Para empezar, decír, que independientemente de la denominación o iglesia a la que asista una persona, lo importante es la fe, no a la iglesia a la que vaya.
La iglesia evangélica dice que la antigua ley está muerta, que no hay que guardar sábados, sin embargo, bajo esa misma afirmación de que la antigua ley está muerta, ¿a qué viene celebrar el día de pentecostés?.
Yo creo que hasta el más ignorante por muy escasos conocimientos bíblicos que tenga, entiende, que si un pueblo judío como fue el del éxodo, tiene como voluntad celebrar pentecostés, el día de primicias y demás, entiende, que esas personas hacían ésto, de modo a que vivían en la antigua ley, aún Jesucristo no había llegado a la tierra.
Yo no entiendo como se puede no considerar válido el sábado, que todos los domingos sean festivos en el calendario, hayan días de fiestas nacionales como la virgen del Pilár, San Ignacio de Loyola y otro tipo de apóstoles.
Está claro, incluso los laicos, los políticos, mantienen aún hoy en día el domingo como rojo en el calendario, todas las festividades en españa (fiestas del pueblo y de ciudades), están basadas en San no se qué, San no se cuantas, aunque la mayoría de la gente no celebre éste día por fe cristiana, aunque solo lo utilicen para beber y salír de fiesta, óbviamente la festividad en sí, conmemora a un santo de la iglesia.
Vamos a dejarnos de rodeos, desde que el imperio de occidente romano con Constantino adopta la cristiandad, rehusa de sus Deidades paganas posteriormente con el imperio sacro romano y demás, es cuando la cristiandad, realmente empieza a extenderse mundialmente, a modo universal.
Pero ¿como se extiende el evangelio cristiano?. Acordemonos que bajo el imperialismo y dictadura del imperio sacro romano con Carlo Magno, éste invade naciones, que no solo luchan por defender su tierra y sea colonizada, luchan para que un villano como Carlo Magno, no los desposea de su cultura, sus dioses y cultos a éstos.
Es evidente que la cristiandad apostólica, católica y sacro romana, impone con la espada, el miedo y la sangre el cristianismo.
El cristianismo no llega a la Alemania, Francia o Austria de hoy en día, bajo la predicación de la palabra con amor.
Pongo como ejemplo a los sajones, aquellos que dieron más de un quebradero de cabeza a Carlo Magno, porque tuvo que colonizarlos y atacarlos con su ejército en varias ocasiones.
Estos no querían rendirse ni arrodillarse ante ningún Dios cristiano, ellos tenían su propia civilización y sus propias creencias.
Esto constata lo que el mismo Jesucristo denunciaba, el cambio de la letra, no así, que la antigua ley fuera abolida.
Los fariseos eran iguales a los romanos, o más concretamente al imperio sacro romano, que ya no tenía nada que ver con el viejo imperio romano, pero quería conservar las creencias religiosas que se imponía desde Roma, por entonces ya no imperio, pero sí, cuartel de la iglesia apostólica romana.
Un Dios judio-cristiano que te dice que hizo el mundo en seis días y el sábado toma como día de descanso, un Dios que dice a su pueblo después de liberarlo que tienen que guardar el sábado en agradecimiento (de alguna manera es así) por haberlos liberado de la esclavitud, un Jesús hijo de Dios que en ningún momento dice a nadie que deje de guardar el sábado, unos apóstoles que tras la muerte y resurrección de Jesús siguen predicando en sábado en las sinagogas........¿que os dice ésto?......¿que dejeis de guardar el sábado?.
La palabra es clara, Dios es amor, y Dios en ningún momento, ni a ningún cristiano se le puede pasar por la mente, que éste Dios que es el verbo, utilice el mal (satanás) como emisario o profeta de su propia palabra.
Es que ésto mismo hizo el imperio sacro romano y su posterior evolución en el pontificado (estados pontificios) cuando después de someter a europa con la sangre, el miedo y la espada, van y en el nuevo continente americano, hacen lo mismo.
¿Dios no nos da libre albedrío?.....estamos de acuerdo ¿no?, como va a permitír un Dios, que su palabra llegue al mundo entero, bajo la imposición sin respetar la libre elección, no tiene lógica.
Porque si los cristianos de ahora justifican el imperio sacro romano, con millones de citas bíblicas y extra bíblicas, y, de como se extendió el evangelio.....ahora mismo, a la persona o nación que no quisiera unirse al cristianismo, hiríamos con misiles, cazas y bombarderos para someterlos al cristianismo, y eso, sería totalmente justificado y bien visto ante los ojos de Dios, y eso, pues no es así.
La bíblia que conocemos hoy en día, la de imprenta, la de tomar diferentes pergaminos y unír varios libros en uno, de hacer una selección entre canónicos y apócrifos, eso procede de unas personas que resultaron ser los vencedores a base de la fuerza, el genocidio y la violencia más extrema.
La bíblia que tenemos hoy en día procede de argumentos, de decisiones, de personas, que resultaron ser las vencedoras, quien imponían sus leyes, incluso en contra de la voluntad de muchas naciones.
Esto que he comentado hasta ahora, es lo mismo que denunciaba Jesús, el cambio de la letra.
Es óbvio que Dios eligió a Moisés para que llevara a su pueblo a la tierra prometida. Cuando Dios le dice a Moisés que no llegará a la tierra prometida y se queda a las puertas de ella ¿Dios está arrepintiendose de haber utilizado a Moisés como líder de su pueblo?, para nada, Dios lo que hace es castigar o ejemplarizar de alguna manera a Moisés, porque estaba haciendo el cambio de la letra, desviandose del camino trazado por el propio Dios.
No nos equivoquemos, una cosa es la abolición de una ley, y otra muy diferente, amonestar a unas personas, porque están modificando la ley.
Voy a poner un ejemplo más gráfico, para que se entienda la cuestión.
Si yo tengo dos hijos y les pongo unas normas y les digo que como somos cristianos, traten con el amor de Dios hacer llegar la palabra a sus compañeros de clase o amigos, estoy refiriendome a eso a mis hijos, que con amor, intenten hacer llegar la palabra a sus amigos.
Eso sí, si me entero que mis dos hijos han querido obligar a sus amigos a creer en Dios predicandoles la palabra pegandose con ellos, claro está, entonces yo cogeré a mis hijos, y les diré; "No quiero que sigais predicando el evangelio de esa manera", eso no quiere decír, que ahora, quiera que mis hijos no prediquen la palabra, sino que lo hagan de forma correcta.....¿entienden lo que quiero decír?.
Todos los domingos de nuestro calendario están en rojo, porque todavía la iglesia católica (aunque va perdiendo fuerza en la sociedad) sigue influenciando en las naciones, en su política y demás.
El domingo cristiano viene de la festividad de la adoración del Dios Sol, apolo.
Seguimos celebrando nuestras festividades con San no se qué, San no se cuantas, los evangélicos que dicen que la antigua ley está abolida, todos los años celebran el día de pentecostés y hacen cosas especiales en su iglesia o las plazas de las ciudades o pueblos donde reside esa iglesia......es de chiste, niegan la antigua ley, y luego le rinden culto todos los años al día de pentecostés, que más antigua ley que esa, en fín......es de cachondeo.
Ninguno de los cuatro evangelios se nos dice que haya que dejar de guardar el Sábado, Jesús en ningún momento nos dice que debamos de dejar de guardarlo, tampoco nos dice Jesús por muy roca que dijera que fuera Pedro, que él, uno de sus apóstoles iba a ser el primer pontificio de una lista de cientos que sigue y suma.
Es más, en ciertas épocas papales, convivieron mas de dos papas a la vez, que se disputaban el poder, conspiraban, asesinaban, en fín.....¿en qué mundo vivimos?.
A no ser que pensemos que Dios padre o su hijo Jesucristo estén cachondeandose de nosotros, no se explica que haya tanta división de opiniones, si tomamos como cierto lo que los apóstatas evangélicos y católicos (ramera e hijos de la ramera) afirman lo que es la bíblia.
Un Jesús que mediante su sacrificio trata de salvar al mundo, siendo tan responsable en eso, tan serio y llevado hasta las últimas consecuencias, no puede sin embargo, ser tan poco informal con los otros temas, al menos, eso pienso yo.
Si Jesús en resumidas cuentas es señor del sábado, te dice que es el hijo de Dios, en ningún momento da abolición a la antigua ley, solo habla del cambio de la letra, deja bien claro que no viene a cuestionar a su padre, sino a reordenar la misma ley que su padre mandó a su pueblo......¿que entendemos con eso?.
Está muy claro por qué Jesucristo viene al mundo, no a cambiar la ley de su padre. El hijo de Dios es enviado (de alguna manera es así), porque el Dios padre ve que su pueblo se ha desviado de sus mandamientos, de sus obligaciones, que ha cogido la palabra y la ha modificado para satisfacer placeres terrenales.
Dejad de manipular las cosas, el sábado sigue vigente.
La iglesia evangélica dice que la antigua ley está muerta, que no hay que guardar sábados, sin embargo, bajo esa misma afirmación de que la antigua ley está muerta, ¿a qué viene celebrar el día de pentecostés?.
Yo creo que hasta el más ignorante por muy escasos conocimientos bíblicos que tenga, entiende, que si un pueblo judío como fue el del éxodo, tiene como voluntad celebrar pentecostés, el día de primicias y demás, entiende, que esas personas hacían ésto, de modo a que vivían en la antigua ley, aún Jesucristo no había llegado a la tierra.
Yo no entiendo como se puede no considerar válido el sábado, que todos los domingos sean festivos en el calendario, hayan días de fiestas nacionales como la virgen del Pilár, San Ignacio de Loyola y otro tipo de apóstoles.
Está claro, incluso los laicos, los políticos, mantienen aún hoy en día el domingo como rojo en el calendario, todas las festividades en españa (fiestas del pueblo y de ciudades), están basadas en San no se qué, San no se cuantas, aunque la mayoría de la gente no celebre éste día por fe cristiana, aunque solo lo utilicen para beber y salír de fiesta, óbviamente la festividad en sí, conmemora a un santo de la iglesia.
Vamos a dejarnos de rodeos, desde que el imperio de occidente romano con Constantino adopta la cristiandad, rehusa de sus Deidades paganas posteriormente con el imperio sacro romano y demás, es cuando la cristiandad, realmente empieza a extenderse mundialmente, a modo universal.
Pero ¿como se extiende el evangelio cristiano?. Acordemonos que bajo el imperialismo y dictadura del imperio sacro romano con Carlo Magno, éste invade naciones, que no solo luchan por defender su tierra y sea colonizada, luchan para que un villano como Carlo Magno, no los desposea de su cultura, sus dioses y cultos a éstos.
Es evidente que la cristiandad apostólica, católica y sacro romana, impone con la espada, el miedo y la sangre el cristianismo.
El cristianismo no llega a la Alemania, Francia o Austria de hoy en día, bajo la predicación de la palabra con amor.
Pongo como ejemplo a los sajones, aquellos que dieron más de un quebradero de cabeza a Carlo Magno, porque tuvo que colonizarlos y atacarlos con su ejército en varias ocasiones.
Estos no querían rendirse ni arrodillarse ante ningún Dios cristiano, ellos tenían su propia civilización y sus propias creencias.
Esto constata lo que el mismo Jesucristo denunciaba, el cambio de la letra, no así, que la antigua ley fuera abolida.
Los fariseos eran iguales a los romanos, o más concretamente al imperio sacro romano, que ya no tenía nada que ver con el viejo imperio romano, pero quería conservar las creencias religiosas que se imponía desde Roma, por entonces ya no imperio, pero sí, cuartel de la iglesia apostólica romana.
Un Dios judio-cristiano que te dice que hizo el mundo en seis días y el sábado toma como día de descanso, un Dios que dice a su pueblo después de liberarlo que tienen que guardar el sábado en agradecimiento (de alguna manera es así) por haberlos liberado de la esclavitud, un Jesús hijo de Dios que en ningún momento dice a nadie que deje de guardar el sábado, unos apóstoles que tras la muerte y resurrección de Jesús siguen predicando en sábado en las sinagogas........¿que os dice ésto?......¿que dejeis de guardar el sábado?.
La palabra es clara, Dios es amor, y Dios en ningún momento, ni a ningún cristiano se le puede pasar por la mente, que éste Dios que es el verbo, utilice el mal (satanás) como emisario o profeta de su propia palabra.
Es que ésto mismo hizo el imperio sacro romano y su posterior evolución en el pontificado (estados pontificios) cuando después de someter a europa con la sangre, el miedo y la espada, van y en el nuevo continente americano, hacen lo mismo.
¿Dios no nos da libre albedrío?.....estamos de acuerdo ¿no?, como va a permitír un Dios, que su palabra llegue al mundo entero, bajo la imposición sin respetar la libre elección, no tiene lógica.
Porque si los cristianos de ahora justifican el imperio sacro romano, con millones de citas bíblicas y extra bíblicas, y, de como se extendió el evangelio.....ahora mismo, a la persona o nación que no quisiera unirse al cristianismo, hiríamos con misiles, cazas y bombarderos para someterlos al cristianismo, y eso, sería totalmente justificado y bien visto ante los ojos de Dios, y eso, pues no es así.
La bíblia que conocemos hoy en día, la de imprenta, la de tomar diferentes pergaminos y unír varios libros en uno, de hacer una selección entre canónicos y apócrifos, eso procede de unas personas que resultaron ser los vencedores a base de la fuerza, el genocidio y la violencia más extrema.
La bíblia que tenemos hoy en día procede de argumentos, de decisiones, de personas, que resultaron ser las vencedoras, quien imponían sus leyes, incluso en contra de la voluntad de muchas naciones.
Esto que he comentado hasta ahora, es lo mismo que denunciaba Jesús, el cambio de la letra.
Es óbvio que Dios eligió a Moisés para que llevara a su pueblo a la tierra prometida. Cuando Dios le dice a Moisés que no llegará a la tierra prometida y se queda a las puertas de ella ¿Dios está arrepintiendose de haber utilizado a Moisés como líder de su pueblo?, para nada, Dios lo que hace es castigar o ejemplarizar de alguna manera a Moisés, porque estaba haciendo el cambio de la letra, desviandose del camino trazado por el propio Dios.
No nos equivoquemos, una cosa es la abolición de una ley, y otra muy diferente, amonestar a unas personas, porque están modificando la ley.
Voy a poner un ejemplo más gráfico, para que se entienda la cuestión.
Si yo tengo dos hijos y les pongo unas normas y les digo que como somos cristianos, traten con el amor de Dios hacer llegar la palabra a sus compañeros de clase o amigos, estoy refiriendome a eso a mis hijos, que con amor, intenten hacer llegar la palabra a sus amigos.
Eso sí, si me entero que mis dos hijos han querido obligar a sus amigos a creer en Dios predicandoles la palabra pegandose con ellos, claro está, entonces yo cogeré a mis hijos, y les diré; "No quiero que sigais predicando el evangelio de esa manera", eso no quiere decír, que ahora, quiera que mis hijos no prediquen la palabra, sino que lo hagan de forma correcta.....¿entienden lo que quiero decír?.
Todos los domingos de nuestro calendario están en rojo, porque todavía la iglesia católica (aunque va perdiendo fuerza en la sociedad) sigue influenciando en las naciones, en su política y demás.
El domingo cristiano viene de la festividad de la adoración del Dios Sol, apolo.
Seguimos celebrando nuestras festividades con San no se qué, San no se cuantas, los evangélicos que dicen que la antigua ley está abolida, todos los años celebran el día de pentecostés y hacen cosas especiales en su iglesia o las plazas de las ciudades o pueblos donde reside esa iglesia......es de chiste, niegan la antigua ley, y luego le rinden culto todos los años al día de pentecostés, que más antigua ley que esa, en fín......es de cachondeo.
Ninguno de los cuatro evangelios se nos dice que haya que dejar de guardar el Sábado, Jesús en ningún momento nos dice que debamos de dejar de guardarlo, tampoco nos dice Jesús por muy roca que dijera que fuera Pedro, que él, uno de sus apóstoles iba a ser el primer pontificio de una lista de cientos que sigue y suma.
Es más, en ciertas épocas papales, convivieron mas de dos papas a la vez, que se disputaban el poder, conspiraban, asesinaban, en fín.....¿en qué mundo vivimos?.
A no ser que pensemos que Dios padre o su hijo Jesucristo estén cachondeandose de nosotros, no se explica que haya tanta división de opiniones, si tomamos como cierto lo que los apóstatas evangélicos y católicos (ramera e hijos de la ramera) afirman lo que es la bíblia.
Un Jesús que mediante su sacrificio trata de salvar al mundo, siendo tan responsable en eso, tan serio y llevado hasta las últimas consecuencias, no puede sin embargo, ser tan poco informal con los otros temas, al menos, eso pienso yo.
Si Jesús en resumidas cuentas es señor del sábado, te dice que es el hijo de Dios, en ningún momento da abolición a la antigua ley, solo habla del cambio de la letra, deja bien claro que no viene a cuestionar a su padre, sino a reordenar la misma ley que su padre mandó a su pueblo......¿que entendemos con eso?.
Está muy claro por qué Jesucristo viene al mundo, no a cambiar la ley de su padre. El hijo de Dios es enviado (de alguna manera es así), porque el Dios padre ve que su pueblo se ha desviado de sus mandamientos, de sus obligaciones, que ha cogido la palabra y la ha modificado para satisfacer placeres terrenales.
Dejad de manipular las cosas, el sábado sigue vigente.