Bendiciones en El Eterno
Abro este epigrafe reconociendo la labor del hermano Tobi en este tema anclado.
http://forocristiano.iglesia.net/sh...e-Constanza-y-el-Mito-de-la-Sucesin-Apostlica
LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA
La sangre de los mártires ha sido siempre la semilla de la Iglesia; y la luz de la pira donde se han quemado a todo fiel hijo de Dios...tal es el caso de Juan Huss
Juan Huss (1375-1415) nacido en una familia campesina que vivía en una pequeña aldea de Hussinek, en Bohemia; curso sus estudios en la universidad de Praga, donde en 1398 comenzó a estudiar Teología. En 1401 fue ordenado sacerdote y al año siguiente fue hecho rector de la Universidad de Praga y predicador de la capilla de Belén en esos mismos lugares...Juan Huss era un cristiano recto y sincero, fue un predicador fogoso y poderoso, que atacaba los abusos que existían en la Iglesia. En ese tiempo el Catolicismo Romano se hallaba dividido en tres fracciones, habiendo a la postre TRES PAPAS...Fue en ese tiempo cuando Juan Huss leyó algunas de las obras de Wycklife. Y aunque eran de diferente carácter, estaban de acuerdo en tres puntos:
1.- En recurrir a las Sagradas Escrituras como única fuente infalible.
2.- En la necesidad de restablecer la disciplina y las buenas costumbres del clero.
3.- Que no había poder espiritual en los sacerdotes por el mero hecho de serlo, sino cuando por su pureza de alma y de conducta demostraran poseer el Espíritu Santo.
Juan Huss escribió algunos tratados y poco después el Papa Alejandro V público una bula condenando las doctrinas de Huss por lo tanto el Arzobispo de Praga lo excomulgó, de tal manera que le prohibieron a la ciudad recibir el bautismo, celebrar la misa y dar sepultura a los muertos en tanto que Huss permaneciera en ella.
Huss tuvo que irse al campo a predicar, pero la gente lo seguía...En Praga la multitud pedía a su predicador...Corrió la sangre, los sacerdotes fueron insultados y el Arzobispo huyó a pedir del apoyo del emperador.
Juan Huss volvió a Praga y el Papa Juan XXIII (uno de los que había en ese tiempo) proclamo una bula en la que ofrecía una indulgencia plenaria a los que se alistaran en una Cruzada para luchar en contra de Ladislao, que era el rey bohemio que protegía a Juan Huss...Y en medio de tales circunstancias, sucedió que fue convocado un Concilio y este fue: EL CONCILIO DE CONSTANZA. Celebrado en la ciudad de Constanza en 1414, con el fin de extirpar las herejías de Juan Huss y concluir con el cisma producido por la existencia simultanea de TRES PAPAS EN LA IGLESIA.
Concurrieron a este Concilio 30 cardenales, 20 arzobispos, 100 obispos, una multitud de abades y 800 curas, había también nobles, condes y el emperador Segismundo...Así que fue convocado a compadecer al Concilio Juan Huss. Y aunque iba previsto de dos salvo conductos, dados por el rey y el emperador, al llegar a Constanza fue apresado y torturado hasta el día que ante el Concilio fue presentado.
Allí en ese encierro se enfermo, pero no obstante escribió dos tratados “Los Diez Mandamientos” y “El Padre Nuestro”...Después de nueve meses en los que vivió con poca comida, sin servicios sanitarios adecuados y siendo torturado para que se retractara de sus enseñanzas, fue llamado ante el Concilio.
El 6 de Julio de 1415 Juan Huss escucho su sentencia: Morir en la hoguera. De manera que le fueron arrebatadas sus vestiduras sacerdotales con un ceremonial muy elaborado y una variedad de maldiciones. Cuando estuvo despojado, le rasparon con una navaja las yemas de los dedos y en lugar de tonsura le pusieron en la cabeza una corona piramidal de papel en la que había pintado diablos espantosos con esta inscripción: “EL HERERSIACA”. Entonces los prelados le dijeron: “Encomendamos tu alma al diablo”. Pero Juan Huss dijo: “Yo llevo con alegría esta corona de oprobio por amor del que por mi llevo una corona de espinas”.
Marcho al suplicio y ya en el, al encenderse la hoguera, Huss exclamó: “Jesús, Hijo del Dios vivo, ten piedad de mi”...Y en medio de esos crueles tormentos se puso a cantar un himno.
Las llamas lo rodearon por todas partes y todavía se le vio por algún tiempo moviendo los labios...como si orara, aunque el ruido y chisporroteo de la hoguera impedía oírlo. Y a medida que consumidos por el fuego se desprendían los miembros del tronco, los verdugos los metían de nuevo entre las llamas hasta que no quedaron mas que cenizas, que fueron después arrojadas al rió.
Paz de Cristo
Abro este epigrafe reconociendo la labor del hermano Tobi en este tema anclado.
http://forocristiano.iglesia.net/sh...e-Constanza-y-el-Mito-de-la-Sucesin-Apostlica
LA VOZ DE JUAN HUSS EN EL CONCILIO DE CONSTANZA
“El mensaje siempre es mas grande que el hombre...”
La sangre de los mártires ha sido siempre la semilla de la Iglesia; y la luz de la pira donde se han quemado a todo fiel hijo de Dios...tal es el caso de Juan Huss
Juan Huss (1375-1415) nacido en una familia campesina que vivía en una pequeña aldea de Hussinek, en Bohemia; curso sus estudios en la universidad de Praga, donde en 1398 comenzó a estudiar Teología. En 1401 fue ordenado sacerdote y al año siguiente fue hecho rector de la Universidad de Praga y predicador de la capilla de Belén en esos mismos lugares...Juan Huss era un cristiano recto y sincero, fue un predicador fogoso y poderoso, que atacaba los abusos que existían en la Iglesia. En ese tiempo el Catolicismo Romano se hallaba dividido en tres fracciones, habiendo a la postre TRES PAPAS...Fue en ese tiempo cuando Juan Huss leyó algunas de las obras de Wycklife. Y aunque eran de diferente carácter, estaban de acuerdo en tres puntos:
1.- En recurrir a las Sagradas Escrituras como única fuente infalible.
2.- En la necesidad de restablecer la disciplina y las buenas costumbres del clero.
3.- Que no había poder espiritual en los sacerdotes por el mero hecho de serlo, sino cuando por su pureza de alma y de conducta demostraran poseer el Espíritu Santo.
Juan Huss escribió algunos tratados y poco después el Papa Alejandro V público una bula condenando las doctrinas de Huss por lo tanto el Arzobispo de Praga lo excomulgó, de tal manera que le prohibieron a la ciudad recibir el bautismo, celebrar la misa y dar sepultura a los muertos en tanto que Huss permaneciera en ella.
Huss tuvo que irse al campo a predicar, pero la gente lo seguía...En Praga la multitud pedía a su predicador...Corrió la sangre, los sacerdotes fueron insultados y el Arzobispo huyó a pedir del apoyo del emperador.
Juan Huss volvió a Praga y el Papa Juan XXIII (uno de los que había en ese tiempo) proclamo una bula en la que ofrecía una indulgencia plenaria a los que se alistaran en una Cruzada para luchar en contra de Ladislao, que era el rey bohemio que protegía a Juan Huss...Y en medio de tales circunstancias, sucedió que fue convocado un Concilio y este fue: EL CONCILIO DE CONSTANZA. Celebrado en la ciudad de Constanza en 1414, con el fin de extirpar las herejías de Juan Huss y concluir con el cisma producido por la existencia simultanea de TRES PAPAS EN LA IGLESIA.
Concurrieron a este Concilio 30 cardenales, 20 arzobispos, 100 obispos, una multitud de abades y 800 curas, había también nobles, condes y el emperador Segismundo...Así que fue convocado a compadecer al Concilio Juan Huss. Y aunque iba previsto de dos salvo conductos, dados por el rey y el emperador, al llegar a Constanza fue apresado y torturado hasta el día que ante el Concilio fue presentado.
Allí en ese encierro se enfermo, pero no obstante escribió dos tratados “Los Diez Mandamientos” y “El Padre Nuestro”...Después de nueve meses en los que vivió con poca comida, sin servicios sanitarios adecuados y siendo torturado para que se retractara de sus enseñanzas, fue llamado ante el Concilio.
El 6 de Julio de 1415 Juan Huss escucho su sentencia: Morir en la hoguera. De manera que le fueron arrebatadas sus vestiduras sacerdotales con un ceremonial muy elaborado y una variedad de maldiciones. Cuando estuvo despojado, le rasparon con una navaja las yemas de los dedos y en lugar de tonsura le pusieron en la cabeza una corona piramidal de papel en la que había pintado diablos espantosos con esta inscripción: “EL HERERSIACA”. Entonces los prelados le dijeron: “Encomendamos tu alma al diablo”. Pero Juan Huss dijo: “Yo llevo con alegría esta corona de oprobio por amor del que por mi llevo una corona de espinas”.
Marcho al suplicio y ya en el, al encenderse la hoguera, Huss exclamó: “Jesús, Hijo del Dios vivo, ten piedad de mi”...Y en medio de esos crueles tormentos se puso a cantar un himno.
Las llamas lo rodearon por todas partes y todavía se le vio por algún tiempo moviendo los labios...como si orara, aunque el ruido y chisporroteo de la hoguera impedía oírlo. Y a medida que consumidos por el fuego se desprendían los miembros del tronco, los verdugos los metían de nuevo entre las llamas hasta que no quedaron mas que cenizas, que fueron después arrojadas al rió.
¡Su vida fue quemada para que no se apagara la luz de la verdad!... ¡Gloria a Dios!
Paz de Cristo