Primero la Tradicion y despues la Biiblia

4 Julio 2010
175
0
A no ser que algunos crean que Moises estaba presente cuando las cosas fueron creadas.
Moises escribio la Tradicion ORAL del pueblo de Israel.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

A no ser que algunos crean que Moises estaba presente cuando las cosas fueron creadas.
Moises escribio la Tradicion ORAL del pueblo de Israel.

Oye...¿de casualidad no eres LaSaeta?....Tienes el mismo estilo de ¿debatir?...
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

mmmm.... parece que No hay quien quiera hablar de este tema ttan interesante...
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

Tradición y Biblia no son temas enfrentados, la Biblia es tradición, la más excelsa y la que encabeza a las demás por ser el único documento autorizado de las palabras de Jesús, sus apóstoles y otros que vivieron dentro de la primera sucesión; por no hablar de que es el único documento que contiene las palabras de los profestas y otros personajes de relevancia del A.T.

No existe ningún otro documento que contenga estas cosas y cuya fiabilidad haya sido aceptada por todas las iglesias cristianas.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

mmmm.... parece que No hay quien quiera hablar de este tema ttan interesante...

El el sempiterno tema de debate entre fundamentalistas bíblicos y papistas... uno de tantos temas donde el sentido común ha sido, por lo general, desterrado.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

Tradición y Biblia no son temas enfrentados, la Biblia es tradición, la más excelsa y la que encabeza a las demás por ser el único documento autorizado de las palabras de Jesús, sus apóstoles y otros que vivieron dentro de la primera sucesión; por no hablar de que es el único documento que contiene las palabras de los profestas y otros personajes de relevancia del A.T.

No existe ningún otro documento que contenga estas cosas y cuya fiabilidad haya sido aceptada por todas las iglesias cristianas.

¿En que te basas hermano para afirmar lo que puse en negritas?
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

¿En que te basas hermano para afirmar lo que puse en negritas?

1º Fue el documento de referencia y argumentación de los Concilios y Padres de la Iglesia.
2º Contiene los testimonios más directos de Jesucristo y los Apóstoles.
3º Su Escritura es aceptada como inspirada y sagrada.

Ningún otro documento posee estas características.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

1º Fue el documento de referencia y argumentación de los Concilios y Padres de la Iglesia.

Hasta el año 400 en los concilios que hubo NO se tenían la actual "biblia" y los Padres apostólicos se basaban principalmente en la enseñanza oral que habian recibido de los apostóles.

2º Contiene los testimonios más directos de Jesucristo y los Apóstoles.

Claro que tiene los testimonios de nuestro Dios y de algunos apostóles, pero NO está todo.

3º Su Escritura es aceptada como inspirada y sagrada.

Así es, sin embargo la misma palabra NO es proclamada como columna y fundamento de la verdad,¿Hay algún versículo que lo afirme o algún concilio?

Bendiciones!

Ningún otro documento posee estas características.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

La misma ICAR distingue y distinguió desde siempre entre tradiciones y la gran Tradición (Art.83 del CIC), para ustedes existen dos fuentes intimamente ligadas y de las cuales no se puede hacer separación de modo que la Biblia no está por debajo de la Tradición y la Tradición tampoco de la Biblia. (Art.80 del CIC) así que post como estos donde quieren situar a la Biblia por debajo de la tradición son un error porque enfrentan dos cosas que no lo están en su fe católica-romana:

vid. "están íntimamente unidas y compenetradas. Porque surgiendo ambas de la misma fuente, se funden en cierto modo y tienden a un mismo fin" (Art.80 del CIC)

Para las iglesias protestantes históricas como la Iglesia Anglicana, no se ha rechazado nunca este esquema. No es un problema de su forma sino de su contenido, lo que se ha hecho es repasar aquellas tradiciones consideradas de la "gran Tradición" y ver si tenían cabida en el dogma cristiano. Algunas fueron rechazadas como falsas pues se contraponían a la Biblia y a la opinión de los Padres (purgatorio, transubstanciación, indulgencias, sacrificio eucarístico etc...) otras fueron sencillamente recolocadas en una categoría distinta a la de gran Tradición, como por ejemplo ciertas partes de la liturgia que no se creyeron imprescindibles, los dogmas marianos etc... que sin ser rechazados sencillamente se consideran no dogmáticos (o necesarios en el caso de la liturgia). Otras partes de la Tradición se han seguido considerando fundamentos de la Fe, intimamente ligados a la Biblia, inspirados por el E.S a su Santa Iglesia: cristología tal cual salió de los concilios, los criterios sobre el canon bíblico (de la Iglesia Antigua), presencia real de Cristo en la eucaristía.... y en la Iglesia Anglicana otros como los siete sacramentos, la sucesión apostólica y el orden sacerdotal, la posibilidad de la confesión personal, la liturgia para todos los sacramentos y liturgia de la Palabra... etc.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

Hasta el año 400 en los concilios que hubo NO se tenían la actual "biblia" y los Padres apostólicos se basaban principalmente en la enseñanza oral que habian recibido de los apostóles.



Claro que tiene los testimonios de nuestro Dios y de algunos apostóles, pero NO está todo.



Así es, sin embargo la misma palabra NO es proclamada como columna y fundamento de la verdad,¿Hay algún versículo que lo afirme o algún concilio?

Bendiciones!

Ningún otro documento posee estas características.

Lo de que la Biblia no estaba clara hasta el 400 es falso. Todo el A.T estaba claro en sus mínimos antes de nacer Cristo incluso. El NT ya estaba redactado a finales del siglo I y la mayoría de las iglesias cristianas acertaban a la hora de considerar que libros eran inspirados y cuales no en una gran mayoría. Te recuerdo amigo católico lo que tu propia iglesia dice: "Los concilios no inventan nada, definen solemnemente lo que ya es practicado y aceptado en la Iglesia" En el siglo V se vino a cerrar el debate, sobre todo frente a algunos herejes arrianos y de otras sectas que habían cuestionado algunas escrituras.

Y te digo lo mismo que antes. No hay ningún documento escrito fiable que recoja las enseñanzas de Jesús y sus apóstoles y que no sea la Biblia. ¿Tienen ustedes algún otro?
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

Lo de que la Biblia no estaba clara hasta el 400 es falso. Todo el A.T estaba claro en sus mínimos antes de nacer Cristo incluso. El NT ya estaba redactado a finales del siglo I y la mayoría de las iglesias cristianas acertaban a la hora de considerar que libros eran inspirados y cuales no en una gran mayoría. Te recuerdo amigo católico lo que tu propia iglesia dice: "Los concilios no inventan nada, definen solemnemente lo que ya es practicado y aceptado en la Iglesia" En el siglo V se vino a cerrar el debate, sobre todo frente a algunos herejes arrianos y de otras sectas que habían cuestionado algunas escrituras.

Bueno del A.T tienes razón, pero el NT se cree que se terminó de escribir entre a principios del siglo I y a mediados de este mismo, aunque no fue hasta los concilio de Hipona y el de cártago que la iglesia PROCLAMA el canón biblico actual, basado el AT en el canon Alejandrino y el NT aún NO, NO, NO estaba definido para nada.

Y te digo lo mismo que antes. No hay ningún documento escrito fiable que recoja las enseñanzas de Jesús y sus apóstoles y que no sea la Biblia. ¿Tienen ustedes algún otro?

Tu muy bien sabes que acerca de la vida de Jesús hay muy pocos documentos entre los que destacan la misma palabra de Dios y algunos libros apocrifos en los cuales NO se puede confiar del todo, No yo no tengo ningun escrito acerca de la vida de Cristo jeje, fuera de broma la iglesia es la RESPONSABLE de ser la columna y fundamento de la verdad y NO la misma PALABRA DE DIOS!, esto último lo afirma la misma palabra de Dios la cual da AUTORIDAD y PODER en el nombre de Cristo Jesús..

Bendiciones!
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

Bueno del A.T tienes razón, pero el NT se cree que se terminó de escribir entre a principios del siglo I y a mediados de este mismo, aunque no fue hasta los concilio de Hipona y el de cártago que la iglesia PROCLAMA el canón biblico actual, basado el AT en el canon Alejandrino y el NT aún NO, NO, NO estaba definido para nada.



Tu muy bien sabes que acerca de la vida de Jesús hay muy pocos documentos entre los que destacan la misma palabra de Dios y algunos libros apocrifos en los cuales NO se puede confiar del todo, No yo no tengo ningun escrito acerca de la vida de Cristo jeje, fuera de broma la iglesia es la RESPONSABLE de ser la columna y fundamento de la verdad y NO la misma PALABRA DE DIOS!, esto último lo afirma la misma palabra de Dios la cual da AUTORIDAD y PODER en el nombre de Cristo Jesús..

Bendiciones!

¿Y dije yo lo contrario sobre la Iglesia?

La Iglesia que es e cuerpo místico de Cristo y de la cual Cristo es cabeza y nosotros cuerpo es la columna de la verdad, cierto, y lo es no por sí misma sino porque verdaderamente actúa el Espíritu Santo en ella.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

¿Y dije yo lo contrario sobre la Iglesia?

La Iglesia que es e cuerpo místico de Cristo y de la cual Cristo es cabeza y nosotros cuerpo es la columna de la verdad, cierto, y lo es no por sí misma sino porque verdaderamente actúa el Espíritu Santo en ella.

Ok, si tu dices... bueno, en fin. ¿y que valor le das a la Tradición oral?.

Bendiciones!
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

Bueno por ahora me tengo que reirar hermano, pero después veré tu comentario. Bendiciones en Cristo Jesús.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

El Antiguo Pacto no estaba tan claro dado que los judios fueron forzados por los cristianos a establecer sus propios libros, en deprimento por supuesto hacia los cristianos, un siglo despues de Cristo.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

Ok, si tu dices... bueno, en fin. ¿y que valor le das a la Tradición oral?.

Bendiciones!

No es un problema del canal por el que se transmite la tradición sino de calidad de ésta. Podemos ver tradición por tradición pues como te digo no todas son iguales ni se pueden rastrear en la historia del mismo modo, es necesario y así lo hizo la reforma examinar cada una.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

...Surgen los prejuicios al escuchar la palabra "tradición", y uno asocia esta palabra con la institución de roma.

No, la tradición es la forma de comunicar enseñanzas y doctrinas; ya se ha discutido en temas anteriores a éste.

Eso sí, tocante a la tradición y la Biblia, no se nos olvide que Dios pone en el corazón humano la idea de Quién es Dios, y de eso mismo se escribió en tiempos antiguos. Luego, por inspiración del Espíritu, se reunieron las leyes entregadas al pueblo de Israel para que no quedasen en el olvido.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

Del mismo modo se compilaron los evangelios y todas las cartas escritas del nuevo testamento.

La tradición de la que el apóstol pablo habló alguna vez, fue la tocante a nuestra fe y esperanza, la cual debemos conservar celosamente si hemos de salvarnos.
 
Re: Primero la Tradicion y despues la Biiblia

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="Word.Document"><meta name="Generator" content="Microsoft Word 11"><meta name="Originator" content="Microsoft Word 11"><link rel="File-List" href="file:///C:%5CDOCUME%7E1%5CCell%5CCONFIG%7E1%5CTemp%5Cmsohtml1%5C01%5Cclip_filelist.xml"><o:smarttagtype namespaceuri="urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" name="PersonName"></o:smarttagtype><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if !mso]><object classid="clsid:38481807-CA0E-42D2-BF39-B33AF135CC4D" id=ieooui></object> <style> st1\:*{behavior:url(#ieooui) } </style> <![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]-->[FONT=&quot]Hola amigos


Por lo que tengo entendido, <st1:personname productid="la Biblia" w:st="on">la Biblia</st1:personname> no se pueden entender en términos literales -y por tanto, asumir los hechos que ahí se relatan como sucesos tangibles, tal y como sucede con una relación histórica-. Y por tanto, que todo lo que en ella se plantea se encuentra en un plano alegórico. En este sentido, cabrían distintos tipos de interpretación -los que a su vez dependen del propio nivel de conciencia-. Incluso, la misma existencia de Jesucristo como un ser real de carne y hueso, muchas veces se señala como no tan relevante si se considera que representa o hace alusión a un estado superior del Ser al que el hombre debe aspirar.



Saludos[/FONT]