¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

26 Julio 2010
1.202
0

¿Cómo entendían esto los primeros cristianos?

Debo aclarar que las enseñanzas de los padres de la Iglesia post-apostólica no poseen el mismo peso de autoridad de las Escrituras. La Palabra de Dios es nuestra única norma de fe y práctica.

Pero es interesante notar cómo estas personas interpretaron las enseñanzas de los apostoles, ya que algunos de ellos fueron incluso discípulos directos de algunos de ellos, y fueron testigos oculares de la manera en que la Iglesia manejaba sus asuntos cuando los apóstoles aun vivían.

Los Adventistas del Séptimo Día insisten en que fue Constantino quien cambió el día de adoración de sábado a domingo en el 325 de nuestra Era. Por ello me limitaré a citar únicamente algunos escritos que son anteriores al 325:

1. Ignacio de Antioquía, discípulo del apóstol Juan (31-107): “No debemos sabatizarnos más, sino que debemos guardar el día del Señor en el cual nuestra vida fue levantada”. “Este es el día del Señor, el día consagrado a la resurrección, el más importante de todos los días”.

2. Justino Mártir (100-165):

En su diálogo con Trifón nos dice que los cristianos no “celebran las festividades judías, ni observan sus sábados”.

Pero en otro lugar escribió: “En el día que llamamos domingo se realiza una asamblea de todos los que viven en la ciudad y en el campo, en la cual son leidas las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas... Fue éste el día en el cual comenzó la creación del mundo y en el cual Cristo se levantó de los muertos”.

3. Ireneo, discípulo de Policarpo, quien fue a su vez discípulo del apóstol Juan (130-195):

“En el día del Señor cada uno de nosotros los cristianos guarda el día de reposo, meditando en la ley, y regocijándonos en las obras de Dios”.

4. Tertuliano (160-220): Escribe que los cristianos “celebramos el domingo como un día de gozo. En el día del Señor pensamos que es incorrecto ayunar o aun postrarnos en oración”.

5. Clemente de Alejandría (contemporáneo de Tertuliano):

“Un verdadero cristiano, de acuerdo con lo ordenado en el evangelio, observa el dia del Señor echando fuera todos los malos pensamientos y dedicándose a todo lo bueno, honrando la resurrección del Señor, la cual tomó lugar en ese día”.

No fue Constantino quien efectuó el cambio; fue Dios con Su suprema autoridad quien designó el día de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo como el día de reposo que la Iglesia debía observar hasta que el Señor vuelva.

Tomado prestado de Sugel Michelén.







.fullpost{display:inline;}
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Nota del mismo autor:

"Nadie que conozca historia de la iglesia niega la realidad del edicto de Constantino. La pregunta es si durante los primeros 3 siglos de la iglesia los creyentes adoraron en sábado o en domingo. Y la verdad es que la evidencia es clara en cuanto a que hubo un cambio del día desde la época apostólica.

Por otra parte, yo también creo que los diez mandamientos están vigentes; pero lo que el cuarto mandamiento señala es que Dios nos ha concedido seis días para nuestros asuntos y uno que es de reposo para Él. El cambio de sábado a domingo no afecta eso."
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

....NO fue Constantino.
...
..Y tal como lo demostró en sus investigaciones el difunto pastor adventista italiano Samuele BACCHIOCHI, fué a partir del año 135 d.C. aproximadamente que los cristianos observaban ya el domingo en lugar del sábado, seguramente y, entre otras cosas, para distinguirse de los judios perseguidos en aquellos días por el Imperio romano.
..
...(Soy ex-miembro de la IASD)
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

....NO fue Constantino.
...
..Y tal como lo demostró en sus investigaciones el difunto pastor adventista italiano Samuele BACCHIOCHI, fué a partir del año 135 d.C. aproximadamente que los cristianos observaban ya el domingo en lugar del sábado, seguramente y, entre otras cosas, para distinguirse de los judios perseguidos en aquellos días por el Imperio romano.
..
...(Soy ex-miembro de la IASD)

Respondo: Bacchiocchi estudió en 1969 en la universidad gregoriana Pontifical en Roma.

Su estudios y trabajo histórico sobre el tema del cambio del sábado al domingo, que fue la base de de su tesis doctoral en la Pontificia Universidad Gregoriana (1974). Siendo el primer no-católicos en ser admitido, desde su inicio en el siglo XVI, e increíblemente fue galardonado con una medalla de oro por el papa Pablo VI,(un galardon de La Bestia apocalíptica), la distinción summa cum laude (latín "con la más alta alabanza").

De regreso, Bacchiocchi, devuelve la mano a este poder colocando su pequeña semilla de desconfianza y defendiendo a la Bestia de Apoc. 13.

Sabemos que Bacchiocchi estudió en antros del Vaticano

El ex- jesuita Alberto Rivera nos adviertía como los jesuitas tienen muchos planes de infiltración al respecto.

Tú dices: "Conocí a su padre que era miembro de la iglesia Roma-Ostia, cuando yo era miembro de la Iglesia Roma-Via Appia (allá por el año 1.985), en Italia." (Manuel5.)

El hermano evangélico Pedro García, nos dejó el siguiente testimonio sobre ti: “Yo lo supe desde la primera palabra porque a un Romanista se lo huele a lo lejos...pero a lo lejos...buen olfato. No?” (Pedro García W # 426)

"Aun cuando los agentes de Roma estén tratando de infiltrarse, expulsando, demandando y dispersando al pueblo Adventista del Séptimo Día de Dios en "átomos independientes", nuestro poderoso Dios tiene una "comunidad de creyentes" que no obedecerá ciegamente a la "curia" papal. Escuche: "Dios tiene una iglesia en la tierra, que es Su pueblo escogido, que guarda Sus mandamientos. Él está conduciendo, no ramas extraviadas, no uno aquí y otro allá, sino un pueblo. No hay motivo para dudar, ni temer que la obra fracase. Dios está al frente de ella y Él colocará todas las cosas en orden" Maranata: 127. (Pr. Jan Marcussen)

En 1867 Ellen White recibió una notable visión sobre la injerencia católico-jesuita en la Iglesia Adventista, estando en Battle Creek. Aparece en el Tomo 1 de los “Testimonios para la Iglesia”, en inglés, en la página 577 dice así:

“Esa noche soñé que yo estaba en Battle Creek mirando hacia el lado de afuera de la ventana de la puerta y vi una compañía marchando hacia la casa, de dos en dos. Parecían severos y decididos. Yo los conocí bien y me volví a abrir la puerta del salón para recibirlos, pero pensé que debería mirar nue-vamente. La escena había cambiado. La compañía ahora presentaba la apariencia de una procesión católica. Uno sostenía en su mano una cruz, otro una caña. Y cuando se acercaron, el que estaba cargando una caña hizo un círculo alrededor de la casa, diciendo tres veces: ‘Esta casa está proscrita. Los bienes deben confiscarse. Ellos han hablado contra nuestra santa orden’. El terror se apoderó de mí, y corrí atravesando la casa, saliendo por la puerta norte, y me encontré en medio de una compañía, algunos de los cuales yo conocía, pero no me atreví a hablarles una palabra a ellos por temor a ser traicionada. Yo intenté buscar un lugar retirado donde pudiese llorar y orar sin encontrar ojos ávidos e inquisitivos dondequiera me volviese. Frecuentemente repetía: ‘¡Si tan solo pudiera entender esto! ¡Si ellos me dije-sen lo que he dicho o lo que he hecho!’.

Yo lloré y oré mucho cuando vi nuestros bienes confiscados. Traté de leer simpatía o piedad hacia mí en las miradas de los que estaban a mi alrededor, y me fijé en los semblantes de varios de quienes yo pensaba que me hablarían y me confortarían si no temiesen ser observados por otros. Hice un intento de escapar de la multitud, pero al notar que me estaban vigilando, oculté mis intenciones. Comencé a llorar en voz alta, diciendo: ‘¡Si me dijeran tan solo lo que he hecho o lo que he dicho!’. Mi marido que estaba durmiendo en una cama en el mismo cuarto me oyó llorar en voz alta y me despertó. Mi almohada estaba mojada con las lágrimas, y una triste depresión de espíritu estaba sobre mí”. 1T:577-578.

Los bienes de Ellen White son indudablemente sus escritos. Ellos “han hablado contra nuestra santa orden”, obviamente, una orden católica que se apoderaría solapadamente de la Asociación General (en aquella época en Battle Creek). ¿Contra cuál ‘santa orden’ habló Ellen White? ... algunos dicen que se referia a: los jesuitas de Roma

Existe una alta sospecha de que el famoso, y admirado Pr. Samuele Bacchiocchi sea un jesuita infiltrado. Siempre nos intrigó el hecho de que tuviera el imprimatur vaticano, y el prólogo firmado por un jesuita de renombre, puesto que se graduó en la máxima institución católico del mundo, la Universidad Gregoriana Pontificia de Roma, institución fundada por los jesuitas.

El Pr. Bacchiocchi siempre ha ido en contra de ciertas enseñanzas puntuales del Espíritu de Profecía, Esa fue su labor jesuita como profesor de la Universidad Andrews: sembrar desconfianza en los alumnos sobre los escritos de Elena G. de White. Ya los resultados se ven en nuestra iglesia.


Bendiciones.

Luego todo Israe lserá salvo.
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?


¿Cómo entendían esto los primeros cristianos?

Debo aclarar que las enseñanzas de los padres de la Iglesia post-apostólica no poseen el mismo peso de autoridad de las Escrituras. La Palabra de Dios es nuestra única norma de fe y práctica.

Pero es interesante notar cómo estas personas interpretaron las enseñanzas de los apostoles, ya que algunos de ellos fueron incluso discípulos directos de algunos de ellos, y fueron testigos oculares de la manera en que la Iglesia manejaba sus asuntos cuando los apóstoles aun vivían.

Los Adventistas del Séptimo Día insisten en que fue Constantino quien cambió el día de adoración de sábado a domingo en el 325 de nuestra Era. Por ello me limitaré a citar únicamente algunos escritos que son anteriores al 325:

1. Ignacio de Antioquía, discípulo del apóstol Juan (31-107): “No debemos sabatizarnos más, sino que debemos guardar el día del Señor en el cual nuestra vida fue levantada”. “Este es el día del Señor, el día consagrado a la resurrección, el más importante de todos los días”.

2. Justino Mártir (100-165):

En su diálogo con Trifón nos dice que los cristianos no “celebran las festividades judías, ni observan sus sábados”.

Pero en otro lugar escribió: “En el día que llamamos domingo se realiza una asamblea de todos los que viven en la ciudad y en el campo, en la cual son leidas las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas... Fue éste el día en el cual comenzó la creación del mundo y en el cual Cristo se levantó de los muertos”.

3. Ireneo, discípulo de Policarpo, quien fue a su vez discípulo del apóstol Juan (130-195):

“En el día del Señor cada uno de nosotros los cristianos guarda el día de reposo, meditando en la ley, y regocijándonos en las obras de Dios”.

4. Tertuliano (160-220): Escribe que los cristianos “celebramos el domingo como un día de gozo. En el día del Señor pensamos que es incorrecto ayunar o aun postrarnos en oración”.

5. Clemente de Alejandría (contemporáneo de Tertuliano):

“Un verdadero cristiano, de acuerdo con lo ordenado en el evangelio, observa el dia del Señor echando fuera todos los malos pensamientos y dedicándose a todo lo bueno, honrando la resurrección del Señor, la cual tomó lugar en ese día”.

No fue Constantino quien efectuó el cambio; fue Dios con Su suprema autoridad quien designó el día de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo como el día de reposo que la Iglesia debía observar hasta que el Señor vuelva.

Tomado prestado de Sugel Michelén.



.fullpost{display:inline;}

Hermano:

Ninguno de los autores que has citado,menciona que Cristo o algun apostol haya dada mandamiento respecto al domingo. Tampoco se dice que los llamados padres hayan considerado el domingo como el nuevo sabado. es mas te remarque lo que dice uno de los autores, es decir que el domingo no era considerado como dia especial ni para el ayuno ni para la oracion.

Probablemente al domingo se lo haya tenido como un dia de jubilo por la resurreccion y por decision de algunos, mas no por mandamiento de Jesucristo. Muy similar a la fiesta inaugurada por los judios en epoca de ESTHER:

Esto sucedió el día trece del mes de adar. El día catorce descansaron, y lo celebraron con un alegre banquete. En cambio, los judíos de Susa que se habían reunido el trece y el catorce, descansaron el día quince, y lo celebraron con un alegre banquete. Por eso los judíos de las zonas rurales —los que viven en las aldeas— celebran el catorce del mes de adar como día de alegría y de banquete, y se hacen regalos unos a otros. Esther 9:17-19Este dia de fiesta no lo ordeno Dios, mas los judios lo quisieron realizar. Tal vez asi algunos cristianos del siglo segundo inventaron la festividad dominical, mas no por mandato de Dios.

La diferencia es que los judios no intentaron reemplazar con la fieta de PURIM el santo sabado. En cambio muchos cristianos como tu quieren reemplazar al santo sabado con el domingo.

Que Dios te bendiga.

 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?


¿Cómo entendían esto los primeros cristianos?

Debo aclarar que las enseñanzas de los padres de la Iglesia post-apostólica no poseen el mismo peso de autoridad de las Escrituras. La Palabra de Dios es nuestra única norma de fe y práctica.

Pero es interesante notar cómo estas personas interpretaron las enseñanzas de los apostoles, ya que algunos de ellos fueron incluso discípulos directos de algunos de ellos, y fueron testigos oculares de la manera en que la Iglesia manejaba sus asuntos cuando los apóstoles aun vivían.

Los Adventistas del Séptimo Día insisten en que fue Constantino quien cambió el día de adoración de sábado a domingo en el 325 de nuestra Era. Por ello me limitaré a citar únicamente algunos escritos que son anteriores al 325:

1. Ignacio de Antioquía, discípulo del apóstol Juan (31-107): “No debemos sabatizarnos más, sino que debemos guardar el día del Señor en el cual nuestra vida fue levantada”. “Este es el día del Señor, el día consagrado a la resurrección, el más importante de todos los días”.

2. Justino Mártir (100-165):

En su diálogo con Trifón nos dice que los cristianos no “celebran las festividades judías, ni observan sus sábados”.

Pero en otro lugar escribió: “En el día que llamamos domingo se realiza una asamblea de todos los que viven en la ciudad y en el campo, en la cual son leidas las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas... Fue éste el día en el cual comenzó la creación del mundo y en el cual Cristo se levantó de los muertos”.

3. Ireneo, discípulo de Policarpo, quien fue a su vez discípulo del apóstol Juan (130-195):

“En el día del Señor cada uno de nosotros los cristianos guarda el día de reposo, meditando en la ley, y regocijándonos en las obras de Dios”.

4. Tertuliano (160-220): Escribe que los cristianos “celebramos el domingo como un día de gozo. En el día del Señor pensamos que es incorrecto ayunar o aun postrarnos en oración”.

5. Clemente de Alejandría (contemporáneo de Tertuliano):

“Un verdadero cristiano, de acuerdo con lo ordenado en el evangelio, observa el dia del Señor echando fuera todos los malos pensamientos y dedicándose a todo lo bueno, honrando la resurrección del Señor, la cual tomó lugar en ese día”.

No fue Constantino quien efectuó el cambio; fue Dios con Su suprema autoridad quien designó el día de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo como el día de reposo que la Iglesia debía observar hasta que el Señor vuelva.

Tomado prestado de Sugel Michelén.



.fullpost{display:inline;}

Hermano:

Ninguno de los autores que has citado,menciona que Cristo o algun apostol haya dada mandamiento respecto al domingo. Tampoco se dice que los llamados padres hayan considerado el domingo como el nuevo sabado. es mas te remarque en rojo, lo que dice uno de los autores, es decir que el domingo no era considerado como dia especial ni para el ayuno ni para la oracion.

Probablemente al domingo se lo haya tenido como un dia de jubilo por la resurreccion y por decision de algunos, mas no por mandamiento de Jesucristo. Muy similar a la fiesta inaugurada por los judios en epoca de ESTHER:

Esto sucedió el día trece del mes de adar. El día catorce descansaron, y lo celebraron con un alegre banquete. En cambio, los judíos de Susa que se habían reunido el trece y el catorce, descansaron el día quince, y lo celebraron con un alegre banquete. Por eso los judíos de las zonas rurales —los que viven en las aldeas— celebran el catorce del mes de adar como día de alegría y de banquete, y se hacen regalos unos a otros. Esther 9:17-19

Este dia de fiesta no lo ordeno Dios, mas los judios lo quisieron realizar. Tal vez asi algunos cristianos del siglo segundo inventaron la festividad dominical, mas no por mandato de Dios.

La diferencia es que los judios no intentaron reemplazar con la fiesta de PURIM el santo sabado. En cambio muchos cristianos como tu quieren reemplazar al santo sabado con el domingo.

Que Dios te bendiga.

 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Respondo: Bacchiocchi estudió en 1969 en la universidad gregoriana Pontifical en Roma.
....
Respondo: Sir Isaac Newton no era Adventista del Séptimo Día...sin embargo los adventistas tenéis en cuenta sus investigaciones y descubrimientos.
..
..¿O solamente aceptáis lo que investigan y/o descubren adventistas del séptimo día?
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Estimado manuel5. Saludos cordiales.

Tú dices:

Respondo: Sir Isaac Newton no era Adventista del Séptimo Día...sin embargo los adventistas tenéis en cuenta sus investigaciones y descubrimientos.
..
..¿O solamente aceptáis lo que investigan y/o descubren adventistas del séptimo día?

Respondo. Es bueno seguir el consejo de la Palabra de Dios.

La Biblia dice:

"Examinadlo todo; retened lo que fuere bueno." 1 Tes. 5:2.


"Pero tú, Daniel, guarda en secreto estas palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin. Muchos correrán de aquí para allá, y el conocimiento aumentará." Daniel 12:4


"Tú, pues, Daniel, cierra las palabras y sella el libro hasta el tiempo del fin; pasarán muchos, y se multiplicará la ciencia." Daniel 12:4

Nos toca a nosotros, con la ayuda de Dios aprovechar el conocimiento que lleva a la vida eterna.

"Pero cuando viniere aquel Espíritu de verdad, él os guiará á toda verdad; porque no hablará de sí mismo, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que han de venir." Juan 16:13.

"Y ésta es la vida eterna: que Te conozcan a Ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado. Juan 17:3.

"Y sabemos que el Hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento a fin de que conozcamos al que es verdadero; y nosotros estamos en aquel que es verdadero, en su Hijo Jesucristo. Este es el verdadero Dios y la vida eterna." 1 Juan 5:20.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Aún hay más marcfelinoc:

Obviamente el primer dial de la semana se convirtió en el nuevo día de adoración en conmemoración de la resurrección de Jesucristo. El testimonio escrito de los padres de la Iglesia, revela que la iglesia primitiva adoptó esta práctica desde sus mismos comienzos:
  • 74 DC La Carta de Bernabé: "Nosotros guardamos el octavo día [domingo] con regocijo, el mismo día en el cual Jesús se levantó de los muertos" (Carta de Bernabé 15:6-8).
  • 90 DC DIDACHE: ...Cada día del Señor, mantengan sus solemnes asambleas, y regocíjense: pues es culpable de pecado quien ayune en el día del Señor, siendo el día de la resurrección... (Constituciones de los Santos Apóstoles, Padres Ante-Nicenos Vol. 7, Pág. 449)
  • 90 DC DIDACHE: Y en el día de la resurrección de nuestro Señor, el cual es el día del Señor, reunios mas diligentemente, dando alabanzas a Dios quien hizo el universo por medio de Jesús, y lo envió a nosotros, y condescendió en dejarle sufrir, y le levantó de los muertos. De otro modo que apología hará el ante Dios de quien no se reúne el ese día a escuchar la palabra salvadora concerniente a la Constituciones de los Santos Apóstoles, Padres Ante-Nicenos Vol. 7, Pág. 423)
  • 90 DC DIDACHE: En el día de la resurrección del Señor, eso es, el día del Señor, reunís juntos, sin falla, dando gracias a Dios, y alabándole por esas misericordias que Dios ha dado a vosotros por medio de Cristo, y le ha librado de la ignorancia, el error, y la esclavitud, que vuestro sacrificio sea sin mancha, y aceptable a Dios, quien ha dicho concerniente a su Iglesia Universal: " «En todo lugar y tiempo se me ofrece un sacrificio puro: porque yo soy el gran Rey, dice el Señor, y mi nombre es admirable entre las naciones» (Mal 1, 11) (Cáp. 14). (Constituciones de los Santos Apóstoles, Padres Ante-Nicenos Vol. 7, Pág. 471)
  • 107DC IGNACIO: No seáis engañados con doctrinas extrañas, ni con fábulas viejas, las cuales son sin ganancia. Pues si todavía vivimos conforme a la ley judía, reconocemos que no hemos recibido gracia...Si, por eso, aquellos que han sido enseñados en el orden antiguo de las cosas han venido a la posesión de la nueva esperanza, ya no más observando el Sabbath, sino viviendo en la observancia del día del Señor, en el cual también nuestra vida renació por medio de el y su muerte (la cual algunos niegan), misterio por medio del cual recibimos fe, y por cuenta de lo cual sufrimos para ser hallados como discípulos de Jesucristo nuestro único maestro, ¿Como pues seremos capaces de vivir aparte de el a quien aun los profetas estaban mirando como su maestro pues eran también sus discípulos en el espíritu? ...que todo amigo de Cristo guarde el día del Señor como una fiesta, el día de la resurrección, la reina y jefe de todos los días de la semana. Es absurdo el hablar de Jesucristo con la lengua, y con la mente atesorar el Judaísmo el cual ha llegado ya a su final. Pues donde hay Cristianismo no pude haber Judaísmo ... Estas cosas las dirijo a ustedes, mis amados, no que yo sepa que alguno de vosotros este en este estado; sino, como uno menor a todos ustedes, deseo guardarlos de antemano, para que no caigáis en las garras de la vana doctrina, sino que ustedes puedan tener completa seguridad de Cristo... (Ignacio, Epístola a los Magnesios, Cáp. 9. Padres ante-nicenos, Vol. 1, Pág. 62-63).
  • 130DC BERNABÉ: Sobretodo Dios dice a los Judíos, 'vuestras lunas nuevas y vuestros Sabbaths no soporto'. Ves como él dice, "Los presentes Sabbaths no son aceptables para mí, sino el Sabbath el cual yo he hecho, cuando yo he descansado [el cielo: Heb. 4] de todas las cosas, Yo haré el comienzo del octavo día el cual es el comienzo de otro mundo. 'Por eso nosotros los Cristianos guardamos el octavo día para gozo, en el cual Jesús también resucitó de los muertos y después de habernos aparecido ascendió al cielo (15:8f, La Epístola de Bernabé, 100 DC, Padres Ante-Nicenos, Vol.. 1, Pág. 147)
  • 150DC JUSTINO: Pero el Domingo es el día en el cual nosotros mantenemos nuestra asamblea común, porque es el primer día de la semana y el día en que nuestro salvador Jesús, en ese mismo día se levantó de los muertos. (Primera apología de Justino, Cáp... 68)
  • 150DC JUSTINO: Sobre todo, todos los hombres justos ya mencionados [después de haber mencionado a Adán. Abel, Enóc, Lot, Noé, Melquisedec, y Abraham], aunque ellos no guardaron los Sabbaths, fueron agradables a Dios; Y después de estos Abraham con todos sus descendientes hasta Moisés... y vosotros [judíos según la carne] fuisteis mandados a guardar Sabbaths, para que retengáis este recuerdo de Dios. Pues su palabra hace este anuncio, diciendo, "Para que sepáis que yo soy Dios quien te redimió." (Dialogo con Trifoel Judío, 150-165 DC, Padres Ante-Nicenos, Vol. 1, Pág. 204)
  • 150DC JUSTINO: No hay otra cosa por la cual acusarnos, mis amigos, ¿hay algo mas que esto? Que nosotros no vivimos de acuerdo a la Ley, ni, somos circuncidados en la carne como vuestros antepasados, ni observamos el Sabbath como ustedes lo hacen. (Diálogo con Trifo 10:1. En el verso 3 el Judío Trifo reconoce que los Cristianos 'no guardan el Sabbath'.)
  • 190DC CLEMENTE DE ALEJANDRIA: Él nos da el mandamiento de acuerdo al Evangelio y guarda el día del Señor, siempre que se aparta de la mente perversa... glorificando la resurrección del Señor mismo (Ibíd. Vii.xii.76.4)
  • 200DC TERTULIANO: "Solemnizamos el día después del Sabbath en contradicción a aquellos quienes llaman este día su Sabbath " (Apología de Tertuliano, Cáp.. 16)
  • 200DC TERTULIANO: Otros... suponen que el sol es el Dios de los Cristianos, porque es bien sabido que ellos consideran el Domingo como un día de regocijo (A Las Naciones 1: 133)
  • 220DC ORIGENES: "En Domingo no se debe hacer ninguna de las obras del mundo. Si entonces, os abstenéis de todas las obras de este mundo y se guardan libres para las cosas espirituales, ir a la iglesia, oír las lecturas y las homilías divinas, meditar en las cosas celestiales. (Homilía. 23 in Numero 4, PG 12:749).
  • 250DC CIPRIANO: El Octavo día, eso es, el primer día, y el día del Señor, después del Sabbath (Epístola 58, Sec 4)
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Es evidente que la iglesia primitiva adoraba al Señor en domingo.

Reconoce que es absurdo que una religión se ponga el nombre de un mandamiento y convierta este mandamiento en piedra angular de su fe.

Imagínate que la profetisa Wite hubiese visto realzado el mandamiento del "no robarás", ¿la iglesia se llamaría "Iglesia Adventista del no Robarás"?

Desde los tiempos del Nuevo Testamento los cristianos se reunen el domingo a celebrar el culto.

Hechos 20:7: El primer día de la semana,g reunidos los discípulos para partir el pan,h Pablo que tenía que salir al día siguiente, les enseñaba, y alargó el discurso hasta la medianoche.

En otro pasaje pone: "como tenéis por costumbre reuniros el primer día de la semana"

Hay muchos pasajes de la Biblia donde sí se muestra que estamos bajo un nuevo pacto, que no el judío.

En la práctica se ve desde un principio la costumbre implícita de los cristianos de reunirse el domingo y no el sábado.

Lo vemos a lo largo de todo el NT, y además también leemos la insistencia de Pablo y Pedro en advertirnos contra la imposición del sábado como día de reposo.

No hay más ciego que el que no quiere ver.

No sé por qué los humanos se empeñan en hacer las cosas fáciles, más difíciles. Este tema creo que no debe ni siquiera interpretarse. desde que algo necesita demasiado argumento para ser realidad me entran las sospechas de su falsedad.


 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Spurgeon:

Que lastima que creas a la tradicion y no a la Biblia, pues en la Biblia no hay mandamiento respecto al cambio de dia.

Pero en fin, entonces dime donde se inicio la observancia del domingo; en la iglesia de Jerusalen, en la iglesia de Roma, en la de Antioquia o en la de Alejandria ??

Lo de White reservalo para otro tema, pues ella no invento la observanclos del sabado. Los adventistas se lo aprendieron a una hermana de la iglesia Bautista del Septimo dia. Veo que ignorabas esto. Y ademas hay decenas de denominaciones que guardan el sabado y que crees ?? Pues resulta que ellos no creen que White sea profeta. Asi que te equivocaste en tu CRITICA.

Que Dios te bendiga.​
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?


¿Cómo entendían esto los primeros cristianos?

Debo aclarar que las enseñanzas de los padres de la Iglesia post-apostólica no poseen el mismo peso de autoridad de las Escrituras. La Palabra de Dios es nuestra única norma de fe y práctica.

Pero es interesante notar cómo estas personas interpretaron las enseñanzas de los apostoles, ya que algunos de ellos fueron incluso discípulos directos de algunos de ellos, y fueron testigos oculares de la manera en que la Iglesia manejaba sus asuntos cuando los apóstoles aun vivían.

Los Adventistas del Séptimo Día insisten en que fue Constantino quien cambió el día de adoración de sábado a domingo en el 325 de nuestra Era. Por ello me limitaré a citar únicamente algunos escritos que son anteriores al 325:

1. Ignacio de Antioquía, discípulo del apóstol Juan (31-107): “No debemos sabatizarnos más, sino que debemos guardar el día del Señor en el cual nuestra vida fue levantada”. “Este es el día del Señor, el día consagrado a la resurrección, el más importante de todos los días”.

2. Justino Mártir (100-165):

En su diálogo con Trifón nos dice que los cristianos no “celebran las festividades judías, ni observan sus sábados”.

Pero en otro lugar escribió: “En el día que llamamos domingo se realiza una asamblea de todos los que viven en la ciudad y en el campo, en la cual son leidas las memorias de los apóstoles y los escritos de los profetas... Fue éste el día en el cual comenzó la creación del mundo y en el cual Cristo se levantó de los muertos”.

3. Ireneo, discípulo de Policarpo, quien fue a su vez discípulo del apóstol Juan (130-195):

“En el día del Señor cada uno de nosotros los cristianos guarda el día de reposo, meditando en la ley, y regocijándonos en las obras de Dios”.

4. Tertuliano (160-220): Escribe que los cristianos “celebramos el domingo como un día de gozo. En el día del Señor pensamos que es incorrecto ayunar o aun postrarnos en oración”.

5. Clemente de Alejandría (contemporáneo de Tertuliano):

“Un verdadero cristiano, de acuerdo con lo ordenado en el evangelio, observa el dia del Señor echando fuera todos los malos pensamientos y dedicándose a todo lo bueno, honrando la resurrección del Señor, la cual tomó lugar en ese día”.

No fue Constantino quien efectuó el cambio; fue Dios con Su suprema autoridad quien designó el día de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo como el día de reposo que la Iglesia debía observar hasta que el Señor vuelva.

Tomado prestado de Sugel Michelén.







.fullpost{display:inline;}

Estimado Spuegeon..No nos traigas citas ni comentarios de HOMBRES. A quien le importa lo que esos teolo-curas o mal llamados 'padres' de la Iglesia opinen y escriban??

Muestranos pruebas BIBLICAS CONTUNDENTES para sostener lo que afirmas. POR FAVOR....SOLO LO QUE DIGAN LAS ESCRITURAS!!
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

marcelinoc la tradición no establece el domingo, pero te demuestra lo que hacían los cristianos primitivos, muchos de los cuales eran discípulos de los mismos apóstoles y otros eran sus contemporáneos.

El día de reposo era la señal para Israel del Pacto Mosaico

Éxodo 31:16-17 (Reina-Valera 1995)
16 Guardarán, pues, el sábado los hijos de Israel, celebrándolo a lo largo de sus generaciones como un pacto perpetuo.

17 Para siempre será una señal entre mí y los hijos de Israel, porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y descansó».[a]

Ezequiel 20:12

Y les di también mis sábados,[a] para que fueran por señal entre yo y ellos, para que supieran que yo soy Jehová que los santifico

Nehemías 9:14

14 Les ordenaste guardar tu santo sábado,
y por medio de Moisés, tu siervo,
les prescribiste mandamientos,estatutos y la Ley.[a]



Puesto que estamos ahora bajo el Nuevo Pacto, ya no estamos obligados a observar la señal del Pacto Mosaico.


(Hebreos 8:7-13):

7 Si aquel primer pacto hubiera sido sin defecto, ciertamente no se habría procurado lugar para el segundo,
8 pues reprendiéndolos dice:
«Vienen días --dice el Señor--
en que estableceré con la casa de Israel y la casa de Judá un nuevo pacto.


9 No como el pacto que hice con sus padres
el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Egipto.
Como ellos no permanecieronen mi pacto,
yo me desentendí de ellos--dice el Señor--.


10 Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel
después de aquellos días--dice el Señor--:
Pondré mis leyes en la mente de ellos,
y sobre su corazón las escribiré;
y seré a ellos por Dios
y ellos me serán a mí por pueblo.


11 Ninguno enseñará a su prójimo,
ni ninguno a su hermano, diciendo:"Conoce al Señor",
porque todos me conocerán,
desde el menor hasta el mayor de ellos,


12 porque seré propicio a sus injusticias,
y nunca más me acordaré de sus pecados ni de sus maldades».

13 Al decir «Nuevo pacto», ha dado por viejo al primero; y lo que se da por viejo y se envejece está próximo a desaparecer




El Nuevo Testamento nunca ordena a los cristianos que observen el día de reposo. Por otra parte, cada uno de los otros nueve mandamientos son reiterados en el Nuevo Testamento.

Marcelinoc, estos argumentos no son rebuscados ni tienen cálculos esotéricos, es una simple comparación entre dos pactos que hizo Dios con su pueblo.

Por eso mi opinión de que el más ciego es el que no quiere ver, con argumentos simples la doctrina de Elena G. Waite y de los bautistas que guardan el sábado se cae inmediatamente.
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Spurgeon:

Aqui esta un ejemplo de un hermano NO adventista y menos Whista y que sin embargo guarda el sabado, QUE TE PARECE ???


Estimado Spuegeon..No nos traigas citas ni comentarios de HOMBRES. A quien le importa lo que esos teolo-curas o mal llamados 'padres' de la Iglesia opinen y escriban??

Muestranos pruebas BIBLICAS CONTUNDENTES para sostener lo que afirmas. POR FAVOR....SOLO LO QUE DIGAN LAS ESCRITURAS!!
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Estimado Spuegeon..No nos traigas citas ni comentarios de HOMBRES. A quien le importa lo que esos teolo-curas o mal llamados 'padres' de la Iglesia opinen y escriban??

Muestranos pruebas BIBLICAS CONTUNDENTES para sostener lo que afirmas. POR FAVOR....SOLO LO QUE DIGAN LAS ESCRITURAS!!

Cuando a usedes les conviene citan a Newton, Pascal e incluso a los Bautistas como hace Marcelinoc. ¿Cómo no voy a citar a los cristianos de la era post apostólica?

Ellos vivieron el nacimiento de la iglesia y algunos tenían las epístolas escritas por las manos de los mismos apóstoles en las manos.

De hecho muchos de los maestros adventistas cuando quieren citan a los padres de la iglesia, pero como con respecto al sábado no se ponen de acuerdo, entonces los descalifican.
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Marcelinoc, mi antepenúltimo post tiene citas bíblicas, por favor léelo.

Nota el que sea un Bautista no lo convierte en autoridad, de hecho, tiene más error que tú, porque los bautistas son muy amigos de citar a Agustín y a Tertuliano. no puede ser que ahora porque no les conviene, no lo aceptan.
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Originalmente enviado por Spurgeon


marcelinoc

la tradición no establece el domingo, pero te demuestra lo que hacían los cristianos primitivos, muchos de los cuales eran discípulos de los mismos apóstoles y otros eran sus contemporáneos.

Spurgeon:

Si la tradicion no establece el domingo, entonces tu crees que lo establece la Biblia?

Si el domingo forma parte del nuevo pacto, entonces deberas decirme la referencia Biblica donde Cristo cambio el sabado por el domingo. Y este cambio tiene por logica que ser antes de la muerte del testador.

Nadie esta autorizado a hacer cambios en un testamento. Si lo sabias ??

La patrologia tambien habla de venerar imagenes: las veneras TU ????? No lo dudo.

Que Dios te bendiga.​
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Marcelinoc, mi antepenúltimo post tiene citas bíblicas, por favor léelo.

Nota el que sea un Bautista no lo convierte en autoridad, de hecho, tiene más error que tú, porque los bautistas son muy amigos de citar a Agustín y a Tertuliano. no puede ser que ahora porque no les conviene, no lo aceptan.

Spugeon:

No cite a los bautistas como autoridad, sino para mostrarte que te EQUIVOCASTE al atribuir a White el asunto del sabado.

Y bien dices que los bautistas no son autoridad, igual que no lo son todos los llamados "padres" de la iglesia.

BENDICIONES.​
 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

En Colosenses Pablo explícitamente se refiere al sábado como una sombra de Cristo, lo cual es ya no es obligatorio puesto que la sustancia (Cristo) ha venido. Es realmente claro en esos versos que el día de reposo semanal está incluido, con la frase “o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo” refiriéndose a los días santos anuales, mensuales, y semanales del calendario judío:

El sábado como una sombra de Cristo:

Colosenses 2:16-17

Por tanto, nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados.[a]
17 Todo esto es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo.

Está claro que se refería a pasajes como éste del antiguo pacto:

1 Crónicas 23:31:

También tenían que ofrecer todos los holocaustos a Jehová los sábados, lunas nuevas y fiestas solemnes, continuamente delante de Jehová, según su número y de acuerdo con su rito.

 
Re: ¿Fue Constantino quién cambió el día de adoración de sábado a domingo?

Los Padres de la Iglesia fueron nuestros ancestros y ya te digo que ellos sabían las costumbres de los cristianos desde la era apostólica.