en la primera parte de la cita.

San Hipólito(170-236) "En ese momento, el Salvador procedentes de la Virgen, el Arca, sacó su propio cuerpo en el mundo a partir de esa nave, que fue dorado con oro puro por dentro de la Palabra, y sin por el Espíritu Santo, de modo que la verdad era muestra sucesivamente, y la nave se puso de manifiesto .... Y el Salvador vino al mundo con el Arca incorruptible, es decir, su propio cuerpo "" (S. Hipólito, en Dan. vi., PATR. Gr.., Tom. 10, p. 648)

Hipólito en la primera parte de la cita se refiere de manera indirecta al cuerpo de Cristo como el arca, cosa que después explícitamente lo dice al final de la cita.

Conclusión

La cita que se presento como prueba por parte de Hipólito, se convierte en una espada de doble filo, cuando se lee completa, porque aquí dice lo mismo que en otros de sus trabajos, que la arca es el cuerpo de Cristo, no María.
Nota: Quiero agradecer a Pelicano por facilitarme la cita, gracias.

CITADO EN:

http://respuestasevangelicas.blogspo...20la%20iglesia
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

Jose Miguel Arraiz Going Wild!!! (Again)Es divertido citar a JMA porque es un buen ejemplo de los apologistas católicos de <?XML:NAMESPACE PREFIX = ST1 /><ST1:pERSONNAME productid="la Web" st="on">la Web</ST1:pERSONNAME>, es muy posible que si ustedes tienen algún intercambio doctrinal con algún @pologista de la iglesia de Roma, verán que tiene un comportamiento muy similar al de esta persona y utilizan los mismos argumentos, sin mencionar lo irrespetuoso y soberbio.

Hace tiempo debatía el tema del canon del AT con un moderador católico, este al no poder responder los argúmentos, se trajo al maestro de las falacias y sofismas, si acertaron: "JMA".

Quiero decir en mi defensa que me borraron post en mi debate, (Que conveniente!!!).

Aquí esta una cita de estas palabras históricas de JMA:

Creo que hay que comenzar por precisar que es falso que “la mayoría” de <ST1:pERSONNAME productid="la Iglesia" st="on">la Iglesia</ST1:pERSONNAME> rechazó los deuterocanónicos como canónicos. Frases que he leído a lo largo de toda la intervención pecan de lo mismo, por ejemplo, cuando escribe: casi todo mundo dentro de la iglesia o el magisterio rechazaban la inspiración de los apócrifos” . Imagino que DemonHunter deforma la realidad hasta ese punto basado en el conteo de citas que ha pegado aquí una y otra vez copiadas (muchas sin verificar) de los sitios de Webster. Para una idea este respecto sugiero leer
http://www.apologetica.org/historia-canon-at.htm.

Allí por ejemplo, se comenta:

“Se debe advertir, sin embargo, que la opinión que rechazaba los deuterocanónicos o les atribuía menor autoridad fue patri¬monio de una minoría de Padres. La mayor parte de los Padres griegos y latinos de los siglos IV y V consideran los deuterocanó¬nicos como sagrados e inspirados. Entre estos podemos con¬tar a San Basilio Magno (+379), San Gregorio Niseno (+395), San Ambrosio (+396), San Juan Crisóstomo (+407), Orosio (+ hacia 417), San Agustín (+430), San Círilo Alejandrino (+444), Teodoreto de Ciro (+458), San León Magno (+461), San Isidoro de Sevilla (+636) y los Padres de <ST1:pERSONNAME productid="la Iglesia" st="on">la Iglesia</ST1:pERSONNAME> siríaca, Afraates y San Efrén.” .

El autor de este artículo cita aquí a S. M. Zarb, De historia canonis... p.151ss. y en caso de cada uno de estos padres da una refencia detallada en las notas.

Pero estos no son los únicos padres que reconocían la inspiración de los deuterocanónicos. Sugiero leer el artículo completo para más detalles, pero el simple hecho de que todos los concilios mencionados no rechazaran los deuterocanónicos (concilios tanto locales como ecuménicos, que evidentemente contaban con la presencia de no pocos obispos) es en sí misma evidencia suficiente para darse cuenta que eso de que “casi todo el mundo” rechazaba los deuterocanónicos, no es más que una afirmación que no cuenta con el más mínimo de seriedad en ningún sentido.


Mmm, bueno, aparte del hecho de que no muestra evidencia que diga que estoy diciendo mentiras, curiosamente borraron un post con decenas de citas patristicas e históricas que puse ahí, <ST1:pERSONNAME productid="la Enciclopedia Católica" st="on">la Enciclopedia Católica</ST1:pERSONNAME> apoya mi punto:



<LINK href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CAlberto%5CLOCALS%7E1%5CTemp%5Cms %20%20ohtml1%5C03%5Cclip_filelist.xml" rel=File-List><?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:SMARTTAGTYPE namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="PersonName"></O:SMARTTAGTYPE><OBJECT id=ieooui classid=clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D></OBJECT><STYLE> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </STYLE>
<STYLE> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0in; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.25in 1.0in 1.25in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </STYLE>A través de toda <ST1:pERSONNAME productid="la Edad Media" st="on">la Edad Media</ST1:pERSONNAME> encontramos en <ST1:pERSONNAME productid="la Iglesia" st="on">la Iglesia</ST1:pERSONNAME> latina evidencia de dudas sobre el carácter de los deutero. Hay una corriente amigable en su favor y otra claramente desfavorable a su autoridad y carácter sagrado, y en medio de las dos hay un número de escritores cuya veneración por esos libros se modera a causa de la incertidumbre respecto a su verdadera posición. Entre ellos destacamos a Santo Tomás de Aquino. Hay pocos que reconozcan su canonicidad en forma inequívoca. La autoridad prevalente de los autores medievales de Occidente es básicamente la de los Padres griegos. La causa principal de ese fenómeno debe encontrarse en la influencia, directa e indirecta, del crítico Prologus de San Jerónimo. La compilación “Glossa Ordinaria” era ampliamente leída y sumamente estimada como tesoro de conocimientos sagrados en <ST1:pERSONNAME productid="la Edad Media" st="on">la Edad Media</ST1:pERSONNAME> y encarnaba los prefacios en los que el Doctor de Belén había escrito de los deuteros en términos peyorativos; con ello perpetuaba y difundía su poco amistosa opinión. Empero, tales dudas deben ser vistas como algo más o menos académico.

http://ec.aciprensa.com/c/canonantiguo.htm

Dejemos que JMA arregle sus diferencias personales con <ST1:pERSONNAME productid="la Enciclopedia Católica" st="on">la Enciclopedia Católica</ST1:pERSONNAME>, pero ahora vayamos a la lista de padres de la iglesia que segun el aceptaban los libros apócrifos.

Haciendo un análisis superficial vemos que esta persona no hizo su tarea de investigación, porque en la lista hay dos padres que rechazan de manera explicita que estos libros formen parte del canon.

Gregorio Niseno.

Se argumenta que este padre utilizaba los libros apócrifos, sin embargo no hay que olvidar que estos libros eran eclesiásticos, se utilizaban comúnmente en las iglesias, pero no eran aceptados como parte del canon o inspirados.


Veamos
los hechos historicos:

Receive the number and names of the holy books. First the twelve historical books in order: first is Genesis, then Exodus, Leviticus, Numbers and the testament of the law repeated again; Joshua, Judges and Ruth the Moabitess follow these; after this the famous deeds of Kings holds the ninth and tenth place; the Chronicles comes in the eleventh place, and Ezra is last. There are also five poetic books, first of which is Job, the one next to it is King David's, and three of Solomon, namely Ecclesiastes, Proverbs, and his Song. After these come five books of the holy prophets, of which twelve are contained in one volume: Hosea...Malachi, these are in the first book; the second contains Isaiah. After these is Jeremiah, called from his mother's womb, then Ezekiel, strength of the Lord, and Daniel last. These twenty-two books of the Old Testament are counted according to the twenty-two letters of the Jews...Let not your mind be deceived about extraneous books (for many false ascriptions are making the rounds), but you should hold to this legitimate number from me, dear reader (Gregory of Nazianzus, Carmina Dogmatica, Book I, Section I, Carmen XII. PG 37:471-474. Translation by Dr. Michael Woodward, Associate Library Director, Archbishop Vehr Theological Library. See also William Jurgens, The Faith of the Early Fathers, Volume 2, p. 42).

El mismo Gregorio Naziancio da un consejo en lo referente al Antiguo Testamento en no dejarse engañar en otros libros sino que sostengamos solo los libros de la lista que nos dio, EL CANON HEBREO, y excluye completamente a todos los apócrifos de roma. ¿Acaso Gregorio Naziancio consideraba a los apocrifos como canonicos?, en base a la evidencia ¡NO!

El otro caso es el de Basilio el Grande.

Por ejemplo veamos a San Basilio el Grande, que decia sobre el canon del Antiguo Testamento:

“As we are dealing with numbers and every number among real existencies a certain significance of which the Creator of the universe made full use as well in the general scheme as in the arrangement of the details, we must give good heed, and with the help of the Scriptures trace their meaning, and the meaning of each of them. Nor must we fail to observe that without reason the canonical books are twenty-two, according to the Hebrew tradition, the same in number as the letters of the Hebrew alphabet. For as the twenty-two letters may be regarded as an introduction to the wisdom and the Divine doctrines given to men in those characters, so the twenty-two inspired books are an alphabet of the wisdom of God and an introduction to the knowledge of realities (Basil the Great, Philocalia, Chapter III, Why the inspired books are twenty-two in number. From the same volume on the 1st Psalm. George Lewis, trans., The Philocalia of Origen: A Compilation of Selected Passages from Origen's Works made by St. Gregory of Nazianzus and St. Basil of <ST1:pLACE st="on">Caesarea</ST1:pLACE> (Edinburgh: T. & T. Clark, 1911), p. 34. See also Origen, Philocalie, ch. 3, edited by Marguerite Harl, Sources Christiennes 302 (Paris: Cerf, 1983), p. 260).”

Bueno Basilio cito apocrifos ¿Y que? ¿Los cito como inspirados?, una cita no prueba lo suficiente alómenos que se diga EXPLICIATAMENTE lo que se piensa de ella, pero Basilio dijo perfectamente cuales eran los libros canonicos del antiguo testamento y son solo el canon hebreo.

Ambos padres hablan sobre el canon del AT y nos dicen explicitamente cual es su contenido, y los libros apocrifos no estan ahi.

No se debate si se utilizaban los libros o se pensaba que eran sagrados, sino si formaban parte del canon inspirado.<O:p></O:p>


Publicado por Janus en <A class=timestamp-link title="permanent link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/07/jose-miguel-arraiz-going-wild-again.html" rel=bookmark><ABBR class=published title=2009-07-26T16:58:00-07:00>16:58</ABBR> 3 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Jose Miguel Going Wild

jueves 25 de junio de 2009

El Mal uso de los Padre de la iglesia (Parte VI)



<LINK href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cms %20%20ohtmlclip1%5C01%5Cclip_filelist.xml" rel=File-List><LINK href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cms %20%20ohtmlclip1%5C01%5Cclip_themedata.thmx" rel=themeData><LINK href="file:///C:%5CUsers%5CAlberto%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cms %20%20ohtmlclip1%5C01%5Cclip_colorschememapping.xm l" rel=colorSchemeMapping><STYLE> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin-top:0in; margin-right:0in; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0in; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-ansi-language:ES-MX;} a:link, span.MsoHyperlink {mso-style-priority:99; color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; color:purple; mso-themecolor:followedhyperlink; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody; mso-style-unhide:no;} span.newsbody {mso-style-name:news_body; mso-style-unhide:no;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-fareast-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} .MsoPapDefault {mso-style-type:export-only; margin-bottom:10.0pt; line-height:115%;} @page Section1 {size:8.5in 11.0in; margin:1.0in 1.0in 1.0in 1.0in; mso-header-margin:.5in; mso-footer-margin:.5in; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </STYLE>
En esta serie hasta ahora se ha puesto en evidencia las citas fraudulentas que utilizan los apologistas de Roma para probar sus doctrinas así también como interpretaciones falsas citas de los padres.

Ahora toca el turno al pobre de Justino a quien ya se le vincula con la doctrina de la inmaculada concepción de María, aunque jamás enseño tal doctrina, esta es la cita clave:

En su obras encontramos la primera prueba de la Inmaculada Concepción, aunque mencionada de forma indirecta podemos ver claramente como María debe ser pura al igual que Eva:

Mientras que Eva, aún virgen y pura, por medio de concebir la palabra venida de la serpiente hizo nacer la desobediencia y la muerte; la Virgen María, recibiendo con fe y gozo, el momento en que el Ángel le anunció la buena noticia de que el Espíritu del Señor vendría sobre ella y el poder del Altísimo la cubriría con su sombra y así el Santo nacería de ella y sería Hijo de Dios, respondió, se haga en mi acorde a su palabra. Y por medio de ella, Él nació, concerniente a quien nosotros hemos mostrado muchas Escrituras han hablado, a través de quien Dios destruye a la serpiente y a aquellos ángeles y hombres que se han asemejado a ella; y por otro lado, obra la liberación de la muerte para quienes se arrepienten de sus malas acciones y creen en Él. (Diálogo con Tryfón, 100 D.C.).

Ciertamente no dice que María haya sido pura, pero el mero hecho de que Eva fuera virgen y pura y la compare con la Santísima Virgen María hace ver como esta debe ser muy superior por su obediencia a Dios a la madre de todos los creyentes Eva, por tanto deja ya entre ver la pureza total que tiene la Santísima Virgen María.<O:p></O:p>


De nuevo vemos aquí, que Justino nos da la primera prueba de la doctrina, pero ES INDIRECTA.

Traducción: Justino no ensena la doctrina ni remotamente, solo se hace una importación de teología extraña al texto.

El texto no deja entrever nada sobre pureza total, inmaculada concepción o impecabilidad así de sencillo.

En verdad es una pena ver este tipo de “apologética” sin embargo quiero contrastar la cita de Justino con la de Crisostomo:

pero cuando ellos requieren algo (se refiere a los padres) intempestivamente, y causan estorbo en asuntos espirituales, es peligroso obedecer. ¿Y por lo tanto El contestó así en este lugar, y otra vez en otra parte, 'Quien es Mi madre, y quién son Mis hermanos'? (Matt. 12: 48), porque ellos todavía no pensaban correctamente de El; y ella, porque ella Lo había soportado, reclamando, según la costumbre de otras madres, para dirigirlo a el en todas las cosas, cuando ella debía de haberlo reverenciado y haberlo venerado. Esto entonces fue la razón por la qué El contestó como El lo hizo en aquella ocasión. ...Así entonces esta fue una razón por qué El la reprendió en aquella ocasión, diciendo, 'Mujer, ¿Esto que tiene que ver conmigo? [Juan 2:4], instruyéndola para que en el futuro no hiciera cosa igual; porque, aunque El tuvo cuidado de honrar a su madre, El cuidó mucho mas la salvación de su alma".

http://www.ccel.org/fathers2/NPNF1-1...m#P1099_367579<O:p></O:p>

<O:p></O:p>En esta cita vemos a Crisóstomo diciendo que Cristo se preocupaba por la salvación de su madre, que tuvo que ser reprendida por el Señor.

De hecho deja entrever que María quiso tener autoridad sobre Jesús.

Lo mismo vemos en su homilía XLIV donde Crisostomo acusa a María de vanidad y de querer mostrar que tenia autoridad sobre su hijo.

Ver:<O:p></O:p>

http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf110.iii.XLIV.html

Conclusión

Los católicos muestran citas sacadas de contexto, interpretaciones exageradas de muchos padres de la iglesia, citas falsas y muy pocas de peso que avalen su punto.

Esto muestra claramente que esta doctrina no es apostólica sino es un desarrollo, una perversión, que se metió en la iglesia, y que poco a poco fue ganando terreno, desplazando a la María Bíblica, por una invención innovadora y blasfema.

Publicado por Janus en <A class=timestamp-link title="permanent link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/06/el-mal-uso-de-los-padre-de-la-iglesia.html" rel=bookmark><ABBR class=published title=2009-06-25T16:58:00-07:00>16:58</ABBR> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte V)



Hace tiempo se levanto una controversia interesante sobre una cita de Agustín, donde claramente dice que María murió a causa del pecado, el mismo Padre relaciona este pecado con el de Adán, la controversia al inicio giro en torno a que era falsa la cita, después de que se comprobo que era real, la controversia giro en torno a la traducción de la cita, este debate lo pueden ver a mas profundidad aquí, aquí, aquíi, aquí y aquí.

Encontré esto en la pagina de José Miguel Arraiz:


La primera cita que al principio pensamos había sido literalmente inventada, posteriormente comprobamos (gracias al intento que hizo el autor del sitio Web cristianismo-primitivo para reivindicarla) que no es más que una manipulación de otra bastante distinta, que es esta:

"Maria ex Adam mortua propter peccatum, Adam mortuus propter"

Mi pregunta es ¿Porque no traducen la cita al español?, por que de hecho si dicen que esta cita no dice lo que se esta acusando, entonces traduzcalan para que todos podamos ver lo que dijo Agustín realmente.

Sin embargo no fue hasta hace poco que encontré esta cita, en la pagina de la Enciclopedia Católica, donde habían dicho JMA y sus secuaces que no habían encontrado la cita, lo cual demuestra sus pobres habilidades de investigación, veamos:

For to speak more briefly, <!--k38-->Mary<!--k31--> who was of <!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, <!--k80=18-0775--><!--k38-->Adam<!--k31--> died for sin, and the Flesh of the <!--k39-->Lord<!--k31--> which was of <!--k38-->Mary<!--k31--> died to put away sin

http://www.newadvent.org/fathers/1801035.htm

La cita dice así:

"Para hablar más brevemente, María quien fue de Adama murió por el pecado, Adama murió por el pecado, y la Carne del Señor que fue de María murió para alejar el pecado"

Hice la traducción porque José Miguel Arraiz no tuvo el valor de hacerlo.


Publicado por Janus en <A class=timestamp-link title="permanent link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_30.html" rel=bookmark><ABBR class=published title=2009-05-30T12:25:00-07:00>12:25</ABBR> 4 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte IV)



Continuamos con la serie que muestra como los @pologistas de Roma tienen pocos escrúpulos al utilizar las fuentes históricas como apoyo a su doctrinas, no importándoles la mala interpretación que hagan de ellas o si citan trabajos espurios y falsos.

Hay una cita, fraudulenta, que utilizan mucho los papistas de Atanasio de Alejandría referente al tema de María como el arca de la alianza, esta se encuentra en la Homilía de Turín, un trabajo espurio, pero se cita como verdadera.

En la pagina de José Miguel Arraiz, la pueden encontrar, que novedad de nuevo apoyando y publicando falsedades, y de hecho yo la vi en una serie muy mal traducida al español, utilizando seguramente un traductor en línea, publicada aquí, por Pelicano.

La cita dice así:

"O noble Virgen, que verdaderamente son mayores que cualquier otra grandeza. Por que es su igual en grandeza, oh morada de la Palabra de Dios? ¿A quién entre todas las criaturas se comparo ti, oh Virgen? Usted es mayor de todos ellos O (Arca de la) Pacto, vestido de pureza en vez de oro! Usted está en la nave que se encuentra el buque de oro que contiene la verdadera maná, es decir, la carne en el que reside la divinidad." Homilía del Papiro de Turín

Sin embargo turretinfan.blogspot.com hizo bien su tarea y descubrió lo dudoso sobre la validez de dicha cita, de aquí en adelante voy a seguir su argumentación parafraseando o citando directamente.

La Homilía de Turín, no pertenece al cuerpo de escritos reconocidos de Atanasio, de hecho no la pueden encontrar como un escrito autentico en fuentes católicas o protestantes.

Esta cita fue popularizada por Steve Ray, apologista Catolico, pero la tomo de una tercer fuente Luigi Gambero, en su libro “Mary and the Fathers of the Church”, quien cita el documento en la pagina 106 y 107.

Gambero no da ninguna argumentación a favor de que la cita sea real, lo que hace peor la situación es que el es un sacerdote marianista, lo cual nos hace dudar de su objetividad, por tal motivo a diferencia de el los escolares citan esta obra como “pseudo”:

David Frankfurter's citation at p. 35 of Pilgrimage and Holy Space in Late Antique Egypt) y p. 258 of Late Ancient Christianity

Mr Gila quien no solo es un doctor en teologia, sino que realizo su tesis doctoral sobre los escritos Marianos de Severus de Gabala, cita esta obra como “Pseudo” Theotokos VIII (2000) 601-631.

En la Clavis Patrum Graecorum se encuentra el trabajo, en el volumen 2, publicada en 1974, la homilía se le identifica como Homilia adversus Arium, de s. genetrice dei Maria y se le asigno el numero 2187 que se encuentra en rango de las obras “dudosas”.

Un hecho de peso es que en las entradas a los diferentes trabajos de los padres la iglesia, la universidad Université Laval (en Quebec) pone un signo de interrogación (?) mostrando que la obra es dudosa, cosa que no hace con los escritos aceptados por todos:

ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria" (coptice)Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY

Lefort, L.-Th. * ATHANASE ?, "Homilia aduersus Arium, de s. genetrice deiMaria" (coptice) * (introduction, apparat critique, traduction française,repagination du papyrus, commentaire et notes) *22124 1P197 1958 PRSY


Hace los mismo Biblindex, Centro de analisis y documentacion patristica (CADP):

ATHANASIVS ALEXANDRINVS ? Homliia aduersus Arium, de s. genetrice dei Maria 93470 CPG 2187

Si la obra no fuera espuria o en el mejor de los casos “dudosa” no estaría el (?) en ambas listas.

Publicado por Janus en <A class=timestamp-link title="permanent link" href="http://respuestasevangelicas.blogspot.com/2009/05/el-mal-uso-de-los-padres-de-la-iglesia_28.html" rel=bookmark><ABBR class=published title=2009-05-28T21:48:00-07:00>21:48</ABBR> 0 comentarios Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Compartir con Google Buzz
Enlaces a esta entrada
Etiquetas: El mal uso de los Padres de la iglesia, Mariologia

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte III)



<LINK href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CIsrael%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmso %20%20html1%5C01%5Cclip_filelist.xml" rel=File-List><O:SMARTTAGTYPE namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="City"></O:SMARTTAGTYPE><O:SMARTTAGTYPE namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="place"></O:SMARTTAGTYPE><OBJECT id=ieooui classid=clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D></OBJECT><STYLE> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </STYLE><STYLE> <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:"\@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1 -369098753 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} span.postbody {mso-style-name:postbody;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </STYLE>
<O:p></O:p>

<O:p></O:p>
En este blog ya he tratado el punto de vista de León I en cuanto a la doctrina de la inmaculada concepción de María aquí y aquí.

<O:p></O:p>
Se ha mostrado de manera indiscutible, aun utilizando eruditos de la iglesia de Roma, que León I creía en la inmaculada concepción de Jesús, y solo de El.

<O:p></O:p>
El pensamiento de este obispo de Roma era que una concepción de manera natural, con SEXO, entre un hombre y una mujer, da como resultado una concepción con el pecado natural, sin embargo, Jesús fue concebido por el Espíritu Santo, en una Virgen, por lo tanto el es único inmaculado, para mas información visiten los links de arriba.<O:p></O:p>
<O:p></O:p>
Aquí esta una “defensa” de la doctrina de la inmaculada concepción, donde se involucra al pobre León I sosteniendo semejante herejía:

<O:p></O:p>
Este Santo Padre tenía mucho aprecio hacia la Santísima Virgen María a quien en sus obras podemos ver le da un culto como realmente se merece, en cuento al tema de la Inmaculada Concepción debo decir que si bien en los sectores protestantes se usa a este padre de la Iglesia para mostrar estaba en contra de ella, es totalmente falso, eso esta basado en una mala interpretación de sus obras, veamos pues lo que este Santo Padre dijo sobre nuestra Madre la Virgen sin pecado:

Para la incorrupta naturaleza de El que fue nacido tuvo que guardar la virginidad primordial de la Madre, y el poder implantado del Espíritu Divino tuvo que preservar sin mancha y en santidad el santuario el cual El hubo escogido para El mismo… (Sermón XXVII; Sobre la Festividad de la Natividad, Parte II; NPNF 2, Vol. XII)

Ese Santuario que Cristo escogió para él mismo era la Santísima Virgen María de quien nació, durante 9 meses estubo en ese santuario, sin mancha y en santidad.

"Por el Espíritu, Cristo nace del cuerpo de su Madre sin mancha, por este mismo Espíritu, el cristiano renace desde el vientre de la santa Iglesia". (Leon I, Sermo 29:1; PL 54:227; Gambero, page 308)


<O:p></O:p>
La primera aclaración es que hay un error en la primera cita, ya que no es el Sermón XXVII sino el Sermón XXII el que se cita.

<O:p></O:p>
Esto se puede verificar aquí:

<O:p></O:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html<O:p></O:p>
<O:p></O:p>
http://www.newadvent.org/fathers/360322.htm<O:p></O:p>
<O:p></O:p>
La primera cita refleja exactamente el pensamiento de León I ya que al inicio dice:

<O:p></O:p>
“Para la naturaleza de incorrupción de El (Cristo) de la que nació tuvo que proteger la virginidad primordial de la Madre”

<O:p></O:p>
En toda la cita jamas se menciona la inmaculada concepción de María, sino que Cristo siendo concebido por Espíritu Santo en una virgen, evita la corrupción del pecado, y por lo tanto estuvo en una mujer sin mancha.

<O:p></O:p>En el mismo Sermón XII dice:

“Y a este fin, sin semilla masculina Cristo fue concebido en una Virgen, que fue fecundada no por trato humano pero por el Espíritu Santo.

Y mientras que todas las madres la concepción no se produce sin mancha de pecado, esta [María] recibió la purificación de la Fuente de su concepción. Para que ninguna mancha de pecado, penetrara, donde el coito no se produjo.Su virginidad limpia no supo lujuria cuando dio la sustancia. El Señor tomó de Su madre nuestra naturaleza, no nuestro defecto.” <O:p></O:p>
http://www.ccel.org/ccel/schaff/npnf212.ii.v.xi.html

<O:p></O:p>
En todo el Sermón no se dice que Cristo le debe su nacimiento inmaculado a María inmaculada, sino que este siendo concebido por el Espíritu Santo en una virgen, es inmaculado.

<O:p></O:p>De hecho vemos que María fue purificada ¿Como pudo ser purificada si nunca tuvo pecado?<O:p></O:p>
<O:p></O:p>
Vemos en el Sermón XXIV, 3, se refiere al linaje de Cristo, una referencia a María, como corrupto.

Cuando León I habla de que María en términos como “sin mancha” hay que entenderlos en su contexto, María fue sin mancha en cuanto a su virginidad, por eso Jesús al ser concebido por el Espíritu Santo en una virgen es inmaculado, esto es a lo que dice este obispo de Roma.

El escolar romano católico Michael O'Carroll, comenta que el León I veía al pecado como siendo transmitido a través de las relaciones sexuales.(Theotokos [Wilmington, Delaware: Michael Glazier, Inc., 1988], p. 217). El historiador Protestante Philip Schaff lista a León I entre otros siete obispos romanos que rechazaron la impecabilidad de María. (The Creeds of Christendom [<ST1:CITY st="on"><ST1:pLACE st="on">Grand Rapids</ST1:pLACE></ST1:CITY>: Baker Books, 1998], Vol. I, p. 123).

<O:p></O:p>
Antes de concluir esta cita del Sermón XXV, 5:

“Entre los hijos de los hombres, solo Jesucristo vino al mundo sin pecado, porque solo El ha sido concebido sin la contaminación de la conscupiscencia de la carne”

<O:p></O:p>
Esto excluye a María de ser inmaculada.

<O:p></O:p>
Conclusión:

<O:p></O:p>
Aquí existe un síndrome al que llamo “Síndrome Mariano” y de el que padecen todos los apologistas de Roma, al ver cualquier referencia de honor a María, ellos la interpretan con su teología actual cayendo en el error del anacronismo teológico, importando doctrinas teologícas, cuando estas no existían.

El mal uso de los Padres de la iglesia (Parte II)

Con el uso que hacen de las citas patriscas en www.es.catholic.net es para avergonzarce, ya sea que son unos descuidados en el mejor de los casos, o unos sinverguenzas en el peor de los casos.

Aqui esta una cita que presentan de Cirilo de Jerusalén:
Puro e inmaculado es su nacimiento. Para quien el Espíritu Santo respira, toda contaminación es sacada, así el nacimiento humano del Hijo único de la Virgen es impoluto. (Catechetical Lectures, XII, 31-32; Gambero, 140).

Como ustedes veran, en la cita Cirilo no dice que Maria es inmaculada o que nacio sin pecado, de hecho solo se refiere a Jesus como inmaculado, me cuesta trabajo creer que se pueda torcer una cita e importar teologia extraña a ella de esta manera:

Aquí esta el contexto más amplio de dicha cita:

“Y quizas te admires del hecho, pues tambien se admiro la misma virgen que dio a luz; porque cuando se lo anuncio el angel, le dijo: “¿Como sucedera esto, pues no conozco varon?”. Y el le respondio: “El Espiritu Santo vendra sobre ti, y la virtud del Altisimo te hara sombra: por lo cual, lo santo que de ti nacera sera llamado Hijo de Dios” (Lc. 1:36). Pura e inmaculada generacion. Pues donde el Espiritu Santo obra, de alli se marcha toda impureza. Por lo cual, el nacimiento de Cristo estuvo ajeno a toda mancha. Si los herejes se atreven a oponerse a la verdad, el mismo Espiritu Santo les convencera; porque la virtud del Altisimo, que hizo sombra sobre la Virgen se indignara..” Cat. XII, XXXII, Cirilo de Jerusalen.

La cita indica la inmaculada concepción de Jesus, porque fue obra del Espiritu Santo, no habla jamas sobre la inmaculada concepción de Maria.

Mal uso de los Padres de la Iglesia

En mi experiencia en cuanto al uso de los padres de la iglesia en la controversia con la iglesia de Roma, al menos he notado dos comportamientos por parte de los controversista de bando contrario, cuando utilizan algunas citas dudosas.

Uno es la falta de conocimiento de los @pologistas de Roma de la historia de la iglesia, ya que su uso de las citas es muy caprichoso al comparar con la misma erudición de su iglesia que es mas cuidadosa.

El otro es la falta de honestidad de algunos que utilizan citas falsas para probar las doctrinas Romanas.

En este caso en particular sobre María, como la nueva arca de la alianza, vemos la ignorancia y un poco de mala fe, en este post quiero centrar nuestra atención a una cita de Hipólito, donde según los @pologistas de María, el enseño que ella era la nueva arca de la alianza, cosa que por cierto nunca dijo.

En primer lugar según otros escritos de Hipólito, este ensena claramente que Jesús es el Arca, no María.

And, moreover, the ark made of imperishable wood was the Saviour Himself. For by this was signified the imperishable and incorruptible tabernacle (of the Lord) Himself, which gendered no corruption of sin. For the sinner, indeed, makes this confession: "My wounds stank and were corrupt because of my foolishness." But the Lord was without sin, made of imperishable wood, as regards His humanity; that is, of the virgin and the Holy Ghost inwardly, and outwardly of the word of God, like an ark overlaid with purest gold.”

Aqui esta la traduccion de la cita al espanol:

Y, además, el arca hecha de madera imperecedera fue el propio Salvador. Por esto fue significado del tabernáculo imperecedero e incorruptible (del Señor) El Mismo…. Pero el Señor fue sin pecado, hecho de madera imperecedera, a pesar de Su humanidad; eso es, de la virgen y el Espíritu Santo interiormente, y por fuera de la palabra de Dios, como un arca cubierta con el oro mas puro".

http://www.ccel.org/ccel/schaff/anf05.iii.iv.i.v.iii.html

Aquí se refiere a Jesus como el arca, no a Maria.

En segundo lugar, la misma cita que dan los @pologistas en su segunda parte, de manera clara dice que el Arca es Cristo, es decir su Cuerpo, asi que elimina todo vuelo imaginativo que se levanta sobre el arca en la primera parte de la cita.

San Hipólito(170-236) "En ese momento, el Salvador procedentes de la Virgen, el Arca, sacó su propio cuerpo en el mundo a partir de esa nave, que fue dorado con oro puro por dentro de la Palabra, y sin por el Espíritu Santo, de modo que la verdad era muestra sucesivamente, y la nave se puso de manifiesto .... Y el Salvador vino al mundo con el Arca incorruptible, es decir, su propio cuerpo "" (S. Hipólito, en Dan. vi., PATR. Gr.., Tom. 10, p. 648)

Hipólito en la primera parte de la cita se refiere de manera indirecta al cuerpo de Cristo como el arca, cosa que después explícitamente lo dice al final de la cita.

Conclusión

La cita que se presento como prueba por parte de Hipólito, se convierte en una espada de doble filo, cuando se lee completa, porque aquí dice lo mismo que en otros de sus trabajos, que la arca es el cuerpo de Cristo, no María.
Nota: Quiero agradecer a Pelicano por facilitarme la cita, gracias.

CITADO EN:

http://respuestasevangelicas.blogspo...20la%20iglesia
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

Todavía no se le quita el ardor??..... no se pudo la cremita???
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

¿a quien? el que arde ¿no es el catolico que no quiere leer?
 
Re: El mal uso de los padres de la iglesia.

Póngase la cremita.... para que se le quite lo ardido.

Hágame caso...