Re: ¿Domingos babilónicos y persecuiones contra observadores del sábado en la antigüe
Estimado eduardín. Saludos cordiales.
Tú dices:
Los secuaces de la secta adventista suelen echar mano de todo tipo de literatura barata para intentar "justificar" sus locas interpretaciones. No es extraño verlos citar, por ejemplo, obras desacreditadas como el The Two Babylons, de Hyslop. La tesis de Hyslop, compartida por otros sujetos con la misma falta de rigor, es que ciertas prácticas o costumbres católicas, o incluso protestantes, tienen su origen no en la Biblia, sino en la religión de los babilonios, remontándose nada más y nada menos que a Nimrod.
Una de las tesis que en alguna ocasión he oído formular a los adventistas es que el domingo es un día de adoración "babilónico" y "pagano". Los sectarios del adventismo que pululan por este foro tienen ahora una magnífica ocasión de desdecirse de que sea "babilónico", pero no querrán hacerlo. Entonces, les planteo un problema bíblico, para ver cómo lo resuelven.
Dado que, a no ser que se desdigan, el domingo es, según ellos, una instituciíon "pagana" babilónica, y considerando que cientos de miles de israelitas se vieron arrancados de sus tierras y fueron trasplantados a Mesopotamia, en la que, según ellos, imperaría la observancia obligatoria del "babilónico" día de reposo "pagano", ¿nos puede contar algún adventista dónde podemos encontrar en la Biblia los pormenores del "conflicto" en torno al día de reposo en tierras babilónicas? ¿Nos pueden mostrar algún pasaje que aluda a la persecución a la que fueron sometidos los "héroes de la fe sabática" en los días de Nabucodonosor o de Belsasar? ¿No? ¡Caramba! Dada lo "requeteinminente" que viene siendo la "ley dominical" desde hace más de siglo y medio, es muy lamentable que los intrépidos hombrecillos de Battle Creek no nos hayan provisto de historietas reales sobre ese gravísimo "conflicto" que nos ilustren cómo respondieron los verdaderos hijos de Dios a la imposición del "pagano" y "babilónico" "día del sol" en Babilonia.
Entonces, caballeretes del adventismo, ¿en qué quedamos? ¿Es babilónico el domingo, o no lo es? Si no lo es, asunto zanjado. Sin embargo, si lo es, entonces tienen ustedes que explicarnos dónde encontramos en la Biblia las "dificultades" que tuvieron los hebreos fieles para mantener la observancia del sábado en Babilonia. ¿O es que no tuvieron ningún problema en ese país en esa época? ¿O es que, sencillamente, dejaron de guardar el sábado (incluido Daniel y Ezequiel) y tutti contenti?
Respondo: "Entonces, ¿qué he de decir? ¿Que lo que se sacrifica a un ídolo es algo, o que un ídolo es algo? No; pero digo que las cosas que las naciones sacrifican, a demonios las sacrifican, y no a Dios; y no quiero que ustedes se hagan partícipes con los demonios. No pueden estar bebiendo la copa de Jehová y la copa de demonios; no pueden estar participando de “la mesa de Jehová” y de la mesa de demonios." 1 Corintios 10:19-21
Los demonios y su poder sobrenatural están detrás de las imágenes, de los símbolos y de los ídolos a los cuales los paganos se postran.
"hasta a los que cambiaron la verdad de Dios por la mentira y veneraron y rindieron servicio sagrado a la creación más bien que a Aquel que creó, que es bendito para siempre. Amén." Romanos 1:25
¿Cuáles son los símbolos más importantes y más usados en el paganismo de la Adoración al Sol?
El símbolo más importante es un círculo, que representa la orbe redonda del Sol
Éxodo 20:4-5 dice : "No debes hacerte una imagen tallada ni una forma parecida a cosa alguna que esté en los cielos arriba o que esté en la tierra debajo o que esté en las aguas debajo de la tierra. No debes inclinarte ante ellas ni ser inducido a servirlas, porque yo Jehová tu Dios soy un Dios que exige devoción exclusiva, que trae castigo por el error de padres sobre hijos, sobre la tercera generación y sobre la cuarta generación, en el caso de los que me odian;"
Hay una foto que muestra al Papa Juan Pablo II sosteniendo lo que se denomina como un Monstrance o Ostensorium (Un vaso con lados transparentes de cristal o de vidrio en los que la hostia es expuesta, en la Misa, La Cena del Señor, Comunión o Eucaristía. Los Católicos creen que esta hostia hecha de pan se convierte en el mismo cuerpo de Cristo cuando es consagrada durante la Misa.
La Iglesia Católica Romana aún admite que la Monstrance fue usada para el sol:
"Durante el período barroco, esto tenia una forma con rayos, era una Monstrance dedicada al sol, con una ventana circular rodeada por un marco de plata o de oro con rayos." ["The Dictionary of the Liturgy", por Rev. Jovian P. Lang, OFM., publicado y derechos reservados © 1989 por Catholic Book Publishing Co., New York, ISBN 0-89942-273-X, página 436.]
La Monstrance realmente es una "monstruosidad", ya que representa la idolatrada orbe del Sol, simultáneamente sostiene la orbe redonda llamada la Hostia; se cree que esta hostia se convierte en el cuerpo de Jesucristo, esta doctrina es llamada Transubstanciación!
El Señor no acepta que se adore el sol, ¡es una gran abominación!:
"Y me llevó al atrio de adentro de la casa de Jehová; y he aquí junto a la entrada del templo de Jehová, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones, sus espaldas vueltas al templo de Jehová y sus rostros hacia el oriente, y adoraban al sol, postrándose hacia el oriente." Ezequiel 8: 16
Esto sucedió en nuestra América Latina hace unos siglos atrás sobre vuestro "dios sacramentado":
"
Que todas las personas de uno y otro sexo, de cualquier condición y calidad que sean, al toque de la campana con que se hace seña al tiempo que alzan á Dios Nuestro Señor Sacramentado en la Iglesia de la Matríz, se postren, y arrodillen y veneren con toda compostura y devoción; y que así postrados se mantengan durante el toque de las campanas so las penas impuestas por derechos según en los casos que en él se concurren."
"Que en cumplimiento de la ley 36, título y libro I de las Recopiladas de estos Reinos todos los cristianos de cualquier dignidad, grado, estado y condición,
cuando viesen pasar por la calle el Santísimo Sacramento, se arrodillen á hacerle reverencia y estar así hasta que el Sacerdote haya pasado y acompañándolo hasta la iglesia de donde salió, y no se excusen por lodo, polvo ni otra causa alguna y el que no lo hiciere será condenado en seiscientos maravedís."
Ezequiel 8:12,13 nos habla de las cosas que los ancianos de la casa de Israel hacen y que el Señor las considera malvadas, prosiguiendo en el versículo16 se nos habla de abominaciones mayores que se realizaban dentro del atrio del templo, entre la entrada y el altar, como veinticinco varones adoraban al sol, postrándose hacia el oriente.Todo esto el Señor lo considera una abominación terrible.
El culto al sol era general en el paganismo. Los griegos adoraban a Helios (el sol) y a Apolo, relacionado con esa estrella. Los Egipcios adoraban a Rah, y en Persia se adoraba a Mithra. Fue en este país que se originó enfáticamente el culto a este dios menor de la religión de Aura Mazda. Se le dedicó el primer día de la semana (el que hoy se llama domingo) a su culto. Y esto, mucho tiempo antes del nacimiento de Cristo.
Veamos el nexo correspondiente en lo que señala la Palabra de Dios, precisamente de Babilonia:
"Tú, oh rey,
has dado una ley que todo hombre, al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música,
se postre y adore la estatua de oro;
y el que no se postre y adore, sea echado dentro de un horno de fuego ardiendo.
Hay unos varones judíos, los cuales pusiste sobre los negocios de la provincia de Babilonia: Sadrac, Mesac y Abed-nego; estos varones, oh rey, no te han respetado; no adoran tus dioses, ni adoran la estatua de oro que has levantado." Daniel 3:10-12.
La gran estatua de Júpiter, la cual ha sido modificada, retitulada y asentada en el trono de la Basílica de San Pedro en Roma en forma del apóstol San Pedro. Millares de peregrinos le besan los pies a Júpiter pensando que es la estatua del apóstol San Pedro.
La historia se repetirá: " Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente;
y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre." Apocalipsis 13:16,17.
De Babilonia, el papado heredó el sacerdocio pagano; de Medo-Persia, la adoración del sol; de Grecia, las filosofías humanas; del dragón o la Roma Pagana, su poder, trono, y autoridad [y aun el título de Pontifex Maximus propio del sumo sacerdote y que los césares habían usurpado, como también el latín, idioma común de la Roma Pagana, que hasta el día de hoy es el idioma oficial de la sede papal]. Por lo tanto, es acertada y muy apropiada la descripción del sistema papal como una bestia que subía del mar, o sea, de lugares populosos (véase Apocalipsis 17:15), y compuesta de partes prestadas, vale decir, con rasgos característicos de otras bestias o reinos. (Véase Daniel 7:23.)
Bendiciones.
Luego todo Israel será salvo.