Todos en el foro discutimos acerca de nuestras diferentes religiones, pero a pesar de ser tan distintos tenemos algo en comun y es nuestro amor a Jesus, y todos lo reconocemos como el unico Hijo de Nuestro Señor Dios...y a traves de El tenemos la salvacion
¿Estamos todos de acuerdo? sin importar a que religion pertenescamos
Tambien tenemos en comun (testigos de Jheova, Adventistas, Catolicos, Cristianos etc) algo, somos segun los musulmanes y el islam "Infieles"
Y creanme no se trata solo de los terroristas suicidas y su guerra "santa" se trata tambien de aquellos musulmanes "pacificos" que muy en el fondo de su corazon nos ven como traidores e infieles al coran..
Los cristianos (me refiero a cualquiera que reconosca a Jesus como su rey) son perseguidos y asesinados sin piedad por los "musulmanes"
Pero claro estamos tan ocupados, criticandonos los unos a los otros que olvidamos esta amenaza..
los musulmanes creen que se apoderaran de america y europa y que los cristianos seremos casigados por Ala por no seguir a mahoma..
Creo que es hora de reflexionar, puede que este paranoica pero si algun dia eso pasa, no digan que Sin esperanza no se los advirtio jajajaj
Vaya y ya no tenemos los caballero templarios para que luchen contra los musulmanes jajajajaj (esto es una broma espero que nadie se lo tome enserio y me empieza a criticar es un simple chiste jejejje)
Solo digo pobre de nosotras las mujeres donde esto llegara a pasar, me pregunto si nuestros hombres lucharian para evitar vernos con una burka, criando 100 hijos, sin poder estudiar... ( y no digan que hay musulmanas que estudian y son muy inteligentes por que se que las hay pero son asesinadas el mas claro ejemplo es Bennezer Bhutto)
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=4764
http://facetas.wordpress.com/2009/08/03/los-buenos-musulmanes-%C2%BFmatan-cristianos/
http://www.aceprensa.com/articulos/2010/jan/15/graves-violencias-contra-cristianos-en-paises-musulmanes/
Asi que Cristianos preparense para ser conquistados, volver a la epoca donde los cristianos eramos perseguidos y asesinados por nuestra fe.
Es mas tengo miedo que al escribir este tema, sea brutalmente decapitada o apedrada jejejejej
Su Crimen: ‘renunciar a Alá para abrazar la fe de Jesús y convertirse al cristianismo’.
En la noche del viernes 1 de marzo de 2006, “un grupo de barbudos” irrumpió en la mencionada sala de lectura y se lo llevaron. “Eran miembros de la policía religiosa, la Basidj Sepah, conocida como Pasdarán”, explica . Esas fuerzas de seguridad ocupan hoy el espacio dejado por la Savak, la policía política del anterior régimen, magistralmente descrita por Ryszard Kapuscinski en su libro El Sha. Para agravar el caso, en la reunión también había mujeres: esa presencia femenina va contra una interpretación de la religión que prohíbe que hombres y mujeres que no sean familia estén bajo un mismo techo.
Trasladado a un centro de detención, Alí afirma haber atravesado “un túnel de patadas y puñetazos” antes de sufrir sesiones de tortura. “Me dieron latigazos, me quemaron con cigarrillos y me aplicaron descargas eléctricas en los genitales mientras se burlaban diciendo: pídele a tu Jesús que baje y te salve”, cuenta.
Puesto en libertad tras dos días, Alí se refugió en casa de su tía, abogada liberal. Horrorizada, la mujer decidió sacarle del país. Mientras tanto su suegro, musulmán fanático, le denunció al enterarse de su conversión al cristianismo. Alí huyó por la frontera turca gracias a guías contratados por su tía. “Mi padre no me denunció, pero me pidió que no volviera nunca más a casa”. Desde Bazargán, del lado iraní, llegó a pie hasta Dogubayazid, ciudad turca a 30 kilómetros de la frontera, “un viaje que costó una fortuna”, aclara. Tras llegar a Estambul sin pasaporte, Alí se escondió en los bajos de un camión que le llevó hasta la ciudad suiza de Basilea, donde se bautizó y formalizó una demanda de asilo. “En Irán, la persona que bautiza y el bautizado se arriesgan a la pena de muerte”, comenta, “y por ello sólo pude convertirme formalmente en Europa. Aunque mi conversión en el corazón tuvo lugar mucho antes, en Irán”.
Pero la alegada persecución y tortura no parece motivo suficiente de asilo para la Oficina de Migraciones (ODM), dependiente del Ministerio de Justicia y Policía, que rechazó su demanda el pasado 2 de abril. La ODM considera “contrario al buen sentido” que quienes le arrestaron le liberen, para volver a pedir su captura poco después. La ODM reconoce que la conversión al cristianismo “es motivo de persecución” en Irán y que la sharia (ley islámica) “contempla la pena de muerte” en tal caso, pero “ésta no se aplica de forma sistemática si la conversión se vive en el ámbito privado”.
Instalado ahora en Lausana, Alí ha recurrido contra la denegación del asilo político. Mientras se materializa el trámite, se dedica a estudiar. Ha recibido ayuda económica de una fundación que le permite sacar el equivalente al graduado escolar. Esta beca, de unos 5.000 euros, es otorgada por la Asociación Envol, a la que dice haber llegado “a través de unos amigos”. Cuenta con un prestigioso abogado, Elie Elkaïm, que se ocupa de su defensa “por unos honorarios simbólicos” y es el presidente de la rama suiza de la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo.
Por el momento, Alí goza del estatuto de “demandante de asilo”. Ello le permite seguir en Suiza, alojado con cargo al Estado y cobrando una modesta ayuda mensual equivalente a 220 euros. Mientras Alí sigue esperando, Suiza se interroga sobre la difícil unión del derecho de asilo y la libertad religiosa.
Indonesia: El evangelio crece en un pais Musulmán hostil
INDONESIA-. Cada vez hay más mezquitas en países occidentales de tradición cristiana, pero también comienzan a haber más templos cristianos en algunos países de mayoría musulmana. En Indonesia, el país del mundo con más musulmanes, se están construyendo cuatro grandes lugares de culto cerca de Yakarta y existen planes de construcción en otras regiones del país.
Este nuevo dinamismo cristiano se debe en gran parte a iglesias evangélicas protestantes. En Indonesia, de una población total de 230 millones de habitantes, los musulmanes constituyen el 86,1% , los protestantes el 5,7% y los católicos el 3%. La minoría cristiana ha sufrido en la última década ataques del islamismo radical en algunas zonas del país: matanzas, quema y devastación de Iglesias, enfrentamientos, etc. Además, pese a que la constitución reconoce la libertad religiosa, el gobierno del presidente Yudhoyono y la policía no han contribuido a mejorar la situación sino que se han denegado de forma persistente los permisos necesarios para construir iglesias y lugares de culto.
Sin embargo, las conexiones de los grupos islamistas con Al Qaeda y el terrorismo internacional ha llevado a terminar con cierta tolerancia que existía a favor de estos grupos y se han producido arrestos importantes. De ahí que, aunque no han desaparecido, los ataques contra objetivos cristianos sean de carácter puntual. Ahora, los cristianos están aprovechando esta relativa calma para construir grandes iglesias. Se han embarcado en la tarea de levantar verdaderos “complejos de culto”, que servirán para acoger a miles de fieles, con la ayuda de ricos hombres de negocios. El 20 de septiembre, por ejemplo, abrirá sus puertas la Reformed Millennium Cathedral, en Kemayoran, un barrio de negocios en el centro de Yakarta. Junto con la iglesia protestante, con capacidad para 8.000 personas, también se ha construido un seminario y una universidad, que dependerá de la Iglesia Evangélica Reformada de Indonesia, fundada por Stephen Tong, que ha dirigido el proyecto.
Gran parte de la financiación ha corrido a cuenta de James Ryadi, un rico empresario. Se teme, en cualquier caso, que estos proyectos sean considerados ostentosos por los islamistas más radicales y vuelva a iniciarse un período de violencia. Por ello, las nuevas iglesias se han levantado en barrios y zonas comerciales cristianas para que no se tome como una provocación. La Constitución del país reconoce la libertad religiosa, pero subsisten medidas como la de que en el carnet de identidad de cada ciudadano debe figurar la fe que profesa.
¿Estamos todos de acuerdo? sin importar a que religion pertenescamos
Tambien tenemos en comun (testigos de Jheova, Adventistas, Catolicos, Cristianos etc) algo, somos segun los musulmanes y el islam "Infieles"
Y creanme no se trata solo de los terroristas suicidas y su guerra "santa" se trata tambien de aquellos musulmanes "pacificos" que muy en el fondo de su corazon nos ven como traidores e infieles al coran..
Los cristianos (me refiero a cualquiera que reconosca a Jesus como su rey) son perseguidos y asesinados sin piedad por los "musulmanes"
Pero claro estamos tan ocupados, criticandonos los unos a los otros que olvidamos esta amenaza..
los musulmanes creen que se apoderaran de america y europa y que los cristianos seremos casigados por Ala por no seguir a mahoma..
Creo que es hora de reflexionar, puede que este paranoica pero si algun dia eso pasa, no digan que Sin esperanza no se los advirtio jajajaj
Vaya y ya no tenemos los caballero templarios para que luchen contra los musulmanes jajajajaj (esto es una broma espero que nadie se lo tome enserio y me empieza a criticar es un simple chiste jejejje)
Solo digo pobre de nosotras las mujeres donde esto llegara a pasar, me pregunto si nuestros hombres lucharian para evitar vernos con una burka, criando 100 hijos, sin poder estudiar... ( y no digan que hay musulmanas que estudian y son muy inteligentes por que se que las hay pero son asesinadas el mas claro ejemplo es Bennezer Bhutto)
http://www.aciprensa.com/noticia.php?n=4764
http://facetas.wordpress.com/2009/08/03/los-buenos-musulmanes-%C2%BFmatan-cristianos/
http://www.aceprensa.com/articulos/2010/jan/15/graves-violencias-contra-cristianos-en-paises-musulmanes/
Asi que Cristianos preparense para ser conquistados, volver a la epoca donde los cristianos eramos perseguidos y asesinados por nuestra fe.
Es mas tengo miedo que al escribir este tema, sea brutalmente decapitada o apedrada jejejejej

Su Crimen: ‘renunciar a Alá para abrazar la fe de Jesús y convertirse al cristianismo’.
En la noche del viernes 1 de marzo de 2006, “un grupo de barbudos” irrumpió en la mencionada sala de lectura y se lo llevaron. “Eran miembros de la policía religiosa, la Basidj Sepah, conocida como Pasdarán”, explica . Esas fuerzas de seguridad ocupan hoy el espacio dejado por la Savak, la policía política del anterior régimen, magistralmente descrita por Ryszard Kapuscinski en su libro El Sha. Para agravar el caso, en la reunión también había mujeres: esa presencia femenina va contra una interpretación de la religión que prohíbe que hombres y mujeres que no sean familia estén bajo un mismo techo.
Trasladado a un centro de detención, Alí afirma haber atravesado “un túnel de patadas y puñetazos” antes de sufrir sesiones de tortura. “Me dieron latigazos, me quemaron con cigarrillos y me aplicaron descargas eléctricas en los genitales mientras se burlaban diciendo: pídele a tu Jesús que baje y te salve”, cuenta.
Puesto en libertad tras dos días, Alí se refugió en casa de su tía, abogada liberal. Horrorizada, la mujer decidió sacarle del país. Mientras tanto su suegro, musulmán fanático, le denunció al enterarse de su conversión al cristianismo. Alí huyó por la frontera turca gracias a guías contratados por su tía. “Mi padre no me denunció, pero me pidió que no volviera nunca más a casa”. Desde Bazargán, del lado iraní, llegó a pie hasta Dogubayazid, ciudad turca a 30 kilómetros de la frontera, “un viaje que costó una fortuna”, aclara. Tras llegar a Estambul sin pasaporte, Alí se escondió en los bajos de un camión que le llevó hasta la ciudad suiza de Basilea, donde se bautizó y formalizó una demanda de asilo. “En Irán, la persona que bautiza y el bautizado se arriesgan a la pena de muerte”, comenta, “y por ello sólo pude convertirme formalmente en Europa. Aunque mi conversión en el corazón tuvo lugar mucho antes, en Irán”.
Pero la alegada persecución y tortura no parece motivo suficiente de asilo para la Oficina de Migraciones (ODM), dependiente del Ministerio de Justicia y Policía, que rechazó su demanda el pasado 2 de abril. La ODM considera “contrario al buen sentido” que quienes le arrestaron le liberen, para volver a pedir su captura poco después. La ODM reconoce que la conversión al cristianismo “es motivo de persecución” en Irán y que la sharia (ley islámica) “contempla la pena de muerte” en tal caso, pero “ésta no se aplica de forma sistemática si la conversión se vive en el ámbito privado”.
Instalado ahora en Lausana, Alí ha recurrido contra la denegación del asilo político. Mientras se materializa el trámite, se dedica a estudiar. Ha recibido ayuda económica de una fundación que le permite sacar el equivalente al graduado escolar. Esta beca, de unos 5.000 euros, es otorgada por la Asociación Envol, a la que dice haber llegado “a través de unos amigos”. Cuenta con un prestigioso abogado, Elie Elkaïm, que se ocupa de su defensa “por unos honorarios simbólicos” y es el presidente de la rama suiza de la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo.
Por el momento, Alí goza del estatuto de “demandante de asilo”. Ello le permite seguir en Suiza, alojado con cargo al Estado y cobrando una modesta ayuda mensual equivalente a 220 euros. Mientras Alí sigue esperando, Suiza se interroga sobre la difícil unión del derecho de asilo y la libertad religiosa.
Indonesia: El evangelio crece en un pais Musulmán hostil

INDONESIA-. Cada vez hay más mezquitas en países occidentales de tradición cristiana, pero también comienzan a haber más templos cristianos en algunos países de mayoría musulmana. En Indonesia, el país del mundo con más musulmanes, se están construyendo cuatro grandes lugares de culto cerca de Yakarta y existen planes de construcción en otras regiones del país.
Este nuevo dinamismo cristiano se debe en gran parte a iglesias evangélicas protestantes. En Indonesia, de una población total de 230 millones de habitantes, los musulmanes constituyen el 86,1% , los protestantes el 5,7% y los católicos el 3%. La minoría cristiana ha sufrido en la última década ataques del islamismo radical en algunas zonas del país: matanzas, quema y devastación de Iglesias, enfrentamientos, etc. Además, pese a que la constitución reconoce la libertad religiosa, el gobierno del presidente Yudhoyono y la policía no han contribuido a mejorar la situación sino que se han denegado de forma persistente los permisos necesarios para construir iglesias y lugares de culto.
Sin embargo, las conexiones de los grupos islamistas con Al Qaeda y el terrorismo internacional ha llevado a terminar con cierta tolerancia que existía a favor de estos grupos y se han producido arrestos importantes. De ahí que, aunque no han desaparecido, los ataques contra objetivos cristianos sean de carácter puntual. Ahora, los cristianos están aprovechando esta relativa calma para construir grandes iglesias. Se han embarcado en la tarea de levantar verdaderos “complejos de culto”, que servirán para acoger a miles de fieles, con la ayuda de ricos hombres de negocios. El 20 de septiembre, por ejemplo, abrirá sus puertas la Reformed Millennium Cathedral, en Kemayoran, un barrio de negocios en el centro de Yakarta. Junto con la iglesia protestante, con capacidad para 8.000 personas, también se ha construido un seminario y una universidad, que dependerá de la Iglesia Evangélica Reformada de Indonesia, fundada por Stephen Tong, que ha dirigido el proyecto.
Gran parte de la financiación ha corrido a cuenta de James Ryadi, un rico empresario. Se teme, en cualquier caso, que estos proyectos sean considerados ostentosos por los islamistas más radicales y vuelva a iniciarse un período de violencia. Por ello, las nuevas iglesias se han levantado en barrios y zonas comerciales cristianas para que no se tome como una provocación. La Constitución del país reconoce la libertad religiosa, pero subsisten medidas como la de que en el carnet de identidad de cada ciudadano debe figurar la fe que profesa.