DIOS es inmutable. Pero el concepto de su naturaleza evoluciona

7 Julio 2010
857
2
www.facebook.com
El Concepto de Dios evoluciona


(1598.2) <SUP>142:3.1</SUP> Los doce apóstoles, la mayoría de los cuales habían escuchado esta conversación sobre el carácter de Dios, hicieron a Jesús muchas preguntas esa noche sobre el Padre en el cielo. Las respuestas del Maestro a estas preguntas pueden presentarse mejor mediante el resumen siguiente, puesto en lenguaje moderno:

(1598.3) <SUP>142:3.2</SUP> Jesús reprochó suavemente a los doce, diciendo en substancia: ¿No conocéis acaso las tradiciones de Israel relacionadas con el crecimiento de la idea Yahvé, y sois acaso ignorantes de las enseñanzas de las Escrituras sobre la doctrina de Dios? Luego el Maestro procedió a instruir a los apóstoles sobre la evolución del concepto de la Deidad a lo largo del curso del desarrollo del pueblo judío. Les llamó la atención sobre las siguientes fases del crecimiento de la idea de Dios:
(1598.4) <SUP>142:3.3</SUP> 1. Yahvé: El dios de los clanes del Sinaí. Era éste el concepto primitivo de la Deidad, que Moisés exaltó al nivel más alto del Señor Dios de Israel. El Padre en el cielo nunca deja de aceptar la adoración sincera de sus hijos en la tierra, aunque su concepto de la Deidad sea burdo, y sea cual fuere el nombre que para ellos simboliza la naturaleza divina.

(1598.5) <SUP>142:3.4</SUP> 2. El Altísimo. Este concepto del Padre en el cielo fue proclamado por Melquisedek a Abraham y fue llevado muy lejos desde Salem por los que subsiguientemente creyeron en esta idea ampliada y expandida de la Deidad. Abraham y su hermano se fueron de Ur debido al establecimiento de la adoración del sol, y se tornaron creyentes en las enseñanzas de Melquisedek sobre El Elyón —el Dios Altísimo. El concepto de ellos era un concepto compuesto de Dios que consistía en una mezcla de las ideas mesopotámicas más antiguas con la doctrina del Altísimo.

(1598.6) <SUP>142:3.5</SUP> 3. El Shaddai. Durante estos tiempos primitivos muchos de los hebreos adoraban El Shaddai, el concepto egipcio del Dios del cielo, que habían aprendido durante su cautiverio en la tierra del Nilo. Mucho tiempo después de la época de Melquisedek, estos tres conceptos de Dios se unieron para formar la doctrina de la Deidad creadora, el Señor Dios de Israel.

(1598.7) <SUP>142:3.6</SUP> 4. Elohim. Las enseñanzas de la Trinidad Paradisiaca han persistido desde los tiempos de Adán. ¿Recordáis cómo las escrituras comienzan declarando que «en el principio los Dioses crearon los cielos y la tierra»? Esto indica que cuando se registró esto, el concepto de la Trinidad, de los tres Dioses en uno, había encontrado lugar en la religión de nuestros antepasados.

(1598.8) <SUP>142:3.7</SUP> 5. El Yahvé Supremo. En los tiempos de Isaías, estas creencias sobre Dios se habían ampliado en el concepto de un Creador Universal que era simultáneamente todopoderoso y todo misericordioso. Este concepto de Dios en desarrollo y ampliación suplantó virtualmente todas las ideas previas sobre la Deidad en la religión de nuestros padres.

(1598.9) <SUP>142:3.8</SUP> 6. El Padre en el cielo. Ahora pues, conocemos a Dios como nuestro Padre en el cielo. Nuestra enseñanza provee una religión en la que el creyente es hijo de Dios. Esta es la buena nueva del evangelio del reino del cielo. Coexisten con el Padre, el Hijo y el Espíritu, y la revelación de la naturaleza y ministerio de estas Deidades del Paraíso continuará ampliándose e iluminándose a lo largo de las eras sin fin de la progresión espiritual eterna de los hijos ascendentes de Dios. En todos los tiempos y durante todas las épocas la verdadera adoración de todo ser humano —en cuanto se relaciona con el progreso espiritual individual— es reconocida por el espíritu residente como un homenaje al Padre en el cielo.
(1599.1) <SUP>142:3.9</SUP> Nunca antes habían estado los apóstoles tan anonadados como en este momento, al escuchar el relato del crecimiento del concepto de Dios en la mente judía de las generaciones previas; estaban demasiado confundidos como para hacer preguntas. Mientras permanecían sentados ante Jesús en silencio, el Maestro continuó: «Y habríais conocido estas verdades si hubieseis leído las Escrituras. ¿Acaso no habéis leído a Samuel donde dice: ‘Y la ira del Señor se encendió contra Israel, de tal modo que incitó a David contra ellos, ordenándole que hiciese censo de Israel y Judá'? Y eso no era extraño porque en los días de Samuel los hijos de Abraham realmente creían que Yahvé había creado tanto el bien como el mal. Pero cuando un escritor posterior narró estos acontecimientos, después de la ampliación del concepto judío sobre la naturaleza de Dios, no se atrevió atribuir el mal a Yahvé, por consiguiente dijo: ‘Y Satanás se levantó contra Israel e incitó a David a que hiciese censo de Israel’ ¿Acaso no sois capaces de discernir que tales narraciones de las Escrituras muestran claramente como el concepto de la naturaleza de Dios continuó creciendo de una generación a la otra?

(1599.2) <SUP>142:3.10</SUP> «También deberíais haber discernido el crecimiento de la comprensión de la ley divina, en perfecta armonía con estos conceptos ampliados de la divinidad. Cuando los hijos de Israel salieron de Egipto, en los días antes de la revelación ampliada de Yahvé, tenían diez mandamientos que les sirvieron de ley hasta el momento en que acamparon frente al Sinaí. Y estos diez mandamientos eran:
(1599.3) <SUP>142:3.11</SUP> «1. No adorarás a otro dios, porque el Señor es un Dios celoso.
(1599.4)
<SUP>142:3.12</SUP> «2. No harás imágenes fundidas de dios.
(1599.5)
<SUP>142:3.13</SUP> «3. No dejarás de santificar la fiesta del pan ázimo.
(1599.6)
<SUP>142:3.14</SUP> «4. De todos los hombres varones y animales machos, los primogénitos son míos, dice el Señor.

(1599.7) <SUP>142:3.15</SUP> «5. Seis días trabajarás, pero el séptimo día descansarás.
(1599.8)
<SUP>142:3.16</SUP> «6. No dejarás de santificar la fiesta de las primeras frutas y la fiesta de la cosecha a la salida del año.

(1599.9) <SUP>142:3.17</SUP> «7. No ofrecerás la sangre de los sacrificios con pan leudado.
(1599.10)
<SUP>142:3.18</SUP> «8. El sacrificio de la fiesta de Pascua no debe dejarse hasta la mañana.
(1599.11)
<SUP>142:3.19</SUP> «9. Las primicias de los primeros frutos de la tierra llevarás a la casa del Señor tu Dios.

(1599.12) <SUP>142:3.20</SUP> «10. No cocerás el cabrito en la leche de su madre.
(1599.13) <SUP>142:3.21</SUP> «Y luego, entre truenos y relámpagos en el Sinaí, Moisés les dio los nuevos diez mandamientos, que todos vosotros estaréis de acuerdo en que son pronunciamientos más nobles, más de acuerdo con los conceptos yahvéitas ampliados de la Deidad. ¿Acaso nunca notasteis que estos mandamientos, tal como aparecen dos veces en las Escrituras, en el primer caso consideran que la liberación del cautiverio en Egipto es la razón para acatar el sábado, mientras que en el segundo, el progreso de las creencias religiosas de nuestros antepasados exigía que el hecho de la creación se reconociera como la motivación de la observancia del sábado?

(1599.14) <SUP>142:3.22</SUP> «Y luego, recordaréis que una vez más —en la época más espiritualmente esclarecida de Isaías— estos diez mandamientos negativos fueron cambiados en la gran ley positiva del amor, la exhortación de amar a Dios en forma suprema y a vuestro prójimo como a vosotros mismos. Esta suprema ley de amor hacia Dios y hacia el hombre es la que yo también os declaro, como el deber total del hombre».

(1600.1) <SUP>142:3.23</SUP> Cuando terminó de hablar, nadie le preguntó nada. Se alejaron cada uno a su sitio de descanso.
 
Re: DIOS es inmutable. Pero el concepto de su naturaleza evoluciona

...No es que el concepto de la naturaleza de Dios evolucione; siempre se ha mantenido intocable e inamovible.

Somos nosotros los que descubrimos con el tiempo y con la Escritura las maravillas de este Dios que nos sorprende con cada nueva cosa que demuestra en Su palabra poderosa, y que nosotros descubrimos.

Las religiones antiguas iban a tientas en su bienintencionada voluntad por comprender la naturaleza de Dios, y solamente el Eterno supo manifestar Su presencia y amor a un pueblo rebelde y de cabeza dura.

Por eso, Dios entregó leyes y normas duras a un pueblo que se merecía eso: ver su dependencia permanente de Dios. A la llegada de Cristo, la voluntad de Dios fue puesta en el valor real que tenía: mostrar la bondad y la paciencia del Eterno para con toda la Humanidad. Pero los judíos que persistieron en seguir siendo de cabeza dura, se obsesionaron en permanecer en una ley hecha a su medida, y eso difícilmente podría cambiarse.
 
Re: DIOS es inmutable. Pero el concepto de DIOS evoluciona.

Re: DIOS es inmutable. Pero el concepto de DIOS evoluciona.

LOS dirigentes espirituales de los hebreos llevaron a cabo lo que nadie había logrado nunca realizar antes que ellos —desantropomorfizar su concepto de Dios, sin convertirlo en una abstracción de la Deidad comprensible únicamente por los filósofos. Incluso la gente corriente era capaz de considerar el concepto maduro de Yahvé como un Padre, si no del individuo, al menos de la raza.<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Aunque el concepto de la personalidad de Dios había sido enseñado claramente en Salem en la época de Melquisedek, era vago e impreciso en el momento de la huida de Egipto, y sólo evolucionó gradualmente en la mente hebrea, de generación en generación, en respuesta a las enseñanzas de los dirigentes espirituales. La percepción de la personalidad de Yahvé siguió una evolución progresiva mucho más continua que la de cualquier otro atributo de la Deidad. Desde Moisés hasta Malaquías, en la mente hebrea se produjo un crecimiento casi ininterrumpido de las ideas sobre la personalidad de Dios, y este concepto fue finalmente realzado y glorificado por las enseñanzas de Jesús sobre el Padre que está en los cielos.<o:p></o:p>
SAMUEL —EL PRIMER PROFETA HEBREO<o:p></o:p>
La presión hostil de los pueblos que rodeaban a Palestina enseñó muy pronto a los jeques hebreos que no podían esperar sobrevivir a menos que confederaran sus organizaciones tribales en un gobierno centralizado. Y esta centralización de la autoridad administrativa proporcionó a Samuel una mejor ocasión para ejercer como instructor y reformador.<o:p></o:p>
Samuel surgió de una larga serie de educadores salemitas que habían continuado manteniendo las verdades de Melquisedek como una parte de sus formas de culto. Este instructor era un hombre enérgico y resuelto. Únicamente su gran devoción, unida a su extraordinaria determinación, le permitieron resistir la oposición casi universal que encontró cuando empezó a llevar de nuevo a todo Israel a la adoración del Yahvé supremo de la época de Moisés. E incluso entonces sólo tuvo un éxito parcial; sólo recuperó para el servicio del concepto superior de Yahvé a la mitad más inteligente de los hebreos; la otra mitad continuó adorando a los dioses tribales del país y manteniendo sus conceptos inferiores de Yahvé.<o:p></o:p>
Samuel era un tipo de hombre tosco, un reformador práctico capaz de salir un día con sus compañeros y derribar una veintena de lugares reservados a Baal. Los progresos que consiguió se debieron a la pura fuerza de la coacción; predicó poco, enseñó aún menos, pero sí actuó. Un día se burlaba del sacerdote de Baal, y al día siguiente despedazaba a un rey cautivo. Creía con devoción en el Dios único, y tenía un concepto claro de ese Dios único como creador del cielo y de la Tierra: «Las columnas de la Tierra pertenecen al Señor, y ha puesto al mundo sobre ellas.»<o:p></o:p>
Pero la gran contribución que Samuel hizo al desarrollo del concepto de la Deidad fue su declaración resonante de que Yahvé era invariable, de que personificaba constantemente la misma perfección y divinidad infalibles. En aquella época se concebía a Yahvé como un Dios caprichoso lleno de antojos envidiosos, lamentándose siempre de haber hecho esto o aquello. Pero ahora, por primera vez desde que habían salido de Egipto, los hebreos escuchaban estas palabras sorprendentes: «La Fuerza de Israel no miente ni se arrepiente, porque no es un hombre que tenga que arrepentirse». La estabilidad en las relaciones con la Divinidad se había proclamado. Samuel reiteró la alianza de Melquisedek con Abraham y afirmó que el Señor Dios de Israel era la fuente de toda verdad, estabilidad y constancia. Los hebreos siempre habían considerado a su Dios como un hombre, un superhombre, un espíritu elevado de origen desconocido; pero ahora escuchaban cómo el antiguo espíritu del Horeb era ensalzado como un Dios inmutable en su perfección creadora. Samuel ayudó a que el concepto evolutivo de Dios se elevara muy por encima del estado cambiante de la mente de los hombres y de las vicisitudes de la existencia mortal. Gracias a su enseñanza, el Dios de los hebreos empezó a ascender desde una idea parecida a la de los dioses tribales hasta el ideal del Creador y Supervisor todopoderoso e invariable de toda la creación.<o:p></o:p>
Predicó de nuevo el concepto de la sinceridad de Dios, de su fiabilidad en el mantenimiento de sus alianzas. Samuel dijo: «El Señor no abandonará a su pueblo». «Ha hecho con nosotros una alianza perpetua, ordenada y segura en todas las cosas». Así es como resonaba en toda Palestina la llamada para volver a adorar al Yahvé supremo. Este enérgico educador proclamaba constantemente: «Eres grande, oh Señor Dios, pues no hay nadie como tú, ni tampoco hay ningún Dios aparte de ti».<o:p></o:p>
Hasta ese momento, los hebreos habían considerado el favor de Yahvé principalmente en términos de prosperidad material. Cuando Samuel se atrevió a hacer la proclamación siguiente, produjo una gran conmoción en Israel, y casi le cuesta la vida: «El Señor enriquece y empobrece; humilla y eleva. Levanta del polvo a los pobres y eleva a los mendigos para colocarlos entre los príncipes y hacerles heredar el trono de la gloria». Unas promesas tan alentadoras para los humildes y los menos afortunados no se habían proclamado desde los tiempos de Moisés, y miles de desesperados, entre los pobres, empezaron a tener la esperanza de que podían mejorar su estado espiritual.<o:p></o:p>
Pero Samuel no progresó mucho más allá del concepto de un dios tribal. Proclamó a un Yahvé que había creado a todos los hombres, pero que se ocupaba principalmente de los hebreos, su pueblo elegido. Incluso así, al igual que en los tiempos de Moisés, el concepto de Dios describía una vez más a una Deidad santa y justa. «No hay nadie tan santo como el Señor. ¿Quién puede ser comparado con este santo Señor Dios?»<o:p></o:p>
A medida que pasaban los años, el viejo dirigente entrecano progresó en su comprensión de Dios, pues declaró: «El Señor es un Dios de conocimiento, y él es el que pesa las acciones. El Señor juzgará los confines de la Tierra, mostrando misericordia a los misericordiosos, y también será justo con el hombre justo». Aquí se encuentran ya los albores de la misericordia, aunque limitada a aquellos que son misericordiosos. Posteriormente avanzó un paso más cuando exhortó a su pueblo en la adversidad: «Pongámonos ahora en manos del Señor, porque su compasión es grande». «El Señor no tiene ninguna limitación para salvar a muchos o a pocos».<o:p></o:p>
Este desarrollo gradual del concepto del carácter de Yahvé continuó bajo el ministerio de los sucesores de Samuel. Intentaron presentar a Yahvé como un Dios que cumplía sus alianzas, pero apenas mantuvieron el ritmo marcado por Samuel; no lograron desarrollar la idea de la misericordia de Dios tal como Samuel la había concebido en sus últimos años. Se produjo un retroceso continuo hacia el reconocimiento de otros dioses, a pesar de mantener que Yahvé estaba por encima de todos. «Tuyo es el reino, oh Señor, y eres ensalzado como jefe por encima de todos».<o:p></o:p>
La idea central de esta época era el poder divino; los profetas de estos tiempos predicaban una religión destinada a favorecer al rey que estaba en el trono hebreo. «Tuya es, oh Señor, la grandeza, el poder, la gloria, la victoria y la majestad. En tu mano se encuentra el poder y la fuerza, y tú puedes engrandecer y fortalecer a todos». Éste era el estado del concepto de Dios durante la época de Samuel y de sus sucesores inmediatos.<o:p></o:p>
 
Re: DIOS es inmutable. Pero el concepto de su naturaleza evoluciona

De poder senalar la naturaleza de Dios , podriamos decirle a la ciencia que Dios es real por lo natural o lo fisico,
 
Re: DIOS es inmutable. Pero el concepto de su naturaleza evoluciona

Querido Lenin, ten en cuenta que el primer profeta Hebreo fué Abraham, y el primero mencionado en la Biblia fué Enoc, pero éste no era Hebreo, sinó antediluviano, je je.

Otra cosa, ¿como se llama, el poner en boca de Jesús de Nazaret, conceptos vertidos por eruditos bíblicos de los últimos 150 años, tanto concervadores como de la crítica alta y baja en especial?

Paz/Shalom/Jai
 
Re: DIOS es inmutable. Pero el concepto de su naturaleza evoluciona

Norberto7
Otra cosa, ¿como se llama, el poner en boca de Jesús de Nazaret, conceptos vertidos por eruditos bíblicos de los últimos 150 años, tanto concervadores como de la crítica alta y baja en especial?
Se llama Calumniar


Ahora bien Norberto7, como puedes demostrar q lo q dijo Jesús, por ejemplo en Mateo 13:41-42<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
(y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes. Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos para oír, oiga. )<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Puedes demostrar q los Evangelistas Mateo, Marcos y Juan en sus escritos ORIGINALES, no fueron alterados y q posteriormente puesto en boca de Jesús cosas q en realidad nunca dijo.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Verdad q es imposible de demostrar????.......entonces por q cuestionas lo q yo escribo de Jesús….....lo cuestionas por q no esta en La Biblia???, acaso la Biblia es Infalible,…..La Biblia q yo leo (La Biblia de Nuestro Pueblo es la versión pastoral de la Biblia del Peregrino), es excelente, pero es solo una Guía, no es toda la Verdad ni mucho menos.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Lo q he puesto en boca de Jesús lo saque de el Libro de Urantia, q en mi caso muy particular, considero q es otra Guía q complemente muy bien a la Biblia (Así como el Nuevo Testamento complemente al Viejo), pero bueno es lo q Yo creo.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Afortunadamente dentro de nosotros mora el Espíritu de la Verdad(el nombre de este espíritu es lo de menos) lo importante es que si se lo permites y anhelas de corazón hacer la voluta del Padre-Universal, este espíritu te confirmará q lo q leas o escuches sin importar la fuente, si proviene del Padre, es bueno y Verdadero…………<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

En definitiva lo q pongo en boca de Jesús (lo q dice el Libro de Urantia), tendrás q juzgarlo por sus frutos igual q la Biblia.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

La BIBLIA, el CORÁN, CHILAM BALAM, MAHABHARATA, SUTRA, TALMUD, TANTRA, TAO TE-KING y los VEDAS (Rig-Veda, Sama-Veda, Yajur-Veda y Atharva-Veda), sólo son Guías Espirituales, no son Verdades Absolutas ni infalibles. Debes buscar lo bueno de cada uno de ellos con ayuda del Espíritu de la Verdad.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

La ventaja con el Libro de Urantia es q es una Recopilación-Revelación-Corrección extraordinaria, y te facilita mucho el trabajo en lo referente a la Búsqueda de la VERDAD.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Para terminar, lo q el Libro de Urantia pone en boca de Jesús y lo q la Biblia también pone en boca de Jesús, tendrás q creerlo por Fe con ayuda del Padre-Universal. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Recuerda q lo que el hijo anhela y el Padre-Universal desea, ciertamente ocurrirá.<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Que la paz sea con vosotros !!<o:p></o:p>
 
Re: DIOS es inmutable. Pero el concepto de su naturaleza evoluciona

Aclaración a Alberto7:
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
El primer libro de Samuel comienza en los días cuando los jueces aún gobernaban a Israel, posiblemente durante los años finales de la vida de Sansón. Samuel fue el último juez de Israel, y el primer sacerdote y profeta que sirvió durante la época de un rey.
<o:p></o:p>
Fue el mejor ejemplo de lo que debe ser un buen juez, al gobernar al pueblo por medio de la Palabra de Dios y no por sus propios impulsos. Samuel fue el hombre que ungió a Saúl como primer rey de Israel.<o:p></o:p>
 
Re: DIOS es inmutable. Pero el concepto de su naturaleza evoluciona

Querido Lenin, tu puedes creer lo que quieras, o fueras condicionado a querer creer; pero las leyes de gramática y semántica, y la historia de los textos y su contexto; en fin, es toda una ciencia que puede demostrar para el que lo quiera ver, que una cosa son los textos antiguos, y otra una adaptación.
Los que trabajan en esto, hasta pueden datar la fecha de un escrito, y hasta cuantos escritores pudieron trabajar en una misma obra determinada, según su tamaño por supuesto, dado que necesitan cierta cantidad de material litarario para realizar su labor.

Yo lo único que le puedo recomendar, es que lea "algo" tan siquiera, de aquellos textos, que el LU pretende interpretar, actualizar, adaptar a nuestro limitado entendimiento, y por supuesto definir que es lo correcto y que no, y hasta dónde llegó la manipulación; pura pedanteria.

Si dijeran que es eso, (una presentación de hipótesis y especulaciones Teocosmológicas en un marco narrativo épico) lo que pretendieron hacer, serian honestos; pero como pretenden ponerlo en boca de Jesús y autoridades extrahumanas para autenticar sus humanas concluciones elucubratorias, entonces no lo son (honestos). Eso no les quita el "mérito" literario, pero tampóco son los únicos que han producido materiales tan voluminosos. Para comprobar esto, lea por favor "Pistis Sophia", allí encontrará a Jesús comprobando con sus palabras el sistema Gnóstico de los Eones. Similar al caso del LU

Pero la única forma de que lo puedas "comprobar" es leyendo con atención estos libros antiguos de los cuales solo sabes algo por los tendenciosos datos del LU.

Dime sobre que temática "particular" del concepto quieres indagar, y yo te daré páginas y textos tradicionales sobre ese "particular" tema, y allí podras contrastar como ese tema es tratado por la tradición antigua que yo respeto, y la comparación con la exégesis que de ello hace el LU; entónces juzgarás con ecuanimidad, y nó condicionado por una aceptación a ultranza del LU.

Por supuesto que no digo que esté todo errado, ni que sus especulaciones sean disparatadas, pero la pretención de que sean verdad.... tanto como pretender una superioridad sobre la tradición....

Traiga textos y afirmaciones puntuales sobre nuestro tema en particular, la Biblia y el Vedanta se caracterizan por su síntesis, lo cual requiere de estúdio e interpretación, y de discipulado.

Por ejemplo, ¿leyó algún escrito de Ramtha? allí tiene un caso de "canalización"; sin ningún problema puede dictar bolúmenes enteros, entonces, ¿aceptaremos todo tipo de "revelaciones", acumulando cantidad de literatura?

Paz/Shalom/Santhi
 
Re: DIOS es inmutable. Pero el concepto de su naturaleza evoluciona

...Ahora entiendo la forma de pensar de lenin... Me da el corazón que es rosacruz o algo así.

Sobre el libro de urantia, hay que tener MUCHO CUIDADO (ver aquí por qué lo digo), pues toda doctrina enseñada por hombre o ángel que esté fuera de la enseñanza de Cristo, es una enseñanza que acarrea MALDICIÓN.