La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

2 Noviembre 2009
9.540
65
Para muchísimos cristianos, la última cena de Jesús con sus discípulos es un asunto que se celebra, todos los días, sin embargo para otros una vez a la semana o al mes y varias veces al año.

Sin embargo para unos cuantos millones de personas lo celebran una vez al año el 14 de Nisán que este año cae el día 30 de abril a la puesta del sol según el calendario judío.

¿Quiénes están en lo correcto? ¿estaremos todos?

Jesús dijo después de celebrar la fiesta anual judía de la Pascua "sigan haciendo esto en memoria de mí" Lucas 22:19

Saludos
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Hermano Alfageme:
el 14 de nisán es el 30 de este mismo mes: marzo.
Este 30 de marzo más de 14 millones de personas (contando todos los invitados) se reunirán a la puesta del sol en muchos lugares de la tierra para commemorar ese gran día que fue la muerte de nuestro Señor, como él mandó:

1 Cor.11:23*Porque yo recibí del Señor lo que también les transmití, que el Señor Jesús, la noche en que iba a ser entregado, tomó un pan 24*y, después de dar gracias, lo partió y dijo: “Esto significa mi cuerpo a favor de ustedes. Sigan haciendo esto en memoria de mí”. 25*Hizo lo mismo respecto a la copa también, después de haber cenado, al decir: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre. Sigan haciendo esto, cuantas veces la beban, en memoria de mí”. 26*Porque cuantas veces coman este pan y beban esta copa, siguen proclamando la muerte del Señor, hasta que él llegue.


Todos en el foro, junto a todos sus seres queridos, están cordialmente invitados a hecer acto de presencia en la celebración en su Salón del Reino más cercano; deben averiguar exactamente dónde se realizará este acto tan solemne. Será totalmente gratuito, y mostrará el aprecio que todos tenemos al sacrificio de nuestro Redentor.
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Hermanos.

El texto no dice que se haga una sola vez al año, dice:1Co 11:26 Así que, cada vez que ustedes comen de ese pan o beben de esa copa, anuncian la muerte del Señor Jesús hasta el día en que él vuelva.

Por sierto que tampoco sería apropiado hacerlo todos los día, a pesar que no hay una norma que se haya dejado estipulada


Saludos


G@TO
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Hermanos.

El texto no dice que se haga una sola vez al año, dice:1Co 11:26 Así que, cada vez que ustedes comen de ese pan o beben de esa copa, anuncian la muerte del Señor Jesús hasta el día en que él vuelva.

Por sierto que tampoco sería apropiado hacerlo todos los día, a pesar que no hay una norma que se haya dejado estipulada


Saludos


G@TO

Es cierto gatomarco que Jesús no dice que se celebre una vez al año, pero tampoco dice "unas cuantas veces al año" , por eso he preguntado ¿quién estará en lo correcto?

¿Lo dejó Jesús a libre albedrío? ¿dónde está la clave?

Saludos
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

LA IGLESIA DE DIOS (7MO. DIA) CELEBRA LA CENA DEL SEÑOR 1 VEZ AL AÑO EN LA FECHA CORRECTA Y DE LA FORMA CORRECTA. La fiesta de la Cena del Señor es un tiempo santo y sagrado. Se conmemora el 14 de abib (Nisan). Jesus cuando dijo que la conmemoraramos no era que lo hicieramos mensual o semanal, EL DIO UN TIEMPO PRECISO Y CLARO. EN SU PLAN SALVIFICO YA HABIA PREESTALECIDO esta ordenanza de la fiesta santa de la cena del Señor. Si desea saber mas de este evento santo y apartado por Dios visite nuestra web: www.cog7.org .
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Para muchísimos cristianos, la última cena de Jesús con sus discípulos es un asunto que se celebra, todos los días, sin embargo para otros una vez a la semana o al mes y varias veces al año.

Sin embargo para unos cuantos millones de personas lo celebran una vez al año el 14 de Nisán que este año cae el día 30 de abril a la puesta del sol según el calendario judío.

¿Quiénes están en lo correcto? ¿estaremos todos?

Jesús dijo después de celebrar la fiesta anual judía de la Pascua "sigan haciendo esto en memoria de mí" Lucas 22:19

Saludos

Los católicos y ortodoxos celebramos el memorial como Cristo mando, de ahí pal real, los protestantes lo hacen cuando se les pegue la gana (lo cual no hay ningún problema), mas no como Cristo mando
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

El Rey Mesias no comio Pesaj (Pascua) ese año porque ese año El era el Cordero de Pesaj, por definicion El no podia celebrar Pesaj ese año. De hecho el mismo dijo que no la iba a celebrar ese año. El Mesias celebro la Cena Santa, la cual se celebra en la noche del 14 de Aviv. Esta celebracion se celebra una vez al año, el 14 de Aviv en la noche. Recordemos que en el calendario Hebreo el dia empieza al oscurecer. Asi que el 14 de Aviv en la noche (es decir comenzando el dia 14) se celebra la Cena Santa, luego en el dia (que aun es el 14 de Aviv) a las 3pm se sacrificada el Cordero. Luego al oscurecer ya empezaba el dia 15 de Aviv y esa noche es cuando se come el Cordero asado al fuego, con panes sin levadura y con hierbas amargas, y se vela toda la noche hasta la mañana del 15 de Aviv. Por lo tanto la Cena Santa es una Pre-Pesaj, para recordar que el Cordero del 14 de Aviv es el Cordero quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Para entender esto es necesario entender que el dia empieza en al oscurecer y termina al oscurecer. Que el cordero es sacrificado el 14 de Aviv a las 3pm y al oscurecer (eso seria ya el 15 de Aviv) se come el cordero.
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

El Rey Mesias no comio Pesaj (Pascua) ese año porque ese año El era el Cordero de Pesaj, por definicion El no podia celebrar Pesaj ese año. De hecho el mismo dijo que no la iba a celebrar ese año. El Mesias celebro la Cena Santa, la cual se celebra en la noche del 14 de Aviv. Esta celebracion se celebra una vez al año, el 14 de Aviv en la noche. Recordemos que en el calendario Hebreo el dia empieza al oscurecer. Asi que el 14 de Aviv en la noche (es decir comenzando el dia 14) se celebra la Cena Santa, luego en el dia (que aun es el 14 de Aviv) a las 3pm se sacrificada el Cordero. Luego al oscurecer ya empezaba el dia 15 de Aviv y esa noche es cuando se come el Cordero asado al fuego, con panes sin levadura y con hierbas amargas, y se vela toda la noche hasta la mañana del 15 de Aviv. Por lo tanto la Cena Santa es una Pre-Pesaj, para recordar que el Cordero del 14 de Aviv es el Cordero quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Para entender esto es necesario entender que el dia empieza en al oscurecer y termina al oscurecer. Que el cordero es sacrificado el 14 de Aviv a las 3pm y al oscurecer (eso seria ya el 15 de Aviv) se come el cordero.

Te entiendo Iejezque y parece que tiene bastante lógica.

Pero...Porqué los Católicos y Ortodosos y otras dominaciones la celebran varias veces al año o semanalmente? quero decir,¿de dónde parte este mandato o esta tradición?

Saludos
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Te entiendo Iejezque y parece que tiene bastante lógica.

Pero...Porqué los Católicos y Ortodosos y otras dominaciones la celebran varias veces al año o semanalmente? quero decir,¿de dónde parte este mandato o esta tradición?

Saludos

ESA ES LA CUESTION. JESUS NO DIJO QUE FUERA MENSUAL NI SEMANAL, EL DIO UN TIEMPO PRECISO. La Cena del Señor es un tiempo santo. Aun en esta fiesta la cristiandad y la adoracion falsa han metido la mano para desvirtuarla.
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

ESA ES LA CUESTION. JESUS NO DIJO QUE FUERA MENSUAL NI SEMANAL, EL DIO UN TIEMPO PRECISO. La Cena del Señor es un tiempo santo. Aun en esta fiesta la cristiandad y la adoracion falsa han metido la mano para desvirtuarla.

No, no dió un tiempo preciso como tu insinuas Freddy, no dijo que todos los años debería hacerse en una fecha determinada, no, eso es falsear las Escrituras hermano, el dijo: CADA VEZ QUE USTEDES COMAN Y BEBAN................
Desde mi punto de vista 3 o 4 veses al año es prudente, ya que no hay una ley establecida, aquel que la quiera hacer ley, está equivocado.



Dios te bendiga


G@TO
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Veamos todas las citas referentes al tema:

Mat 26:26 Mientras estaban comiendo, tomó Jesús pan y lo bendijo, lo partió y, dándoselo a sus discípulos, dijo: "Tomad, comed, éste es mi cuerpo."
Mat 26:27 Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio diciendo: "Bebed de ella todos,
Mat 26:28 porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados.
Mat 26:29 Y os digo que desde ahora no beberé de este producto de la vid hasta el día aquel en que lo beba con vosotros, nuevo, en el Reino de mi Padre."



Mar 14:22 Y mientras estaban comiendo, tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio y dijo: "Tomad, éste es mi cuerpo."
Mar 14:23 Tomó luego una copa y, dadas las gracias, se la dio, y bebieron todos de ella.
Mar 14:24 Y les dijo: "Ésta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos.

Luc 22:15 y les dijo: "Con ansia he deseado comer esta Pascua con vosotros antes de padecer;
Luc 22:16 porque os digo que ya no la comeré más hasta que halle su cumplimiento en el Reino de Dios."
Luc 22:17 Tomó luego una copa, dio gracias y dijo: "Tomad esto y repartidlo entre vosotros;
Luc 22:18 porque os digo que, a partir de este momento, no beberé del producto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios."
Luc 22:19 Tomó luego pan, dio gracias, lo partió y se lo dio diciendo: "Éste es mi cuerpo que se entrega por vosotros; haced esto en recuerdo mío."

Luc 22:20 De igual modo, después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la nueva Alianza en mi sangre, que se derrama por vosotros.
1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que os transmití: que el Señor Jesús, la noche en que era entregado, tomó pan,
1Co 11:24 dando gracias, lo partió y dijo: "Este es mi cuerpo que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía."
1Co 11:25 Asimismo tomó el cáliz después de cenar, diciendo: "Esta copa es la nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en memoria mía."
1Co 11:26 Pues cada vez que comáis este pan y bebáis de este cáliz, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga.
1Co 11:27 Por tanto, quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor.
1Co 11:28
Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba del cáliz.
1Co 11:29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condena.
1Co 11:30 Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos achacosos, y mueren no pocos.
1Co 11:31 Si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos castigados.
1Co 11:32 Mas, al ser castigados, somos corregidos por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
1Co 11:33 Así pues, hermanos míos, cuando os reunáis para la cena, esperaos unos a otros.
1Co 11:34 Si alguno tiene hambre, que coma en su casa, a fin de que no os reunáis para castigo vuestro. Lo demás lo dispondré cuando vaya.

Considerando todos los relatos de acuerdo con la cronología el relato más antiguo referente a la Santa Cena es el dado en 1Corintios por el apostol Pablo. Los cristianos que eran de origen no judío, realizaban una celebración de la Santa Cena en sus reuniones . Pablo no condenó el hecho que la celebraran en sus reuniones , sino condenó la falta de respeto con que algunos trataban esta celebración, pues como dijo el apostol: "Pues cada vez que comáis este pan y bebáis de este cáliz, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga".
Por eso no podemos condenar a quienes -siguiendo la tradición proveniente del judaísmo con relación a la Pascua- celebran la Santa Cena el día 14 de Abib o Nisán, como tampoco podemos condenar a quienes -siguiendo una costumbre proveniente de los primeros cristianos salidos de los gentiles- la celebran semanal o mensualmente en el momento de congregarse. Pero podemos condenar y exhortar a aquellos que sin importar la manera o día que lo celebren: traten con falta de respeto la Santa Cena, celebración que recuerda el sacrificio redentor de nuestro Señor, y que al celebrarlo piadosamente anuncia a todos los beneficios que se alcanza con Su muerte.

Saludos
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Pero...si la Pascua judía se celebraba una vez al año el 14 de Nisán y no más veces, las palabras de Jesús "cuantas veces la celebren hasta que yo venga",también correctamente se pueden entender que los cristianos a partir de aquella Pascua tendrían que celebrar la conmemoración de su Señor una vez al año.

Y esto puede ser lo correcto,dado que la Pascua se celebraba una vez al año.

Entiendo que Jesús no tenía que decirles a sus discípulos el día ni la hora porque ellos como judíos sabían que era una vez al año y el 14 de Nisán.

Saludos
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Con relación a lo que dices estimado Alfagame no hay que negar que los cristianos provenientes del judaísmo tenían la celebración de la Santa Cena con fecha correspondiente a la pascua, pero este no era el caso de los cristianos provenientes de la gentilidad, el apostol Pablo no condeno -como repito- la celebración que hacían de la Santa Cena estos cristianos, los cuales celebraban esta cuando se reunían (ojo su reuniones no eran dos veces por semana, sino semanales y en algunos casos una vez al mes). La censura que hace mediante su espístola apoya esa idea, leemos:
1Co 11:18 Pues, ante todo, oigo que, al reuniros en la asamblea, hay entre vosotros divisiones, y lo creo en parte.
1Co 11:19 Desde luego, tiene que haber entre vosotros disensiones, para que se ponga de manifiesto quiénes son los auténticos entre vosotros.
1Co 11:20 Cuando os reunís,(aquí claramente Pablo hace alusión a las reuniones que celebran comunmente los cristianos corintios) pues, en común, eso no es comer la cena del Señor;
1Co 11:21 porque cada uno come primero su propia cena, y mientras uno pasa hambre, otro se embriaga.
1Co 11:22 ¿No tenéis casas para comer y beber? ¿O es que despreciáis a la iglesia de Dios y avergonzáis a los que no tienen? ¿Qué voy a deciros? ¿Alabaros? ¡En eso no os alabo!
1Co 11:23 Porque yo recibí del Señor lo que os transmití: que el Señor Jesús, la noche en que era entregado, tomó pan,
1Co 11:24 dando gracias, lo partió y dijo: "Este es mi cuerpo que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía."
1Co 11:25 Asimismo tomó el cáliz después de cenar, diciendo: "Esta copa es la nueva Alianza en mi sangre. Cuantas veces la bebiereis, hacedlo en memoria mía."
1Co 11:26 Pues cada vez que comáis este pan y bebáis de este cáliz, anunciáis la muerte del Señor, hasta que venga.
1Co 11:27 Por tanto, quien coma el pan o beba el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor.
1Co 11:28 Examínese, pues, cada cual, y coma así el pan y beba del cáliz.
1Co 11:29 Pues quien come y bebe sin discernir el Cuerpo, come y bebe su propia condena.
1Co 11:30 Por eso hay entre vosotros muchos enfermos y muchos achacosos, y mueren no pocos.
1Co 11:31 Si nos juzgásemos a nosotros mismos, no seríamos castigados.
1Co 11:32 Mas, al ser castigados, somos corregidos por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo.
1Co 11:33 Así pues, hermanos míos, cuando os reunáis para la cena, esperaos unos a otros.
1Co 11:34 Si alguno tiene hambre, que coma en su casa, a fin de que no os reunáis para castigo vuestro. Lo demás lo dispondré cuando vaya.

Saludos
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

OLDER:

YO por lo que leo que citas me refuerza mas la creencia biblica de que era UNA SOLA VEZ AL AÑO, TAL Y COMO HACEN MUCHAS IGLESIAS. La Iglesia de Dios (7mo. dia) a la cual pertenezco la celebramos como Jesus, UNA VEZ AL AÑO, EN LA FECHA CORRECTA, EL 14 DE ABIB. Los que la celebran sin seguir lo que Cristo establecio pudieran estar alterando el simbolismo y significado del evento. LA FIESTA SANTA DE LA PASCUA ES ALGO MUY SAGRADO, ES UN DIA SAGRADO.
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Con relación a lo que dices estimado Alfagame no hay que negar que los cristianos provenientes del judaísmo tenían la celebración de la Santa Cena con fecha correspondiente a la pascua, pero este no era el caso de los cristianos provenientes de la gentilidad, el apostol Pablo no condeno -como repito- la celebración que hacían de la Santa Cena estos cristianos, los cuales celebraban esta cuando se reunían (ojo su reuniones no eran dos veces por semana, sino semanales y en algunos casos una vez al mes). [/SIZE]

Hola older, parece bueno tu razonamiento pero para mí no tiene lógica y te digo porqué.

Las congregaciones del primer siglo se regían por el mismo patrón, dado que existía un cuerpo gobernante o junta administrativa formada por los apóstoles y hombres de mayor edad en Jerusalén.

Ésta mediante cartas, misioneros y hombres como Pablo , Silas, Bernabé,Timoteo e incluso alguna mujer viajaban a las congregaciones con cartas y recomendaciones de ellos.

Pablo dijo claramente que:"Porque Dios no es Dios de desorden, sino de paz" 1 Cor 14:33

Y cuando dijo esto aunque no tiene nada que ver con el tema de la cena del Señor, pero es bueno recordarlo y es:

"Como en todas las congregaciones de los santos" 1 Cor 14:33

Estas palabras dan a entender que no había anarquía en las congregaciones del primer siglo, si no orden, organización y Teocracia.

Respecto a las palabras que citas en tu argumento de 1ª Corintios, lo que sí queda claro es que la Cena del Señor, la celebraban o por la noche o al anochecer,dado que dice...

1Co 11:21 porque cada uno come primero su propia cena, y mientras uno pasa hambre, otro se embriaga.

Es decir, antes de celebrar la Cena del Señor, cada uno ya cenaba su propia cena y cuando se reunían para tal acontecimiento unos ya estaban borrachos y o embotados por la cena o el alcohol.

Pero no parece que podamos deducir que era semanal,ni unas cuantas veces al año por esas palabras.

Además como bien dice Freddy, un acontecimiento importante no se celebra todos los días, o semanalmente,si no una vez al año, tal como lo hacían los Israelitas celebrando la liberación de Egipto.

Saludos
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

¿QUE SON LAS FIESTAS BIBLICAS? LA PASCUA, ¿QUE PAPEL JUEGA EN EL PLAN ETERNO DE DIOS? ¿QUE COMIENZA Y REVELA LA FIESTA SANTA DE LA PASCUA? Visite el siguiente enlace y vea mas ampliamente el significado de la pascua y de las fiestas santas de Dios. Aunque las fiestas ya no estan vigentes como antes, conocerlas y ver su simbolismo nos ayuda a apreciar LA PASCUA EL 14 DE ABIB y porque debe ser celebrada UNA SOLA VEZ AL AÑO.

http://www.lasbuenasnoticias.org/archivos/2010/bn022010/festibales_biblicos.htm
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

LA FIESTA SANTA DE LA PASCUA EL 14 DE ABIB ERA ANUALMENTE: El Nuevo Testamento nos muestra que los primeros cristianos continuaron observando las fiestas bíblicas en sus tiempos, tal como Dios lo había ordenado. Durante su Adolescencia, Jesús observó la Pascua año con año (Lucas 2:41), y cuando fue adulto continuó haciéndolo junto con sus discípulos. La Iglesia también continuó observando las fiestas bíblicas en las fechas prescritas. La forma en que Cristo y los apóstoles observaron la Pascua muestra una actividad anual. www.cog7.org
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Hola older, parece bueno tu razonamiento pero para mí no tiene lógica y te digo porqué.

Las congregaciones del primer siglo se regían por el mismo patrón, dado que existía un cuerpo gobernante o junta administrativa formada por los apóstoles y hombres de mayor edad en Jerusalén.

Ésta mediante cartas, misioneros y hombres como Pablo , Silas, Bernabé,Timoteo e incluso alguna mujer viajaban a las congregaciones con cartas y recomendaciones de ellos.

Pablo dijo claramente que:"Porque Dios no es Dios de desorden, sino de paz" 1 Cor 14:33

Y cuando dijo esto aunque no tiene nada que ver con el tema de la cena del Señor, pero es bueno recordarlo y es:

"Como en todas las congregaciones de los santos" 1 Cor 14:33

Estas palabras dan a entender que no había anarquía en las congregaciones del primer siglo, si no orden, organización y Teocracia.

Respecto a las palabras que citas en tu argumento de 1ª Corintios, lo que sí queda claro es que la Cena del Señor, la celebraban o por la noche o al anochecer,dado que dice...

1Co 11:21 porque cada uno come primero su propia cena, y mientras uno pasa hambre, otro se embriaga.

Es decir, antes de celebrar la Cena del Señor, cada uno ya cenaba su propia cena y cuando se reunían para tal acontecimiento unos ya estaban borrachos y o embotados por la cena o el alcohol.

Pero no parece que podamos deducir que era semanal,ni unas cuantas veces al año por esas palabras.

Además como bien dice Freddy, un acontecimiento importante no se celebra todos los días, o semanalmente,si no una vez al año, tal como lo hacían los Israelitas celebrando la liberación de Egipto.

Saludos

Para las escrituras las dos formas de celebrarlo son correctas. Alfagame, en el primer siglo no había un cuerpo gobernante, el libro de Hechos no presenta esa idea con relación al concilio de apóstoles y ancianos en Jerusalén. De la lectura del libro de Corintios se desprende dos cosas:
1.- Que había desunión en esa congregación y que en ese ambiente de desunión no era el mejor clima para celebrar la Santa Cena, lo cual nos indica de forma tácita que tenían la costumbre de celebrarla cuando se congragaban (lo cual lo efectuaban semanalmente).
2.- Que había individuos que trataban la Santa Cena con falta de respeto, pues el relato indica que algunos cenaban antes de la Santa Cena, adicionalmente había otros que se embriagaban o antes o después de la misma.
Como vuelvo a mencionar Pablo no los exhorto a que tiuvieran una celebración anual de la Santa Cena, sino que su exhortación tenía como fin amonestarlos para que tuvieran respeto por la celebración de la Santa Cena.

Para ver eso leamos los siguientes textos:
1Co 11:17 Pero, al dar estas instrucciones, no los alabo; porque no es para lo mejor, sino para lo peor, para lo que ustedes se reúnen.
1Co 11:18 Porque, en primer lugar, cuando se juntan en congregación,(este juntarse se efectuaba cada vez que se reunían) oigo que existen divisiones entre ustedes; y hasta cierto grado lo creo.
1Co 11:19 Porque también tiene que haber sectas entre ustedes, para que las personas aprobadas también se hagan manifiestas entre ustedes.
1Co 11:20 Por esto, cuando se juntan en un mismo lugar,(aquí nuevamente hace alusión al congregarse que tenín comúmente estos cristianos) no es posible comer la cena del Señor.


Por lo tanto lo quie se desprende de la lectura de la exhortación del apóstol no es si debemos celebralo una vez al año o mas veces, no , la exhortación es a que tratemos con respeto esta celebración cada vez que esta se efectúa sin importar si alguien sigue la costumbre de celebrarla con fecha relacionada a la pascua o si lo celebra durante la reunión semanal al congregarse.

Saludos
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

En lo primero por que ese nombre en Latin , los creyentes en Cristo no utilizamos esa palabra muy de corte Romano, que significa Misterio, ademas sabemos claramente a traves de las Escrituras que Jesus es el Sumo Pontifice , Mediador de un Nuevo Pacto, que no invalida al antiguo(solo se reemplazo la forma, nomas sacrificios animales ni ofrendas , ni holocaustos)lo claro es que alguien con una clara directriz Romana, hace esta pregunta capciosa,Misa, substitucion de la Obra de CRISTO ??? Reemplazada por ministros humanos????Intercesion, Mediacion, Perdon, Reconciliacion, borramiento de los Pecados??? Cristo solo sentado a la diestra del Padre, contemplando e impotente, mientras en la Tierra una Iglesia es la poseedora de las dispensas salvificas???


El Pesaj o Pascua era una de las fiestas de las que Pablo habla en Colosenses 2, apuntando a Levitico 23, y comenzaba siempre en el 1er dia de la semana u 8vo dia como lo introduce la Iglesia de Roma, a saber lo que ahora llamamos Domingo.-

La pregunta mejor apunta a si los Cristianos redimidos debemos celebrar Literalmente estas fiestas.-

La respuesta es No, el Tipo se encontro con el Antitipo, en el Texto de Pablo , es este el punto que lo define todo, pero lo que nunca paso por la Mente(pistis)de Pablo fue el que Los 10 Mandamientos fueron reemplazados, mejorados o perfeccionados, a saber lo ritual fue por muchos años la forma que Dios utilizo como modelo de lo que en el Futuro se cumpliria, esta palabra confunde a muchos , pues asumen que Cumplir significaria Terminar o mejor dicho ya no esta mas en vigencia, cuando somos infantes se nos enseñan las formulas simples que son los teoremas de los conjuntos, son la base de la introduccion del aprendizaje de las Matematicas, sin embargo ese teorema nunca mas se utiliza, pero lo que aprendimos como metodo, si .-

Maranatha
 
Re: La Cena del Señor (Misa) ¿cuántas veces tenemos que celebrarla al año?

Mañana martes 30 de marzo es el 14 de nisán según el calendario judío correspondiente al año presente.
Una vez más les recuerdo que en toda la tierra más de 14 millones de personas se reunirán en diferentes lugares para celebrar el aniversario de la muerte de Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.
Esta celebración será realizada por todos los testigos de Jehová del mundo y sus invitados.
Invito cordialmente a todos los participantes del foro a que se unan a nosotros en esta ocasión solemne, en que damos honra a quien dió su vida por acercarnos a su Padre, y a Dios mismo, cuyo inmenso sacrificio de ofrecer a su propio Hijo amado no podrá ser igualado jamás...
La celebración se realizará minutos antes del anochecer en todas partes del globo terrestre, dondequiera que usted esté, ya que el 14 de nisán comienza a esa hora de la tarde según la forma de comenzar el día de los judíos.
Les recomiendo que hagan ajustes el día de hoy y en las primeras horas de mañana, para que averigüen el lugar exacto y la hora de la celebración más cercana a su comunidad, y muestre junto a nosotros su aprecio por esa muerte tan sagrada.
El acto será gratuito y durará el tiempo requerido para un tema apropiado para la ocasión y el pasar del pan y la copa de vino, tal como se celebró en la última cena de nuestro Señor, lo cual durará apenas unos 45 o 50 minutos dependiendo de la cantidad de personas presentes. Siempre recuerde que la manera en que lo celebramos es solamente pasando los emblemas representativos sin comer ni beber de ellos por la razón que solo las personas que hayan establecido el estrecho vínculo de hermandad con Cristo son las que exclusivamente participarán de esos emblemas. El hecho de pasarlos de mano en mano es nuestra forma de recordar ese pacto que Jesús hizo con sus hermanos:

Luc.22:28*”Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29*y yo hago un pacto con ustedes, así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, 30*para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.

1 Cor.11:23*Porque yo recibí del Señor lo que también les transmití, que el Señor Jesús, la noche en que iba a ser entregado, tomó un pan 24*y, después de dar gracias, lo partió y dijo: “Esto significa mi cuerpo a favor de ustedes. Sigan haciendo esto en memoria de mí”. 25*Hizo lo mismo respecto a la copa también, después de haber cenado, al decir: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre. Sigan haciendo esto, cuantas veces la beban, en memoria de mí”. 26*Porque cuantas veces coman este pan y beban esta copa, siguen proclamando la muerte del Señor, hasta que él llegue.
27*Por consiguiente, cualquiera que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será culpable respecto al cuerpo y la sangre del Señor. 28*Primero apruébese el hombre a sí mismo después de escrutinio, y así coma del pan y beba de la copa. 29*Porque el que come y bebe, come y bebe juicio contra sí mismo si no discierne el cuerpo. 30*A eso se debe que muchos entre ustedes estén débiles y enfermizos, y no pocos estén durmiendo [en la muerte]. 31*Pero si discerniéramos lo que nosotros mismos somos, no se nos juzgaría. 32*Sin embargo, cuando se nos juzga, somos disciplinados por Jehová, para que no lleguemos a ser condenados con el mundo. 33*Por consiguiente, hermanos míos, cuando se juntan para comer[la], espérense unos a otros. 34*Si alguno tiene hambre, que coma en su casa, para que no se junten para juicio. Pero los demás asuntos los pondré en orden cuando llegue allá.

Si fuera necesario, cualquier persona que se dedica a acomodar a los presentes le recibirá y le indicará amablemente cualquier cosa que necesite saber antes de comenzar el acto, por ello les recomiendo llegar temprano. No se cobrará absolutamente nada por su presencia en este recordatorio de nuestro Señor y Rey Cristo Jesús.