Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo

Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo

Lo cierto que las actuales relaciones cristológicas se establecen hechos mas que puramente la interpretación -muchas veces acomodada- de la gran mayoría de creyentes trinitarios. Cristo nunca afirmó que fuera Dios, y el hecho que el reclamara una comunión estrecha e íntima con DIos definitivamente no lo hacía Dios, sobre los textos que hablan sobre la supuesta deidad todopoderosa de Cristo pues realmente son contradictorios si los analizamos a la luz de las citas de los mismos apóstoles que supuestamente escribieron escribieron las citas sobre la mencionada divinidad, lo que deja la impresión de un cambio o inclusión en el texto griego acomodado a la creencia trinitaria.

Saludos
 
Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo

Lo cierto que las actuales relaciones cristológicas se establecen hechos mas que puramente la interpretación -muchas veces acomodada- de la gran mayoría de creyentes trinitarios. Cristo nunca afirmó que fuera Dios, y el hecho que el reclamara una comunión estrecha e íntima con DIos definitivamente no lo hacía Dios, sobre los textos que hablan sobre la supuesta deidad todopoderosa de Cristo pues realmente son contradictorios si los analizamos a la luz de las citas de los mismos apóstoles que supuestamente escribieron escribieron las citas sobre la mencionada divinidad, lo que deja la impresión de un cambio o inclusión en el texto griego acomodado a la creencia trinitaria.

Saludos

Si Jesús de Nazaret, durante su vida pública nunca dijo que fuese Dios, ¿cómo ha llegado a infiltrarse tan profundammete en las creencias cristianas que sí es Dios? ¿Cómo es que nunca se ha combatido desde las jerarquías eclesiásticas?
Martamaría
 
Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo

Lo cierto que las actuales relaciones cristológicas se establecen hechos mas que puramente la interpretación -muchas veces acomodada- de la gran mayoría de creyentes trinitarios. Cristo nunca afirmó que fuera Dios, y el hecho que el reclamara una comunión estrecha e íntima con DIos definitivamente no lo hacía Dios, sobre los textos que hablan sobre la supuesta deidad todopoderosa de Cristo pues realmente son contradictorios si los analizamos a la luz de las citas de los mismos apóstoles que supuestamente escribieron escribieron las citas sobre la mencionada divinidad, lo que deja la impresión de un cambio o inclusión en el texto griego acomodado a la creencia trinitaria.

Saludos

Lo felicito Mr Older1976 por no creer en la trinidad. Espero que aporte sus conocimientos y destrezas para derrumbar los falsos razonamientos trinitarios en relación a la verdadera relación entre Cristo y su Padre. :telefono:
 
Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo


Si Jesús de Nazaret, durante su vida pública nunca dijo que fuese Dios, ¿cómo ha llegado a infiltrarse tan profundammete en las creencias cristianas que sí es Dios? ¿Cómo es que nunca se ha combatido desde las jerarquías eclesiásticas?
Martamaría

porque la tendencia humana es a fabricarse un imagen tangible de Dios, es como si vas a africa la imagenes de Cristo es como un africano, o si vas a asia lo pintan asiatico, o en occidente, rubio de ojos azules

la tendencia humana es adorar algo concreto

la vieja mentira de la serpiente en eden "sereis como Dios"
 
Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo


Si Jesús de Nazaret, durante su vida pública nunca dijo que fuese Dios, ¿cómo ha llegado a infiltrarse tan profundammete en las creencias cristianas que sí es Dios? ¿Cómo es que nunca se ha combatido desde las jerarquías eclesiásticas?
Martamaría

Una explicación asertada y demostrable la ha dado jok 3. En el libro de Bart. D Ehrman; Orthodox Corruption of the Scripture no se toca el tema de la divinidad de J-sus en sí. Pero si muestra las posibles formas en las que esta creencia tomó forma.
Uno de los factores determinates fue el proto-cristianismo de Pablo que ya contenía cierto misticismo. Luego el influjo del Gnosticismo y la separación de los proselitos no-judios de la sinagoga que terminó convirtiendose en una Iglesia de mayoria gentil. Pero esto comenzó a ocurrir ya el el Siglo II; el cristianismo no fué un grupo unido desde el principio.

La primera posible corrupción del NT ocurrió según Ehrman en contra del adopcionismo. El adopcionismo era una respuesta contundente a la pregunta ¿Qué significa que J-sus es hijo de D-s?. Los Ebionitas (una secta judeo-"cristiana") y los Nazarenos no creían en la divinidad de J-sus. La primera respuesta contra el adopcionismo es la doctrina del nacimiento virginal, que J-sus es hijo de D-s antes de su bautismo, que J-sus es divino, que no es un humano común y corriente... En resumen que J-sus es verdadero Dios.

El segundo tipo de corrupción sagrada de las escrituras se origina contra los Gnosticos separacionistas donde J-sus es considerado uno y el mismo, que nació siendo ya el Cristo, que era el cristo en su bautismo, que fue cristo crucificado... en resúmen que Jesus era el Cristo (Jesucristo) y no dos entes separados.

El tercer tipo contra los Gnosticos Docetas que podrían resumirse en : "Jesucristo era autémticamente hombre" y no en apariencia.
El cuarto tipo es contra el partipasianismo o monarquismo modalista que puede resumirse en : "jesus no es el único Dios, es la Dios el hijo, segunda persona de la trinidad".

Fue en estas controversias que se formo la idea de J-sus el hijo de Dios, segunda persona de la trinidad. Completamente humano y completamente Dios. Para ello hizo falta recurrir a la filosofia pagana, al gnosticismo mismo y a la interpretación "ortodoxa". No hay que olvidar que para los cristianos del siglo II-IV el principal problema eran las religiones romanas, el culto al emperador...etc. Sus adeptos veian de esos circulos y su transfondo influyo fuertemente en ellos. A medida que se alejaban del judaismo y rompian con él desarrollaron sus creencias particulares respecto al monoteismo...
 
Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo

Una explicación asertada y demostrable la ha dado jok 3. En el libro de Bart. D Ehrman; Orthodox Corruption of the Scripture no se toca el tema de la divinidad de J-sus en sí. Pero si muestra las posibles formas en las que esta creencia tomó forma.
Uno de los factores determinates fue el proto-cristianismo de Pablo que ya contenía cierto misticismo. Luego el influjo del Gnosticismo y la separación de los proselitos no-judios de la sinagoga que terminó convirtiendose en una Iglesia de mayoria gentil. Pero esto comenzó a ocurrir ya el el Siglo II; el cristianismo no fué un grupo unido desde el principio.

La primera posible corrupción del NT ocurrió según Ehrman en contra del adopcionismo. El adopcionismo era una respuesta contundente a la pregunta ¿Qué significa que J-sus es hijo de D-s?. Los Ebionitas (una secta judeo-"cristiana") y los Nazarenos no creían en la divinidad de J-sus. La primera respuesta contra el adopcionismo es la doctrina del nacimiento virginal, que J-sus es hijo de D-s antes de su bautismo, que J-sus es divino, que no es un humano común y corriente... En resumen que J-sus es verdadero Dios.

El segundo tipo de corrupción sagrada de las escrituras se origina contra los Gnosticos separacionistas donde J-sus es considerado uno y el mismo, que nació siendo ya el Cristo, que era el cristo en su bautismo, que fue cristo crucificado... en resúmen que Jesus era el Cristo (Jesucristo) y no dos entes separados.

El tercer tipo contra los Gnosticos Docetas que podrían resumirse en : "Jesucristo era autémticamente hombre" y no en apariencia.
El cuarto tipo es contra el partipasianismo o monarquismo modalista que puede resumirse en : "jesus no es el único Dios, es la Dios el hijo, segunda persona de la trinidad".

Fue en estas controversias que se formo la idea de J-sus el hijo de Dios, segunda persona de la trinidad. Completamente humano y completamente Dios. Para ello hizo falta recurrir a la filosofia pagana, al gnosticismo mismo y a la interpretación "ortodoxa". No hay que olvidar que para los cristianos del siglo II-IV el principal problema eran las religiones romanas, el culto al emperador...etc. Sus adeptos veian de esos circulos y su transfondo influyo fuertemente en ellos. A medida que se alejaban del judaismo y rompian con él desarrollaron sus creencias particulares respecto al monoteismo...


Excelente punto.

También es importante añadir la gran competencia que existía durante el siglo II entre neoplatonistas y cristianos en lo que a ganar adeptos se refiere.

La respuesta contundente que dieron los cristianos a esa competencia fue el Evangelio según Juan.

Es en ese documento que se declaró por primera vez en un escrito cristiano que Jesús era parte de la naturaleza de la divinidad.
Por ello identificaron a Jesús con el "logos" neoplatónico (la segunda hipóstasis o persona de la divinidad neoplatónica). De esa forma dejaron puestas las bases que serían afirmadas en el Primer Concilio Ecuménico de Nicea del 325 de la Era Actual.

Shalom
 
Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo

Hola soy nuevo en este foro, busque la seccion de nuevos usuarios para presentarme, y no lo encontre, me presento, me llamo Jose y soy de Mexico, saludos.

Segun las sagradas escrituras del cristianismo, Jesus es Dios, en las versiones Reina Valera, en NWT y NIV, no lo consideran asi.

Romanos 9:5 de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén.
 
Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo

Excelente punto.

También es importante añadir la gran competencia que existía durante el siglo II entre neoplatonistas y cristianos en lo que a ganar adeptos se refiere.

La respuesta contundente que dieron los cristianos a esa competencia fue el Evangelio según Juan.

Es en ese documento que se declaró por primera vez en un escrito cristiano que Jesús era parte de la naturaleza de la divinidad.
Por ello identificaron a Jesús con el "logos" neoplatónico (la segunda hipóstasis o persona de la divinidad neoplatónica). De esa forma dejaron puestas las bases que serían afirmadas en el Primer Concilio Ecuménico de Nicea del 325 de la Era Actual.

Shalom

Totalmente de acuerdo.
La doctrina que predicaba Jesús, que era sencillamente amar a Dios y al prójimo, con el paso de los siglos y por medio de Concilios ha ido creciendo en complicaciones como una bola de nieve y parece que ya no hay quien lo pare...
Martamaría
 
Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo


Si Jesús de Nazaret, durante su vida pública nunca dijo que fuese Dios, ¿cómo ha llegado a infiltrarse tan profundammete en las creencias cristianas que sí es Dios? ¿Cómo es que nunca se ha combatido desde las jerarquías eclesiásticas?
Martamaría

Porque a las jerarquías esclesiásticas no les interesa la verdad. Si justamente ellos son los que propugnan esas ideas. Es más, de ellos nacieron.
Estudia la historia de la doctrina de la trinidad y verás como apapreció por ellos.

Saludos.
 
Re: Sacerdote Católico duda sobre la divinidad de Cristo

Excelente punto.

También es importante añadir la gran competencia que existía durante el siglo II entre neoplatonistas y cristianos en lo que a ganar adeptos se refiere.

La respuesta contundente que dieron los cristianos a esa competencia fue el Evangelio según Juan.

Es en ese documento que se declaró por primera vez en un escrito cristiano que Jesús era parte de la naturaleza de la divinidad.
Por ello identificaron a Jesús con el "logos" neoplatónico (la segunda hipóstasis o persona de la divinidad neoplatónica). De esa forma dejaron puestas las bases que serían afirmadas en el Primer Concilio Ecuménico de Nicea del 325 de la Era Actual.

Shalom

la mayoria dlos cristianos estuvieron influenciados por el neoplatonismo, cuando la controversia arriana en nicea, ambas facciones tenian fuerte influencia neoplatonica, y esto era en el siglo IV, pero ya dese tiempo de los apostoles el docetismo ganaba influencia, Juan escribe contra ellos en sus epistolas

el cristianismo, aun desde sus inicios nunca estuvo unificado, siempre fue un monton de facciones antagonicas, lo mismo que hoy en dia