¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernandez

4 Enero 2010
1.185
0
Este articulo escrito por el catolico profano Jesus Hernandez es extraordinario.

¿Existen científicos que crean en Dios? Una lista de científicos creyentes
Por Jesús Hernández
Cortesía de Luxdomini.com
Dedicatoria: Ese artículo se lo dedico especialmente a mi abuelo materno (q.e.p.d.), Eugenio Roldán Parrodi, físico, químico, y católico convencido. Siempre que se me plantea el conflicto Ciencia Vs Fe, me acuerdo de él, que era prueba viva de que no hay tal conflicto. ¡Dios lo tenga en Su Gloria!
Como parte de una serie de artículos publicados sobre el Nuevo Ateísmo o "ateísmo pseudo-intelectual", característico por su agresividad contra la Fe, y contra el cristianismo en particular, quise tratar un tema que responde a este Nuevo Ateísmo, como vamos a ver.

Yo crecí en una familia católica, y mis padres, personas religiosas, tuvieron siempre la inquietud del desarrollo intelectual propia de personas cultas. En mi casa teníamos estantes de libros religiosos, y junto a ellos, estantes de libros científicos. Yo leía desde niño las vidas de los santos, lo mismo que sobre las eras geológicas y el sistema solar. Lo mismo leí versiones de la Biblia adaptadas para niños, que libros de Isaac Asimov.
Por esto, fue una sorpresa para mi el encontrarme, al llegar a la pubertad, con personas que afirmaban que la Ciencia y la Fe no podían ir juntas, que una persona que estudiara a fondo las ciencias naturales, no podía, al mismo tiempo, creer en Dios, pues la Ciencia "probaba" que no había Dios.

Años después, siendo universitario, una conocida mía, atea, me preguntó acerca de cómo yo, estudiante de Ingeniería Mecánica, persona racional, de pensamiento técnico y científico, podía "conciliar eso" con la fe católica, de la que me confesaba ante ella como fiel seguidor. ¿Cómo puedes estudiar temas de Mecánica, Química, Matemáticas, y al mismo tiempo creer en la Aparición de la Virgen de Guadalupe?, me decía. Y mi respuesta fue simple: "No puedo entender tu punto. Precisamente las Ciencias me han acercado a Dios. En cuanto a la Virgen de Guadalupe, estudiándola a la luz de las Ciencias de Historia, Teología y Física, he encontrado pruebas de su Aparición y mensaje".
¿Ser científico es obstáculo para creer en Dios?... eso no era una duda, para mi, era una pregunta desafiante. Mi abuelo materno fue físico y químico, y muchos años de su vida dio clases de Física en la Universidad Autónoma de México; él era un hombre de ciencia, que me hablaba sobre el Álgebra, la Energía, las Máquinas, el Universo, etc., pero al mismo tiempo era un hombre de fe, católico comulgante, miembro de un club católico de alpinismo y un auténtico adorador de Dios, que en Su Gloria lo tenga.
NO. La respuesta es que un científico puede ser tan brillante en un laboratorio como devoto en una iglesia cristiana, y por eso quise hacer este pequeño trabajo de investigación, que es, precisamente, una LISTA de científicos creyentes.

sci_science.jpg
Crítica a un expositor del mito de que no hay científicos religiosos
separadorHorizontal.png

Richard Dawkins, zoólogo británico y activista ateo, escribió en su libro apasionadamente antirreligioso The God Delusion (2006): "Los esfuerzos de los apologistas para hallar científicos modernos que sean genuinamente religiosos, tienen un aire de desesperación que genera un inequívoco sonido vacío de fondos de barril siendo arañados."
Eso de "modernos" es solo para despistar; Dawkins quiere decir "posteriores a la teoría de la evolución de Darwin", aunque para mi no hay diferencia -intelectual- entre un científico moderno y uno antiguo, y considero en mi lista a antiguos y modernos. ¿De veras hay tan pocos como para que su búsqueda sea "desesperada"? Basta con leer un poco de Historia, ponerse al día en temas científicos de actualidad, seguir debates sobre asuntos de Ética... y el que se desesperará será Dawkins. Me propongo con esta lista golpear un "barril" para ver si está lleno o vacío, ojalá Dawkins y sus seguidores puedan escuchar el sonido. (para seguirle el juego a Dawkins, señalo en la lista qué científicos nacieron después de la publicación de El origen de las especies de Charles Darwin, en 1859).
<!-- SEPARADOR HOTIZONTAL --> Dawkins, en su libro citado, critica a la religión por ser "enemiga" de la ciencia, y difunde así un mito muy común en estos tiempos, dice: "Como científico, soy hostil hacia la religión fundamentalista porque ella activamente corrompe el trabajo científico. Nos enseña a no cambiar de opinión; y a no desear saber cosas excitantes que están disponibles para que las sepamos. Subvierte a la ciencia y debilita al intelecto."
Supone Dawkins que los científicos que hablan de Dios, como algunos de los galardonados con el Premio Templeton, no creen en Dios realmente pero afirman que sí por conveniencias financieras. Al hacer esa grave acusación, sin evidencia alguna, lo único que vemos por parte de Dawkins es una envidia muy mal disimulada. En el mismo The God Delusion, en fin, comete contradicción al escribir: "Mendel; por supuesto, fue un hombre religioso, cuando hacerse monje era el camino más fácil para que el joven Mendel siguiese su ciencia. Para él, eso era el equivalente a una donación financiera para estudios científicos.". ¿En qué quedamos? ¿La religión "corrompe el trabajo científico", o es un equivalente a dotación para estudios científicos?

Como católico, sé que la postura de la Iglesia sobre la Ciencia, si bien ha tenido sus malos momentos, en general ha sido favorable. No creo ni que la fe corrompa la ciencia, ni creo que Mendel se metiera de monje por intereses personales y no por vocación. Dawkins fantasea sobre ello, porque no hay nada más duro para un científico ateo como él -que por cierto, no ha ganado el Nobel y el Templeton nunca lo ganará-, que ver científicos de más prestigio... y que creen en Dios. La moraleja es que hay que tener más humildad, Mr. Dawkins. Y le prometo que encontrará en la lista a más de un monje o sacerdote que fue científico también, pues Mendel no fue el único.
Lista de científicos creyentes
Esta lista está abierta, y seguramente será enriquecida con más aportes en el futuro​
separadorHorizontal.png
Esta lista es un tutti-frutti de científicos que fueron/son, personas de Ciencia y de Fe; pero hay tantas personas que lo son, que estos son solo un botón de muestra. En la lista predominan los dedicados a Ciencias Físicas (Física, Química, Biología, Astronomía, etc.) y Matemáticas, y estoy excluyendo casi totalmente a los que fueron exclusivamente humanistas (Historia, Filosofía, Letras, Psicología, etc.), no porque piense que son "menos científicos" que los otros, sino porque los primeros (de Ciencias Naturales) son "colegas" de ateos como Dawkins, Laplace, James Watson, Carl Sagan, y algunos de sus seguidores. La mayoría de los enlistados son cristianos, pero los más antiguos de la lista son matemáticos musulmanes de la Edad Media; y aun incluí a algún declarado agnóstico -como Robert Jastrow-, cuyas opiniones tenían más de creyentes que de ateas.

Por razones de bibliografía, no incluyo aquí a muchos anónimos científicos de la Antigüedad. ¿Cuántos hubo entre egipcios, mesopotamios, asirios, persas, griegos, que fueron hombres de ciencia y que rindieron homenaje a sus dioses? ¿Cuántos entre los aztecas, mayas, incas? Opino que entre los griegos podríamos mencionar a Hiparco, Eratóstenes, Hipócrates, Arquímedes, Pitágoras, etc., pero he preferido omitirlos en mi lista y enfocarme en los fieles de las religiones abrahámicas: cristianismo, islamismo y judaísmo, por ser el monoteísmo occidental la clase de fe más atacada en nuestros días.

En el caso de muchos que me fueron citados como científicos creyentes, no encontré información suficiente como para ponerlos en la lista. Los que están aquí son solo aquellos de cuya Fe encontré constancia; también incluyo a quienes como el Papa Gregorio XIII y Fernando de Magallanes, sin ser científicos académicos, realizaron grandes proezas en favor de la Ciencia Moderna.
Los científicos están ordenados por fecha de nacimiento, en orden creciente. Al final de la lista se incluye la suma total de personas mencionadas.



<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Al Juarismi
780-850
sci_al_juarismi.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático persa
</td> <td>Fue el más grande matemático de su época, introdujo los términos álgebra y algoritmo, escribió sobre cómo solucionar ecuaciones cuadráticas, y cómo calcular volúmenes de sólidos. Se le considera Padre del Álgebra e introductor de los números hindúes al mundo árabe.
</td> <td bgcolor="lavender">Musulmán
</td> <td>Hisab al-jabr w'al-muqabala, Kitab al Yamaa ua al Tafriq bi Hisab al Hindi, Sindhind zij, Kitab Surat-al-Ard
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>

<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Thabit ibg Qurra
836-901
sci_tabit_qurra.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y astrónomo turco
</td> <td>Fue destacado por su contribución a la ciencia musulmana gracias a su dominio de idiomas. Fundó una escuela de traductores del griego al árabe. Utilizó métodos precursores del Cálculo Integral para cálcular áreas y volúmenes. Como astrónomo, estableció la posibilidad de construir relojes de sol, y calculó el año sideral con un error de 2 segundos.
</td> <td bgcolor="lavender">Musulmán
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Gerberto de Aurillac (Papa Silvestre II)
945-1003
sci_silvestre_ii.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y astrónomo francés
</td> <td>Estando en España entró en contacto con la cultura árabe, y fue el que introdujo y difundió en Francia el uso de la numeración arábiga, aunque sin éxito, y del astrolabio. Su pasión por la música le hizo capaz de proyectar la construcción de un órgano a vapor en la catedral de Reims. Inventó un ábaco basado en los números arábigos que hacía sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, inventó un reloj de péndulo y un sistema criptográfico.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Orden de San Benito, fue Arzobispo de Reims, Arzobispo de Ravena, y finalmente Sumo Pontífice con el nombre de Silvestre II, "El Papa del Año 1000".
</td> <td>Sobre lo racional y sobre el uso de la razón, De corpore et sanguine Domini (Sobre el cuerpo y la sangre del Señor)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Avicena
980-1037
sci_avicena.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico, filósofo y científico persa
</td> <td>Destacó principalmente en Medicina, describió enfermedades, infecciones, la anatomía del ojo humano, y propuso la hidroterapia y el ejercicio para mantener la salud. Tuvo conocimientos de todas las ciencias conocidas en su época.
</td> <td bgcolor="lavender">Musulmán devoto, se sabía de memoria El Corán, y formuló el argumento ontológico de la existencia de Dios
</td> <td>El tratado del resultante y del resultado, La inocencia y el pecado, Kitāb al-Shifā’ (El Libro de Curación),
Kitab Al Qanûn fi Al-Tibb (El Canon de Medicina)

</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Yusuf Al Mutaman
1040-1085
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Rey y matemático español
</td> <td>Fue rey de la Taifa de Zaragoza, teniendo a su servicio al Cid Campeador. En Matemáticas destacó por compilar y transmitir los conocimientos de Euclides, Arquímedes, Thabit ibn Qurra y otros, formuló el teorema de Ceva, que sería conocido en Europa hasta siglos más tarde
</td> <td bgcolor="lavender">Musulmán
</td> <td>Kitab al-Istikmal (de la perfección y apariciones ópticas)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Averroes
1126-1198
sci_averroes.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y filósofo español
</td> <td>Fue maestro de Matemáticas, Filosofía y Medicina, y escribió una enciclopedia médica.
</td> <td bgcolor="lavender">Musulmán
</td> <td>Tahafut al-tahafut (La incoherencia del incoherente), Kitab fasl al-maqal (Sobre la armonía entre Religión y Filosofía), Bidayat al-Mujtahid (Distinguido jurista), Comentarios al «Corpus aristotelicum», Exposición de la República de Platón, Los Comentarios a Ptolomeo, Alejandro de Afrodisia, Nicolás de Damasco, Galeno, al-Farabi, Avicena y Avempace, El tratado De Substantia Orbis, Tres importantes escritos teológicos: Fals al Maqal, Kasf´al-Manahiy y Damima, El Kitab al- kulliyyat al-Tibb (Libro de las generalidades de la medicina).
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Moshé ben Maimon (Maimonides)
1135-1204
sci_maimonides.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico y teólogo español
</td> <td>Más conocido por su pensamiento filosófico, destacó en Medicina por escribir sobre enfermedades como hepatitis, neumonía, diabetes, etc. Difundió muchos de los conocimientos médicos de Galeno.
</td> <td bgcolor="lightblue">Judío y estudioso de la teología judaica, defendió la conciliación entre fe y razón, escribió más sobre Teología que sobre Medicina
</td> <td>Tratado sobre los venenos y sus antídotos, Guía de la buena salud (1198), Explicación de las alteraciones (1200), Libro de la elucidación, Tratado sobre la resurrección de los muertos, La guía de perplejos, Mishne Tora (El código de Maimonides), Sefer Hamitzvot, Sefer Ha'shamad, Comentario a los aforismos de Hipócrates, etc..
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Alberto Magno
1193-1280
sci_alberto_magno.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Teólogo, filósofo y científico alemán
</td> <td>Estudio la Ciencia de su época con criterios propios de observación, clasificación y descripción, hizo estudios de Botánica y Alquimia, y descubrió el arsénico. La Iglesia Católica lo tiene por santo patrono de los estudiantes de ciencias naturales y exactas. En sus escritos se encuentran temas de botánica, zoología, química, astronomía, geografía, etc.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Orden de Santo Domingo. Canonizado por el Papa Pío XI, quien lo declaró Doctor de la Iglesia. Su influencia en la Teología es indiscutible, su cuerpo permanece incorrupto.
</td> <td>Sus muchas obras han sido compiladas, como una colección de sus escritos, publicada en 1899 con 38 volúmenes
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Robert Grosseteste
1175-1253
sci_roberto_grosseteste.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico, filósofo y teólogo inglés
</td> <td>Erudito en las ciencias de su época, difundió y amplió los conocimientos árabes en matemáticas, cosmología, y física. Fue uno de los primeros en establecer que las Matemáticas podían describir los fenómenos y leyes físicas; planteó que el método científico debía basarse en la observación y la experimentación
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Orden de San Francisco, y Obispo de Lincoln
</td> <td>De sphera, De accessione et recessione maris (Sobre los movimientos de las olas y las mareas), De lineis, angulis et figuris (Razonamiento geométrico en ciencias naturales), De iride
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Roger Bacon
1214-1294
sci_roger_bacon.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico, filósofo y teólogo inglés
</td> <td>Fue un divulgador de las Ciencias y apoyó fuertemente el método experimental. Presionó a los teólogos para considerar el estudio de todas las ciencias en las universidades. Escribió tratados sobre Matemáticas, Física, Óptica, Gramática y Filosofía.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Orden de San Francisco, gran defensor de la lectura de la Biblia en sus lenguas originales
</td> <td>Opus Maius, Opus Minus, Opius Tertium
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Theodoric de Freiberg
1250-1310
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y teólogo alemán
</td> <td>Dió una explicación del fenómeno del arcoiris, desde el punto de vista geométrico, usando para ello cristales y describiendo la formación de los colores al pasar la luz por los cristales.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Orden de Santo Domingo, se manifestó contrario en ciertos puntos a Santo Tomás de Aquino
</td> <td>De iride et radialibus impressionibus, De visione beatifica, De intellectu et intelligibili
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Levi ben Gershon (Gersonides)
1288-1344
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, astrónomo, astrólogo, filósofo y talmudista español
</td> <td>Escribió un tratado de Matemáticas describiendo las operaciones aritméticas, incluyendo la obtención de raíces cuadradas y cúbicas, así como coeficientes binomiales e identidades combinatorias. Escribió sobre reglas trigonométricas, comentó los libros de Euclides. Inventó la vara de Jacob, instrumento para medir distancias angulares entre cuerpos celestes, fue el único astrónomo de tiempos antiguos que hizo estimaciones correctas de las distancias estelares.
</td> <td bgcolor="lightblue">Judío heterodoxo, comentador del Talmud, postuló que la omnisciencia de Dios era limitada, y que Él no conocía previamente los actos humanos, y escribió también sobre la inmortalidad del alma
</td> <td>Shaarei Tsedek, Mechokek Safun, La armonía de los números, Maaseh Hoshev, Sefer Milhamot Ha-Shem (Las Guerras del Señor)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Thomas Bradwardine
1290-1349
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico inglés
</td> <td>Estudió matemáticas y mecánica en el Merton College de Oxford, y formuló un teorema sobre la velocidad, estableciendo relaciones entre velocidad, fuerza y resistencia
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, clérigo diocesano, Arzobispo de Canterbury brevemente
</td> <td>De Geometria speculativa, De Arithmetica practica, De proportionibus velocitatum in motibus (1328), De Quadratura Circuli, De Memoria Artificiali (1335)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Nicolás de Oresme
1323-1382
sci_nicolas_oresme.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, físico, astrónomo, filósofo, teólogo y economista francés
</td> <td>Genio de su época, se opuso a la Astrología y enseñó que la Tierra se movía, y no los astros alrededor de ella, siendo más claro aun que Copérnico; y descubrió la curvatura de la luz a través de la refracción atmosférica, formuló una teoría económica que se anticipó a la moderna TACE, fue precursor de la geometría analítica, al hacer relación entre la longitud de una figura y el área que cubre, se interesó en los límites, se adelantó a los modernos estudios de los tiempos musicales, y enseñó que todos los colores en un dispositivo rotativo producen el blanco.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, sacerdote y Obispo de Lisieux
</td> <td>Treatise on Coins (De origine, natura, jure et mutationibus monetarum), Traictié de la première invention des monnoies, Tractatus de configuratione qualitatum et motuum, Algorismus proportionum, De proportionibus proportionum, De causis mirabilium, Traité de la sphère, Traité du ciel et du monde, De visione stellarum
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Nicolás de Cusa
1401-1464
sci_nicolas_cusa.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Teólogo, filósofo y científico alemán
</td> <td>Fue uno de los primeros opositores destacados del modelo geocéntrico, postuló que tanto el sol como la Tierra se movían; usó lentes cóncavos para corregir la miopía, desarrolló los conceptos de movimientos infinitesimal y relativo.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, fue Obispo de Bresanona y Cardenal, fue también legado papal y Camarlengo, participando en el Concilio de Basilea en 1431, escribió sobre la superioridad del cristianismo sobre el islamismo y el judaísmo.
</td> <td>De pace fidei, De concordantia catholica (1434), De docta ignorantia (1440), De coniecturis (1441), Idiota de mente, Idiota de sapientia, Idiota de staticis experimentis (1450), De visione Dei (1453), De Possest (1460), Seribatio Alkoran (1461), Compendium sive compendiossisima directio (1463) De apice theoriae (1464)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Leonardo da Vinci
1452-1519
sci_leonardo_davinci.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Pintor, Escultor, Inventor, Ingeniero, Matemático y Arquitecto italiano
</td> <td>Reconocido como uno de los genios de la Humanidad, Leonardo destacó en muchas áreas (no me extenderé en sus contribuciones al Arte). Hizo proyectos de ingeniería avanzada, como desviaciones de ríos, defensa de ciudades sitiadas, etc., son famosos sus dibujos del cuerpo humano, como el famoso hombre de Vitrubio, dibujó huesos, sistemas internos de animales, fetos humanos. Dibujó planos de múltiples inventos adelantados a la tecnología de su época (máquinas de volar, tanques, snorkel, paracaídas, submarino, máquinas de cálculo, grúa, ametralladora, transmisiones mecánicas, etc.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, que plasmó su fe en el Arte, son famosas sus pinturas de La Última Cena, La Virgen de las Rocas, Santa Ana, la Virgen y el Niño, etc. Su biógrafo Giorgio Vasari señala que antes de morir se preocupó de recibir la Extremaunción y de confesarse.
</td> <td>Tratado de la pintura y otros muchos escritos que permanecen dispersos, en códices
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Pedro Dolese
1460-1531
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico y físico español
</td> <td>Es el primer español en escribir sobre la teoría del Átomo, expuesta por Demócrito, combatió la cosmología aristotélica, y fue famoso como médico y escritor de Medicina.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, examinador de Medicina y Teología en la Universidad de Valencia.
</td> <td>Summa totius philosophiae et medicinae
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Nicolás Copérnico
1473-1543
sci_nicolas_copernico.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo, jurista y administrador polaco
</td> <td>En Astronomía, planteó formalmente la teoría heliocéntrica en oposición a la geocéntrica, y escribió sobre los movimientos de la Tierra y la distancia del sol y las estrellas.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, canónigo de la catedral de Frauenburg
</td> <td>De revolutionibus orbium coelestium
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Fernando de Magallanes
1480-1521
sci_fernando_magallanes.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Navegante y geógrafo portugués
</td> <td>Se interesó en la cosmografía y en la elaboración de mapas, y por medio de ellos se convenció de que podía circunnavegar la Tierra. Su viaje fue la primera vuelta alrededor del mundo -aunque él murió en el camino-, y fue la demostración física de que la Tierra era redonda, eliminando así la hipótesis de su planicidad.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, se interesó mucho en la evangelización de los lugares que preveía descubrir en su viaje, llevando capellán y hostias a bordo. En su testamento hizo muchas disposiciones relacionadas con su religión.
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Georgius Agricola
1494-1555
sci_georgius_agricola.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Alquimista, químico y mineralogista alemán
</td> <td>Fue el primero en hacer una clasificación empírica de los minerales, y escribió sobre minería, matemáticas y mineralogía.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, que se mantuvo en su fe a pesar de la mayoría luterana que lo rodeaba, tuvo debates con teólogos protestantes.
</td> <td>Su obra más famosa fue el tratado de metalurgia De Re Metallica, publicado póstumo en 1556, Bermannus, sive de re metallica dialogus (1530), De Mensuis et Ponderibus (1533), Dominatores Saxonici a prima origine ad hanc aetatem, De ortu et causis subterraneorum (1544), De natura eorum quae effluunt e terra (1545), De veteribus et novis metallis (1546),
De animantibus subterraneis (1548)

</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="95%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Ugo Buoncompagni (Papa Gregorio XIII)
1502-1585
sci_gregorio_xiii.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Jurista, profesor de Derecho y mecenas científico italiano
</td> <td>Se preocupó de que los seminarios católicos tuvieran una formación científica y cultural de primer nivel, convirtió al Colegio Romano en la Pontificia Universidad Gregoriana, al ampliar sus cursos y beneficios. Reformó el Calendario, corrigiendo al calendario juliano y estableciendo el gregoriano, que es el que hoy nos rige.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, se ordenó sacerdote y participó en el Concilio de Trento. En 1572 sucedió a Pío V como Papa, tomando el nombre de Gregorio XIII
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Andrés de Urdaneta y Cerain
1508-1568
sci_andres_urdaneta.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Cosmógrafo, marino y explorador español
</td> <td>Participó en la expedición de García Jofre de Loaisa a las Molucas, adquiriendo valiosos conocimientos científicos sobre Navegación. Su prestigio como navegante era tal, que el rey Felipe II dispuso que acompañara al capitán López de Legaspi en su expedición a las Filipinas con el objetivo de encontrar una ruta de tornavuelta por el Pacífico, lo que nadie había logrado. Urdaneta diseñó la ruta que de Filipinas lo llevó al Japón, donde descubrió cómo aprovechar la corriente de Kuro Siwo que lo llevó a California y de ahí a Acapulco. La ruta de Urdaneta fue empleada por los españoles durante 2 siglos.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico,
religioso de la Orden de San Agustín, ordenado poco antes de participar
en el viaje de tornavuelta.
</td> <td>La Relación sumaria del viaje y sucesos del comendador Loaisa desde 24 de julio de 1525,
Relación escrita y presentada al Emperador por Andrés de Urdaneta de los sucesos de la armada del comendador Loaisa, desde 24 de julio de 1525 hasta el año de 1535,
Derrotero de la navegación que había de hacer desde el puerto de Acapulco para las islas de poniente el armada que S. M. mandó aprestar para su descubrimiento en las costas del mar del Sur de Nueva-España, con la descripción de dicho puerto y el de Navidad, y las propiedades y ventajas de cada uno de ellos; y al fin una Memoria de lo que convenía
proveerse para el apresto y buen éxito de esta expedición

</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Miguel Servet
1511-1553
sci_miguel_servet.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico español
</td> <td>Destacó en Medicina, siendo condiscípulo de Vesalio, aprendió anatomía, y fue el primero que describió la circulación de la sangre en los pulmones.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Pseudocristiano , era antitrinitario, su pasión por la Teología lo llevó a una agria polémica
con el reformador Juan Calvino, en cuyas manos cayó, para ser quemado por él en la hoguera, en Ginebra.
</td> <td>Christianismi restitutio, Geografía de Tolomeo, Apología contra Leonardo Fuchs
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Ignazio Danti
1536-1586
sci_ignazio_danti.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, cosmógrafo y astrónomo italiano
</td> <td>Diseñó un astrolabio esférico y un gnomon, enseñó Matemáticas en Florencia y Bolonia, y participó en la comisión papal para la reforma del Calendario
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Orden de Santo Domingo

</td> <td>Trattato del'uso e della fabbrica dell'astrolabo con la giunta del planifero del Raja,
Le Scienze matematiche ridotte in tavole

</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Christopher Clavius
1538-1612
sci_christopher_clavius.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y astrónomo alemán
</td> <td>Apodado "el Euclides del siglo XVI", se opuso al heliocentrismo, pero sus cálculos astronómicos lo llevaron a asesorar al Papa Gregorio XIII en la reforma del Calendario. Dejó importantes escritos científicos.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>Novi calendarii romani apologia, (Roma 1595), De Spheris (Roma 1570), Euclid elementorum (Roma 1589), Geometrica practica (Roma 1604), Opera mathematica (Roma 1611), Gnomonices Libris VIII
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
José de Acosta
1539-1600
sci_jose_acosta.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Antropólogo y científico español
</td> <td>Hizo observaciones fisiológicas de los indígenas de las alturas andinas, y 3 siglos antes de Darwin, sugirió la evolución de la fauna americana a partir de la europea. Describió la geografía física americana, minerales, flora, fauna; estudió los vientos alisios, las mareas, las corrientes marinas, la interacción entre volcanes y terremotos, etc.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>De Natura Novi Orbis, De promulgatione Evangelii apud Barbaros, De procuranda salute Indiorum, Historia natural y moral de las Indias.
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Tycho Brahe
1546-1601
sci_tycho_brahe.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo danés
</td> <td>Diseñó los mejores instrumentos para observar y medir posiciones estelares de su época, descubrió que los cometas eran fenómenos extraterrestres, percibió la refracción de la luz y tomó tablas de sus observaciones. Influyó enormemente a Kepler, quien aprovechó la gran cantidad de información, las técnicas e instrumentos de Brahe para sus posteriores trabajos.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano
</td> <td>Tablas Rodolfinas,
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Galileo Galilei
1564-1642
sci_galileo_galilei.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo, matemático, físico y mecánico italiano
</td> <td>Se ocupó de numerosos problemas físicos, como la temperatura, imanes, bombeo del agua. Inventó un telescopio con el que observó la Luna, satélites de Júpiter, las fases de Venus, su forma errada de defender la teoría heliocéntrica lo llevó a un conflicto con la Inquisición, que condenó sus propuestas.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico de toda la vida, a pesar de su juicio ante el Santo Oficio
</td> <td>Sidereus Nuncius, Discorso del flusso e reflusso del mare, Discorso Delle Comete, Il Saggiatore, Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano, Discorsi e Dimostrazioni Matematiche, intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica & i movimenti locali
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Joannes Kepler
1571-1630
sci_joannes_kepler.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo y matemático alemán
</td> <td>Se dedicó a estudiar las leyes de movimiento de los planetas y descubrió la trayectoria elíptica de las órbitas planetarias, así como la ley armónica (Los cuadrados de los periodos de los planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias (semiejes mayores) al Sol: T2 = k·a3). Formuló las que hoy todavía se conocen como las Tres Leyes de Kepler, a partir de sus observaciones. Propuso que la estrella de Belén fue una conjunción de Júpiter y Saturno.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano,
incluso pasó un tiempo preparándose para ser ministro
</td> <td>Misterium Cosmographicum, Tabulae Rudolphine, De Stella nova in pede Serpentarii, Astronomiae Pars Optica, Astronomia nova (1609), Tertius Interveniens (1610), Dissertatio cum Nuncio Sidereo (1610), Dioptrice (1611), De nive sexangula (1611), De vero Anno, quo aeternus Dei Filius humanam naturam in Utero benedictae Virginis Mariae assumpsit (1613), Eclogae Chronicae (1615), Nova stereometria doliorum vinariorum (1615), Epitome astronomiae Copernicanae, Harmonice Mundi
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Johann Baptist Cysat
1587-1657
sci_johannb_cysat.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo y matemático suizo
</td> <td>Sus observaciones sobre cometas fueron muy importantes por su exactitud, describió que su trayectoria alrededor del sol era parabólica y no circular. Fue el primero también en describir el núcleo de un cometa. Además de observar un eclipse lunar total en 1620, observó el paso parcial de Mercurio enfrente del sol.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>Mathematica astronomica de loco, motu, magnitudine et causis cometae qui sub finem anni 1618 et initium anni 1619 in coelo fulsit
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Marin Mersenne
1588-1648
sci_marin_mersenne.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y teólogo francés
</td> <td>Hizo un listado de números primos con sus propiedades, y mediante correspondencia contribuyó ampliamente a la difusión de los trabajos de Euclides, Arquímides, y otros. Demostró que la razón de la frecuencia absoluta de dos cuerdas vibrantes, que dan un tono musical y su octava, es 1:2, dando bases a la hipótesis de la equivalencia entre las frecuencias de la fuente y el movimiento del aire.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Orden de los Mínimos
</td> <td>Traité de l'harmonie universelle (1627), Cognitata physico-mathematica (1641), Quaestiones celeberrimae in Genesim (1623), L'Impieté des déistes (1624), La Vérité des sciences (1624).
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Evangelista Torricelli
1608-1647
sci_evangelista_torricelli.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, físico y mecánico italiano
</td> <td>Descubrió el principio del barómetro, para medir la presión atmosférica, formuló el teorema de hidráulica que lleva su nombre (aplicación del famoso teorema de Bernoulli), hizo mejoras al telescopio, formuló la paradoja matemática del Cuerno de Gabriel, una figura de superficie infinita pero volumen finito.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, educado por un fraile camaldulense, estudió también con benedictinos y jesuitas
</td> <td>De motu, Opera geométrica
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
José Vicente del Olmo
1611-1696
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Geógrafo español
</td> <td>Fue escritor y difusor de diversos conocimientos geográficos y matemáticos, escribió sobre el heliocentrismo de Galileo, y estudió el magnetismo y su relación con la brújula.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, fue secretario del Tribunal de la Inquisición en Valencia.
</td> <td>Lithologia (1653), Nueva descripción del Orbe de la Tierra (1681)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John Wilkins
1614-1672
sci_john_wilkins.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico inglés
</td> <td>Autor de la primera obra de criptografía en lengua inglesa, criticó el concepto de máquina de movimiento perpetuo, y escribió sobre temas astronómicos y matemáticos.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano,
fue sacerdote y obispo de Chester
</td> <td>The Discovery of a World in the Moone (1638), A Discourse Concerning a New Planet (1640), Mercury, or the Secret and Swift Messenger (1641), the first English-language book on cryptography, Ecclesiastes (1646), Mathematical Magick (1648), A Discourse Concerning the Beauty of Providence (1649), A discourse concerning the gift of prayer, Vindiciae academiarum (1654), An Essay towards a Real Character and a Philosophical Language (1668), Of the Principle and Duties of Natural Religion (1675).
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Jeremiah Horrocks
1618-1641
sci_jeremiah_horrocks.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo inglés
</td> <td>Observó el tránsito de Venus, hizo cálculos de la órbita lunar, así como la influencia de la Luna sobre las mareas.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Puritano
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Francesco Maria Grimaldi
1618-1663
sci_francesco_grimaldi.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, astrónomo y físico italiano
</td> <td>Hizo estudios sobre la caída libre, midió características geológicas de la Luna y dibujó un mapa de la misma. Observó la difracción de la luz.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>Physicomathesis de lumine, coloribus, e iride
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Walter Charleton
1619-1707
sci_walter_charleton.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico naturalista y médico inglés
</td> <td>Hizo estudios de Ornitología, dividiendo a las aves en clases, escribió sobre Historia Natural, anatomía y mineralogía. Fue médico del rey Carlos I de Inglaterra.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano,
fue teólogo. Escribió sobre
la inmortalidad del alma y la oscuridad del ateísmo.
</td> <td>Spiritus Gorgonicus (1650), Ternary of Paradoxes (1650), The Darkness of Atheism, Dispelled by the Light of Nature (1652), Physiologia Epicuro-Gassendo-Charltoniana: or A Fabrick of Science Natural, Upon the Hypothesis of Atoms, Founded by Epicurus, Repaired by Petrus Gassendus, Augmented by Walter Charleton (1654), The Immortality of the Human Soul, Demonstrated by the Light of Nature (1657), Onomasticon Zoicon, plerorumque Animalium Differentias et Nomina Propria pluribus Linguis exponens. Cui accedunt Mantissa Anatomica et quaedam de Variis Fossilium Generibus (1668), Chorea Gigantum (1663), Epicurus's Morals (1656) Natural History of the Passions (1674), The harmony of natural and divine laws (1682)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Blaise Pascal
1623-1662
sci_blas_pascal.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, físico, filósofo y teólogo francés
</td> <td>Matemático de primer orden y considerado como precursor de la Computación, escribió sobre Geometría proyectiva, teoría de la probabilidad, ideó el triángulo aritmético también llamado triángulo de Pascal, diseñó una máquina para sumar, hizo estudios sobre la cicloide, sobre el vacío y sobre hidrostática. En su honor hay una unidad de medida de Presión con su nombre.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Jansenista convencido, tuvo experiencias muy fuertes que lo acercaron a la fe en Cristo. Sus trabajos teológicos son muy famosos, como las Cartas provinciales y Pensamientos. Él es autor de la Apuesta de Pascal, una especie de argumento probabilístico de la existencia de Dios.
</td> <td>Essai pour les coniques (1639), Experiences nouvelles touchant le vide (1647), Traité du triangle arithmétique (1653), Lettres provinciales (1656–57), De l'Esprit géométrique (1657 or 1658), Écrit sur la signature du formulaire (1661), Discours sur les passions de l'amour, Pensées
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Bernardo José Zaragoza
1627-1679
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, astrónomo y cosmólogo español
</td> <td>Escribió sobre Matemáticas, tratando temas como combinatoria, progresiones, potencias, raíces, y álgebra. Ideó un método para el cálculo de la raíz cúbica. Investigó problemas de centros de gravedad, momentos de inercia y coordenadas baricéntricas. Construyó su propio telescopio, con él cual observó sobre todo cometas.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>Aritmetica universal que comprehende el arte menor y maior, algebra vulgar y especiosa (1669), Trigonometria española: resolución de los triangulos planos y esfericos, fabrica y uso de los senos y los logaritmos (1672), La publico también en latín en el mismo año con el titulo Trigonometría hispana: Resolutio triangulorum. En el ejemplar de la Academia Española se hallan encuadernadas al fin las tablas siguientes: Canon trigonometricus. Contiens logarithmus sinuum, et tangentium, ad singula scrupula totius semicirculi. Radii Logarithmo 10.000000. Madrid, 1672. Tabula logarithmica. Contiens undecim numerorum chiliades cum suis logaritmis ad unitate, scilicet, ad 11100. Dispositis nova methodo et proportioni astronomicae applicatis in gratiam astronomorum. (1672), Fabrica y uso de varios instrumentos mathematicos, (1675), Esphera en común celeste y terraquea (1679), Geometria magna in minimis, in III partes divisa: I De Mininimis in communi: II De planis: III De Solidis (1674).
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Robert Boyle
1627-1691
sci_robert_boyle.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y químico irlandés
</td> <td>Considerado uno de los padres de la Química moderna, construyó una máquina neumática con la que demostró que en el vacío dos objetos de distinto peso caen a la misma velocidad, y que el sonido no se transmite en el vacío. Formuló la que ahora se conoce como Ley de Boyle-Mariotte, que establece la proporción inversa entre el volumen de un gas y la presión ejercida sobre el. Como químico, estableció que un metal gana peso al oxidarse, distinguió entre compuesto y mezcla, y diseñó unos indicadores para acidez y alcalinidad.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, escribió sobre religión, y consideró a la Teología superior a la Filosofía natural.
</td> <td>Escribió demasiado, así que solo cito algunos escritos: New Experiments Physico-Mechanicall, Touching the Spring of the Air, and its Effects (1660), Hydrostatical Paradoxes (1666), Experiments and Notes about the Mechanical Origin or Production of Particular Qualities, including some notes on electricity and magnetism (1676), An Essay upon the Style of the Holy Scriptures (1663), Excellence of Theology compared with Natural Philosophy (1664), Some Considerations about the Reconcileableness of Reason and Religion, with a Discourse about the Possibility of the Resurrection (1675)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John Ray
1627-1705
sci_john_ray.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Naturalista inglés
</td> <td>Hizo amplios estudios sobre la flora inglesa, utilizó los conceptos de "género" y "especie", y escribió sobre Ornitología.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, ordenado ministro
</td> <td>Historia plantarum, The Wisdom of God Manifested in the Works of the Creation, Methodus plantarum nova (1682), Methodus emendata (1703), Catalogus plantarum Angliæ et insularum adjacentium (1670)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Isaac Barrow
1630-1677
sci_isaac_barrow.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y teólogo inglés
</td> <td>Hizo una edición de Euclides, y demostró soluciones obtenidas por Arquímides; estudiando las tangentes y curvas se acercó al Cálculo y llegó a establecer que derivación e integración son operaciones inversas.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, autor de varias obras de Teología
</td> <td>Expositions of the Creed, The Lord's Prayer, Decalogue, and Sacraments, Pope's Supremacy, Lectiones Mathematicae, Lectiones Opticae et Geometricae,
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Niels Stelsen
1631-1686
sci_nicolas_steno.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico danés
</td> <td>Fue el descubridor de la glándula parótida, haciendo disecciones. Estudiando tiburones, sentó las bases para el estudio de los fósiles y los estratos geológicos. Descubrió el óvulo femenino.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Criado como luterano, se convirtió al catolicismo y llegó a ser sacerdote y vicario apostólico en Dinamarca y el norte de Alemania.
</td> <td>De solido intra solidum naturaliter contento dissertationis prodromus (1668)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Anton van Leeuwenhoek
1632-1723
sci_anton_leeuwenhoek.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico holandés
</td> <td>Su inquietud por la Ciencia lo llevó a diseñar un microscopio que le permitió observar fibras musculares. Hizo la primera descripción de los glóbulos rojos. Observó los protozooarios, bacterias y espermatozoides. Sus observaciones con microscopio lo llevaron a combatir la teoría de la generación espontánea.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, miembro de una iglesia holandesa reformada
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Antonio Hugo de Omerique
1634-1698
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático español
</td> <td>Aunque algunas de sus obras de han perdido, se sabe que fue un matemático brillante, cuyo tratado de Geometría recibió elogios de Newton, quien aprovechó las anotaciones de Omerique. Halló un método novedoso para la construcción del triángulo, e incluso combinó el álgebra con la geometría, haciendo estudios de verdadera Geometría Analítica.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, alumno y amigo de sacerdotes jesuitas de España
</td> <td>Analysis geometrica, sive nova et vera methodus resolvendi tam problemanda geometrica quam arithmeticas quaestiones y dos tratados de trigonometría hoy perdidos
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Thomas Burnet
1635-1715
sci_thomas_burnet.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico inglés
</td> <td>Intentó conciliar la Historia Natural de la Tierra con la Biblia, tomando en cuenta los hallazgos de fósiles en montañas.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, teólogo bíblico
</td> <td>Telluris Theoria Sacra, or Sacred Theory of the Earth, Archaeologiae Philosophicae
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Isaac Newton
1643-1727
sci_isaac_newton.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, físico, filósofo y teólogo inglés
</td> <td>Descubrió la ley de gravitación universal y las leyes de la Mecánica Clásica (Leyes de Newton); demostró que las leyes que rigen el movimiento de la Tierra rigen en los demás cuerpos celestes. Desarrolló paralelamente a Leibnitz el Cálculo Diferencial e Integral, fundamento de las Matemáticas superiores, y el teorema del binomio. En Óptica propuso la teoría corpuscular de la Luz, que equivale a la mitad de la base científica de la Mecánica cuántica. Se interesó también en la Alquimia. La unidad de fuerza del S.I. lleva su nombre
</td> <td bgcolor="papayawhip">Pseudocristiano, era arrianista, antitrinitario, y escribió más sobre Teología y Biblia que sobre Ciencia
</td> <td>An Historical Account of Two Notable Corruption of Scriptures, Chronology of Ancient Kingdoms Atended, Observations upon the Prophecies, Theatrum Chemicum, The Vegetation of Metals, Index Chemicus, Philosophiae naturalis principia mathematica, Opticks, Analysis per aequationes número terminorum infinitos,
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Nehemiah Grew
1641-1712
sci_nehemiah_grew.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico y botánico inglés
</td> <td>Fue pionero de la Daciloscopía, hizo observaciones anatómicas de las plantas, y señaló que los murciélagos no eran aves. Describió las diferencias entre el tallo y raíz de las plantas, y fue de los primeros en describir microscópicamente al polen.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, hijo de un ministro
</td> <td>Idea of a Phytological History (1673), Musaeum Regalis Societatis (1681), Anatomy of Plants (1682), Seawater made Fresh (1684), Nature and Use of the Salt contained in Epsom and such other Waters (1697), Tractatus de salis (1693), Cosmología Sacra (1701)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Carlos de Sigüenza y Góngora
1645-1700
sci_carlos_siguenza.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico, astrónomo, cosmógrafo e historiador mexicano
</td> <td>Escribió en contra de la superstición causada por los cometas, separó la Astrología de la Astronomía. Trazó mapas hidrológicos del Valle de México, y fue profesor de matemáticas y astrología en la Universidad Real y Pontificia de México. Donó a los jesuitas su valiosa biblioteca.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, novicio de la Compañía de Jesús, dejó la Orden y después se ordenó como sacerdote del clero diocesano. Fue un devoto guadalupano.
</td> <td>Oriental planeta evangélico, epopeya sacropanegyrica al apostol grande de las Indias S. Francisco Xavier (1662), Primavera indiana, poema sacrohistórico, idea de María Santíssima de Guadalupe (1662), Las Glorias de Queretaro (1668), Teatro de virtudes políticas que constituyen a un Príncipe (1680), Glorias de Querétaro en la Nueva Congregación Eclesiástica de María Santíssima de Guadalupe... y el sumptuoso templo (1680), Libra astronomica (1681), Manifiesto philosóphico contra los cometas despojados del imperio que tenían sobre los tímidos (1681), Triunfo parthénico que en glorias de María Santíssima... celebró la... Academia Mexicana (1683), Parayso Occidental, plantado y cultivado en su magnífico Real Convento de Jesüs María de México (1684), Piedad heroica de Don Hernando Cortés, Marqués del Valle (1689), Infortunios que Alonso Ramírez natural de la ciudad de S. Juan de Puerto Rico padeció... en poder de ingleses piratas (1690), Libra astronómica y philosóphica en que... examina... lo que a [Sigüenza's] Manifiesto... contra los Cometas... opuso el R.P. Eusebio Francisco Kino (1691), Relación de lo sucedido a la armada de Barlovento en la isla de Santo Domingo con la quelna del Guarico (1691), Trofeo de la justicia española en el castigo de la alevosía francesa (1691), Descripción del seno de Santa María de Galve, alias Panzacola, de la Mobila y del Río Misisipi (1693), Elogio fúnebre de Sor Juana Inés de la Cruz (1695)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Eusebio Francisco Kino
1645-1711
sci_eusebio_kino.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo, matemático y cosmógrafo italiano
</td> <td>Fue misionero en México, sobre todo en el Norte, descubrió que Baja California no era isla sino península. Transmitió a los indígenas conocimientos europeos, y trazó los primeros mapas del norte de México.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>Favores Celestiales
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Gottfried Wilhelm Leibniz
1646-1716
sci_gottfried_leibnitz.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, filósofo y político alemán
</td> <td>Inventó el Cálculo Diferencial e Integral de manera independiente a Newton, pero con una notación más práctica; ideó el concepto de matriz a partir de los sistemas de ecuaciones lineales, hizo descubrimientos sobre la energía cinética, diseñó propelas impulsadas por viento, bombas de agua, máquinas de minería, lámparas, prensas hidráulicas, e incluso un motor de vapor.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, con ideas tanto católicas como protestantes. Escribió sobre Teodicea.
</td> <td>De Arte Combinatoria (1666), Hypothesis Physica Nova (1671), Confessio philosophi (1673), Nova methodus pro maximis et minimis (1684), Discours de métaphysique (1686), Explication de l'Arithmétique Binaire (1703), Théodicée (1710), Monadologie (1714)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John Flamsteed
1646-1719
sci_john_flamsteed.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo inglés
</td> <td>Puso la primera piedra del observatorio astronómico de Greenwich, calculó los eclipses solares de 1666 y 1668; observó a Urano, aunque confundiéndolo con una estrella. Publicó un catálogo de 3000 estrellas con sus posiciones. Contemporáneo de Newton y Halley, tuvo conflictos con ambos.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, ordenado diácono en 1675
</td> <td>Historia Coelestis Britannica
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Tomás Vicente Tosca
1651-1723
sci_tomas_tosca.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, cartógrafo y teólogo español
</td> <td>Fue fundador del grupo de los "Novatores", grupo de sabios españoles, dibujó un detallado plano de Valencia, construyó una máquina catóptrica y un globo geográfico. Estudió las secciones cónicas y los métodos numéricos para solución de ecuaciones.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, sacerdote del clero diocesano
</td> <td>Compendio Mathematico (1709), Compendium Philosophicum (1721), Tratado de la música especulativa y práctica (1710), Tratados de Arquitectura Civil, Montea y Cantería y Reloxes
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Juana de Asbaje (Sor Juana Inés de la Cruz)
1651-1695
sci_juana_asbaje.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científica, poetisa y dramaturga mexicana
</td> <td>Interesada en la Ciencia, vetada en su tiempo para las mujeres, coleccionó instrumentos musicales y científicos, poseyó mapas y se interesó en la Astronomía. Su condición de mujer le impidió hacer carrera científica, destacando principalmente en Letras.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católica, religiosa de la Orden de San Jerónimo
</td> <td>Los empeños de una casa, Amor es más laberinto, Primero sueño, Auto sacramental del divino Narciso, Respuesta a sor Filotea de la Cruz, etc.
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Juan Bautista Corachan
1661-1741
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, físico y astrónomo español
</td> <td>Junto con Tomás Vicente Tosca fundó a los "Novatores". Escribió sobre Matemáticas e Hidrometría. Tradujo fragmentos de Descartes al español, y expuso los estudios de Copérnico y Tycho Brae.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, doctor en Teología por la Universidad de Valencia y sacerdote del clero diocesano
</td> <td>Ameno y deleitable jardín de Mathemáticas, Dissertationes Physico-Mathematicae, Dissertationes ex Physico-Mathematica, Apuntamientos para las Constituciones que se han de hazer en la insigne Universidad de Valencia en lo tocante a las Matemáticas, Arithmetica demonstrada theorico-practica, para lo mathematico y mercantil, Avisos del Parnaso, Mathesis sacra, Discurso sobre el cometa que aparecio el año de 1682, Cosmographie Latine scripta (1700), Geographia e Hidrographia (1701), Hidromtría fluyente, o medida de las aguas, Metastrolabio secundum invrntionem Francisci Serrani.
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Whiston
1667-1752
sci_william_whiston.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y teólogo inglés
</td> <td>Escribió sobre la medición de la longitud en el mar, trazó la inclinación magnética de la Tierra, se interesó en la historicidad de sucesos bíblicos.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Fue sacerdote anglicano, pero su contacto con Newton lo llevó a negar la Trinidad y fue declarado hereje
</td> <td>A New Theory of the Earth (1696), Essay on the Revelation (1706), Sermons and Essays (1709),
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
James Bradley
1693-1762
sci_james_bradley.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo inglés
</td> <td>Descubrió la aberración de la luz, y mediante sus observaciones se aproximó a la velocidad de la luz. Descubrió el movimiento de nutación de la Tierra, hizo mediciones de los paralelajes estelares.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1738</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Ewald Georg von Kleist
1700-1748
sci_ewald_kleist.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Jurista y físico alemán
</td> <td>Se interesó por la Electricidad, e inventó una botella de Leyden de manera independiente de Pieter van Musschenbroek
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano, clérigo
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Carolus Linneo
1707-1778
sci_carolus_linneo.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco
</td> <td>Sentó las bases de la Taxonomía moderna, al hacer su clasificación de los seres vivos proponiendo la nomenclatura binominal; hizo experimentos de cultivo de perlas
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano protestante, miembro de la Iglesia de Suecia, sostenía el fijismo según el Génesis bíblico
</td> <td>Systema Naturae (1735), Systema Plantarum (1771)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Leonhard Euler
1707-1783
sci_leonhard_euler.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y matemático alemán
</td> <td>Considerado uno de los más grandes matemáticos de la Historia; introdujo el concepto de función matemática, la notación moderna de las funciones trigonométricas, del logaritmo neperiano, la letra Σ para las sumatorias, la letra i para los números complejos. Analizó y utilizó series de potencias, y descubrió la identidad que lleva su nombre:
ideuler.gif
.
Sentó las bases para el teorema de los números primos, demostró identidades de Newton y teoremas de Fermatt, formuló el teorema de poliedros. Dentro del campo de la geometría analítica descubrió además que tres de los puntos notables de un triángulo —baricentro, ortocentro y circuncentro— podían obedecer a una misma ecuación, es decir, a una misma recta. Empleó Series de Fourier antes que el mismo Fourier, y estableció el llamado Método de Euler para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias.
En Física contribuyó al desarrollo de la ecuación de la curva elástica, escribió sobre los movimientos lunares y el paralelaje solar. Sus trabajos favorecieron la teoría de la luz en forma de ondas.
En el campo de la mecánica Euler, en su tratado de 1739, introdujo explícitamente los conceptos de partícula y de masa puntual y la notación vectorial para representar la velocidad y la aceleración, lo que sentaría las bases de todo el estudio de la mecánica hasta Lagrange. En el campo de la mecánica del sólido rígido definió los llamados «tres ángulos de Euler para describir la posición» y publicó el teorema principal del movimiento, según el cual siempre existe un eje de rotación instantáneo, y la solución del movimiento libre (consiguió despejar los ángulos en función del tiempo). En hidrodinámica estudió el flujo de un fluido ideal incompresible, detallando las ecuaciones de Euler de la Hidrodinámica. Adelantándose más de cien años a Maxwell previó el fenómeno de la presión de radiación, fundamental en la teoría unificada del electromagnetismo.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Calvinista, defensor de la inspiración divina de las Escrituras. De él se cuenta la anécdota (posiblemente apócrifa), en que encaró al filósofo francés Denis Diderot, ateo, quien afirmaba poder desmontar cualquier argumento teológico, y le dijo: Monsieur, (a + bn)/n = x; por tanto Dios existe. ¿Alguna objeción?, y por supuesto que Diderot quedó en silencio, ante las risas de todos.
</td> <td>Junto con Gauss, ha sido el matemático más prolífico, algunas de sus obras son: Mechanica, sive motus scientia analytica exposita (1736), Tentamen novae theoriae musicae (1739), Solutio problematis ad geometriam situs pertinentis (1741), Methodus inveniendi lineas curvas maximi minimive proprietate gaudentes, sive solutio problematis isoperimetrici latissimo sensu accepti (1744), Introductio in Analysis Infinitorum (1748), Institutiones Calculi Differentialis (1765), Theoria motus corporum solidorum seu rigidorum (1765), Institutiones Calculi Integralis (1768-1770), Vollständige Anleitung zur Algebra (1770), Lettres à une Princesse d'Allemagne (Cartas a una Princesa Alemana) (1768–1772). En 1911, la Academia Suiza de las Ciencias comenzó la publicación de una colección definitiva de los trabajos de Euler titulada Opera Omnia.
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John Turberville Needham
1713-1781
sci_john_needham.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Biólogo inglés
</td> <td>Defensor de la teoría de la generación espontánea, sostuvo, mediante experimentos, polémica con Spallanzani sobre la generación de la vida. Fue el primer católico miembro de la Royal Society.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>Observaciones acerca de la Generación, Composición y Descomposición de las sustancias Animales y Vegetales"
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Jean Andre Deluc
1727-1817
sci_jean_deluc.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Geólogo y meteorólogo suizo
</td> <td>Formuló experimentos relativos a la humedad y la evaporación. Desarrolló una teoría sobre la variación de la presión de vapor de agua con la densidad y la presión. Demostró que la máxima densidad del agua se alcanza a los 4 ºC. Estudió la formación de montañas y las estructuras terrestres. Hizo mejoras a la pila eléctrica seca.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Desconozco su credo exacto, pero su defensa de la historicidad del Diluvio y su propuesta de tomar como Eras, a los 6 días bíblicos de la Creación, dan fe de su condición de creyente bíblico.
</td> <td>Lettres physiques et morales sur les montagnes et sur l'histoire de la terre et de l'homme,
Recherches sur les modifications de l'atmosphere,
Lettres sur l'histoire physique de la terre,
Lettres sur le Christianisme,
Trail elementaire de geologie,

</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1791</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Lazzaro Spallanzani
1729-1799
sci_lazzaro_spallanzani.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Biólogo y fisiólogo italiano
</td> <td>Famoso por sus experimentos contra la generación espontánea, que probó como falsa al sellar recipientes con carne hervida. Probó que la digestión era un proceso químico y no mecánico. Descubrió la inseminación artificial, demostrando que la concepción ocurría al unir óvulo y espermatozoide. Demostró la acción del jugo gástrico en el proceso digestivo y el intercambio de gases en la respiración
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>Dissertationi di fisica animale e vegetale
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Richard Kirwan
1733-1812
sci_richard_kirwan.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico irlandés
</td> <td>Contribuyó a la Química Analítica con sus experimentos sobre gravedad específica, fue de los últimos que apoyaron la teoría del flogisto, escribió sobre geología y magnetismo
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, durante un tiempo fue novicio jesuita, pero dejó los estudios para el sacerdocio
</td> <td>Essay on Phlogiston and the Constitution of Acids (1787), An Estimate of the Temperature of Different Latitudes 1787), Essay of the Analysis of Mineral Waters (1799), Geological Essays (1799), The Manures Most Advantageously Applicable to the Various Sorts of Soils (1796), Logick (1807), Metaphysical Essays (1809), An Essay on Human Happiness (1810)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1782</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Charles Coulomb
1736-1806
sci_charles_coulomb.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico e ingeniero francés
</td> <td>Describió la Ley de atracción de las cargas eléctricas, estudió la torsión recta y la Mecánica de suelos, inventó la balanza de torsión para medir la fuerza de atracción o repulsión que ejercen entre si dos cargas eléctricas, estableció las leyes cuantitativas de la electrostática, estableció que las fuerzas generadas entre polos magnéticos iguales u opuestos son inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia entre ellos. La unidad de carga eléctrica lleva su nombre en su honor.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico
</td> <td>Recherches théoriques et expérimentales sur la force de torsion et sur l'élasticité des fils de metal (1784), Premier Mémoire sur l’Electricité et le Magnétisme (1785) seguida de otras memorias similares
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
James Watt
1736-1819
sci_james_watt.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Inventor e ingeniero mecánico escocés
</td> <td>Considerado Padre de la Revolución Industrial, Watt se interesó en mejorar la eficiencia de la máquina de vapor de Newcomen, logrando perfeccionarla y creando una máquina para bombear agua fuera de las minas de carbón. Mejoró su máquina con un dispositivo de automatización, con lo que su invento marca un cambio significativo en la tecnología humana. En su honor, la unidad de potencia lleva su nombre.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Presbiteriano
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Herschel
1738-1822
sci_william_herschel.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo anglo-alemán
</td> <td>Diseño los telescopios más avanzados de su época, que eran reflectores y no refractores. Descubrió el planeta Urano, que Galileo había observado pero confundido con una satélite de Júpiter. Descubrió cúmulos globulares, nebulosas y galaxias, y descubrió el ápice solar. Con un telescopio gigantesco descubrió a Mimas y Encélado, satélites de Saturno. Diseñó el modelo más correcto hasta entonces de la Vía Láctea; y también fue el descubridor de los rayos infrarrojos.
</td> <td bgcolor="lightblue">Judío -su nombre está en la Jewish Encyclopedia-
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1781</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
José Ignacio Bartolache
1739-1790
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico y científico mexicano
</td> <td>Difundió muchas ideas de la Ilustración relacionadas con medicina y física, propuso medios de higiene para combatir la viruela, diseñó unas pastillas de hierro para combatir la anemia.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico
</td> <td>Lecciones matemáticas (Méjico, 1769), Mercurio volante con noticias importantes y curiosas sobre varios asuntos de física y medicina (Méjico, 1772), Disertación apologética de ciertas Pastillas, Instrucción para la cura de las Viruelas epidémicas (Méjico, 1779), Discurso de Luis Cornaso sobre la Vida sobria, Observación astronómica del paso de Venus por el disco del Sol, Manifiesto satisfactorio u Opúsculo guadalupano
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Antoine Laurent de Lavoiser
1743-1794
sci_antoine_lavoisier.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Químico francés
</td> <td>Considerado Padre de la Química moderna, hizo la distinción entre elemento y compuesto, concibió una nomenclatura química, estudió la oxidación y dio una explicación de la combustión. Hizo los primeros experimentos de Química cuantitativa, sentando las bases para el principio de conservación de la masa, demostró que la respiración genera calor que puede ser medido. Trabajó como cobrador de impuestos durante la monarquía, lo que le acarreó ser asesinado por los revolucionarios franceses durante El Terror.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico
</td> <td>Traité élémentaire de chimie, présenté dans un ordre nouveau et d'après les découvertes modernes (1789)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Jean Baptiste Lamarck
1744-1829
sci_jeanb_lamarck.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Naturalista francés
</td> <td>Hizo una clasificación de los seres vivos a partir del sistema nervioso central. Sostuvo todavía elementos de la generación espontánea, y formuló una teoría evolucionista a partir de la "herencia de caracteres adquiridos".
</td> <td bgcolor="papayawhip">Fue católico, pero su pensamiento es más ambiguo posteriormente, tendiendo al deísmo. La Catholic Encyclopedia lo cita como creyente en la autoridad de la Biblia
</td> <td>Philosophie zoologique, Flora francesa, Historia natural de los invertebrados
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Alessandro Volta
1745-1827
sci_alessandro_volta.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y químico italiano
</td> <td>Inventó la pila eléctrica, un conjunto de discos de cobre y zinc separados por un fieltro humedecido en solución salina. La diferencia de potencial en un circuito lleva el nombre de voltaje, en su honor, al igual que su unidad de medida, el volt. Como químico, descubrió y aisló el gas metano.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1794</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Kirby
1759-1850
sci_william_kirby.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico y entomólogo inglés
</td> <td>Escribió y publicó estudios sobre Entomología y ciencias naturales. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Entomológica de Londres y del Museo naturista y cultural de Ipswitch.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, firme creyente, en uno de sus escritos afirmó que el Autor de las Escrituras es también el Autor de la Naturaleza.
</td> <td>Monographia Apum Angliae (1802), Introduction to Entomology (1815-1826), The History, Habits and Instincts of Animals (1835), A century of insects, including several new genera described from his cabinet (1818), A description of several new species of insects collected in New Holland by Robert Brown (1818), A description of some coleopterous insects in the collection of the Rev. F.W. Hope
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="coral">Escritor de los Bridgewater Treatises</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John Dalton
1766-1844
sci_john_dalton.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático, químico, naturalista y metereólogo inglés
</td> <td>Fue el primero en proponer que la lluvia se forma por descenso de la temperatura, estudió las auroras boreales, y su propia enfermedad hoy llamada daltonismo. Enunció las leyes de proporciones múltiples y de presiones parciales. Con esas bases formuló su Teoría Atómica, base de todas las demás.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cuáquero
</td> <td>Meteorological Observations and Essays (1793), Elements of English Grammar (1801)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Thomas Young
1773-1829
sci_thomas_young.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico inglés
</td> <td>Formuló un parámetro de rigidez para materiales, que todavía hoy se conoce como módulo de Young. Estudió la intereferencia y difracción de la luz, probando que está formada por ondas. Explicó la manera en que el ojo se adapta según las curvas del cristalino; y trabajó en el descifrado de la Piedra de Rosetta en la que trabajaba Champollion. Escribió sobre el corazón y las arterias, y fue el primero que describió el astigmatismo. Formuló una ecuación sobre la capilaridad (ecuación Young-Laplace), y otra ecuación sobre el ángulo de contacto de agua en una superficie plana (ecuación Young-Dupré).
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cuáquero
</td> <td>An Introduction to Medical Literature, A System of Practical Nosology (1813), A Practical and Historical Treatise on Consumptive Diseases (1815), Course of Lectures on Natural Philosophy and the Mechanical Arts, Experiments and Calculations Relative to Physical Optics
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Charles Bell
1774-1842
sci_charles_bell.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Anatomista, fisiologista y cirujano escocés
</td> <td>Publicó un completo tratado de Anatomía, fue cirujano militar, fue el primer profesor de anatomía y cirugía del Colegio de Cirujanos de Londres. Describió el sistema nervioso y el cerebro.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Episcopaliano, fue uno de los autores seleccionados para redactar los Tratados Bridgewater de Teología
</td> <td>Essays on the Anatomy of Expression in Painting (1806), Illustrations of the Great Operations of Surgery: Trepan, Hernia, Amputation, Aneurism, and Lithotomy (1821), The hand, its Mechanism and Vital Endowments as evincing Design, A System of Dissection Explaining the Anatomy of the Human Body, An Idea of a New Anatomy of the Brain
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="coral">Escritor de los Bridgewater Treatises</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
André Marie Ampére
1775-1836
sci_andre_ampere.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y matemático francés
</td> <td>Fue uno de los grandes estudiosos del electromagnetismo, la unidad de corriente eléctrica lleva su nombre. Fue profesor de química y matemáticas en Bourg, estableció las relaciones entre electricidad y magnetismo.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, recordó como punto clave en su vida su Primera Comunión, y al final de su vida, muerta su esposa y ante dudas que lo asechaban, se refugió en la lectura de la Biblia y los Padres de la Iglesia
</td> <td>Essai sur la philosophie des sciences, ou exposition analytique d'une classification naturelle de toutes les connaissances humaines, Mathematical Theory of the Phenomena of Electro-dynamics, Considérations sur la théorie mathématique du jeu
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Carl Friedrich Gauss
1777-1855
sci_carl_gauss.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico, astrónomo y matemático alemán
</td> <td>Uno de los matemáticos más brillantes de la historia, se le ha llamado "Príncipe de las Matemáticas". La primera aportación de Gauss a las matemáticas fue la construcción del polígono regular de 17 lados. Los primeros en tratar el tema, la escuela geométrica ligada a Pitágoras, Eudoxo, Euclides y Arquímedes, impusieron para las construcciones geométricas la condición de que sólo podría utilizarse regla y compás. Gauss no sólo logró la construcción del polígono de 17 lados, también encontró la condición que deben cumplir los polígonos que pueden construirse por este método. Descubrió la ley de los mínimos cuadrados, fue el primero en hacer una demostración rigurosa del Teorema Fundamental del Álgebra. Predijo la órbita del asteroide Ceres, descubrió la distribución de probabilidad que lleva su nombre, así como la función matemática que la describe, la llamada campana de Gauss. Hizo extensos estudios sobre funciones de variable compleja, así como ecuaciones diferenciales; investigó los principios de la teoría matemática del potencial, en Óptica demostró que un sistema de lentes cualquiera es siempre reducible a una sola lente con las características adecuadas. En Geodesia colaboró inventando el heliótropo.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano
</td> <td>Demonstratio nova theorematis omnem functionem algebraicam rationalem integram unius variabilis in factores reales primi vel secundi gradus resolvi posse (1799), Disquisitiones Arithmeticae (1801), Theoria Motus Corporum Coelestium in sectionibus conicis solem ambientium (1809), Disquisitiones Generales Circa Seriem Infinitam (1812), Theoria combinationis observationum erroribus minimis obnoxiae (1821), Disquisitiones generales circa superficies curvas, Commentationes Societatis Regiae Scientiarum Gottingesis Recentiores (1827), Untersuchungen über Gegenstände der Höheren Geodäsie (1843), Mathematisches Tagebuch (1796–1814)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1838</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
David Brewster
1781-1868
sci_david_brewster.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico, naturalista e inventor escocés
</td> <td>Estudió las leyes de polarización por reflexión y refracción, y la estructura de polarización inducida por calor y presión. Las leyes de reflexión metálica, la relación entre el índice de refracción y el ángulo de polarización, contribuyó con escritos científicos a revistas y enciclopedias, entre ellas la Enciclopedia Británica; inventó un polarímetro y el caleidoscopio, además de perfeccionar el estereoscopio.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no pude identificar de qué confesión protestante, estudió teología siendo joven, y toda su vida fue ferviente religioso.
</td> <td>Notes and Introduction to Carlyle's translation of Legendre's Elements of Geometry (1824), Treatise on Optics (1831), Letters on Natural Magic, addressed to Sir Walter Scott (1832), The Martyrs of Science, or the Lives of Galileo, Tycho Brahe, and Kepler (1841), More Worlds than One (1854)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1815</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darksalmon">Medalla Rumford 1818</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Buckland
1784-1856
sci_william_buckland.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Naturalista, paleontólogo y geólogo inglés
</td> <td>Fue coleccionista y conferencista en materia de fósiles y muestras geológicas, miembro de la Royal Society. Descubrió y describió los fósiles de un Megalosaurus, así como fósiles de huellas de tortugas en piedra. Fue un científico destacado de su época.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano muy devoto, clérigo y predicador, defensor del Creacionismo antiguo y la historicidad del Diluvio. Participó en la redacción de los Tratados Bridgewater.
</td> <td>Vindiciae Geologiae, or the Connexion of Geology with Religion explained (1820), Reliquiae Diluvianae or Observations on the Organic Remains attesting the Action of a Universal Deluge (1823), Geology and Mineralogy considered with reference to Natural Theology (1836)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1822</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="coral">Escritor de los Bridgewater Treatises</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Prout
1785-1850
sci_william_prout.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y químico inglés
</td> <td>Estudió las secreciones corporales, descubrió la presencia del ácido clorhídrico en el jugo gástrico, y clasificó a las sustancias en carbohidratos, grasas y proteínas. Propuso que los pesos atómicos de los elementos químicos eran múltiplos del peso atómico del Hidrógeno. Hizo mejoras al barómetro, y su modelo fue estandarizado a nivel nacional por la Royal Society de Londres. En su honor, la unidad de medida de la energía de enlace nuclear lleva su nombre.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, que como otros colegas científicos suyos, participó en la elaboración de los Tratados Bridgewater.
</td> <td>An Inquiry Into the Nature and Treatment of Diabetes, Calculus, and Other Affections of the Urinary Organs (1825), Chemistry, Meteorology, and the Function of Digestion Considered with Reference to Natural Theology (1834), Correction of a Mistake in the Essay on the Relation between the Specific Gravities of Bodies in their Gaseous State and the Weights of their Atoms (1816), On the Nature and Treatment of Stomach and Urinary Diseases (1849), On the Relation between the Specific Gravities of Bodies in their Gaseous State and the Weights of their Atoms (1815)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1827</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="coral">Escritor de los Bridgewater Treatises</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Adam Sedgwick
1785-1873
sci_adam_sedgwick.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Geólogo inglés
</td> <td>Estudió los estratos geológicos del Devónico y el Cámbrico, estableció un sistema para clasificar las rocas cámbricas. Fue miembro de la Royal Society
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, fue profesor de Darwin pero nunca aceptó la Evolución. Participó en discusiones acerca de la teoría evolutiva y de teología natural
</td> <td>J.W.Clark y T.M. Hughes, publicaron en 1890 una biografía de 2 volúmenes de Sedgwick y sus cartas, llamada The Life and Letters of the Reverend Adam Sedgwick, Cambridge University Press
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1863</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Michael Faraday
1791-1867
sci_michael_faraday.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y químico inglés
</td> <td>Descubrió la inducción electromagnética, principio para la construcción de motores y generadores eléctricos, las leyes de la electrólisis, descubrió el benceno, variedades de vidrio óptico, y realizó experimentos de licuefacción de gases, investigó los hidratos de gas, descubrió el efecto de campo electromagnético nulo en un conductor llamado jaula de Faraday, popularizó los términos ión, ánodo, cátodo, electrodo. La unidad de capacidad eléctrica lleva el nombre de faradio en su honor.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Sandemaniano o glasita, muy fervoroso
</td> <td>Chemical Manipulation, Experimental Researches in Electricity, Experimental Researches in Chemistry and Physics
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1832 y 1838</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darksalmon">Medalla Rumford 1846</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Samuel Morse
1791-1872
sci_samuel_morse.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Pintor e inventor estadounidense
</td> <td>Inventó el telégrafo y el Código Morse para transmisión de señales
</td> <td bgcolor="papayawhip">Calvinista, es famosa la frase que transmitió al abrirse oficialmente la línea telegráfica Baltimore-Washington, What hath God wrought (Lo que ha hecho Dios), cita bíblica de Números 23,23
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Edward Hitchcock
1793-1865
sci_edward_hitchcock.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Naturalista y geólogo estadounidense
</td> <td>Realizó el primer estudio geológico del estado de Massachusetts, y participó en los de Vermont y Nueva York. Estudió y publicó sobre los fósiles de Connecticut, y reunió una colección de huellas fósiles.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Congregacionalista, ordenado pastor, intentó conciliar ciencia y religión, prestando especial atención a la antigüedad de la Tierra hecha con cálculos bíblicos, contra la evidencia geológica que él encontraba de un planeta mucho más antiguo.
</td> <td>First anniversary address before the Association of American Geologist (1841), History of a Zoological Temperance Convention (1850), Religious lectures on peculiar phenomena in the four seasons (1850), Religion of Geology and its Connected Sciences (1851), The Power of Christian Benevolence illustrated in the Life and Labors of Mary Lyon (1852), Religious Truth illustrated from Science (1857), Elementary Geology (1860), Reminiscences of Amherst College (1863)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Whewell
1794-1866
sci_william_whewell.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico y filósofo inglés
</td> <td>Trabajó sobre todo en Historia de la Ciencia y Filosofía de la Ciencia, desarrolló la ecuación de Whewell de la curva en un plano, y realizó trabajos sobre el método científico, estudiando los conceptos de idea, hipótesis, etc.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, defensor del Diseño Inteligente, se opuso al empiricismo inglés, escribió uno de los Bridgewater Treatises.
</td> <td>Review of J. Herschel's Preliminary discourse on the study of Natural Philosophy (1830), Astronomy and general physics considered with reference to Natural Theology (1833), The Philosophy of the Inductive Sciences (1840), The Elements of Morality, including polity (1845), Lectures on systematic Morality (1846), Of Induction, with especial reference to Mr. J. Stuart Mill's System of Logic (1849), Mathematical exposition of some doctrines of political economy: second memoir (1850), Lectures on the history of Moral Philosophy (1852), Of the Plurality of Worlds (1853), History of the Inductive Sciences (1857), The history of scientific ideas (1858), Novum Organon renovatum (1858), On the philosophy of discovery (1860), Six Lectures on Political Economy (1862), Additional Lectures on the History of Moral Philosophy (1862), Comte and Positivism (1866)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="coral">Escritor de los Bridgewater Treatises</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Johann von Lamont
1805-1879
sci_johann_lamont.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo y físico germano-escocés
</td> <td>Hizo un catálogo de más de 35 mil estrellas, estudió el magnetismo de la Tierra, calculó las órbitas de los satélites de Saturno y Urano, y calculó la masa de Urano; inventó un teodolito portable para medir la actividad magnética terrestre en distintos lugares. Fue profesor de Astronomía en la Universidad de Munich.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, durante su juventud fue novicio de la Orden de San Benito, pero dejó la carrera eclesiástica (su biografía está en la Catholic Encyclopedia).
</td> <td>Handbuch des Erdmagnetismus (1849), Astronomie und Erdmagnetismus (1851)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Matthew Fontaine Maury
1806-1873
sci_matthew_maury.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Marino y oceanógrafo estadounidense
</td> <td>Estudió a detalle las rutas oceánicas, diseñó diarios de navegación, y contribuyó al acortamiento de viajes marítimos. Promovió una conferencia internacional, que se realizó en Bruselas en 1853, para estandarizar las referencias marítimas. Fue director de la defensa de la costa confederada durante la Guerra Civil. Es considerado padre de la Oceanografía moderna.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, según la NNDB, pero no he identificado de qué denominación. Dan Graves lo menciona en su libro Scientists of Faith, 48 biografías de científicos creyentes
</td> <td>Physical Geography of the Sea (1855), Physical Geography of the Sea and its Meteorology (1861), Wind and Current Charts, Sailing Direction
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Louis Agassiz
1807-1873
sci_louis_agassiz.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Naturalista, geólogo, paleontólogo, glaciólogo y anatomista suizo
</td> <td>Fue uno de los principales zoólogos que rechazó la teoría de Darwin, realizó estudios de anatomía comparada de peces, haciendo una clasificación de los mismos. Fue el primer científico en sostener el hecho de una era glacial en el pasado. Estudió la estructura y movimientos de los glaciares. Hizo estudios de historia natural y zoología de los Estados Unidos.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano, firme creyente en la literalidad del Génesis bíblico
</td> <td>Recherches sur les poissons fossiles (1833-1843), History of the Freshwater Fishes of Central Europe (1839-1842), Etudes sur les glaciers (1840), Etudes critiques sur les mollusques fossiles (1840-1845), Nomenclator Zoologicus (1842-1846), Monographie des poissons fossiles du Vieux Gres Rouge, ou Systeme Devonien (Old Red Sandstone) des Iles Britanniques et de Russie (1844-1845), Bibliographia Zoologiae et Geologiae (1848), Principles of Zoology for the use of Schools and Colleges (Boston, 1848), Lake Superior: Its Physical Character, Vegetation and Animals, compared with those of other and similar regions (1850), Geological Sketches (1866), A Journey in Brazil (1868), De l'espèce et de la classification en zoologie(1869), Geological Sketches (1876), Essay on Classification
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1861</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Asa Gray
1810-1888
sci_asa_gray.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Naturalista, médico y botánico estadounidense
</td> <td>Hizo numerosos trabajos de taxonomía, botánica e historia natural, con su obra creó el departamento de Botánica de Harvard, fue amigo y colaborador de Darwkin, a quien proporcionó interesantes datos sobre la flora americana.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Presbiteriano, considerado por algunos partidario de la evolución teísta
</td> <td>Manual of the Botany of the Northern United States, from New England to Wisconsin & South to Ohio & Pennsylvania Inclusive., Flora of North America
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Philip Henry Gosse
1810-1888
sci_philip_gosse.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Historiador natural y divulgador científico inglés
</td> <td>Escribió el primer estudio sobre entomología canadiense, estudió la fauna marina, su gran pasión, escribiendo numerosos estudios sobre el tema. También escribió sobre la historia natural de Jamaica. En la polémica evolucionista presentó una hipótesis original llamada Ónfalos. Creó el acuario institucional de Londres.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano protestante de los Hermanos de Plymouth, creyente firme en la Creación del mundo por Dios, escribió sobre Teología e Historia bíblica
</td> <td>Escribió mucho, solo cito algunos de sus escritos: The Canadian Naturalist: a series of conversations on the natural history of Lower Canada (1840), An Introduction to Zoology (1844), The Ocean (1844), The Birds of Jamaica (1847), The Monuments of Ancient Egypt, and their relation to the Word of God (1847), Natural History. Mammalia (1848), Popular Ornithology (1849), Natural History. Birds (1849), The Ancient and Modern History of the Rivers of the Bible (1850), Natural History. Reptiles (1850), A Naturalist’s Sojourn in Jamaica (1851), The History of the Jews from the Christian Era to the dawn of the Reformation (1851), Natural History. Fishes (1851), A Text-book of Zoology for schools (1851), Assyria: her manners and customs, arts and aims. Restored from the monuments (1852), The Aquarium: an unveiling of the wonders of the deep sea (1854), A Memorial of the Last Days on Earth of Emily Gosse (1857), Omphalos: an attempt to untie the geological knot. (1857), Life in its Lower, Intermediate, and Higher Forms; or, manifestations of the divine wisdom in the natural history of animals (1857), Actinologia Britannica: a history of the British Sea-Anemones and Corals. (1858-60), The Romance of Natural History (1860-61), The Revelation. How is it to be interpreted ? (1866), Imperial Bible-Dictionary (1866), The Mysteries of God: a series of expositions of Holy Scripture (1884)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
James Dwight Dana
1813-1895
sci_james_dana.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Minerólogo, zoólogo y geólogo estadounidense
</td> <td>Estudió la actividad volcánica, la estructura continental, los océanos y la formación de montañas. Participó en el viaje de exploración científica comandada por Charles Wilkes, estudió y publicó trabajos de geología sobre el Monte Shasta en California; fue profesor de Geología e Historia Natural en la Universidad de Yale.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no he identificado su confesión. He encontrado muy pocos datos sobre su fe. El mejor dato lo proporciona una memoria biográfica de Dana escrita por Louis V. Pirsson en 1919. Según entiendo, fue también autor de un tratado que concilia la Biblia con la Ciencia (ver referencia)
</td> <td>System of Mineralogy (1837), Manual of Mineralogy (1848), Manual of Geology (1863), Corals and Coral Islands (1872), Characteristics of Volcanoes (1890)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1877</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
James Prescott Joule
1818-1889
sci_james_pjoule.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico inglés
</td> <td>Su trabajo se centra en la electricidad, el magnetismo, la energía y la termodinámica. Trabajó con Lord Kelvin en la escala absoluta de temperatura y en el enfriamiento de gases, descubriendo el efecto Joule-Thomson. Estudió la relación entre calor y trabajo, desarrollando la ley de conservación de la energía o Primera Ley de la Termodinámica. Descubrió el llamado efecto Joule de la producción de calor por el paso de una corriente a través de una resistencia; hizo estudios sobre la teoría cinética. La unidad del S.I. de energía lleva su nombre.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no he identificado de qué denominación. Varias fuentes lo citan como cristiano, incluyendo el Theological Dictionary. Sobre su lápida, sus familiares hicieron grabar la cita del Evangelio de San Juan 9,4: Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.
</td> <td>Sus obras fueron publicadas en la compilación The Scientific Papers of James Prescott Joule, publicada en 1963 por la Physical Society of London
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1870</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John Couch Adams
1819-1892
sci_johnc_adams.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo y matemático inglés
</td> <td>Por medio de cálculos matemáticos predijo la existencia de un planeta cercano a Urano, y finalmente descubrió el planeta Neptuno, de manera paralela a Urban Le Verrier. Estudió la aceleración de la Luna y el movimiento meteórico de las Leónidas.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Wesleyano, miembro de una iglesia separada de la Iglesia Metodista de Inglaterra
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1848</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
George Gabriel Stokes
1819-1903
sci_gabriel_stokes.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y físico irlandés
</td> <td>Hizo importantes contribuciones a la Mecánica de Fluidos, estableciendo las ecuaciones de movimiento de fluido que hoy llamamos Ecuaciones de Navier-Stokes, escribió sobre la fricción de líquidos en movimiento, equilibrio y elasticidad de sólidos. Los principios que descubrió permiten explicar fenómenos como la suspensión de las nubes en el aire, y resolver problemas de flujo en canales y la resistencia al movimiento de barcos. Contribuyó a la teoría ondulatoria de la luz con sus trabajos de aberración de la misma. Describió el fenómeno de fluorescencia, y estudió la relación entre la composición química y las propiedades ópticas de cristales para instrumentos. Estudió la conductividad térmica en cristales, el radiómetro de Crookes, los rayos X, la banda electromagnética, también estudió las bases científicas de la espectroscopía. En Matemáticas estudió series infinitas y análisis numéricos de integrales definidas. La unidad de viscosidad cinemática lleva su nombre: 1 stoke=1 centímetro cuadrado sobre segundo.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, muy devoto, fue presidente del cristiano Instituto Victoria, y vicepresidente de la Sociedad Bíblica de Inglaterra.
</td> <td>El mismo Stokes publicó sus artículos en cinco volúmenes entre 1880 y 1901. Posteriormente Joseph Larmor hizo nuevas ediciones en Memoir and Scientific Correspondence of Stokes en 1907
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1893</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darksalmon">Medalla Rumford 1842</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John William Dawson
1820-1899
sci_johnw_dawson.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Geólogo y botánico canadiense
</td> <td>Estudió especies fósiles vegetales del periodo Carbonífero, describió fósiles de otros periodos geológicos, así como de un reptil al que llamó "dendrerpeton". Fue profesor de geología y rector de la Universidad McGill, también aportó opiniones sobre el fósil supuestamente de un organismo vivo llamado Eozoon, luego demostrado como estructura mineral.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, desconozco su denominación, pero en sus obras se opuso a la evolución por motivos religiosos, sosteniendo la creación del hombre por Dios en fecha reciente.
</td> <td>Acadian Geology: The geological structure, organic remains and mineral resources of Nova Scotia, New Brunswick, and Prince Edward Island (1855), Air-breathers of the Coal Period (1863), The Story of the Earth and Man (1873), The Dawn of Life (1875), Fossil Men and their Modern Representatives (1880), Geological History of Plants (1888), The Canadian Ice Age (1894)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Gregor Mendel
1822-1884
sci_gregor_mendel.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Naturalista austriaco
</td> <td>Considerado Padre de la Genética, descubrió las Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, al hacer experimentos de cruzas de plantas de chícharos. Estableció así los principios de la transmisión de caracteres en la herencia. También estudió a las abejas, llegando a ser presidente de la Sociedad de Apicultura de Brunn.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Orden de San Agustín
</td> <td>Experiments in Plant Hybridization (1865)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Louis Pasteur
1822-1895
sci_louis_pasteur.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Químico y microbiólogo francés
</td> <td>Estudiando las pérdidas de la industria del vino, descubrió el proceso de esterilización de alimentos llamado hoy pasteurización en su honor. Descubrió el dimorfismo del ácido tartárico y las formas dextrógiras y levógiras que desviaban el plano de polarización de la luz con el mismo ángulo pero en sentido contrario. Hizo trabajos sobre la aun viva teoría de la generación espontánea, misma que refutó definitivamente con experimentos de caldos hervidos. Propuso métodos para exterminar una plaga en los gusanos de seda, e inventó un horno para esterilizar el instrumental médico en tratamientos de heridas. Desarrolló un método para debilitar microorganismos infecciosos y así inventó vacunas contra el carbunco, cólera y eripsela en animales. Su más famoso descubrimiento es la vacuna contra la rabia, probada exitosamente en un niño. Expuso su teoría germinal de enfermedades infecciosas, dando nacimiento así a la Medicina y Microbiología modernas.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico devoto, suya es la frase que dice: "Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él".
</td> <td>"Etudes sur le vin", (1866); "Etudes sur le Vinnaigre » (1868) «Etudes sur la Maladie des Vers á Soie» (2vols.,1870) ; «Quelques Réflexions sur la Science en France» (1871) ; Etudes sur la Biére »(1876) ; « Les Microbes organiosés, leur rôles dans la Fermentation, la Putrefaction et la Contagion » (1878) « Discours de Réception de M.L., Pasteur á l´Academie Française »(1882) « Traitement de la Rage » (1886).
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1874</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darksalmon">Medalla Rumford 1856</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Thomson (Lord Kelvin)
1824-1907
sci_lord_kelvin.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y matemático inglés
</td> <td>En Termodinámica, hizo el cálculo de la temperatura mínima alcanzable, el Cero Absoluto, sus estudios hicieron posible también la construcción del primer cable trasatlántico entre Nueva York y Londres. Discrepó de Carnot en la segunda ley de la termodinámica, Kelvin estableció que si bien en todo proceso hay pérdidas de energía, la energía no desaparece, simplemente se dispersa. Diseño un sistema de comunicación telegráfica submarina, dirigió la construcción de una planta hidroeléctrica en las Cataratas del Niágara, diseño un electrómetro muy preciso. Fue famoso también por una estimación de la Edad de la Tierra, que luego demostró estar lógicamente fundamentada, pero errónea por falta de datos. La unidad del S.I. de temperatura se llama Grado Kelvin en su honor.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Presbiteriano, muy devoto de la Biblia, asistió a las reuniones de la Christian Evidence Society
</td> <td>Treatise on Natural Philosophy (1867), mucha de su correspondencia y trabajos han sido compilados
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1883</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Bernard Riemann
1826-1866
sci_bernard_riemann.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático alemán
</td> <td>Hizo importantes aportes en Análisis y geometría diferencial. Entre estos aportes están integrales de Riemann, aproximación de Riemann, método de Riemann para series trigonométricas, matrices de Riemann de la teoría de funciones abelianas, funciones zeta de Riemann, hipótesis de Riemann, teorema de Riemann-Roch, lema de Riemann-Lebesgue, integrales de Riemann-Liouville de orden fraccional, aunque tal vez su más conocida aportación fue su geometría no euclidiana, basada en una axiomática distinta de la propuesta por Euclides.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano
</td> <td>Grundlagen für eine allgemeine Theorie der Functionen einer veränderlichen complexen Grösse (1851), Ueber die Darstellbarkeit einer Function durch eine trigonometrische Reihe (1854), Ueber die Hypothesen, Welche der Geometrie zu Grunde liegen (1854), Ueber die Anzahl der Primzahlem unter einter gegebenen Grösse (1859)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Balfour Stewart
1828-1887
sci_balfour_stewart.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico escocés
</td> <td>Hizo amplios estudios sobre meteorología, el magnetismo terrestre y el calor. Estudió la radiación, descubriendo que no era un fenómeno superficial, sino que provenía del cuerpo emitente.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Desconozco su credo, incluso no sé si era cristiano, pero sí era creyente, como lo muestra el hecho de escribir junto con Peter Guthrie Tait el libro The Unseen Universe, donde ambos mostraron la conciliación entre ciencia y fe.
</td> <td>"Observations with a Rigid Spectroscope" "Heating of a Disc by Rapid Motion in Vacuo", "Thermal Equilibrium in an Enclosure Containing Matter in Visible Motion", "Internal Radiation in Uniaxal Crystals, The Unseen Universe
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
James Clerk Maxwell
1831-1879
sci_james_maxwell.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y matemático escocés
</td> <td>Desarrolló la teoría electromagnética clásica, y mediante las famosas ecuaciones de Maxwell, describió todos los fenómenos elecromagnéticos. Introdujo el concepto de onda electromagnética. Aplicó el análisis estadístico a la interpretación de la teoría cinética de los gases, con la denominada función de distribución de Maxwell-Boltzmann, que establece la probabilidad de hallar una partícula con una determinada velocidad en un gas ideal diluido y no sometido a campos de fuerza externos. Justificó las hipótesis de Avogadro y de Ampère; demostró la relación directa entre la viscosidad de un gas y su temperatura absoluta, y enunció la ley de equipartición de la energía. Estudió la transmisión del calor, estableciendo que el calor no era un fluido, sino el movimiento de moléculas. Inventó la fotografía a color, al combinar filtro rojo, azul y verde.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano evangélico
</td> <td>Treatise on Electricity and Magnetism (1873)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darksalmon">Medalla Rumford 1860</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Peter Guthrie Tait
1831-1901
sci_peter_tait.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y matemático escocés
</td> <td>Escribió sobre termoelectricidad, la teoría cinética de los gases, la segunda ley de la termodinámica, enfatizando la importancia del principio de disipación del calor. Escribió sobre el fenómeno físico del impacto.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no he ubicado su denominación
</td> <td>Dynamics of a Particle (1865), Natural Philosophy (1867), An elementary treatise on quaternions (1867), Thermodynamics (1868), Recent Advances in Physical Science (1876), Heat (1884), Light (1884), Properties of Matter (1885), Dynamics (1895), The Unseen Universe (1875), Scientific papers
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Edward William Morley
1838-1923
sci_edward_morley.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y químico estadounidense
</td> <td>Junto con Albert Michelson, realizó el experimento que refutó la existencia del éter. Sobre la base de este experimento Einstein desarrollaría la teoría de la relatividad. Morley estudió también la atmósfera terrestre, la expansión térmica y la velocidad de la luz en un campo magnético.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Con gregacionalista, ordenado pastor
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Wilhelm Heinrich Waagen
1841-1900
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Geólogo y paleontólogo alemán
</td> <td>Hizo estudios geológicos de la India, de los cuales dio una disertación. Estudió fósiles de amonitas y apoyó la teoría de la evolución, fue profesor de Paleontología en la Universidad de Viena.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico devoto
</td> <td>"Der Jura in Franken, Schwaben und der Schweiz" (1864); "Klassification der Schichten des obern Jura" (1865); "Die Formenreihe des Ammonites subradiatus" (1869); "Ueber die geologische Verteilung der Organismen in Indien" (1878); "Das Schopfungsproblem" in "Natur und Offenbarung" (1898); "Gliederun der pelagischen Sedimente des Triassystems" (1895), "Jurassic Fauna of Kutch" (1873-6); "Productus Limestone" (1879-91); "Fossils from the Ceratite Formation" (1892)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John Ambrose Fleming
1848-1945
sci_ambrose_fleming.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico e ingeniero eléctrico inglés
</td> <td>Inventó la válvula electrónica usando el efecto Edison, inventó la regla de la mano derecha para denominar direcciones vectoriales, estudió también las mediciones eléctricas, la radio, la potencia eléctrica, y contribuyó al desarrollo del Radar.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Congregacionalista, fue uno de los fundadores del movimiento creacionista Evolution Protest Movement, que combatía la teoría evolutiva de Darwin.
</td> <td>Electric Lamps and Electric Lighting: A course of four lectures on electric illumination delivered at the Royal Institution of Great Britain (1894), The Alternate Current Transformer in Theory and Practice (1896), Magnets and Electric Currents (1898), A Handbook for the Electrical Laboratory and Testing Room (1901), Waves and Ripples in Water, Air, and Aether (1902), The Evidence of Things Not Seen Christian Knowledge Society (1904), The Principles of Electric Wave Telegraphy (1906), The Propagation of Electric Currents in Telephone and Telegraph Conductors (1908), An Elementary Manual of Radiotelegraphy and Radiotelephony (1911), On the power factor and conductivity of dielectrics when tested with alternating electric currents of telephonic frequency at various temperatures (1912), The Wonders of Wireless Telegraphy : Explained in simple terms for the non-technical reader Society for promoting Christian Knowledge (1913), The Wireless Telegraphist's Pocket Book of Notes, Formulae and Calculations The Wireless Press (1915), The Thermionic Valve and its Development in Radio Telegraphy and Telephony (1919), Fifty Years of Electricity The Wireless Press (1921), Electrons, Electric Waves and Wireless telephony The Wireless Press (1923), Introduction to Wireless Telegraphy and Telephony (1924), Mercury-arc Rectifiers and Mercury-vapour Lamps (1925), Evolution or Creation? (1938), Mathematics for Engineers (1938)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Mitchell Ramsay
1851-1939
sci_william_mramsay.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Arqueólogo, apologista cristiano y geógrafo histórico escocés
</td> <td>Uno de los pocos humanistas que presento. Ramsay estudió sánscrito y se apasionó por el Nuevo Testamento, lo que lo llevó a explorar todos los parajes de Asia Menor relacionados con el mismo, en especial los viajes de San Pablo. Hizo estudios de topografía y geografía histórica sobre Turquía y Grecia.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Ateo en su juventud, se convirtió al cristianismo y sus estudios históricos y geográficos son Apologías del Cristianismo
</td> <td>Pictures of the Apostolic Church: Studies in the Book of Acts, The Church of the Roman Empire Before A.D., The Cities and Bishoprics of Phrygia (2 vols., 1895, 1897), The First Christian Century: Notes on Dr. Moffatt's Introduction to the Literature of the New Testament, The Historical Geography of Asia Minor (1890), The Church in the Roman Empire (1893), St Paul the Traveller and the Roman Citizen (1895; German translation, 1898) Impressions of Turkey (1897), Was Christ born at Bethlehem? (1898), Historical Commentary on Galatians (1899), The Education of Christ (1902), The Letters to the Seven Churches of Asia (1905), Pauline and other Studies in Early Christian History (1906), Studies in the History and Art of the Eastern Provinces of the Roman Empire (1906), The Cities of St Paul (1907), Lucan and Pauline Studies (1908), The Thousand and One Churches (1909)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Albert Abraham Michelson
1852-1931
sci_albert_michelson.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico polaco-estadounidense
</td> <td>Mediante espejos rotativos hizo mediciones de la velocidad de la luz más precisas que las de Foucault y Newcomb. Junto con Morley demostró la inexistencia del éter, e inventó un interferómetro que permitió establecer la longitud actual del metro como patrón universal.
</td> <td bgcolor="lightblue">Judío, su nombre en la Jewish Encyclopedia
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1907, por su contribución en el diseño de instrumentos ópticos para la espectroscopía.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1907</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Nikola Tesla
1856-1943
sci_nikola_tesla.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico, matemático, ingeniero e inventor croata-estadounidense
</td> <td>Desarrolló la corriente alterna, para su utilización en práctica, y la planta hidroeléctrica en Niágara se construyó para generar corriente alterna. Inventó la radio, ganando el litigio de patente a Marconi. Trabajó con Edison, a quien ayudó con muchos de sus proyectos, pero las estafas de Edison en su contra los enemistaron. Superó al mismo Edison en capacidad inventiva, desarrollando su bobina de Tesla, lámpara fluorescente, principios teóricos del radar, un submarino eléctrico, un oscilador, dispositivos de electroterapia, sistemas de propulsión. Describió un arma que usaba energía directa en forma de rayos, y descubrió que el efecto de los rayos X descubiertos por Crookes, era dañino para seres vivos. En su honor, la unidad de medida de la densidad de flujo magnético del S.I. lleva su nombre.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano ortodoxo serbio, hijo de un ministro. La biografía proporcionada por la Tesla Society es la mejor fuente que localicé al respecto.
</td> <td>Sus documentos técnicos fueron incautados por el gobierno de los Estados Unidos
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Joseph John Thomson
1856-1940
sci_jj_thomson.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico inglés
</td> <td>Usando tubos de rayos catódicos, realizó experimentos que lo llevaron al descubrimiento del electrón. Descubrió los isótopos del neón, y probó que el hidrógeno tiene un solo electrón, descubrió la radiactividad natural del potasio.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1906, por sus investigaciones y experimentos relativos a las propiedades conductoras de la electricidad en gases.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1914</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Heinrich Rudolf Hertz
1857-1894
sci_heinrich_hertz.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico alemán
</td> <td>Descubrió la radiación electromagnética, así como la manera de producir ondas electromagnéticas, descubrió el efecto fotoeléctrico, y reformó las ecuaciones de Maxwell a partir del experimento Morley-Michelson. En su honor, la unidad de frecuencia del S.I. lleva su nombre.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano, hijo de judíos conversos.
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darksalmon">Medalla Rumford 1890</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Howard Atwood Kelly
1858-1943
sci_howard_kelly.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Ginecólogo estadounidense
</td> <td>Fue un gran estudioso de Ginecología, destacando por sus publicaciones científicas, fue profesor y cirujano en la Universidad John Hopkins, y presidente de la Sociedad Ginecológica Estadounidense. Fundó el Hospital Kensington para mujeres, y desarrolló una técnica propia de histeropexia.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Metodista, muy devoto lector de la Biblia
</td> <td>Operative Gynecology (1899), The Vermiform Appendix and its Diseases (1905, 1909), Walter Reed and Yellow Fever (1906, 1907), Medical Gynecology (1908), Gynecology and abdominal surgery (1908), Myomata of the Uterus (1909), Cyclopedia of American Medical Biography (1912), American Medical Botanists (1913), Diseases of the Kidneys, Ureters, and Bladder (1914), Dictionary of American medical biography; lives of eminent physicians of the United States and Canada, from the earliest times (1928), Electrosurgery (1932)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Max Planck
1858-1947
sci_max_planck.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico alemán
</td> <td>Fue el fundador de la teoría cuántica, al introducir los principios teóricos de la misma, y desarrolló la constante que lleva su nombre, que se usa para calcular la energía de un fotón. Descubrió la ley de radiación calórica que explica el espectro de emisión de un cuerpo negro.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano, se opuso al régimen nazi. Una cita interesante AQUÍ
</td> <td>Vorlesungen über Thermodynamik (1897), Entropy and Temperature of Radiant Heat (1900), On the Law of Distribution of Energy in the Normal Spectrum (1901)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1918, por formular la teoría cuántica.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1929</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="greenyellow">Medalla Max Planck 1929</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>



<table bgcolor="gold" border="0"> <tbody> <tr> <td>A partir de aquí, los científicos citados son nacidos después de 1859, en que Charles Darwin publicó El Origen de las Especies. Si consideramos que muchos de los precedentes vivieron lo suficiente para conocer el libro de Darwin, podemos afirmar que muchos de ellos no vieron en la Evolución obstáculo alguno para la fe. Los que nacen después de la publicación de ese libro, sin embargo, SEGURAMENTE conocieron la teoría de la evolución, y sus vidas permanecen como testimonio contundente de que -contrariamente a las ilusiones de Dawkins-, hay científicos que creen en Dios y lo adoran, sin que la Evolución lo impida.

</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Pierre Duhem
1861-1916
sci_pierre_duhem.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico, matemático, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia francés
</td> <td>Hizo extensos estudios sobre la ciencia medieval, probando que la Edad Media no fue época de oscurantismo, y rescatando figuras como Nicolás de Oresme y Roger Bacon. En Filosofía de la Ciencia formuló la teoría Duhem-Quine, que establece que es imposible poner a prueba de forma aislada una hipótesis científica, porque un experimento empírico requiere asumir como ciertas una o más hipótesis auxiliares (también llamadas asunciones antecedentes - background assumptions). También se interesó en cuestiones de electricidad y termodinámica, formulando la Ecuación Gibbs-Duhem, que establece la relación entre los cambios del potencial químico de los componentes de un sistema termodinámico, y la Ecuación Duhem-Margules que establece la relación entre dos componentes de un líquido único en que la mezcla líquido-vapor se considera como un gas ideal.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, sus investigaciones en Historia de la Ciencia lo llevaron a afirmar que fue la Iglesia Católica la constructora de la ciencia moderna occidental.
</td> <td>Les théories de la chaleur (1895), Le mixte et la combinaison chimique. Essai sur l'évolution d'une idée (1902), L'évolution de la mécanique (1902), Les origines de la statique (1903), La théorie physique son objet et sa structure (1906), Études sur Léonard de Vinci. Paris, F. De Nobele, 1906-13; 1955. 3 v. 1. sér. I. Albert de Saxe et Léonard de Vinci. II. Léonard de Vinci et Villalpand. III. Léonard de Vinci et Bernardino Baldi. IV. Bernardino Baldi, Roberval dt Descartes. V. Thémon le fils du juif et Léonard de Vinci. VI. Léonard de Vinci, Cardan et Bernard Palissy. VII. La scientia de ponderibus et Léonard de Vinci. VIII. Albert de Saxe. 2. sér. IX. Léonard de Vinci et les deux infinis. X. Léonard de Vinci et la pluralité des mondes. XI. Nicolas de Cues et Léonard de Vinci. XII. Léonard de Vinci et les origines de la géologie. 3. sér. Les précurseurs parisiens de Galilée: XIII. Jean I. Buridan (de Béthune) et Léonard de Vinci. XIV. Le tradition de Buridan et la science italienne au XVIe siecle. XV. Dominique Soto et la scolastique parisienne, Sozein ta phainomena. Essai sur la Notion de Théorie physique de Platon à Galilée (1908), Traité de l'énergétique (1911), Le Système du Monde. Histoire des Doctrines cosmologiques de Platon à Copernic (1913—1959)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
José Gregorio Hernández
1864-1919
sci_gregorio_hernandez.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico y médico venezolano
</td> <td>Gracias a sus estudios superiores en París y Berlín, Hernández fue docente en Caracas y fundó ahí un Laboratorio de Fisiología Experimental. Introdujo el microscopio en Venezuela, y fue el primero en hacer publicaciones de Bacteriología en su país. Gracias a su labor científica, la medicina en Venezuela alcanzó un amplio desarrollo en cuestiones de método experimental, tratamientos, técnicas, etc.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, con beatificación en trámite y el grado de "Venerable" actualmente, tiene muchos devotos. Durante un tiempo quiso ingresar a la Cartuja.
</td> <td>Sobre el número de glóbulos rojos. Gaceta Médica de Caracas (1893), Sobre angina de pecho de naturaleza paludosa (1894), Lecciones de Bacteriología (1910), Lesiones anatomo–patológicas de la pulmonía simple o crupal (1910), De la nefritis a la fiebre amarilla (1910), Renuncia ante la Academia Nacional de Medicina (1913), Nota preliminar acerca del tratamiento de la tuberculosis por el aceite de Chaulmoogra (1918), Elementos de bacteriología (1922)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
George Washington Carver
1864-1943
sci_george_wcarver.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Botánico estadounidense
</td> <td>Aprendió herbolaria en el campo, hizo dibujos de plantas, fue el primer estudiante negro de la Universidad de Iowa, trabajando en micología y patologías de vegetales. Enseñó técnicas de cultivo a agricultores pobres, principalmente ex-esclavos. Inventó la crema de cacahuate, y muchas aplicaciones para esta planta, inventó recetas para aprovechar muchas plantas. Su labor fue reconocida por el presidente Theodore Roosevelt.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano evangélico, solía decir repetidamente que Dios le daba ideas.
</td> <td>No tomaba notas de sus experimentos, quería llevar todo en su cabeza.
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Robert Andrews Millikan
1868-1953
sci_robert_millikan.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico estadounidense
</td> <td>Haciendo experimentos con una gota de aceite, determinó la carga del electrón, y obtuvo el valor de la constante universal e (carga eléctrica del electrón). Hizo la primera determinación fotoeléctrica del cuanto de luz, evaluó la constante de Planck, investigó la naturaleza de los rayos cósmicos.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Congregacionalista
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1923, por sus trabajos sobre el efecto fotoeléctrico y la carga del electrón.</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Alexis Carrel
1873-1944
sci_alexis_carrel.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico francés
</td> <td>Fue investigador de la técnica de trasplantes, e inventó una técnica de cirugía vascular, que permitía unir vasos sanguíneos muy pequeños. Diseño un corazón artificial y un antiséptico con fórmula propia. Sus servicios médicos fueron muy valiosos durante la Primera Guerra Mundial.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico. Fue ateo en su juventud, y su escepticismo lo llevó a Lourdes, donde presenció la curación instantánea y permanente de una paciente desahuciada por él. Ante tal milagro, se convirtió al catolicismo, y se volvió muy devoto de la Virgen María.
</td> <td>Voyage to Lourdes, Medicina oficial y medicinas heréticas, L'home, un inconegut, Treatment of Infected Wounds, The Culture of Organs
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Medicina 1912, por sus técnicas de cirugía vascular y sus investigaciones sobre trasplantes.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Edmund Taylor Whittaker
1873-1956
sci_edmund_taylor.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático e historiador de la Ciencia inglés
</td> <td>Hizo contribuciones a las matemáticas aplicadas, teoría de funciones especiales y análisis numérico. Desarrolló una función y una integral dentro de la teoría de funciones hipergeométricas confluentes. Dio expresiones para las funciones de Bessel. En el campo de las ecuaciones diferenciales parciales, dio soluciones a la ecuación de Laplace y la ecuación de las ondas. Desarrolló el campo potencial eléctrico como un flujo bidireccional de energía.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico. Fue protestante y se convirtió al catolicismo. Escribió sobre Teología Natural.
</td> <td>A Course of Modern Analysis. 1902, "On the partial differential equations of mathematical physics" (1903), "On an expression of the electromagnetic field due to electrons by means of two scalar potential functions" (1904), A History of the theories of aether and electricity (1910), "On the functions which are represented by the expansions of the interpolation theory" (1915), "On the quantum mechanism in the atom" (1922), "The Calculus of Observations: a treatise on numerical mathematics" (1924), "A Treatise on the Analytical Dynamics of Particles and Rigid Bodies" (1927), "Space and Spirit. Theories of the Universe and the Arguments for the Existence of God" (1946), "The beginning and End of the World" (1942), "Eddington’s Principle in the philosophy of Science" (1951), A History of the theories of aether and electricity, vol. 1: The classical theories / vol. 2: The modern theories (1951-1953), "From Euclid to Eddington: A Study of Conceptions of the External World" (1958)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1954</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Guglielmo Marconi
1874-1937
sci_guglielmo_marconi.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico e ingeniero eléctrico italiano
</td> <td>Trabajando sobre la transmisión mediante ondas, descubrió la radio, aunque la patente se la ganó Nikola Tesla, pero Marconi fue el primero en explotar comercialmente la radio. Inventó una antena para la recepción de ondas.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Giuseppe Moscati
1880-1927
sci_giuseppe_moscati.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico italiano
</td> <td>Hizo una investigación sobre la Urogénesis de Hígado, presentándola como su tesis doctoral. El gobierno lo comisionó para combatir una epidemia de cólera en Nápoles. Fue uno de los pioneros en química fisiológica y en el uso de la insulina para el tratamiento de la diabetes.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, su devoción fue notoria durante su vida, fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en 1987
</td> <td>La salda d'amido iniettata nell'organismo. Effetti sulla coagulazione del sangue, ricerche sperimentali del dott. Giuseppe Moscati (1906); Il glicogeno nella placenta muliebre andamento e meccanismo della sua scomparsa dopo l'emissione. Valore medico legale (1907); Quantita del glicogeno nei muscoli dell'uomo andamento della sua scomparsa dopo la morte (1907); Azione della chinina sull'autolisi epatica e splenica (1910)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Alexander Fleming
1881-1955
sci_alexander_fleming.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Microbiólogo escocés
</td> <td>Hizo experimentos con hongos y colonias de bacterias, lo cual lo llevó al descubrimiento de una sustancia antibacteriana en el moho Penicillium notatum, del cual se derivó la Penicilina. Descubrió también la lisozima, una enzima antibiótica producida por el cuerpo. A partir de él empieza la era de los antibióticos en Medicina.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Medicina 1945, por el descubrimiento de la Penicilina.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Pierre Teilhard de Chardin
1881-1955
sci_teilhard_chardin.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Paleontólogo y filósofo francés
</td> <td>Hizo estudios de hallazgos paleontológicos, participó en excavaciones en Cantabria, y luego, en el descubrimiento del Hombre de Pekín. Presentó una teoría propia sobre la evolución, considerando sujeta a ella tanto la materia como el pensamiento, y estableciendo la hipótesis del "Punto Omega".
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico heterodoxo, religioso de la Compañía de Jesús, la Iglesia Católica reprobó algunas de sus obras.
</td> <td>Cito ediciones póstumas: Le Phénomène Humain (1955), L'Apparition de l'Homme (1956), La Vision du Passé (1957), Le Milieu Divin (1957), L'Avenir de l'Homme (1959), L'Énergie Humaine (1962), L'Activation de l'Énergie (1963), La Place de l'Homme dans la Nature, (1965) ; Science et Christ (1965), Comment je crois (1969), Les Directions de l'Avenir (1973), Écrits du Temps de la Guerre (1975), Le Coeur de la Matière (1976)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Arthur Stanley Eddington
1882-1944
sci_arthur_eddington.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrofísico inglés
</td> <td>Contribuyó a la prueba experimental de la Teoría de la Relatividad, hizo un modelo de las estructuras estelares, estableciendo que en las estrellas debía haber temperaturas de millones de grados, transferencia de calor por convección y radiación, y una abundancia de hidrógeno. Fue el primero que postuló que las estrellas obtenían su energía por fusión nuclear.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cuáquero
</td> <td>Stellar Movements and the Structure of the Universe (1914), Space, Time and Gravitation: An Outline of the General Relativity Theory (1920), The Mathematical Theory of Relativity (1923), Stars and Atoms. Oxford: British Association (1926), The Internal Constitution of Stars (1926), Fundamental Theory (1928), The Nature of the Physical World (1928), Science and the Unseen World (1929), Why I Believe in God: Science and Religion, as a Scientist Sees It (1930), New Pathways in Science (1935), Relativity Theory of Protons and Electrons (1936), Philosophy of Physical Science (1939), The Domain of Physical Science (1925)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Charles Stine
1882-1954
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Químico estadounidense
</td> <td>Fue vicepresidente de la Compañía DuPont, y creó el laboratorio en donde se descubrió el nylon. Hizo experimentos para obtener explosivos controlables. Bajo su dirección se desarrollaron e inventaron muchos materiales nuevos, sobre todo polímeros y coloides químicos.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no he identificado de qué confesión.
</td> <td>A Chemist and His Bible (1943)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Max Born
1882-1970
sci_max_born.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Científico y matemático alemán
</td> <td>Hizo una reformulación de la primera ley de la Termodinámica, hizo una descripción matemática del electrón como partícula, empleó el análisis de Fourier para estudiar las vibraciones mecánicas. Hizo también contribuciones matemáticas a la mecánica cuántica.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano, convertido del judaísmo
</td> <td>Über das Thomson'sche Atommodell Habilitations-Vortag (1909), Dynamik der Kristallgitter (1915), Dynamical Theory of Crystal Lattices (1954), Die Relativitätstheorie Einsteins und ihre physikalischen Grundlagen (1920), Vorlesungen über Atommechanik (1925), Mechanics of the Atom (1927), Problems of Atomic Dynamics (1926), Elementare Quantenmechanik (1930), Optik: Ein Lehrbuch der elektromagnetische Lichttheorie (1933), Natural Philosophy of Cause and Chance (1949), entre otros.
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1954, por sus contribuciones a la mecánica cuántica.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="greenyellow">Medalla Max Planck 1948</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Victor Franz Hess
1883-1964
sci_victor_hess.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico austriaco
</td> <td>Estudiando la naturaleza de las radiaciones y electroscopía, descubrió los rayos cósmicos
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico
</td> <td>The Electrical Conductivity of the Atmosphere and Its Causes (1928)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Pierre Lecomte du Noüy
1883-1947
sci_pierre_lecomte.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Biofísico y filósofo francés
</td> <td>Sus principales trabajos versan sobre la tensión superficial y otras propiedades de los líquidos, inventó un tensímetro y un microviscosímetro.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no he identificado su denominación, escribió sobre la relación entre Ciencia y la Fe
</td> <td>Algunas ediciones son póstumas: Équilibres superficiels des solutions colloïdales (1929), * La température critique du sérum (1936), Human destiny (1947), L'homme et sa destinée (1948), The road to reason (1949), Between knowing and believing (1966), La Dignité humaine (1967)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Niels Bohr
1885-1965
sci_niels_bohr.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico danés
</td> <td>Concibió un nuevo modelo atómico, basado en órbitas cuantificadas, su modelo es básico para la mecánica cuántica. Tuvo un sonado debate con Einstein sobre la teoría de la Relatividad, y participó en el equipo científico estadounidense que construyó las primeras bombas atómicas. En la postguerra, abogó intensamente por el desarme nuclear.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano
</td> <td>"On the Constitution of Atoms and Molecules, Part I" (1913), Causality and Complementarity: Epistemological Lessons of Studies in Atomic Physics (1949-50), Atomic Physics and Human Knowledge (1958).
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1922, por sus investigaciones sobre la estructura atómica.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1938</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="greenyellow">Medalla Max Planck 1930</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="rosybrown">Miembro de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Erwin Schrödinger
1887-1961
sci_erwin_schrodinger.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico austriaco
</td> <td>Formuló la paradoja del gato de Schrödinger relativa a la física cuántica, formuló la ecuación de mecánica cuántica que lleva su nombre, que describe la evolución temporal de una partícula masiva no relativista. Su libro sobre la vida influyó en Watson y su descubrimiento del ADN.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico
</td> <td>Algunas ediciones son póstumas: Nature and the Greeks and Science and Humanism (1996), The interpretation of Quantum Mechanics (1995), Statistical Thermodynamics (1989), Collected papers (1984), My View of the World (1983), Expanding Universes (1956), Space-Time Structure (1950), What is Life? (1946).
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1933, por el desarrollo de su Ecuación de la mecánica cuántica.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Arthur Compton
1892-1962
sci_arthur_compton.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico estadounidense
</td> <td>Descubrió el efecto Compton de los fotones de rayos X, participó con Oppenheimer y Fermi en el proyecto Manhattan que condujo a la fabricación de la bomba atómica.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Presbiteriano, y diácono por un tiempo en una iglesia bautista
</td> <td>American Physical Society address (1918), A Quantum Theory of the Scattering of X-Rays by Light Elements (1923), The Freedom of Man (1935), The Human Meaning of Science (1940), Atomic Quest (1956)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Georges Lemaitre
1894-1966
sci_georges_lemaitre.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrofísico belga
</td> <td>Resolvió las ecuaciones de Einstein, sugiriendo una posible solución en un Universo en expansión. Desarrolló formalmente la teoría del Big Bang o gran explosión, del origen del universo, teoría confirmada poco antes de su muerte. Estudió cálculo numérico e informática.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>Un Univers homogène de masse constante et de rayon croissant rendant compte de la vitesse radiale des nébuleuses extragalactiques" (1927), Nature (1931), L'Hypothèse de l'Atome Primitif (1946)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Alister Hardy
1896-1985
sci_alister_hardy.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Biólogo marino y zoólogo inglés
</td> <td>Estudió con especial énfasis el zooplancton, participando en expediciones científicas a la Antártida. Fue el primer profesor de zoología de la Universidad de Hull, formuló la hipótesis del simio acuático.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no he identificado su denominación. Fundó el Religious Experience Research Centre, dedicado a estudiar asuntos espirituales.
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="burlywood">Premio Templeton 1985</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Wolfgang Pauli
1900-1958
sci_wolfang_pauli.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico austriaco-estadounidense
</td> <td>Desarrolló el principio de exclusión de Pauli en mecánica cuántica, formuló la hipótesis de existencia del neutrino.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, Fue católico, pero abandonó la Iglesia.
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1945, por el descubrimiento del Principio de Exclusión que lleva su nombre.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="greenyellow">Medalla Max Planck 1958</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Theodosius Dobzhansky
1900-1975
sci_theodosius_dobzhansky.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Biólogo y geneticista ucraniano
</td> <td>Fue uno de los que postularon la teoría sintética de la evolución, estudió genética de poblaciones, y planteó la importancia de la evolución en Biología. Escribió diversos trabajos sobre Genética y evolución.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano ortodoxo oriental
</td> <td>Genetics and the Origin of Species (1937), The Biological Basis of Human Freedom (1954), Heredity, Race, and Society (1946), Evolution, Genetics, & Man (1955), Mankind Evolving (1962), The Biology of Ultimate Concern (1967), Genetics of the Evolutionary Process (1970), Genetic Diversity and Human Equality (1973)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darkseagreen">Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1964</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Werner Karl Heisenberg
1901-1976
sci_werner_heisenberg.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico alemán
</td> <td>Inventó la mecánica cuántica matricial y desarrolló el famoso "Principio de indeterminación", bajo el régimen nazi dirigió un proyecto de fisión nuclear, pero deliberadamente nunca lo terminó. Hizo investigaciones sobre partículas, rayos cósmicos y los núcleos atómicos.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1933, por el descubrimiento de las formas alotrópicas del hidrógeno.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="greenyellow">Medalla Max Planck 1933</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John von Neumann
1903-1957
sci_john_vneumann.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y físico húngaro-estadounidense
</td> <td>Trabajó en el proyecto Manhattan y en la construcción de la bomba de hidrógeno. Formuló, para Economía, la teoría matemática de los juegos, hizo contribuciones en física cuántica y en computación. Probó que la mecánica cuántica funciona con una lógica matemática distinta a la de la mecánica clásica, ideó la Arquitectura von Neumann que hoy usan las computadoras modernas.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, se convirtió en los últimos días de su vida
</td> <td>On the introduction of transfinite numbers (1923), An axiomatization of set theory (1925), Mathematical Foundations of Quantum Mechanics (1932), Theory of Games and Economic Behavior (1944), Theory of Self-Reproducing Automata (1966)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Karl Stern
1906-1975
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Neurólogo y psiquiatra germano-canadiense
</td> <td>Investigó sobre neuropatología y psicoanálisis, trabajó en el Instituto Neurológico de Montreal.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, criado como judío, se volvió ateo y posteriormente pasó por el judaísmo de nuevo antes de abrazar la fe católica.
</td> <td>Pillar of Fire (1951)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Ernst Boris Chain
1906-1979
sci_ernst_chain.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Bioquímico alemán
</td> <td>Junto con Howard Florey, desarrolló el uso terapéutico de la penicilina descubierta por Fleming, gracias a su trabajo, en la Segunda Guerra Mundial fue posible usarla como remedio común.
</td> <td bgcolor="lightblue">Judío
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1945, recibido junto a Fleming y Florey, por el descubrimiento y aplicación de la Penicilina.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="mediumorchid">Miembro de la Académie des sciences de Francia</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Takashi Nagai
1908-1951
sci_takashi_nagai.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico radiólogo japonés
</td> <td>Fue uno de los pioneros en radiología en Japón, y trabajó en el Hospital de la Universidad de Nagasaki, sobreviviendo a la bomba atómica que devastó esa ciudad.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, se convirtió luego de participar en la campaña militar japonesa en Manchuria.
</td> <td>Algunas son ediciones póstumas: The Bells of Nagasaki (長崎の鐘 Nagasaki no Kane) (1946), "Records of the Atomic Wasteland" (原子野録音 "Genshino Rokuon") (1947–1951), For That Which Passeth Not Away (亡びぬものを Horobinu Mono O) (1948), The Rosary Chain (ロザリオの鎖 Rozario no Kazari) (1948), Leaving These Children Behind (この子を残して Kono Ko o Nokoshite) (1948), The River of Life (生命の河 Seimei no Kawa) (1948), The Flower-Blooming Hill (花咲く丘 Hana Saku Oka) (1949), My Precious Child (いとし子よ Itoshi Ko Yo) (1949), Otometōge (乙女峠) (1951), Nyokodō Essays (如己堂随筆 Nyokodō Zuihitsu) (1957), Village Doctor (村医 Son-i) (1978), Tower of Peace (平和塔 Heiwa no Tō) (1979), Flowers of Nagasaki (長崎の花 "Nagasaki no Hana") (1950)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Charles Coulson
1910-1974
sci_charles_coulson.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Químico teórico inglés
</td> <td>Usó métodos de mecánica cuántica para estudiar la estructura de las moléculas, fue profesor de Química teórica en Oxford. Escribió libros sobre estructura molecular y atómica.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Metodista. Escribió sobre su fe relacionada con su ciencia.
</td> <td>Valence (1952), Science, Technology and the Christian (1953), Science and Christian Belief(1955)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Wernher von Braun
1912-1977
sci_werner_vonbraun.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico, ingeniero mecánico y aeroespacial alemán
</td> <td>Muy interesado en el desarrollo de cohetes espaciales, diseñó el cohete V2 usado por los nazis. Trabajó en sistemas guías para los misiles, y por su importancia, fue llevado a Estados Unidos después de la guerra. Trabajó para la NASA en el desarrollo de los cohetes Saturno, uno de los cuales llevó al hombre a la luna.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Luterano
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darkseagreen">Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1975</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Charles Hard Townes
1915-
sci_charles_townes.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico estadounidense
</td> <td>Descubrió el máser, tanto su teoría como su práctica. Estudió la física de las microondas y la separación de isótopos, hizo la primera medición de la masa de un agujero negro gigante en el centro de la galaxia.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano de la United Church of Christ. Devoto creyente, postuló que ciencia y fe debían converger.
</td> <td>Making Waves (1995), How the Laser Happened: Adventures of a Scientist (2000), Microwave Spectroscopy (1955)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1964, por sus investigaciones en electrónica cuántica.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darkseagreen">Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1982</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Christian B. Anfinsen
1916-1995
sci_christian_anfinsen.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Químico y bioquímico estadounidense
</td> <td>Fue profesor en Harvard, y demostró que la ribonucleasa desnaturalizada, puede ser re-naturalizada, descubrimiento importante en relación a la estructura de las proteínas.
</td> <td bgcolor="lightblue">Judío, convertido desde el cristianismo ortodoxo oriental
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Química 1972, por sus investigaciones sobre la ribonucleasa.</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Arthur Leonard Schawlow
1921-1999
sci_arthur_schawlow.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico estadounidense
</td> <td>Hizo estudios sobre óptica y superconductividad, y sobre el máser y el láser, colaborando ampliamente en la espectroscopía del láser. Se interesó también en el fenómeno del autismo.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Metodista, participó en discusiones sobre Ciencia y Fe
</td> <td>Laser Spectroscopy of Atoms and Molecules (1978), Spectroscopy in a New Light (1982), Principles of lasers (1995)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1981, por contribuir al desarrollo del láser espectroscópico.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="darkseagreen">Medalla Nacional de Ciencias de EEUU 1991</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Freeman Dyson
1923-
sci_freeman_dyson.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y matemático inglés
</td> <td>Realizó estudios sobre la electrodinámica cuántica, participó en el interrumpido Proyecto Orión. Inventó el concepto "Esfera de Dyson", que se refiere a una forma particular de aprovechar la energía estelar. Ha escrito sobre topología, teoría de los números, y biotecnología.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no he identificado su denominación. Ha escrito sobre Ciencia y Fe.
</td> <td>Symmetry Groups in Nuclear and Particle Physics (1966), Disturbing the Universe (1979), Weapons and Hope (1984), Infinite in All Directions (1988), From Eros to Gaia (1992), Selected Papers of Freeman Dyson (1996), Imagined Worlds (1997), The Sun, The Genome and The Internet (1999), L'mportanza di essere imprevedibile (2003), The Scientist as Rebel (2006), Advanced Quantum Mechanics (2007), A Many-Colored Glass: Reflections on the Place of Life in the Universe (2007)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="burlywood">Premio Templeton 2000</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="greenyellow">Medalla Max Planck 1969</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Ian Barbour
1923-
sci_ian_barbour.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y teólogo estadounidense
</td> <td>Sus aportes han sido mayoritariamente en el asunto de reconciliar la Fe con la Ciencia, la Ética en la Tecnología, como en ingeniería genética, agricultura, medicina, computación.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Creyente. No he identificado si es cristiano o no.
</td> <td>Christianity & the Scientists (1960), Issues in Science and Religion (1966), Science & Religion (1968), Science & Secularity: The Ethics of Technology (1970), Review of Science & Secularity with discussion of other books from Journal of Religion, Myths, Models and Paradigms (1974), Religion in an Age of Science (1990), Foreword in Religion & Science: History, Method, Dialogue (1996), Religion and Science: Historical and Contemporary Issues (1997), When Science Meets Religion (2000), Nature, Human Nature, and God (2002)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="burlywood">Premio Templeton 1999</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Arthur Peacocke
1924-2006
sci_arthur_peacocke.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Bioquímico y teólogo inglés
</td> <td>Hizo estudios sobre la química y física de las moléculas de ADN. Destacado también por sus trabajos sobre la Ciencia relacionada con la Religión
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano panenteísta, ordenado sacerdote.
</td> <td>Science and the Christian Experiment (1971), Creation and the World of Science (1979), Intimations of Reality: Critical Realism in Science and Religion (1984), God and the New Biology (1986), Theology for a Scientific Age: Being and Becaming, Natural, Human and Divine (1993), God and Science: A Quest for Christian Credibility (1996), From DNA to Dean. Reflexions and Explorations of a Priest-Scientist (1996), Paths from Science to God: forging a New Theology for a Scientific Age (2001)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="burlywood">Premio Templeton 2001</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Stanley László Jáki
1924-2009
sci_stanley_jaki.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico, historiador de la ciencia y filósofo de la ciencia húngaro
</td> <td>Escribió sobre la relación de la Física con la Biología, la Ética y la Tecnología, en asuntos históricos defendió que la Ciencia moderna sólo pudo surgir de la Europa cristiana.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Orden de San Benito
</td> <td>Sólo cito algunas de sus obras: The Relevance of Physics (1966), Brain, Mind and Computers (1969), The Paradox of Olbers' Paradox (1969), The Milky Way: an Elusive Road for Science (1973), Science and Creation: From Eternal Cycles to an Oscillating Universe (1974), Planets and Planetarians. A History of Theories of the Origin of Planetary Systems (1978), The Road of Science and the Ways to God (1978), Cosmos and Creator (1980), Angels, Apes and Men (1983), Miracles and Physics (1989), God and the Cosmologists (1989), The Only Chaos and Other Essays (1990), Scientist and Catholic, An Essay on Pierre Duhem (1991), Genesis 1 Through the Ages (1992), Bible And Science (1996), Hail Mary, full of grace: A Commentary (2008)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="burlywood">Premio Templeton 1987</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Robert Jastrow
1925-2008
sci_robert_jastrow.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico teórico, astrofísico, geólogo y cosmólogo estadounidense
</td> <td>Fue un importante divulgador científico, trabajó para la NASA y fue director emérito del Observatorio de Monte Wilson. Escribió sobre temas controversiales, y participó en las investigaciones de la NASA sobre la Luna.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Se declaraba agnóstico, pero tendiendo al deísmo/teísmo, como se ve por muchas frases suyas, por ejemplo esta: Para el científico que ha vivido por su fe en el poder del raciocinio, el final del relato es como una pesadilla. Él ha escalado las montañas de la ignorancia; está a punto de vencer el pico más encumbrado; al momento de arrastrarse con esfuerzo sobre la última roca, lo saluda un grupo de teólogos que por siglos ha estado sentado allí."
</td> <td>Red Giants and White Dwarfs (1967), Astronomy: Fundamentals & Frontiers (1972), Until the Sun Dies (1977), God And The Astronomers (1978), The Enchanted Loom: Mind in the Universe (1981), Journey to the Stars: Space Exploration—Tomorrow and Beyond (1990)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Abdus Salam
1926-1996
sci_abdus_salam.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico pakistaní
</td> <td>Fue profesor de Física en el Imperial College London, y concibió el Modelo electrodébil, unificando las fuerzas de interacción débil y el electromagnetismo. La validez de esta teoría ha sido confirmada experimentalmente.
</td> <td bgcolor="lavender">Musulmán Ahmadi
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1979, por su trabajo sobre el modelo electrodébil.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="cornflowerblue">Medalla Copley 1990</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Bernard Nathanson
1926-
sci_bernard_nathanson.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico ginecólogo estadounidense
</td> <td>Tristemente, destaca por haber realizado miles de abortos -alrededor de 75 mil, según su testimonio-, lo que le valió el título de "Rey del Aborto". Fue líder proabortista, conferencista, y presionó al gobierno para legalizar y facilitar el Aborto. Después de su radical cambio, ha realizado documentales sobre el proceso del Aborto.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico y activista pro-vida, fue ateo muchos años, pero cambió luego de un proceso de conversión que tuvo lugar al "ver" el proceso de aborto mediante ultrasonido
</td> <td>Aborting America (1979), The Silent Scream (Documental) (1984), Eclipse of Reason (Documental) (1987), The Hand of God (1996)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Jerome Lejeune
1926-1994
sci_jerome_lejeune.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico y genetista francés
</td> <td>Considerado uno de los Padres de la Genética moderna, estudió los cromosomas, descubrió la causa del Síndrome de Down, la trisomía, y se dedicó a la investigación de anomalías genéticas en el ser humano.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico y activista pro-vida, se opuso fuertemente al aborto, fue amigo personal del Papa Juan Pablo II y su causa de beatificación está abierta.
</td> <td> Avances médicos y psicopedagógicos sobre el síndrome de Down (1991), ¿Qué es el embrión humano? (1993)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John C. Polkinghorne
1930-
sci_john_polkinghorne.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico inglés
</td> <td>En Ciencia sus principales aportaciones son en materia de divulgación científica, sobre todo en teoría de partículas, participando en el descubrimiento del quark, fue profesor de Física Matemática en Cambridge.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, ordenado sacerdote, y defensor de la compatibilidad entre Ciencia y Fe
</td> <td>Sólo cito algunos de sus libros: The Way the World is : The Christian Perspective of a Scientist (1984), Science and Creation (1989), Science and Providence (1989), Reason and Reality: Relationship Between Science and Theology (1991), The Faith of a Physicist (1994), Scientists as Theologians (1996), Belief in God in an Age of Science (1998), Faith, Science and Understanding (2000), The God of Hope and the End of the World (2002), Living with Hope (2003), Science and the Trinity: The Christian Encounter With Reality (2004), Quantum Physics & Theology: An Unexpected Kinship (2007), From Physicist to Priest, an Autobiography (2007), Theology in the Context of Science (2008), Questions of Truth: Fifty one Responses to Questions about God, Science and Belief (2009), The Particle Play (1979), Models of High Energy Processes (1980), The Quantum World (1985), Quantum Theory: A Very Short Introduction (2002)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="burlywood">Premio Templeton 2006</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Edwin "Buzz" Aldrin
1930-
sci_buzz_aldrin.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Ingeniero mecánico, doctor en ciencias y astronauta estadounidense
</td> <td>Como miembro de la Fuerza Aérea de los EEUU, Aldrin participó en la Guerra de Corea y en los proyectos Gemini y Apolo. Participó en la misión del Apolo XI, siendo el segundo hombre en poner el pie en la Luna.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Presbiteriano, tomó la comunión (no eucarística) de Pan y Vino en la Luna, durante su estancia.
</td> <td>Return to Earth (1970), Men from Earth (1989), Encuentro con Tiber (1996), Magnífica desolación (2009)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Owen Gingerich
1930-
sci_owen_gingerich.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrónomo estadounidense
</td> <td>Por sus originales métodos didácticos, fue célebre como profesor en Harvard. Encabezó los trabajos de la Unión Astronómica Internacional para la definición de "planeta", es experto en Historia de la Astronomía, especialmente en Kepler y Copérnico.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, partidario de la evolución teísta, ha escrito sobre Ciencia y Fe
</td> <td>An annotated census of Copernicus' De revolutionibus (2002), The Book Nobody Read: Chasing the Revolutions of Nicolaus Copernicus (2004), The Role of Erasmus Reinhold and the Prutenic Tables in the Dissemination of the Copernican Theory (1973), The Great Copernicus Chase and Other Adventures in Astronomical History (1992), God's Universe (2006), Nicolaus Copernicus: making the Earth a planet (2005)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Russell Stannard
1931-
sci_russell_stannard.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico inglés
</td> <td>Trabajó en la aceleración de partículas y la física nuclear. Se doctoró con una investigación sobre los rayos cósmicos. Ha escrito numerosos artículos de divulgación científica, y de Ciencia y Fe.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no he identificado su denominación
</td> <td>Science and the Renewal of Belief, Grounds for Reasonable Belief, Doing Away with God?, Science and Wonders, Why?, God for the 21st Century, The God Experiment
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Arno Allan Penzias
1933-
sci_arno_penzias.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Astrofísico estadounidense
</td> <td>Junto con Robert Woodrow Wilson, descubrió la radiación de fondo de microondas en el Cosmos, que apoya fuertemente la teoría de Lemaitre del Big Bang.
</td> <td bgcolor="lightblue">Judío
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1978, por el descubrimiento de la radiación cósmica de fondo.</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Robert James "Sam" Berry
1934-
sci_rj_berry.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Geneticista inglés
</td> <td>Sus trabajos más conocidos son de divulgación científica, especialmente en Genética. Ha escrito también sobre Historia Natural y Ecología, y sus libros más famosos son sobre Ciencia y Fe
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, no he identificado plenamente su confesión, pero me parece Anglicano
</td> <td>Inheritance and Natural History (1977), The Natural History of Shetland (1980), The Natural History of Orkney (1985), Genes in Ecology (1992), God and the Biologist: Personal Exploration of Science and Faith (1996), Science, Life and Christian Belief:A Survey of Contemporary Issues (1998), The Care of Creation: Focusing Concern and Action (2000), God's Book of Works:The Nature and Theology of Nature (2003), Did Darwin Kill God? (2000), God and Evolution: Creation, Evolution, and the Bible (2001), Creation and Evolution, Not Creation or Evolution (2007)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Carlo Rubbia
1934-
sci_carlo_rubbia.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico italiano
</td> <td>Hizo investigaciones sobre Física de partículas elementales, trabajando en colisionadores de protones, descubriendo los bosones Z y W, inventó un reactor nuclear llamado amplificador de energía.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Creyente, no he ubicado de qué confesión. Se ha manifestado en favor de un Dios creador.
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1984, por su trabajo sobre los bosones.</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Michal Heller
1936-
sci_michal_heller.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico polaco
</td> <td>Ha investigado y escrito sobre mecánica cuántica, física relativista, ciencia, tecnología, y Filosofía de la Ciencia, y miembro del equipo del Observatorio del Vaticano.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, sacerdote del clero diocesano
</td> <td>The Origins of Time (1981), The Science of Space-Time (1981), Encountering the Universe (1982), Questions to the Universe (1986), The World and the Word (1986), Theoretical Foundations of Cosmology - Introduction to the Global Structure of Space-Time (1992), The New Physics and a New Theology (1996), Lemaître, Big Bang and the Quantum Universe (1996), Creative Tension (2003), Algebraic Self-Duality as the "Ultimate Explanation" (2004), Some Mathematical Physics for Philosophers (2005)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="burlywood">Premio Templeton 2008</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Mariano Artigas
1938-2006
sci_mariano_artigas.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y teólogo español
</td> <td>Escribió numerosos libros sobre la conciliación entre Fe y Razón, defendiendo tanto la fe cristiana tradicional como la cosmovisión científica moderna. Estudió ampliamente el caso de Galileo.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, sacerdote del Opus Dei
</td> <td>Ciencia, razón y fe (2004), Las fronteras del evolucionismo (2004), Filosofía de la naturaleza (2003), La mente del Universo (2000), Filosofía de la ciencia (1999), Filosofía de la naturaleza (1998), Lógica y ética en Karl Popper (1998), El hombre a la luz de la ciencia (1992)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
George Ellis
1939-
sci_george_ellis.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico y cosmólogo sudafricano
</td> <td>Es uno de los principales estudiosos de los sistemas complejos, co-autor de un libro sobre la estructura espacio-temporal con Stephen Hawking. Ha propuesto un modelo de universo en donde son posibles las singularidades desnudas.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cuáquero, fue presidente de la International Society for Science and Religion
</td> <td>The Large Scale Structure of Space-Time (1973), Low Income Housing Policy in South Africa (1979), Flat and Curved Space Times (2000), Before the Beginning (1993), The Renaissance of General Relativity and Cosmology (2005), Science Research Policy in South Africa (1994), On The Moral Nature of the universe: Cosmology, Theology, and Ethics (1996), Is The Universe Open or Closed? (1997), The Far Future Universe (2002), Faith, hope and doubt in times of uncertainty (2008), The far-future universe: eschatology from a cosmic perspective (2002)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="burlywood">Premio Templeton 2004</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Paul Davies
1946-
sci_paul_davies.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico inglés
</td> <td>Ha escrito sobre física teórica, cosmología, astrobiología, y ha formulado la teoría de la evaporación de agujeros negros.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Deísta, ha escrito sobre religión y metafísica
</td> <td>The Physics of Time Asymmetry (1974), The Runaway Universe (1978), Stardoom (1979), Other Worlds (1980), The Edge of Infinity (1981), The Accidental Universe (1982), Quantum Fields in Curved Space (1982), God and the New Physics (1983), Superforce (1984), The Ghost in the Atom (1986), The Cosmic Blueprint (1987), Superstrings: A Theory of Everything (1988), The Matter Myth (1991), The Mind of God (1992), The Last Three Minutes (1994), Are We Alone? (1995), About Time (1995), The Fifth Miracle: : The Search for the Origin and Meaning of Life (1998), How to Build a Time Machine (2002), The Goldilocks Enigma, also under the title Cosmic Jackpot (2007), Quantum Aspects of Life (2008)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="burlywood">Premio Templeton 1995</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Darrel Falk
1946-
sci_darrel_falk.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Biólogo estadounidense
</td> <td>Es profesor de la Point Loma Nazarene University, dando cursos de fisiología, anatomía comparada, microbiología, biología molecular, zoología y genética, entre otros. Ha hecho investigaciones sobre organización de genes, reparación de cromosomas, y cambios moleculares.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, teísta evolucionista, ha dado cursos bíblicos y ha participado en debates sobre Teología. Es miembro de la BioLogos Foundation.
</td> <td>Coming to Peace with Science: Bridging the Worlds Between Faith and Biology (2004)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Daniel Phillips
1948-
sci_william_phillips.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico estadounidense
</td> <td>Ha hecho trabajos sobre el Condensado Bose-Einstein, un estado de agregación de la materia para los bosones. Desarrolló una investigación sobre la "refrigeración-láser" para disminuir la velocidad de átomos de gas para su estudio. Ha estado entre los Premios Nobel que han urgido al presidente estadounidense Barack Obama a financiar proyectos de investigación de energía limpia.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Metodista muy devoto, miembro fundador de la International Society for Science&Religion, y ha participado en diálogos Ciencia-Religión.
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gold">Premio Nobel de Física 1997, por sus investigaciones sobre la refrigeración mediante láser.</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Francis Collins
1950-
sci_francis_collins.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico genetista estadounidense
</td> <td>Identificó el gen causante de la neoplasia endocrina múltiple, dirigió el Proyecto Genoma Humano que en 2003 presentó al mundo la secuencia completa del ADN humano. Es miembro del Instituto de Medicina y la Academia Nacional de Ciencias de EEUU, y ha sido nominado a dirigir el Instituto Nacional de Salud.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano, teísta evolucionista. Fue ateo durante años, pero su asombro ante la complejidad del genoma, y la lectura de Mero cristianismo de C.S. Lewis, lo llevaron a la fe. Ha fundado la BioLogos Foundation, equipo de científicos creyentes que estudian los mundos espiritual y físico.
</td> <td>The Language of God: A Scientist Presents Evidence for Belief (2006)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="peru">Miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Michael Behe
1952-
sci_michael_behe.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Bioquímico estadounidense
</td> <td>Es conocido por ser uno de los pocos científicos de alto nivel que se oponen a la Evolución. Behe ha creado el concepto de "complejidad irreductible", y defiende el Diseño Inteligente. Ha sido muy criticado por los científicos neodarwinistas.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico
</td> <td>Darwin's Black Box (1996), Science and Evidence for Design in the Universe (1999), The Edge of Evolution (2007)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
John David Barrow
1952-
sci_johnd_barrow.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y cosmólogo inglés
</td> <td>Es un importante exponente del Principio Antrópico, es director del Proyecto de Matemáticas Millenium, de la Universidad de Cambridge.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano de la Iglesia Unida Reformada
</td> <td>Cosmic Imagery: Key Images in the History of Science, New Theories of Everything, Between Inner Space and Outer Space, Impossibility: Limits of Science and the Science of Limits, Material Content of the Universe, Pi in the Sky: Counting, Thinking, and Being, Science and Ultimate Reality: Quantum Theory, Cosmology and Complexity, The Anthropic Cosmological Principle, The Artful Universe: The Cosmic Source of Human Creativity, The Book of Nothing: Vacuums, Voids, and the Latest Ideas about the Origins of the Universe, The Infinite Book: A Short Guide to the Boundless, Timeless and Endless, The Left Hand of Creation: The Origin and Evolution of the Expanding Universe, The Origin of the Universe: To the Edge of Space and Time, The Universe That Discovered Itself, The World Within the World, Theories of Everything: The Quest for Ultimate Explanation, The Constants of Nature: The Numbers that Encode the Deepest Secrets of the Universe, 100 Essential Things You Didn't Know You Didn't Know
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="lightsteelblue">Miembro de la Royal Society of London</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Alister McGrath
1953-
sci_alister_mcgrath.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Biofísico inglés
</td> <td>Ha hecho investigaciones de biofísica molecular en la Universidad de Oxford, donde obtuvo su Doctorado.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Anglicano, es uno de los escritores cristianos más leídos actualmente.
</td> <td>Sólo cito algunos de sus libros: A brief history of Heaven (2003), Christianity's Dangerous Idea: The Protestant Revolution (2007), The Dawkins Delusion (2007), Dawkins' God: Genes, Memes, and the Meaning of Life (2005), The Twilight of Atheism: The Rise and Fall of Disbelief in the Modern World (2004), A Scientific Theology v. 3 (2003), Knowing Christ (2002), Science and Religion: An Introduction (1998), "I Believe": Exploring the Apostles' Creed (1998, Intellectuals Don't Need God and Other Modern Myths (1993), Bridge-Building: Effective Christian Apologetics (1992), Understanding the Trinity (1988), The Open Secret: A New Vision for Natural Theology (2008), A Fine-Tuned Universe: The Quest for God in Science and Theology (2009)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="silver">Ponente de Gifford Lecture</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
William Albert Dembski
1960-
sci_william_dembski.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Matemático y filósofo estadounidense
</td> <td>Es uno de los más destacados ponentes del Diseño Inteligente del Universo, y ha utilizado para sus estudios las herramientas de probabilidad matemática.
</td> <td bgcolor="papayawhip">Bautista, se opone a la teoría de la Evolución de Darwin
</td> <td>The Design Inference: Eliminating Chance through Small Probabilities (1998), Intelligent Design: The Bridge between Science and Theology (1999), No Free Lunch: Why Specified Complexity Cannot Be Purchased without Intelligence (2002), The Design Revolution: Answering the Toughest Questions about Intelligent Design (2004)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>



<table bgcolor="gainsboro" border="0"> <tbody> <tr> <td>De los científicos que menciono a continuación, desconozco los datos de su nacimiento.

</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Stojan Adasevic

sci_stojan_adasevic.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico ginecólogo serbio
</td> <td>Otro "rey del aborto". Adasevic tiene en su haber 48 mil abortos aproximadamente. A diferencia de Bernard Nathanson, a él no le bastaron los ultrasonidos para cambiar de opinión sobre el aborto. Bajo la escuela comunista soviética pensaba que el feto era un mero "trozo de tejido".
</td> <td bgcolor="papayawhip">Cristiano ortodoxo. Se convirtió en el líder pro-vida más destacado de Serbia, luego de tener pesadillas mediante las cuales veía a Santo Tomás de Aquino.
</td> <td>
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
José Aste Tönsmann

sci_aste_tonsmann.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Ingeniero civil e ingeniero en sistemas peruano
</td> <td>Fue miembro de I.B.M., participando en proyectos de sistemas computarizados relacionados con digitalización de imágenes, bancos de datos geográficos y modelos matemáticos. Ha trabajado en universidades peruanas y mexicanas.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, es famoso por sus exámenes de escaneo y mapeo de la imagen de la Virgen de Guadalupe, descubriendo figuras humanas en sus ojos.
</td> <td>Los ojos de la Virgen de Guadalupe (1987)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Manuel María Carreira

sci_manuel_carreira.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Físico español
</td> <td>Ha investigado sobre láser y rayos cósmicos, y bajo patrocinio de la N.A.S.A. en desarrollo de sistemas de control de fibra óptica y un detector de rayos gamma. Ha dado cursos y conferencias sobre Astronomía en todo el mundo.
</td> <td bgcolor="lavenderblush">Católico, religioso de la Compañía de Jesús
</td> <td>El hombre y el cosmos, Ciencia y fe, ¿Relaciones de complementareidad?, El Creyente ante la Ciencia, Metafísica de la materia, Filosofía de la Naturaleza
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>


<table width="97%" border="1" bordercolor="black" cellpadding="5"> <tbody> <tr> <td colspan="4" bgcolor="gainsboro">
Ricardo Castañón

sci_ricardo_castanon.gif
</td> </tr> <tr> <td bgcolor="navy">
Disciplina y nacionalidad
</td> <td bgcolor="navy">
Destaca por
</td> <td bgcolor="navy">
Su fe
</td> <td bgcolor="navy">
Obras que escribió
</td> </tr> <tr> <td>Médico y psicólogo clínico español
</td> <td>Es muy conocido por sus conferencias sobre Ciencia y Fe, y por los estudios científicos que ha hecho a eventos milagrosos como el Sudario de Turín, milagros eucarísticos, estigmatizaciones, etc.
</td> <td bgcolor="honeydew">Católico, estudioso de fenómenos místicos
</td> <td>Cuando la Palabra hiere (conferencia)
</td> </tr> <tr> <td colspan="4" bgcolor="thistle">
</td> </tr> </tbody> </table>



Credos, Galardones y Trabajos
separadorHorizontal.png


Ahora hago el repaso final, dando cifras representativas de los mencionados en la lista; y recuerdo a los lectores que los citados son aquellos de cuya fe encontré constancia. Esto significa que es posible que entre otros académicos y galardonados por las mismas instituciones, sean creyentes:

CREDOS:
Católicos laicos: 33
Católicos pertenecientes al estado clerical: 33 (como curiosidad adicional; se cita a 2 Papas y a 2 católicos canonizados)
Cristianos no-católicos, creyentes cuya confesión no identifiqué, y deístas: 95
Musulmanes:6
Judíos: 7


GALARDONES:
_____Galardonados con el Premio Nobel: 19
*NOTA: ESTE GALARDÓN ES EL MÁS FAMOSO DEL MUNDO, OTORGADO CADA AÑO POR LA FUNDACIÓN ALFRED NOBEL A LAS PERSONAS QUE HAN LOGRADO IMPORTANTES AVANCES EN MEDICINA, FÍSICA, QUÍMICA, ECONOMÍA, LITERATURA Y PAZ. AQUÍ SE MENCIONAN SÓLO PREMIOS NOBEL DE FÍSICA, QUÍMICA Y MEDICINA.

_____Galardonados con el Premio Templeton: 9
*NOTA: ESTE ES EL GALARDÓN CON LA MAYOR DOTACIÓN ECONÓMICA DEL MUNDO, SUPERANDO AL NOBEL. ES OTORGADO A CIENTÍFICOS, FILÓSOFOS, HUMANISTAS, QUE LUCHAN POR EL PROGRESO DE LA DIMENSIÓN ESPIRITUAL DE LA VIDA. LA MAYOR PARTE DE LOS PREMIADOS HAN SIDO CIENTÍFICOS, PERO TAMBIÉN HAY OTROS, POR EJEMPLO LA PRIMERA EN GANAR ESTE PREMIO, LA BEATA TERESA DE CALCUTA.

_____Galardonados con la Medalla Copley: 24
*NOTA: ES EL RECONOCIMIENTO AL TRABAJO CIENTÍFICO MÁS IMPORTANTE OTORGADO POR LA ROYAL SOCIETY OF LONDON.

_____Galardonados con la Medalla Rumford: 6
*NOTA: ES LA MEDALLA QUE OTORGA LA ROYAL SOCIETY OF LONDON A LAS INVESTIGACIONES RELATIVAS A PROPIEDADES TÉRMICAS Y ÓPTICAS DE LA MATERIA

_____Galardonados con la Medalla Nacional de Ciencias de EEUU: 4
*NOTA: MEDALLA QUE OTORGA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS A QUIENES HAN REALIZADO ALGUNA CONTRIBUCIÓN IMPORTANTE EN DISCIPLINAS COMO MATEMÁTICAS, QUÍMICA, BIOLOGÍA, INGENIERÍA, Y CIENCIAS FÍSICAS.

_____Galardonados con la Medalla Max Planck de la Sociedad Alemana de Física: 6
*NOTA: MEDALLA QUE OTORGA ANUALMENTE LA SOCIEDAD ALEMANA DE FÍSICA (Deutsche Physikalische Gesellschaft), POR CONTRIBUCIONES EXTRAORDINARIAS A LA FÍSICA TEÓRICA


ACADEMIAS CIENTÍFICAS Y TRABAJOS EN GRUPO:
_____Miembros de la Royal Society of London: 28
*NOTA:
ES LA SOCIEDAD CIENTÍFICA MÁS ANTIGUA Y FAMOSA DE INGLATERRA, HAN PERTENECIDO A ELLA FAMOSOS CIENTÍFICOS MODERNOS, COMO NEWTON Y BOYLE.

_____Miembros de la Académie des sciences de Francia: 21
*NOTA: FUNDADA DURANTE EL REINADO DE LUIS XIV, CONTÓ ENTRE SUS MIEMBROS A PASCAL, FERMAT Y DESCARTES.

_____Miembros de la Academia Pontificia de las Ciencias: 15
*NOTA: CON EL PATROCINIO DEL PAPA, HA CONTADO CON VARIOS PREMIOS NOBEL EN SUS FILAS, Y SE DEDICA A DIVERSAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS Y TEMAS MODERNOS DE ÉTICA.

_____Miembros de la Kungliga Vetenskapsakademien de Suecia: 16
*NOTA:
LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS DE SUECIA, FUNDADA EN EL SIGLO XVIII, SE ENCARGA DE OTORGAR LOS NOBEL EN FÍSICA Y QUÍMICA.

_____Ponentes de las Gifford Lectures: 14
*NOTA: SON CONFERENCIAS SOBRE TEMAS DE TEOLOGÍA NATURAL, EXPUESTAS POR FILÓSOFOS Y CIENTÍFICOS; SE DAN EN LAS UNIVERSIDADES ESCOCESAS DE SAN ANDRÉS, DE GLASGOW, DE ABERDEEN Y DE EDIMBURGO.

_____Escritores de los Bridgewater Treatises: 4
*NOTA: SON ESCRITOS DE TEOLOGÍA NATURAL, QUE MANDÓ REALIZAR EL CONDE FRANCIS HENRY DE BRIDGEWATER, MEDIANTE SU TESTAMENTO.

ANTES Y DESPUÉS DE DARWIN:
Nacidos antes de la publicación de El origen de las especies de Darwin: 112
Nacidos después de la publicación de El origen de las especies de Darwin: 62

TOTAL EN LISTA:
TOTAL de citados: 174

Finalmente, concluida la lista, solo me queda desearle a Richard Dawkins y el resto de las gentes que como él, insisten en que la ciencia y la fe son como agua y aceite, que un día puedan recibir una calurosa bienvenida al Club de Científicos Creyentes, que como hemos visto, no tiene pocos miembros.

APÉNDICES
separadorHorizontal.png

Publico también aquí, como parte del tema, temas sobre Ciencia y Fe, sobre las vidas de algunos de los científicos citados, y algunos artículos que encontré interesantes, y complementarios al tema (todos en formato PDF):

50 Premios Nobel y otros grandes científicos que creen en Dios (en inglés, tomado de http://nobelists.net)

Famosos científicos que creyeron en Dios, por Richard Deem

Artículo de la Real Academia de Ciencias de España, contiene información sobre otras academias científicas europeas

Historia de las matemáticas: algunos ejemplos de magia numérica, por Vicente Meavilla, de la Universidad de Zaragoza, España

Beremiz: El hombre que calculaba, por Malba Tahan (novela de divulgación matemática, muy recomendada)

Historia de las matemáticas (resumen)

Experimentos en hibridación de plantas, por Gregor Mendel (en inglés)

Vida y obra de Alessandro Volta (resumen)

Hugo de Omerique, geómetra español del Siglo XVII, por Pedro Berenguer

Tres casos: Galileo, Lavoisier y Duhem, por Mariano Artigas

Vida y obra de James Watt (resumen)

Memoria biográfica de James Dwight Dana (en inglés)

En torno al triángulo aritmético que algunos llaman de Pascal, por Carlos Usón y Ángel Ramírez

Luis Pasteur, el hombre y su obra, por Francois Ehrhard, de la embajada de Francia en Honduras

Ciencia, bioquímica y panenteísmo en Arthur Peacocke, por Javier Montserrat

Stojan Adasevic, médico ex-abortista (noticia)

¿Hace la Ciencia que creer en Dios sea osboleto?, por William D. Phillips (en inglés)

The Dawkins Delusion, por Alister y Joanna McGrath (en inglés)

El Lenguaje de Dios, por Francis Collins (fragmentos)
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

Hay cientificos que creen en deidades (dioses o Dios) pero no creen en Jesus y menos en la bliblia. Ellos se vasan en que no puede haber una creacion expontanea de la nada, que debe existir un creador.
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

Científicos creyentes los hay y muchos en la actualidad. Más de lo q creemos:

http://www.tendencias21.net/TENDENCIAS-DE-LAS-RELIGIONES_r18.html

Esta web esta muy chevere, aunque no creo todo porque soy defensor del diseño inteligente, debo reconocer que esta web catolica esta buena.

Leanla, les recomiedo y el estudio que puse, leanlo tambien esta bueno.

Bendiciones
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

¿Y que con todo esto? ¿Hacemos la lista de los cientificos no creyentes y vemos quien tiene mas?
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

El asunto no es quien tiene mas, el asunto es que el pagano de Dawkins dice que los cristianos estamos bscando cristianos cientificos como si no los hubiera, y lo peor para el es que muchos cientificos cristianos son mucho ma sinteligentes que el,
muchos ateos lo estan deh¡jando solo a el, porque no se puede decir que no haya cientificos cristianos o mas bien dicho teistas y mejores que Dawkins.

Pero en este tema solo se intento aclarar eso, por eso a linuxe, lo llamamos a que lea lo que se escribio al principio y los motivos de este articulo, si quiere poner a los pseudo cientificos ateos, entonces que los haga tambien no hay problema alguno en los racionales como somos los teistas.

Bendiciones.
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

Que bárvaro que trabajo el poner tantas biblografias ELavivador

Es un estudio sorprendente y realmente apasionante sobre todos y cada uno de estos científicos y creyentes que han contribuido al progreso de la ciencia mundial: desde la oportunidad de vida antiaborto, los múltiples tratamientos médicos como la penicilina, el análisis de la fisica, entender más dle universo, la mecanica cuantica, la genética, las matemáticas, etc en un ascervo imprecionante de la ciencia.

Mentes científicas tan brillantes pero que creen en Dios, como debe ser, quita el mito de algunos simples que creen que la ciencia es necesariamente opuesta a Dios.

Como dijo uno de ellos "poca ciencia aleja de Dios, mucha ciencia te acerca"

Personalmente me impactó la conversión del Dr. Bernard Nathanson, el "rey del aborto", en USA- de ser un incrédulo multihomicida, a un ferviente creyente católico, activista antiaborto.

Bendiciones.
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

Bendiciones en El Eterno

Pues yo doy gracias a Dios por este foro, por cada uno de los foristas (creyentes o no), pero tambien por leer a un cientifico que participo hece años con el nick de Jetonius...

Aqui su biografia:

Saraví, Fernando D.
Doctor en Medicina, Biofísico, Pastor Evangélico. Argentina

Médico y doctor en Medicina por la Universidad Nacional de Cuyo, Saraví actualmente es profesor Adjunto Efectivo de la Cátedra de Física Biológica y dirige el Curso de Fisiología y Biofísica de la Carrera de Obstetricia en la Facultad de Ciencias Médicas, de la Universidad Nacional de Cuyo. Fue uno de los miembros fundadores del Centro para la Investigación y Refutación de la Pseudociencia (CAIRP) [1991-2001] y publicó importantes artículos desnudando el fiasco del “Efecto Kirlian” y las “Terapias de Regresión a Vidas Anteriores”, entre otros. Durante su carrera académica realizó 33 estudios de posgrado y ocupó sucesivamente los cargos desde ayudante ad honorem hasta Profesor Titular en la UNC. Formuló 12 programas para curso de grado y Postgrado fue profesor visitante de una Universidad Extranjera y de una Universidad Nacional.


En el seno de la UNC ha preparado 36 textos de material didáctico para sus cursos y actuó en otros 42 cursos de Postgrado. Fue designado miembro de cinco jurados de Concurso Docente y Delegado por los Docentes en dos. Fue árbitro en publicaciones científicas, becas y distinciones y actuó como jurado de una Tesis de Doctor en Medicina. Recibó cinco Becas en el Posgrado, un “Trabajo Distinguido” por la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (1987) y el Premio Acta Gastroenterológica Latinoamericana al mejor trabajo de investigación básica o clínica (2001).
Hoy pertenece a diez Sociedades Científicas, ejerciendo la presidencia de la Sociedad de Biología de Cuyo. Ha organizado cursos y Jornadas, colaboró en la organización de cinco Reuniones Científicas y fue jurado para premios en dos Reuniones Científicas. Publicó un libro científico y 16 artículos con referatos. Si se suman los artículos publicados sin referato, publicó 30 en total. Es también autor de 42 comunicaciones científicas.


CIENTÍFICAMENTE RELIGIOSO...

Desde su doble condición de científico y pastor evangélico, Saraví ha publicado 14 libros de divulgación sobre estudios bíblicos, sectas, religiones y relaciones entre ciencia y fe, entre ellos “Parapsicología, ¿un engaño del siglo XX?”, “Los horóscopos o Mahoma”, Necromancia: Espiritismo y cultos afrobrasileños”, “La trampa de las medicinas alternativas”, “La divinidad de Cristo vindicada”, “La esperanza de Israel” y “La profecía de las setenta semanas” (Editorial CLIE).
A lo largo de su carrera, dirigió seis proyectos de investigación y recibió ocho subsidios y un aval académico. Además, fue Consejero Directivo de la Facultad (1990-1992), integrando 13 comisiones asesoras de la Facultad y de la Universidad. Fue coordinador de los Cursos de Segundo año de la Carrera de Medicina 1998-2000 y representó a la Facultad ante el Gobierno de Mendoza y la Dirección Nacional de Defensa Civil. Fue Miembro del Directorio de DAMSU entre 1992-1996 y 1996-2000, del Directorio del Departamento de Morfofisiología (2001-2003) y Co-Director del Curso Funcionamiento del Organismo (2002). También fue Jefe de la Unidad de Densitometría Ósea y lo sigue siendo en la Escuela de Medicina Nuclear, Mendoza, desde 1995.

... Y RELIGIOSAMENTE CIENTÍFICO

Desde 1984, es miembro del Consejo Pastoral de la Iglesia de los Libres (nombre oficial del Registro Nacional de Cultos: Iglesia Cristiana Evangélica) que se congrega en República del Perú 1472, Las Heras, Mendoza. Es fundador y Director de la Escuela Bíblica “Jaime Taylor” (1992). Actualmente, es supervisor de educación cristiana en la misma Iglesia. Sus artículos y libros de divulgación científica y bíblica fueron publicados en la Argentina, España y los Estados Unidos. Casado desde 1982 con Viviana Ester García, Fernando Saraví vive en Las Heras (Mendoza) con sus hijos Julieta, Adrián, Claudio y Lucía.

http://www.dios.com.ar/notas1/biografias/cientificos/saravi/saravi.htm

Aqui algunos libros de el:

http://www.razones.org/recursos_libros.htm

Paz de Cristo
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

Gracias por sus ibros.

Bendiciones.
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

¿Y que con todo esto? ¿Hacemos la lista de los cientificos no creyentes y vemos quien tiene mas?

No es cuestión de hacer una lista a ver cuál es más larga. Se trata de hacer ver que la Ciencia y Dios no están reñidos. En todo caso lo que está reñido es Ciencia y alguna ideas de algunas religiones.
Martamaría
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

Yo mas bien diria lo que esta reñido es la ciencia con el naturalismo filososfico, pero no solo eso, sino que la verdad con la ciencia tambien, creo las dos cosas sin que se contradigan.
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

He encontrado este foro de debate virtual de hace algunos años y me ha gustado mucho la lista de científicos y filósofos que fueron, o son, creyentes; e incluso, en algunos casos teólogos y sacerdotes. Me ha gustado tanto, que incluso estoy pensando en si la imprimo para mirarla más detenidamente.


No es cuestión de hacer una lista a ver cuál es más larga. Se trata de hacer ver que la Ciencia y Dios no están reñidos. En todo caso lo que está reñido es Ciencia y alguna ideas de algunas religiones.
Martamaría

Está muy claro que la creencia o intuición en la existencia de Dios no es contraria a la ciencia. Pero si es contrario el intento de estudiar directamente a Dios, o demostrar la existencia de Dios, a través de la ciencia; y no de la filosofía y la teología. También es contrario a la ciencia la interpretación literal de algunas ideas y simbolismos de los sagradas escrituras de algunas religiones.


Hay cientificos que creen en deidades (dioses o Dios) pero no creen en Jesus y menos en la bliblia. Ellos se vasan en que no puede haber una creacion expontanea de la nada, que debe existir un creador.

Es cierto que creer en un Dios o más de un dios, no significa que crean en Jesús y en la Biblia. Solo creerán en la Biblia y Jesús si son cristianos, de alguna manera.

Si hay científicos creyentes en una religión de tipo teista, creerán un Dios o diversos dioses; y si son creyentes en una religión de tipo panteista creeran en una naturaleza divinizada.

Si son creyentes en una filosofía de tipo deista, creerán en una Dios creador que no interviene en el mundo a través de la providencia, ni del misticismo, ni de la revelación. Por tanto, estos no creen en la religión, a pesar de creer en Dios a su manera.
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

Me quito el sombrero.
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

Este trabajo de Jesús Hernandez es como una patada en el trasero para todos aquellos super ateos del foro jajajaja...pobres ilusos,

Y vienen con sus tonteras de siempre, queriéndose hacer los "listillos" ...y son, porque manejan muy bien el copiar&pegar...son expertos.

:reves:
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

Este trabajo de Jesús Hernandez es como una patada en el trasero para todos aquellos super ateos del foro jajajaja...pobres ilusos,

Y vienen con sus tonteras de siempre, queriéndose hacer los "listillos" ...y son, porque manejan muy bien el copiar&pegar...son expertos.

:reves:

Pues creer en algo que nadie ha demostrado que sea real, solo por que viene escrito en un libro... no parece cosa de muy inteligentes...
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande


Pues creer en algo que nadie ha demostrado que sea real, solo por que viene escrito en un libro... no parece cosa de muy inteligentes...

claro.. que quien dijo que la tierra giraba al rededor del sol, y quien te dió la teoría del Big Bang, y quien te dió la evolución, y quien estableció las leyes de la genética y quien te descifró el genoma humano son todos unos grandes imbéciles.

tu eres mucho más inteligente... a leguas se te nota. .. y eso que ni sabes que la evolción dice que se pasa de una especie a otra.
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande

He encontrado este foro de debate virtual de hace algunos años y me ha gustado mucho la lista de científicos y filósofos que fueron, o son, creyentes; e incluso, en algunos casos teólogos y sacerdotes. Me ha gustado tanto, que incluso estoy pensando en si la imprimo para mirarla más detenidamente.

Sí, hay científicos que creen que Dios es real. Yo no lo puedo entender, pero es cierto que los hay.
No entiendo cómo estudiando Filosofía pueden luego creer lo que dice la teología sobre Dios. ¿Cómo se puede estudiar a un ser que nadie ha visto?




Está muy claro que la creencia o intuición en la existencia de Dios no es contraria a la ciencia. Pero si es contrario el intento de estudiar directamente a Dios, o demostrar la existencia de Dios, a través de la ciencia; y no de la filosofía y la teología. También es contrario a la ciencia la interpretación literal de algunas ideas y simbolismos de los sagradas escrituras de algunas religiones.

Lo que está claro es que la ciencia va por un lado y necesita pruebas y la religión va por otro y le basta la fe.



Es cierto que creer en un Dios o más de un dios, no significa que crean en Jesús y en la Biblia. Solo creerán en la Biblia y Jesús si son cristianos, de alguna manera.

Es que una cosa es creer que existe un Dios, el que sea, y otra creer lo que dicen las religiones.
 
Re: ¿Existen científicos que crean en Dios? un articulo extraordinario-Jesus Hernande


Pues creer en algo que nadie ha demostrado que sea real, solo por que viene escrito en un libro... no parece cosa de muy inteligentes...

:)...
Lo que se aprende en estudios de filosofia p.ej. ..es lo que pareces no captar :
El hecho que el humano no pueda comprobar o mostrar algo NO equivale a que sea falso o que no exista.

Para poder entender eso. ..hay que tener la capacidad de lógica y ser racional. ...y esa capacidad es lo que muchos científicos tienen.