¿Hecho histórico o parábola?

LPZ64

0
30 Agosto 2005
1.827
0
Amigos, seguramente alguien en este foro me puede explicar cual es la diferencia concreta entre hecho histórico y parábola.
Desde ya muchas gracias, saludos cordiales!.
 
Re: ¿Hecho histórico o parábola?

Amigos, seguramente alguien en este foro me puede explicar cual es la diferencia concreta entre hecho histórico y parábola.
Desde ya muchas gracias, saludos cordiales!.

Un hecho histórico, trae datos específicos, como nombres propios, lugares, personajes señalados con sus nombres,y hechos reales..

Una parábola, solo contiene enseñanzas, semejanzas, pero sin dato alguno que identifique un lugar o personajes especificos, aunque se esté refiriendo a lugares o personajes específicos... solo cobra valor la enseñanza que se desea dar...

Por supuesto son mis palabras, no es la definición de un diccionario... pero me imagino que eso es lo que usted desea, estimado hemano.

Dios le bendiga
 
Re: ¿Hecho histórico o parábola?

Ezequiel 17Parábola de las águilas y la vid

<sup class="versenum" id="es-RVR1960-20828">1</sup> Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: <sup class="versenum" id="es-RVR1960-20829">2</sup> Hijo de hombre, propón una figura, y compón una parábola a la casa de Israel.
<sup class="versenum" id="es-RVR1960-20830">3</sup> Y dirás: Así ha dicho Jehová el Señor: Una gran águila, de grandes alas y de largos miembros, llena de plumas de diversos colores, vino al Líbano, y tomó el cogollo del cedro.
<sup class="versenum" id="es-RVR1960-20831">4</sup> Arrancó el principal de sus renuevos y lo llevó a tierra de mercaderes, y lo puso en una ciudad de comerciantes.
<sup class="versenum" id="es-RVR1960-20832">5</sup> Tomó también de la simiente de la tierra, y la puso en un campo bueno para sembrar, la plantó junto a aguas abundantes, la puso como un sauce.
<sup class="versenum" id="es-RVR1960-20833">6</sup> Y brotó, y se hizo una vid de mucho ramaje, de poca altura, y sus ramas miraban al águila, y sus raíces estaban debajo de ella; así que se hizo una vid, y arrojó sarmientos y echó mugrones.
<sup class="versenum" id="es-RVR1960-20834">7</sup> Había también otra gran águila, de grandes alas y de muchas plumas; y he aquí que esta vid juntó cerca de ella sus raíces, y extendió hacia ella sus ramas, para ser regada por ella por los surcos de su plantío.
<sup class="versenum" id="es-RVR1960-20835">8</sup> En un buen campo, junto a muchas aguas, fue plantada, para que hiciese ramas y diese fruto, y para que fuese vid robusta.
<sup class="versenum" id="es-RVR1960-20836">9</sup> Diles: Así ha dicho Jehová el Señor: ¿Será prosperada? ¿No arrancará sus raíces, y destruirá su fruto, y se secará? Todas sus hojas lozanas se secarán; y eso sin gran poder ni mucha gente para arrancarla de sus raíces.
<sup class="versenum" id="es-RVR1960-20837">10</sup> Y he aquí está plantada; ¿será prosperada? ¿No se secará del todo cuando el viento solano la toque? En los surcos de su verdor se secará.





¿Una parabola o una fabula?


Tengamos claro que el texto dice que es parabola.
 
Re: ¿Hecho histórico o parábola?

Un hecho histórico, trae datos específicos, como nombres propios, lugares, personajes señalados con sus nombres,y hechos reales..

Una parábola, solo contiene enseñanzas, semejanzas, pero sin dato alguno que identifique un lugar o personajes especificos, aunque se esté refiriendo a lugares o personajes específicos... solo cobra valor la enseñanza que se desea dar...

Por supuesto son mis palabras, no es la definición de un diccionario... pero me imagino que eso es lo que usted desea, estimado hemano.

Dios le bendiga

Me parece muy interesante y clara su explicacion amigo.
Yo tambien pienso que por alli pasa la diferencia.
cordial saludo!
 
Re: ¿Hecho histórico o parábola?

La palabra "parábola" proviene del griego "para" y "ballö" que significa "arrojar junto con." La parábola consiste en una historia que puede ser real o ficticia, que "arroja" un significado oculto junto con esa historia. La parábola fue utilizada por Jesús para que la gente que oía su predicación no entendiera el mensaje y se acercara a él en privado para entender. La Biblia dice que Jesús hablaba abiertamente por parábolas pero a sus discípulos, en privado, les declaraba todo claramente. La parábola, entonces, hacía que quienes no estaban interesados en tener una estrecha relación con Jesús se fueran sin entender, aunque creyeran haber entendido, mientras que los discípulos que estaban con él en privado recibían el mensaje completo. Esto nos muestra que no basta sólo leer la Biblia para conocer a Dios, es necesario relacionarnos con Él, orarle y obedecerle, para que Él nos de a entender lo profundo de su corazón.