Supersticiones y el cristianismo

rer

2
28 Abril 2007
9.843
8
Supersticiones y el cristianismo.

Todas las razas tienen sus creencias algunas con base cristianas, otras por otras religiones o costumbres de sus antepasados.
El caso que me lleva a escribir es leer diferentes supersticiones, mitos o creencias heredadas por nuestro antepasado pero que la biblia y el cristianismo las condena y aun así hay cristianos que las siguen practicando.
¿Pudieran haber supersticiones en la Biblia o en los pueblos judío/cristiano?

Algunas supersticiones que recuerdo.
1- la manita de azabache en los niños para evitar el mal de ojo.
2-la pata de conejo, la herradura, Tocar madera, para la buena suerte.
3- tirar arroz en las bodas, en la despedida de año para la prosperidad.
4-Ponerse la camisa al revés para evitar los hechizos
5-Prender velas,
6- sacrificios de animales o personas
7-.otras………..
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

Vendrá, pues, sobre ti mal, cuyo nacimiento no sabrás; caerá sobre ti quebrantamiento, el cual no podrás remediar; y destrucción que no sepas vendrá de repente sobre ti.
Estate ahora en tus encantamientos y en la multitud de tus hechizos, en los cuales te fatigaste desde tu juventud; quizá podrás mejorarte, quizá te fortalecerás.
Te has fatigado en tus muchos consejos. Comparezcan ahora y te defiendan los contempladores de los cielos, los que observan las estrellas, los que cuentan los meses, para pronosticar lo que vendrá sobre ti.
He aquí que serán como tamo; fuego los quemará, no salvarán sus vidas del poder de la llama; no quedará brasa para calentarse, ni lumbre a la cual se sienten.
Así te serán aquellos con quienes te fatigaste, los que traficaron contigo desde tu juventud; cada uno irá por su camino, no habrá quien te salve.

Isaias 47:10-15
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

superstición
1. f. Propensión a la interpretación no racional de los acontecimientos y creencia en su carácter sobrenatural,arcano o sagrado:
la superstición está ligada al pensamiento mágico.

Preguntas en los foros con la(s) palabra(s) 'superstición' en el título:
Ningún título tiene la(s) palabra(s) 'superstición'.
• Pregunta tú mismo.
• Visita el foro.

'superstición' también aparece en estas entradas
enciclopedismo - santería - superchería - supersticioso - veneración
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

mito
1. m. Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad:
el logos,o pensamiento racional,sustituyó al mito.
2. Conjunto de creencias e imágenes idealizadas que se forman alrededor de un personaje o fenómeno y que le convierten en modelo o prototipo:
Greta Garbo es uno de los mitos del cine.
3. Invención,fantasía:
todo eso de su ascendencia noble es puro mito.
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

leyenda
1. f. Relación de sucesos imaginarios o maravillosos:
hay muchas leyendas sobre esta cueva.
2. Composición literaria en que se narran estos sucesos:
las leyendas de Bécquer.
3. Inscripción de monedas, escudos, lápidas, etc., añadió una leyenda a su escudo de armas.
4. Ídolo, persona cuyas hazañas se consideran irrepetibles e inalcanzables:
es una leyenda viva del deporte americano.
5. Texto que acompaña un dibujo, lámina, mapa, foto, etc. y que explica su contenido:
en la leyenda explica qué significan los signos que hay en el mapa.
6. leyenda negra Opinión negativa que se tiene de algo o alguien, generalmente infundada:
todos los países tienen su leyenda negra.
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

costumbre
1. f. Hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto:
llamar a su casa todas las noches se ha convertido en una costumbre.
2. pl. Conjunto de inclinaciones y de usos que forman el carácter distintivo de una nación o de una persona:
las costumbres de su casa son muy extrañas
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

superstición
1. f. Propensión a la interpretación no racional de los acontecimientos y creencia en su carácter sobrenatural,arcano o sagrado:
la superstición está ligada al pensamiento mágico.


Según esta definición los cristianos somos supersticiosos
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

mito
1. m. Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad:
el logos,o pensamiento racional,sustituyó al mito.

Según esta definición la biblia tiene muchos mitos.
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

mito
1. m. Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad:
el logos,o pensamiento racional,sustituyó al mito.

Según esta definición la biblia tiene muchos mitos.

superstición
1. f. Propensión a la interpretación no racional de los acontecimientos y creencia en su carácter sobrenatural,arcano o sagrado:
la superstición está ligada al pensamiento mágico.

Según esta definición los cristianos somos supersticiosos

Jaja, pues has dado en el clavo, la definicion es muy clara.
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

mito
1. m. Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad:
el logos,o pensamiento racional,sustituyó al mito.

Según esta definición la biblia tiene muchos mitos.

superstición
1. f. Propensión a la interpretación no racional de los acontecimientos y creencia en su carácter sobrenatural,arcano o sagrado:
la superstición está ligada al pensamiento mágico.

Según esta definición los cristianos somos supersticiosos

Jaja, pues has dado en el clavo, la definicion es muy clara.

La pregunta es :?entonces porque sabiendo que es un mito habemos tantos sequidores? No razonamos,o vemos las cosas diferentes con ayuda del espiritu santo
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

mito
1. m. Narración fabulosa e imaginaria que intenta dar una explicación no racional a la realidad:
el logos,o pensamiento racional,sustituyó al mito.

Según esta definición la biblia tiene muchos mitos.

Correción, en la Biblia no hay nada imaginario, la mayoria de las cosas han sido comprobadas arqueologicamente. Asi que no corresponde el concepto.
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

La pregunta es :?entonces porque sabiendo que es un mito habemos tantos sequidores? No razonamos,o vemos las cosas diferentes con ayuda del espiritu santo

Una de las razones de estar en este foro es precisamente para tratar de responder esa pregunta. No sé, creo que finalmente mucha gente necesita imperiosamente creer en algo, en lo que sea. Quizas por eso siempre han existido estos mitos, religiones y dioses por todas partes, cada cultura se inventa los suyos. Tambien esta el miedo a la muerte y la seguridad que entrega saber que el universo y todo lo que ocurre esta controlado por alguien que sabe lo que hace, pensar lo contrario genera inquietud e incertidumbre.
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

Correción, en la Biblia no hay nada imaginario, la mayoria de las cosas han sido comprobadas arqueologicamente. Asi que no corresponde el concepto.

piensa en las plagas con moises , el nacimiento de Jesus, la creacion......??????????????
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

algunas superticiones de la denominaciones;
Prender velas
poner flores o comidas a los muertos.
no comer carne en semana santa
No bailar en semana santa

?Cual sera la iglesia cristiana con mas superticiones, mitos, mentiras, enganos...?
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

No creo en las superticiones, ... no soy superticioso...

Trae mala suerte..


jejeje... Dios les bendiga
 
Re: Supersticiones y el cristianismo

No creo en las superticiones, ... no soy superticioso...

Trae mala suerte..


jejeje... Dios les bendiga
Yo tengo una receta infalible contra las superticiones.

Para dejar de ser superticioso, hay que pararse de cabeza en el primer día de luna llena, se debe estar desnudo y hacerlo en la plaza pública del pueblo donde se vive. Una vez hecho esto, desde la cárcel donde lo hayan metido, hay que resar el rosario al revés en voz alta, mientras se patea la reja. Por último, cuando le están dando choques eléctricos a uno en el manicomio, hay que tomarse un vaso de agua, pero se debe estar en ayunas.

Cuanquiera que pruebe esta receta, dejará de ser supersticioso, con decirles que hata pondrá una escalera en la salida de su casa, para pasar por debajo todos los días.

Dios les bendice!

Greivin.