Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,....

22 Mayo 2010
20
0
Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo*

¿Significa que debo odiar a mi padre, madre, mujer, hermano, hijos, etc? para salvarme?
¿Qué opinan?
Gracias.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

14:25 Grandes multitudes iban con él; y volviéndose, les dijo:
14:26 Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo.
14:27 Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.
14:28 Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla?
14:29 No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él,
14:30 diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar.
14:31 ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil?
14:32 Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz.
14:33 Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

Jesus queria discipulos que dejaran todo y fueran tranformado en nuevas craituras, no podian responder a su pasado o cualquier cosa que los desviara de las ensenanzas...aun en contra de sus propias vidas.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

Jesus queria discipulos que dejaran todo y fueran tranformado en nuevas craituras, no podian responder a su pasado o cualquier cosa que los desviara de las ensenanzas...aun en contra de sus propias vidas.

Ok. Pero *dejar* no es sinónimo de *aborrecer* y el pidió que aborreciéramos a nuestros familiares. *Dejar* y *aborrecer* hasta donde si no son sinónimos. ¿o si?
Gracias.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

Ok. Pero *dejar* no es sinónimo de *aborrecer* y el pidió que aborreciéramos a nuestros familiares. *Dejar* y *aborrecer* hasta donde si no son sinónimos. ¿o si?
Gracias.

conociendo las ensenanza de Jesus,sabemos que eso no es literarmente asi, mas que aborrecer o dejar seria que se debe tener una preparacion para un cambio radicar. Si le sequimos el hilo al escrito habla de construccion y de militarismo (preparacion para una accion).El militar se separa de sus padres y adquiere un adiestramiento especial.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

El ejemplo ilustrdo por Jesus esta magnificando la necesidad de ponerle a EL y al reino de Dios por encima de todo. Nada puede interponerse a la obediencia y el servicio que un verdadero discipulo debe de modelar ante aquellos que no le sirven. Aborrecer es una manera superlativa de revelar la verdad espiritual que este pasaje nos trae. Jesus dejo todo para venir en obediencia al Padre para convertirse en el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo...
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo*

¿Significa que debo odiar a mi padre, madre, mujer, hermano, hijos, etc? para salvarme?
¿Qué opinan?
Gracias.

En ningún sitio dice que debas odiar a los "tuyos". Solamente que debes entender que antes que tuyos son de Dios. Incluso dice la biblia que si quieres conservar "tu vida" la perderás, pero que cuando pierdas "tu vida" por el amor de Dios entonces la salvarás ¿entiendes el sentido?.

Mi opinión esque se trata de entregar todo en las manos de Dios... en pocas palabras, se trata de confiar en Dios. Y, nunca nádie que haya confiado en Dios no ha recibido de Él el doble en todas las cosas. Un buen ejemplo podría ser la historia de Job.

"Job 42
1 Y Job respondió a Yahveh:
2 Sé que eres todopoderoso: ningún proyecto te es irrealizable.

7 Después de hablar a Job de esta manera, Yahveh dijo a Elifaz de Temán: "Mi ira se ha encendido contra ti y contra tus dos amigos, porque no habéis hablado con verdad de mí, como mi siervo Job.
8 Así que tomad siete novillos y siete carneros, id donde mi siervo Job, y ofreced por vosotros un holocausto. Mi siervo Job intercederá por vosotros y, en atención a él, no os castigaré por no haber hablado con verdad de mí, como mi siervo Job."
10 Después Yahveh restauró la situación de Job, al paso que él intercedía en favor de sus amigos; y aumentó Yahveh al doble todos los bienes de Job.
11 Vinieron, pues, donde él todos sus hermanos y todas sus hermanas, así como todos sus conocidos de antaño; y mientras celebraban con él un banquete en su casa, le compadecieron y le consolaron por todo el infortunio que Yahveh había traído sobre él. Y cada uno de ellos le hizo el obsequio de un agno de plata y de un anillo de oro.
12 Yahveh bendijo la nueva situación de Job más aún que la antigua: llegó a poseer 14.000 ovejas, 6.000 camellos, mil yuntas de bueyes y mil asnas.
13 Tuvo además siete hijos y tres hijas.
14 A la primera le puso el nombre de "Paloma", a la segunda el de "Canela" y a la tercera el de "Cuerno de afeites".
15 No había en todo el país mujeres tan bonitas como las hijas de Job. Y su padre les dio parte en la herencia entre sus hermanos.
16 Después de esto, vivió Job todavía 140 años, y vio a sus hijos y a los hijos de sus hijos, cuatro generaciones.
17 Después Job murió anciano y colmado de días."
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

Espero, con las siguientes citas reforzar un poco el mensaje que trato de transmitirte:

I Juan 4,19-5,4
"Quien ama a Dios, ame también a su hermano"

Queridos hermanos: Nosotros amamos a Dios, porque él nos amó primero. Si alguno dice: "Amo a Dios", y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve. Y hemos recibido de él este mandamiento: Quien ama a Dios, ame también a su hermano. Todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el que ama a Dios que da el ser ama también al que ha nacido de él.

En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos. Pues en esto consiste el amor de Dios: en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados, pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo. Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe.

Exodo 20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que Jehová tu Dios te da.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

...Y qué mejor sería que tú y tu prole estuvieran en el Camino, que juntos fuesen discípulos de Cristo. Así no habría necesidad de "odiar" o "aborrecer" a nadie... puesto que DIOS ES AMOR y Él será todo en todos.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><meta name="ProgId" content="OneNote.File"><meta name="Generator" content="Microsoft OneNote 12">
  • :hola2:Gracias a todos por las respuestas.
    Creo que debí aclarar primero que soy nuevo en el foro y llego al mismo como mi nickname lo indica : desorientado.
    Mi búsqueda al llegar a este foro es : cómo aplicar a mi vida diaria (en la práctica) las enseñanzas de la Biblia, si es que ello es posible.
    Es decir, quiero clarificar mi mente respecto de todas las dudas que la lectura de la Biblia me genera.
    Máxime si se considera que tengo una estructura mental lógica, producto de mi formación.
    Mi duda central es ¿que partes de la Biblia debo interpretar literalmente y cuales no? Porque según lo que contestan ustedes aquí, por ejemplo, no todo lo que esta escrito en la Biblia debe interpretarse y menos cumplirse al pie de la letra.
    <table valign="top" style="direction: ltr; border-collapse: collapse; border: 0pt solid rgb(163, 163, 163);" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"> <tbody><tr> <td style="border-width: 0pt; vertical-align: top; width: 6.6576in; padding: 4pt;"> De los que me han respondido deduzco entonces lo siguiente : que donde Lucas escribió "aborrecer" no debe ser leído así. Porque según la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA-
    </td> </tr> <tr> <td style="border-width: 0pt; vertical-align: top; width: 6.6576in; padding: 4pt;"> DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición :
    </td> </tr> </tbody></table>
    aborrecer.
    (Del lat. abhorrescĕre).
    1. tr. Tener aversión a alguien o algo.
    3. tr. aburrir ([FONT=&quot]‖[/FONT] molestar). U. t. c. prnl.
    4. tr. p. us. aburrir ([FONT=&quot]‖[/FONT] exponer, perder o tirar algo).

    MORF. conjug. c. agradecer.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    Pegado de <http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=aborrecer>
    Parece entonces que donde Lucas escribió " aborrecer" debió haber puesto "renunciar".
    Ahora bien, suponiendo entones que donde dice "aborrecer" debiera decir "renunciar" ¿cómo resuelvo la siguiente situación? : supongamos que soy casado y que decido seguir a Cristo tal y como surge de la cita de Lucas con la que abrí este tema. Para hacerlo, entonces, debo entender que tengo que renunciar a mi esposa. Muy bien. Estaría dispuesto si Cristo me lo pide. Pero ¿cómo podría renunciar a mi esposa si al mismo tiempo Cristo prohíbe el divorcio?.
    Insisto que mi intención es resolver cuestiones prácticas de la vida diaria concretas para las cuales no encuentro orientación ni claridad en los textos bíblicos. No busco meramente polemizar, sino resolver mis dudas y conflictos religiosos.
    Gracias a todos por su interés en responder.
    Un abrazo.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

Hola, desorientado. Espero poder ayudarte un poco a orientarte...

Ahora bien, suponiendo entones que donde dice "aborrecer" debiera decir "renunciar" ¿cómo resuelvo la siguiente situación? : supongamos que soy casado y que decido seguir a Cristo tal y como surge de la cita de Lucas con la que abrí este tema. Para hacerlo, entonces, debo entender que tengo que renunciar a mi esposa. Muy bien. Estaría dispuesto si Cristo me lo pide. Pero ¿cómo podría renunciar a mi esposa si al mismo tiempo Cristo prohíbe el divorcio?.

No tiene que ser así. En realidad, te estás planteando una unión bajo el concepto de "yugo desigual", y eso no es bueno.

Si ves al día de hoy, hay muchas parejas CRISTIANAS sustentadas bajo este concepto, y sus vidas no honran al Señor ni ayudan a fortalecer la idea de una vida consagrada al Señor.

Bienvenido al foro.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

Hola, desorientado. Espero poder ayudarte un poco a orientarte...



No tiene que ser así. En realidad, te estás planteando una unión bajo el concepto de "yugo desigual", y eso no es bueno.

Si ves al día de hoy, hay muchas parejas CRISTIANAS sustentadas bajo este concepto, y sus vidas no honran al Señor ni ayudan a fortalecer la idea de una vida consagrada al Señor.

Bienvenido al foro.

Gracias por la bienvenida, Horizonte.
Disculpa, pero no entiendo que tiene que ver tu mensaje con el mio.
Debo estar mas desorientado que lo habitual.
Saludos.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

No, para nada. Lo que pasa es que se malinterpreta la Escritura por no saber cómo aplicarla. Al decir Cristo que hay que aborrecer o renunciar a la esposa, la madre, los hijos, etc., quiere decir que se deben fijar roles y posturas.

En ocasiones, cuando alguien es recién convertido, se halla en una situación difícil, pues la familia que no es cristiana es un lastre -no intencional- para el recién nacido en Cristo, y por esto Cristo aclaró que hay que poner al Señor antes que a cualquier persona.

Pero ¡espera!, tampoco se trata de satanizar a la familia, puesto que también está escrito :"Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo tú y tu casa". La promesa está en que la familia del recién nacido en Cristo también puede ser alcanzada por la bondad del Señor, motivo más que suficiente para orar por ellos y procurar que sean salvos también.

Espero haber ayudado. A ver si algunos otros quieren opinar...

Paz.
 
Re: Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer,..

Lucas, 14:26 *Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo*

¿Significa que debo odiar a mi padre, madre, mujer, hermano, hijos, etc? para salvarme?
¿Qué opinan?
Gracias.

La manera más correcta de interpretar lo que Jesús quizo decir es que; antes de conocer a Jesús todos estamos, no sólo desorientados... sino muertos!!!, sin esperanza, perdidos... pues el pecado era nuestro "señor"... entonces si antes de conocer a Jesús tenías X adicción, pero al conocerlo tu vida ha sido transformada, debes mantenerte en ello, pero si su padre, madre, hermanos, amigos, etc son motivo para volver al viejo hombre, debes mantener al margen de sus opiniones o incluso rechazos... porque si el Señor demanda tu propia vida, con mayor razón demandará lo demás.


Por eso la advertencia: Si alguno viene a mí, porque no se puede ser igual, después de cononer a Jesús!


Bendiciones!