LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

16 Febrero 2009
8.953
59
Bendiciones en El Eterno

Abro este epigrafe reconociendo la labor del hermano Tobi en este tema anclado.

http://forocristiano.iglesia.net/sh...e-Constanza-y-el-Mito-de-la-Sucesin-Apostlica


LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA

“El mensaje siempre es mas grande que el hombre...”

La sangre de los mártires ha sido siempre la semilla de la Iglesia; y la luz de la pira donde se han quemado a todo fiel hijo de Dios...tal es el caso de Juan Huss

Juan Huss (1375-1415) nacido en una familia campesina que vivía en una pequeña aldea de Hussinek, en Bohemia; curso sus estudios en la universidad de Praga, donde en 1398 comenzó a estudiar Teología. En 1401 fue ordenado sacerdote y al año siguiente fue hecho rector de la Universidad de Praga y predicador de la capilla de Belén en esos mismos lugares...Juan Huss era un cristiano recto y sincero, fue un predicador fogoso y poderoso, que atacaba los abusos que existían en la Iglesia. En ese tiempo el Catolicismo Romano se hallaba dividido en tres fracciones, habiendo a la postre TRES PAPAS...Fue en ese tiempo cuando Juan Huss leyó algunas de las obras de Wycklife. Y aunque eran de diferente carácter, estaban de acuerdo en tres puntos:

1.- En recurrir a las Sagradas Escrituras como única fuente infalible.
2.- En la necesidad de restablecer la disciplina y las buenas costumbres del clero.
3.- Que no había poder espiritual en los sacerdotes por el mero hecho de serlo, sino cuando por su pureza de alma y de conducta demostraran poseer el Espíritu Santo.

Juan Huss escribió algunos tratados y poco después el Papa Alejandro V público una bula condenando las doctrinas de Huss por lo tanto el Arzobispo de Praga lo excomulgó, de tal manera que le prohibieron a la ciudad recibir el bautismo, celebrar la misa y dar sepultura a los muertos en tanto que Huss permaneciera en ella.

Huss tuvo que irse al campo a predicar, pero la gente lo seguía...En Praga la multitud pedía a su predicador...Corrió la sangre, los sacerdotes fueron insultados y el Arzobispo huyó a pedir del apoyo del emperador.

Juan Huss volvió a Praga y el Papa Juan XXIII (uno de los que había en ese tiempo) proclamo una bula en la que ofrecía una indulgencia plenaria a los que se alistaran en una Cruzada para luchar en contra de Ladislao, que era el rey bohemio que protegía a Juan Huss...Y en medio de tales circunstancias, sucedió que fue convocado un Concilio y este fue: EL CONCILIO DE CONSTANZA. Celebrado en la ciudad de Constanza en 1414, con el fin de extirpar las herejías de Juan Huss y concluir con el cisma producido por la existencia simultanea de TRES PAPAS EN LA IGLESIA.

Concurrieron a este Concilio 30 cardenales, 20 arzobispos, 100 obispos, una multitud de abades y 800 curas, había también nobles, condes y el emperador Segismundo...Así que fue convocado a compadecer al Concilio Juan Huss. Y aunque iba previsto de dos salvo conductos, dados por el rey y el emperador, al llegar a Constanza fue apresado y torturado hasta el día que ante el Concilio fue presentado.

Allí en ese encierro se enfermo, pero no obstante escribió dos tratados “Los Diez Mandamientos” y “El Padre Nuestro”...Después de nueve meses en los que vivió con poca comida, sin servicios sanitarios adecuados y siendo torturado para que se retractara de sus enseñanzas, fue llamado ante el Concilio.

El 6 de Julio de 1415 Juan Huss escucho su sentencia: Morir en la hoguera. De manera que le fueron arrebatadas sus vestiduras sacerdotales con un ceremonial muy elaborado y una variedad de maldiciones. Cuando estuvo despojado, le rasparon con una navaja las yemas de los dedos y en lugar de tonsura le pusieron en la cabeza una corona piramidal de papel en la que había pintado diablos espantosos con esta inscripción: “EL HERERSIACA”. Entonces los prelados le dijeron: “Encomendamos tu alma al diablo”. Pero Juan Huss dijo: “Yo llevo con alegría esta corona de oprobio por amor del que por mi llevo una corona de espinas”.

Marcho al suplicio y ya en el, al encenderse la hoguera, Huss exclamó: “Jesús, Hijo del Dios vivo, ten piedad de mi”...Y en medio de esos crueles tormentos se puso a cantar un himno.

Las llamas lo rodearon por todas partes y todavía se le vio por algún tiempo moviendo los labios...como si orara, aunque el ruido y chisporroteo de la hoguera impedía oírlo. Y a medida que consumidos por el fuego se desprendían los miembros del tronco, los verdugos los metían de nuevo entre las llamas hasta que no quedaron mas que cenizas, que fueron después arrojadas al rió.

¡Su vida fue quemada para que no se apagara la luz de la verdad!... ¡Gloria a Dios!

Paz de Cristo
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

Hermano Webmaster...si estoy rompiendo una regla del Foro, favor de borrar este epigrafe

Dios le bendiga hermano...y gracias por su atencion
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

Los Hussitas

Aunque los verdugos hecharon las cenizas de Juan Huss al río, los discípulos de Huss recogieron tierra en la que fue quemado y la llevaron a Bohemia. Poco despues Geronimo de Praga, quien era amigo de Huss, sufrio la misma suerte que su maestro.

Todo esto llevo a Bohemia a la indignación y se negaron a reconocer al Concilio de Constanza como reunion de siervos de Dios....Y empezó la rebelión...El emperador quizo someter a los Hussitas y envió varias Cruzadas contra ellos, pero los habitantes de Praga ...¡Derrotarón a los cruzados en repetidas ocacions!...Teniendo como general a Juan Zizka (quien era tuerto desde su juventud).

El emperador tuvo que hacer las paces con los hussitas y asi dejar de derramar sangre.

Con los años los hussitas se unirían a los movimientos de la Reforma y hoy son los "Hermanos Moravos", quienes han sido una bendicion en muchos paises en la actualidad.

Paz de Cristo
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

Wao la verdad es que es un ejemplo inspirador ese de Juan Huss. En la iglesia que asisto se habla mucho acerca de estas personas que dieron su vida antes que negar a su Señor y a traves de esto hoy podemos tener biblias en nuestras manos y entender cuan grande salvacion nos propicio Cristo.

Estos criminales religiosos no solo mataron a Huss, tambien a Los Valdenses, los albigenses, Hussitas, Hugonotes y muchos mas...
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

Pero estan ahi como ejemplo para nosotros porque estos no amaron sus vidas hasta la muerte, pero sus sangre clamara por ellos segun la vision de Juan en el apocalipsis.
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

Wao la verdad es que es un ejemplo inspirador ese de Juan Huss. En la iglesia que asisto se habla mucho acerca de estas personas que dieron su vida antes que negar a su Señor y a traves de esto hoy podemos tener biblias en nuestras manos y entender cuan grande salvacion nos propicio Cristo.

Estos criminales religiosos no solo mataron a Huss, tambien a Los Valdenses, los albigenses, Hussitas, Hugonotes y muchos mas...

Bendiciones PROFETA


En esos tiempos la oscuridad espiritual fue muy grande...La Iglesia que se decía criatiana cayó en terribles pecados...y en medio de esta situacion caotica surgio este varon de Dios...y esto a pesar de que la Iglesia Jerarquica que predominaba y estaba tan dividida por la ambición, decia que ella era la unica que podia conocer el Misterio de Dios...¿lo podrás creer?.

En este hombre vemos un glorioso amanecer de la verdad cristiana en medio del error y supersticion de la Edad Media.

Paz de Cristo
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI


Bendiciones PROFETA


En esos tiempos la oscuridad espiritual fue muy grande...La Iglesia que se decía criatiana cayó en terribles pecados...y en medio de esta situacion caotica surgio este varon de Dios...y esto a pesar de que la Iglesia Jerarquica que predominaba y estaba tan dividida por la ambición, decia que ella era la unica que podia conocer el Misterio de Dios...¿lo podrás creer?.

En este hombre vemos un glorioso amanecer de la verdad cristiana en medio del error y supersticion de la Edad Media.

Paz de Cristo

Siguiendo tu sugerencia he entrado en este epigrafe que has abierto sobre Juan Hus. Ha sido una excelente aportación.
He afirmado en muchas ocasiones que el concilio de Constanza fue, a mi parecer, la última oportunidad de la Iglesia católica de volver al cristianismo. Se frustro por lo que hicieron con Juan Hus.
De haber tratado a Hus de manera cristiana se habria producido una REFORMA en el seno de la Iglesa Católica y no habria sido necesaria la Reforma Luterana.

Cuando Roncalli (Juan XXIII) convocó el Vaticano II hubo la esperanza de una gran parte del episcopado de conseguir una reforma en profundidad pero, despues de su muerte, el nuevo papa (Paulo VI) le dió un giro de 180 grados y se reforzaron la tesis tridentinas. Roma no tiene solucion porque es demasiada la sangre derramada y esta clama al cielo.

Ni siquiera han hecho caso al clamor de su propio pueblo el cual se ha limitado a abandonar la Institución para ir al ateismo o a la indiferencia religiosa.

Cierto que defienden principios de ética cristiana pero les ocurre que con los escándalos de los pederastas han perdido credibilidad entre la mayoria de sus propios pueblos.

Hubo un tólogo, no recuerdo cual, que dijo: "En el transcurso de los tiempos levantamos un tinglado. Ahora desearíamos deshacerlo pero no podemos porque se vendría todo abajo"

Las muestras de su ruina cada vez son más evidentes.

Bendiciones
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

Siguiendo tu sugerencia he entrado en este epigrafe que has abierto sobre Juan Hus. Ha sido una excelente aportación.
He afirmado en muchas ocasiones que el concilio de Constanza fue, a mi parecer, la última oportunidad de la Iglesia católica de volver al cristianismo. Se frustro por lo que hicieron con Juan Hus.
De haber tratado a Hus de manera cristiana se habria producido una REFORMA en el seno de la Iglesa Católica y no habria sido necesaria la Reforma Luterana.

Cuando Roncalli (Juan XXIII) convocó el Vaticano II hubo la esperanza de una gran parte del episcopado de conseguir una reforma en profundidad pero, despues de su muerte, el nuevo papa (Paulo VI) le dió un giro de 180 grados y se reforzaron la tesis tridentinas. Roma no tiene solucion porque es demasiada la sangre derramada y esta clama al cielo.

Ni siquiera han hecho caso al clamor de su propio pueblo el cual se ha limitado a abandonar la Institución para ir al ateismo o a la indiferencia religiosa.

Cierto que defienden principios de ética cristiana pero les ocurre que con los escándalos de los pederastas han perdido credibilidad entre la mayoria de sus propios pueblos.

Hubo un tólogo, no recuerdo cual, que dijo: "En el transcurso de los tiempos levantamos un tinglado. Ahora desearíamos deshacerlo pero no podemos porque se vendría todo abajo"

Las muestras de su ruina cada vez son más evidentes.

Bendiciones

Creo hermano Tobi, que este pasaje encaja perfectamente en la descripcion que haces

Jeremías
13:23 ¿Mudará el etíope su piel, y el leopardo sus manchas? Así también, ¿podréis vosotros hacer bien, estando habituados a hacer mal?


Creo que en la raiz del concilio Vaticano II, la ICAR puso en marcha una modernizacion de muchas de sus tradiciones...solo que ese cambio, creo yo, fue solo superficial...pues vemos que las raices de la ICAR no han cambiado...que lastima, porque veo sinceridad en algunos catolicos

...y creo que el mayor de sus pecados es pretender ser la unica iglesia verdadera
...aunque como ya lo hemos dicho...esa iglesia es el orgullo del Imperio

Paz de Cristo
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

!Excelente testimonio! y digno a imitar.

Siempre he creído, que los verdaderos cristianos son probados como por fuego, en medio de la prueba. Ahora bien; el hno. Juan Huss venció al fuego, en medio de la prueba. Sin embargo, sigamos orando para que Dios nos ayude a estar preparados cuando llegue la hora de la prueba final, y por la bestia anticristo o falso vicario. ! será la segunda Inquisición! de la historia del fin del mundo, y sobre los cristianos como Juan Huss.

Paz y Gracia del SL.
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

Bendiciones en El Eterno

Abro este epigrafe reconociendo la labor del hermano Tobi en este tema anclado.

http://forocristiano.iglesia.net/sh...e-Constanza-y-el-Mito-de-la-Sucesin-Apostlica


LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA

“El mensaje siempre es mas grande que el hombre...”

La sangre de los mártires ha sido siempre la semilla de la Iglesia; y la luz de la pira donde se han quemado a todo fiel hijo de Dios...tal es el caso de Juan Huss

Juan Huss (1375-1415) nacido en una familia campesina que vivía en una pequeña aldea de Hussinek, en Bohemia; curso sus estudios en la universidad de Praga, donde en 1398 comenzó a estudiar Teología. En 1401 fue ordenado sacerdote y al año siguiente fue hecho rector de la Universidad de Praga y predicador de la capilla de Belén en esos mismos lugares...Juan Huss era un cristiano recto y sincero, fue un predicador fogoso y poderoso, que atacaba los abusos que existían en la Iglesia. En ese tiempo el Catolicismo Romano se hallaba dividido en tres fracciones, habiendo a la postre TRES PAPAS...Fue en ese tiempo cuando Juan Huss leyó algunas de las obras de Wycklife. Y aunque eran de diferente carácter, estaban de acuerdo en tres puntos:

1.- En recurrir a las Sagradas Escrituras como única fuente infalible.
2.- En la necesidad de restablecer la disciplina y las buenas costumbres del clero.
3.- Que no había poder espiritual en los sacerdotes por el mero hecho de serlo, sino cuando por su pureza de alma y de conducta demostraran poseer el Espíritu Santo.

Juan Huss escribió algunos tratados y poco después el Papa Alejandro V público una bula condenando las doctrinas de Huss por lo tanto el Arzobispo de Praga lo excomulgó, de tal manera que le prohibieron a la ciudad recibir el bautismo, celebrar la misa y dar sepultura a los muertos en tanto que Huss permaneciera en ella.

Huss tuvo que irse al campo a predicar, pero la gente lo seguía...En Praga la multitud pedía a su predicador...Corrió la sangre, los sacerdotes fueron insultados y el Arzobispo huyó a pedir del apoyo del emperador.

Juan Huss volvió a Praga y el Papa Juan XXIII (uno de los que había en ese tiempo) proclamo una bula en la que ofrecía una indulgencia plenaria a los que se alistaran en una Cruzada para luchar en contra de Ladislao, que era el rey bohemio que protegía a Juan Huss...Y en medio de tales circunstancias, sucedió que fue convocado un Concilio y este fue: EL CONCILIO DE CONSTANZA. Celebrado en la ciudad de Constanza en 1414, con el fin de extirpar las herejías de Juan Huss y concluir con el cisma producido por la existencia simultanea de TRES PAPAS EN LA IGLESIA.

Concurrieron a este Concilio 30 cardenales, 20 arzobispos, 100 obispos, una multitud de abades y 800 curas, había también nobles, condes y el emperador Segismundo...Así que fue convocado a compadecer al Concilio Juan Huss. Y aunque iba previsto de dos salvo conductos, dados por el rey y el emperador, al llegar a Constanza fue apresado y torturado hasta el día que ante el Concilio fue presentado.

Allí en ese encierro se enfermo, pero no obstante escribió dos tratados “Los Diez Mandamientos” y “El Padre Nuestro”...Después de nueve meses en los que vivió con poca comida, sin servicios sanitarios adecuados y siendo torturado para que se retractara de sus enseñanzas, fue llamado ante el Concilio.

El 6 de Julio de 1415 Juan Huss escucho su sentencia: Morir en la hoguera. De manera que le fueron arrebatadas sus vestiduras sacerdotales con un ceremonial muy elaborado y una variedad de maldiciones. Cuando estuvo despojado, le rasparon con una navaja las yemas de los dedos y en lugar de tonsura le pusieron en la cabeza una corona piramidal de papel en la que había pintado diablos espantosos con esta inscripción: “EL HERERSIACA”. Entonces los prelados le dijeron: “Encomendamos tu alma al diablo”. Pero Juan Huss dijo: “Yo llevo con alegría esta corona de oprobio por amor del que por mi llevo una corona de espinas”.

Marcho al suplicio y ya en el, al encenderse la hoguera, Huss exclamó: “Jesús, Hijo del Dios vivo, ten piedad de mi”...Y en medio de esos crueles tormentos se puso a cantar un himno.

Las llamas lo rodearon por todas partes y todavía se le vio por algún tiempo moviendo los labios...como si orara, aunque el ruido y chisporroteo de la hoguera impedía oírlo. Y a medida que consumidos por el fuego se desprendían los miembros del tronco, los verdugos los metían de nuevo entre las llamas hasta que no quedaron mas que cenizas, que fueron después arrojadas al rió.

¡Su vida fue quemada para que no se apagara la luz de la verdad!... ¡Gloria a Dios!

Paz de Cristo

Excelente ejemplo y excelente aporte hermano

Bendiciones
 
Re: LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA...GRACIAS TOBI

Excelente ejemplo y excelente aporte hermano

Bendiciones

Amen...la Gloria y Honra sea a Aquel que nos hizo libres de las ataduras del pecado...nuestro Señor Jesucristo...

Solo la Biblia, solo la Fe, solo la Gracia, solo Cristo...solo a Dios la Gloria