Preguntas a catolicos

Re: Preguntas a catolicos

Y lo suyo se llama juzgar a los demas. Por cierto, sr. Elavivador, ¿ Cuales son los motivos de hacer esas preguntas a los creyentes catolicos ?, ¿ quizas, para decirles lo muy equivocados que estan ?, ¿ o, quizas, para juzgarlos y condenarlos tal y como a hecho con la sra. Sinesperanza ? Gracias por su respuesta.
Querido Hermano juzgar es algo que Dios me manda, si desobedezco poeco contra Dios, todos podemos juzgar.

¿quieres ejemplos biblicos?

Espero tu respuesta.
 
Re: Preguntas a catolicos

Jesus amo mas al projimo que asi mismo por que dio su vida por la humanidad.

era un idolatra por amar?

amar no es idolatrar. porque la biblia nos llama a amar a Dios, pero tambien a nuestro projimo, entonces eso, segun tu seria idolatrar

jajajajaja, Jesus amo mucho al projimo como a si mismo por eso es que murio por ti y por mi y por todos.En la biblia nunca se dice que la muerte de Cristo es mayor amor que amar a su projimo.
Eso solo esa en tu mente.
 
Re: Preguntas a catolicos

Los católicos amamos al prójimo, en especial a la santísima virgen María y a los santos del cielo, con el amor con que Dios nos amó a nosotros, en cumplimiento del mandamiento nuevo que trajo el Señor (Jn. 13.34).

Entonces, si amas a tu prójimo menos que a Dios, tal como declaraste, y te parece que los católicos amamos mucho más a la virgen María y a los santos, significa que tienes un concepto más pobre que el de los católicos, del amor con que Dios nos amó...

Los católicos le pedimos frecuentemente a los santos del cielo, y en especial a la virgen María, que intercedan por nosotros, porque la Biblia enseña que Dios no oye a los pecadores, repito ¡¡Dios no oye a los pecadores!! sino a aquellos que son temerosos de Él y hacen Su voluntad (Jn. 9.31).

En consecuencias, Dios oye seguramente a los santos del cielo porque ya están es Su maravillosa presencia...

¿O ustedes creen que pueden matar y fornicar mil veces al día y luego orarle a Dios para que los perdone, tal como se atrevió a insinuar Lutero?

Por algo existen los intercesores, y gracias a Dios que según la Biblia existen, porque un intercesor es aquel a quien oye, el que no quiere hablar con uno...

Dime ¿amas mas a los santos y a la "virgen Maria" mas que a nosotros los evangelicos?

¿que significa idolatria, segun ustedes por ejemplo la idolatria del vientre, del dinero. Te pongo solo dos ejemplos.

Sobre lo demas que has escrito es pura inmundicia asi que sera mejor que te centres en el tema y despues tocamos los dispartes que dices en otro tema.

Bendiciones.
 
Re: Preguntas a catolicos

Yo no puedo hablar por todos los católicos, pero puedo dar mi opinión.

Veamos la primer pregunta;



Si, pero depende que tanto se ame cada católico a si mismo, no con un amor egoísta, sino con el amor que identifica al buen discípulo con su Maestro, y que el católico que sabe esto trata de dejar el corazon en el suelo por los demas independiente mente de quien sea como Cristo lo hizo en la cruz y lo continua perpetuando en cada altar, en cada Misa.

Jn 15:12 Este es el mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado.

Esta forma de amar no solo exige amarnos unos a otros como comunidad de santos incluyendo Maria, sino en el desprendimiento de uno mismo por aquellos que no forman nuestra misma comunion, pues como dijo Cristo

Lucas 6:32 Si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? Pues también los pecadores aman a los que les aman.



Una persona que esta vertida sobre si misma esta mimando el diablo que esta vertido sobre su mismo centro, el cual es lo opuesto a Jesús Eucarística (eg., Accion de gracias, entrega en Sacrificio) y a una persona eucarística no se ama a si mima sin tener en cuenta tambien a los demas, esta persona esta cayendo en idolatría, lo mismo que una persona que estuviera amando mas a Maria y a los santos, antes que a Dios, por eso el modelo siemore sera Cristo, quien como Hijo infidelísimo amo al Padre, sin dejar de amar a Su Madre y a sus discípulos.

Saludos...


Estoy de acuerdo en tu respuesta aunque no en los detalles que discrepamos con los catolicos sobre la eucaristia, y algunos otros puntos.

Bueno ¿Como amas a Maria? ¿Con palabras o con Hechos?¿cuales son esos hechos?
¿Amas a los angeles?Por ejemplo a Gabriel, Miguel, etc.?
 
Re: Preguntas a catolicos

A Deneto ¿de que manera el amor al projimo es menor que el amor que Jesus mostro en la cruz al morir por sus amigos?

Bendiciones.
 
Re: Preguntas a catolicos

Veamos si es tan así. Por algo, estamos perdiendo el tiempo (en broma por cierto, aunque no tanto...) en un debate ¿no te parece?



Por eso, te digo, tal como le dije a el Avivador, que ustedes tienen un concepto más pobre que el concepto que tienen los católicos respecto al amor con el que Dios nos amó y con el cual debemos amar al prójimo, según el mandamiento nuevo del Señor (Jn. 13.34).

En efecto, si ustedes aman al prójimo con menos amor con el que aman a Dios significa que creen que Dios nos amó con un amor no tan grande como el creemos los católicos con el cual Él nos amó.



La virgen María aún no había sido llevada al cielo, entonces no le podían pedir que intercediera por ellos en esa condición, aunque seguramente, estando en la tierra, ella debe haber orado por los demás cristianos tal como lo hace desde el cielo en cada instante desde que fue asunta, incluso sin necesidad que se lo pidieran y también si se lo pidieron, por cierto.



La dulia no tiene nada que ver en este caso, la dulia tiene que ver con la clase de amor que deben recibir la santísima virgen María y los santos del cielo y que no es adoración, tal como adoramos a Dios porque los santos no son dioses en cambio el único Dios, si lo es.

La dulia tiene que ver con dicha gran diferencia que hacemos los católicos entre amar a los santos del cielo y amar al único Dios y que ustedes llaman idolatría porque no la hacen o más bien no la quieren hacer.

Si bien el amor es igual porque así nos manda el mandamiento nuevo y tenemos el más alto concepto con el cual Dios nos amó, hacemos la diferencia entre amar a personas humanas que no son dioses y amar al único Dios, el eterno.



¿Acaso dice la Biblia que no lo hicieron? ¿y si no lo dice por qué deducen que no lo hicieron?

¿Acaso no se encontró una antigua inscrpción en las catacumbas en la cual se lee "Pablo y Pedro ruega por Víctor"

Emilio Jorge, ¿Como se diferencia o es el mismo amor al projimo como a uno mismo con el amor de Jesus cuando dio su vida por la humanidad?


Bendiciones.
 
Re: Preguntas a catolicos

jajajajaja, Jesus amo mucho al projimo como a si mismo por eso es que murio por ti y por mi y por todos.En la biblia nunca se dice que la muerte de Cristo es mayor amor que amar a su projimo.
Eso solo esa en tu mente.

acaso no savias que el murio por amor a la humanidad?
 
Re: Preguntas a catolicos

Que casualidad Deneto y el Avivador siempre participan en los mismos temas...
 
Re: Preguntas a catolicos

Querido Hermano juzgar es algo que Dios me manda, si desobedezco poeco contra Dios, todos podemos juzgar.

¿quieres ejemplos biblicos?

Espero tu respuesta.


Bien, sr. Elavivador, digame primero cuales son los limpios y transparentes motivos por los cuales, usted, a abierto este post. Y luego, si lo desea, citeme esos versiculos biblicos donde, segun usted, Dios le manda juzgar a sus hermanos/as en la fe. O, lo que es lo mismo; si quiero ver esos ejemplos biblicos a los que, usted, alude como razon principal para poder juzgar a sus hermanos/as, o a cualquier otra persona, si ningun tipo de cargo de conciencia. Ya tiene mi respuesta.
 
Re: Preguntas a catolicos

Estoy de acuerdo en tu respuesta aunque no en los detalles que discrepamos con los catolicos sobre la eucaristia, y algunos otros puntos.

Bueno ¿Como amas a Maria? ¿Con palabras o con Hechos?¿cuales son esos hechos?
¿Amas a los angeles?Por ejemplo a Gabriel, Miguel, etc.?

¿Como amo a Maria? A Maria la amo cuando trato en lo posible de imitar su ejemplo de entrega al servicio de Dios y de los demas, de hacer la voluntad de Dios, aunque esto implique el desprestigio, la humillación, el sufrimiento. ¿Como amo a Maria? llevando el mensaje de la Buena Nueva atravesando cerros y montes para llevar Jesús a los demas y no quedandomelo solo para mi solo como Maria lo hiciera con su prima y el futuro Bautista, para que como el Bautista sena precursores también el testimonio de mis palabras y actitudes hacia los demas, ayudándoles a ser sus cruces mas livianas aun cargando la nuestra como Maria lo hiciera velando por su prima. ¿Como amo a Maria? haciendo lo que ella quiere que hagamos, eso es, -lo que Cristo diga- ,¿Como amas a Maria? Reconociendo los dondes con los cuales Dios mismo le adorno de ser Madre del Vervo, y fiel companera de Sus risas y sus llantos, por tanto con palabras como con hechos.

Amo a los Angeles en cuanto a que son creaturas creadas de Dios, servidores suyos y mensajeros divinos, entes de luz, que proyectan la luz de Dios entre los hombres, les reconozco el ser el medio por el cual Dios manifesto a los patriarcas y a todos hombres mensajes de salvación, por traer a los hombres la alegría de la salvación, por ser nuestros compañeros en cuanto a presentar ante Dios nuestros dondes y obras buenas, quienes son nuestros angeles de la guarda, que son como perfume ante el altar del Altísimo, les manifiesto mi amor en agradecerles todo lo que han hecho por todos lo hombres en todos los tiempo y siguen haciendo cuando juntos con ellos cantamos Santo, Santo Santo, en todo lugar, pero especialmente en la Santa Misa, en la cual se hace presente toda la corte angelical, adorando a Cristo en la Eucarística entre cantandos coros preciosos.
 
Re: Preguntas a catolicos

Ya me gustaría amar a María y a todos los santos tanto como me amo a mi mismo... pero soy un pobre pecador. Espero que Dios me enseñe a amar y me conceda tal amor.

¿Y usted?

Es imposible, nseigi, no olvidemos que es un mandanto, ya expuesto en la ley, y la ley vino a causa del pecado, para que descubramos cuan pecadores somos. Es por medio del mandato, que puedes ver lo que ves, porque la ley no está para ser cumplida, sino para mostrarnos cuan pecadores somos.

Es por ello que necesitamos de Cristo continuamente, porque sin Cristo nada somos, y él, en perfecta comunión con el Padre, ha amado al mundo entero y por igual, y entre otras cosas ha amado POR NOSOTROS MISMOS.
 
Re: Preguntas a catolicos

¿Como amo a Maria? A Maria la amo cuando trato en lo posible de imitar su ejemplo de entrega al servicio de Dios y de los demas, de hacer la voluntad de Dios, aunque esto implique el desprestigio, la humillación, el sufrimiento. ¿Como amo a Maria? llevando el mensaje de la Buena Nueva atravesando cerros y montes para llevar Jesús a los demas y no quedandomelo solo para mi solo como Maria lo hiciera con su prima y el futuro Bautista, para que como el Bautista sena precursores también el testimonio de mis palabras y actitudes hacia los demas, ayudándoles a ser sus cruces mas livianas aun cargando la nuestra como Maria lo hiciera velando por su prima. ¿Como amo a Maria? haciendo lo que ella quiere que hagamos, eso es, -lo que Cristo diga- ,¿Como amas a Maria? Reconociendo los dondes con los cuales Dios mismo le adorno de ser Madre del Vervo, y fiel companera de Sus risas y sus llantos, por tanto con palabras como con hechos.


No amas asi a Maria, eso solo es un reconocimiento de ella, y un deseo de imitar su conducta. Pero eso no es amar a Maria.

Amo a los Angeles en cuanto a que son creaturas creadas de Dios, servidores suyos y mensajeros divinos, entes de luz, que proyectan la luz de Dios entre los hombres, les reconozco el ser el medio por el cual Dios manifesto a los patriarcas y a todos hombres mensajes de salvación, por traer a los hombres la alegría de la salvación, por ser nuestros compañeros en cuanto a presentar ante Dios nuestros dondes y obras buenas, quienes son nuestros angeles de la guarda, que son como perfume ante el altar del Altísimo, les manifiesto mi amor en agradecerles todo lo que han hecho por todos lo hombres en todos los tiempo y siguen haciendo cuando juntos con ellos cantamos Santo, Santo Santo, en todo lugar, pero especialmente en la Santa Misa, en la cual se hace presente toda la corte angelical, adorando a Cristo en la Eucarística entre cantandos coros preciosos.

Bien, pero eso no es amar, amar es otra cosa, amar no es eguir su consejo ni imitarlos ni reconocer las cosas que ellos han hecho y haran para protegernos.
 
Re: Preguntas a catolicos





¿“No juzguéis…” oooooooooooo


“Juzgad con justo juicio.”A. El título de este estudio se compone de dos mandamientos. El primero: “No juzguéis.” El segundo: “Juzgad con justo juicio.” Jesucristo es el autor de ambos. ¿Acaso se contradice él? Muchos seguidores de Cristo, y aun personas que no le siguen, apelan al primero para justificar su creencia según la que, parafraseando, “nadie debiera juzgar a ningún otro sobre cualquier estilo de vida o doctrina que tenga”. No pocos se incomodan al escuchar o leer cualquier “juicio” emitido sobre conductas o asuntos religiosos-morales-éticos, no faltando quienes se molestan grandemente, aun airándose. ¿Qué es lo que realmente enseña Jesucristo en lo concerniente a “juzgar”?
B. “No juzguéis”, manda el Señor en Mateo 7:1. Muchas personas citan estas dos palabras, nada más, como si Cristo hubiese proscrito, en absoluto, todo “juicio”. Pero el mandato divino NO se compone de tan solo dos palabras sino de muchas adicionales, las que lo califican de varias formas instructivas. La enseñanza de Cristo en aquella ocasión del “sermón del monte” dice, según el apóstol Mateo: “No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?” (Mateo 7:1-3). O sea, Jesús nos advierte:
1. A no juzgar hipócritamente.
2. De acuerdo con algún criterio egoísta.
3. Conforme a alguna “medida” falsa personal.
4. A no juzgar si tenemos nosotros mismos defectos morales, espirituales, de personalidad o de carácter tan grandes como una “viga”.
5. A no juzgar con dureza y parcialidad.
6. A no juzgar arbitrariamente.
C. Lucas recoge, en su evangelio, una parte de la enseñanza de Cristo sobre “juzgar”, impartida en el “sermón del monte”, mediante las siguientes palabras: “No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados” (Lucas 6:37). Luego de pronunciar enseguida otros mandamientos y parábolas, por ejemplo, “Dad, y se os dará…”, el Señor habla de “paja” y “viga” en los ojos, apuntando: “Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja que está en el ojo de tu hermano (Lucas 6:41-42). A través de esta última expresión, en letra que ennegrecemos, Jesús da a entender que no es malo, que no es pecado, “sacar la paja que está en el ojo de” un “hermano”,siempre y cuando vea “BIEN” el que lo intente, habiendo librado sus propios ojos espirituales de cualquier “paja” o “viga”.
1. Si limpio mis “ojos”, mi visión espiritual, de “pajas” de mundanalidad, de pequeñeces irritantes, de vigas de egoísmo o hipocresía, se supone que quizás “entonces” vea yo “bien” para socorrer a mi hermano. Aun así, no me incumbiría pasar “juicio de condenación” sobre él por sus faltas, defectos o poco crecimiento, reservando Dios para sí semejantes juicios. “No condenéis…; perdonad…”, instruye el Señor. Pues, debería yo, más bien, perdonar a mi hermano cualquier ofensa personal y sobrellevarlo, esforzándome para ayudarlo a limpiar su propia visión espiritual, procedimiento muy delicado que requiere bastante destreza, paciencia y conocimiento de las condiciones del “paciente”.
2. Viga. (Del lat. biga, carro de dos caballos). f. Madero largo y grueso que sirve, por lo regular, para formar los techos en los edificios y sostener y asegurar las fábricas.” (Diccionario de la Real Academia Española, en Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.) “Una viga metida en el ojo” es, por cierto, una exageración tan descomunal que raya en lo absurdo, pero mostrar lo absurdo, o ridículo, de censurar en otras personas actitudes, conductas, defectos o pecados, de los que sea el que juzga culpable en igual medida, o aún mayor, es precisamente la intención de esta comparación curiosa e inolvidable.
3. “Paja. (Del lat. palĕa). f. Caña de trigo, cebada, centeno y otras gramíneas, después de seca y separada del grano. 2. Conjunto de estas cañas. 3. Estas mismas cañas trituradas. 5. Arista o parte pequeña y delgada de una hierba o cosa semejante. 6. Cosa ligera, de poca consistencia o entidad.” (Diccionario de la Real Academia Española, en Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.) Pese a ser muchísimo más pequeña la “paja” que la “viga”, no por eso deja de afectar al ojo. Irrita, lastima, hace llorar al ojo. Pone borrosa la visión. Hasta puede causar ceguera de no ser sacada a tiempo. En sentido figurado, aun los defectos o pecados comparativamente pequeños afectan la visión y la salud espirituales. Corregirlos o eliminarlos lo más pronto posible es lo indicado. Sucede a menudo que la persona que tiene una “paja”, o cualquier otro objeto, en el ojo no puede ver bien para sacársela a sí misma. Necesita quien le ayude. ¿Quién le sacará la “paja”? ¿Alguien que tenga “pajas” o aun “vigas” en sus propios ojos? ¡Inconcebible! En el contexto espiritual, el que tiene grandes defectos o pecados en su propia vida, ¿cómo atreverse a señalar “pajas” en el ojo de su hermano, o pretender sacárselas? “¡Hipócrita!” ¡Qué se cure a sí mismo primero!
4. El ojo físico es una verdadera maravilla asombrosa, muy complejo y sumamente sensible. Remover de él cualquier objeto, por pequeño que sea, lo hace solo la persona que sepa ejecutar la acción sin lastimar aún más al ojo. Pues bien, suele ser crítico en grado mucho mayor el procedimiento necesario para remover “objetos” dañinos de los ojos espirituales de cualquier persona afligida. De ahí, la importancia de efectuarlo solo cristianos cualificados, conforme a las directrices del Espíritu de Dios, para tan delicada operación.
D. “A la mitad de la fiesta” de los tabernáculos, “subió Jesús al templo y enseñaba”. Pregunta a los judíos: “¿Por qué procuréis matarme? Respondió la multitud y dijo: Demonio tienes: ¿quién procura matarte?” Luego reprocha el Señor a aquellos judíos, amonestándolos: “No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio” (Juan 7:25). Así, amplía y aclara Cristo su enseñanza sobre “juzgar”. Definitivamente, no es pecado “juzgar”, pues el mismo Señor nos manda a juzgar. “Juzgad”, instruye Cristo, pero no arbitraria, injusta, material o carnalmente, sino “con justo juicio” (Juan 7:24). De manera que ciertamente no peca el cristiano que juzga sabiamente, “con justo juicio”. ¿Qué significa “justo juicio”? Entre otras cosas, significa:
1. Conforme a leyes y criterios establecidos por Dios, y no de acuerdo con leyes o criterios religiosos formulados por seres humanos falibles. Mucho menos, en base de pareceres u opiniones subjetivas.
2. Según hechos verificados, y no según apariencias, percepciones, prejuicios o asunciones.
3. Imparcialmente, no influyendo raza, género, rango social u otras circunstancias de tal índole.
E. El Espíritu Santo nos enseña a juzgar “las cosas de esta vida”. Además, que los sabios y espirituales juzguen “entre sus hermanos”. Inspira el Espíritu al apóstol Pablo a escribir a los cristianos en Corinto: “¿Osa alguno de vosotros, cuando tiene algo contra otro, ir a juicio delante de los injustos, y no delante de los santos? ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas? ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida? Si, pues, tenéis juicios sobre cosas de esta vida, ¿ponéis para juzgar a los que son de menor estima en la iglesia? Para avergonzarnos lo digo. ¿Pues, que, no hay entre vosotros sabio, ni aun uno, que pueda juzgar entre sus hermanos, sino que el hermano con el hermano pleitea en juicio, y esto ante los incrédulos?” (1 Corintios 6:1-6)
1. “…los santos han de juzgar al mundo” (Versículo 2).
a) “Los santos” son “vosotros”. O sea, son los cristianos. “¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros…” No se trata de “católicos romanos”, o de “católicos ortodoxos”, beatificados como “santos” por jerarquías religiosas humanas sino de personas obedientes al evangelio puro de Jesucristo, las que andan en “santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14).
b) “Los santos” no juzgan “al mundo” actual. Dios no los autoriza a establecer en la tierra tribunales o cortes mediante los que efectuaran “juicios” a manera de jueces seculares. Ellos “han de juzgar al mundo”. “El mundo ha de ser juzgado por” ellos. En el futuro. Cuando, habiendo sido resucitados y glorificados, vengan con el “Fiel y Verdadero”, integrando “los ejércitos celestiales” de “El Verbo de Dios”, y participando con él en el juicio de las naciones existentes en el día portentoso de su Segunda Venida (1 Tesalonicenses 4:13-17; 5:1-3; Apocalipsis 2:26-28; 19:11-21). Los santos mártires del Señor, resucitados y glorificados, reciben “facultad de juzgar” (Apocalipsis 20:4-6). Cristo otorga a los apóstoles fieles la prerrogativa de “juzgar a las doce tribus de Israel”, pero no en esta vida sino cuando “os sentéis en tronos” en su reino celestial. “Yo, pues, os asigno un reino, como mi Padre me lo asignó a mí, para que comáis y bebáis a mi mesa en mi reino, y os sentéis en tronos juzgando a las doce tribus de Israel” (Lucas 22:29-30).
2. “…hemos de juzgar a los ángeles” (Versículo 3).
a) ¿Quiénes juzgan “a los ángeles”? “Los santos” han “de juzgar a los ángeles”. La gramática y el contexto requieren esta respuesta.
b) ¿A cuáles ángeles? Se deduce que a los ángeles caídos, los que se disimularon con Satanás, perdiendo “su dignidad” al abandonar “su propia morada”. Estos están guardados “bajo oscuridad, en prisiones eternas”, justamente “para el juicio del gran día” (Judas 6).
c) ¿Cuándo han “de juzgar a los ángeles” caídos? “Los santos” no lo hacen durante su vida terrenal sino en aquel “gran día” fijado por Dios. Habiendo sido “los santos” resucitados y glorificados, juzgan no solo “al mundo” sino “a los ángeles”.
Dos ejemplos que ilustran estos juicios que han de efectuar “los santos”
(1) “Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán; porque ellos se arrepintieron a la predicación de Jonás, y he aquí más que Jonás en este lugar” (Mateo 12:41).
(2) “La reina del Sur se levantará en el juicio con esta generación, y la condenará; porque ella vino de los fines de la tierra para oír la sabiduría de Salomón, y he aquí más que salomón en este lugar” (Mateo 12:42).
3. El argumento del apóstol Pablo.
a) Dado que “los santos han de juzgar al mundo”, y…
b) Dado que “hemos de juzgar a los ángeles”, se deduce que…
c) Debemos ser dignos “de juzgar cosas muy pequeñaslas cosas de esta vida” (Versículos 2 y 3); de “juzgar… entre hermanos” (Versículo 5).
d) Por lo tanto, incuestionablemente, el Espíritu Santo nos enseña a juzgar “las cosas de esta vida”, aun a “juzgar entre… hermanos”, pero con esta salvedad importantísima: que no pongamos “para juzgar a los que son de menor estima en la iglesia”(Versículo 6:4) sino a hermanos SABIOS. Cuando, pues, surgen conflictos “entre… hermanos” de tal naturaleza que afecten la unidad y el testimonio de la congregación, o cuando “cosas de esta vida”, aun “cosas muy pequeñas”, perturban la comunión, desvirtuando a la grey, deberíamos apelar a hermanos maduros en la fe, experimentados, llenos de sabiduría celestial, ecuánimes de espíritu, imparciales y pacientes, permitiendo e insistiendo que los tales tomen los “juicios” necesarios para evitar desgracias o desastres espirituales. Jamás debería congregación alguna tolerar que cristianos “de menor estima” emitan juicios dañinos, tengan la voz cantante en medio de disputas o revuelquen a la membresía con críticas o censuras injustas, parcializadas, malintencionadas, mal expresadas, injuriosas, menoscabadoras.
“Los que son de menor estima en la iglesia” (1 Corintios 6:4)
Por cierto, determinar quiénes “son de menor estima en la iglesia” y quiénes son los “sabios” de la iglesia requiere pasar juicio.
(1) Juzgar “con justo juicio” a cualquier miembro de la iglesia, catalogándolo de “menor estima” según evidencias fehacientes, no es pecar, ni tampoco hacer agravio a tal miembro, siempre y cuando el que formula semejante juicio no proceda a proclamarlo públicamente en detrimento del juzgado, más bien reservándolo para sí mismo en su propio corazón.
(2) Juzgar “con justo juicio” a cualquier miembro de la iglesia, catalogándolo de “menor estima” según evidencias patentes, no es “discriminar” contra el miembro juzgado, ni tampoco hacer “acepción de personas”, sino confrontar sabiamente realidades. Una realidad innegable es que suele haber en las congregaciones, particularmente en las que sobrepasan de veinticinco o treinta miembros, varias clases distintas de cristianos.
-Por el lado negativo: cristianos neófitos, de poco compromiso, de doble ánimo, de poca fe, débiles, “de manos caídas y… rodillas paralizadas” (Hebreos 12:12), “ociosos… de poco ánimo” (1 Tesalonicenses 5:14), de mal testimonio, etcétera.
-Por el lado positivo: cristianos maduros, fuertes, comprometidos, diligentes, llenos de conocimiento, entendimiento, sabiduría celestial e “inteligencia espiritual” (Colosenses 1:13), de testimonio intachable.
Determinar cuáles integran “el lado negativo”, y cuáles, “el lado positivo”, ¿cómo hacerlo sin “juzgar”? Necesariamente, ¡hay que pasar juicio!
F. Santiago censura al cristiano que “juzga a su hermano”. De nuevo, es vital leer todo el texto para apreciar correctamente el sentido de la enseñanza. “Hermanos, no murmuréis los unos de los otros. El que murmura del hermano y juzga a su hermano, murmura de la ley y juzga a la ley; pero si tú juzgas a la ley, no eres hacedor de la ley, sino juez. Uno solo es el dador de la ley, que puede salvar y perder; pero tú, ¿quién eres para que juzgues a otro?” (Santiago 4:11-12). Juzgar al hermano en el contexto de “murmurar de él” es lo que censura Santiago, a nuestro entender. “El que murmura del hermano y juzga a su hermano…” Parafraseando: “Si tú eres culpable de murmurar de tu hermano, criticándolo en presencia de otros, empañando su testimonio, aun chismeando o difamando, ¿quién eres para que lo juzgues? No cualificas para juzgar a nadie. No procedes rectamente. No tienes la verticalidad, valor o sensatez de confrontarlo personalmente. De plantearle tus críticas o quejas, de tú a tú, de manera constructiva, y no con malas intenciones. Solo a él, no regándolas entre los demás hermanos”. Juzgar al hermano, a espaldas de él, murmurando y quejándose de él, no estando él presente para siquiera aclarar asuntos, defendiéndose, esto sí es totalmente inaceptable por ser muy injusto, violándose varias normas del sano convivir en la iglesia, incluso la de amarnos entrañablemente los unos a los otros, procurando cada uno el bien del otro. “Juzgad con justo juicio.”
G. Resumiendo, el cristiano que evalúa a sus hermanos y hermanas, efectivamente, ¡los juzga! Conforme a las enseñanzas de Cristo y el Espíritu Santo, el tal no hace mal. No peca, siempre y cuando juzgue “con justo juicio”. No para condenar sino con la sana intención de brindarlos apoyo espiritual adaptado a la necesidad de cada uno. En cuanto a los cristianos nuevos, o de poca preparación, sabio es aquel que se abstiene de formular “juicios” hasta no adquirir mucho más conocimiento y alcanzar más madurez espiritual. Por lo menos, que se cuide de proclamar públicamente cualquier “juicio” suyo, teniendo la sensatez de comprender que bien pudiera estar equivocado, resultando su “juicio” en daños difíciles de remediar.
H. Algunos errores o pecados principales relacionados con “juzgar”, conforme a los textos citados, son:
-Juzgar “según las apariencias”.
-Poner a juzgar a los que “son de menor estima en la iglesia”.
-Poner a “juzgar entre” los “hermanos” al que no es sabio.
-Ir a juicio los cristianos “ante los incrédulos”.
J. Todo ser inteligente racional hace juicios. Los seres humanos hacemos juicios. También la Deidad.
a) Dios es el “Juez de todos” (Hebreos 12:23).
b) Él ha conferido a su Hijo, Jesucristo, la potestad de ser “Juez” de todos los seres humanos. “…él es el que Dios ha puesto por Juez de vivos y muertos” (Hechos 10:42).
c) “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo” (2 Corintios 5:10).
d) Dios “ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquel varón a quién designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos”. Por lo tanto, “manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan” (Hechos 17:30) y que se bauticen (se sumerjan en agua) “para perdón de los pecados” (Hechos 2:38).
e) Estimado lector, ¿ha obedecido usted estos mandamientos para que sus pecados sean lavados (Hechos 22:16)? ¿Juzga usted “con justo juicio”?


[email protected]
 
Re: Preguntas a catolicos

Nazarth tu pregunta esta contestada.

Ahora, dime ¿como amas a Maria o a los angeles?
hablame de cel como no de las gracias que le puedas dar o de como los imitas.

tampoco me preguntes mis motivos porque ya saben eso, queremos que se salkgan de sus idolatrias.

Bendiciones.
 
Re: Preguntas a catolicos

Para empezar, María no es virgen, porque escrito está que Jesucristo tuvo hermanos de sangre.

Perdón por el off-topic, pero este forista desafía mucho:

SaintANGELO, dame la o las citas bíblicas con eso de "hermanos de sangre" y te reconoceré públicamente que confieso la fe de tu denominación.

Te espero, rápido.