Trabajo sobre teologia.

17 Abril 2010
7
0
Hace poco encontre un trabajo teologico por internet, mejor que lo leais vosotros mismos y opineis:


"Todas las civilizaciones desde tiempos inmemorables han creído en una fuerza divina que rige la naturaleza y todo lo inexplicable que en ella sucede. Además, también se ha dicho que el futuro de las personas esta en las manos de este ente superior.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Lo que mucha gente no sabe es que estas afirmaciones proceden de la ignorancia del momento: Según los antiguos griegos, Apolo, el dios del sol, arrastraba el astro con un carro volador. Los judíos afirman que el mundo y sus habitantes se crearon en siete días. Estamos hablando de religiones creadas hace miles de años, por ello todos los descubrimientos recientes hunden estas teorías y las tachan de fantasiosas. El evolucionismo, el heliocentrismo… Son teorías más o menos recientes que hicieron desaparecer las creencias divinas.
<o:p> </o:p>
Entonces ¿Para que sirve la religión? ¿Qué mueve a la gente a creer a los profetas de Dios?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Según los ateos más extremistas, se crean las religiones para dominar a la población. Los ignorantes creen ciegamente en profetas y dioses, ello conlleva una obediencia igual de ciega hacia los creadores de la religión que veneran.<o:p></o:p>
Los ateos más moderados piensan que las personas necesitan creer en algo para no perder la esperanza. Además, las religiones recientes colaboran en la humanización de las sociedades: dentro de un mundo capitalista dominado por el dinero, solo los creyentes dan de forma desinteresada sus bienes al prójimo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Profundizando este aspecto, la vida después de la muerte es un mito para los ateos, pero los creyentes lo ven como una realidad. Este hecho hace que la vida no tenga ningún valor para unos y que sea el bien mas preciado para otros. La tasa de suicidios es indudablemente mayor en ateos que en creyentes. La esperanza de una vida eterna da la felicidad, y esta, es el mayor regalo para las personas.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Se puede llegar a una sencilla conclusión: La religión es la ciencia que intenta explicar lo que la tecnología no puede, por el momento. A pesar de ello, hay dos problemas que embrutecen esta realidad. Estos problemas son los intolerantes y los fanáticos.
<o:p> </o:p>
Casualmente son lo opuesto, pero sirven para lo mismo: Hacer que las personas que no son de estos grupos, miren la religión como un problema social. Los intolerantes son ateos que odian a la religión e insultan a los creyentes por ser ignorantes manipulables. Los fanáticos por su parte aseguran que los ateos se pudrirán en el peor de los infiernos. Imaginaos un debate entre los dos grupos, yo lo he vivido y puedo asegurar que no existe el respeto, ni la cordura.
<o:p> </o:p>
Volviendo al tema principal, los creyentes únicamente piensan que su religión es correcta por tres motivos. Porque no se puede explicar algunos fenómenos de la vida (la aparición de la vida en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Tierra">la Tierra</st1:personName>, lo que sucede después de la muerte…), porque las personas necesitan tener esperanza de que todo ocurre por algún motivo y tendremos una recompensa por nuestras acciones, por ultimo, la existencia de la libertad humana y los sentimientos (amar u odiar no son acciones habituales en los animales, lo que lleva a pensar en la existencia del alma).
<o:p> </o:p>
Numeremos juntos: fenómenos de la naturaleza, necesidad humana y existencia del alma. Los dos primeros son tachables por una mente científica y objetiva, ya que todo sucede por motivos razonables que tienen una explicación científica (aunque no se puedan explicar todavía) y tenemos claro que la mente humana es muy propensa a inventar historias para la felicidad propia.
Ahora que tenemos claras unas cuantas realidades incuestionables, os diré que no soy ateo como parece en mi forma de expresarme. Desde pequeño me educaron para ser cristiano católico, pero como otros muchos cristianos no entendía la función de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName>, del papa, ni de la riqueza, el poder y el privilegio que ostentaban. Mas tarde me di cuenta que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> era una farsa, un libro escrito hace miles de años que contradice sus propias creencias una y otra vez. Recientemente me plantee el porqué mi religión era la que se debía considerar correcta y en que se diferenciaban con las demás. Visite una mezquita y hable con unos musulmanes (los grandes enemigos del cristianismo), fue revelador y recomiendo esta experiencia a todos. El caso es que las diferencias son pocas, pero las que hay marcaban un abismo insondable entre ambas. Uno puede pensar que la islámica es la religión correcta y no morirse por pecador.
<o:p> </o:p>
Llegué a una conclusión: Ninguna religión es realmente cierta, es más, todas las religiones, sectas y similares son tergiversaciones de una única verdad. La cual aun no alcanzamos a entender..."


El trabajo sigue, pero me gustaria que dierais una opinion, yo no se que pensar. ¬¬'
 
Re: Trabajo sobre teologia.

Estimado: Javier g.

Interesante trabajo. En cierta ocasión hize un comentario sobre las religiones, y dije lo siguiente; LAS RELIGIONES son por lo general, como los productos que sirven para lavar. Y donde al consumidor le toca decidir; ¿Cuál es el mejor? Aveces, AL MEJOR, no se le hace tanto caso, y A LA HORA DE PAGAR DICHO PRECIO. Sin embargo, al llevarnos uno de los más baratos, FINALMENTE ENTENDEREMOS el proverbio de calle QUE dice: LO BARATO SALE CARO.

Por tanto, CRISTO ES EL MEJOR PRODUCTO; Y NO LA RELIGIóN QUE SALE BARATO.

Finalmente, estimado javier g; ¿Me puedes enviar el link sobre ese trabajo? y para revisarlo en general.

Paz y Gracia del SJ
 
Re: Trabajo sobre teologia.

Hace poco encontre un trabajo teologico por internet, mejor que lo leais vosotros mismos y opineis:


"Todas las civilizaciones desde tiempos inmemorables han creído en una fuerza divina que rige la naturaleza y todo lo inexplicable que en ella sucede. Además, también se ha dicho que el futuro de las personas esta en las manos de este ente superior.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Lo que mucha gente no sabe es que estas afirmaciones proceden de la ignorancia del momento: Según los antiguos griegos, Apolo, el dios del sol, arrastraba el astro con un carro volador. Los judíos afirman que el mundo y sus habitantes se crearon en siete días. Estamos hablando de religiones creadas hace miles de años, por ello todos los descubrimientos recientes hunden estas teorías y las tachan de fantasiosas. El evolucionismo, el heliocentrismo… Son teorías más o menos recientes que hicieron desaparecer las creencias divinas.
<o:p> </o:p>
Entonces ¿Para que sirve la religión? ¿Qué mueve a la gente a creer a los profetas de Dios?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Según los ateos más extremistas, se crean las religiones para dominar a la población. Los ignorantes creen ciegamente en profetas y dioses, ello conlleva una obediencia igual de ciega hacia los creadores de la religión que veneran.<o:p></o:p>
Los ateos más moderados piensan que las personas necesitan creer en algo para no perder la esperanza. Además, las religiones recientes colaboran en la humanización de las sociedades: dentro de un mundo capitalista dominado por el dinero, solo los creyentes dan de forma desinteresada sus bienes al prójimo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Profundizando este aspecto, la vida después de la muerte es un mito para los ateos, pero los creyentes lo ven como una realidad. Este hecho hace que la vida no tenga ningún valor para unos y que sea el bien mas preciado para otros. La tasa de suicidios es indudablemente mayor en ateos que en creyentes. La esperanza de una vida eterna da la felicidad, y esta, es el mayor regalo para las personas.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Se puede llegar a una sencilla conclusión: La religión es la ciencia que intenta explicar lo que la tecnología no puede, por el momento. A pesar de ello, hay dos problemas que embrutecen esta realidad. Estos problemas son los intolerantes y los fanáticos.
<o:p> </o:p>
Casualmente son lo opuesto, pero sirven para lo mismo: Hacer que las personas que no son de estos grupos, miren la religión como un problema social. Los intolerantes son ateos que odian a la religión e insultan a los creyentes por ser ignorantes manipulables. Los fanáticos por su parte aseguran que los ateos se pudrirán en el peor de los infiernos. Imaginaos un debate entre los dos grupos, yo lo he vivido y puedo asegurar que no existe el respeto, ni la cordura.
<o:p> </o:p>
Volviendo al tema principal, los creyentes únicamente piensan que su religión es correcta por tres motivos. Porque no se puede explicar algunos fenómenos de la vida (la aparición de la vida en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Tierra">la Tierra</st1:personName>, lo que sucede después de la muerte…), porque las personas necesitan tener esperanza de que todo ocurre por algún motivo y tendremos una recompensa por nuestras acciones, por ultimo, la existencia de la libertad humana y los sentimientos (amar u odiar no son acciones habituales en los animales, lo que lleva a pensar en la existencia del alma).
<o:p> </o:p>
Numeremos juntos: fenómenos de la naturaleza, necesidad humana y existencia del alma. Los dos primeros son tachables por una mente científica y objetiva, ya que todo sucede por motivos razonables que tienen una explicación científica (aunque no se puedan explicar todavía) y tenemos claro que la mente humana es muy propensa a inventar historias para la felicidad propia.
Ahora que tenemos claras unas cuantas realidades incuestionables, os diré que no soy ateo como parece en mi forma de expresarme. Desde pequeño me educaron para ser cristiano católico, pero como otros muchos cristianos no entendía la función de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName>, del papa, ni de la riqueza, el poder y el privilegio que ostentaban. Mas tarde me di cuenta que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> era una farsa, un libro escrito hace miles de años que contradice sus propias creencias una y otra vez. Recientemente me plantee el porqué mi religión era la que se debía considerar correcta y en que se diferenciaban con las demás. Visite una mezquita y hable con unos musulmanes (los grandes enemigos del cristianismo), fue revelador y recomiendo esta experiencia a todos. El caso es que las diferencias son pocas, pero las que hay marcaban un abismo insondable entre ambas. Uno puede pensar que la islámica es la religión correcta y no morirse por pecador.
<o:p> </o:p>
Llegué a una conclusión: Ninguna religión es realmente cierta, es más, todas las religiones, sectas y similares son tergiversaciones de una única verdad. La cual aun no alcanzamos a entender..."


El trabajo sigue, pero me gustaria que dierais una opinion, yo no se que pensar. ¬¬'

No es un trabajo sobre teología ni un trabajo teológico. La teología es el tratado de Dios, este texto no trata sobre Dios sino sobre una opinión personal sobre la religión, estaría en el ámbito de la filosofía mala.

Sobre lo que dice el texto pues es fácil contestar.

En primer lugar los creyentes no creen porque no sepan explicar algunos fenómenos, yo no sé explicar como se unifican las fuerzas físicas de la gravedad, y el electromagnetismo ni tampoco he buscado una religión que me lo aclare, sino que espero pacientemente que la ciencia resuelva este asunto. ¿Por qué? Pues porque el creyente distingue entre ámbitos de conocimiento distinto según sea necesario acercarse a ellos mediante la razón o la experiencia o mediante la fe razonada (no la fe supersticiosa o inverosimil).

Igual que hay ámbitos del conocimiento que se pueden construir mediante el método experimental científico (por ejemplo la química) otros mediante la razón (como por ejemplo la lingüística) y otros mediante las ciencias sociales (como por ejemplo la Historia) existe un ámbito de la experiencia humana que los ateos fuerzan explicar mediante el método científico o sencillamente se mantienen en la ignorancia, este ámbito es el de la metafísica de lo divino, las experiencias emocionales más profundas del ser humano o la realidad después de la muerte. Para el ateo formal por lo general la imposibilidad de acercarse mediante la razón o la experiencia a un asunto concreto le ha llevado a negar ese asunto o deturparlo explicándolo de una forma materialista. ¿Cuál es el ignorante entonces? La fe o la aceptación de una serie de creencias que provienen de un acontecimiento sobrenatural es para los creyentes otra vía válida para el conocimiento de ciertas realidades que las más de las veces se escapan al pensamiento racioanal y se sitúan metafísicamente.

En segundo lugar es una objeción común en los ateos el decir que las religiones vienen siendo una serie de creencias inventadas para dar respuesta a inquietudes espirituales o místicas del hombre. El caso es que no se puede negar la verdad de algo porque este algo sea fruto de una necesidad o de una inquietud. Sería como negar la existencia de las lavadoras porque el hombre necesita lavar, la negación del amor porque se necesite amar, o la negación de la fe porque se necesite creer. En todo caso nos puede servir incluso de argumento válido a los creyentes el decir que puesto que el hombre independientemente de su cultura o situación vital siempre ha buscado la religión y la fe ¿No será que lo que por naturaleza necesitamos debe existir? Tampoco es un argumento necesariamente cierto pero desde luego mucho más elegante que el contrario. Se puede decir que el creyente ha encontrado en la religión una satisfacción para muchas de sus inquietudes y dudas, algo que el ateísmo ha intentado por otras vías y observando el gran malestar que existe en la cultura, la sociedad y la política moderna podemos sin miedo decirles: Habéis fracasado.

En tercer lugar el texto nos habla de que el hombre infiere el alma porque tiene sentimientos, y siente amor etc... Yo incluso diría más el hombre siente el alma, siente la imortalidad, así que más a nuestro favor que al suyo. ¿Cómo explica el ateísmo estas sensaciones sin negarlas? Y si las niega ¿Puede decirnos demostrarnos mediante su método que no son ciertas? Los creyentes no le demostraremos en alma de un modo científico, pero no lo haremos por ignorancia sino porque sabemos que a la idea de la verdad del alma no se llega mediante el método racional-científico, sino mediante una fe razonada.
 
Re: Trabajo sobre teologia.

Estimado: Javier g.

Interesante trabajo. En cierta ocasión hize un comentario sobre las religiones, y dije lo siguiente; LAS RELIGIONES son por lo general, como los productos que sirven para lavar. Y donde al consumidor le toca decidir; ¿Cuál es el mejor? Aveces, AL MEJOR, no se le hace tanto caso, y A LA HORA DE PAGAR DICHO PRECIO. Sin embargo, al llevarnos uno de los más baratos, FINALMENTE ENTENDEREMOS el proverbio de calle QUE dice: LO BARATO SALE CARO.

Por tanto, CRISTO ES EL MEJOR PRODUCTO; Y NO LA RELIGIóN QUE SALE BARATO.

Finalmente, estimado javier g; ¿Me puedes enviar el link sobre ese trabajo? y para revisarlo en general.

Paz y Gracia del SJ

El cristianismo contiene en su discurso una calidad y una formalidad tan coherente que muy pocas religiones (yo no conozco ninguna) pueden llegar a comparársele.
 
Re: Trabajo sobre teologia.

El cristianismo contiene en su discurso una calidad y una formalidad tan coherente que muy pocas religiones (yo no conozco ninguna) pueden llegar a comparársele.

Apreciado:NSEIGI

EN PARTE ESTOY DE ACUERDO CON USTED. Por tal motivo; CRISTO ES EL VERDADERO CRISTIANISMO; y no necesariamente: EL CRISTIANISMO COMO RELIGIóN.

PAZ Y GRACIA DEL SJ
 
Re: Trabajo sobre teologia.

Apreciado:NSEIGI

EN PARTE ESTOY DE ACUERDO CON USTED. Por tal motivo; CRISTO ES EL VERDADERO CRISTIANISMO; y no necesariamente: EL CRISTIANISMO COMO RELIGIóN.

PAZ Y GRACIA DEL SJ

No hay una fe en Cristo sin religión. La religión son el conjunto de creencias que tenemos como cristianos: Creemos en la salvación, en la inmortalidad, en la resurrección, en la Iglesia, en el Espíritu Santo etc... Un cristiano debe creer en lo que Jesucristo dijo, en lo que dicen las Escrituras. Todas estas creencias forman un religión le guste o no la palabra es la que hay. Hay que superar las connotaciones negativas de la palabra "religión"
 
Re: Trabajo sobre teologia.

No hay una fe en Cristo sin religión. La religión son el conjunto de creencias que tenemos como cristianos: Creemos en la salvación, en la inmortalidad, en la resurrección, en la Iglesia, en el Espíritu Santo etc... Un cristiano debe creer en lo que Jesucristo dijo, en lo que dicen las Escrituras. Todas estas creencias forman un religión le guste o no la palabra es la que hay. Hay que superar las connotaciones negativas de la palabra "religión"


Apreciado:NSEIGI

Es cierto, por eso dije que CRISTO ES LA VERDADERA RELIGIóN. La mayoría de las Religiones o sectas son cristianas; pero, con sus diferencias en credo religioso.

POR TANTO, si nuestra religión sigue la fe de Cristo, su ejemplo, el conjunto de sus doctrinas o enseñanzas bajo el segundo y mejor Pacto o nuevo testamento, entonces, nuestra religión; ES PURA Y SIN MANCHA DELANTE DE DIOS EL PADRE.

Finalmente, NO PUEDE HABER RELIGIóN CRISTIANA SIN FE EN CRISTO.

!!Bendiciones en Cristo Jesús!
 
Re: Trabajo sobre teologia.

Hace poco encontre un trabajo teologico por internet, mejor que lo leais vosotros mismos y opineis:


"Todas las civilizaciones desde tiempos inmemorables han creído en una fuerza divina que rige la naturaleza y todo lo inexplicable que en ella sucede. Además, también se ha dicho que el futuro de las personas esta en las manos de este ente superior.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Lo que mucha gente no sabe es que estas afirmaciones proceden de la ignorancia del momento: Según los antiguos griegos, Apolo, el dios del sol, arrastraba el astro con un carro volador. Los judíos afirman que el mundo y sus habitantes se crearon en siete días. Estamos hablando de religiones creadas hace miles de años, por ello todos los descubrimientos recientes hunden estas teorías y las tachan de fantasiosas. El evolucionismo, el heliocentrismo… Son teorías más o menos recientes que hicieron desaparecer las creencias divinas.
<o:p> </o:p>
Entonces ¿Para que sirve la religión? ¿Qué mueve a la gente a creer a los profetas de Dios?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Según los ateos más extremistas, se crean las religiones para dominar a la población. Los ignorantes creen ciegamente en profetas y dioses, ello conlleva una obediencia igual de ciega hacia los creadores de la religión que veneran.<o:p></o:p>
Los ateos más moderados piensan que las personas necesitan creer en algo para no perder la esperanza. Además, las religiones recientes colaboran en la humanización de las sociedades: dentro de un mundo capitalista dominado por el dinero, solo los creyentes dan de forma desinteresada sus bienes al prójimo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Profundizando este aspecto, la vida después de la muerte es un mito para los ateos, pero los creyentes lo ven como una realidad. Este hecho hace que la vida no tenga ningún valor para unos y que sea el bien mas preciado para otros. La tasa de suicidios es indudablemente mayor en ateos que en creyentes. La esperanza de una vida eterna da la felicidad, y esta, es el mayor regalo para las personas.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Se puede llegar a una sencilla conclusión: La religión es la ciencia que intenta explicar lo que la tecnología no puede, por el momento. A pesar de ello, hay dos problemas que embrutecen esta realidad. Estos problemas son los intolerantes y los fanáticos.
<o:p> </o:p>
Casualmente son lo opuesto, pero sirven para lo mismo: Hacer que las personas que no son de estos grupos, miren la religión como un problema social. Los intolerantes son ateos que odian a la religión e insultan a los creyentes por ser ignorantes manipulables. Los fanáticos por su parte aseguran que los ateos se pudrirán en el peor de los infiernos. Imaginaos un debate entre los dos grupos, yo lo he vivido y puedo asegurar que no existe el respeto, ni la cordura.
<o:p> </o:p>
Volviendo al tema principal, los creyentes únicamente piensan que su religión es correcta por tres motivos. Porque no se puede explicar algunos fenómenos de la vida (la aparición de la vida en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Tierra">la Tierra</st1:personName>, lo que sucede después de la muerte…), porque las personas necesitan tener esperanza de que todo ocurre por algún motivo y tendremos una recompensa por nuestras acciones, por ultimo, la existencia de la libertad humana y los sentimientos (amar u odiar no son acciones habituales en los animales, lo que lleva a pensar en la existencia del alma).
<o:p> </o:p>
Numeremos juntos: fenómenos de la naturaleza, necesidad humana y existencia del alma. Los dos primeros son tachables por una mente científica y objetiva, ya que todo sucede por motivos razonables que tienen una explicación científica (aunque no se puedan explicar todavía) y tenemos claro que la mente humana es muy propensa a inventar historias para la felicidad propia.
Ahora que tenemos claras unas cuantas realidades incuestionables, os diré que no soy ateo como parece en mi forma de expresarme. Desde pequeño me educaron para ser cristiano católico, pero como otros muchos cristianos no entendía la función de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName>, del papa, ni de la riqueza, el poder y el privilegio que ostentaban. Mas tarde me di cuenta que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> era una farsa, un libro escrito hace miles de años que contradice sus propias creencias una y otra vez. Recientemente me plantee el porqué mi religión era la que se debía considerar correcta y en que se diferenciaban con las demás. Visite una mezquita y hable con unos musulmanes (los grandes enemigos del cristianismo), fue revelador y recomiendo esta experiencia a todos. El caso es que las diferencias son pocas, pero las que hay marcaban un abismo insondable entre ambas. Uno puede pensar que la islámica es la religión correcta y no morirse por pecador.
<o:p> </o:p>
Llegué a una conclusión: Ninguna religión es realmente cierta, es más, todas las religiones, sectas y similares son tergiversaciones de una única verdad. La cual aun no alcanzamos a entender..."


El trabajo sigue, pero me gustaria que dierais una opinion, yo no se que pensar. ¬¬'

Me atrae la ciencia, la tecnología, la filosofía, el conocimiento, soy de la rama de las artes, y soy cristiano.

Encajo en tu programa de ignorante manipulable?

La Biblia, para algunos es liberación, para otros una carga pesada. Ya está dicho todo.
 
Re: Trabajo sobre teologia.

Hace poco encontre un trabajo teologico por internet, mejor que lo leais vosotros mismos y opineis:


"Todas las civilizaciones desde tiempos inmemorables han creído en una fuerza divina que rige la naturaleza y todo lo inexplicable que en ella sucede. Además, también se ha dicho que el futuro de las personas esta en las manos de este ente superior.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Lo que mucha gente no sabe es que estas afirmaciones proceden de la ignorancia del momento: Según los antiguos griegos, Apolo, el dios del sol, arrastraba el astro con un carro volador. Los judíos afirman que el mundo y sus habitantes se crearon en siete días. Estamos hablando de religiones creadas hace miles de años, por ello todos los descubrimientos recientes hunden estas teorías y las tachan de fantasiosas. El evolucionismo, el heliocentrismo… Son teorías más o menos recientes que hicieron desaparecer las creencias divinas.
<o:p> </o:p>
Entonces ¿Para que sirve la religión? ¿Qué mueve a la gente a creer a los profetas de Dios?<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Según los ateos más extremistas, se crean las religiones para dominar a la población. Los ignorantes creen ciegamente en profetas y dioses, ello conlleva una obediencia igual de ciega hacia los creadores de la religión que veneran.<o:p></o:p>
Los ateos más moderados piensan que las personas necesitan creer en algo para no perder la esperanza. Además, las religiones recientes colaboran en la humanización de las sociedades: dentro de un mundo capitalista dominado por el dinero, solo los creyentes dan de forma desinteresada sus bienes al prójimo.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Profundizando este aspecto, la vida después de la muerte es un mito para los ateos, pero los creyentes lo ven como una realidad. Este hecho hace que la vida no tenga ningún valor para unos y que sea el bien mas preciado para otros. La tasa de suicidios es indudablemente mayor en ateos que en creyentes. La esperanza de una vida eterna da la felicidad, y esta, es el mayor regalo para las personas.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Se puede llegar a una sencilla conclusión: La religión es la ciencia que intenta explicar lo que la tecnología no puede, por el momento. A pesar de ello, hay dos problemas que embrutecen esta realidad. Estos problemas son los intolerantes y los fanáticos.
<o:p> </o:p>
Casualmente son lo opuesto, pero sirven para lo mismo: Hacer que las personas que no son de estos grupos, miren la religión como un problema social. Los intolerantes son ateos que odian a la religión e insultan a los creyentes por ser ignorantes manipulables. Los fanáticos por su parte aseguran que los ateos se pudrirán en el peor de los infiernos. Imaginaos un debate entre los dos grupos, yo lo he vivido y puedo asegurar que no existe el respeto, ni la cordura.
<o:p> </o:p>
Volviendo al tema principal, los creyentes únicamente piensan que su religión es correcta por tres motivos. Porque no se puede explicar algunos fenómenos de la vida (la aparición de la vida en <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:smarttags" /><st1:personName w:st="on" ProductID="la Tierra">la Tierra</st1:personName>, lo que sucede después de la muerte…), porque las personas necesitan tener esperanza de que todo ocurre por algún motivo y tendremos una recompensa por nuestras acciones, por ultimo, la existencia de la libertad humana y los sentimientos (amar u odiar no son acciones habituales en los animales, lo que lleva a pensar en la existencia del alma).
<o:p> </o:p>
Numeremos juntos: fenómenos de la naturaleza, necesidad humana y existencia del alma. Los dos primeros son tachables por una mente científica y objetiva, ya que todo sucede por motivos razonables que tienen una explicación científica (aunque no se puedan explicar todavía) y tenemos claro que la mente humana es muy propensa a inventar historias para la felicidad propia.
Ahora que tenemos claras unas cuantas realidades incuestionables, os diré que no soy ateo como parece en mi forma de expresarme. Desde pequeño me educaron para ser cristiano católico, pero como otros muchos cristianos no entendía la función de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Iglesia">la Iglesia</st1:personName>, del papa, ni de la riqueza, el poder y el privilegio que ostentaban. Mas tarde me di cuenta que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> era una farsa, un libro escrito hace miles de años que contradice sus propias creencias una y otra vez. Recientemente me plantee el porqué mi religión era la que se debía considerar correcta y en que se diferenciaban con las demás. Visite una mezquita y hable con unos musulmanes (los grandes enemigos del cristianismo), fue revelador y recomiendo esta experiencia a todos. El caso es que las diferencias son pocas, pero las que hay marcaban un abismo insondable entre ambas. Uno puede pensar que la islámica es la religión correcta y no morirse por pecador.
<o:p> </o:p>
Llegué a una conclusión: Ninguna religión es realmente cierta, es más, todas las religiones, sectas y similares son tergiversaciones de una única verdad. La cual aun no alcanzamos a entender..."


El trabajo sigue, pero me gustaria que dierais una opinion, yo no se que pensar. ¬¬'

Saludos.

Los fariseos decian que habia resurreción, Los saduceos lo negaban. Los primeros sustentaban su creencia en el tiempo de la escritura del profeta Daniel, Los segundos en el periodo Sapiencial de Israel (el estudio de la virtud). Tanto fariseos como saduceos eran Israelitas. Cristo tras la resurrección vino a poner fin a esa discución, "y a muchisimas otras..." (para bien de muchos y mal de otros)

Si la religión sirvio en algun momento de la historia de motivo para justificar la ignorancia de la comunidad al no encontrar explicación a los fenomenos naturales, debemos comprender que el motivo de la religión y mas aun el Cristianismo "no es la explicación de las cosas" (ese no es el fin de la religión),sino que la intención es apartar al hombre del mal.

Lo demas es secundario.