¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

27 Febrero 2010
1.244
2
Yo nací cristiana, en una cultura y una familia cristianas, pero si hubiera nacido en Arabia, Tunez... ¿No sería musulmana?, y, si hubiera nacido en India ¿No sería hinduista o budista?. Evidentemente que si, nuestro lugar de nacimiento, la cultura en que nos criamos, nuestras familias, TODO ELLO CONDICIONA DE POR VIDA LA RELIGIÓN A LA QUE PERTENECEMOS. Es por ese motivo de que soy defensora de que NO HAY NI PUEDE HABER UNA SOLA RELIGIÓN QUE SEA "LA VERDADERA"
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Yo nací cristiana, en una cultura y una familia cristianas, pero si hubiera nacido en Arabia, Tunez... ¿No sería musulmana?, y, si hubiera nacido en India ¿No sería hinduista o budista?. Evidentemente que si, nuestro lugar de nacimiento, la cultura en que nos criamos, nuestras familias, TODO ELLO CONDICIONA DE POR VIDA LA RELIGIÓN A LA QUE PERTENECEMOS. Es por ese motivo de que soy defensora de que NO HAY NI PUEDE HABER UNA SOLA RELIGIÓN QUE SEA "LA VERDADERA"

Todas las religiones son inspiradas por Dios acorde a su tiempo y lugar de aparición. Más allá de la localidad y la época de aparición la Providencia guía hacia una meta común, establecer un mundo que sea una gran familia humana de paz, amor, unidad y armonía. El reino de los cielos, el mundo venidero será uno sin religiones, fronteras o divisiones <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Que Dios te bendiga
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Yo nací cristiana, en una cultura y una familia cristianas, pero si hubiera nacido en Arabia, Tunez... ¿No sería musulmana?, y, si hubiera nacido en India ¿No sería hinduista o budista?. Evidentemente que si, nuestro lugar de nacimiento, la cultura en que nos criamos, nuestras familias, TODO ELLO CONDICIONA DE POR VIDA LA RELIGIÓN A LA QUE PERTENECEMOS. Es por ese motivo de que soy defensora de que NO HAY NI PUEDE HABER UNA SOLA RELIGIÓN QUE SEA "LA VERDADERA"
Un cordial saludo cristiano Margabuscando!

También hay casos de musulmanes que se convierten al cristianismo y cristianos (por lo gereral católicos) que se convierten en musulmanes, en esta viñá de Dios hay de todo! pero en mi opinión personal las religiones son falsas o equivocadas, pues nadie tiene la verdad absoluta, hay quién creen que cada religión tiene una porción de la verdad y se respeta, pero!!! como es posible que esto? pues esta verdad de la vida tan ansiada por el hombre debe ser hasta donde nuestra mente limitada puede imaginar, una sola! no creo que hayan medias verdades en cada religión.

La verdadera religión está "en nosotros mismos", en nuestra BUENA conducta y nuestra BUENA conciencia delante de Dios y de los seres humanos, la verdadera religión son nuestras BUENAS obras, el AMOR al prójimo, a Dios, a la VIDA, ésta es la verdadera religión y como se dice:

Jesús NO es RELIGION es VIDA!!!!
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Ok, entonces, una vez estamos de acuerdo en que es inaceptable que "solo una religión es la verdad", solo podemos elucubrar sobre la posibilidad de que "todas ellas son un medio de alcanzar el fin" porque son "un peldaño de la escalera" hacía la toma de consciencia de nuestra propia esencia

Quiero compartir este escrito para saber vuestra opinión:


Exposición creencias.
Antes que nada agradecer a los foristas su comprensión, y permitir que sea un debate cerrado pero con un anexo de discusión. Esto es una prueba mas de que “ateo” no es igual a “mala persona” (aunque yo prefiero un creyente errado que un ateo y ya me explicare) porque en realidad TODOS somos o hemos sido ateos. Esto es indiscutible porque de pequeños no sabemos nada de Dios, de jóvenes “nos lo enseñan”, ya de adultos “lo buscamos”, y generalmente ahí nos quedamos, “buscando” a Dios. El “Ser” que se a iluminado (el despierto, el vivo, el que está en vela, el que se mantiene presente. Es todo lo mismo), ese “Ser”, como digo, es aquel que ha transcendido y ha superado el nivel de ir “buscando”, pero no porque “encuentre”, sino porque “ha sido encontrado mientras buscaba”. En efecto, Dios es el que nos encuentra si lo buscamos. ¡¡Por eso es necesaria la fe!!, si no buscas Dios no te encontrara (esta es la explicación de la frase de Jesús: “el que busque no deje de buscar hasta que encuentre, y cuando encuentre se maravillara y reinara sobre el todo”), o cuanto menos será mas difícil que Dios te encuentre.
Si no buscas a Dios, es como si te “escondieras” de Dios. Moisés describe esta situación mediante la alegoría del destierro de Adán del Edén, al decir Dios: “¿Dónde estas?” (estas oculto a mis ojos), eso es estar “oculto” a Dios. Moisés lo llama “estar desnudo” ante Dios (Gn 3, 8-9). Es únicamente por este motivo por el que decía que prefiero un “creyente errado pero en búsqueda” a un ateo o a un creyente “parado”.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Paso ya a darte mi primera exposición.
Tal y como me aconsejaste voy a abrir este debate con una exposición a grandes rasgos del mensaje que me fue revelado para transmitir a los hombres. Lo que tu llamas mis creencias.
Dios creo una serie de criaturas celestiales, espirituales ( a las que cada cultura y civilización llama de una manera, la mas normal “Ángeles”), la primera criatura celestial que creo fue el espíritu de lo que mas tarde conoceríamos como Jesús. Al mismo tiempo creo muchas mas criaturas celestiales (espíritus si lo prefieres) siendo la segunda entre ellas lo que después conocimos como “Satanás” o “Adversario”. En un momento dado Dios crea todo el universo y entre esa creación esta el planeta que habitamos.
De toda su creación decide que es en este planeta donde va a crear por primera vez lo que denominamos “vida”. Y crea una serie de seres vivos incluido lo que mas tarde conoceremos como “hombre” pero que al principio no era mas que “otro” animal. Durante ese proceso de creación Dios va haciendo “experimentos” y haciendo pruebas hasta que considera que es optimo lo que ha hecho (Moisés lo describe, a “su manera” cuando al acabar una “etapa o Era” (día) dice: “y vio Dios que era bueno”; por supuesto esto es solo desde nuestra limitada percepción).
<o:p> </o:p>
Tras mucho tiempo Dios decide elegir una especie de los animales que había creado como “su linaje”, esa especie elegida fue “el hombre”, y para darle esa “posición especial” lo que hace es coger varias parejas de ese animal irracional en diferentes puntos del planeta e “insuflarles” su aliento para que llegasen a ser a “su imagen y semejanza” (una de esas parejas son el “Adán” y “Eva” que recoge <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> hebrea rescatándolos de la memoria y los mitos de las culturas egipcias y sumerias principalmente), entendiendo por “imagen y semejanza” todos los sentimientos que nos acreditan como “humanos” y ese “algo” que nos diferencia del resto de animales.
Es justo en ese preciso momento cuando nos da “la chispa” por la cual llegaríamos a ser los que dominásemos al resto de animales (este es ese “momento indeterminado” en el que dicen los científicos que pasamos de ser “animal irracional” a ser “animal racional”), aun a pesar de que al lado de la mayoría de ellos (del resto de animales) fuésemos de los mas débiles. Pero por Su voluntad nos doto de una serie de “cualidades” que el resto de animales no tenían. Esas cualidades no son otra cosa que los “sentimientos humanos” y “la inteligencia” unido a “Su esencia”.
<o:p> </o:p>
Una de ellas se niega (Satanás) a aceptar a un ser creado después de él, como superior a él, y se rebela, y con esa criatura celestial se unen muchos mas y bajan a la tierra para probar a Dios que se a equivocado en su elección. Dios le dice que poco a poco el hombre ira aprendiendo a través de los que él enviara para enseñarlo (por eso dicen los profetas “todos serán enseñados por Dios) y que finalmente el hombre vencerá a Satanás, el mal, lo negativo. (vencerlo en el sentido de vencer a la mentira y vencer las trampas que nos pone en forma de insolidaridad, injusticia, egocentrismo, envidias rencores etc etc. Esto debe ser comprendido.)
<o:p> </o:p>
Poco a poco esas parejas de “adanes y evas” van poblando el planeta y “traspasándose” los conocimientos que han ido adquiriendo. Entre esos conocimientos que van traspasándose, esta el hecho de que un Ser creador hizo criaturas espirituales (invisibles por tanto al hombre normalmente) las cuales a su vez, a las ordenes de ese ser creador, fueron haciendo mas cosas ( a estos se les llama en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> elohims o “dioses” o “poderosos”. Nosotros en nuestro estado espiritual antes de encarnar pertenecemos, en esencia, a este genero).
Pasado mucho tiempo empiezan a surgir diversas culturas en diversos sitios del planeta pero el conocimiento del origen de todo esta diluido por el paso del tiempo.
De esta forma el hombre comienza a hacerse las preguntas eternas ¿a dónde vamos? ¿de donde venimos? ¿por qué estamos aquí? Etc etc. Es entonces cuando el subconsciente colectivo empieza a echar mano de los ancestros, pero solo llegan hasta los elohims y surge el politeísmo. Pasado mucho tiempo y al ver Dios que los hombres están adorando a todo tipo de cosas y alejándose de la verdad, y unido a la evolución intelectual del hombre que ya estaba preparado para empezar a entender, Dios decide empezar a manifestarse al hombre para guiarlo hacia la plena comprensión. Pero sabe cuan lejos esta aun de poder asimilar la verdad completa el hombre, y lo difícil que será que lo alcance con las trampas que Satanás va poniendo en forma de deseos materiales.
<o:p> </o:p>
El primero a quien se muestra es al faraón Amenofis IV, (antes lo fue al “Abraham biblico” creador de la “umma” o comunidad de creyentes primigenia pero ahistorica y que sabemos de él por Moisés) que pasaría a llamarse Akenaton, al considerar al sol como una alegoría/analogia de Dios pues gracias a el (al sol) es posible la vida, y además nadie puede acercarse al sol y seguir vivo, como nadie puede ver a Dios y vivir dada la enorme fuente de energía que emana. Akenatón fue probablemente el primero en referirse a Dios como “Padre”.
Akenaton representaría a Dios como un sol con muchas manos y que alumbra a todos los hombres por igual sin hacer distinción (Jesús 3.500 años mas tarde diría: “Dios hace salir el sol para buenos y malos , justos e injustos, ricos y pobres...) y decide dejar de lado todos los demás cultos falsos ya que Dios le dice que Él es el Creador y el único que merece adoración.
Casi al mismo tiempo Dios se mostraría a Zaratrusta en Persia y con el mismo mensaje de igualdad de todos los hombres y de benignidad de Dios para con ellos (Zaratrusta llamó a Dios “Ahura mazda” o “Señor Sabio” y explicó que tuvo “dos hijos” que son el equivalente a nuestro Jesús y Satanás), lo mismo ocurriría en oriente y América con diferentes formas.
El faraón Akenaton no fue escuchado por el pueblo egipcio y tras su muerte los sacerdotes de los templos politeístas volvieron a hacerse con el poder. Pero la semilla de su reinado y su mensaje quedo entre el pueblo hebreo y otros que estaban sometidos a esclavitud por aquel entonces en Egipto.
<o:p> </o:p>
Poco mas tarde un egipcio de la corte llamado Moisés supo de esa extraña religión que creía “en un solo Dios” y decide averiguar sobre ella. Al interesarse por esa religión (que si aceptaron los hebreos esclavos pero no los egipcios que vieron a Amenofis Iv como un “hereje”) de repente Dios se le aparece y le pide que saque de Egipto a aquellos hebreos que habían surgido de la semilla de Akenaton, pero Moisés conociendo a los hebreos sabia que no podía decir que era egipcio, y se invento (basándose en un mito) que el era en realidad judío, pero que lo cogió del río una cortesana egipcia. Y así comienza la historia conocida del pueblo hebreo.
Moisés saca de Egipto a los hebreos y otros grupusculos (llevándose con él costumbres egipcias como la circuncisión que ya se practicaba en Egipto antes del judaísmo) y tras lo conocido como el éxodo los lleva hasta canaan, durante ese trayecto va recibiendo revelaciones de Dios y va “educando” a los hombres y se crea toda una rica tradición oral que iría creciendo en las diferentes tribus de Israel. Esas tradiciones son conocidas hoy día como “Yavista”, por utilizar el nombre de Yaveh para Dios, luego esta la tradición “Eloista” por utilizar el nombre de Elohim para Dios, luego esta la tradición “sacerdotal” (tambien llamada levítica por ser obra de la tribu de levi, que eran sacerdotes) y algunas otras tradiciones mas.
Durante la historia judía los hebreos se van repartiendo por los alrededores de canaan en sus diferentes tribus (de ahí la expresión “tribus perdidas de Israel”) hasta que finalmente durante el reinado del rey Josias, se decide “compilar” todas esa tradiciones en lo que ahora conocemos como “Biblia” (a excepción del nuevo testamento).
Fruto de esa “compilación” durante el reinado de Josias, hubo que “compaginar” algunos de los relatos (por este motivo existen duplicados del relato del diluvio y de la entrega de la ley por ejemplo) de las diferentes “tradiciones”, pues siendo el tronco el mismo habían algunas variantes fruto del tiempo pasado y de los rasgos característicos a cualquier tradición que con el tiempo va perdiendo “genuinidad”. Además en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> se introdujeron textos de la historia judía que nada tienen de sagrados, sino que son textos llamados “históricos” cuyo único valor es que permiten conocer el ambiente en que vivían los hebreos y su historia. Algo similar ocurrió con el llamado “Pentateuco” o “libros de Moisés” (no porque los escribiera Moisés sino porque hablan de él). De tal forma que se compilo el “Deuteronomio” (que significa segunda ley) basado en las leyes sacerdotales, y de esa forma empezaron a añadirse leyes a las dadas por Moisés, pero que ya eran leyes de hombres. Luego surgieron los profetas para criticar muchas de esas “leyes, rituales y tradiciones” pero nunca fueron bien recibidos (Mahoma dice: “se os enviaron profetas, pero de unos os mofasteis y a otros los matasteis”). Estos profetas hablaron de todas esa leyes y tradiciones falsas y anunciaron la llegada de un Mesías (Ungido) especial que “aclararía todas las cosas” (como dijo la samaritana a Jesús en Juan 4,25 y a la que Jesús dice: “Yo soy , el que habla contigo”) que se cumplió con la llegada de Jesús (Jesús ya fue profetizado por Zaratrusta al que llamaba “el salvador” y por eso en el evangelio de Mateo se ponen los astrologos persas, ya que esa profecia de zaratrusta era bien conocida por Israel, no en vano el judaísmo bebe abundantemente del zoroastrismo).
<o:p> </o:p>
Jesús vino a enseñar una “ciencia interior” como unos 600 años antes que él lo había hecho Buda y como unos 600 años después haría Mahoma, fruto de esa alquimia se debe hacer salir lo que Pablo llamaba “el hombre nuevo” que reside en tener claro que el cuerpo no es mas que un “envoltorio” de nuestro “Ser” (Cor. 15, 36-42) pues nuestro cuerpo no somos nosotros, de hecho nosotros no somos siquiera nuestra “mente” ya que esta es nuestra peor enemiga. Pues la mente es lo que se llama NO-YO en las tradiciones budistas y orientales, ella (la mente) es la que te crea una personalidad ficticia, y te crea esa personalidad porque la mente trabaja con “datos” y esos datos los extrae de tus vivencias en el pasado y de tus esperanzas en el futuro. Y tanto el pasado como el futuro son una mera ilusión, por eso nosotros no somos nuestra mente sino algo mas. Cuando cometemos el error de creer que somos nuestra mente es cuando dejamos que el dolor nos invada, pues la mente nos lleva al pasado, normalmente al doloroso pasado, y tambien nos crea esperanzas en el futuro que al no realizarse producen dolor tambien. Todo esto lo enseño tambien Jesús en muchas parábolas. Eso es lo que yo llamo la enseñanza del ¡ya inmediato!.
Cuando consigues desproveerte de tu mente llegas a un estado de nivel de cosciencia al que llamo “Presencia”, que consiste en mantenerte “presente” el máximo tiempo posible para no dejarte arrastrar por la mente inconsciente y evitar actos, palabras o pensamientos “negativos”. En términos psicológicos seria pasar de ser “el individuo observado” a ser el “observador de ti mismo”. Es decir, debemos estar “alerta o despiertos” para en cuanto la mente quiere llevarnos al pasado o al futuro ser capaces de reaccionar inmediatamente. De igual forma al estar “consciente” permanentemente evitamos hacer todas esas cosas que hacemos de forma inconsciente, como cuando hacemos algo y después decimos ¿por qué lo he hecho si se que es tontería?. Es como cuando un hombre pega a su mujer sabiendo que no quiere ni debe, es un acto fruto de la inconsciencia, fruto de no haber estado “presente”. Si hubiera sido “el observador” de si mismo, sin duda no lo habría hecho.
Lo que intento explicar es similar a lo que llamamos “actos reflejos”, te pegan en la rodilla y mueves la pierna “pero sin desearlo”, no eres tu el que mueve la rodilla sino tu cuerpo. Lo mismo ocurre con la gente que aun no ha alcanzado un nivel de consciencia elevado, actúa “por actos reflejos”.
El “plan divino” consiste en, poco a poco y según vamos siendo capaces de comprender, irnos despertando a ese nivel de consciencia. Por eso yo digo que para que Dios pudiera mandar a un Jesús, antes tuvo que haber mandado a un Moisés. No puede ser de otra forma.
No podríamos haber comprendido a un Jesús (y de hecho muchos de su tiempo incluido apóstoles no lo comprendieron) sin que antes hubiera un Moisés. Seria como querer aprender física quántica sin saber sumar y restar. Y dentro de ese “plan divino” está el hecho de que el hombre, por si mismo, llegue a la autorrealización, al autoconocimiento, a esa situación que Jesús enseñaba diciendo: “el hombre que se conoce a si mismo de él no es digno el mundo”. Porque si te conoces a ti mismo conoces a Dios, ya que tu eres un dios como dijo Dios mediante el salmista (Salmo 82,6) y que Jesús les recuerda a los judíos (Juan 10,34). Y como dios que eres, tienes el conocimiento del bien y del mal, pues el mismo Dios cuando “Adán y Eva” (el hombre y la mujer) comen del “fruto prohibido” dice Dios: “ahora son como nosotros conociendo lo bueno y lo malo” (Gn. 3,22). Esto es similar a lo que en la cultura oriental se conoce como el ying y el yang, es decir las dos “personalidades” presentes en cada uno de nosotros. El objetivo del hombre (cuando digo “hombre” es de forma genérica a “ser humano” incluyendo por tanto a la mujer) es llegar a conocerse perfectamente y mantenerse presente, pues esa es la forma de “burlar” a los querubines que “con espada de fuego” guardan el camino hacia “el árbol de la vida” citado en Gn 3,24 (no confundir con “el árbol del conocimiento del bien y del mal). Esta alegoría significa que puesto que tenemos el conocimiento del bien y del mal, debemos “pelear” (como Jacob en su sueño de la escalera que peleó contra el angel de Dios) para acceder al “árbol de la vida”, y esa pelea reside en vencer nuestra inconsciencia.
Cuando consigues esto consigues la vida eterna pues has hallado a Dios en ti mismo y Él te acoge en su seno como un Padre amoroso cuyo hijo le obedece a todo sabedor de que el Padre lo hace por su bien. Y es que cuando consigues llegar a ese estado, al que Jesús llamaba “el reino” eres feliz ¡aquí y ahora!, y en otra vida que es invisible al ser espiritual.
<o:p> </o:p>
Hasta aquí mi exposición, mas adelante si quieres debatiremos de temas mas complejos como la transmigración de las almas y el reino futuro u el cristo oculto o “hjo del hombre”. Pero considero que ya tienes material para exponerme en que no coincides conmigo, y tus razonamientos. Así como pedirme las pruebas en que pueda basar estas afirmaciones que te doy.
<o:p> </o:p>
Mas adelante, si te parece, tocaremos temas como los grandes errores sobre “como” es Dios, y sobre sus atributos, que poco tienen que ver con lo que nos enseñaron. Es de vital importancia destruir por completo la creencia en que Dios “es inmutable”, o que Dios “es perfecto” en el sentido que para nosotros suelen tener esas expresiones, pues aplicarle a Dios expresiones humanas siempre es jactancioso. Pues Dios es “Todopoderoso”, pero eso no necesariamente incluye muchos de los atributos que se le han dado.
También hablaremos, si lo deseas, de las falsedades creadas por las religiones, ya sea la cristiana, la musulmana, Zoroastriana o budista, así como del hecho que en realidad todas son parte del mismo mensaje. El mensaje de Dios a los hombres, teniendo en cuenta el tiempo, lugar y circunstancias de los propios hombres.
<o:p> </o:p>
Así mismo podemos hablar sobre la historicidad de Jesús como me comentabas en un mensaje, tan solo te pido que procuremos coger un tema y exponer nuestros argumentos, hasta que decidamos que ya están totalmente expuestos y acabar dicho tema con la conclusión que saquemos, tanto en lo que estamos de acuerdo como en lo que diferimos ¿te parece?. Así al final podremos hacer una valoración objetiva de nuestras afinidades y discrepancias.
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
PAZ A TI.

Estoy convencida de que todas las religiones terminan, en ultima instancia, conduciendo al mismo lugar. No importa "el camino" (asi lo llama Pablo) que se tome, al final todas ellas cumplen con su cometido
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Ok, entonces, una vez estamos de acuerdo en que es inaceptable que "solo una religión es la verdad", solo podemos elucubrar sobre la posibilidad de que "todas ellas son un medio de alcanzar el fin" porque son "un peldaño de la escalera" hacía la toma de consciencia de nuestra propia esencia

Quiero compartir este escrito para saber vuestra opinión:


Exposición creencias.
Antes que nada agradecer a los foristas su comprensión, y permitir que sea un debate cerrado pero con un anexo de discusión. Esto es una prueba mas de que “ateo” no es igual a “mala persona” (aunque yo prefiero un creyente errado que un ateo y ya me explicare) porque en realidad TODOS somos o hemos sido ateos. Esto es indiscutible porque de pequeños no sabemos nada de Dios, de jóvenes “nos lo enseñan”, ya de adultos “lo buscamos”, y generalmente ahí nos quedamos, “buscando” a Dios. El “Ser” que se a iluminado (el despierto, el vivo, el que está en vela, el que se mantiene presente. Es todo lo mismo), ese “Ser”, como digo, es aquel que ha transcendido y ha superado el nivel de ir “buscando”, pero no porque “encuentre”, sino porque “ha sido encontrado mientras buscaba”. En efecto, Dios es el que nos encuentra si lo buscamos. ¡¡Por eso es necesaria la fe!!, si no buscas Dios no te encontrara (esta es la explicación de la frase de Jesús: “el que busque no deje de buscar hasta que encuentre, y cuando encuentre se maravillara y reinara sobre el todo”), o cuanto menos será mas difícil que Dios te encuentre.
Si no buscas a Dios, es como si te “escondieras” de Dios. Moisés describe esta situación mediante la alegoría del destierro de Adán del Edén, al decir Dios: “¿Dónde estas?” (estas oculto a mis ojos), eso es estar “oculto” a Dios. Moisés lo llama “estar desnudo” ante Dios (Gn 3, 8-9). Es únicamente por este motivo por el que decía que prefiero un “creyente errado pero en búsqueda” a un ateo o a un creyente “parado”.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Paso ya a darte mi primera exposición.
Tal y como me aconsejaste voy a abrir este debate con una exposición a grandes rasgos del mensaje que me fue revelado para transmitir a los hombres. Lo que tu llamas mis creencias.
Dios creo una serie de criaturas celestiales, espirituales ( a las que cada cultura y civilización llama de una manera, la mas normal “Ángeles”), la primera criatura celestial que creo fue el espíritu de lo que mas tarde conoceríamos como Jesús. Al mismo tiempo creo muchas mas criaturas celestiales (espíritus si lo prefieres) siendo la segunda entre ellas lo que después conocimos como “Satanás” o “Adversario”. En un momento dado Dios crea todo el universo y entre esa creación esta el planeta que habitamos.
De toda su creación decide que es en este planeta donde va a crear por primera vez lo que denominamos “vida”. Y crea una serie de seres vivos incluido lo que mas tarde conoceremos como “hombre” pero que al principio no era mas que “otro” animal. Durante ese proceso de creación Dios va haciendo “experimentos” y haciendo pruebas hasta que considera que es optimo lo que ha hecho (Moisés lo describe, a “su manera” cuando al acabar una “etapa o Era” (día) dice: “y vio Dios que era bueno”; por supuesto esto es solo desde nuestra limitada percepción).
<o:p></o:p>
Tras mucho tiempo Dios decide elegir una especie de los animales que había creado como “su linaje”, esa especie elegida fue “el hombre”, y para darle esa “posición especial” lo que hace es coger varias parejas de ese animal irracional en diferentes puntos del planeta e “insuflarles” su aliento para que llegasen a ser a “su imagen y semejanza” (una de esas parejas son el “Adán” y “Eva” que recoge <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> hebrea rescatándolos de la memoria y los mitos de las culturas egipcias y sumerias principalmente), entendiendo por “imagen y semejanza” todos los sentimientos que nos acreditan como “humanos” y ese “algo” que nos diferencia del resto de animales.
Es justo en ese preciso momento cuando nos da “la chispa” por la cual llegaríamos a ser los que dominásemos al resto de animales (este es ese “momento indeterminado” en el que dicen los científicos que pasamos de ser “animal irracional” a ser “animal racional”), aun a pesar de que al lado de la mayoría de ellos (del resto de animales) fuésemos de los mas débiles. Pero por Su voluntad nos doto de una serie de “cualidades” que el resto de animales no tenían. Esas cualidades no son otra cosa que los “sentimientos humanos” y “la inteligencia” unido a “Su esencia”.
<o:p></o:p>
Una de ellas se niega (Satanás) a aceptar a un ser creado después de él, como superior a él, y se rebela, y con esa criatura celestial se unen muchos mas y bajan a la tierra para probar a Dios que se a equivocado en su elección. Dios le dice que poco a poco el hombre ira aprendiendo a través de los que él enviara para enseñarlo (por eso dicen los profetas “todos serán enseñados por Dios) y que finalmente el hombre vencerá a Satanás, el mal, lo negativo. (vencerlo en el sentido de vencer a la mentira y vencer las trampas que nos pone en forma de insolidaridad, injusticia, egocentrismo, envidias rencores etc etc. Esto debe ser comprendido.)
<o:p></o:p>
Poco a poco esas parejas de “adanes y evas” van poblando el planeta y “traspasándose” los conocimientos que han ido adquiriendo. Entre esos conocimientos que van traspasándose, esta el hecho de que un Ser creador hizo criaturas espirituales (invisibles por tanto al hombre normalmente) las cuales a su vez, a las ordenes de ese ser creador, fueron haciendo mas cosas ( a estos se les llama en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> elohims o “dioses” o “poderosos”. Nosotros en nuestro estado espiritual antes de encarnar pertenecemos, en esencia, a este genero).
Pasado mucho tiempo empiezan a surgir diversas culturas en diversos sitios del planeta pero el conocimiento del origen de todo esta diluido por el paso del tiempo.
De esta forma el hombre comienza a hacerse las preguntas eternas ¿a dónde vamos? ¿de donde venimos? ¿por qué estamos aquí? Etc etc. Es entonces cuando el subconsciente colectivo empieza a echar mano de los ancestros, pero solo llegan hasta los elohims y surge el politeísmo. Pasado mucho tiempo y al ver Dios que los hombres están adorando a todo tipo de cosas y alejándose de la verdad, y unido a la evolución intelectual del hombre que ya estaba preparado para empezar a entender, Dios decide empezar a manifestarse al hombre para guiarlo hacia la plena comprensión. Pero sabe cuan lejos esta aun de poder asimilar la verdad completa el hombre, y lo difícil que será que lo alcance con las trampas que Satanás va poniendo en forma de deseos materiales.
<o:p></o:p>
El primero a quien se muestra es al faraón Amenofis IV, (antes lo fue al “Abraham biblico” creador de la “umma” o comunidad de creyentes primigenia pero ahistorica y que sabemos de él por Moisés) que pasaría a llamarse Akenaton, al considerar al sol como una alegoría/analogia de Dios pues gracias a el (al sol) es posible la vida, y además nadie puede acercarse al sol y seguir vivo, como nadie puede ver a Dios y vivir dada la enorme fuente de energía que emana. Akenatón fue probablemente el primero en referirse a Dios como “Padre”.
Akenaton representaría a Dios como un sol con muchas manos y que alumbra a todos los hombres por igual sin hacer distinción (Jesús 3.500 años mas tarde diría: “Dios hace salir el sol para buenos y malos , justos e injustos, ricos y pobres...) y decide dejar de lado todos los demás cultos falsos ya que Dios le dice que Él es el Creador y el único que merece adoración.
Casi al mismo tiempo Dios se mostraría a Zaratrusta en Persia y con el mismo mensaje de igualdad de todos los hombres y de benignidad de Dios para con ellos (Zaratrusta llamó a Dios “Ahura mazda” o “Señor Sabio” y explicó que tuvo “dos hijos” que son el equivalente a nuestro Jesús y Satanás), lo mismo ocurriría en oriente y América con diferentes formas.
El faraón Akenaton no fue escuchado por el pueblo egipcio y tras su muerte los sacerdotes de los templos politeístas volvieron a hacerse con el poder. Pero la semilla de su reinado y su mensaje quedo entre el pueblo hebreo y otros que estaban sometidos a esclavitud por aquel entonces en Egipto.
<o:p></o:p>
Poco mas tarde un egipcio de la corte llamado Moisés supo de esa extraña religión que creía “en un solo Dios” y decide averiguar sobre ella. Al interesarse por esa religión (que si aceptaron los hebreos esclavos pero no los egipcios que vieron a Amenofis Iv como un “hereje”) de repente Dios se le aparece y le pide que saque de Egipto a aquellos hebreos que habían surgido de la semilla de Akenaton, pero Moisés conociendo a los hebreos sabia que no podía decir que era egipcio, y se invento (basándose en un mito) que el era en realidad judío, pero que lo cogió del río una cortesana egipcia. Y así comienza la historia conocida del pueblo hebreo.
Moisés saca de Egipto a los hebreos y otros grupusculos (llevándose con él costumbres egipcias como la circuncisión que ya se practicaba en Egipto antes del judaísmo) y tras lo conocido como el éxodo los lleva hasta canaan, durante ese trayecto va recibiendo revelaciones de Dios y va “educando” a los hombres y se crea toda una rica tradición oral que iría creciendo en las diferentes tribus de Israel. Esas tradiciones son conocidas hoy día como “Yavista”, por utilizar el nombre de Yaveh para Dios, luego esta la tradición “Eloista” por utilizar el nombre de Elohim para Dios, luego esta la tradición “sacerdotal” (tambien llamada levítica por ser obra de la tribu de levi, que eran sacerdotes) y algunas otras tradiciones mas.
Durante la historia judía los hebreos se van repartiendo por los alrededores de canaan en sus diferentes tribus (de ahí la expresión “tribus perdidas de Israel”) hasta que finalmente durante el reinado del rey Josias, se decide “compilar” todas esa tradiciones en lo que ahora conocemos como “Biblia” (a excepción del nuevo testamento).
Fruto de esa “compilación” durante el reinado de Josias, hubo que “compaginar” algunos de los relatos (por este motivo existen duplicados del relato del diluvio y de la entrega de la ley por ejemplo) de las diferentes “tradiciones”, pues siendo el tronco el mismo habían algunas variantes fruto del tiempo pasado y de los rasgos característicos a cualquier tradición que con el tiempo va perdiendo “genuinidad”. Además en <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> se introdujeron textos de la historia judía que nada tienen de sagrados, sino que son textos llamados “históricos” cuyo único valor es que permiten conocer el ambiente en que vivían los hebreos y su historia. Algo similar ocurrió con el llamado “Pentateuco” o “libros de Moisés” (no porque los escribiera Moisés sino porque hablan de él). De tal forma que se compilo el “Deuteronomio” (que significa segunda ley) basado en las leyes sacerdotales, y de esa forma empezaron a añadirse leyes a las dadas por Moisés, pero que ya eran leyes de hombres. Luego surgieron los profetas para criticar muchas de esas “leyes, rituales y tradiciones” pero nunca fueron bien recibidos (Mahoma dice: “se os enviaron profetas, pero de unos os mofasteis y a otros los matasteis”). Estos profetas hablaron de todas esa leyes y tradiciones falsas y anunciaron la llegada de un Mesías (Ungido) especial que “aclararía todas las cosas” (como dijo la samaritana a Jesús en Juan 4,25 y a la que Jesús dice: “Yo soy , el que habla contigo”) que se cumplió con la llegada de Jesús (Jesús ya fue profetizado por Zaratrusta al que llamaba “el salvador” y por eso en el evangelio de Mateo se ponen los astrologos persas, ya que esa profecia de zaratrusta era bien conocida por Israel, no en vano el judaísmo bebe abundantemente del zoroastrismo).
<o:p></o:p>
Jesús vino a enseñar una “ciencia interior” como unos 600 años antes que él lo había hecho Buda y como unos 600 años después haría Mahoma, fruto de esa alquimia se debe hacer salir lo que Pablo llamaba “el hombre nuevo” que reside en tener claro que el cuerpo no es mas que un “envoltorio” de nuestro “Ser” (Cor. 15, 36-42) pues nuestro cuerpo no somos nosotros, de hecho nosotros no somos siquiera nuestra “mente” ya que esta es nuestra peor enemiga. Pues la mente es lo que se llama NO-YO en las tradiciones budistas y orientales, ella (la mente) es la que te crea una personalidad ficticia, y te crea esa personalidad porque la mente trabaja con “datos” y esos datos los extrae de tus vivencias en el pasado y de tus esperanzas en el futuro. Y tanto el pasado como el futuro son una mera ilusión, por eso nosotros no somos nuestra mente sino algo mas. Cuando cometemos el error de creer que somos nuestra mente es cuando dejamos que el dolor nos invada, pues la mente nos lleva al pasado, normalmente al doloroso pasado, y tambien nos crea esperanzas en el futuro que al no realizarse producen dolor tambien. Todo esto lo enseño tambien Jesús en muchas parábolas. Eso es lo que yo llamo la enseñanza del ¡ya inmediato!.
Cuando consigues desproveerte de tu mente llegas a un estado de nivel de cosciencia al que llamo “Presencia”, que consiste en mantenerte “presente” el máximo tiempo posible para no dejarte arrastrar por la mente inconsciente y evitar actos, palabras o pensamientos “negativos”. En términos psicológicos seria pasar de ser “el individuo observado” a ser el “observador de ti mismo”. Es decir, debemos estar “alerta o despiertos” para en cuanto la mente quiere llevarnos al pasado o al futuro ser capaces de reaccionar inmediatamente. De igual forma al estar “consciente” permanentemente evitamos hacer todas esas cosas que hacemos de forma inconsciente, como cuando hacemos algo y después decimos ¿por qué lo he hecho si se que es tontería?. Es como cuando un hombre pega a su mujer sabiendo que no quiere ni debe, es un acto fruto de la inconsciencia, fruto de no haber estado “presente”. Si hubiera sido “el observador” de si mismo, sin duda no lo habría hecho.
Lo que intento explicar es similar a lo que llamamos “actos reflejos”, te pegan en la rodilla y mueves la pierna “pero sin desearlo”, no eres tu el que mueve la rodilla sino tu cuerpo. Lo mismo ocurre con la gente que aun no ha alcanzado un nivel de consciencia elevado, actúa “por actos reflejos”.
El “plan divino” consiste en, poco a poco y según vamos siendo capaces de comprender, irnos despertando a ese nivel de consciencia. Por eso yo digo que para que Dios pudiera mandar a un Jesús, antes tuvo que haber mandado a un Moisés. No puede ser de otra forma.
No podríamos haber comprendido a un Jesús (y de hecho muchos de su tiempo incluido apóstoles no lo comprendieron) sin que antes hubiera un Moisés. Seria como querer aprender física quántica sin saber sumar y restar. Y dentro de ese “plan divino” está el hecho de que el hombre, por si mismo, llegue a la autorrealización, al autoconocimiento, a esa situación que Jesús enseñaba diciendo: “el hombre que se conoce a si mismo de él no es digno el mundo”. Porque si te conoces a ti mismo conoces a Dios, ya que tu eres un dios como dijo Dios mediante el salmista (Salmo 82,6) y que Jesús les recuerda a los judíos (Juan 10,34). Y como dios que eres, tienes el conocimiento del bien y del mal, pues el mismo Dios cuando “Adán y Eva” (el hombre y la mujer) comen del “fruto prohibido” dice Dios: “ahora son como nosotros conociendo lo bueno y lo malo” (Gn. 3,22). Esto es similar a lo que en la cultura oriental se conoce como el ying y el yang, es decir las dos “personalidades” presentes en cada uno de nosotros. El objetivo del hombre (cuando digo “hombre” es de forma genérica a “ser humano” incluyendo por tanto a la mujer) es llegar a conocerse perfectamente y mantenerse presente, pues esa es la forma de “burlar” a los querubines que “con espada de fuego” guardan el camino hacia “el árbol de la vida” citado en Gn 3,24 (no confundir con “el árbol del conocimiento del bien y del mal). Esta alegoría significa que puesto que tenemos el conocimiento del bien y del mal, debemos “pelear” (como Jacob en su sueño de la escalera que peleó contra el angel de Dios) para acceder al “árbol de la vida”, y esa pelea reside en vencer nuestra inconsciencia.
Cuando consigues esto consigues la vida eterna pues has hallado a Dios en ti mismo y Él te acoge en su seno como un Padre amoroso cuyo hijo le obedece a todo sabedor de que el Padre lo hace por su bien. Y es que cuando consigues llegar a ese estado, al que Jesús llamaba “el reino” eres feliz ¡aquí y ahora!, y en otra vida que es invisible al ser espiritual.
<o:p></o:p>
Hasta aquí mi exposición, mas adelante si quieres debatiremos de temas mas complejos como la transmigración de las almas y el reino futuro u el cristo oculto o “hjo del hombre”. Pero considero que ya tienes material para exponerme en que no coincides conmigo, y tus razonamientos. Así como pedirme las pruebas en que pueda basar estas afirmaciones que te doy.
<o:p></o:p>
Mas adelante, si te parece, tocaremos temas como los grandes errores sobre “como” es Dios, y sobre sus atributos, que poco tienen que ver con lo que nos enseñaron. Es de vital importancia destruir por completo la creencia en que Dios “es inmutable”, o que Dios “es perfecto” en el sentido que para nosotros suelen tener esas expresiones, pues aplicarle a Dios expresiones humanas siempre es jactancioso. Pues Dios es “Todopoderoso”, pero eso no necesariamente incluye muchos de los atributos que se le han dado.
También hablaremos, si lo deseas, de las falsedades creadas por las religiones, ya sea la cristiana, la musulmana, Zoroastriana o budista, así como del hecho que en realidad todas son parte del mismo mensaje. El mensaje de Dios a los hombres, teniendo en cuenta el tiempo, lugar y circunstancias de los propios hombres.
<o:p></o:p>
Así mismo podemos hablar sobre la historicidad de Jesús como me comentabas en un mensaje, tan solo te pido que procuremos coger un tema y exponer nuestros argumentos, hasta que decidamos que ya están totalmente expuestos y acabar dicho tema con la conclusión que saquemos, tanto en lo que estamos de acuerdo como en lo que diferimos ¿te parece?. Así al final podremos hacer una valoración objetiva de nuestras afinidades y discrepancias.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
PAZ A TI.

Estoy convencida de que todas las religiones terminan, en ultima instancia, conduciendo al mismo lugar. No importa "el camino" (asi lo llama Pablo) que se tome, al final todas ellas cumplen con su cometido
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

No se el motivo pero al postear salió duplicado, ruego al webmaster o moderadores que eliminen uno de ellos
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Yo nací cristiana, en una cultura y una familia cristianas, pero si hubiera nacido en Arabia, Tunez... ¿No sería musulmana?, y, si hubiera nacido en India ¿No sería hinduista o budista?. Evidentemente que si, nuestro lugar de nacimiento, la cultura en que nos criamos, nuestras familias, TODO ELLO CONDICIONA DE POR VIDA LA RELIGIÓN A LA QUE PERTENECEMOS. Es por ese motivo de que soy defensora de que NO HAY NI PUEDE HABER UNA SOLA RELIGIÓN QUE SEA "LA VERDADERA"


Exelente post, comparto totalmente tu vision. Siempre he creido que ninguna religion, pero ninguna, es dueña de la verdad. Por mas versiculos que sean, por mas vedas que sean, la verdad absoluta es de total especulacion del ser humano, y quizas sea en cierta parte respondida en el mundo metafisico.

Ademas, comparto tu vision de que el ambiente influye en la gente para determinar su religion. Lamentable que haya gente que condene esa natural influencia, y la utilize como metodo de conversion.

Saludos ;)
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Contestando directamente a la pregunta planteada como título de este tama; tediré:

Si, si la hay. Y es esta:

"La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo." Santiago.

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Yo es que conozco, desde dentro, varias religiones (todas ellas cristianas) y en todas veo "peros" y "falsos dogmas" y hasta gestos totalmente desamorados, como también veo en todas ellas muchas cosas buenas que valorar, pero de mi experiencia he podido llegar a la conclusión de que todas intentan convencerte de que "la nuestra es la de cristo autentica" y, si no conoces mas, pues aceptas lo que dicen. Yo creo que la cita de Santiago que trae Greivin lo dice todo, esa es la buena religión y fuera de denominaciones y dogmas falsos
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

La salvacion no depende de que si uno es parte de una u otra religion sino de la relacion que uno tenga personalmente con Dios.
La salvacion es un asunto personal no colectivo.
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

¿CUÁL ES LA RELIGIÓN VERDADERA?
Muchas personas en distintas épocas y en distintos lugares del mundo se han hecho esta pregunta, al ver tantas religiones mucha gente pierde la fe o termina más confundida que antes al no poder determinar cuál o cuáles son las verdaderas o las correctas.
Analicemos algunos puntos de importancia para aprender más sobre este tema:
1) La Libertad: La libertad que da Jesús (Juan 1:17) nos libera del pecado, del sentimiento de culpa ante Dios, del miedo a la muerte, a los hombres y a demonios (Juan 8:31-36; Romanos 6:22; Hebreos 2:15; Santiago 1:25), lleva consigo la esperanza de poner obtener la vida eterna mediante el Cristo (Juan 3:16; 6:40; 20:31; Romanos 6:23; 1 Juan 5:13).
Muchas religiones creen tener el 100% de la razón y la verdad, e imponen sus doctrinas a sus seguidores, buscando de esta manera la unión de estos con el mismo pensar, pero ¿si uno no está de acuerdo con alguna doctrina?, ¿debe quedarse callado y reprimir su punto de vista?, el hacer esto sería como ser esclavo de una religión, es decir, reprimes tus puntos de vista (que pudieran ser correctos) por no contradecir al Pastor o tener diferencias con la iglesia, pero la unidad bíblica no se refería a una uniformidad total del entendimiento de todos los puntos de las Escrituras, aunque no todos vamos a concordar con nuestro entendimiento de las Escrituras, esa no debe ser razón para dividirnos, más bien debemos ver nuestras similitudes más que nuestras diferencias para mantenernos unidos, y eso lo lograremos con ayuda del amor, que debe ser el principal vínculo de unión entre los Cristianos (Colosenses 3:14; 1era.Corintios 8:1-3; 13:2-3).
En 1 Corintios 1:10-17, Pablo les dice a los cristianos de Corintio que no se dividan por seguir a hombres, en Romanos 14:1-6,13-15:7, Pablo les escribe que aunque los Cristianos de Roma no concordaban en lo que debían comer o que días debían respetar, Pablo menciona que no se juzguen por eso, que hagan lo que hagan en esos aspectos lo hagan como para el Señor y dando gracias a Dios, les indica que deben estar de “común acuerdo”, pero no indicando que todos piensen exactamente lo mismo en doctrinas bíblicas (como piensan muchas religiones), sino como indica el contexto, para que no se juzguen por pensar diferente de otros Cristianos en algunos puntos (los cuales no incluyen negar a Cristo por supuesto).
1) Madurez: El cristianismo tiene como propósito llevarnos a una madurez espiritual, como dijo Pablo: “Hermanos, no seáis niños en vuestro modo de pensar. Sed niños en cuanto a la malicia, pero adultos en vuestro modo de pensar” (1 Corintios 14:20), esta madurez nos librará de caer en errores graves y en manos de falsos maestros (Efesios 4:13-15).
Pablo también dijo en 1 Corintios 13:8-13 que no debemos ser como niños espiritualmente, cuando somos niños dependemos de nuestros padres, nos sentimos seguros con ellos, pero cuando llegamos a ser hombres o mujeres adultos, somos independientes, superamos esa transición porque es necesario para desarrollarnos como adultos, sino permaneceremos atrofiados en nuestro desarrollo, paso lo mismo en el sentido espiritual, no podemos ser siempre niños dependiendo de lo que el Pastor diga o no diga, más bien las personas más maduras espiritualmente deben ayudarnos a ser “adultos espirituales”, para no ser siempre dependientes y poder desarrollarnos espiritualmente, o como en una universidad, mientras estudiamos cierta profesión los maestros nos enseñan, pero llega un momento en que terminamos la carrera y tenemos que trabajar y desarrollarnos profesionalmente, si toda la vida sólo somos enseñados por los maestros nunca nos desarrollaremos.
Los cristianos por medio de quienes nosotros aprendemos cosas de la Biblia merecen nuestro respeto pero no que seamos sus seguidores exclusivos, porque todo viene de Dios, como dijo Pablo: “¿Qué pues es Pablo, y qué Apolos, sino ministros por medio de quienes creísteis; y eso según el Señor le ha dado a cada cual? Yo planté, Apolos regó, pero Dios hizo crecer. De manera que no es nada, ni el que planta, ni el que riega, sino Dios que hace crecer” (1 Corintios 3:5-7).
Pablo además aconseja que nadie se jacte en los hombres, porque todas las cosas nos pertenecen (1 Corintios 3:21-23).
Los pastores pertenecen a la comunidad de creyentes, no es la comunidad de creyentes la que les pertenece; ellos se ponen al servicio de la hermandad, más bien que hacer que la hermandad se sienta bajo obligación de servirles o de cumplir sus mandatos.
2) Confianza en Quién: Jesús indicó que debemos ser humildes como niños y poner “fe en él”, no en hombres o en pastores, confiar primeramente en él, ninguna religión debe tomarse como el único camino para ir a Dios, el camino a Dios no depende de una religión, es algo personal, depende de cada persona, y sólo necesitamos a Cristo para llegar a Dios (1 Timoteo 2:5-6; Juan 14:6).
En el pasado Dios se comunicó de muchas maneras con nuestros antepasados, pero ahora no se comunicó mediante alguna determinada religión, o algún profeta divino, lo hizo mediante su Hijo (Hebreos 1:1-2), es verdad que podemos aprender mucho de la Biblia mediante otras personas maduras espiritualmente, pero sólo hasta allí, nuestra confianza principal la debemos tener a Jesús, y si hay cosas en la Biblia que no entendemos, o explicaciones de otras personas que no nos parece, tenemos la Biblia y la oración para pedir ayuda a Dios (Mateo 7:7; 21:22; Marcos 11:24; Lucas 11:9; 14:13; 15:7; 16:24).
Si estamos sujetos a algún sistema religioso y a sus leyes, dejando que éstas rijan y regulen nuestra adoración y conducta ante Dios, estaríamos regresando hasta antes de la venida de Cristo. Eso anularía lo que Cristo hizo, la libertad que nos trajo su sacrificio. Regresaríamos a la condición de niñitos, que no es mucho mejor que la de un esclavo, tal como Pablo escribió (Gálatas 4:1-5).
3) A Quien Seguir: Recordemos que la cabeza de todo hombre no es un determinado pastor sino Jesús mismo (1 Corintios 11:3).
La libertad del cristiano no es simplemente una libertad negativa (la libertad de no creer, de no hacer), sino una libertad positiva, la libertad de creer, de hacer, de ser. A muchos les atemoriza esa libertad positiva, o simplemente su búsqueda. Porque esa libertad significa asumir la responsabilidad de llegar a conclusiones basadas en entendimiento y en convicciones que se han asentado personalmente en la propia mente y en el propio corazón de uno, no en la mente y el corazón de otros, ni basadas en las interpretaciones y razonamientos de otros. Significa, la responsabilidad de hacer elecciones y tomar decisiones, y de aceptar sus consecuencias. Por esa misma razón, una gran parte de la humanidad intenta escapar de esa libertad.
En religión como en otros campos, algunas personas encuentran más fácil permitir que otros piensen por ellos, que tomen decisiones en sentido religioso por ellos. Pero tal vez estas personas no estarían tan dispuestas a permitir esto en asuntos materiales, pero lo hacen en cuestiones espirituales y éticas. Su fe sería como una "fe prestada". Ellos creen principalmente porque otros han creído y porque aceptan sus alegaciones confiados de estar en lo cierto. Buscan seguridad por medio de formar parte de una religión. Buscan refugio de los problemas morales por medio de ser sumisos a un sistema religioso que les ofrece el relevo de su propia responsabilidad al dirigir sus vidas y al tomar decisiones por ellos en asuntos de conciencia. El apóstol se dirigió a personas de Galacia como "los que queréis estar bajo ley". De modo similar, hoy día muchos quieren que se les diga lo que tienen que hacer, que se les guíe mediante reglas, de modo que puedan sentirse libres de la responsabilidad de tomar decisiones. Como escribió Pablo ellos simplemente no han llegado a ser personas maduras como cristianos (Hebreos 5:12-14).
Hay que reconocer que nuestra relación con Dios y Cristo es una relación personal. Debe de haber un profundo sentido de responsabilidad personal hacia el Único que nos redimió de la esclavitud al pecado y la muerte. Como escribe el apóstol: “Dios os ha comprado a gran precio; no dejéis que los hombres os hagan esclavos.” (1 Corintios 7:23).
Dios nos juzgará como personas individuales, no como miembros colectivos de alguna organización religiosa. Nuestro juicio no se basará en si creímos lo que creyeron otros en un grupo particular, sino en lo que somos y hacemos individualmente. Somos responsables, "cada uno de nosotros", por nosotros como individuos, y nuestro único Abogado y Mediador ante el Padre es Cristo, no el cuerpo directivo de alguna organización religiosa (Romanos 14:10-12; Hebreos 7:25; 1 Juan 2:1-2).
El cristianismo representa un viaje que dura toda nuestra vida. No es realista pensar que se puede hacer ese viaje completamente libre de preguntas y de toda incertidumbre. Sin embargo, nunca debe de ponerse en duda ni la meta, ni la seguridad de que estamos yendo hacia ella.
Una vez que hemos alcanzado la libertad cristiana, ya no estamos atados a un sistema rígido que dicta reglas específicas sobre cómo se debe expresar nuestro amor. Nuestra expresión de amor es un fruto del Espíritu de Dios, que puede ser dado libre y espontáneamente, pues "no hay ninguna ley en contra de cosas como éstas" (Gálatas 5:22-23).
Debemos cuidarnos de los extremos y no transformar nuestra libertad en libertinaje (2 Pedro 2:17-20).
5) Con Quién nos Reuniremos: Muchas religiones creen que se necesita una autoridad religiosa humana y una denominación para que cualquier asamblea (iglesia) pueda ser reconocida como una congregación cristiana real. Pero la Biblia no dice eso. La asamblea (reunión) de dos o tres (Mateo 18:20) para ser una congregación cristiana no tiene por qué ser todo lo que uno desearía, ni debería frenar la fuerza que impele a abrirse para alcanzar a otros, pero es suficiente para que se apliquen las palabras de Cristo: “allí estoy yo en medio de ellos”. La adición de mil personas a las dos o tres, el traslado del lugar de reunión de una casa a un gran edificio, no añadiría más importancia a la realidad de que eso es una congregación cristiana. La presencia del Hijo de Dios, es la única validación necesaria.
6) Como se sirve a Dios: En el cristianismo el servicio a Dios es mucho más amplio, no está limitado a actividades que se desarrollan en edificios religiosos, no afecta solamente a una parte de nuestra vida sino a toda la vida diaria.
Dios prefería los actos de justicia y bondad (Jeremías 22:15-16; Oseas 6:6; Mateo 12:7) en los judíos antes que los sacrificios y holocaustos, la Biblia menciona que se puede servir a Dios en todo aspecto de nuestro diario vivir, no necesariamente siendo un miembro activo de alguna iglesia Cristiana, sino que hagamos lo que hagamos en nuestra vida, si la hacemos para la gloria de Dios, pensando en Dios, es un servicio a él, hasta el simple hecho de que una madre cocine para sus hijos y cuide de ellos, vendría a ser un servicio a Dios, si es que lo hace tomándolo en cuenta, podría ser orando antes de comer, criar a sus hijo según las normas bíblicas, etc., son actos que agradan a Dios y los ve con buenos ojos y aprobación (Romanos 12:1-2; 1 Corintios 10:31; Hebreos 13; Santiago 1:27).
7) Conclusión: Con esta información no digo que todos deban dejar sus religiones, esta es una decisión personal que se debe hacer a conciencia, pero sería bueno que cada uno se haga un auto examen de cómo lleva su servicio a Dios y ver si la religión a la que sirve se ajusta a las normas bíblicas, juzguen ustedes lo que escribo, verifíquenlo con los textos bíblicos citados.
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

La salvacion no depende de que si uno es parte de una u otra religion sino de la relacion que uno tenga personalmente con Dios.
La salvacion es un asunto personal no colectivo.

La salvación empieza con el individuo, pero debe expandirse a la familia, la sociedad, la nación, el mundo y el mundo espiritual….<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Que Dios te bendiga<o:p></o:p>
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Cada persona es una religión...
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 10"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 10"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CFRANCI%7E1%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} </style> <![endif]--> Yo siempre he creído y sigo creyendo que hay una sola religión por encima de las demás (no es que sea mejor, sino que es la que contiene la verdad absoluta, pero que aun no estamos preparados para tal verdad) y que las religiones que hay ahora son mínimas expresiones de esa RELIGIÓN. Eso creo no le encuentro otra explicación a que haya tantas religiones y todas contengas una porción de verdad. <o:p></o:p>
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Margarita no crees que lo mas honesto es decir que ese posteo NO ES TUYO?
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Margarita no crees que lo mas honesto es decir que ese posteo NO ES TUYO?

Por eso no pasa nada, esa pregunta se la hace todo el mundo.
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Teosofo no estoy hablando de la pregunta que da titulo al tema, me estoy refiriendo al post que pegó mi querida Margarita, ese post no es suyo lo copió de su maestro y lo pegó aqui y sin decir ni pio
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Jesús es el camino la verdad y la vida... y nadie va al Padre si no es por Él... mas claro ni el agua ... no?... el mismo buda recomendaba buscar a Jesús xD... buda dijo que buscaramos la verdad.. y Jesús es la verdad.. so? Salu2
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Teosofo no estoy hablando de la pregunta que da titulo al tema, me estoy refiriendo al post que pegó mi querida Margarita, ese post no es suyo lo copió de su maestro y lo pegó aqui y sin decir ni pio

Bueno, ella sabrá si lo que hace esta bien o no, nosotros más que nuestra opinión no podemos dar, ella es la que sabe todo lo que ha hecho.
 
Re: ¿Existe una, y solo una, religión que sea "la verdadera"?

Es que no tengo porque decir ni pio ni pia, por si no lo sabe su excelencia D. Emilio Mingorance le comunico que Santiago dice que TODO SU MATERIAL ES DE LIBRE DISPOSICIÓN y que cualquiera puede usarlo sin tener que dar explicación alguna. Y te repito que mi unico maestro es el Ungido oculto en mi; como sigas por este camino terminaremos mal y hasta dejaremos de conversar